planes clases

14

Click here to load reader

Upload: mario-tinoco

Post on 06-Jul-2015

343 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Planes clases

Comprender obras de teatro a partir de las características formales de la tragedia y la comedia. Observary escuchar dramatizadones y reconocer las características textuales propias de los subgéneros. Escribir diálogos teatrales para textos cómicos y dramáticos con la aplicación adecuadas de sus convenciones.Analizar los rasgos literarios de distintas tragedias y comedias de acuerdo con las convenciones teatrales específicas d sus convenciones.Descubrir el mensaje que quiere transmitir el autor de tragedias y comedias desde lo literal e inferenclal.Relacionar el contexto de cada obra de teatro con la pieza estudiada a partir del análisis de los rasgos literarios.Dramatizar un texto teatral, desde el uso de las convenciones dramáticas de los subgéneros teatrales. Disfrutar déla 'Mura de una obra de teatro.

Escuchar y observar dramatizadones.

Observar y comprender obras de teatro.

Escribir textos dramáticos.

Rasgos literarios de distintas tragedias.

Reladonar la obra a partir del análisis literario.

Disfrutar de la lectura de una obra de teatro.

Dramatizar una obra de teatro.

Disfrutar de su lectura.

Distinguir las características de los subgéneros del teatro; la tragedia es el papel inalterable del destino, catarsis de la vida, la comedia es la búsqueda de la risa a través de la sorpresa. Identificar los elementos: personajes, vestuario, escenografía y trama de la historia.

Establecer un proceso de escucha atenta con toma de apuntes y establedendo un proceso de evaluadón. Formar un proceso de lectura tomando en cuenta las predicciones de lo que va a suceder partiendo de la informadón recibida (escenarios, personajes, ilustradones y el titulo), lectura de la confrontación de los pronósticos.Establecer recursos dramáticos a partir de los niveles de la lengua: juvenil, clásico y jocoso) drama elementos de la realidad sin exageradones.

Analizar las convenciones teatrales: acto, escenas, personajes, conflictos y guión teatral. Comprender los géneros dramáticos, comedia y tragedia.Verificar el papel de los personajes (protagonista, antagonista) y el uso de los recursos extra textuales, música, vestuario, etcSeguir las convendones teatrales (definición de personajes, unidades de tiempo y acdón) las acotaciones, monólogos interiores.

Descubrir personajes, ambientadón, escenografía, música y ambientadón. Elementos de dirección y producdón.Hacer reflexión sobre el texto dramático y su puesta en escena como representación del contexto de creación.Ubicar los rasgos literarios de una obra de teatro. La presencia de personajes, rol de cada uno. Reconocer los resúmenes y cuadros comparativos de elementos comunes y diferentes.

Planificar la escritura del texto, valorándolo en forma posterior.Interpretar las convenciones teatrales de escritura, apartes, acotaciones, monólogos, etc.

Material general del aula.

Útiles de losestudiantes

Libro de lengua y literatura.

Organizado re:gráficos.

Identifica la comunicativa y las características de una escenografía

Planifica la lectura de una obra de teatro.

Enunda la ¡dea global de un fragmento o de una obra de teatro.

Distingue rasgos característicos de cada uno de los géneros literarios para diferenciarlos.

Presenta discursos orales de manera fluida y con buen manejo de la voz y el cuerpo.

Exámenes del 17 al 21 de febrero del 2014.

Page 2: Planes clases

Estudio dirigido. Mentefacto. Lluvia de ideas.

Trabajo grupal. Trabajo en pares.

Tabla de especificaciones.

• Combinaciones lingüísticas.• Sistematizaciones verbales.• Mapa asociativo.• Prosificación.• Procesos, N• Diferenciación.• Mejora del producto.• Contextualizaciones.• Ampliación.• Utilización de organizadores gráficos.

12.- Evaluación de las destrezas con criterio de desempeño Indicadores esenciales de evaluación.•Identifica los aspectos relevantes (tema, datos básicos, información más

importante, entre otros) de un texto de Noticias: escritas y orales.•Debate con argumentos sólidos sobre temas de textos del periódico.

•Escribe textos informativos y de opinión como los encontrados en los periódicos.

•Compara páginas electrónicas en sus aspectos característicos.

•Escribe un texto de divulgación científica utilizando las propiedades textuales y los pasos del

proceso de escritura respondiendo a su estructura.

•Utiliza adverbios, conjunciones y oraciones subordinadas, signos de puntuación y reglas

ortográficas en la escritura de textos.

•Reconoce en un texto de ciencia ficción sus elementos característicos.

