ponencia enacom

2
Aplicación de la LEY 26.522 en la Provincia de San Luis. Este trabajo pretende indagar sobre la existencia y creación de nuevos espacios participativos y democratizadores dentro de los medios de comunicación audiovisuales de la provincia de San Luis, en el marco de la Nueva Ley de Comunicación Audiovisual teniendo en cuenta que en octubre de este año 2014 se cumplirán cinco años de su promulgación. Se realiza un relevamiento y análisis de la situación actual en la provincia en materia de comunicación, teniendo en cuenta que la nueva ley de medios contempla la participación de actores como municipios, medios locales y organizaciones de la sociedad civil relegados históricamente, garantizando su participación como prestadores de servicios de radiodifusión, por lo que los convierte en protagonistas de un proceso de democratización de la palabra. 1 Se toman tres puntos de análisis pertenecientes a la Ley 26.522 para ser contrastados con la realidad actual de la provincia de San Luis. Estos puntos son: -La incrementación de voces pertenecientes a la sociedad civil. La Ley establece la reserva del 33% de las localizaciones radioeléctricas planificadas, en todas las bandas de radiodifusión sonora y de televisión terrestres, en todas las áreas de cobertura, para las organizaciones sin fines de lucro. Además, los pueblos originarios serán autorizados para la instalación y funcionamiento de radios AM y FM y así como de señales de televisión abierta. -La creación de nuevos medios universitarios y educativos. Las Universidades Nacionales podrán ser titulares de autorizaciones para la instalación y explotación de servicios 1 Observatorio social UNLM. síntesis clave n70. Los servicios de comunicación audiovisual y su trascendencia en América Latina. Noviembre de 2011.

Upload: nancy-richmond

Post on 10-Nov-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Aplicacin de la LEY 26.522 en la Provincia de San Luis.Este trabajo pretende indagar sobre la existencia y creacin de nuevos espacios participativos y democratizadores dentro de los medios de comunicacin audiovisuales de la provincia de San Luis, en el marco de la Nueva Ley de Comunicacin Audiovisual teniendo en cuenta que en octubre de este ao 2014 se cumplirn cinco aos de su promulgacin.Se realiza un relevamiento y anlisis de la situacin actual en la provincia en materia de comunicacin, teniendo en cuenta que la nueva ley de medios contempla la participacin de actores como municipios, medios locales y organizaciones de la sociedad civil relegados histricamente, garantizando su participacin como prestadores de servicios de radiodifusin, por lo que los convierte en protagonistas de un proceso de democratizacin de la palabra.[footnoteRef:1] [1: Observatorio social UNLM. sntesis clave n70. Los servicios de comunicacin audiovisual y su trascendencia en Amrica Latina. Noviembre de 2011.]

Se toman tres puntos de anlisis pertenecientes a la Ley 26.522 para ser contrastados con la realidad actual de la provincia de San Luis. Estos puntos son: -La incrementacin de voces pertenecientes a la sociedad civil. La Ley establece la reserva del 33% de las localizaciones radioelctricas planificadas, en todas las bandas de radiodifusin sonora y de televisin terrestres, en todas las reas de cobertura, para las organizaciones sin fines de lucro. Adems, los pueblos originarios sern autorizados para la instalacin y funcionamiento de radios AM y FM y as como de seales de televisin abierta. -La creacin de nuevos medios universitarios y educativos. Las Universidades Nacionales podrn ser titulares de autorizaciones para la instalacin y explotacin de servicios de radiodifusin. Debern dedicar espacios relevantes de su programacin a la divulgacin del conocimiento cientfico, a la extensin universitaria y a la creacin y experimentacin artstica y cultural. -Participacin de cooperativas. En la Ley 26.522 se propicia la participacin de cooperativas, siempre y cuando se garantice una porcin del mercado a un competidor.[footnoteRef:2] [2: Los puntos de anlisis fueron extrados de la sntesis realizada por el Observatorio Social de la UNLM.]

Finalmente se pretende llegar a una conclusin sobre cmo ha sido modificado o no el mapa de medios de la provincia de San Luis y cules fueron los factores que influyeron en este proceso.