planificacion historia 5°b 2° unidad 2015

4
Colegio Básico Los Lobos Talcahuano Unidad Técnica Pedagógica PLANIFICACION PEDAGOGICA CLASE A CLASE MES CURSO ASIGNATURA NOMBRE UNIDAD DE APRENDIZAJE PROFESOR/A Julio – Agosto,- Septiembre Historia, Geografía y Ciencias Sociales Descubriendo nuevas tierras Hilda Llanquileo Ch. OBJETIVOS DE APRENDIZAJES (OA) FECHA OBJETIVOS DE LAS CLASES INDICADORES DE EVALUACION Explicar los viajes de descubrimiento de Cristóbal Colón, de Hernando de Magallanes y de algún otro explorador, considerando sus objetivos, las rutas recorridas, los avances tecnológicos que facilitaron la navegación, las dificultades y los desafíos que enfrentaron las tripulaciones y el 26.07 al 27.07 2 horas Aplicar conceptos relacionados con el tiempo (años, décadas, siglos, períodos, hitos) en relación con la Historia de Chile. (S. XV-XVI) › Trazan en un mapamundi las rutas de los principales viajes de descubrimiento. › Ubican en una línea de tiempo u otro recurso los viajes de descubrimiento. Dan ejemplos de algunos adelantos tecnológicos que permitieron perfeccionar la navegación, como la brújula, el astrolabio, la carabela, entre otros. 03.08 al 07.08 4 horas Relacionan los viajes de exploración de C. Colón, S. Elcano, H. Magallanes como viajes de exploración y la necesidad de nuevas Explican el contexto general europeo en el que surgieron los viajes de exploración, destacando factores como la necesidad de encontrar nuevas rutas comerciales y los avances técnicos, entre otros.

Upload: hilda-llanquileo

Post on 17-Aug-2015

227 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

planificación de historia

TRANSCRIPT

Colegio Bsico Los Lobos Talcahuano Unidad Tcnica PedaggicaPLANIFICACION PEDAGOGICA CLASE A CLASEMES CURSOASIGNATURA NOMBREUNIDADDEAPRENDIZAJEPROFESOR/AJulio Agosto,-Septieb!e"#$isto!ia, %eog!a&'a ( Ciencias Sociales)escub!iendo nue*as tie!!as $ilda Llan+uileo Ch,OBJETIVOS DEAPRENDIZAJES (OA)FECHA OBJETIVOS DE LAS CLASES INDICADORESDEEVALUACION-.plica! los *ia/es de descub!iiento de C!istbal Coln, de $e!nando de 0agallanes (de alg1n ot!o e.plo!ado!, conside!ando sus ob/eti*os, las !utas !eco!!idas, los a*ances tecnolgicos +ue &acilita!on la na*egacin, las di2cultades ( los desa&'os +ue en&!enta!on las t!ipulaciones ( el conte.to eu!opeo gene!al en +ue se desa!!olla!on,34,56 al 36,56 3 ho!asAplica! conceptos !elacionados con el tiepo 7a8os, dcadas, siglos, pe!'odos, hitos9 en !elacincon la $isto!ia de Chile, 7S,:;-:;an en un apaundi las !utas de los p!incipales *ia/es de descub!iiento,= Ubican en una l'nea de tiepo u ot!o !ecu!so los *ia/es de descub!iiento, )an e/eplos de algunos adelantos tecnolgicos +ue pe!itie!on pe!&ecciona! la na*egacin, coo la b!1/ula, el ast!olabio, laca!abela, ent!e ot!os,5?,5@ al 56,5@A ho!asBelacionan los *ia/es de e.plo!acin de C, Coln, S, -lcano, $, 0agallanes coo *ia/es de e.plo!acin( la necesidad de nue*as !utas coe!ciales pa!a el conte.to eu!opeo, -.plican el conte.to gene!al eu!opeo en el+ue su!gie!on los *ia/es de e.plo!acin, destacando &acto!es coo la necesidad de encont!a! nue*as !utas coe!ciales ( los a*ances tcnicos, ent!e ot!os, )esc!iben, apo(ndose en &uentes ( apas, ca!acte!'sticas gene!ales de los *ia/es de e.plo!acin de C!istbal Coln ( $e!nando de 0agallanes Sebastin -lcano,)esc!ibi! el p!oceso de con+uista de A!ica ( deChile, inclu(endo a los p!incipales acto!es C5,5@ al CA,5@ A )esc!ibi! los ob/eti*os de lacon+uista espa8ola en a!icaD -*angeli>acin, obtencin de !i+ue>as ( )esc!iben los p!incipales ob/eti*os de la con+uista de A!ica pa!a la Co!ona espa8ola, !e2!indose a la inco!po!acin de nue*os te!!ito!ios, a la e*angeli>acin ( a la

Colegio Bsico Los Lobos Talcahuano Unidad Tcnica Pedaggica7Co!ona espa8ola, as,C6,5@ al 3C,5@ A ho!as)esc!ibi! las ep!esas de Pi>a!!o, Co!tes Alag!o ( P,;aldi*ia en A!ica ( los te!!ito!ios +ue )escub!ie!on ( con+uista!on,)istinguen, utili>ando &uentes di*e!sas, las ca!acte!'sticas p!incipales de la Fep!esa de con+uistaG, e/epli2cando con las e.pediciones de Co!ts ( Pi>a!!o,Copa!an las e.pediciones de )iego de Alag!o ( Ped!o de ;aldi*ia, conside!ando c!ite!ios coo in&o!acin p!e*ia del con+uistado! ace!ca del te!!ito!io, taa8o dela hueste, ob/eti*os del *ia/e, !uta escogida ( !esultados de la e.pedicin,36,5@3 ho!as-.plica! la consolidacin espa8ola en A!ica ediante con+uista ( la inco!po!acin de los nue*os te!!ito!ios a la co!ona,-.plican +ue la &undacin de ciudades !eEe/a la *oluntad de los espa8oles de instala!se en A!ica ( +ue a(ud a la consolidacin de la con+uista ( a la inco!po!acin de nue*os te!!ito!ios a la Co!ona -spa8ola,5C,5H al 5?,5HA ho!as-.plica! las di2cultades espa8olas en la const!uccin de ciudades en el Beino de Chile ( el conEicto 0apuche, ca!acte!i>ando las nue*a sociedad +ue se c!ea a pa!ti! de la Con+uista espa8ola)an e/eplos de las di2cultades +ue !ep!esent la con+uista de Chile pa!a los espa8oles, coo la dest!uccin de Santiago al ando de 0ichialonco, el le*antaiento de Lauta!o ( el desast!e de Cu!alaba,Ca!acte!i>an la nue*a sociedad su!gida a pa!ti! del p!oceso de con+uista, conside!ando aspectos tales coo esti>a/e, nue*as ciudades, en&!entaientos blicos ( el !ol de lau/e!, ent!e ot!os,Anali>a! el ipacto ( las consecuencias +ue tu*o elp!oceso de con+uista pa!a-u!opa ( pa!a A!ica, conside!ando di*e!sos bitos,56,5H al C5,5HA ho!asAnali>an el ipacto de la con+uista en la *ida de los ind'genas ae!icanos,)istinguen las consecuencias pol'ticas, econicas ( sociales +ue tu*o la Clasi2can distintos bitos en +ue la con+uista ipact la *ida de los ind'genas de A!ica ( de los eu!opeos, coo iagen del undo, alientacin, idioa, coe!cio, !eligin, ent!e ot!os,= )istinguen consecuencias econicas, pol'ticas

Colegio Bsico Los Lobos Talcahuano Unidad Tcnica Pedaggica