plantas clima frio templado_venezuela

Upload: winston-azuaje

Post on 05-Oct-2015

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Se describen varios tipos de plantas que se encuentran en Venezuela específicamente en zonas de clima frio-templado.

TRANSCRIPT

Tibouchina

Nombre cientfico : Tibouchina

Familia : Melastomataceae

Origen : Amrica del Sur, en especial Brasil y regiones que la circundan.

Caractersticas : El gnero incluye alrededor de 200 especies, son arbustos de hoja perenne, en la naturaleza pueden llegar a 4-5 m de altura, y si crecen en macetas no superan el 1,20 m de altura.

La planta tiene tallos leosos con hojas de verde intenso, grandes, ovales, pilosas y coriceas. Las flores son muy vistosas y de varios colores.

Situacin : Aman la luz del sol, pero no de forma directa, deberemos tener cuidado con las corrientes de aire, especialmente cuando hace fro, ya que no le gustan.

Temperatura : Crecen bien con temperaturas alrededor de 24 C. Tolera heladas muy ligeras sobre todo si estn pegadas a alguna pared con orientacin sur. En invierno se debe acolchar el pie de la planta.

Substrato : Debe ser rico en nutrientes y algo cido.

Riego : Durante la primavera y el verano regaremos con regularidad para que el suelo est siempre hmedo teniendo cuidado de no dejar agua en el platillo. Durante el otoo y el invierno disminuiremos de modo que el suelo est ligeramente hmedo.

Como es una planta a la que le gusta la humedad durante la estacin ms calurosa debemos pulverizar con frecuencia las hojas. Podemos colocarla encima de una bandeja con arcilla expandida u otros materiales hmedos y as cuando se evapora se asegurar un ambiente hmedo, pero procuraremos que las races no estn en contacto con agua, porque podran pudrirse. Abono : aplicaremos abono cada 15 das durante el perodo de su crecimiento vegetativo.

Multiplicacin : se realiza por esquejes en primavera

(foto tomada de la red)

Poda : Si el arbusto es viejo se le puede dar una poda fuerte, pero hay que dejar al menos 3 yemas por rama; en los ejemplares jvenes se pueden efectuar pinzados frecuentes para hacer la planta ms compacta.

Transplante : Si la tenemos en contenedor es necesario replantar cada ao a finales de invierno y principios de primavera con un suelo frtil y aadiremos un poco de arena gruesa para favorecer el drenaje del agua de riego.

Esta planta crece proporcionalmente a la maceta, cuanto mayor es el tamao, mayor ser el desarrollo de la planta. Si queremos tener una planta grande, debemos pasar cada ao la planta a una maceta mayor. Esto podremos hacerlo hasta que la maceta tenga un dimetro que nos sea fcil el transplante. Luego, cuando tenga un tamao considerable, lo que haremos es que quitaremos la capa superficial de 3-5 cm y la reemplazamos por tierra nueva.

Floracin : Desde el verano hasta el otoo.

Plagas y enfermedades :

Las hojas se caen sin motivo aparente, puede ocurrir por varias causas, puede ser debido a tcnicas de cultivo pobres, a bajas temperaturas, a que la planta ha permanecido seca durante demasiado tiempo o bien todo lo contrario, ha tenido exceso de riego.

La planta no florece, puede ser debida adems de las causas antes dichas por una iluminacin pobre.

Solucin: Colocaremos la planta en un lugar con mucha luz pero no directa del sol.

Las hojas se vuelven amarillas y tienen pequeos piquitos blancos, nuestra planta est atacada por la araa roja.

Solucin : mantener el ambiente alrededor de la planta hmedo, ya que a los caros no les gusta.

Tambin puede ser atacada por cochinilla y pulgn.

Variedades :

(T. Semidecandra o urvilleana tomada de la red)

Tibouchina Semidecandra o Urvilleana : La planta es nativa de Brasil. Es un arbusto que puede llegar en su hbitat natural casi a 6 metros, forma una mata redondeada y ancha gracias a su buena ramificacin. En su hbitat natural es normal ver los tallos doblados ya que no son muy consistentes y el peso de la planta y el viento, ayudan a que se doblen e incluso rompan.

Las hojas son de color verde intenso aunque las de la base, sobre todo en perodos en que la planta tiene poco riego toman tonos rojos; estn cubiertas de pelusilla por el haz y por el envs, tienen forma ovalada y acaban en punta. Tiene los nervios bien marcados.

Al inicio del verano y hasta bien entrado el otoo , los tallos terminales se llenan de capullos anaranjados y tambin pilosos para aparecer unas flores con 5 ptalos de forma redondeada , grandes, de un color azul o malva intenso con diez estambres tambin de color malva azulado, la floracin es duradera e intensa.

