político-profesional procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo...

24
18 Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos Actividad político-profesional Procedimiento de infracción de la Comisión Europea La Dirección General de Mercado Interior de la Comisión Europea inició en junio de 2006 un procedimiento de in- fracción contra el Reino de España, cuestionando el mo- delo español de Farmacia, por posible vulneración del artículo 43 del Tratado (derecho de li- bertad de establecimiento). A lo largo de 2008, al igual que durante el segundo se- mestre de 2006 y 2007 (véan- se las Memorias de Activida- des 2006 y 2007), el Consejo General ha trabajado en la defensa del modelo español de Farmacia, que permite a los ciudadanos disponer de uno de los mejores sistemas de Farmacia del mundo, facilitando el acceso universal e inmediato al medicamento. En esta labor, el Consejo Ge- neral ha trabajado en estrecha colaboración con el Minis- terio de Sanidad y Consumo, que durante todo el proce- so ha mantenido firme su compromiso con el modelo de Farmacia español, por suponer un importante beneficio para la sociedad. Para ello, el Consejo General ha elabo- rado numerosos informes, que han sido difundidos a las autoridades europeas y nacionales, y se han mantenido reuniones y desarrollado gestiones con las principales instituciones que pueden influir en la decisión final de la Comisión. Informe Ecorys En el mes de febrero, la Di- rección General de Mercado Interior de la Comisión Euro- pea dio a conocer el Informe Ecorys: “Estudio de las res- tricciones reguladoras en el área de la Farmacia”. Una vez conocido dicho informe, el Consejo General realizó una valoración preliminar, convo- cando a los medios de comu- nicación en rueda de prensa y rebatiéndolo por considerar que en él priman únicamente los aspectos económicos sobre los sanitarios, tratando al medicamento como un producto de consumo más. Este informe rebaja el carácter sanitario de la Farmacia y aplica las leyes de libre competencia a un sector al que no le son aplicables, puesto que estimular el consumo, en el caso del medicamento, constituye una aberración sanitaria. El Consejo General presentó cinco contestaciones al Informe Ecorys, que remitió a los organismos e institu- ciones europeas y nacionales pertinentes. Los cinco in- formes presentados demuestran la falta de solvencia del informe de la Comisión, y de ellos se puede concluir que las premisas formuladas por el Informe Ecorys son equi- vocas, erróneas y contradictorias, puesto que parten de premisas que no son aplicables a la Farmacia. El Consejo General incidió en la incongruencia que constitu- ye el hecho de proponer la desregulación de un servicio A lo largo de 2008, el Consejo General ha trabajo arduamente, en estrecha colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo, en la defensa del modelo de Farmacia español

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

18

Consejo General de Colegios Ofi ciales de FarmacéuticosA

ctiv

ida

d p

olít

ico

-pro

fesi

on

al

Procedimiento de infracción de la Comisión Europea

La Dirección General de Mercado Interior de la Comisión

Europea inició en junio de 2006 un procedimiento de in-

fracción contra el Reino de

España, cuestionando el mo-

delo español de Farmacia, por

posible vulneración del artículo

43 del Tratado (derecho de li-

bertad de establecimiento).

A lo largo de 2008, al igual

que durante el segundo se-

mestre de 2006 y 2007 (véan-

se las Memorias de Activida-

des 2006 y 2007), el Consejo

General ha trabajado en la

defensa del modelo español

de Farmacia, que permite a

los ciudadanos disponer de

uno de los mejores sistemas

de Farmacia del mundo, facilitando el acceso universal e

inmediato al medicamento. En esta labor, el Consejo Ge-

neral ha trabajado en estrecha colaboración con el Minis-

terio de Sanidad y Consumo, que durante todo el proce-

so ha mantenido fi rme su compromiso con el modelo de

Farmacia español, por suponer un importante benefi cio

para la sociedad. Para ello, el Consejo General ha elabo-

rado numerosos informes, que han sido difundidos a las

autoridades europeas y nacionales, y se han mantenido

reuniones y desarrollado gestiones con las principales

instituciones que pueden infl uir en la decisión fi nal de la

Comisión.

Informe Ecorys

En el mes de febrero, la Di-

rección General de Mercado

Interior de la Comisión Euro-

pea dio a conocer el Informe

Ecorys: “Estudio de las res-

tricciones reguladoras en el

área de la Farmacia”. Una vez

conocido dicho informe, el

Consejo General realizó una

valoración preliminar, convo-

cando a los medios de comu-

nicación en rueda de prensa y

rebatiéndolo por considerar que en él priman únicamente

los aspectos económicos sobre los sanitarios, tratando

al medicamento como un producto de consumo más.

Este informe rebaja el carácter sanitario de la Farmacia y

aplica las leyes de libre competencia a un sector al que

no le son aplicables, puesto que estimular el consumo,

en el caso del medicamento, constituye una aberración

sanitaria.

El Consejo General presentó cinco contestaciones al

Informe Ecorys, que remitió a los organismos e institu-

ciones europeas y nacionales pertinentes. Los cinco in-

formes presentados demuestran la falta de solvencia del

informe de la Comisión, y de ellos se puede concluir que

las premisas formuladas por el Informe Ecorys son equi-

vocas, erróneas y contradictorias, puesto que parten de

premisas que no son aplicables a la Farmacia.

El Conse jo General incidió en la incon gruencia que constitu-

ye el hecho de proponer la desre gulación de un servicio

A lo largo de 2008, el Consejo General ha trabajo arduamente, en estrecha

colaboración con el Ministerio de Sanidad y Consumo,

en la defensa del modelode Farmacia español

Page 2: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

Memoria de Sostenibilidad - 2008

Ac

tivid

ad

po

lític

o-p

rofe

sio

na

l

19

farmacéutico como el español –que funciona, es efi ciente

y de calidad–, para luego volver a regularlo con el fi n de

salvaguardar el acceso a los medicamentos en las zonas

remotas. También resaltó que se trataba de un informe

elaborado a partir de un criterio previo establecido por la

Dirección General de Competencia, lo que invalida la ob-

jetividad del mismo, puesto que el resultado, partiendo de

estas premisas, estaba predeterminado de antemano.

En su informe, el Consejo General planteó la improce-

dencia de aplicar los principios de la libre competencia

en el sector farmacéutico, teniendo en cuenta que la

prestación farmacéutica es parte indispensable de los

modelos sanitarios que están construidos bajo los princi-

pios fundamentales de equidad y universalidad. La apli-

cación de estos principios exige que toda la población

tenga garantizado el abastecimiento de los medicamen-

tos necesarios en todo momento, en las mismas condi-

ciones y en toda la extensión del territorio, al tiempo que

se asegura un consumo racional del medicamento y se

evita la expansión de la demanda por motivos estricta-

mente sanitarios.

Asimismo, el Consejo General insistió en que, “en Sanidad

y, por tanto, en Farmacia, estamos hablando de pacientes

y no de consumidores, de uso racional y no de consumo,

de dispensación de medicamentos y no de venta de pro-

ductos, de actuación sanitaria y no de promoción de pro-

ductos. Estos criterios sanitarios que priman en España

y otros países europeos respecto a los meramente eco-

nómicos justifi can la regulación de los servicios sanitarios

a efectos de garantizar al usuario la calidad del servicio

farmacéutico y el acceso al medicamento en condiciones

de igualdad efectiva en todo el territorio nacional”.

Apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas

Otra de las iniciativas llevadas a cabo por el Consejo

General en este año fue solicitar y recabar el apoyo de las

Consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas

al modelo español de Farmacia, apoyo que se ha sumado

al del Ministerio de Sanidad y Consumo. En esta labor fue

fundamental la gestión llevada a cabo por los Colegios

Ofi ciales de Farmacéuticos y los Consejos Autonómicos.

La práctica totalidad de las comunidades autónomas en-

viaron al Consejo General escritos de apoyo al modelo de

Farmacia, lo que ha dotado todavía de mayor fuerza a la

defensa de este modelo ante Europa.

