¿por que obedece el hombre?

115

Upload: rockknigth

Post on 11-Jun-2015

1.810 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Esta investigacion, trata de conocer la razon del por que el hombre obedece. Cuales son sus motivaciones para obedecer o decidir no hacerlo. Y si obedece, que es lo que lo lleva a esa decision... ¿el temor?¿el conocimiento de lo correcto?

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Por que obedece el hombre?
Page 2: ¿Por que obedece el hombre?

Indice

Agradecimientos y Dedicatorias……………………………..3

Introducción.…………………………………………………….4

Capitulo I.- El contexto de investigación……………………. 5

1.- Planteamiento del Problema…………………………….... 6

2.- Objetivos.…………………………………………………….9

3.- Justificación………………………………………………….10

4.- Antecedentes………………………………………………..13

Capitulo II.- Fundamentalizacion………………………………17

1.- Conceptualización…………………………………………..18

2.- Historia del desarrollo del conocimiento………………….19

3.- Normatividad…………………………………………………22

4.- Marco Teórico……………………………………………….23

5.- Marco de referencia…………………………………………37

Capitulo III.- Metodología………………………………………39

1.- Hipótesis……………………………………………………..40

2.- Variable………………………………………………………42

3.- Tipo de estudio………………………………………………44

4.- Sujetos, unidad de análisis…………………………………45

5.- Materiales y procedimientos……………………………….45

Capitulo IV.- Resultados………………………………………..46

1.- Resumen……………………………………………………..47

2.- Tipos de analisis…………………………………………….49

3.- Procesamiento de datos……………………………………50

Apartados…………………………………………………………81

Bibliografias……………………………………………………….85

2

Page 3: ¿Por que obedece el hombre?

Dedicatoria

Esta investigación se la quiero dedicar a mis padres, a mis amigos del

salon de clases, que fueron de mucha ayuda, y a toda mi familia que

me ha ayudado a llegar hasta donde estoy ahora, a punto de

graduarme de la preparatoria y pasar a otro momento en mi vida.

También se lo quiero dedicar a mis maestros.

Agradecimientos

Quiero Agradecer a mi familia, por que me apoyo en los recursos

necesarios para esta investigación, pero mas que nadie, quiero

agradecer a mis amigos, que me ayudaron bastante,

respondiendo mis encuestas, sacandome de dudas,

sugeriendome cosas, y corrigiendo errores mios, realmente fueron

muy necesarios sus comentarios, ya que en muchas veces que

necesite un guia para salir de problemas y preguntas con las que

me encontraba en medio de mi investigación.

Los consejos de todos ellos los valore mucho, y cada comentario

que escuchaba de ellos, lo tomaba en cuenta y hallaba la manera

de aplicarlo en mi investigación. Aunque el maestro explicaba, y

tambien se lo agradezco, cuando me surgian dudas en un

momento donde el maestro no estaba, mis amigos eran los que

me ayudaban y me brindaban su atención en algún momento que

necesitara.

3

Page 4: ¿Por que obedece el hombre?

Introducción

En esta investigación, podran conocer información entre la

obediencia y la libertad del hombre, y como estas se enfrentan a

cada instante que aparecen, como, ¿El hombre es libre aun

cuando obedece?.

En el primer capitulo veran el problema que me propuse estudiar,

y como afecta a la sociedad en general, tambien conoceran mis

objetivos y lo que busco lograr o conseguir con mi investigación,

ademas de las primeras personas que se preguntaron cosas

parecidas a las que yo me pregunto ahora, acerca de la libertad y

las limitantes que ponen a esta, la sociedad.

En el segundo capitulo encontraran el tema desarrollado de una

manera mas documental, donde conoceran mi opinión junto con

las explicaciones que pude encontrar entre documentos de otros

autores, y la historia de sus estudios. En el tercer capitulo,

conoceran mi hipótesis, y la manera o tecnica que use para

comprobarla o desacreditarla, ademas de los procedimientos a los

que recurri.

El cuarto capitulo anuncia los resultados obtenidos de la

investigación realizada, y los recursos utilizados para llegar a

dichos resultados.

4

Page 5: ¿Por que obedece el hombre?

5

Page 6: ¿Por que obedece el hombre?

Planteamiento del problema

El problema es la confusión que hay en que si el hombre obedece

reglas, por ser su única alternativa o porque realmente le parece

lo mejor para el.

La sociedad ha puesto limites, aspectos y modelos de una buena

vida, el hombre guiado por estos, ha dejado que su decisión sea

tomada por otros, como si les diera flojera buscar mas allá, y se

conforman con lo que la mayoría dice. Y por que las reglas

desobedecidas siempre tienen un castigo, aun por más tontas que

sean. Todo esto recae en que el hombre se ha cansado de decidir

por si mismo, y limitándose a solo seguir lo que otro dice, han

conseguido tener una vida lineal y sistemática.

Esto no quiere decir que obedecer reglas sea malo, puesto que

hacen bien entre las personas, si no que obedecer las reglas sin

meditarlas y sin saber su propósito, las convierte en solo ordenes

indiscutibles que deben ser ejecutadas y de no ser así, tendrían

consecuencias malas, como lo es el castigo.

El obedecer sin sentido trae frustración y la sensación de no

sentirse realizado, esto es lo que ocasionan revueltas o

manifestaciones violentas. Pero si se obedece por voluntad

propia, conociendo el propósito, las distintas alternativas que

existen y aun con todo esto, se elige la obediencia por ser

considerada la mas conveniente, la alternativa de mayor

provecho, genera otras sensaciones en la persona una sensación

de libertad, de libre decisión, de “hice lo que quise”.

6

Page 7: ¿Por que obedece el hombre?

Cuestionar las reglas no es malo, la mayoría de las veces te

llevara a considerarlas provechosas, pero el solo aceptarlas, por

no saber mas de problemas y tener una vida aparentemente

cómoda, es lo que lleva a una persona a sentirse presionada, sin

libertad, perdiendo su propio sentido, y todo solo por evitar

castigos o regaños.

Las autoridades y todo aquel en una posición superior, imponen

reglas con un propósito, si el hombre obedece sin saber el

propósito o lo conoce, pero le parece tener poco sentido, lo llevara

a hartarse y rebelarse a tal autoridad. No esta mal obedecer

reglas, si no, la actitud con las que las obedeces… si es por

voluntad, o por que no hay alternativa.

Preguntas

¿Como ocurre el problema?

El problema ocurre en la poca validez o la desestimación que

dada a la voluntad del hombre bajo autoridades. Este se ha vuelto

en un ser pensante que no puede utilizar su don de libre decision

ante el sometimiento y castigos que al no poder comprender del

todo, ha llegado a la conclusión de que la completa sumisión es la

unica manera de tener una vida sin problemas, evitando

discusiones.

¿Qué pasa si no se resuelve el problema?

Si no se resuelve el problema, el hombre, al perder su capacidad

de decidir a su conveniencia por causa de la misma sociedad

moralista, puede volverse en un ser vivo sin razonamiento en el

7

Page 8: ¿Por que obedece el hombre?

saber lo que es mejorpara si mismo. Una vida tranquila y pasiva

siempre puede ser comoda, pero el hombre esta disañado para

mas que dejar sus decisiones aotras personas.

¿Quiénes estan involucrados en el problema y como?

Las personas que estan involucradas en este problema, habitan

en todo el mundo y es todo ser humano que tiene la capacidad de

decidir, pero se le ha reducido aparentemente a un odernador que

ejecuta las ordenes que otra persona en un puesto superior,

comopueden ser personas mayores, autoridades estudiantiles,

autoridades politicas, o las mayorias. Y no hay persona que no

este involucrado en este problema.

¿Qué otros aspectod de la realidad se relacionan con el problema

y como?

Los aspectos del tiempo actual que se relacionan con este

problema sen, las manifestaciones violentas, los movimientos

juveniles desesperados por un cambio, la frustración de muchas

personas al sentir la impotencia de no poder decir libremente por

la opresión en la que se ven rodeados, esto provoca la sensación

de no sentirse realizado en su ambiente o entorno.

8

Page 9: ¿Por que obedece el hombre?

Objetivo

Con la realización de esta investigación, se conocera la razon por

la que el hombre obedece reglas y la manera en que el hombre

toma las reglas, se analizara la naturaleza libre del hombre y la

forma en la que se ha visto amenazada por la autoridad y sus

normas. Se identificara como las reglas afectan a las personas de

todas las edades. Con esta investigación se reflexionara sobre la

forma de obedecer reglas sin que nuestra libertad se vea limitada.

Se aportara conclusiones de cuestionar las reglas, y con esto se

llevara al lector a la reflexion acerca de su forma de vivir y si

realmente se siente libre o esta haciendo lo que quiere, o si solo

hace lo que se le permite.

Se le transmitira conocimientos de la mala y la buena forma en la

que se ha usado las reglas. Y se trataran algunos temas con

relacion a esto, para que se comprenda mejor todo.

Se analizara la tension que existe entre la libertad y la obediencia.

Y se identificara las situaciones en las que obedecer no es tan

productivo como le debe ser, tomando ejemplos que han sucedido

en el mundo.

Se identificaran lo positivo de la existencia de la autoridad y lo

negativo, ademas de sus aportes a la sociedad y sus puntos

malos en contra de ella.

Delimitacion

9

Page 10: ¿Por que obedece el hombre?

No se veran el contenido de las reglas, ni se mencionaran art. De

la Constitucion o alguna Norma escrita, si no que se tomaran las

reglas como ordenes de una persona en cierto puesto, y el

termino autoridad se analizara de manera superficial, y en

algunos momentos se usara de ejemplo alguna autoridad en

especifico, como pueden ser autoridades estudiantiles, politicas,

de trabajo, etc…

Se describiran problemas en la sociedad, pero que tengan

relacion solo con el tema que se quiere investigar.

Justificacion

A travez de los años, desde que se formo la humanidad, los

hombres han impuesto una autoridad a la cual obedecer, para una

buena oraganizacion en su grupo, para el control y para la union

de los miembros de una sociedad.

Las autoridades impuestas, tienen ideas en beneficio de las

personas que tienen bajo su misma autoridad. Aunque puede

haber exepciones de autoridades que buscan intereses propios.

Pero hablando como la autoridad que busca el beneficio de las

personas bajo ella, esta misma autoridad resulta en ser lo que

mantiene a las personas bajo ella, seguras.

“la autoridad es fundamental para la cohesión social, ya que, al

unirnos al pasado rigiendo nuestra vida en el presente a modo

de tradición, nos proporciona una sensación de permanencia y

nos aleja de la incertidumbre producida por los cambios.”

FROMM. E. (1941). El miedo a la libertad. Buenos Aires:

Editorial Paidós.

10

Page 11: ¿Por que obedece el hombre?

La autoridad es necesaria para una sociedad, una sociedad unida,

es la que sigue un mismo objetivo, un mismo lider, una misma

autoridad.

La autoridad tiene la responsabilidad del bien de todos los que se

encuentran a su mando, y busca el control sobre estos, para

mantener estabilidad y la ausencia de cambios o resultados

inesperados.

La sociedad se siente comoda ante la direccion de esta autoridad,

ya que encuentra una vida sin cambios bruscos, donde todo le

parece familiar y amigable, y le forma una agradable vida

tradicional. A cambio de esto, debe demostrar obediencia a la

autoridad, asi nada saldra de los rieles, y todo seguira el curso

decidido por esta. La autoridad es la que mantiene este curso en

un riel comodo, siempre y cuando tenga la obediencia de el

pueblo a su mando. La autoridad exije obediencia para poder

llevar a cabo los planes de beneficio y unificación para el pueblo.