Esta planta es apta para cultivar en interiores, al menos en sus primeros aos, pero las tendremos en lugares muy luminosos y bien ventilados. En el exterior las colocaremos en un lugar abrigado y donde no est expuesta a las horas centrales de sol.

(T. Grandiflora foto tomada de la red)

Tibouchina Grandiflora : es nativa tambin de Brasil. Es un rbol o arbusto de hoja perenne que puede llegar a los 10 metros de altura, aunque como dije anteriormente en jardines no llega a los dos metros, hojas de color verde oscuro, ovaladas, pilosas, aterciopeladas al tacto, de tamao grande, las flores salen de unos capullos de tono rojizo y cubierto de pequeos pelos. Los tallos tienen seccin cuadrangular y tambin estn recubiertos de pelos.

Tibouchina granulosa

(T. granulosa - hojas - foto tomada de la red)

T. lepidota : se encuentra en la cordillera de los Andes desde Venezuela hasta el Per; en Colombia se distribuye en la regin andina.

(T. lepidota - flores- foto tomada de la red)

T. grossa

(T. grossa -flores- foto tomada de la red)

T. heteromalla

(T. heteromalla - foto tomada de la red)

T. mollis

(T. mollis foto tomada de la red)

T. mutabilis

T. noelene

(T. mutabilis noelene foto tomada de la red)

T. organensis

(T. organensis foto tomada de la red)

T. pulchra

(T. pulchra foto tomada de la red )

T. variegata

(T. variegata foto tomada de la red)

T. viminea

(T. viminea foto tomada de la red)

Usos : Macetas o para el jardn

Asteraceae

La familia es cosmopolita, sus especies habitan desde zonas fras hasta los trpicos, pasando por las zonas templadas y sub-tropicales. En la foto: Gazania

Araceae

Cosmopolita, pero mejor representado en regiones tropicales y subtropicales, muy comn en bosques tropicales y tierras hmedas. Hierba En la foto: Anthurium nymphaeifolium

Pino Criollo (Estado Tchira):

Este rbol tambin denominado Pino Laso tambin Pinabete y Pino Real, debido a la magnitud de su tamao. Llega a medir hasta 45 metros de altura. Posee hojas compuestas, coriceas, decusadas. La floracin ocurre entre los meses de marzo - abril y fructifica entre mayo y julio. Se propaga por semillas. Crece en bosques nublados y subpramos en los estados andinos. Tiene uso maderable.

El Pino Criollo, denominado ms frecuentemente Pino Laso tambin Pinabete y Pino Real, debido a la magnitud d su tamao, es realmente un rbol hermoso por su porte augusto y follaje denso.Su nombre cientfico es : Decussocarpus rospigliosii (pilger) de Laubenfels, de la familia de las Podocarpaceae, es la confiera autctona que alcanza mayor tamao; habita en las selvas nubladas de Colombia, Per y Venezuela; en nuestro pas ha sido localizado: en el municipio delicias, pramo del parque nacional Tama, Betania, pramo Judo, al suroeste de santa ana de Tchira: sabana grande, camino de la grita a yeguines y en el pramo de la negra y Michelena, todas estas localidades del estado Tchira. En el estado Mrida es mas abundante en la Carbonera, pero lo hay tambin arriba de jaji, cerca de bailadores, en la mucus cerca de tabay, en puerto mucubaji y entre 1.700 y 3.00 m.s.n.m; es el rbol simblico del estado Tchira.Pertenece a la seccin polypodiopsis como su nico representante en Venezuela y ha sido justamente llamado "el rey de la selva nublada de alta montaa".Se halla aislado o en pequeas comunidades, cerca de las quebradas al pie de los cerros o sobre terrenos de suelos arcillosos muy hmedos; es heliofito ( gusto por luz) en su plenitud, pero esciophito en su juventud; exigente en cuanto a humedad; en su primera edad es prcticamente esciofito (escio= sombra, phiton= vegetal).Crece en medio de bosque clareado, donde se observa una fuerte repoblacin natural, que no es aprovechada: la altura; la humedad y la sombra son factores vitales a su desarrollo. Sim embargo en zona xeroftica, con mucha humedad y bajo las frondas de otros rboles tiende a desarrollarse (en observacin)- en Mrida plantado ya grande 0,50 metros, crece mas o menos bien sin la exhuberancia de su hbitat en la selva nublada de alta montaa.Su madera, es de color amarillo-marrn, es fina, suave y fcil al trabajo, usndose en construccin y ebanistera. Ha sido mal explotado por el hombre, que abre potreros, tala y quema sin conciencia y no hay un decreto de proteccin estatal por los rboles simblicos de los estados y del pas nacional. Se usa como ornamental con cierta frecuencia en la actualidad y vale la pena su propagacin, conservacin y cuido.