•Analiza los elementos formales de un romance y los recursos estilísticos utilizados.

•Reconoce las características del teatro y es capaz de escribir una escena o una obra de teatro en

conjunto con sus compañeros.

•Extrae la idea global de un fragmento o de una obra dramática.

•Reconoce los rasgos característicos que distinguen a un texto literario de uno no literario.

•Distingue las características de cada uno de los géneros literarios para diferenciarlos.

•Escribe informes de diferentes tipos a partir de la experiencia, la observación y la recopilación de

datos.

•Reconoce las partes de un informe y es capaz de escribir de manera coherente conclusiones

relacionadas con el tema del texto.

•Habla en público exponiendo con claridad sus ideas y adaptando su discurso a su observación de los elementos no verbales que demuestran la comprensión que tiene la audiencia acerca de lo que está exponiendo.

•Usa recursos de apoyo para presentar sus ideas frente a sus compañeros

12.1. Técnicas e instrumentos de evaluación.

TÉCNICAS INSTRUMENTOS1.- Lista de cotejo 2.- Escalas

Page 3: Planes clases

2.1.- Descriptiva, utilizando códigos o claves en forma cualitativa y cuantitativa 2.2.- Numérica, utilizando códigos numérico: 5 - 4 - 3 - 2 - 12.3.- Gráfica : utilizando palabras: Siempre, Frecuentemente, Rara, Ocasionalmente, Nunca

Encuesta 1.- Inventario 2.- Escala de aptitudesEntrevista 1.-Informal 2.-FormalPortafolio VariadasPrueba 1.- Orales 2.- Escritas 1.1.- Cuestionario

2.1.1.- De ensayo 1.2.- Lectura 2.1.1.- Cuestionario: 1.3.-Ejercicios 2.2.- Semis estructurada: 2.2.1.- Valores reactivos.3.- Objetivas 4.- Mapas Mentales: 3.1.- Completación 4.1.- Cuadros sinópticos 3.2.- Dicotómicas 4.2.- Esquemas conceptuales 3.3.- Paramiento 4.3.- Mapas conceptuales: 3.5.- Selección múltiple 4.4.- Redes conceptuales

13.- Recursos.Textos, folletos, organizadores gráficos, esquemas gráficos.Marcadores, pizarrón, cinta maskin, carpeta, papel periódico, hojas de papel bond, etc. INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN: Cuestionarios, memorias, formatos.Libros: Novelas de ciencia ficción, Novelas policiales, poemas de amor, Ensayos, obras de teatro como (El médico a palos, Romeo y Julieta, La fierecilla domada, Edipo Rey, Edipo y su Señora mamacita.

14 - Bibliografía.

LENGUAJE. Noveno año de Educación básica. Ministerios de educación del Ecuador. LENGUAJE. Separata Técnica. Ministerio de Educación del Ecuador. Editorial EdipcentroLIBRO DE LENGUA Y LITERATURA DE OCTAVO, NOVENO Y DÉCIMO AÑO DE EDUCACIÓN BÁSICA. Pagina del Ministerio de Educación. ACTUALIZACIÓN Y FORTALECIMIENTO CURRICULAR DE LA EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA. PAGINA DEL Ministerio de Educación. PRESENTACIÓN DE LENGUA Y LITERATURA. Quito. Adobe acrobat documento.

15.- Observaciones.

PLANIFICACIONES D1DÁCTBCAS Y SU DESGLOSE POR SEMANAS.

6^ Año

PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA № 1DATOS INFORMATIVOS.AÑO DE E.G.B.: 68 AÑO LECTIVO:TÍTULO: ¡Cooperemos en la protección de la vida en nuestro planeta! TIEMPO DE DURACIÓN: 6 semanasFECHA DE INICIO: FECHA DE FINALIZACIÓN:OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS:

EJE Que los estudiantes valoren la utilidad de la lengua para comprender la realidad, al reconocer que el texto informativo

Page 4: Planes clases

S aporta conocimientos sobre el mundo, basados en la ciencia. Que conozcan características de este tipo de texto y puedan producir otros de la misma naturaleza, con el fin de realizar exposiciones orales que informen sobre el calentamiento global.(Lengua y Literatura)Aplicar procedimientos de cálculo de las 4 operaciones aritméticas básicas con números naturales, suma y resta de fracciones, perímetros y áreas de polígonos regulares para resolver problemas de la vida cotidiana de su entorno. (Matemática)Analizar la Época Aborigen a través del estudio de la adaptación de las poblaciones al medio, para valorar los avances que se produjeron en el trabajo y la vida de los humanos, especialmente con el desarrollo de la agricultura. (Estudios Sociales)