“Lo que la autoridad no es: no es arbitrariedad, no un privilegio,

no un medio para satisfacer los propios caprichos, no supone

autoritarismo...

Básicamente es un servicio. El que manda debe ser quien más

sirve. Su mando está al servicio de los “mandados. Corrompería

su autoridad quien se sirviera de ella para su propio beneficio.”

FREUD, S. (1929). El malestar en la cultura. Madrid: Alianza

Editorial, S.A.

En cita anterior se explica muy bien, como la autoridad, es un

servicio al pueblo, no busca beneficio propio, si no el bien del la

sociedad a travez de la direccion que se le es dada a esta.

11

Page 12: ¿Por que obedece el hombre?

“La persona o institución que ostenta autoridad es aquélla a la que

se le reconoce previamente un derecho a ser obedecida, sin

necesidad de coerción, porque está investida de respeto.”

FROMM. E. (1941). El miedo a la libertad. Buenos Aires:

Editorial Paidós.

La autoridad tiene la confianza del pueblo que se deja ser

sometido a esta. Tiene el derecho a ser obedecida por el pueblo,

y a recibir respeto por ser lo que es, autoridad. Y la autoridad no

acepta ser cuestionada, por que sus planes son en beneficio del

pueblo. Si el pueblo quiere una buena vida, debe someterse a sus

planes.

Estos planes son comunicados al pueblo a travez de algo

llamado reglas.

Las reglas, son mandados u ordenes que a travez de estas, se

pretende dirigir a un grupo y llevarlos a una situación mejor o a

veces, solo llevarlos a un momento estable.

El hombre que se encuentra bajo la direccion de otros en un

puesto superior, debe tener completa confianza en los que

ocupan esos puestos y deben obedecer sus reglas para tener un

beneficio a travez de ellas.

La razon de esta investigación, es saber por que el hombre

obedece. El hombre puede obedecer de 2 maneras:

Una es que, el hombre obedece por que sabe que es lo mejor, por

que sabe que le conviene y que trae frutos.

12

Page 13: ¿Por que obedece el hombre?

La otra es, que el hombre otras veces obedece, por temor a un

castigo o a la privación de algo.

Aveces la autoridad utiliza maneras muy drasticas que rayan en la

dictadura o la tirania, muchos de los hombres que acostumbran a

obedecer por que saben lo que les conviene, se veran obligados a

obedecer por miedo.

El obedecer por miedo es lo que hace explotar a los hombres en

movimientos y manifestaciones en contra de la autoridad.

Antecedentes

ARISTÓTELES .

Lo natural como determinante en la tensión.-

La libertad no existe como problema en Aristóteles, porque

naturalmente algunos individuos poseen el mando y otros

obedecen . Y ello está planteado desde su origen y puede

observarse analizando el desarrollo de las cosas, pues la

naturaleza no se revela en el origen sino en la finalidad, en el

desenvolvimiento hacia, en este caso se puede hablar de

teleología política. La relación de dominio es naturalizada a través

del planteo de las diferencias naturales y esto determina la

existencia de determinadas relaciones de poder. En el libro

segundo de la Política afirma:

“Porque el que es capaz de prever por su conocimiento, es jefe y señor por

naturaleza y el que puede con su cuerpo realizar estas cosas es súbdito y

esclavo por naturaleza...” Aristoteles (1981) La politica, Edit. Peninsula,

Barcelona Traduccion pg 21

13

Page 14: ¿Por que obedece el hombre?

Se obedece porque naturalmente el mundo es así, existe un

mandato natural, la obediencia está asegurada por un nomo

natural que legitima el orden trascendente. Pero no es la misma la

relación que existe entre el amo y el esclavo que entre los

hombres libres, la primera es una relación prepolítica que

pertenece al ámbito familiar y la segunda es una relación política

entre iguales y se desarrolla en plenitud en la polis. Aunque una

está dentro de la otra, pues la polis está compuesta de familias,

las formas de gobierno y de autoridad , son diferentes, pues la

primera pertenece al ámbito de lo privado y la segunda al de lo

público. Siendo, la familia, la primera instancia de análisis, pues

es la primera en satisfacer las necesidades, y estas son el motor

de la evolución. Dicha evolución culmina en la polis que es la

comunidad natural perfecta porque tiene el nivel más alto de

autarquía. Y es la comunidad más perfecta por naturaleza porque

es el fin último del desenvolvimiento, lo que muestra el

pensamiento teleológico de Aristóteles.

La ciudad es el único ámbito donde el ser humano puede lograr la

vida buena a la que está destinado, dado que si nació a causa de

las necesidades subsiste para que los hombres puedan vivir bien..

La polis es la única en donde el hombre puede lograr el desarrollo

de su virtud y alcanzar la felicidad, que consiste para Aristóteles

en hacer un éxito de su propia vida y florecer en la polis.

Teniendo en cuenta la familia como instancia de análisis, una de

las relaciones que aparece, entre otras, es la relación amo -

esclavo. Aristóteles determina que es una relación natural y los

argumentos que plantea en su teoría de la esclavitud son los

siguientes, comenzando por la descripción de la naturaleza y

facultad del esclavo:

14

Page 15: ¿Por que obedece el hombre?

“... el que por naturaleza no se pertenece a sí mismo, sino a otro, siendo 

hombre, es una posesión, y la posesión es un instrumento activo y

distinto.” Aristoteles (1981) La politica, Edit. Peninsula, Barcelona Traduccion

pg 24

ETIENNE DE LA BÖETIE.

Cuando no obedecer.

El punto de partida del presente autor es una pregunta político

existencial en torno a la obediencia. ¿Es posible no obedecer? Su

respuesta: en algunos momentos es necesario no obedecer, lo

que da lugar al planteo de que la obediencia no está determinada

naturalmente. No está legitimada por ningún orden trascendente,

La Böetie está en contra del orden determinado desde afuera.

Las preguntas que cruzan todo el texto son: ¿ Por qué es posible

la renuncia a la libertad? ¿Qué ha dado lugar a la servidumbre

voluntaria? ¿Cómo es posible que los hombres renuncien

voluntariamente a ser libres y vivir sojuzgados? ¿ Si para ser libre

basta con quererlo, por qué la mayoría no lo quiere? Preguntas a

las que no da respuesta totalmente, puesto que está preguntando

sobre cuestiones de derecho no de hecho, y lo que le interesa

sobre todo es el planteo de las contradicciones.

¿Si la libertad es natural al hombre entonces por qué los hombre

obedecen?

“En esta ocasión no quisiera sino averiguar cómo es

posible que tantos hombres, tantas villas, tantas

ciudades, tantas naciones aguanten a veces a un tirano

solo, que no tiene más poder que el que le dan (...) no

obligados por una fuerza mayor, sino de alguna manera

(tal parece) encantados y hechizados por el nombre de

15

Page 16: ¿Por que obedece el hombre?

uno solo...” La BOETIE, Etienne de (1968) “Discurso

sobre la servidumbre voluntaria” Grupo Editor de

Estudios Sociales, Rosario pg 24

El sujetarse a la servidumbre conscientemente se lo considera

cobardía, pues sólo bastaría con ponerse de acuerdo en no

obedecer, cuestión ésta a la que vuelve una y otra vez. La

cuestión no es quitarle nada al tirano sino no darle nada, resistir:

“A este único tirano no es necesario combatirlo, él

mismo se destruye, con tal que el país no se avenga a

servirlo; no es preciso quitarle nada sino no darle nada,

no es preciso que el país se tome el trabajo de hacer

algo en pro de sí mismo con tal que no haga nada contra

sí mismo.” La BOETIE, Etienne de (1968) “Discurso

sobre la servidumbre voluntaria” Grupo Editor de

Estudios Sociales, Rosario pg 13

El dejar de servir puede ser producto de un simple deseo, por qué

caer en la abominable servidumbre voluntaria:

“Si para tener libertad no hace falta más que desearla, si

no se necesita más que un simple querer ¿se hallará en el

mundo una nación que la considere todavía demasiado

cara, cuando la puede lograr con un solo deseo. que se

niegue a querer recobrar un bien que debería rescatar al

precio de su sangre...?” La BOETIE, Etienne de (1968)

“Discurso sobre la servidumbre voluntaria” Grupo Editor de

Estudios Sociales, Rosario pg

A lo largo del texto se encuentra presente la premisa de que la

libertad es un hecho natural por ello se pregunta de donde ha

surgido esta terca voluntad de servir, si consideramos que el amor

a la libertad es algo natural

16

Page 17: ¿Por que obedece el hombre?

17

Page 18: ¿Por que obedece el hombre?

Conceptualizacion

Obedecer:

El término obediencia (del Lat. obedire = obedecer), al igual que

la acción de obedecer, indica el proceso que conduce de la

escucha atenta a la acción, que puede ser puramente pasiva o

exterior o, por el contrario, puede provocar una profunda actitud

interna de respuesta. Yo concuerdo con esta definición, es

concisa y explica en resumen la obediencia.

Obedecer implica, en diverso grado, la subordinación de la

voluntad a una autoridad, el acatamiento de una instrucción, el

cumplimiento de una demanda o la abstención de algo que

prohíbe.

Autoridad:

El término "autoridad" tiene origen romano y era comúnmente

concebido como parte de una trilogía que incluía la religión y la

tradición. El vocablo autoridad --autoritas-, proviene del verbo

augure que significa aumentar. En este primer significado, se

considera que los que están en posición de la autoridad hacen

cumplir, confirman o sancionan una línea de acción o de

pensamiento. Para mi, esta definicion es con la que mas coincido.

Miedo

Desde el punto de vista social y cultural, el miedo puede formar

parte del carácter de la persona o de la organización social. Se

puede por tanto aprender a temer objetos o contextos, y también

se puede aprender a no temerlos, se relaciona de manera

18

Page 19: ¿Por que obedece el hombre?

compleja con otros sentimientos y guarda estrecha relación con

los distintos elementos de la cultura. Para mi, la segunda

definición, la del punto de vista social y cultural, es la mas

aplicable para lo que quiero investigar y concuerdo con ella.

Costumbre:

Una costumbre es una práctica social arraigada. Generalmente

se distingue entre costumbres que son las que cuentan con

aprobación social, y las malas costumbres, que son

relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social, y

a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificar la

conducta. Concuerdo con esta definición, que menciona que la

costumbre es la practica de algo, que aun sin meditar ello, se

realiza con mucha frecuencia.

Historia del desarrollo del conocimiento de por que los

hombres obedecen

De los primeros que se preguntaron esto, se encuentra

Aristoteles, que en sus escritos muestra lo que es la obediencia y

libertad, habla del hombre y del lugar que le corresponde en la

politica.

“Porque el que es capaz de prever por su conocimiento, es jefe y

señor por naturaleza y el que puede con su cuerpo realizar estas

cosas es súbdito y esclavo por naturaleza...”

El menciona en sus escritos, que el hombre nace naturalmente a

obedecer o a estar al mando.

19

Page 20: ¿Por que obedece el hombre?

El hombre que esta capacitado por sus conocimientos y puede

prever la consecuencia de sus decisiones, es el que gana la

autoridad que es aceptada por los que nacieron para estar bajo el

mando, pues saben que esta autoridad los guiara de manera

correcta.

Étienne de La Boétie se pregunto ¿Por qué los individuos

obedecen leyes que son injustas? En su ensayo del siglo 16

intitulado Discourse of Voluntary Servitude.

La Boétie no consideraba que el estado gobernase principalmente

a través de la fuerza. En principio, había muchos más esclavos

que agentes del estado: incluso si un pequeño porcentaje del

populacho se negaba a obedecer una ley, esa ley se volvía

inaplicable. Además, la mayoría de los individuos obedecían sin

que fuesen obligados a hacerlo. La Boétie desarrolló una

explicación alternativa a la que denominó la “servidumbre

voluntaria.”

