planificaciÓn clase a clase historia y geografía (2 semestre)

4
ESCUELA JORGE ROCK LARA PLANIFICACION CLASE A CLASE SUBSECTOR: Historia, geografía y ciencias sociales. TIEMPO: 4 meses aprox. UNIDAD Nº: 2, 3, 4 unidad. CURSO: 4° básico. TEMA: Civilizaciones Americanas. PROFESOR: Yeny Soto Almonacid. OBJETIVO DE APRENDIZAJE: -Ubicar lugares en un mapa, utilizando coordenadas geográficas como referencia (paralelos y meridianos). -Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer el carácter limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar recursos presentes en objetos y bienes cotidianos. - Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado. -Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización griega de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, la organización democrática, el desarrollo de la historia, el teatro como forma de expresión, el arte y la escultura, la arquitectura, la mitología, la geometría y la filosofía, la creación del alfabeto y los juegos olímpicos. -Explicar, con ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como griegos y romanos de la Antigüedad) han enfrentado de distintas maneras el desafío de desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a todos los seres humanos. -Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros. -Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización romana de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos; el idioma; el derecho y las leyes, el arte y las obras arquitectónicas. -Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos, y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entro otros. -Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes, gráficos y TIC) y comunicar lo aprendido. -Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa, y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros. OBJETIVOS TRANSVERSALES:

Upload: yeny-soto-almonacid

Post on 28-Oct-2015

73 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE historia y geografía (2 semestre)

ESCUELA JORGE ROCK LARA

PLANIFICACION CLASE A CLASE

SUBSECTOR: Historia, geografía y ciencias sociales. TIEMPO: 4 meses aprox.

UNIDAD Nº: 2, 3, 4 unidad. CURSO: 4° básico.

TEMA: Civilizaciones Americanas. PROFESOR: Yeny Soto Almonacid.

OBJETIVO DE APRENDIZAJE:

-Ubicar lugares en un mapa, utilizando coordenadas geográficas como referencia (paralelos y meridianos).-Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer el carácter limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar recursos presentes en objetos y bienes cotidianos.- Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.-Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización griega de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, la organización democrática, el desarrollo de la historia, el teatro como forma de expresión, el arte y la escultura, la arquitectura, la mitología, la geometría y la filosofía, la creación del alfabeto y los juegos olímpicos.-Explicar, con ejemplos concretos, cómo diferentes culturas y pueblos (como griegos y romanos de la Antigüedad) han enfrentado de distintas maneras el desafío de desarrollarse y satisfacer las necesidades comunes a todos los seres humanos.-Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros.-Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización romana de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos; el idioma; el derecho y las leyes, el arte y las obras arquitectónicas.-Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos, y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entro otros.-Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros) por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes, gráficos y TIC) y comunicar lo aprendido.-Mantener una conducta honesta en la vida cotidiana, en los juegos y en el trabajo escolar, hablando con la verdad, respetando las reglas de los juegos sin hacer trampa, y reconociendo sus errores y sus acciones, entre otros.

OBJETIVOS TRANSVERSALES:

-Demostrar actitudes cívicas en su vida diaria, como actuar con honestidad y responsabilidad (ejemplos: respetar los acuerdos establecidos, respetar los acuerdos establecidos, respetar la autoría de música y películas, evitar el plagio escolar, etc.).

Page 2: PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE historia y geografía (2 semestre)

ESCUELA JORGE ROCK LARA

APRENDIZAJES ESPERADOS

EJE: Historia, Geografía y Ciencias Sociales

Distinguir recursos naturales renovables y no renovables, reconocer el carácter limitado de los recursos naturales y la necesidad de cuidarlos, e identificar recursos presentes en objetos y bienes cotidianos.

Describir distintos paisajes del continente americano, considerando climas, ríos, población, idiomas, países y grandes ciudades, entre otros, y utilizando vocabulario geográfico adecuado.

Reconocer y ubicar los principales recursos naturales de América, considerando su distribución geográfica, su uso, y la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible.

EJE: Relación ser humano medio

Comparar, mediante la observación en imágenes, mapas y otras fuentes, paisajes de su región con paisajes de América, distinguiendo distintas formas de adaptación y transformación de la población a su ambiente natural.

EJE: Historia

Describir la civilización maya, considerando ubicación geográfica, organización política, actividades económicas, formas de cultivo y alimentos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, religión y ritos, desarrollo de la astronomía y la matemática, sistemas de escritura, guerras y sacrificios humanos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.