En sus escritos, los consejeros de Sanidad manifi estan

una profunda convicción en la defensa de un mode-

lo que ha demostrado ser sólido y efi caz en asegurar

uno de los derechos fundamentales de los ciudadanos,

como es el acceso a los medicamentos en condiciones

de equidad.

Asimismo, reiteran que la ofi cina de farmacia es un es-

tablecimiento sanitario privado de interés público que

presta servicios de indudable valor social y sanitario,

que se integran, como tales actividades, entre las pres-

taciones del sistema sanitario público.

La realidad autonómica española, que se caracteriza

por disponer de grandes cantidades de pequeños nú-

cleos de población rural, así como poblaciones turísti-

cas, hace optar por un modelo planifi cado y dotado de

la sufi ciente capilaridad. También señalan las conseje-

rías de Sanidad que este modelo asegura a la pobla-

ción el acceso a los medicamentos en condiciones de

igualdad, teniendo en cuenta la diversidad de territorios

En todos sus escritos,los consejeros de Sanidad

de las distintas comunidades autónomas manifestaron una

profunda convicción en la defensa de un modelo

que ha demostrado ser sólido, efi caz y de calidad

Page 3: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

20

Consejo General de Colegios Ofi ciales de FarmacéuticosA

ctiv

ida

d p

olít

ico

-pro

fesi

on

al

españoles, ya sean zonas rurales, urbanas, turísticas o

insulares.

Las autonomías coinciden en señalar que la actual pla-

nifi cación y propiedad-titularidad de las farmacias por

el farmacéutico proporciona la disponibilidad de un

establecimiento sanitario comprometido con los servi-

cios encomendados por las consejerías de Sanidad, así

como la identifi cación clara de responsabilidades en las

actuaciones profesionales.

Taller sobre “Servicios Farmacéuticos de Calidad” de la Comisión Europea

La Dirección General de Mercado Interior de la Comi-

sión Europea organizó el 15 de octubre de 2008 el ta-

ller “Servicios Farmacéuticos de Calidad”. En dicho foro

intervinieron el Presidente y la Secretaria General del

Consejo General de Farmáceuticos, que expusieron la

realidad de la Farmacia española, demostrando la im-

procedencia del Dictamen Motivado al Reino de España

sobre el modelo de Farmacia.

Algunos de los argumentos esgrimidos por los repre-

sentantes del Consejo General fueron, en primer lugar,

que la Comisión, antes de haber iniciado los dictáme-

nes motivados, debería haber convocado reuniones con

los países afectados y constituido grupos de trabajo en

los que todo el mundo hubiera tenido la oportunidad

de exponer sus criterios. Asimismo, se resaltó que no

existe ninguna razón jurídica para haber procedido con

un dictamen motivado basándose sólo en el artículo 43

del Tratado de la Unión y olvidando otros que defi enden

claramente la salud pública y reconocen que la sanidad

es competencia de los gobiernos nacionales.

“Al medicamento no se le deben aplicar las leyes del

libre mercado, puesto que no es una mercancía, sino un

bien sanitario; el destinatario no es un consumidor, sino

un paciente, y no se promociona, sino que su uso debe

ser racional, mediante una dispensación responsable”,

argumentó el Presidente del Consejo General en dicho

taller de la Comisión. “No se conoce la realidad profe-

sional del farmacéutico español. La justifi cación de la

propiedad en España radica fundamentalmente en que,

según nuestra Ley de Garantías, las ofi cinas de farmacia

son establecimientos sanitarios privados de interés pú-

blico plenamente integrados en el SNS. Modifi car esta

condición en aspectos relacionados con la propiedad y

la libre concertación conllevaría alterar el sistema sani-

tario español.”

A petición de la Dirección General de Mercado Interior,

como consecuencia de la celebración de este taller, el

Consejo General elaboró dos informes: “La distribución

de la Farmacia” y “Horarios y guardias de las ofi cinas de

farmacia en España”, que fueron remitidos en 2009 a

dicha Dirección General.

En el cuadro adjunto se exponen algunos de los hechos

más relevantes llevados a cabo por el Consejo General

y sucedidos en este año en torno a la defensa de la Far-

macia española ante el Dictamen Motivado.

Por último, el Consejo General de Colegios Ofi ciales de

Farmacéuticos estuvo presente en el Tribunal de Luxem-

burgo en la vista oral del procedimiento de infracción

contra Italia y las cuestiones prejudiciales alemanas, que

tuvo lugar el 3 de septiembre. Además, se personó, jun-

to con el Ministerio de Sanidad, en las cuestiones pre-

judiciales planteadas por el Tribunal Superior de Justicia

de Asturias al Tribunal de Luxemburgo (más información

en el capítulo 4).

Page 4: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

Memoria de Sostenibilidad - 2008

Ac

tivid

ad

po

lític

o-p

rofe

sio

na

l

21

Resumen de las actuaciones llevadas a cabo por el Consejo General sobre el Dictamen Motivado durante 2008

Reuniones

En España• 13 reuniones con altos cargos del Ministerio de Sanidad (Ministro, Subsecretaria, Directora General y Secretario General

de Sanidad) y frecuentes conversaciones con la Subsecretaria de Sanidad y la Dirección General de Farmacia.

En Europa• 1 reunión con la Dirección General de Mercado Interior, y conversaciones telefónicas.• 1 reunión con la Dirección General de Sanidad y Consumidores.• 2 reuniones con la Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros, y conversaciones telefónicas.• 1 reunión con la Dirección General de Empresa e Industria. • 1 reunión con la Dirección General de Energía y Transportes.• 1 reunión con la Dirección General de Medio Ambiente.• 1 reunión con la Representación Permanente de España ante la Unión Europea.• 2 reuniones con eurodiputados.

Escritos

• Escritos a todos los consejeros de Sanidad de las comunidades autónomas solicitando su apoyo en la defensa del modelo.• Escritos a los comisarios, jefes de gabinete y responsables de los procedimientos de infracción, remitiendo informes que

avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades autónomas al mismo.

Informes

• Informe “Las restricciones reguladoras en el área de la farmacia: revisión del Informe ECORYS”. • Informe “El modelo español de ofi cina de farmacia. Un servicio de titularidad privada integrado en el sistema sanitario público”.• Informe “La distribución de la Farmacia en España”.• Informe “Horarios y guardias de las ofi cinas de farmacia en España”.

Jornadas, encuentros…, fuera de España

• Reunión en el Parlamento Europeo con eurodiputados.• Taller “Servicios Farmacéuticos de Calidad” de la Dirección General de Mercado Interior (Bruselas, 15 octubre).• Vista oral del caso italiano y las cuestiones prejudiciales de Alemania.• Foro Europa APROAFA-Bruselas.• Jornada Latina-Lisboa.

Jornadas y encuentros en España relacionadas con el Dictamen Motivado

• Asamblea informativa de Colegios de Farmacéuticos con PSOE y PP ante la celebración de elecciones. Los dos partidos muestran su disposición a defender el modelo de Farmacia.

• Jornadas “Las profesiones reguladas en España”. Santander.• Conferencia “Modelo de Farmacia en España y su repercusión en Europa”. Navarra.• Conferencia en Madrid del Presidente del Parlamento Europeo. Madrid.• Conferencia “El modelo español de Farmacia y su situación en Europa”. Foro Aranzadi.• Intervención del Presidente del Consejo General ante el Senado, en la que solicita el apoyo de los senadores al modelo

español de Farmacia.

Page 5: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

22

Consejo General de Colegios Ofi ciales de FarmacéuticosA

ctiv

ida

d p

olít

ico

-pro

fesi

on

al

Suministro de medicamentos: trazabilidad

La trazabilidad en el ámbito de los medicamentos conti-

nuó siendo durante 2008 uno de los temas ampliamente

abordados por el Consejo General, considerando que

la tecnología idónea para su implantación es la radiofre-

cuencia (RFID). El Consejo General apoya la aplicación

de esta tecnología, porque es la única que facilita la

identifi cación de los medicamentos en todos los puntos

de la cadena del medicamento y la automatización de

los procesos asociados,

permitiendo su lectura a

distribución y ofi cina de

Farmacia.