La Boétie adquirió su prestigio sobre la base de un breve ensayo

en el que sostenía que la tiranía es “derrotada de manera

automática” cuando los individuos se rehúsan a consentir su

propia esclavitud. Su argumento ha llevado a que muchos

concluyeran que la resistencia no-violenta y la desobediencia civil

son las mejores estrategias con las cuales oponerse al poder

estatal.

Despues un psicologo llamado Stanley Milgram se pregunto sobre

la obediencia a la autoridad ¿Podría una persona normal llegar a

torturar o asesinar a alguien sólo por obedecer órdenes o

20

Page 21: ¿Por que obedece el hombre?

tendríamos que llegar a la conclusión de que se trata de un

perturbado?.

Él pensaba que la respuesta a esta pregunta sería un rotundo

no, sobre todo en un país como Estados Unidos, donde se da

gran importancia a la individualidad, la autonomía y la

independencia de las personas, y más aún en el caso de que las

órdenes implicaran hacer daño a alguien.

Para comprobarlo diseñó un experimento que se llevó a cabo en

un laboratorio de la universidad de Yale. Los resultados fueron tan

sorprendentes que dejaron boquiabierta no sólo a la comunidad

científica, sino también al público en general, llegando a

convertirse en el experimento más famoso dentro del campo de la

psicología social.

Se tomaron a varias personas de entre 25 y 50 años, como

voluntarios en un experimento falso, en el que ellos accionarian

un dispositivo que mandaria cargas electricas a un sujeto que

actuaria como si realmente le causara dolor aunque no fuera

cierto, ya que este era parte del experimento real. Las personas

debian enviar descargas electricas a el sujeto actor, que fingia

tener un examen de memoria, y si se equivocaba, el voluntario

enviaria las descargas aumentando por cada vez que se

equivoque el sujeto actor.

Las personas que enviaban la descarga, querian rehusarse a

seguir con el experimento, dado que no resistian causarle daño a

alguien, pero el experimentador que los guiaba les decia "Por

favor, continúe". Si la persona seguia dudando utiliza la siguiente

frase: "El experimento requiere que continúe". Después: "Es

21

Page 22: ¿Por que obedece el hombre?

absolutamente esencial que continúe" y por último: "No tiene

elección. Debe continuar". Si después de esta frase se seguia

negando, el experimento se suspendia.

Los datos obtenidos en el experimento superaron todas las

expectativas. Si bien las encuestas hechas a estudiantes, adultos

de clase media y psiquiatras, habían predicho un promedio de

descarga máxima de 130 voltios y una obediencia del 0%, lo

cierto es que el 62'5 % de los sujetos obedeció, llegando hasta los

450 voltios, incluso aunque después de los 300 el alumno no

diese ya señales de vida.

Según Milgram, lo que sucedió fue que los sujetos entraron en lo

que él llamó "estado de agente", caracterizado por el hecho de

que el individuo se ve a sí mismo como un agente ejecutivo de

una autoridad que considera legítima.

Para obedecer, por tanto, la autoridad debe ser considerada

legítima. En los experimentos de Milgram la figura de autoridad se

reconocía fácilmente, como sucede en muchas situaciones de la

vida real: científicos y médicos llevan batas blancas, los policías y

los bomberos llevan uniformes, etc. Todos estos símbolos son

capaces de activar la norma de obediencia a la autoridad.

Normatividad

6° Art. De la constitución mexicana

La manifestación de las ideas, no será objeto de ninguna

inquisición judicial o administrativa, si no que en caso de que

22

Page 23: ¿Por que obedece el hombre?

ataque la moral, los derechos del tercero, provoque algún delito o

perturbe el orden publico; el derecho a la información será

garantizado por el estado.

Las personas pueden manifestar su descontento hacia las leyes o

normas de su sociedad, si ellos lo deciden, siempre y cuando no

se haga de manera violenta o agresiva, todo debe ser en un

estado de orden.

Marco Teórico

Autoridad

La autoridad es fundamental para la cohesión social, y que al

sumergir todo a tradición, nos proporciona una sensación de

permanencia y nos aleja de la incertidumbre de los cambios. Se

presentan en todas las relaciones existentes en el entorno de un

individuo.

En las relaciones familiares, y otras la adquisición del saber o en

el de la convivencia organizada, es el valor de la experiencia y del

conocimiento, lo que define la superioridad que confiere la

autoridad e invita a obedecerla.

“La persona o institución que onstenta autoridad es aquella a la

que se le reconoce previamente un derecho a ser obedecida,

sin necesidad de coercion, por que esta investida de respeto.

Por eso, lo que mina a la autoridad, es el desprecio, el

desprestigio o la burla.”

23

Page 24: ¿Por que obedece el hombre?

Fromm, E.(1941) El miedo a la libertad Buenos Aires: Edit.

Paidos pg.88

La autoridad ya debe tener el derecho a ser obedecida, por el hecho de

ser autoridad, por eso, el desprecio a esta y la burla, hace a la

autoridad menos respetable.

“El principio rector en la autoridad, no es igualitario sino el

jerarquico, cuya premisa es que la autoridad tiene el derecho a

demandar y los demas la obligación de obedecer” ibídem pg 90

Esta cita vuelve a confirmar que la autoridad tiene ese derecho a

ser obedecida, ya que no se basa en un sistema igualitario, si no

en una escalera de una especie de rangos, donde la autoridad

esta sobre el ciudadano comun, y este debe obedecer a la

autoridad por esa escala jerarquica.

“La justicia fracasa en la ausencia de la autoridad, por falta de

legitimidad”

BECARIA, C. (1764) De los delitos y las penas Barcelona:

Orbis, S.A. pg 82

La justicia no se puede llevar acabo, cuando no se encuentra la

autoridad para poder ejercerla, y la legitimidad se ve fácilmente

rebasada por cualquier ciudadano. Si una persona comete un

delito a otra persona, la primer persona tomara la justicia por sus

propias manos, lo cual hara incorrectamente, por que se necesita

de una autoridad imparcial que pueda juzgar justamente.

La autoridad descansa en una estructura de legitimidad

previamente reconocida y aceptada, ya que su principal virtud es

el sentimiento de estabilidad que irradia, porque tanto el que

24

Page 25: ¿Por que obedece el hombre?

manda como el que obedece tienen un lugar definido en esta

jerarquía.

Obviamente la aceptación viene de parte del individuo que esta de

bajo de esta autoridad, y pone su confianza en esta, por la

tranquilidad que le ofrece que alguien mantenga el control.

Pero aparte, la autoridad también debe estar sujeta a reglas, la

autoridad debe ser vigilada y fundamentada en las reglas que

eviten la deriva autoritaria, aislada e incontrolada, entre los que

mandan y los que se ven constreñidos a obedecer.

Aunque a primera vista parezca lo contrario, la autoridad es

incompatible con el concepto de poder, como sinónimo de

obediencia por la fuerza, y a su derecho a exigir obediencia esta

basado en la legitimidad de la propia autoridad y de su capacidad

efectiva de hacerse obedecer (poder justo).

La autoridad para hacer valer su derecho de ser obedecida, a

veces recurre a la influencia.

“Es el dominio que un individuo o grupo puede ejercer sobre otro

individuo o grupos, cambiando sus actitudes o guiando sus

conductas sin emplear coacción”

Freud, S. (1929) El malestar de la cultura Madrid: Alianza Editorial

S. A. pg. 32

En cierta manera manipula su la voluntad de los que están debajo

de ella, pero de manera menos directa, mientras que el poder es

25

Page 26: ¿Por que obedece el hombre?

de otra manera. Es otro de los recursos que a veces usa la

autoridad, para hacer valer su derecho de ser obedecida.

El poder es la capacidad que tiene una persona o grupo de obligar

a otros a hacer un acto determinado. Se distingue de la influencia

en que puede imponerse mediante sanciones.

“El poder puede apoyarse en la fuerza, puede estar disfrazado

por ideologías que niegan su existencia, puede permanecer

oculto de un modo deliberado o puede estar legitimado y

transformarse en autoridad”

ibídem pg. 42

El poder es un recurso incorrecto para la autoridad, ya que

engaña pretendiendo el bien común, cuando no es así en

realidad.

Para evitar este mal uso de recursos para hacerse valer de parte

de la autoridad, se crearon las leyes y reglas, para legitimizar a la

autoridad y mantenerla en margen.

Por ejemplo, las revoluciones liberales del siglo XVIII, por que

fueron en estas donde la humanidad renuncio al dominio del

hombre por el hombre, haciendo residir el poder en la norma y no

hay fuente de autoridad y poder que la ley misma.

Así el hombre era gobernado por la ley y la autoridad era aun

gobernada por esta misma, y la justicia la aplicaba la autoridad,

pero la dictaba la ley.

“Cualquiera que infrinja la norma de contrato social, caerá sobre el

la justicia que emana de la misma ley”

BECARIA, C.(1764) De los delitos y las penas Barcelona:

Ediciones Orbis, S. A. pg. 81

26

Page 27: ¿Por que obedece el hombre?

La ley es la que dicta la justicia, quien la infrinja, la misma ley

mandara que hacer, y la autoridad es como un mediador.

Comportamiento frente a una ley

Existen 8 modos de comportarse frente a una ley:

1.- Obediencia

2.- Respeto formal

3.- Evasión oculta

4.- Obediencia pasiva

5.- Objeción de conciencia

6.- Desobediencia Civil

7.- Resistencia pasiva

8.- Resistencia activa

Las revoluciones se ubican en la desobediencia civil.

“Su definición mas clara es la acción ilegal, colectiva, publica y no

violenta, que apela a principios éticos superior para obtener un

cambio en las leyes.”

BECARIA, C.(1764) De los delitos y las penas Barcelona:

Ediciones Orbis, S. A. pg. 87

Los ejemplos perfectos de desobediencia civil, son, la

independencia, la revolución y toda confrontación en busca de un

cambio en la legitimidad.

Se le llama civil porque supone un acto de civismo en el sentido

de que la ciudadanía conscientemente pretende demostrar

injusticia de una ley e inducir al legislador a cambiarla.

27

Page 28: ¿Por que obedece el hombre?

La desobediencia civil combate dos tipos de ilegalidades: la falta

de legalidad sustancial, que son las leyes injustas, y el otro tipo es

la falta de legalidad formal, que son leyes ilegitimas (emanadas de

alguien sin legitimidad para legislar) y las leyes invalidas ( que

contravienen a instituciones superiores).

Esos son los objetivos de muchas revoluciones.

Obediencia

“Es la obediencia en su sentido mas preciso, y es necesaria para la

buena marcha de cualquier sociedad”

Gay, P. (1988) “Freud, una vida de nuestro tiempo” Barcelona:

Ediciones Paidos Ibérica S. A. pg 22

La obediencia a la autoridad, trae estabilidad a la vida de los que

obedecen a esta.

“Hacer la voluntad de otro es imprescindible para relacionarse, en

esto se basa”

Ibídem pg 23

Es la manera para introducirse a la sociedad.

¿Por qué nos cuesta tanto trabajo obedecer? Razones puede

haber muchas, tal vez la más común se da cuando no

reconocemos la autoridad de la persona que manda, por

considerarla inferior, inepta, molesta o necia; cada vez que la

actividad a realizar es contraria a nuestro gusto y preferencia;

porque catalogamos las cosas como poco importantes, o

debemos hacer a un lado nuestra comodidad y descanso.

Cualquiera que sea el caso el resultado es el mismo: un actuar

28

Page 29: ¿Por que obedece el hombre?

mecánico y porque "no nos queda más remedio", lo cual resta

mérito a todo lo bueno que pudiéramos lograr.