Explicar la formación de las regiones naturales del Ecuador a través del análisis de los movimientos de las masas terrestres para determinar su Influencia en las características físicas y biológicas de cada una. (Ciencias Naturales) rRANSVERSALES PREDOMINANTES: El Buen Vivir - La Protección del medio ambiente - La formación de una ciudadanía democrática.DESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS RECURSOS EVALUACIÓNINDICADORE

S ESEIXÍCÍA.ES

. MI ''19EK^~:IDescripción científica/Encuesta/Notas de enciclopedia/ Notas (apuntes).Escuchar-Escuchar y observar descripciones

-Reconocer descripciones y encuestas. -Seleccionar informaciones relevantes. -Anticipar contenidos por el análisis de

-Texto -Video-Reproductor

-Identificainformación,

establece relaciones

y

científicas y encuestas orales en

paratextos. de videc

comprende el mensaje

función de jerarquizar información

-Inferir significados. global en

relevante, comprender el significado

-Interpretar mensajes. descripciones

global de los mensajes y analizar el uso

-Retener significados globales. científicas.

del lenguaje. ■-Planificar encuestas. -

Texto

-Refiere y analiza

Hablar -Conducir representación de aplicación

de

-Cuaderno de

oralmente los

-Planificar y elaborar encuestas y

encuestas. trabajo

resultados de

exposiciones orales con descripciones

-Producir el texto de la encuesta. -Cuestionarios

encuestas marcando

científicas, teniendo en cuenta el uso

de encuesta

el inicio y el final del

de las notas de enciclopedia y apuntes

turno de la palabra.

en función de recabar y transmitirinformación de manera adecuada.

Page 5: Planes clases

. i ;-Prelectura: Interpretación de paratextos.

-Texto

■ -Reconoce la

Leer -Lectura de descripciones, encuestas, notas y

-Textos varios

estructura y los

-Comprender las descripciones

apuntes. -Cuaderno de

paratextos de una

científicas, encuestas escritas, notas de

-Poslectura: Identificación de relaciones.

trabajo

descripción científica.

enciclopedia y apuntes desde laidentificación de información quepermita establecer relaciones ycomprender el mensaje global.

-Planificar una descripción científica.

-Texto

-Escribe descripciones

Escribir -Formular objetivos sobre el diseño

de

-Textos

/arios

científicas teniendo en

-Diseñar y escribir descripciones

descripciones. -Cuaderno de

cuenta el párrafo

científicas, encuestas reales, notas de

-Generar ¡deas por descripción. trabajo :

introductorio y la

enciclopedia y apuntes adecuados con

-Organizar ideas por oraciones y párrafos.

trama específica para

sus propiedades textuales,

-Redactar párrafos descriptivos. este tipo de texto.

IffUIIIIfliJiJJJJJJJIJJJJJJJJJJJJJJJJJJJJiJiJJJ'

funcionalidad y estructura desde unaI

fundamentaclón teórica acorde y la autocorrección del texto producido.

-Revisar textos escritos. -Leer y releer lo escrito.-Rehacer descripciones consensuando trabajos. -Publicar la descripción consensuada.

Texto-Utilizar de manera adecuada las

propiedades textuales y los elementos de la le'ngua en la producción escrita de descripciones científicas,

encuestas, notas de

enciclopedia y apuntes.Fu

nció

Page 6: Planes clases

n del lenguaje: -Expresión de ideas.-Producción de tramas en descripciones, encuestas, notas y apuntes. -Cohesión de textos.

-Utilización con coherencia de elementos de la lengua.-Producción de textos.

-Texto-Cuaderno de trabajo

-Utiliza sustantivos, adjetivos epítetos, verbos, verboides, pronombres, adverbios,modificadores del sujeto, signos de puntuación y reglas

ortográficas en la escritura de diversos textos.Escribir oracionesen

cuadroestructurado.

Numérico.-Identificar y expresar el valor-Determinación de

órdenes.-Descomposición de cantidades.-Reagrupación de valores._______________

-Texto.-Cuaderno detrabajo.__________

-Descompone números como la suma del valor

Determinar el valor de posición de cada cifra de un número.

posicional de las cifras de un número.

-Cuadro de la

posicional de sus

estructura del

dígitos.

sistema denumeración

|

decimal.-Método Solución de Problemas. -Texto. -Plantea y

resuelve-Cuaderno de

problemas que

-Resolver y formular problemas que

trabajo. involucran más de una

involucren más de una operación, entre

i operación con

números naturales.•

¡ ' números naturales.

