pobreza_rardila

Upload: yulibeth-paternina-gonzalez

Post on 07-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Pobreza_RArdila

    1/2

      1

    POBREZA: PERSPECTIVAS PSICOLOGICAS

    Rubén ArdilaUniversidad Nacional de Colombia

    ([email protected])

    Quiero compartir con los miembros del grupo sobre Pobreza (SIP) algunas ideas,además de las que ya le hice llegar a la colega y amiga María del Pilar Graciosode Rodríguez (Guatemala).

    Las Naciones Unidas (UN) propusieron en el U.N. Millenium Project unas metaspara disminuir la pobreza en el planeta. El Millennium Smmit de septiembre de2000 enfatizó lo siguiente: adecuada nutrición a nivel mundial, salud, aprender aleer y escribir, y sostenibilidad ambiental. La meta es el año 2015, y se consideraque es posible alcanzar los objetivos propuestos, de manera realista.

    Es claro para las UN y para todos los participantes en este Proyecto, que lapobreza es un fenómeno multifacético. Las enfermedades están asociadas conproblemas en la agricultura y con problemas en la educación. Existenenfermedades que tienen relación directa con la pobreza como la malaria, latuberculosis, el parasitismo y el VIH/Sida. Por otra parte, la inadecuadaproductividad agrícola puede estar asociada con la malaria y otras enfermedadestropicales que pueden disminuir la capacidad de trabajo de los campesinos,reducir las cosechas, aumentar la desnutrición y por lo tanto incrementar lavulnerabilidad a las enfermedades. Es una cadena de múltiples causas, que puedeproducir un verdadero “círculo vicioso”.

    Existen tecnologías de bajo costo para aumentar la productividad agrícola y de laspequeñas empresas, disminuir las enfermedades tropicales (vacunas, etc.), darinformación apropiada sobre nutrición, adecuados fertilizantes e insecticidas queno deterioren el medio ambiente, información confiable acerca de cómo cocinar,hervir el agua no potable, transportar los productos a los mercados, detectarenfermedades, acudir a centros de salud, decidir autónomamente cuántos hijostener y en qué momento de la vida, cómo extraer agua por medio de molinos etc.

    En mi país, Colombia, el Proyecto Gaviotas en los Llanos Orientales ha sidopionero durante 30 años en la obtención de agua por medio de molinos de viento,y esta empresa (digna de Don Quijote, pero basada en la ciencia) ha sidoexportada exitosamente a muchas naciones del mundo en desarrollo.

    Salud, educación, productividad agrícola y acceso a mercados, son factoresfundamentales en la erradicación de la pobreza, y son factores que se entrelazanunos con otros. Y en ese contexto tiene gran importancia la participaciónciudadana, el empoderamiento, la resiliencia, la manera de cambiar las creenciasancestrales, las estructuras familiares machistas y excluyentes, el clasismo, elracismo disfrazado, el sexismo, etc.

  • 8/18/2019 Pobreza_RArdila

    2/2

      2

    Los cambios de hábitos, la modificación de actitudes, la formación de líderescomunitarios, la manera de comunicar información que sea apropiada par quien larecibe, son temas en los cuales los psicólogos somos expertos.

    Hay una gran cantidad de investigaciones psicológicas sobre cambio social,

    prejuicios, el valor y el costo de los niños, las actitudes ante las enfermedades (latuberculosis, la malaria, la lepra, el VIH/Sida), el lugar de los distintos grupos deedad en la sociedad, la falta de credibilidad de los políticos, la sabiduría ancestralde las abuelas , las creencias religiosas (y su influencia sea positiva onegativa…solo Dios lo sabe...), el empoderamiento de las mujeres, la percepcióndel futuro, el manejo del tiempo, la eficiencia y la eficacia… En fin, toda un acervode investigaciones científicas que ha realizado la psicología y que se aplicandirectamente al estudio de la pobreza y a su superación.

    Recordemos que el “Mundo en Desarrollo” es realmente el “Mundo Mayoritario”,Las tecnologías psicológicas para mejorar la calidad de vida en América Latina,

     Africa, Asia, y otras regiones del planeta, son realmente aportes para muchosmillones de personas, y se refieren a problemas centrales en la existencia. Sonasuntos de vida o muerte y de solidaridad humana