“Se obedece por que naturalmente el mundo es asi, existe un

mandato natural, la obediencia esta asegurada por un nomo

natural, que legitima el orden trascendente”

Aristóteles (1981) La política, Edit. Península, Barcelona

Traducción pg 11

Desde la naturaleza, ya se tiene puesto en orden de quien

obedece a quien y quien manda a quien. Y también la diferencia

entre las relaciones.

La relación que existe entre amo y esclavo, no es la misma que

entre hombres libres, la primera es una relación prepolitica que

pertenece al ámbito familiar y la segunda es una relación política

entre iguales y se desarrolla en plenitud en la polis (comunidad,

ciudad).

“Los súbditos han de obedecer a los gobernantes y no al revés,

pero quienes dirigen tampoco pueden seguir sus gustos, si no que

procuran el bien común, solo será buen gobernante quien sabe

obedecer, dominando sus caprichos.”

Gay, P. (1988) “Freud, una vida de nuestro tiempo” Barcelona:

Ediciones Paidos Ibérica S. A. pg 23

La autoridad debe ser obedecida, pero esta también debe

mantenerse lejos de sus propios caprichos, en cierta forma, la

autoridad también debe saber obedecer.

Obediencia autentica

“La obediencia es autentica cuando se encuentra en relación con

los valores que se aceptan en la propia vida”.

29

Page 30: ¿Por que obedece el hombre?

Gay, P. (1988) “Freud, una vida de nuestro tiempo” Barcelona:

Ediciones Paidos Ibérica S. A. pg 26

Se puede decir que la obediencia autentica es la que resulta de

compartir intereses propios con la orden o mandato que se debe

obedecer.

Obediencia Material

Esta es, si una persona obedeciera exteriormente, pero con

rebeldia interior, no existira la verdadera virtud de la obediencia, lo

que se le llama obediencia material.

Es algo que sucede con frecuencia en los adolescentes, que al

ver que no tienen otra alternativa, obedecen pero con rebeldía

interior y desagrado a la orden.

Obediencia ciega

“Renunciar a la inteligencia ( y por lo tanto a la libre deliberación) en

pro de la obediencia es renunciar a la propia responsabilidad y

convertir sus actos en puros actos mecánicos y en una obediencia

ciega.”

Gay, P. (1988) “Freud, una vida de nuestro tiempo” Barcelona:

Ediciones Paidos Ibérica S. A. pg 24

Es cuando una persona obedece solo para no meterse en

problemas, de tanto repetir esa obediencia ciega, se vuelve en

algo mecánico sin consciencia detrás de ella. Renunciando a su

propio cuestionamiento de lo que se le ordena, y solo

obedeciendo.

30

Page 31: ¿Por que obedece el hombre?

Esclavitud

“Al igual que hay esclavitud por derecho natural, también se

considera que hay otros tipos de esclavitud que no debe ser

considerada como natural como la de la guerra”. Aristóteles (1981)

La política, Edit. Peninsula, Barcelona Traduccion pg 11

Es la esclavitud que es impuesta sobre una persona que nació para ser

libre.

“El esclavo siendo un instrumento animado es un subordinado para

la acción a diferencia de los intrumentos inanimados que lo son

para producción” .

Aristóteles (1981) La política, Edit. Peninsula, Barcelona

Traduccion pg 11

El esclavo tiene el propósito de actuar conforme a la voluntad de

otra persona superior a ella.

En cambio a la esclavitud voluntaria en cierta manera, se le

denomina “sometimiento”.

Los animales domésticos tienen una naturaleza mejor que la de

los salvajes, porque es mejor para ellos, estar sometidos al

hombre, y que asi alcanzan seguridad, de la misma manera es

entre los hombres.

Por seguridad y su propio beneficio, se someten a otras personas,

como autoridad.

31

Page 32: ¿Por que obedece el hombre?

Pero aun asi, hay otro tipo de sometimiento, el sometimiento

irracional.

El sometimiento irracional no tiene nada que ver con la obediencia

a la autoridad legitima, gobernada por normas.

Es aquel donde la persona solo hace lo que le piden para no tener

encima el juicio de la opinión publica.

Los individuos son proclives a hacer lo que se espera de ellos,

prisioneros de otro tipo de poder mas anónimo que se le puede

conocer como, la opinión publica.

A veces el sometimiento irracional recae en obediencia a ordenes

aberrantes:

“Las acciones aberrantes no solo son fruto de monstruos

sádicos, si no también de personas simples que se limitan

simplemente a impartir, transmitir o cumplir ordenes, e ignoran

su propia molaridad y consecuencias de la acción que

realizaran, solo por cumplir la instrucción.” Freud, S. (1929) El

malestar de la cultura Madrid: Alianza Editorial S.A. Pg 34

Aun una persona normal y común, podría ser capaz de hacer

cosas atroces, solo con la justificación de que estaban bajo las

ordenes de otra persona, como si la responsabilidad de sus actos,

fuera a recaer sobre la autoridad que ordeno tales actos.

La persona que esta en una situación asi respondera “solo hize lo

que me ordenaron” como si eso lo justificara de cualquier

inmoralidad.

32

Page 33: ¿Por que obedece el hombre?

Resulta extremadamente peligroso para una sociedad que

individuos se limiten a cumplir “eficientemente” con su tarea

tecnica o profesional olvidandose de si propia ética.

La sociedad actual, premia este tipo de acciones, al formar

personas que siguen instrucciones sin cuestionar el proposito de

estas, aun cuando va contra su etica.

Servidumbre

“El sujetarse conscientemente se lo considera cobardia, pues solo

bastaria con ponerse de acuerdo en no obedecer, cuestion esta a la

que se vuelve una y otra vez. La cuestion no es quitarle nada al

tirano, sino no darle nada, resistir”

La BOETIE, Etienne de (1968) “Discurso sobre la servidumbre

voluntaria” Grupo Editor de Estudios Sociales, Rosario pg 27

La servidumbre es lo que un hombre hace bajo el mando de otro

superior que exije su obediencia y el otro obedece aunque pueda

no hacerlo y aun cuando no lo quiere.

Para lograr reducir a la servidumbre, a sus subditos, el tirano se

vale de unos pocos que le sirven con el solo objeto de poseer

bienes y asi, si vida y sus bienes quedan a merced de los mismos

y lo unico que logran es mayor servidumbre. Esto es denigrante

para los que obedecen, que son fácilmente manipulados por el

tirano.

¿Pero por qué esta servidumbre voluntaria es un vicio en lugar de

ser una virtud? Debido a que la misma contradice a la naturaleza,

A cada hombre le es dada su propia capacidad de razonar, y la

virtud radica en cultivar su propia independencia innata. Incluso

dentro de los animales inferiores, existe un fuerte y natural

impulso a la libertad. Los animales que han probado la libertad se

33

Page 34: ¿Por que obedece el hombre?

resisten al cautiverio, aunque eso pudiese costarles incluso la

vida.

“Dado que las propias bestias, aun las hechas para el servicio del

hombre, no pueden acostumbrarse al control sin protestar, ¿qué

maligno designio ha desnaturalizado tanto al hombre que él, la

única criatura realmente nacida para ser libre, carece de la

memoria de su condición original y del deseo de retornar a ella?”

Ibídem pg 29

“¿Cuál es el origen de la servidumbre u obediencia servil?

La fuerza y la costumbre que lleva al embrutecimiento”

La BOETIE, Etienne de (1968) “Discurso sobre la servidumbre

voluntaria” Grupo Editor de Estudios Sociales, Rosario pg 28

Estos elementos llevan a la persona a obedecer de manera

mecanica y casi tonta, de puro instinto y sin reflexion en sus

actos.

“Aunque en un principio puede haber sido la fuerza lo que lleva a la

sujeción, la que actua después es la costumbre”

Ídem

Se utiliza la fuerza en un principio, y de tanto repetir la misma

accion, esto lo lleva a una costumbre fuerte.

“La costumbre no debe ser tan fuerte como para negar la

naturaleza y mas si se tiene en cuenta que siempre se encuentran

personas que sienten el peso de la servidumbre y que desean

sacudirsela; reconoce su existencia de espiritus ilustrados que

nunca olvidan.”

Ibídem pg 29

34

Page 35: ¿Por que obedece el hombre?

Aun con esta costumbre fuerte que se forma existen personas que

recuerdan la historia y muchos otros que supieron cuando dejar

de obedecer, y las personas que se percatan de eso, son las que

resienten el peso de la servidumbre.

“Si vivieramos de acuerdo a los derechos que la naturaleza nos ha

dado y a las enseñanzas que nos imparte, seriamos naturalmente

obedientes a nuestros padres, subditos de la razon y siervos de

nadie”.

ARISTOTELES (1981) La politica Edit. Peninsula, Barcelona

Traduccion: Julio Palli Bonet pg 13

Si vivieramos sin la influencia del entorno, ni fuentes externas ni

nada, solo con lo que la naturaleza nos ha dado de nacimiento.

Libertad con limites

“La unica libertad que merece este nombre es la de buscar nuestro

propio bien, por nuestro camino propio, en tanto no privemos a los

demas del suyo o le impidamos esforzarse por conseguirlo”

MILL, J.S. (1990) “Sobre la libertad” Edit. Alianza, Madrid pg 15

Es el derecho que tienen todos a su libertad, pero esa libertad no

debe cruzar la libertad de las demas personas, por que de esta

manera, la libertad de unas, se vera reducida, y la otras personas,

aumentada en exceso.

Para evitar esto, se hizieron las normas que exijen de obediencia

para poder vivir en una sociedad libre y justa.

La obediencia esta determinada por los derechos civiles, que se

rigen por normas impuestas por la sociedad, estas normas no son

35

Page 36: ¿Por que obedece el hombre?

para suprimir las libertades individuales, sino para poner limites a

estas.

Para no cruzar a la libertad de los demas.

“La unica finalidad por la cual el poder puede, con pleno derecho,

ser ejercido sobre un miembro de una comunidad civilizada contra

su propia voluntad, es evitar que perjudique a los demas”

MILL, J.S. (1990) “Sobre la libertad” Edit. Alianza, Madrid pg 14

Solo en una situación asi, el poder puede imponer su autoridad

sobre la voluntad de una persona, ya que es necesario.

“La sociedad para poder actuar sobre las conductas individuales

tienen en su mano un gran poder: la educación.”

Ibídem pg 16

La sociedad para evitar llegar al extremo de imponer la voluntad

de la autoridad sobre una persona, mejor usa la educación para

empezar a moldear la manera de actuar de las personas, y

hacerles saber que su libertad termina donde comienza la de otra

persona.

Desición

Una decisión es el producto final del proceso mental-cognitivo,

osea, de selección, especifico de un individuo o un grupo de

personas, el cual se denomina toma de decisiones.

Cuando un individuo toma una decisión, esta se debe tomar

considerando la situación en la que se encuentra y los factores

que influyen.

36

Page 37: ¿Por que obedece el hombre?

Una decision de un individuo que es influenciado por su entorno,

como las personas que lo rodean, no es una decision propia en

realidad.

Permitir que un individuo tome la decisión por mi mismo, es un

sinonimo de sometimiento irracional, al no tomar su lugar en esa

decisión y someterse a la eleccion de otra persona.

Una persona que vive dejando sus decisiones a otro y se somete

a lo que otros digan, termina frustrado y evade la responsabilidad

sobre su propia vida.

Por eso, recibe mas merito una persona que toma una decisión

sobre su propia vida y sin influencias, que una persona que

siempre toma decisiones correctas pero basadas en la que otros

imponen.