La Ley de Garantías y

Uso Racional de los Me-

dicamentos y Productos

Sanitarios contempla la

trazabilidad de los medi-

camentos y la obligato-

riedad de laboratorios, almacenes mayoristas y ofi cinas

de farmacia de participar en un sistema de trazabilidad.

Los objetivos del futuro sistema de trazabilidad e iden-

tifi cación son evitar desabastecimientos, suministrar in-

formación precisa sobre el destino último de los medica-

mentos, controlar el conjunto de la cadena de distribución

de medicamentos, facilitar la retirada de medicamentos y

luchar contra las falsifi caciones.

El Consejo General sostiene que está de acuerdo con la

trazabilidad sanitaria de los medicamentos, siempre que

conlleve una mejora cualitativa de la prestación farma-

céutica, pero entiende que para su puesta en marcha es

necesario un sistema progresivo que facilite la incorpo-

ración paulatina de grupos de medicamentos al sistema

de trazabilidad, en función de sus particularidades farma-

cológicas.

El Consejo General está a favor de un sistema de trazabi-

lidad que no aumente la carga burocrática de las farma-

cias –pues se perjudicaría

su labor, actividades y ser-

vicios de carácter sanita-

rio– y que, por el contrario,

facilite su labor asistencial,

automatizando determina-

das informaciones que

actualmente tienen que in-

troducir en sus sistemas de

gestión de manera manual.

El Consejo General estuvo insistiendo al Ministerio de Sa-

nidad en la necesidad de desarrollar una prueba piloto, y

fruto de estas gestiones, a fi nales de 2008, el Ministerio

inició la elaboración del Pliego de Prescripciones Técni-

cas para la realización de una prueba piloto con las dos

tecnologías: DATAMATRIX y radiofrecuencia. El Conse-

jo General, junto con Farmaindustria y Fedifar, han sido

invitados a participar en las reuniones preparatorias de

dicho pliego, que regirá el procedimiento abierto para la

realización de un proyecto piloto que determinará el sis-

tema de identifi cación automática más adecuado para la

trazabilidad de los medicamentos.

El Consejo General sostiene que está de acuerdo con la trazabilidad sanitaria de los medicamentos, siempre que

conlleve una mejora cualitativa de la prestación farmacéutica; pero entiende que su puesta en marcha debe ser progresiva

Page 6: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

Memoria de Sostenibilidad - 2008

Ac

tivid

ad

po

lític

o-p

rofe

sio

na

l

23

En marzo de 2007 se publicó la ley de Sociedades Pro-

fesionales. En relación con esta ley, el Consejo General,

a lo largo de 2008, ha solicitado al Ministerio de Sanidad

su mediación ante el Ministerio de Justicia para evitar la

posible judicialización que puede producir la aplicación

de la ley, a la vista de las diferentes interpretaciones so-

bre la misma. El criterio de no aplicación de la ley de

Sociedades a las ofi cinas de farmacia es compartido

por distintas autoridades sanitarias de comunidades

autónomas.

A fi nales de 2008, el Gobierno inició la tramitación del

proyecto de real decreto de desarrollo de la ley de

Sociedades Profesionales, proyecto sobre el que el Con-

sejo General remitió el correspondiente informe. En dicho

informe, el Consejo General sostiene que no procede la

mención que se efectúa a la ley de Garantías, puesto que

la ley de Sociedades Profesionales no resulta de aplica-

ción a las ofi cinas de farmacia, en virtud de lo previsto en

la Disposición Adicional Sexta de dicha ley: “Sin perjuicio

de lo establecido en la presente ley, la titularidad de las

ofi cinas de farmacia se regulará por la normativa sanitaria

propia que les sea de aplicación”.

Desde la Organización Farmacéutica Colegial

se sostiene que la Ley de Sociedades Profesionales no resulta de aplicación

a las ofi cinas de farmacia: “la titularidad se regulará por la normativa sanitaria propia que les sea de aplicación”

Ley de Sociedades Profesionales

Relaciones con el Ministerio de Sanidad y Consumo

Precios de referencia

El 29 de diciembre se publicaba en el BOE la Orden Mi-

nisterial SCO/3867/2007, de precios de referencia, que

entró en vigor el 1 de marzo de 2008. Durante la tra-

mitación de dicha Orden Ministerial, el Consejo General

de Colegios de Farmacéuticos solicitó la necesidad de

establecer un plazo de dos meses para las farmacias de

convivencia de los antiguos y nuevos precios, con el fi n

de permitir la rotación media de sus stocks. También se

reclamó la necesidad de conocer con tiempo sufi ciente

los listados de los medicamentos afectados. Además, se

reiteró nuevamente que la actualización de los precios

menores ha de ser anual.

Page 7: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

24

Consejo General de Colegios Ofi ciales de FarmacéuticosA

ctiv

ida

d p

olít

ico

-pro

fesi

on

al

Asimismo, se mantuvieron diversas reuniones sobre este

asunto con la Subsecretaria de Sanidad y Consumo y la

Dirección General de Farmacia, con el fi n de evitar los

problemas que supuso a la ofi cina de farmacia la aplica-

ción de la orden de precios anterior (SCO/3997/2006).

La Orden SCO/3867/2007 estableció fi nalmente el perio-

do de convivencia de dos meses, solicitado por el Con-

sejo General, entre los precios nuevos y antiguos para la

farmacia: un mes para la distribución y otro para la ofi cina

de farmacia. La orden mantuvo la actualización semestral

de los precios menores, si bien contempló que se puede

aplazar la actualización por un periodo de seis meses.

Para llevar a cabo la adaptación a los nuevos precios,

el Consejo General creó un espacio específi co en www.

portalfarma.com con información actualizada permanen-

temente sobre los listados de los medicamentos afecta-

dos por la bajada de precios.

Con el fi n de facilitar la labor de los farmacéuticos, el Con-

sejo General trató también con el Ministerio de Sanidad

las incidencias puntuales surgidas con algunos medica-

mentos a propósito de esta orden.

A fi nales de 2008, el Ministerio de Sanidad inició la tra-

mitación de la Orden de Precios para 2009, publica-

da el 31 de diciembre de 2008 en el BOE, Orden SCO

3803/2008.

Medicamentos falsifi cados

El Consejo General fi rmó un acuerdo con el Ministerio de

Sanidad y Consumo el 6 de noviembre para colaborar en

la lucha contra la venta ilegal de medicamentos por Inter-

net y defender la salud de la población. Se trata de una

campaña para concienciar a la población de los riesgos

que supone para su salud adquirir medicamentos fue-

ra de la ofi cina de farmacia. Esto se debe a la estrecha

relación existente entre Internet y la comercialización de

medicamentos falsifi cados.

El convenio fi rmado entre el Ministro de Sanidad y el Pre-

sidente del Consejo General responde a la colaboración

del Consejo General con el Ministerio de Sanidad en la

“Estrategia frente a los medicamentos falsifi cados”. Se-

gún un estudio realizado en 2008 por la Alianza Europea

para el Acceso a Medicamentos Seguros (EAASM), el

62% de los medicamentos que se venden por la red son

falsos, y existe una alta probabilidad de que, de cada cin-

co medicamentos que se adquieran en la red, tres sean

falsos o no cumplan con los mínimos estándares de cali-

dad. Para hacer frente a esta situación, el convenio prevé

distintas medidas que se llevarán a cabo con la implica-

ción y colaboración directa de las casi 21.000 ofi cinas de

farmacia de toda España.