-Comprensión de proceso operatorio.

.-Texto.

-Resuelve

-Ejercitación del proceso de resolución

de la

-Cuaderno de

multiplicaciones con

-Identificar y aplicar la multiplicación de

multiplicación. trabajo. númerosjTaturales.

números naturales. -Comprobación de resultados. ■

I ■ -Comprensión de proceso i -Resuelve

Page 7: Planes clases

operatorio. -Texto. divisionesi -Ejercitación del proceso de

resoluciónde la

-Cuaderno de

con divisores de hasta

-Resolver divisiones con divisor de 2

división. trabajo. dos cifras y con

cifras. -Comprobación de resultados. ■ números decimales.

-Graficación de paralelogramos. -Escuadras -Plantea y resuelve

Geométrico. -Método Solución de Problemas. -Papel problemas de área de

-Calcular el área de paralelogramos en

cuadriculado

paralelogramos.

problemas. -Textos varios

muitiuuijjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjjj""""

-Texto-Cuaderno de trabajo

Medida.-Medir ángulos rectos, agudos y obtusos con el

uso del graduador.-Observación del entorno del aula. -Reconocimiento de ángulos en el entorno.

-Delimitación de abertura

angular. -Comparación con patrones de

medida. -Trazo de ángulos con

Page 8: Planes clases

medidas proporcionadas, utilizando el graduador.

-Graduador -Regla -Papel Bond -Texto-Cuaderno de trabajo

-Efectúa mediciones con

precisión.Trazar ángulos con

medidas dadas.

Estadística y Probabilidad.-Ana jzar datos estadísticos publicadosen medios de comunicación.-Recolección de recortes de diarios. -Análisis de cuadros estadísticos.

-Tabulación de datos. -Interpretación de tablas de datos. -Ejemplificación de tabulaciones.

-Revistas yperiódicos.

-

Texto.-Cuaderno de

trabajo. -Tablas frecuencia

-Recolecta y analiza datos estadísticos.Responder a partir de información dada en tabla de datos.

WWL.. ESTUDIOS SOCIALES

Época Aborigen (I).-Ana

los descubrimientos realizados sobre el origen de los primeros pobladores de América

y lo-Determinación global de descubrimientos.-Interpretación de informaciones.-Comentarios sobre informaciones textuales.-Descripción de partes.___________

-Textos varios -Texto-Cuaderno detrabajo_____-Localiza

a los primeros pobladores de lo que hoy es Ecuador en el espacioLocalizar en mapa el

territorio de culturasaborígenes.____

: :

que hoy es nuestro país, mediante la observación de mapas y la consideración de las distancias y esfuerzos humanos consignados en relatos históricos.

geográfico y describe su organización social y forma de vida.

-Describir las formas de producción económica y organización social de los primeros pobladores que se dedicaban a la caza, la pesca y la recolección.-Determinación de

quiénes fueron los primeros pobladores.-Observación de imágenes. -Descripción con ordenamiento lógico. -Reproducción de características de la producción y la organización.

-Textos varios -Texto-Cuaderno; de trabajo.

-Caracterizalaorganización social, económica y política de los señoríos étnicos desarrollado

s antes de la llegada de los Incas.

Responder preguntas formas prod

de

izar

Page 9: Planes clases

ucción. sobre de

. 1

-Valorar el desarrollo de la agricultura como un gran esfuerzo de organización y conocimiento, en el que las mujeres tuvieron un papel fundamental.

-Caracterización del desarrollo de la agricultura. -Establecimiento de criterios de valoración. -Comparación del desarrollo y el esfuerzo hecho.-Valoración del papel de las mujeres.

-Textos varios -Texto-Cuaderno de trabajo.

-Explica cómo la agricultura transformó la sociedad aborigen en lo cultural, social y

económico.Contestarverdadero o falso aplanteamientoshechos.

/Vi

1

as causas paso del al

-Explicar los nexos causales que permitieron el paso del nomadismo al sedentarismo, desde el análisis del ejemplo de Valdivia.

-Interpretación de paratextos. -Argumentación de nexos. -Establecimiento de interpelaciones. -Ordenamiento de ¡nterrelaciones. -Exposición de juicios y razonamientos.

-Textos varios -Texto ¡" -Cuaderno de trabajo.-Explica

para e nomadismo sedentarismoResponderpreguntas

sobreel

paso alsedentarismo.

fffmmmitrttnmmmtmumt U l l l l l l l U U J J J U U U i i U l i i i U U I U U J J J J J J J J i

1PLANIFICACIÓN DIDÁCTICA N° 2.