La decisión es solo para los hombres libres, si no, no es una

decisión, es una orden.

Marco de referencia

la obediencia colectiva de la sociedad se origina en “un vicio para el cual

ningún termino puede ser hallado lo suficientemente ruin, de cuya naturaleza

en sí misma se reniega y al que nuestras lenguas se rehúsan a mencionar.”

La Boétie denominaba a este vicio monstruoso la “servidumbre voluntaria.”

La BOETIE, Etienne de (1968) “Discurso sobre la servidumbre voluntaria”

Grupo Editor de Estudios Sociales, Rosario pg 27

la manera de “matar” a un tirano era destruyendo su poder a través de la

resistencia no-violenta. De esa forma, el pueblo mataba no a un hombre sino

37

Page 38: ¿Por que obedece el hombre?

a la propia tiranía. La libertad requería solamente que un número suficiente de

individuos le retirasen su consentimiento y cooperación.

La BOETIE, Etienne de (1968) “Discurso sobre la servidumbre voluntaria”

Grupo Editor de Estudios Sociales, Rosario pg 22

Es increíble cuan pronto el pueblo se vuelve súbdito, como de forma tan

súbita cae en un descuido tan completo de su libertad que la misma

difícilmente pueda ser reavivada al punto de volverla a obtener, obedeciendo

tan fácil y tan voluntariamente que uno es llevado a afirmar, al percibir dicha

situación, que este pueblo en verdad no ha perdido su libertad sino que se ha

ganado su esclavitud.

Aristoteles (1981) La politica, Edit. Peninsula, Barcelona Traduccion pg

24

Hay algunos que intentan sacudirse la servidumbre de encima, Estos son

quienes, poseyendo buenas mentes, las han entrenado adicionalmente

mediante el estudio y el aprendizaje. Incluso si la libertad desapareciese por

completo de la tierra, tales hombres la inventarían.

La BOETIE, Etienne de (1968) “Discurso sobre la servidumbre voluntaria”

Grupo Editor de Estudios Sociales, Rosario pg 32

“La libertad junto con la acción es el don que ha recibido el hombre, y que ella

es la causa de que los hombres vivan juntos en una organización política,

pues la libertad necesita de dicho ambito para mostrarse y sin ella la vida

politica no tendria sentido”

ARENDT, Hannah, (1995) “De la historia a la accion” Edit. Paidós,

Barcelona pg 41

“Si para tener libertad no hace falta más que desearla, si no se necesita más

que un simple querer ¿se hallará en el mundo una nación que la considere

todavía demasiado cara, cuando la puede lograr con un solo deseo. que se

niegue a querer recobrar un bien que debería rescatar al precio de su

sangre...?” La BOETIE, Etienne de (1968) “Discurso sobre la servidumbre

voluntaria” Grupo Editor de Estudios Sociales, Rosario pg 46

38

Page 39: ¿Por que obedece el hombre?

Hipotesis

39

Page 40: ¿Por que obedece el hombre?

“Así, la primera causa de la servidumbre voluntaria es la

costumbre.” ETIENNE DE LA BÖETIE. p. 68.

“... La primera razón por que los hombres sirven

voluntariamente es porque nacen siervos y son criados

como tales. De esta se deriva otra, que fácilmente la gente,

bajo los tiranos se vuelve cobarde y afeminada.” MILL, J.

S., Sobre la libertad, edit. Alianza, Madrid, l990. p. 67.

“La costumbre no debe ser tan fuerte como para negar la

naturaleza y más si se tiene en cuenta que siempre se

encuentran personas que sienten el peso de la servidumbre y

desean sacudírsela; reconoce la existencia de espíritus

ilustrados que nunca olvidan. Cumpliendo en esta situación un

papel importantísimo la educación, pues es la que va a permitir

elevar el conocimiento acerca de la naturaleza. Los hombres

son tales como los hace la educación y se revela aquí un fuerte

optimismo pedagógico, elemento iluminista contradictorio, si se

lo plantea desde la perspectiva que la educación también

puede mantener un status quo determinado.” ARENDT, H., De

la historia a la acción, edit. Paidós, Barcelona, l995. p.107

El hombre obedece reglas o las desobedece, pero lo que se

quiere saber, es ¿Por qué obedece?

El hombre puede obedecer por que le parece lo mas adecuado,

por los beneficios que le trae el obedecer, por ejemplo, cuando

una madre le dice a su hijo “no toques el fuego” y el niño obedece

por que sabe que le traera beneficios. O puede obedecer por no

tener otra alternativa, o como se dice, “por estar entre la espada y

la pared”, por ejemplo, cuando el no obedecer te trae

40

Page 41: ¿Por que obedece el hombre?

consecuencias malas o simplemente no se tenga la oportunidad

de no obedecer.

El hombre tambien puede obedecer por costumbre, por que ya se

hizo rutinario o por que asi fue educado, no precisamente por

voluntad propia.

Mi hipótesis es, que el hombre obedece por miedo a la autoridad

o por simple costumbre.

La autoridad intimida al hombre al reducir sus opciones ante las

ordenes que despliegan la misma autoridad.

Quiero decir, que la autoridad muchas veces hace parecerle al

hombre bajo ella, que no tiene alternativas y que obedecer es la

unica que existe, y de no tomarla le ira mal. La autoridad hace al

hombre escoger entre la espada y la pared, y el hombre escoge

la pared, obedecer.

Y de generacion en generacion, los padres enseñan a los hijos

que obedecer es lo unico que evade los problemas, y asi se

educan a que se debe obedecer por costumbre y con el unico

beneficio que es, el tener una vida estable y sin cambios

drasticos, ya que el obedecer logra un control tan sistematico que

evita la incertidumbre de no saber lo que pueda suceder si no se

siguen intrucciones.

Muchos hombres usan las reglas y ordenes como instrucciones

de receta para conseguir una vida perfecta y muy comoda, aun

sin comprender bien el propositos de tales reglas u ordenes. Solo

por el miedo a enfrenter una decision que tiene mas de una

alternativa. Entre el obedecer y el no hacerlo. Muchos creen que

estan sobre una superficie inestable y que en cualquier momento

41

Page 42: ¿Por que obedece el hombre?

colapsara, de no ser que obedezca las direcciones de ciertas

autoridades, como la sociedad, etc… Por el temor a tomar las

riendas de su vida, prefieren seguir las intrucciones de otros que

aseguran que los llevaran a una buena vida. Bastante facil para

cualquier persona.

En resumen, mi hipótesis es: “el hombre obedece por miedo a la

autoridad o por simple costumbre”.

Ho: “No es cierto que el hombre obedece por miedo a la autoridad

o por simple costumbre”.

Variables

Obedecer:

El término obediencia (del Lat. obedire = obedecer), al igual que

la acción de obedecer, indica el proceso que conduce de la

escucha atenta a la acción, que puede ser puramente pasiva o

exterior o, por el contrario, puede provocar una profunda actitud

interna de respuesta. Yo concuerdo con esta definición, es

concisa y explica en resumen la obediencia.

Obedecer requisitos o prohibiciones se realiza por medio de

consecuentes acciones apropiadas u omisiones. Obedecer

implica, en diverso grado, la subordinación de la voluntad a una

autoridad, el acatamiento de una instrucción, el cumplimiento de

una demanda o la abstención de algo que prohíbe.

La figura de la autoridad que merece obediencia puede ser, ante

todo, una persona o una comunidad, pero también una idea

convincente, una doctrina o una ideología y, en grado sumo, la

propia conciencia y además, para los creyentes, Dios.

42

Page 43: ¿Por que obedece el hombre?

Miedo:

El miedo es una emoción caracterizada por un intenso

sentimiento habitualmente desagradable, provocado por la

percepción de un peligro, real o supuesto, presente o futuro. Es

una emoción primaria que se deriva de la aversión natural al

riesgo o la amenaza, y se manifiesta tanto en los animales como

en el ser humano. Desde el punto de vista social y cultural, el

miedo puede formar parte del carácter de la persona o de la

organización social. Se puede por tanto aprender a temer objetos

o contextos, y también se puede aprender a no temerlos, se

relaciona de manera compleja con otros sentimientos y guarda

estrecha relación con los distintos elementos de la cultura. Para

mi, la segunda definición, la del punto de vista social y cultural, es

la mas aplicable para lo que quiero investigar y concuerdo con

ella.

Autoridad:

El término "autoridad" tiene origen romano y era comúnmente

concebido como parte de una trilogía que incluía la religión y la

tradición. El vocablo autoridad --autoritas-, proviene del verbo

augure que significa aumentar. En este primer significado, se

considera que los que están en posición de la autoridad hacen

cumplir, confirman o sancionan una línea de acción o de

pensamiento. Para mi, esta definicion es con la que mas

coincido .

La autoridad se ha definido de varias formas: como atributo de

una persona, cargo u oficio que otorga un derecho a dar órdenes;

como una relación entre los cargos de superior y subordinado;

43

Page 44: ¿Por que obedece el hombre?

como una cualidad que hace que una orden se cumpla, y como

base de un comportamiento.

Costumbre:

Una costumbre es una práctica social arraigada. Generalmente

se distingue entre costumbres que son las que cuentan con

aprobación social, y las malas costumbres, que son

relativamente comunes, pero no cuentan con aprobación social, y

a veces leyes han sido promulgadas para tratar de modificar la

conducta. Concuerdo con esta definición, que menciona que la

costumbre es la practica de algo, que aun sin meditar ello, se

realiza con mucha frecuencia.

Cuando la generalidad de las personas que integran la sociedad actúa de una

manera determinada y uniforme por un período largo de tiempo, podemos decir

que existe una costumbre. Por lo tanto, podemos definir a la costumbre como

'la forma de actuar uniforme y sin interrupciones que, por un largo período de

tiempo, adoptan los miembros de una comunidad, con la creencia de que dicha

forma de actuar responde a una necesidad jurídica, y es obligatoria.

Tipo de estudio

El tipo de estudio que se realizara, será un estudio correlacional,

ya que se quiere saber la relación que tiene la obediencia con la

intimidación de la autoridad, es decir, si la autoridad infringe

miedo sobre las personas, y eso hace que ellas obedezcan. La

utilidad y el propósito principal de los estudios correlaciónales son

saber cómo se puede comportar un concepto o variable

conociendo el comportamiento de otra u otras variables

relacionadas. Es decir, para intentar predecir el valor aproximado

que tendrá un grupo de individuos en una variable, a partir del

44

Page 45: ¿Por que obedece el hombre?

valor que tienen en la variable o variables relacionadas. Ya existe

un algo de información que podria serme de ayuda, pero no se

encuentra alguna clase de teoria que apoye mi hipótesis, por esto

mismo, mi investigación buscara hallar la respuesta a mi pregunta

principal. La pregunta, recuerdo al lector es “¿ Por que obedece

el hombre?”.

Sujeto, unidad de análisis o muestra

La muestra para mis estudios, es la población de entre 15 y 18

años que este cursando una escuela y que se encuentre a mi

alcance, la muestra sera de por lo menos 25 personas. Me centre

en esta población, por que es en la que se manifiesta mas el

problema que estudio. Y lo que se busca en esta muestra, es la

razon por la que las personas entre 15 y 18 años, obedecen a sus

autoridades, dado que a esta edad, se esta sometido a muchas

autoridades.

Materiales y procedimientos

Usare la tecnica de Liket para recopilar información a partir de las

respuestas que me proporcionen las personas a las que aplicare

el cuestionario. La tecnica de Liket consiste en un cuestionario

que mas que ser preguntas, son situaciones planteadas, en

donde el entrevistado debe contestar si se encuentra muy de

acuerdo, de acuerdo, indiferente, en desacuerdo o muy

desacuerdo. Yo agrupare las respuestas de cada pregunta en

graficas, que me diran información que yo interpretare, con el

proposito de responder a mis estudios.