Entre otras medidas destacan: la difusión de la campaña

informativa “Prevención de la venta ilegal de medicamen-

tos en Internet”, dirigida a la población general; la forma-

ción de los farmacéuticos (con ofi cina de farmacia y de

hospital) en la detección de medicamentos falsifi cados,

bajo la coordinación del Ministerio y las comunidades au-

tónomas; y la elaboración preventiva de procedimientos

para garantizar la legalidad de los proveedores de los me-

dicamentos a las ofi cinas de farmacia.

En España no se han detectado casos de medicamentos

falsifi cados en el canal farmacéutico gracias a la efi cacia

de la legislación y las medidas de control existentes por

las autoridades en todos los pasos de la cadena legal de

fabricación, distribución y dispensación.

Page 8: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

Memoria de Sostenibilidad - 2008

Ac

tivid

ad

po

lític

o-p

rofe

sio

na

l

25

Adicionalmente, es el modelo de farmacia que garantiza la

proximidad de las farmacias y, por tanto, la accesibilidad

de los medicamentos a los ciudadanos; sin embargo, en

la Unión Europea sí se han producido algunos casos de

entrada de medicamentos falsifi cados en el canal legal

de distribución. Esto ha llevado a la Agencia Española

de Medicamentos y Productos Sanitarios a elaborar la

Estrategia Nacional contra los Medicamentos Falsifi ca-

dos, apoyada con unanimidad por el Pleno del Conse-

jo Interterritorial en 2007. Los objetivos principales de la

Estrategia son reforzar el control y la vigilancia de la cade-

na farmacéutica para evitar la entrada de medicamentos

falsifi cados e implantar un sistema de comunicación y

retirada ágil de los mismos.

Medicamentos veterinarios

El 11 de agosto se publicó en el BOE el “Real Decreto

que regula el procedimiento de autorización, registro y

farmacovigilan cia de los medicamentos veterinarios fabri-

cados industrialmente”. Durante la tramitación de dicho

real decreto, el Consejo General remitió el correspondien-

te informe de alegaciones. El real decreto aprobado por

el Gobierno actualiza la nor mativa en materia de autoriza-

ción de medicamentos veterinarios, y sus objetivos son la

protección de la salud humana, de la salud animal y del

medio ambiente, para lo cual los medicamentos veterina-

rios deben tener probadas garantías de cali dad, seguri-

dad y efi cacia. Asimismo, la nor ma desarrolla un sistema

específi co de farmacovigilancia veterinaria.

Por otra parte, en este año el Ministerio de Agricultura,

Pesca y Alimentación inició la tramitación del “proyec-

to de Real Decreto por el que se regula la distribución,

prescripción y dispensación de los medicamentos de uso

veterinario”. El Consejo General realizó el correspondien-

te informe de alegaciones, que también trasladó en las

reuniones con el Ministerio de Sanidad, así como en las

mantenidas con la Asociación Empresarial de Mayoristas

de Sanidad Animal y con el Área de Higiene de la Sub-

dirección de Sanidad Animal.

Los principales asuntos recogidos en el informe de alega-

ciones del Consejo General fueron la necesaria presencia

del farmacéutico en todos los puntos donde se dispensen

los medicamentos veterinarios; mejorar las defi niciones de

“dispensación” y de “entidad minorista”; la aclaración de

que los preparados ofi cinales no necesitan receta veterina-

ria; la solicitud de un modelo básico de receta veterinaria;

que los botiquines de los veterinarios deben quedar bajo la

supervisión de farmacéuticos, y los botiquines de urgencia

deben ser responsabilidad de la ofi cina de farmacia y no del

ayuntamiento; y, por último, que el futuro real decreto refl eje

que los medicamentos de uso humano, los envases clíni-

cos, los de uso hospitalario, las fórmulas magistrales y los

preparados ofi cinales sólo se dispensarán en las farmacias.

Pacto por la Sanidad

El 30 de septiembre, el Ministro de Sanidad y Consu-

mo presentó los seis comités institucionales encarga-

dos de aportar los contenidos del Pacto por la Sanidad

y de encontrar puntos de encuentro entre todas las

administraciones sanitarias para garantizar y reforzar

la calidad y sostenibilidad del Sistema Nacional de

Salud (SNS). El Consejo General, que asistió al acto de

constitución de los comités, manifestó públicamente

su apoyo y colaboración para trabajar por el Pacto por

la Sanidad, en especial en el Comité de Políticas para

la Racionalización del Gasto Sanitario.

Page 9: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

26

Consejo General de Colegios Ofi ciales de FarmacéuticosA

ctiv

ida

d p

olít

ico

-pro

fesi

on

al

Escala de deducciones y margen fi jo: actualización

El 30 de mayo, el Boletín Ofi cial del Estado publicó el

Real Decreto 823/2008, por el que se establecen los

márgenes, deducciones y descuentos correspondientes

a la distribución y dispensación de medicamentos de uso

humano. Esta normativa actualizó las cuantías, fi jando el

máximo de ventas mensuales exentas de deducción en

32.336,12 euros por farmacia.

Este Real Decreto da respuesta a la constante demanda

del Consejo General al Ministerio de Sanidad de la ne-

cesaria actualización anual de la escala de deducciones

del RD 5/2000, para evitar el deterioro de la Farmacia.

Con esta actualización, el 45% de las farmacias españo-

las quedaron exentas de realizar aportaciones, es decir,

9.209 ofi cinas de farmacia.

Por otra parte, los medicamentos con PVL superior a

los 91,63 euros tienen un margen fijo que, en esta ac-

tualización, se estableció en 38,37 euros (antes 37,53

euros).

El Consejo General sigue insistiendo ante el Ministerio de

Sanidad sobre la necesidad de modifi car este margen fi jo

por envase, puesto que en realidad es un margen teóri-

co, ya que la ofi cina de farmacia está sujeta al Régimen

Especial del Recargo de Equivalencia, por lo que el mar-

gen real de los medicamentos de PVL superior a 299,42

euros es inferior a 38,37 euros, y va disminuyendo de

forma progresiva a medida que aumenta el precio.

Por ello, el Consejo General ha realizado una propuesta

al Ministerio de Sanidad para modifi car el actual sistema

de determinación del margen de los medicamentos que

superen un determinado PVL por otro que garantice a la

farmacia la obtención de un margen mínimo calculado a

partir del margen fi jo por envase vigente en ese momen-

to, actualmente 38,37 euros.

Real Decreto de mutualidades

El 26 de diciembre el Gobierno aprobó una nueva norma-

tiva que establece una escala de deducciones a las far-

macias para los medicamentos que dispensen con cargo

a las mutualidades de funcionarios. Durante la tramitación

del Real Decreto, el Consejo General estuvo realizando

gestiones con los correspondientes Ministerios con el

fi n de que el proyecto de decreto fuese retirado y evitar

su aprobación, puesto que supone un nuevo detrimento

para la farmacia, injusto y desproporcionado.

El Real Decreto 823/2008 da respuesta a la constantedemanda del Consejo General de Colegios Farmacéuticos

al Ministerio de Sanidad de la necesaria actualizaciónanual de la escala de deducciones para evitar

el deterioro de la Farmacia

Page 10: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

Memoria de Sostenibilidad - 2008

Ac

tivid

ad

po

lític

o-p

rofe

sio

na

l

27

El Consejo General de Farmacéuticos estuvo defendido

ante el Ministerio de Administraciones Públicas y ante el

Ministerio de Sanidad y Consumo que la ofi cina de farma-

cia no puede seguir soportando recortes adicionales de

su margen derivados de la aplicación de medidas injustas

y desproporcionadas. La Farmacia española da empleo

a más de 52.000 familias, y por ello el Consejo General

insistió ante el Gobierno que en la situación económica

actual, a la que no es ajena la Farmacia española, los re-

cortes adicionales de los márgenes pueden llegar a poner

en riesgo la capacidad de empleo de la Farmacia.

