portaflio adriana espinoza

10
Universidad Del Desarrollo Profesional “Portafolio De Evidencias” Auditoria 1 Maestro: LCP: Juan Camacho Illingworth Alumna: Adriana Irene Espinoza Barragan Puerto Peñasco, Sonora

Upload: juan-camacho

Post on 04-Aug-2015

508 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Portaflio Adriana Espinoza

Universidad Del Desarrollo Profesional

“Portafolio De Evidencias”

Auditoria 1

Maestro:

LCP: Juan Camacho Illingworth

Alumna:

Adriana Irene Espinoza Barragan

Puerto Peñasco, Sonora

Page 2: Portaflio Adriana Espinoza

Indice

Introducción

Perfil Descriptivo

Material De Apoyo

Actividades De Aprendizaje

Conclusión

Page 3: Portaflio Adriana Espinoza

IntroducciónEl siguiente portafolio esta conformado por una portada, índice, introducción, desarrollo y conclusión. En lo que refiere la materia se vera todo lo relacionado a la auditoria y saber cuales son los procedimientos a seguir para su realización y buena aplicación dentro de la empresa. Espero que al finalizar saber realizar una auditoria de estados financieros y cada uno de los pasos que se deben de realizar para su elaboración, siempre teniendo encuentra cada uno de los principios que lo rigen.

Page 4: Portaflio Adriana Espinoza

Réflexion 1:En la semana se vieron puntos muy importantes con respecto a la auditoria, quienes son las personas indicadas para su realización ya sea interna o externa, los reglamentos o principios que deben de seguir así como el código de ética de debe de existir entre ambas partes. En mi opinión personal pensaba que las auditorias solo se realizaban por que las empresas estaban teniendo un mal funcionamiento o un desvió de ingresos pero no es así, una auditoria puede solicitarse por parte de la empresa solo para mantener un mejor control y saber quienes están realizando bien su trabajo o ver donde hay fugas económicas. Al igual con una auditora se sabe si vale la pena seguir gastando en sueldos innecesarios.

Frases Primera SemanaMapa ConceptualMaterial De Apoyo

Page 5: Portaflio Adriana Espinoza

Réflexion 2:Esta semana se vio todo lo relacionado con respecto a las NIF y para ser sincera en un principio no me quedaban muy claras, pero después de mi exposición el profesor me despejo las dudas que tenia. Ahora puedo visualizar la importancia de los conceptos básicos dado que son el principio de todo de ahí se deriva una serie de pasos para la mejor desempeño de una empresa, dado que siguiendo los métodos señalados por las NIF se puede ver con claridad la situación financiera de una empresa y así saber si es apta para que le otorguen un crédito o bien si es apta para invertir en ella, mas que nada es para dar seguridad a las persona que están involucradas en ella. También siguiendo las NIF cualquier persona con los conocimientos necesarios sobre el tema puede analizar el contenido de los estados financieros.

ExposiciónMaterial de Apoyo Para Exposición

Page 6: Portaflio Adriana Espinoza

Reflexión 3El control interno es una herramienta indispensable dentro de la auditoria siempre y cuando se sigan los principios, reglas ,normas, procedimientos y sistemas para obtener un excelente resultado. También para lograr ese objetivo existen diferentes métodos de evaluación entre ellos esta el muestreo estadístico, de cuestionario, entre otros. En las técnicas de evaluación hay varias: la ocular, verbal, escrita, etc. Para llevar acabo un control interno adecuado todos deben de participar en el y cumplir con sus obligaciones dentro de la empresa, esto se puede lograr delimitando responsabilidades y autoridad , rotación de personal, instrucciones por escrito para evitar confusiones y mal entendidos. El manejo del dinero es muy delicado por lo mismo hay que estar revisando la caja frecuentemente para verificar que las cuentas estén correctas. Uno de los objetivos del cuestionario es saber si la empresa cuenta con liquidez inmediata, la veracidad de los estados financieros y que existan manuales de funciones y procedimientos del efectivo.

Page 7: Portaflio Adriana Espinoza

Material de Apoyo Métodos De Control InternoAntecedentes De Control InternoEvaluación De Control Interno IntroducciónNormas Y Procedimientos De AuditoriaTécnicas De AuditoriaTécnicas Practicas Auditoria

Page 8: Portaflio Adriana Espinoza

Reflexión 4

Para que todo auditor realice un buen trabajo debe contar con papeles de trabajo ya que con ellos deja evidencia de lo que esta realizando y puede servirle en caso de recibir una demanda por parte de la empresa auditada o bien sirve como evidencia para demostrar negligencia por parte del auditor. También sirven para saber la situación de la empresa, como esta organizado el control interno y verificar si esta funcionando bien.Hay diferentes clases de papeles de trabajo :Papeles de trabajo relacionados con la planificaciónPapeles de trabajo relacionados con saldos y transaccionesPapeles de trabajo relacionados con la obtención de evidencia

Material de Apoyo Material de Apoyo

Page 9: Portaflio Adriana Espinoza

Reflexión 5

Material de Apoyo Material de Apoyo

Al finalizar la auditoria el auditor debe emitir un dictamen sobre la misma ya que de esa manera da su opinión profesional con respecto a los estados financieros. El dictamen tiene que tener los elementos básicos como: destinatario, identificación de los estados financieros, descripción general del alcance de la auditoria, entre otros. El dictamen puede o no incluir salvedades todo depende del criterio del auditor y el resultado de la auditoria pero una cosa si es cierta no puede dar una opinión negativa y al vez retractarse de la misma con una salvedad por que resultaría contradictorio y poco profesional.

Page 10: Portaflio Adriana Espinoza

Definitivamente el trabajo del auditor es muy extenuante y a la vez muy importante para saber la situación tanto económica como de control interno de la empresa dado que realizando una auditoria ya sea por voluntad o por obligación se revisan los datos mas importantes y con eso se pueden dar cuenta que áreas no están produciendo o existe duplicidad de roles, para llevar acabo este trabajo el auditor debe contar con los papeles de trabajo los cuales respaldaran su trabajo en caso de cualquier duda o aclaración. También en caso de que el auditor tenga algún lazo por mas mínimo que sea con la empresa por ética profesional tendrá que dejar en manos de otro compañero la auditoria en cuestión ya que si no fuera así podría no ser objetivo y no realizar un trabajo de calidad y habría cuestionamiento sobre el mismo. En auditor comparte la misma responsabilidad que la empresa dado el momento de que exista fraude por lo mismo habrá que notificar tal desvió de fondos o rechazar el trabajo y evitar conflictos.

En general el material impartido durante el curso fue comprensible pese que me confundí un poco en algunos textos pero el maestro me resolvió mis dudas y pude comprender de lo que se estaba hablando.

Conclusión