45

Page 46: ¿Por que obedece el hombre?

Resumen

46

Page 47: ¿Por que obedece el hombre?

Mi 1° objetivo y mi pregunta principal de esta investigación, es “¿Por

qué el hombre obedece reglas?”

Mi hipótesis al principio de la investigación, era “el hombre obedece por

miedo a la autoridad, o por simple costumbre.”

Al terminar, pude encontrar que el hombre tiene costumbres arraigadas,

que muchas veces lo obligan a obedecer aun cuando no lo saben ni

están conscientes de eso, y muchas otras veces obedece por miedo a

la autoridad, por que es intimidante, o por que la autoridad se basa de

amenazas o manipulación, para someter al hombre. Pero aun en estas

situaciones planteadas, el hombre, obedece lo que mas le conviene o lo

que le trae beneficios, por ejemplo, si es por costumbre, el hombre

obedece, por que se le hace cómodo, si es por que la autoridad

intimida, el hombre obedece por que quiere evitar problemas y sabe

que no le conviene. El hombre que obedece, lo hace por decisión

propia, obligado, bajo amenaza, por costumbre, como sea, pero

siempre es por decisión propia, pocas veces una persona ajena movera

los brazos o los labios para decir o hacer cosas que otra persona bajo

su autoridad, le manda, pero aun asi, esta persona ajena, puede

influenciar fuertemente a la otra persona, o en casos extremos, un

lavado de cerebro, pero al final, el que toma la decisión, lo hace de

manera individual.

El hombre es casi incapaz de tomar decisiones sin depender de la

influencia de otros, necesita de esto, ya que solo de esta manera, podra

saber lo que mas le conviene, lo que ve mas atractivo

Mi hipótesis no fue acertada del todo, ya que en si, el hombre obedece,

por que asi le parece, aunque detrás de esa decisión individual, existan

muchas otras fuentes que contribuyeron a que cierta persona tome

cierta decisión de obedecer. Incluso el no obedecer esta influenciado

tambien.

Al final me encontre con que, nadie puede negar la libertad del hombre,

el hombre es libre, pero el entorno puede moldear la decisión de este.

Asi, el hombre toma la decisión de obedecer o no obedecer, seguir o no

47

Page 48: ¿Por que obedece el hombre?

seguir, dependiendo de su entorno, de los mensajes que reciba de

otras personas y demás.

Mi 2° objetivo era encontrar la respuesta a la pregunta “¿ Es necesaria

una autoridad para que el hombre obedezca?”. Con mis investigaciones

encontre que, el hombre si necesita de una autoridad para obedecer,

por si mismo, no se puede someter a normas a reglas solo por

compromiso moral, si no que necesita de una autoridad que vigile y que

sepa mantener el control y la estabilidad, de no haber una autoridad o

un lider, se caeria en la anarquia descontrolada, en la que un hombre

pueda hacer daño a otro aunque no sea su intencion, por ejemplo, si no

existieran autoridades que vigilaran que las personas normales no

rebasen el limite de velocidad, habrian personas que no respetarian las

leyes, por que no tendran consecuencias sobre ellos, aunque esto

provoque accidentes.

Mi 3° objetivo era encontrar la respuesta a la pregunta “¿El hombre

obedece por voluntad propia o por ausencia de alternativas?”. El

hombre obedece por voluntad propia, pero muy influenciado en su

entorno, y siempre inclinado a obedecer, para no alterar el orden, aun

sabiendo que tiene la alternativa de no obedecer, prefiere obedecer la

mayoria de las veces, por que asi todo se mantendra estable y no

tendra encima la opinión publica o algun otro factor problemático,

encima.

Mi 4° objetivo era el responder a la pregunta “¿cual es el objetivo del

castigo?” A la cual encontre que el objetivo de este, es motivar a las

personas a mantener un margen de obediencia y sumisión ante una

autoridad, y es la consecuencia de no obedecer, el castigo. Las

personas en general obedecerían reglas con las que estas personas

compartieran interes, pero las reglas que no les parecen de su agrado,

las desobedecerían, ya que no tendria consecuencias desobedecerlas,

pero con el castigo, las personas se detienen a pensar mas en que les

48

Page 49: ¿Por que obedece el hombre?

conviene obedecer y someterse a una regla, o desobedecer y aceptar

como consecuencia, un castigo.

Mi 5 objetivo era saber si el hombre puede ser libre en la sociedad

actual. A lo que encontre una respuesta en mi investigación. El hombre

es libre de decidir que obedecer y que no, aun con las consecuencias,

puede decidir entre estas dos, pero, aun asi, la sociedad actual es mas

influyente que antes, a travez de los medios de comunicación y a traves

de la educación, se ha moldeado la mente de las personas, de tal

forma que su decisiones, aunque son tomadas por estas mismas

personas, se puede ver que tales decisiones se han visto muy

influenciadas por su entorno, puede ser, la cultura, la moda, la tradición,

cosas que alientan a las personas a inclinarse hacia una decisión, el

hombre es libre, pero sus decisiones son comunmente guiadas por su

entorno, aunque alguno aun con esto, pueden tomar una decisión para

su propia conveniencia.

Tipo de Analisis

En esta investigación, realice el analisis de contenido, de los

resultados de cada pregunta en la encuesta que realice.

El analisis de contenido Es una técnica para estudiar y analizar la

comunicación de una manera objetiva, sistematica, y cuantitativa.

Es una técnica de investigación para hacer inferencias válidas y

confiables de datos con respecto a su contexto. Otros usos son:

describir tendencias en el contenido de la comunicación, medir la

claridad de mensajes, determinar el estado psicológico de

personas o grupos, reflejar actitudes, valores, creencias de

grupos. Identificar intenciones y características de comunicadores,

etc.

El análisis de contenido se efectúa por medio de la codificación,

49

Page 50: ¿Por que obedece el hombre?

es el proceso por el cual las características relevantes del

contenido de un mensaje son transformadas a unidades que

permitan su descripción y análisis preciso. Lo importante del

mensaje se transforma en algo susceptible de describir y analizar.

Para poder codificar es necesario definir el universo, las unidades

de análisis y las categorías de análisis.

La tecnica que use para la encuesta, fue la tecnica de likert, La

escala de tipo Likert es una escala psicométrica comúnmente

utilizada en cuestionarios, y es la escala de uso más amplio en

encuestas para la investigación. Cuando respondemos a un

elemento de un cuestionario elaborado con la técnica de Likert, lo

hacemos especificando el nivel de acuerdo o desacuerdo con una

declaración (elemento, ítem o reactivo). La escala se llama así por

Rensis Likert, que publicó un informe describiendo su uso.

Siguiendo el resultado que me arroja la encuesta que fue

realizada a 29 personas, consegui interpretaciones por cada

pregunta que aplique en dicha encuesta, en las cuales use el

analisis de contenido, para asi, conseguir mis objetivos y analise

tambien mis graficas, para averiguar lo que decia la gente sobre

las preguntas que les planteaba.

Procesamiento de Datos

1.- Si una regla me parece inservible la desobedezco.

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 5 20

Indiferente 18 54

Desacuerdo 6 12

Muy desacuerdo 0 0

50

Page 51: ¿Por que obedece el hombre?

29 86

86/ 29 = 2.9

Descripción

En esta pregunta, la población encuestada, demuestra mucha

indiferencia.

El 17.2% estaba de a cuerdo, el 20.6% estaba en desacuerdo

mientras que el resto de la población, el 62%, esta indiferente

ante la pregunta.

Interpretación

En esta pregunta, la población se mostró muy indiferente a la

pregunta de “Si una regla me parece inservible la desobedezco”.

La población considera que prefiere solo obedecer a la regla, sin

mucho problema, para continuar con sus vidas normales.

2.-Obedezco a la autoridad, aunque me parezca injusta.

51

Page 52: ¿Por que obedece el hombre?

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 4 16

Indiferente 8 24

Desacuerdo 17 34

Muy desacuerdo 0 0

29 74

74/ 29 = 2.55

Descripción

En esta pregunta, el 13.7% esta de a cuerdo, el 27.5% esta

indiferente y el 58.7% se mostró en desacuerdo, así que

claramente se ve una inclinación al desacuerdo.

Interpretación

La pregunta fue “Obedezco a la autoridad, aunque me parezca

injusta”, y la población cuestionada se inclino hacia el desacuerdo

respecto a la pregunta.

52

Page 53: ¿Por que obedece el hombre?

Lo que deja notar que la población no se presta a quedarse

cruzada de brazos, cuando se ve en una opresión injusta o en un

plan de dictadura.

3.-Mi papa me amenaza con un castigo si hago algo indebido y

obedezco por temor.

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 6 24

Indiferente 12 36

Desacuerdo 11 22

Muy desacuerdo 0 0

29 82

82/ 29 = 2.82

Descripción

En esta pregunta, la población cuestionada se distribuyo de la

siguiente manera: el 20.6 % esta de a cuerdo, el 41.3% esta

53

Page 54: ¿Por que obedece el hombre?

indiferente y el 37.9% esta en desacuerdo. En esta pregunta, se

puede notar que la población se encuentra en desacuerdo.

Interpretación

La pregunta “Mi papa me amenaza con un castigo si hago algo

indebido y obedezco por temor”, permite percibir que la población

se encuentra en desacuerdo o indiferente, por lo que puede

significar, que las personas obedecen a sus padres por

simplemente creer que es lo correcto y le trae beneficios,

4.- Si me prohíben fumar, obedezco por que me parece lo mejor.

Muy de acuerdo 7 35

De acuerdo 16 64

Indiferente 6 18

Desacuerdo 0 0

Muy desacuerdo 0 0

29 117

117/ 29 = 4.03

54

Page 55: ¿Por que obedece el hombre?

Descripción

En esta pregunta, la población cuestionada se distribuyo, así: un

24.1% esta muy de acuerdo, el 55.1 % se encuentra de acuerdo y

un 17.2% esta indiferente a la situación planteada. Así que se

puede concluir en que la población esta de a cuerdo.

Interpretación

La situación era “Si me prohíben fumar, obedezco por que me

parece lo mejor” y ya que la población encuestada se encuentra

de a cuerdo, se puede decir que esta está conciente de los males

que conlleva el fumar y por eso desechan la opción de fumar, y

deduzco que los padres de estas personas, les han instruido

sobre los beneficios del no fumar, en vez de solo convertirlo en

una orden de “no deben fumar”, si no que le dan sentido a tal

55

Page 56: ¿Por que obedece el hombre?

exigencia, que mas que una exigencia, se le toma como un

consejo.

5.- Obedezco las reglas en tu escuela por que de otra manera me

castigan.

Muy de acuerdo 4 20

De acuerdo 13 52

Indiferente 7 21

Desacuerdo 5 10

Muy desacuerdo 0 0

29 103

103/ 29 = 3.55

Descripción

En esta pregunta los encuestados se inclinaron a estar de a

cuerdo.

Un 13.7% esta muy de acuerdo, el 44.8% esta de acuerdo, un

24.1% se encuentra indiferente, y el 17.2% esta en desacuerdo.

56

Page 57: ¿Por que obedece el hombre?

Interpretación

La situación es esta “Obedezco las reglas en tu escuela por que

de otra manera me castigan”. La población encuestada se

encuentra de acuerdo en general, por lo cual puede significar que,

las reglas de las escuela les parecen con poco sentido y algo

estorbosas, pero no les queda mucha alternativa, y se ven

obligados a obedecer, debido a la amenaza de ser castigados.

6.- Cuando tengo la oportunidad de robar, robo al instante.