La directiva del Consejo General mantuvo reuniones con

el Subsecretario de Administraciones Públicas, con la

Secretaria de Estado de Administraciones Públicas y

con la dirección de MUFACE, y remitió cinco escritos

al Ministerio de Administraciones Públicas, trasladó sus

argumentos al Ministro de Sanidad, a la Subsecretaria

de Sanidad, al Secretario General de Sanidad y a la

Directora General de Farmacia, y remitió tres informes,

además del informe de alegaciones.

Asimismo, con el fi n de que el Gobierno conociese el

grave detrimento para la Farmacia con este decreto,

el Consejo General remitió un informe a los ministros y

subsecretarios de Sanidad, Administraciones Públicas,

Trabajo e Inmigración y Economía y Hacienda. También

se solicitó audiencia ante el Consejo de Estado.

Transposición de la Directiva de Servicios de Mercado Interior

El Gobierno español inició en 2008 la transposición de la

Directiva de Servicios. Como se recordará, esta directiva,

de la que se encuentran excluidos los servicios sanita-

rios, entre ellos los farmacéuticos, afecta a los Colegios

Profesionales en materias como el visado, a la Ley de

Sociedades Profesionales y a la publicidad.

Para ello, el Gobierno pretende aprobar dos leyes: la

Ley sobre el libre acceso y ejercicio de las actividades

de servicios (“Ley Paraguas”) y la Ley de modifi cación de

diversas leyes para su adaptación a la anterior ley (“Ley

Ómnibus”).

Durante este año, el Consejo General ha trabajado en

coordinación con Unión Profesional –organismo que

aglutina a todas las profesiones colegiadas– en las

alegaciones al contenido del anteproyecto de Ley de

Transposición de Directivas.

Page 11: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

28

Consejo General de Colegios Ofi ciales de FarmacéuticosA

ctiv

ida

d p

olít

ico

-pro

fesi

on

al

Recursos humanos del SNS: ponencia del Presidente en el Senado

El Presidente del Consejo General, Pedro Capilla, com-

pareció el 3 de diciembre en el Senado, en la ponencia de

“Estudio de las Necesidades de Recursos Humanos

del Sistema Nacional de Salud (SNS)”, constituida en

el seno de la Comisión de Sanidad y Consumo. En dicha

comparecencia, el Presidente del Consejo General su-

brayó la necesidad de contar con los “medios humanos y

económicos” adecuados y necesarios para poder llevar a

cabo los proyectos en común que mejoren la calidad de

la asistencia sanitaria.

También destacó que los farmacéuticos pueden optar

a un conjunto muy variado de modalidades de ejercicio

profesional relacionadas con el medicamento y con el ám-

bito de la salud pública, siendo la ofi cina de farmacia la

actividad profesional que cuenta con el mayor número de

profesionales en ejercicio. A este respecto manifestó que,

aun siendo la ofi cina de farmacia un establecimiento sani-

tario de gestión privada, su interés público y su especial

imbricación en el Sistema Nacional de Salud español hace

imprescindible su consideración en el estudio de la ponen-

cia del Senado y, por tanto, han de tenerse en cuenta sus

necesidades en cuanto a recursos humanos por su parti-

cipación en diversos campos de la sanidad.

Asimismo, expuso la necesidad de ofertar un número

justo de plazas de formación farmacéutica especializa-

da, conforme al número de farmacéuticos que se licen-

cian anualmente y sobre la base de las perspectivas de

demanda de trabajo, al término de la correspondiente

especialización. Incidió, en el caso concreto de las es-

pecialidades pluridisciplinares, en la distribución equita-

tiva de las plazas entre los profesionales que pueden

acceder a la formación especializada, así como buscar

las plazas vacantes por renuncia de los residentes en

formación.

Entre las conclusiones de su inter vención, el presidente

del Consejo General insistió además en la necesi dad de

seguir apoyando el modelo de Farmacia por tratarse de

“estableci mientos sanitarios privados de inte rés público”,

integrados plenamen te en el Sistema Nacional de Salud y

desde las cuales se realizan una serie de servicios sanita-

rios a los ciudada nos mediante una política de concier tos

con las administraciones autonó micas, que no se podrían

llevar a cabo si el farmacéutico no fuese propietario de su

ofi cina de farmacia y no estuvie se colegiado en un Cole-

gio Ofi cial de Farmacéuticos.

Igualmente, solicitó derogar la apli cación de la escala de-

ducciones a la facturación de recetas al Siste ma Nacional

de Salud, por suponer un fuerte deterio ro para la econo-

mía de la Farmacia, motiva do por los efectos de un mar-

gen degresivo, así como la revisión de los medicamentos

de margen fi jo. Destacó, además, que debe tenerse en

cuenta la colaboración de los farmacéu ticos en otro tipo

de iniciativas para el control del gasto en medicamentos,

como es el sistema de precios de re ferencia, evitando la

frecuencia de las mismas, que suponen una carga buro-

crática añadida. “Se debe evitar tam bién la aprobación

del proyecto de real decreto por el que se pretende es-

tablecer un sistema de deduccio nes aplicable a las fac-

turaciones de las mutualidades, MUFACE, MUGEJU e

ISFAS”, afi rmó el Presidente del Conse jo General.

Formación y especialidades farmacéuticas

Page 12: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

Memoria de Sostenibilidad - 2008

Ac

tivid

ad

po

lític

o-p

rofe

sio

na

l

29

Orden Ministerial por la que se establecen los requisitos para la verifi cación de los títulos

El 19 de julio se publicó en el BOE la Orden Ministerial

por la que se establecen los requisitos para la verifi ca-

ción de los títulos universitarios ofi ciales que habiliten

para el ejercicio de la profesión de farmacéutico.

Durante la tramitación de dicha orden, el Consejo Ge-

neral, en coordinación con la Conferencia Nacional de

Decanos, presentó el correspondiente informe de ale-

gaciones, en el que se solicitó principalmente incluir la

actividad farmacéutica en los almacenes de distribución

y mejorar la referencia a la nutrición.

También se señalaron mejoras en la redacción en el ám-

bito de los análisis clínicos y biofarmacia, así como una

adecuada formación para la Atención Farmacéutica:

dispensación, indicación farmacéutica y seguimiento

farmacoterapéutico.

Asimismo, se solicitó la elaboración de un trabajo de

fi n de grado y el establecimiento de las competencias

que los titulados deben adquirir en la realización de las

prácticas tuteladas: organizar y gestionar una ofi cina

de farmacia o servicio de farmacia hospitalaria; adqui-

rir, custodiar, conservar y dispensar los medicamentos

y productos sanitarios; vigilar, controlar y custodiar las

recetas médicas dispensadas; proporcionar Atención

Farmacéutica a los usuarios; participar en la farmaco-

vigilancia de los medicamentos y productos sanitarios;

elaborar fórmulas magistrales y preparados ofi cinales;

colaborar en los programas sobre garantía de la calidad

de la asistencia farmacéutica y de la atención sanitaria,

promoción y protección de la salud, prevención de la

enfermedad y educación sanitaria; y colaborar en la for-

mación e información dirigidas al resto de profesionales

sanitarios y usuarios sobre el uso racional de los medi-

camentos y productos sanitarios.

Esta orden contempla una formación similar a la actual:

cinco años, incluidos seis meses de prácticas tuteladas,

y recoge el amplio abanico de salidas profesionales.

Plazas FIR-especialidades farmacéuticas

El Consejo General ha continuado insistiendo ante las

autoridades sanitarias en la equiparación de plazas para

farmacéuticos, con respecto a otros profesionales sani-

tarios, en la convocatoria de especialidades pluridisci-

plinares (FIR).

Como cada año, la Vocalía Nacional de Análisis Clínicos

y la Asociación de Farmacéuticos Analistas Clínicos rea-

lizaron un informe de las plazas de formación sanitaria

especializada de 2008.