DATOS INFORMATIVOS.ANO LE

CTIVO:TIEMPO DE DURACIÓN: 6 semanas FECHA DE FINALIZACIÓN:

Page 10: Planes clases

fl

e

n

DE E.G.B.: 62

TÍTULO: ¡Cuéntennos de las sociedades aborígenes! FECHA DE INICIO: OBJETIVOS EDUCATIVOS ESPECÍFICOS:

Que los estudiantes valoren, disfruten y critiquen cuentos desde la expresión artística, y revaloricen la producción nacional. Que conozcan las características de este género y puedan producir cuentos o hacer variaciones sobre cuentos leídos. (Lengua y Literatura)Descomponer números en sus factores, aplicar procedimientos de cálculo de suma, resta, multiplicación y división con decimales y suma y resta con fracciones. Reconocer, comparar, clasificar polígonos regulares y medir, estimar comparar y transformar longitudes, áreas, capacidades y pesos. (Matemática)

Describir los procesos de desarrollo político en las tierras de lo que hoy es el Ecuador, y las consecuencias de la invasión inca, a través del estudio de fuentes históricas, con el fin de valorar sus aportaciones a la sociedad aborigen y a nuestro patrimonio cultural. (Estudios Sociales) Relacionar la estructura del suelo de los pastizales con la interacción del clima mediante la descripción de los seres vivos que en él habitan, para valorar su importancia como recurso natural renovable. (Ciencias Naturales) EJES TRANSVERSALES PREDOMINANTES: El Buen Vivir: La Interculturalidad - La Protección del medio ambiente.

■ %m s

J.'íi'I

f .,.

. i,

I

AMO

Page 11: Planes clases

D ESTREZAS CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS

RECURSOS EVALUACIÓNINDICADORES ESENCIALES

mmmm-mmmsasmutmm1Cue

ntLite

ral -Leerj

disfrul co

mo

3uracuentos de todo tipo desde el e y- la valoración del género; así a motivación y su significado.

-Análisis de paratextos y Biografía del autor. -Interpretación de imágenes. -Predicción de texto.-Descubrimiento de significado de términosdesconocidos.-Comprensión de lo leído.

-Texto-Cuaderno detrabajo-Cuentos

-Identifica en un cuento la estructura específica y los elementos básicos que lo conforman.

Page 12: Planes clases

-Retención de mensaje.-Reflexión sobre el mensaje.

-Identifica Completar cuadro

-Observación de video. -Texto información, establece

con personajes y su '

-Comparar distintos tipos de cuentos en

-Análisis de video observado. -Cuaderno

de

relaciones y descripción.

función de la apreciación de rasgos

-Interpretación de rasgos literarios y su valor.

trabajó comprende el mensaje

literarios comunes. -Caracterización de escenas y personajes.

-Cuentos

global en cuentos.

-Relación de rasgos literarios y mensaje.

. ;

-Exploración de cuentos. ■ ■

■;,>>-^r¿:,:--::r-rí--, - . ^ f

-Refiere oralmente

Contar un cuento.

-Planificación del discurso. -Ilustraciones

relatos de cuentos con

-Narrar oralmente cuentos,

-Conducción del discurso. -Texto ]-'

secuencia lógica y

considerando la estructura, formal de

-Producción del discurso. -Cuaderno

de

temporal utilizando

este género. trabajo vocabulario específico.

Page 13: Planes clases

; -Comprende y

Escribir el

-Análisis de paratextos. -Texto parafrasea las ¡deas

significado de

-Comprender los cuentos desde los

-Expresión de ideas. -Cuaderno

de

que se expresan en un

expresiones.

pasos del análisis literario y de los

-Ilustración de escenas. trabajo cuento.

contextos en los que fueron escritos.

-Representación de lo comprendido. -Cuentos

''i

-Valoración y Ejemplificación del mensaje.

-Escribe un cuento en

Escribir un cuento

-Planificación de la Estructuración. -Texto el que se identifica la

ciñéndose al

-Escribir cuentos adecuados con la

-Redacción del cuento. -Cuaderno

de

estructura de este tipo

esquema.

narrativa y con rasgos literarios

-Elaboración de libro de cuentos. trabajo de texto.

específicos de acuerdo con

-Ilustración de escenas. -Cuentos

intencionalidades y , objetivos de

- Revisión de Estructuración. populares

escritura determinados. -Publicación y Exposición de producciones.

-Cartulina;-Láminas con

Page 14: Planes clases

mmrtmmwmmwmtiimmtttttuu