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 0 0

Indiferente 6 18

Desacuerdo 4 8

Muy desacuerdo 19 19

29 45

45/ 29 = 1.5

57

Page 58: ¿Por que obedece el hombre?

Descripción

En esta otra situación, los encuestados se distribuyeron de la

siguiente manera: un 65.5 % esta muy desacuerdo, el 13.7 % esta

en desacuerdo y el 20.6% esta indiferente. Obviamente se ve una

enorme inclinación al desacuerdo total.

Interpretación

Esta situación es “Cuando tengo la oportunidad de robar, robo al

instante”, en ella no se pretende analizar la honestidad de las

personas encuestadas, si no que, se quiere ver la respuesta de

las personas, ante la oportunidad de desobedecer una regla sin

tener algún castigo. La población encuestada esta muy

desacuerdo, por lo que se puede saber que esta se encuentra

conciente de sus propios principios, osea que las personas son

buenas por naturaleza, al menos en este sentido.

7.- Obedezco cualquier regla de una autoridad, porque me parece

lo mejor.

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 6 24

Indiferente 12 36

Desacuerdo 11 22

Muy desacuerdo 0 0

29 82

82/ 29 = 2.82

58

Page 59: ¿Por que obedece el hombre?

Descripción

En esta situación que se planteo, el 20.6% esta de acuerdo, un

41.3 % esta indiferente a la situación y el 37.9% restantes, se

encuentra en desacuerdo.

Aquí la población encuestada, se inclino a el desacuerdo.

Interpretación

En esta situación: “Obedezco cualquier regla de una autoridad,

porque me parece lo mejor”, las personas encuestadas,

respondieron ligeramente en desacuerdo, por esto se puede decir,

que las personas en general no le piensan mucho y solo

obedecen, sin encontrarle problemas.

8.- Cuestiono una regla si me parece injusta, aun cuando me

castigaran por hacerlo.

Muy De acuerdo 3 15

De acuerdo 14 56

59

Page 60: ¿Por que obedece el hombre?

Indiferente 8 24

Desacuerdo 4 8

Muy desacuerdo 0 0

29 103

103 / 29 = 3.55

Descripción

En esta pregunta, se un claro de acuerdo, por parte de las

personas encuestadas. El 10.34% esta muy de acuerdo, un

48.2% esta de acuerdo, el 27.5% se encuentra indiferente,

mientras que el 13.7% restante, esta en desacuerdo. Aquí se

puede notar que casi un 60% esta de acuerdo a la situación

planteada.

Interpretación

L a situación planteada es “Cuestiono una regla si me parece

injusta, aun cuando me castigaran por hacerlo” y las personas

respondieron de acuerdo en su mayoría, para lo que se puede

60

Page 61: ¿Por que obedece el hombre?

concluir que, las personas no tienden a quedarse calladas cuando

se ven en una situación de opresión, donde su voluntad se ve

ignorada.

9.- Me siento oprimido por alguna autoridad.

Muy De acuerdo 3 15

De acuerdo 9 36

Indiferente 8 24

Desacuerdo 9 18

Muy desacuerdo 0 0

29 93

93 / 29 = 3.2

Descripción

En esta pregunta, las personas encuestadas respondieron con

una ligera preferencia al estar de acuerdo. Un 10.3% se

61

Page 62: ¿Por que obedece el hombre?

mostraron muy de acuerdo, otro 31 % se encuentra de acuerdo, el

27.5 % esta indiferente, y el 31% restantes, esta en desacuerdo.

Interpretación

Las personas se mostraron un poco en de acuerdo a la situación

de “Me siento oprimido por alguna autoridad” aunque sea por un

poco, que las personas se encuentran de acuerdo, aun así se

pueden decir, que estas se encuentran bajo la autoridad de

alguien, a quien no se le ve bien, debido a las restricciones que

exige o a la falta de alternativas que ofrece.

10.- Mi mama me dice que saque buenas calificaciones y

obedezco para que no me castiguen.

Muy de acuerdo 4 20

De acuerdo 6 24

Indiferente 14 42

Desacuerdo 5 10

Muy desacuerdo 0 0

29 96

96 / 29 = 3.31

62

Page 63: ¿Por que obedece el hombre?

Descripcion

En esta pregunta, el 13.7% esta muy de acuerdo, el 20.6% esta

de acuerdo, el 48.2% se encuentra indiferente y el 17.2%

restantes, estan en desacuerdo. En promedio se encuentra

ligeramente hacia el lado del estar de acuerdo.

Interpretacion

La situación es “Mi mama me dice que saque buenas

calificaciones y obedezco para que no me castiguen” y siendo

que, aunque fue por poco, las personas se mostraron de acuerdo,

esto quiere decir, que estas obedecen a su mama, para evitar

recibir el castigo y no precisamente por que quieran unas buenas

calificaciones, si no, para poder obtener el beneficio de conservar

su libertad.

11.- Me siento libre en la sociedad actual.

63

Page 64: ¿Por que obedece el hombre?

Muy de acuerdo 10 50

De acuerdo 9 36

Indiferente 6 18

Desacuerdo 4 8

Muy desacuerdo 0 0

29 112

112/ 29 = 3.86

Descripcion

En esta pregunta, las personas cuestionadas estan en un 34.5%

muy de acuerdo, un 31% estan de acuerdo, un 20.6% se

encuentra indiferente, y el restante 13.7% esta en desacuerdo. La

población esta deacuerdo, en resumen.

Interpretacion

La situación es “Me siento libre en la sociedad actual” y la

población se encuentra de acuerdo en mas de un 60%, asi que

quiere decir que las personas se siente libres y sin mucha

opresión de parte de los que los rodean. Entonces se deduce que

64

Page 65: ¿Por que obedece el hombre?

la sociedad actual permite que la volunta de cada persona se vea

libremente usada, pero con ciertas retricciones que son para su

propia proteccion, cosa que el pueblo comprende bien.

12.- Me siento obligado por mi entorno, a hacer cosas que no

quiero.

Muy de acuerdo 8 40

De acuerdo 12 48

Indiferente 5 15

Desacuerdo 4 8

Muy desacuerdo 0 0

29 111

111/ 29 = 3.82

Descripcion

En esta otra pregunta, las personas se distribuyeron asi: el 24.1%

esta muy de acuerdo, un 41.3% esta de acuerdo, el 17.2 % se

encuentra indiferente y el restante 13.7%, esta en desacuerdo. La

población suma mas del 60% deacuerdo.

65

Page 66: ¿Por que obedece el hombre?

Interpretacion

La situación planteada, era la siguiente: “Me siento obligado por

mi entorno, a hacer cosas que no quiero”.

Las personas se mostraron de acuerdo, lo que puede significar

que aun con todas las libertades que afirman tener, basado en las

respuestas de las anteriores preguntas, en esta pregunta dejan

ver que sienten la influencia de parte de su entorno, para realizar

acciones que se les es encomendadas o la restricción de otras,

con las que estas personas no se encuentran deacuerdo.

13.- Estoy conforme con todas las reglas que me rodean.

Muy deacuerdo 0 0

Deacuerdo 7 28

Indiferente 15 45

Desacuerdo 6 12

Muy desacuerdo 1 1

29 86

86/ 29 = 2.96

Descripcion

66

Page 67: ¿Por que obedece el hombre?

En esta situación, se vio un poco intermedia la respuesta de

todos.

Un 24.1% esta de acuerdo, un 55% esta indiferente, un 17.2%

esta en desacuerdo y un 3.1% esta en muy desacuerdo.

Interpretacion

Y la situación fue: “Estoy conforme con todas las reglas que me

rodean”.

La población encuestada se localizo en un punto intermedio, esto

significa, que las reglas no les afecta mucho, talvez por que no es

muy estricto con ellas, el entorno, o porque las personas no

sienten el peso de algunas reglas.

Por ejemplo, el no matar, es una regla que a la mayoria de las

personas no les pesa, no creo que hayan muchas personas que

no puedan contener sus ganas de matar o alguna clase de cosas

asi. Muchas reglas son de esta clase, de la que las personas, por

naturaleza siguen y no les pesa cumplir.

14.- Tomo todas mis decisiones por mi mismo y sin que la presion

de otros influencie.

Muy deacuerdo 18 90

Deacuerdo 6 24

Indiferente 5 15

Desacuerdo 0 0

Muy desacuerdo 0 0

29 129

129 / 29 = 4.44

67

Page 68: ¿Por que obedece el hombre?

Descripcion

Aquí hay una notable inclinación al lado de acuerdo, por parte de

las personas. Un 62% se encuentra Muy de acuerdo, ya con eso

se inclina la balanza mucho, el 20.6% se encuentra de acuerdo, y

un 17.2% se encuentra indiferente.

Interpretacion

La cuestion fue: “Tomo todas mis decisiones por mi mismo y sin

que la presion de otros influencie”.

Las personas se inclinaron de manera muy obvia, hacia el lado

deacuerdo, por lo que muestra que estas dicen estar totalmente

en control de sus propias decisiones, y talvez tomen consejos de

su alrededor, pero no permiten que nadie tome las decisiones por

ellos.

15.- Me motiva a obedecer reglas si me castigan.

Muy deacuerdo 4 20

Deacuerdo 17 68

Indiferente 6 18

68

Page 69: ¿Por que obedece el hombre?

Desacuerdo 2 4

Muy desacuerdo 0 0

29 110

110 / 29 = 3.79

Descripcion

En esta otra cuestión, nuevamente la balanza se inclina al estar

de acuerdo, al sumar entre el muy de acuerdo y el de acuerdo, un

72.3%, el 20.6% esta indiferente, y un 6.8% esta en desacuerdo.

Interpretacion

La situación planteada fue “Me motiva a obedecer reglas si me

castigan”.

Esta respuesta en un sentido de acuerdo, de las personas, nos

permite darnos cuenta, que estas, sienten la necesidad de ser

amenazadas, para poder sentir las ganas de hacer algo que no

quieren, aun cuando es bueno para ellos, ejemplo, en tu escuela

69

Page 70: ¿Por que obedece el hombre?

te piden que llegues temprano y de no ser asi, se te otorgara un

castigo, la persona obedecerá por la amenaza, pero si esta

amenaza fuera retirada, entonces la persona no sentiría la

obligación de llegar a tiempo a la escuela, por lo que no lo hará.

16.- Obedezco sin necesidad de ser amenazado.

Muy deacuerdo 2 10

Deacuerdo 9 36

Indiferente 8 24

Desacuerdo 10 20

Muy desacuerdo 0 0

29 90

90 / 29 = 3.1

Descripción

En esta pregunta, la población cuestionada, se fue por un poco, al

lado de acuerdo.

Un 6.8 % esta muy de acuerdo, un 31% esta de acuerdo, el 27.5

cayo en la indiferencia, y un 34.5% se encuentra en desacuerdo.

Interpretación

70

Page 71: ¿Por que obedece el hombre?

La cuestión fue: “Obedezco sin necesidad de ser amenazado” y

las personas respondieron de acuerdo, pero por solo un poco, asi

que puede decirse que estas personas obedecen sin necesidad

de ser amenazadas, pero dadas las respuestas de otras

preguntas anteriores, esta respuesta puede ser, por el mismo

temor a ser amenazado. Al sentir que no tienen alternativa.

17.- Me gustaría ser la autoridad.

Muy de acuerdo 1 5

De acuerdo 10 40

Indiferente 11 33

Desacuerdo 7 14

Muy desacuerdo 0 0

29 92

92 / 29 = 3.17

Descripción

71

Page 72: ¿Por que obedece el hombre?

Las personas se mostraron de acuerdo, en esta cuestión, un 3.4%

esta muy de acuerdo, 34.5% esta de acuerdo, un 38% se mostró

indiferente y el restante 24.1% se encontró en desacuerdo.