La difusión del informe y las gestiones realizadas direc-

tamente por el Consejo General, la Asociación Espa-

ñola de Farmacéuticos Analistas y los diferentes Co-

legios Oficiales de Farmacéuticos en sus respectivas

comunidades autónomas han servido para mejorar las

oportunidades de los farmacéuticos en la formación

sanitaria especializada. Así, el número de plazas ofer-

tadas para farmacéuticos en especialidades multidis-

ciplinares ha experimentado un notable ascenso en

los últimos años.

En coordinación con la Conferencia Nacional de

Decanos, el Consejo General solicitó incluir la actividad

farmacéutica en los almacenes de distribución y mejorar la

referencia a la nutrición

Page 13: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

30

Consejo General de Colegios Ofi ciales de FarmacéuticosA

ctiv

ida

d p

olít

ico

-pro

fesi

on

al

La elaboración de informes técnicos y político-profesio-

nales relativos a asuntos farmacéuticos y del medica-

mento es una de las actividades realizadas por el Con-

sejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos.

Los informes elaborados son remitidos a los Colegios

Ofi ciales de Farmacéuticos y a los Consejos Autonó-

micos de Farmacéuticos para que éstos, a su vez, los

difundan entre todos los farmacéuticos.

Algunos de estos informes son publicados también en

los medios propios del Consejo General: revista Far-

macéuticos, el portal de la Organización Farmacéutica

Colegial –www.portalfarma.com– y la revista Panorama

Actual del Medicamento.

Por otra parte, el Consejo General participa en la fase

de consulta preceptiva de la tramitación de los proyectos

normativos que afectan a la Farmacia, elaborando los co-

rrespondientes informes de alegaciones.

A continuación se exponen algunos de los informes rea-

lizados en 2008, omitiendo los ya citados en apartados

anteriores de este mismo capítulo de la Memoria.

Informes económicos

Una de las áreas en las que trabaja el Consejo General es

en la elaboración de informes económicos y estadísticos.

A continuación se exponen los informes publicados anual-

mente. Además de estos informes, el Consejo General

dispone de un departamento de servicios económicos

que analiza cada una de las medidas que afectan a la Far-

macia: precios de referencia, deducciones, etc.; en este

año se elaboraron otros dos informes, ya citados: “Las res-

tricciones reguladoras en el área de la Farmacia: revisión

del Informe ECORYS” y “La distribución de la Farmacia en

España”, informes que revelan la importancia del modelo

español del Farmacia en la equidad del sistema sanitario.

Informe mensual sobre la “Evolucióndel gasto en medicamentos del Sistema Nacional de Salud”

Mensualmente, el Consejo General de Farmacéuticos re-

mite a los Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos un informe

en el que se recogen los principales indicadores del consu-

mo de medicamentos en España. Dicho informe contem-

pla el consumo de medicamentos y productos sanitarios

(por comunidades autónomas, por tipo de benefi ciario y

por habitante), el gasto en medicamentos (por comunida-

des autónomas, aportaciones económicas de la farmacia

y gasto medio por habitante), el número de recetas, así

como precio medio por receta y el gasto medio por receta,

en el Sistema Nacional de Salud.

Datos de “Gasto en medicamentos y productos sanitarios del Sistema Nacional de Salud”

Con periodicidad mensual, y como complemento al in-

forme anterior, el Consejo General remite también a los

Colegios un informe económico que proporciona infor-

mación sobre la evolución del gasto en medicamentos y

productos sanitarios.

Informes técnicos y profesionales

Page 14: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

Memoria de Sostenibilidad - 2008

Ac

tivid

ad

po

lític

o-p

rofe

sio

na

l

31

“Estadísticas sanitarias”

Anualmente se elabora un informe de “Estadísticas sa-

nitarias”, que recoge datos sobre número de ofi cinas de

farmacia, habitantes por farmacia, número de colegiados,

consumo de especialidades, etc.

“Estadísticas de colegiados y ofi cinas de farmacia”

Las “Estadísticas de colegiados y ofi cinas de farmacia”

que elabora anualmente el Consejo General de Colegios

Ofi ciales de Farmacéuticos a partir de la información sumi-

nistrada por los Colegios tienen como fi nalidad: conocer el

número total de colegiados, las distintas modalidades de

ejercicio profesional, información relacionada con la ofi cina

de farmacia y la actividad que se desarrolla; y proporcionar

al Instituto Nacional de Estadística la información que este

organismo solicita anualmente al Consejo General para

elaborar su informe Estadística de Profesionales Sanitarios

Colegiados.

“Medicamento y Farmacia en cifras”

Este estudio aporta importantes datos tanto sobre el

medicamento (mercado total, precio, recetas, etc.) como

sobre las farmacias, colegiados y estudiantes de Farma-

cia. Asimismo, incorpora datos del

consumo de medicamentos y su

evolución.

“Mercado de medicamentos del Sistema Nacional de Salud”

En este informe se estudian con

detalle las características más

destacadas del mercado de es-

pecialidades farmacéuticas del

SNS. Se publica con periodicidad

anual. Según datos publicados

en 2008, las especialidades suponen más del 90% de la

facturación de las ofi cinas de farmacia al SNS.

Informes técnico-profesionales

“Publicidad, información y promociónen el ámbito de la ofi cina de farmacia y del medicamento”

En septiembre de 2008, el Consejo General remitió a los

Colegios un informe sobre la regulación actual de la publi-

cidad, la promoción y la información en la ofi cina de farma-

cia y sobre el medicamento.

“El mercado farmacéutico español de la cosmética y los productos de higiene”

En enero de 2008, se publicó en la revista Farmacéuticos

el informe de la Vocalía Nacional de Dermofarmacia, en el

que se repasa la regulación de los productos cosméticos

y la evolución de los productos cosméticos comercializa-

dos en los últimos ocho años. Asimismo, dicho informe

expone los principales ingredientes empleados en la cos-

mética y los laboratorios que los comercializan.

“Nuevos medicamentos registrados en 2007”

El informe, realizado anualmente

por el Consejo General, recoge

los datos de los nuevos medica-

mentos comercializados duran-

te el año anterior. En el informe

elaborado en 2008 se repasan

los nuevos medicamentos y pre-

sentaciones registrados durante

2007, la evolución durante los

últimos veinte años, así como los

nuevos principios activos autori-

zados y su evolución.

Page 15: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

32

Consejo General de Colegios Ofi ciales de FarmacéuticosA

ctiv

ida

d p

olít

ico

-pro

fesi

on

al

“Medicamentos huérfanos y enfermedades raras”

Con motivo del Primer Día Europeo de Enfermedades Ra-

ras, el Consejo General elaboró un informe sobre este tipo

de patologías y los medicamentos huérfanos. En el mismo

se expone la normativa actual sobre medicamentos huér-

fanos, así como los registros de estos medicamentos que

se han producido en los últimos años.

“Medicamentos genéricos en España”

Anualmente el Consejo General realiza un análisis del estado

de situación de los genéricos en España. Este estudio reco-

ge el total de presentaciones de medicamentos genéricos

existentes en diciembre de 2007, aportando una visión ac-

tualizada de este tipo de medicamentos en nuestro país.

“Los medicamentos publicitarios en España”

Este informe repasa la normativa vigente sobre los medi-

camentos no sujetos a prescripción médica, y recoge los

medicamentos publicitarios comercializados en España

desde 2006 hasta junio de 2008. Asimismo, este estudio

contempla el consumo de estos medicamentos en nuestro

país y su evolución desde 2002.

“¿Resfriado? ¿Gripe? Ten cuidado. No antibióticos”

Con motivo del Día Europeo para el

Uso Prudente de los Antibióticos, el

Consejo General de Farmacéuticos

elaboró un informe en el que se trata-

ron aspectos básicos de estos medi-

camentos, su uso racional, el riesgo de

la resistencia bacteriana y la actuación

de los farmacéuticos españoles. Dicho

informe recoge también los factores

que inciden en la aparición de resisten-

cias bacterianas y expone que se trata

de un problema multicausal.

