por... · web viewhoy en chile las grandes decisiones se toman en los llamados poderes del estado:...

3
Colegio Técnico Profesional Aprender Santo Tomás 0963, La Pintana. Departamento de Historia. Profesor: Miguel Ramos P. Somos bicentenario GUÍA DE TRABAJO EDUCACIÓN CIUDADANA CUARTO MEDIO Nombre……………………………………………………………..Curso……………..Fecha……… Instrucciones: lee atentamente la guía y responde en tu cuaderno. Estado y Democracia Con esta guía iniciaremos la primera unidad del año: “Estado y Democracia”. En ella analizaremos los fundamentos, atributos y dimensiones de la democracia y la ciudadanía. Para comenzar, reflexionaremos en torno al concepto de Estado y sus expresiones concretas. En un primer momento, entenderemos al Estado como la institución que ejerce oficialmente el poder en una sociedad, es decir, es el lugar donde se toman las decisiones en una comunidad. Por ejemplo, en un Estado monárquico es el rey el que toma las decisiones y ejerce oficialmente el poder, por lo tanto, él y sus asesores serían en este caso el Estado. Hoy en Chile las grandes decisiones se toman en los llamados poderes del Estado: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Aquí cada poder está compuesto por diferentes representantes, que tienen atributos y funciones diferentes. Así, por ejemplo, el poder judicial juzga y castiga; el legislativo elabora las leyes; y el ejecutivo administra el país. Estos 3 poderes en su conjunto forman un tipo de Estado que se llama república. Pero, ¿por qué debe existir quién ejerce las autoridades en un país?, ¿qué pasaría si no existieran las leyes?, ¿la ausencia de leyes supone necesariamente caos y su presencia orden? 1.- Completa el siguiente cuadro con la visión que ofrece la película “La purga” y la ideología anarquista ante la ausencia de leyes y autoridades. (se completa en el cuaderno) La purga Anarquismo La presencia de leyes y autoridades en una comunidad es lo que se conoce como Estado de derecho, es decir, un lugar donde la vida en sociedad está regulada legalmente. 2.- Lee atentamente el siguiente texto con la definición de Estado de Derecho y construye una pregunta con un enunciado y 3 alternativas: Se entiende por Estado de Derecho a la forma de organización política en la que se encuentra sujeta la vida social, que por medio de un marco jurídico ejecuta un conjunto de reglamentos a fin de garantizar el principio de legalidad y los derechos fundamentales de todos los ciudadanos

Upload: others

Post on 27-Jan-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Colegio Técnico Profesional Aprender

Santo Tomás 0963, La Pintana.

Departamento de Historia.

Profesor: Miguel Ramos P.

Somos bicentenario

GUÍA DE TRABAJO EDUCACIÓN CIUDADANA

CUARTO MEDIO

Nombre……………………………………………………………..Curso……………..Fecha………

Instrucciones: lee atentamente la guía y responde en tu cuaderno.

Estado y Democracia

Con esta guía iniciaremos la primera unidad del año: “Estado y Democracia”. En ella analizaremos los fundamentos, atributos y dimensiones de la democracia y la ciudadanía. Para comenzar, reflexionaremos en torno al concepto de Estado y sus expresiones concretas.

En un primer momento, entenderemos al Estado como la institución que ejerce oficialmente el poder en una sociedad, es decir, es el lugar donde se toman las decisiones en una comunidad. Por ejemplo, en un Estado monárquico es el rey el que toma las decisiones y ejerce oficialmente el poder, por lo tanto, él y sus asesores serían en este caso el Estado. Hoy en Chile las grandes decisiones se toman en los llamados poderes del Estado: el ejecutivo, el legislativo y el judicial. Aquí cada poder está compuesto por diferentes representantes, que tienen atributos y funciones diferentes. Así, por ejemplo, el poder judicial juzga y castiga; el legislativo elabora las leyes; y el ejecutivo administra el país. Estos 3 poderes en su conjunto forman un tipo de Estado que se llama república.

Pero, ¿por qué debe existir quién ejerce las autoridades en un país?, ¿qué pasaría si no existieran las leyes?, ¿la ausencia de leyes supone necesariamente caos y su presencia orden?

1.- Completa el siguiente cuadro con la visión que ofrece la película “La purga” y la ideología anarquista ante la ausencia de leyes y autoridades. (se completa en el cuaderno)

La purga

Anarquismo

La presencia de leyes y autoridades en una comunidad es lo que se conoce como Estado de derecho, es decir, un lugar donde la vida en sociedad está regulada legalmente.

2.- Lee atentamente el siguiente texto con la definición de Estado de Derecho y construye una pregunta con un enunciado y 3 alternativas:

“Se entiende por Estado de Derecho a la forma de organización política en la que se encuentra sujeta la vida social, que por medio de un marco jurídico ejecuta un conjunto de reglamentos a fin de garantizar el principio de legalidad y los derechos fundamentales de todos los ciudadanos”

Enunciado (Aquí debes dar las instrucciones para poder responder entre las alternativas que vas a elaborar)

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Alternativas:

a) ……………………………………………………………………………….

b) ……………………………………………………………………………….

c) ……………………………………………………………………………….

3.- Justifica la respuesta correcta

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

4.- Completa en tu cuaderno el siguiente cuadro con la composición y funciones de los 3 poderes del estado republicano.

PODER

COMPUESTO POR

FUNCIÓN

Ejecutivo

Presidente y sus ministros

Legislativo

Judicial

Juzgar y castigar

5.- Explica, con tus palabras, el principio de la división de poderes en una república.

………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Se afirma que cada uno de los poderes, para que realmente estén divididos, cada uno de ellos debe ser autónomo, es decir, no pueden influir unos sobre otros. No obstante, lo anterior, también se entiende que aunque los poderes deben ser independientes, ellos son complementarios.

6.- ¿Qué significa que los poderes del estado sean complementarios? Agrega un ejemplo concreto.

……………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

Ejemplo:

…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………

ÁNIMO, CONFÍO EN QUE HARÁN UN GRAN TRABAJO. Y POR FAVOR CUIDENSE DEL CORONAVIRUS, SEAN RESPONSABLES PARA EL BIEN DE TODOS. NOS VEMOS PRONTO