Interpretación

La pregunta era: “Me gustaría ser la autoridad”.

La población cuestionada se mostró de acuerdo a esta situación,

así que puede significar que, las personas ven muy deseable el

tener el mando sobre otras personas, y lo ven muy sencillo.

18. – Me gusta mas ser el que obedece.

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 6 24

Indiferente 14 42

Desacuerdo 9 18

Muy desacuerdo 0 0

29 84

84 / 29 = 2.89

72

Page 73: ¿Por que obedece el hombre?

Descripción

En esta cuestión, las personas se encontraron en un punto

intermedio.

Un 20.6% estuvieron de acuerdo, el 48.2% se encontraba

indiferente y el restante 31% se mostró en desacuerdo.

Interpretación

La situación planeada fue esta: “Me gusta mas ser el que

obedece”, y la población cuestionada se mostró en un punto

intermedio, pero un poco inclinado al desacuerdo. Tal vez las

personas no se sienten bien obedeciendo, pero como no tienen

muchas alternativas, solo tratan de ignorar el hecho, o no meditan

en el, es por eso que se muestran en indiferencia.

19.- Saco buenas calificaciones porque se que es lo mejor.

Muy deacuerdo 2 10

73

Page 74: ¿Por que obedece el hombre?

Deacuerdo 13 52

Indiferente 11 33

Desacuerdo 3 6

Muy desacuerdo 0 0

29 101

101 / 29 = 3.48

Descripción

En esta pregunta, las personas a las que se les aplico la

encuesta, respondieron inclinados al lado de acuerdo. Entre el

muy de acuerdo y el de acuerdo, suman 51.7%, esto hace la

diferencia. El 38% esta indiferente y el restante 10.3% se

encuentra en desacuerdo.

Interpretación

74

Page 75: ¿Por que obedece el hombre?

En esta situación, se plantea: “Saco buenas calificaciones porque

se que es lo mejor”. Las personas se vieron de acuerdo, así que,

eso dice que la juventud de ahora, esta mas enfocada en salir

bien en sus estudios, y no es tan necesario las amenazas de los

padres, para que los hijos salgan bien en su escuela.

20.- Las cosas prohibidas me parecen emocionantes.

Muy de acuerdo 18 90

De acuerdo 7 28

Indiferente 4 12

Desacuerdo 0 0

Muy desacuerdo 0 0

29 130

130 / 29 = 4.48

Descripción

75

Page 76: ¿Por que obedece el hombre?

Aquí es otro obvio de acuerdo, por parte de las personas

cuestionadas, ya que ni una sola se mostró en desacuerdo. Entre

el muy de acuerdo y el de acuerdo, ya suman el 86.2%, y con un

13.7% indiferente.

Interpretación

En esta pregunta, las personas se mostraron rotundamente de

acuerdo, y la pregunta era: “Las cosas prohibidas me parecen

emocionantes”.

La actitud de acuerdo, de las personas, se puede interpretar como

que las personas harían las cosas prohibidas, si no existiera

alguna clase de castigo detrás de ellas, además, la amenaza del

castigo, hace ver a el acto ilícito aun mas atractivo, y hace pensar

“no seria prohibido si no fuera algo placentero”. Decir, “no debes

hacer esto, por que es malo”, despierta curiosidad en la persona

por saber por que será malo.

21.- Me siento libre en decidir obedecer o no hacerlo.

Muy de acuerdo 0 0

De acuerdo 5 20

Indiferente 11 33

Desacuerdo 12 24

Muy desacuerdo 1 1

29 78

78 / 29 = 2.68

76

Page 77: ¿Por que obedece el hombre?

Descripción

En esta cuestión, las personas se encontraron en un poco

desacuerdo, pero casi rayando en la indiferencia. Un 17.4 % se

encontró de acuerdo, un 38% esta indiferente a la situación, el

41.3% esta en desacuerdo y un 3.4% esta muy desacuerdo.

Interpretación

La situación planteada fue: “Me siento libre en decidir obedecer o

no hacerlo” siendo que las personas respondieron algo en

desacuerdo, pero casi en la indiferencia, quiere significar que las

personas se encuentran con cierta obligación a obedecer, y no

pueden tomar una decisión clara, cuando sienten eso.

22.- Obedezco por que mis padres asi me educaron.

Muy de acuerdo 6 30

De acuerdo 13 52

Indiferente 5 15

77

Page 78: ¿Por que obedece el hombre?

Desacuerdo 5 10

Muy desacuerdo 0 0

29 107

107 / 29 = 3.68

Descripción

En esta pregunta, la población cuestionada, se inclino al lado de

acuerdo.

Entre muy de acuerdo y de acuerdo, suman el 65.5%, un 17.2%

esta indiferente y el restante 17.2% esta en desacuerdo.

Interpretación

La cuestión fue: “Obedezco por que mis padres así me

educaron” , y la población cuestionada se encontró de acuerdo en

su mayoría, esto dice que las personas han sido educadas de

manera que por habito obedecen, pero aun así, no se puede

conocer si las personas deciden obedecer, o solo se ven guiadas

por ese habito.

78

Page 79: ¿Por que obedece el hombre?

23.- Me es mas fácil obedecer que mandar.

Muy de acuerdo 3 15

De acuerdo 9 36

Indiferente 10 30

Desacuerdo 7 14

Muy desacuerdo 0 0

29 95

95 / 29 = 3.27

Descripción

En esta cuestión, las personas contestaron de manera de

acuerdo.

Un 41.3 % están de acuerdo, pero un 34.4% estaba indiferente, y

el ultimo 24.1% .

Interpretación

79

Page 80: ¿Por que obedece el hombre?

La situación planteada fue: “Me es mas fácil obedecer que

mandar”.

Dado que la población se mostró de acuerdo, se puede deducir

que esta piensa que el obedecer es mas cómodo que tratar de dar

dirección a las demás personas con ordenes, pero si nos vamos a

extremos, también puede significar que las personas se les hace

mas cómodo que alguien mas los dirija, o tome las decisiones por

ellos.

80

Page 81: ¿Por que obedece el hombre?

Apartados

Conclusiones

La conclusión de esta investigación fue, que el hombre obedece

por voluntad propia, ya que el es el que toma la decisión.

El hombre nació con la libertad dentro de el, no es algo que se

encuentra en el aire, o se gana con el tiempo, es algo con lo que

se nace, cada vez que el hombre toma la acción de hacer algo,

automáticamente ejerce su libertad, ya que aunque un factor o

varios, obliguen a hacer algo que no quiere a una persona,

siempre existe la opción de negarse a hacer tal cosa. Si la

persona decide hacer eso a lo que es obligado, aun sigue siendo

libre, ya que, el decidió someterse y al final, tal persona hace

exactamente lo que quiso.

El hombre es libre en esta sociedad y en todas las que existan, la

libertad es parte del hombre, el hombre si obedece o si no lo

hace, es por decisión propia. A través del tiempo se han vistos

intentos del hombre, por someter o desaparecer la libertad de las

personas debajo de ellos, por medio de reglas abusivas y normas

injustas, pero estas personas ejercieron su libertad al realizar

revoluciones y manifestaciones que demuestran que la libertad no

puede ser erradicada de la naturaleza del hombre, es algo

inherente a este. Al final el hombre toma su decisión de la única

manera que puede, la toma libremente.

81

Page 82: ¿Por que obedece el hombre?

Sugerencias

El hombre obedece o desobedece por decisión propia y de forma

libre, pero hay algo que influye sobre sus decisiones, y esto es,

los factores y consecuencias de estas decisiones. Las personas

deben tomar estos factores en cuenta, es inevitable y hasta

necesario hacerlo, si no, ¿de que manera se puede tomar una

buena decisión, si no se toma todo eso en cuenta?.

Para ejercer su libertad correctamente, las personas deben tomar

sus decisiones dependiendo de cómo vean la situación en que se

encuentran, las consecuencias de todas las posibles alternativas

que tienen, por ejemplo entre el obedecer y no obedecer, el

obedecer normalmente tiene algún beneficio, aunque a veces este

beneficio sea el simplemente evitar el castigo, y el desobedecer,

generalmente recibe un castigo. Una persona diría, “obviamente

obedezco, para evitar el castigo” esta decisión fue tomada

libremente, pero hay personas en la historia, que decidieron

desobedecer y escogieron recibir el castigo, esta fue una decisión

libre, las personas toman la decisión de obedecer o no hacerlo,

dependiendo de con cual se sientan mas libres, una persona que

escoge obedecer, lo escoge, por que se siente libre de cualquier

castigo, la persona que escoge el desobedecer, decide esto por

que se siente mas libre el no someterse. Es cuestión de analizar

consecuencias y lo que mas le convenga a cada quien. Las

personas deberian tomar su decisión de obedecer o no obedecer,

basandose en lo que mas le convenga solo asi será realmente

libre.

82

Page 83: ¿Por que obedece el hombre?

Anexos

1.- Si una regla me parece inservible la desobedezco.

2.-Obedezco a la autoridad, aunque me parezca injusta.

3.-Mi papa me amenaza con un castigo si hago algo indebido y

obedezco por temor.

4.- Si me prohíben fumar, obedezco por que me parece lo mejor.

5.- Obedezco las reglas en tu escuela por que de otra manera me

castigan.

6.- Cuando tengo la oportunidad de robar, robo al instante.

7.- Obedezco cualquier regla de una autoridad, porque me parece

lo mejor.

8.- Cuestiono una regla si me parece injusta, aun cuando me

castigaran por hacerlo.

9.- Me siento oprimido por alguna autoridad.

10.- Mi mama me dice que saque buenas calificaciones y

obedezco para que no me castiguen.

11.- Me siento libre en la sociedad actual.

83

Page 84: ¿Por que obedece el hombre?

12.- Me siento obligado por mi entorno, a hacer cosas que no

quiero.

13.- Estoy conforme con todas las reglas que me rodean.

14.- Tomo todas mis decisiones por mi mismo y sin que la presion

de otros influencie.

15.- Me motiva a obedecer reglas si me castigan.

16.- Obedezco sin necesidad de ser amenazado.

17.- Me gustaría ser la autoridad.

18. – Me gusta mas ser el que obedece.

19.- Saco buenas calificaciones porque se que es lo mejor.

20.- Las cosas prohibidas me parecen emocionantes.

21.- Me siento libre en decidir obedecer o no hacerlo.

22.- Obedezco por que mis padres asi me educaron.

23.- Me es mas fácil obedecer que mandar.

84

Page 85: ¿Por que obedece el hombre?

Bibliografias

Fromm, E.(1941) El miedo a la libertad Buenos Aires: Edit.

Paidos

BECARIA, C. (1764) De los delitos y las penas Barcelona:

Orbis, S.A.

Freud, S. (1929) El malestar de la cultura Madrid:

Alianza Editorial S.A. pg 32

Gay, P. (1988) “Freud, una vida de nuestro tiempo”

Barcelona: Ediciones Paidos Ibérica S. A.

La BOETIE, Etienne de (1968) “Discurso sobre la

servidumbre voluntaria” Grupo Editor de Estudios Sociales,

Rosario

ARISTOTELES (1981) La politica Edit. Peninsula,

Barcelona Traduccion: Julio Palli Bonet pg 13

MILL, J.S. (1990) “Sobre la libertad” Edit. Alianza,

Madrid pg 15

ARENDT, Hannah, (1995) “De la historia a la accion”

Edit. Paidós, Barcelona

85

Page 86: ¿Por que obedece el hombre?

ARENDT, H. (1969). La condición humana. Barcelona:Ediciones Paidós Ibérica, S.A.

86