“El farmacéutico y la anorexia nerviosa”

Este informe, publicado en Portalfarma en abril de 2008,

contempla una visión general de la enfermedad, aspec-

tos clínicos y epidemiológicos, factores desencadenan-

tes, así como la farmacoterapia, entre otros aspectos. En

el mismo se expone también el papel del farmacéutico,

que puede colaborar en la detección de personas de

riesgo de padecer anorexia y bulimia nerviosas, para en-

cauzarlos adecuadamente hacia un diagnóstico correcto

por parte de unidades clínicas especializadas.

“¿Qué es la miastenia gravis?”

A propósito de la campaña puesta en marcha por el Con-

sejo General en colaboración con la Asociación Española

de Miastenia, se elaboró un informe sobre dicha pato-

logía, considerada una enfermedad rara, y que afecta a

cinco de cada 100.000 habitantes. En este documento

se presentan los aspectos clínicos de la enfermedad y los

posibles tratamientos, así como el papel del farmacéutico

en la detección de pacientes no diagnosticados, en el

seguimiento farmacoterapéutico y en el consejo sanitario

sobre hábitos de vida saludables.

Información internacional

Noticias internacionales

Mensualmente, el Consejo General

elabora un documento en el que

se recogen las principales noveda-

des en el ámbito sanitario y farma-

céutico de los países de nuestro

entorno más cercano y de la es-

fera internacional. Su objetivo es

ofrecer información puntual sobre

los hechos más relevantes, apor-

tando información actualizada so-

bre el panorama internacional de

la Farmacia.

Page 16: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

Memoria de Sostenibilidad - 2008

Ac

tivid

ad

po

lític

o-p

rofe

sio

na

l

33

Informe FIP

Con motivo de la celebración del Congreso Internacio-

nal Farmacéutico que organiza cada año la Federación

Internacional Farmacéutica (FIP), el Consejo General ela-

bora un informe en el que se recogen todos los temas

abordados durante dicho congreso, las declaraciones

aprobadas, la participación española en el mismo, etc.

El Consejo General participa cada año en dicho con-

greso, y una vez fi nalizado el mismo se realiza este in-

forme, con el objetivo de informar a todos los Colegios

y Consejos Autonómicos sobre las novedades aborda-

das y las tendencias internacionales en el mundo de la

Farmacia.

Pósters presentados

El Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos participa en distintos congresos, jornadas, seminarios, etc., de interés farmacéutico y sanitario, tanto interviniendo en mesas redondas o conferencias como presentando pósters sobre los distintos proyectos en los que trabaja esta entidad. A continuación se detallan los pósters presentados por el Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos durante 2008 en los diferentes eventos farmacéuticos:

68 Congreso Internacional de la FIP

• Receta electrónica: una realidad en España• Plan de Calidad del Consejo General de Farmacéuticos de España: calidad en el laboratorio de análisis clínicos• 5.ª Acción del Plan Estratégico para el Desarrollo de la Atención Farmacéutica sobre Pacientes con Dolor Osteomuscular• Centro de Detección de Productos Milagro• FARYPA: estudio del perímetro abdominal• Plan de Calidad del Consejo General de Farmacéuticos de España: calidad en la ofi cina de farmacia• Respuesta de los farmacéuticos al Plan Nacional de Formación Continuada del Consejo General de Farmacéuticos de España• Campaña Piel Sensible• Estudio sobre el manejo de inhaladores desde la ofi cina de farmacia

XVI Congreso Nacional Farmacéutico

• Implantación de la receta electrónica: papel del Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos• Resultados de la indicación farmacéutica a pacientes con dolor osteomuscular agudo• Resultados del seguimiento farmacoterapéutico a pacientes geriátricos con dolor osteomuscular crónico no maligno• Resultados de la dispensación de analgésicos, AINE y miorrelajantes a pacientes con dolor osteomuscular• Plan Nacional de Formación Continuada• Calidad en la ofi cina de farmacia• Calidad en el laboratorio de análisis clínicos• Calidad en Atención Farmacéutica• Portalfarma se renueva• Centro de Detección de Productos Milagro• Centro de Atención al Colegiado• Elaboración de productos cosméticos en la ofi cina de farmacia• Protección Solar Ocular 2008• Revisión ocular y de oídos a los asistentes a Fisalud 2007• Estudio del manejo de los dispositivos de inhalación• FARYPA: estudio sobre perímetro abdominal

Jornadas Nacionales de Alimentación 2008

• Interpretación del cuestionario MNA aplicado a 22.007 personas españolas mayores de 65 años: valor predictivo de las cuestiones dietéticas en PLENUFAR 3

25 Congreso Internacional de Cosmética (IFSCC)

• Formación continuada en Dermofarmacia

Page 17: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

34

Consejo General de Colegios Ofi ciales de FarmacéuticosA

ctiv

ida

d p

olít

ico

-pro

fesi

on

al

Relaciones institucionales

El Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéu-

ticos, como órgano de representación de la Profesión

Farmacéutica, mantiene periódicamente reuniones y con-

versaciones con los distintos agentes del sector y con las

diversas instituciones farmacéuticas. Asimismo, mantiene

contacto con la industria farmacéutica y con la distribución

farmacéutica, a través de sus patronales Fedifar y Far-

maindustria, para tratar los diferentes temas que afectan

a todos los eslabones de la cadena del medicamento, así

como con los consejos generales de otras profesiones,

tanto directamente como a través de Unión Profesional.

El Consejo General trabaja activamente en Unión Profe-

sional, organización que reúne a las profesiones colegia-

das. El Consejo General es también miembro del Foro de

Participación en Atención Farmacéutica, y se relaciona

con las distintas sociedades formadas por farmacéuticos

(Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria, Sociedad

Española de Farmacia Comunitaria, Sociedad Española

de Farmacéuticos de Atención Primaria, Asociación de

Farmacéuticos en la Industria, Asociación Española de

Farmacéuticos de las Letras y las Artes, Sociedad Espa-

ñola de Radiofarmacia, etc.), así como las academias y

facultades de Farmacia.

Conjuntamente con Farmaindustria y Fedifar, el Conse-

jo General de Colegios Farmacéuticos forma parte de

SIGRE; además, es miembro de la Asociación para la

Promoción de la Asistencia Farmacéutica (APROAFA).

Los consumidores y pacientes es otro de los grupos

con los que se relaciona el Consejo General a través de

asociaciones representativas (UCE, FACUA, OCU, Foro

de Pacientes, etc.).

Convenios suscritos

Convenio con la Federación Española de Parkinson

El Consejo General y la Federación Española de Par-

kinson fi rmaron en septiembre un acuerdo de colabora-

ción, con el fi n de establecer un marco de colaboración

para el desarrollo e impulso e actividades dentro del ám-

bito del conocimiento de la enfermedad de Parkinson,

mediante la promoción de la investigación, el fomento

de la divulgación de conocimientos científi cos sobre la

enfermedad y el intercambio de información entre am-

bas instituciones.

La primera acción, que se llevó a cabo en 2007 en el

marco de este acuerdo, fue el desarrollo de una campaña

sanitaria en las farmacias con el objetivo de sensibilizar a

la población sobre la enfermedad de Parkinson.

Durante 2008, el Consejo General ha suscrito convenios con la Unión de Consumidores

de España, con la Federación Española de Parkinson o con Firmaprofesional,

entre otros

Carles Guinovart y Pedro Capilla suscriben el convenio de colaboración entre la Federación Española de Parkinson y el Consejo General de Colegios Ofi ciales de Farmacéuticos.

Page 18: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

Memoria de Sostenibilidad - 2008

Ac

tivid

ad

po

lític

o-p

rofe

sio

na

l

35

Participación en actividades, jornadas y eventos de interés profesional

Durante este año, la directiva del Consejo General ha

participado en veinte reuniones y actividades realizadas

por los Colegios, y en cerca de cuarenta reuniones y jor-

nadas organizadas por diversas entidades relacionadas

con la Farmacia y la sanidad. En estas páginas se refl eja

la intensa actividad y la participación del Consejo General

en todos los foros en los que se abordan los temas que

afectan a la Profesión Farmacéutica.