Describir la civilización azteca, considerando ubicación geográfica, organización política y extensión, la ciudad de Tenochtitlán, formas de cultivo y alimentos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.

Analizar y comparar las principales características de las civilizaciones americanas (mayas, aztecas e incas).

Describir la civilización inca, considerando ubicación geográfica, organización política, sistema de caminos y correos, religión y ritos, avances tecnológicos, organización de la sociedad, roles y oficios de hombres y mujeres, formas de cultivo y alimentos, construcciones, costumbres y vida cotidiana, entre otros.

FECHA ClaseHora

OBJETIVO DE LA CLASE ACTIVIDADES, RECURSOS Y EVALUACION

25/07-Identificar América del Norte, América Central y las Antillas, junto con América del Sur.-Identificar los principales grupos de la población americana: mestizos, indígenas, europeos, africanos.

I: Conocen el objetivo de la clase.D: En el texto del estudiante observan diferentes imágenes de nuestro continente americano.C: ¿les gusto la clase? ¿Qué fue lo que más les gusto?

26/07-Identificar las ciudades más pobladas del continente.

I: Conocen el objetivo de la clase, observan imágenes.D: Trabajan con el texto del estudiante, diferentes actividades.C: ¿Qué aprendieron hoy?

01/08 -Reconocer la diversidad cultural de América.-Reconocer los idiomas que se hablan en América.

I: Objetivo de la clase, analizan el tema a tratar en esta clase. D: Con el texto en mano trabajan actividades acerca de la diversidad cultural en América.C: ¿Les gustó la actividad? ¿Qué aprendieron?

02/08 -Conocer algunos pueblos que se han adaptado al paisaje, desarrollando estrategias para habitarlos.

I: Conocen el objetivo de la clase de hoy.

D: Observan imágenes de paisajes adaptados por los pueblos americanos.

C: ¿Qué aprendieron hoy? ¿Les gusto la actividad?

08/08 -Identificar recursos renovables y no renovables, comprendiendo el carácter limitado de los recursos.-Proponer dos medidas para cuidar los recursos renovables y elaborar un afiche.

I: Objetivo de la clase, observan un video relacionado con el tema de hoy.D: Con el texto del estudiante realizan diferentes actividades.C: ¿Les gustó la actividad? ¿Qué fue lo más interesante?

09/08-Conocer algunas ventajas y desventajas de la energía eólica.-Identificar otras fuentes de energía como la hidráulica, la solar y la química.

I: Conocen el objetivo de la clase, observan videos acerca de la energía eólica.D: trabajan en guía de trabajo y en el libro del estudiante.C: ¿Qué aprendieron hoy?

15/08-Reconocer que los principales recursos que se explotan en América son los recursos agrícola-ganaderos y los minerales.- Identificar, con ayuda de una ilustración y un atlas, la ubicación de algunos recursos naturales de América.

I: Conocen el objetivo de la clase, recuerdan la clase anterior.D: Observan imágenes relacionadas a la actividad de hoy, trabajan libros de clases.C: ¿Qué aprendieron hoy? ¿les gusto la clase?

16/08-Aplicar los contenidos por medio del análisis de una noticia.-Proponer soluciones a problemas reales.

I: Conocen el objetivo de la clase, recuerdan la clase anterior.D: En el libro del estudiante trabajan las distintas actividades.C: ¿Qué aprendieron hoy? ¿les gusto la clase?

22/08Evaluación de la unidad 2 I: Durante esta sesión se realizará una evaluación para conocer sus progresos en el

aprendizaje y así fortalecer sus habilidades a lo largo de las siguientes clases.D: Si alguien necesita plantear una duda atiendo personalmente la consulta, de manera de no interrumpir el desempeño de quienes rinden la prueba.C: Destaco el comportamiento positivo y comento cómo resolver las dificultades presentadas si las hubiese.

23/08-Identificar y trabajar los prerrequisitos de la unidad en la sección Repasemos.-Reconocer las tres zonas del continente americano.

I: Conocen el objetivo de la clase, recuerdan las clases anteriores. Comienzan a reconocer la nueva unidad.D: Observan por medio de libros en la biblioteca zonas del continente americano.C: ¿Qué aprendiste hoy? ¿Qué crees que seguiremos aprendiendo?

Page 3: PLANIFICACIÓN CLASE A CLASE historia y geografía (2 semestre)

ESCUELA JORGE ROCK LARA