Convenio con UCE

El Consejo General suscribió un convenio de colabora-

ción con la Unión de Consumidores de España (UCE),

con el objetivo de establecer un marco de cooperación

estable y permanente entre ambas instituciones para el

desarrollo de actividades e iniciativas tendentes a pro-

teger los derechos y legítimos intereses de los consu-

midores y usuarios españoles en el ámbito del servicio

farmacéutico.

La fi rma del convenio tuvo lugar el 26 de abril en Almería.

Entre las actividades que podrán ser objeto del convenio

se encuentran las campañas sobre el uso racional de los

medicamentos, el intercambio y la promoción de expe-

riencias o iniciativas para intervenir en los problemas de

la sociedad en materia de salud y, especialmente, en los

relacionados con la Atención Farmacéutica y su ordena-

ción, entre otros.

Convenio marco con Firmaprofesional

El Consejo General suscribió en mayo un convenio mar-

co con Firmaprofesional para la prestación de servicios

de certifi cación digital. Con la fi rma de este convenio, el

Consejo General reafi rma su compromiso con las nuevas

tecnologías e incorpora así la certifi cación digital como

un elemento más en su objetivo de mejora constante

de la prestación farmacéutica y adaptación a las nuevas

tecnologías de la información y la comunicación. La cer-

tifi cación digital permitirá a los farmacéuticos identifi car-

se ante terceros, fi rmar documentos electrónicamente,

proteger la información transmitida, así como garantizar

la integridad de la comunicación entre las partes, entre

otros aspectos.

El Consejo General de Colegios Farmacéuticos suscribió en mayo un convenio marco con Firmaprofesional.

Page 19: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

36

Consejo General de Colegios Ofi ciales de FarmacéuticosA

ctiv

ida

d p

olít

ico

-pro

fesi

on

al

Participación de la directiva del Consejo General en reuniones y jornadas de Colegios de Farmacéuticos

Enero

Febrero

15-16 150 aniversario del Colegio de Farmacéuticos de Cádiz

20-22XII Jornadas Profesionales y V Internacionales de Medicamentos para el Autocuidado de la Salud-COFMANEFP

Marzo28 Toma de posesión del Colegio Ofi cial de Farmacéuticos de Valladolid

Abril

5 Toma de posesión del Colegio Ofi cial de Farmacéuticos de Burgos

8 Toma de posesión del Colegio Ofi cial de Farmacéuticos de León

19 Toma de posesión del Colegio Ofi cial de Farmacéuticos de Salamanca

25-26 II Jornadas Farmacéuticas Andaluzas

29 Reunión para la organización del Congreso Nacional con el Colegio de Badajoz

Mayo

6 Reunión con el Colegio Ofi cial de Farmacéuticos de Zaragoza

16 Reunión con el Colegio Ofi cial de Farmacéuticos de A Coruña

28 Toma de posesión del Colegio Ofi cial de Farmacéuticos de La Rioja

Junio5 Reunión con el Colegio Ofi cial de Farmacéuticos de Madrid

13 VIII Jornadas Farmacéuticas Sevillanas

Julio

1 Día de la Farmacia en Expo Zaragoza 2008

10 Toma de posesión del Colegio Ofi cial de Farmacéuticos de Barcelona

15 Toma de posesión del Consejo de Colegios Farmacéuticos de Castilla y León

18 Toma de posesión del Colegio Ofi cial de Farmacéuticos de Las Palmas

Agosto

Septiembre22 Reunión con el Consejo de Colegios Farmacéuticos de Castilla y León

Octubre

Noviembre12 Reunión con el Colegio Ofi cial de Farmacéuticos de Madrid

Diciembre

Page 20: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

Memoria de Sostenibilidad - 2008

Ac

tivid

ad

po

lític

o-p

rofe

sio

na

l

37

Participación de la directiva del Consejo General en reuniones y eventos organizadas con diversas entidades

Enero9 Desayuno informativo en el Fórum de Nueva Economía con el presidente del Gobierno

15 Desayuno informativo en el Fórum de Nueva Economía con Mariano Rajoy

21 Presentación del primer número del diario electrónico El Imparcial

Febrero4 Reunión con la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria

8 Acto de entrega de las condecoraciones de la Orden Civil de Sanidad

Marzo3 Desayuno informativo Europa Press con el Ministro de Sanidad

3 Reunión con la Federación Española de Parkinson

3 Entrega de los Premios Correo Farmacéutico

13 Reunión del jurado de los Premios Ediciones Mayo

Abril

Mayo13 Entrega de los Premios FundaMed-El Global

20 Entrega de los Premios Ediciones Mayo

23 Conferencia-almuerzo en el Fórum de Nueva Economía con Joaquín Almunia

26 Intervención “Nuevas políticas suministro de medicamentos” en Expansión Conferencias

26 16.º aniversario de Diario Médico

Junio2 Rueda de prensa-presentación FISALUD 2008

3 Visita a las instalaciones de Laboratorios Esteve en Barcelona

4 Entrega de Premios a la Sanidad Madrileña

6 Reunión con Sanofi -Aventis

26 Reunión con la Sociedad Española de Hipertensión

Julio2 Intervención en la Universidad Menéndez Pelayo, organizado por Unión Profesional

11 Asamblea General Ordinaria de Unión Profesional

21 Reunión con AEFI

23 Reunión con FENIN

24 Reunión del jurado de los Premios Esteve

Agosto

Septiembre

9 Curso de Verano de la Universidad de Navarra.Conferencia: “Modelo de Farmacia en España y su repercusión en Europa”

10-11 Jornadas APROAFA (Bruselas)

18 Firma del convenio con la Federación Española de Parkinson

30 Asamblea General Extraordinaria de Unión Profesional

Octubre2 Reunión del jurado de los VIII Premios ASEDEF

Noviembre3 Foro Aranzadi: tertulia sobre el modelo de Farmacia

5 Reunión con AECOC

20 Reunión del jurado de los Premios Esteve

Diciembre

Page 21: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

38

Consejo General de Colegios Ofi ciales de FarmacéuticosA

ctiv

ida

d p

olít

ico

-pro

fesi

on

al

XVI Congreso Nacional Farmacéutico

Saw&

Chisel

Entidades colaboradoras con el Consejo General

Page 22: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

Memoria de Sostenibilidad - 2008

Ac

tivid

ad

po

lític

o-p

rofe

sio

na

l

39

Revista Farmacéuticos

Combe Europa

PHB

Page 23: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

40

Consejo General de Colegios Ofi ciales de FarmacéuticosA

ctiv

ida

d p

olít

ico

-pro

fesi

on

al

Planes estratégicos y campañas sanitarias

Plan Estratégico para el Desarrollo de la Atención Farmacéutica

Mes de la salud bucal

Día Europeo de las Enfermedades Raras

Sensibilización sobre la Enfermedad de Parkinson

Día Mundial del Sida: Actúa

Los medicamentos comprados por Internet ponen en peligro tu salud

Piel sana

Sol, piel y fotoprotección

Recomendaciones para limitar el uso de guantes de látex en la empresa alimentaria

Comer pescado es seguro y saludable. El Anisakis es muy fácil de evitar

Guía sobre drogas

Uso Seguro de los Medicamentos

FARYPA

¿Miastenia?, si la conoces puedes controlarla

Page 24: político-profesional Procedimiento de infracción de la ... · avalan la conveniencia del modelo de Farmacia español, y el apoyo de las consejerías de Sanidad de las comunidades

Memoria de Sostenibilidad - 2008

Ac

tivid

ad

po

lític

o-p

rofe

sio

na

l

41

XIII Jornadas de Farmacia Hospitalaria

Jornada de Formación CIM

Jornadas de Alimentación 2008

Fisalud

Patrocinadores

Colaboradores