postproyecto

27
INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS INGENIERÍA INFORMÁTICA DESAROLLO SUSTENTABLE Proyector Casero. Profesora: Leal Ontiveros Ileana Paola Alumnos: Araujo Aboytes Sandra Itzel Dávalos Ruelas Jorge Luis Herrera Figueroa Raúl Alberto López Félix Wendy rubí

Upload: sandra-araujo

Post on 11-Feb-2016

216 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

pospro

TRANSCRIPT

Page 1: PostProyecto

INSTITUTO TECNOLOGICO DE LOS MOCHIS

INGENIERÍA INFORMÁTICA

DESAROLLO SUSTENTABLE

Proyector Casero.

Profesora: Leal Ontiveros Ileana Paola

Alumnos:

Araujo Aboytes Sandra Itzel

Dávalos Ruelas Jorge Luis

Herrera Figueroa Raúl Alberto

López Félix Wendy rubí

Los Mochis, Sinaloa; a Mayo del 2015.

Page 2: PostProyecto

ÍndiceIntroducción

Planteamiento del problema.....................................................................................1

Objetivos..................................................................................................................2

General.................................................................................................................2

Específicos............................................................................................................2

Justificación..............................................................................................................3

Marco Teórico..........................................................................................................4

Proyector de TRC.................................................................................................4

Proyector LCD......................................................................................................5

Proyector 3D.........................................................................................................5

Picoproyector........................................................................................................6

Partes del proyector..............................................................................................6

Principales Fabricantes.........................................................................................6

Situación Actual de los proyectores......................................................................7

Óptica....................................................................................................................8

Metodología..............................................................................................................9

Recomendaciones..............................................................................................13

Resultados.............................................................................................................14

Conclusión..............................................................................................................15

Referencias Bibliográficas......................................................................................16

Page 3: PostProyecto

Introducción

En la actualidad el celular es uno de los dispositivos más utilizados por la

sociedad, tiene infinidad de funcionalidades y una de ellas es de entretenimiento,

escuchar música, jugar, ver videos o películas. Este proyecto se hizo con la

intención de explotar el uso de este dispositivo, creando un proyector que permita

visionar los videos o películas reproducidas en el móvil o Tablet con un mayor

tamaño y poderlas disfrutar con la familia o amigos.

Además se utilizó materiales caseros, creando una conciencia de desarrollo

y ecologismo, así como también se aprendió algunos fenómenos ópticos, como

por ejemplo, como se invierten los rayos de luz al atravesar una lupa.

Page 4: PostProyecto

Planteamiento del problema.

El móvil cada vez tiene más usos, y uno de los indiscutibles es el de cámara

de fotos o de vídeo. La calidad de las imágenes captadas no hace más que

mejorar gracias a los avances de los fabricantes, pero lo que no ha cambiado

mucho es la forma de visionar esos archivos: o los ves en el propio móvil o los

exportas a un ordenador. Pero, ¿qué tal si conviertes el cuarto de tu casa en un

cine y proyectas tus fotos o películas para poder compartirlos con tu familia o

amigos?

La intención de este proyecto es buscar la manera de hacer un proyector

casero, que se pueda comparar a algunos de los proyectores actualmente a la

venta, con materiales en su gran mayoría reciclados y se busca ayudar en la

economía para no malgastar el dinero en proyectores costosos y de baja calidad.

¿Cómo funciona?

¿De qué materiales está construido?

¿Cuáles serán sus beneficios?

1

Page 5: PostProyecto

Objetivos

General

Presentar un dispositivo de calidad y funcionalidad, de bajo costo, además

de despertar el interés dentro de la comunidad educativa, de cultivar una

cultura ecologista y demostrar que las cosas que parecen desechables aún

tienen muchos usos.

Específicos.

Desarrollar el esquema del prototipo.

Mostrar el funcionamiento de un proyector de video de la forma más simple

y fácil de comprender.

Explicar el modo de construcción de un proyector casero de la forma más

sencilla posible.

Demostrar que cosas realmente útiles se pueden llevar acabo con

herramientas simples e igual el producto puede ser de gran calidad y

utilidad.

Presupuestar el prototipo.

2

Page 6: PostProyecto

Justificación

En estos tiempos multimedia, el Home Cinema es cada vez más habitual en

los hogares, solo un proyector de video y una pantalla de grandes dimensiones

son capaces de convertir un salón en una auténtica sala de cine. Por

suerte, construir un proyector casero es muy fácil, se trata de un proyecto apto

para toda la familia.

En el tema del ahorro, pensando detenidamente es una inversión

realmente baja y se obtendría un producto que sería de mucha utilidad, además

de ser un dispositivo portable, no tienes la necesidad de conectarlo por falta de

energía.

Es un dispositivo hecho de materiales resistentes lo cual hace que con los

cuidados adecuados tengo un periodo de vida más prolongado. El hacer uso de

recursos que no se utilizan habitualmente y contribuir a la protección de recurso

que actualmente se están explotando demasiado y asegurar su uso para

generaciones futuras, creando conciencia de desarrollo y ecologismo, así como

conciencia emprendedora demostrar que somos capaces de desarrollar cosas que

sean de utilidad y que no contaminen o hagan uso de recursos limitados.

3

Page 7: PostProyecto

Marco Teórico

Un proyector de vídeo o vídeo proyector es un aparato que recibe una señal

de vídeo y proyecta la imagen correspondiente en una pantalla de proyección

usando un sistema de lentes, permitiendo así mostrar imágenes fijas o en

movimiento.

Los Proyectores han estado en uso desde a mediados de 1600. Los

registros históricos no son claros en cuanto a quién podría haber sido el verdadero

inventor del proyector.

Todos los proyectores de vídeo utilizan una luz muy brillante para proyectar

la imagen, y los más modernos pueden corregir curvas, borrones y otras

inconsistencias a través de los ajustes manuales. Los proyectores de vídeo son

mayoritariamente usados en salas de presentaciones o conferencias, en aulas

docentes, aunque también se pueden encontrar aplicaciones para cine en casa.

La señal de vídeo de entrada puede provenir de diferentes fuentes, como

un sintonizador de televisión (terrestre o vía satélite), un ordenador personal, etc.

En más de 50 años, desde la invención de la televisión, la forma en que se genera

la imagen y los colores dentro de estos aparatos ha cambiado poco,

particularmente en su principio de funcionamiento basado en los pesados y

voluminosos CRT (Tubos de rayos catódicos) [2].

En la actualidad hay varios tipos de tecnologías de proyección en el

mercado. Las más importantes y un breve resumen son las siguientes:

Proyector de TRC

El proyector de Tubo de rayos catódicos típicamente tiene tres tubos catódicos

de alto rendimiento, uno rojo, otro verde y otro azul, y la imagen final se obtiene

por la superposición de las tres imágenes (síntesis aditiva) en modo analógico.

Ventajas: Es la más antigua, pero es la más extendida en aparatos de

televisión.

4

Page 8: PostProyecto

Inconvenientes: al ser la más antigua, está en extinción en favor de los otros

sistemas descritos en este punto. Los proyectores de TRC son adecuados

solamente para instalaciones fijas ya que son muy pesados y grandes, además

tienen el inconveniente de la complejidad electrónica y mecánica de la

superposición de colores.

Proyector LCD

El sistema de pantalla de cristal líquido es el más simple, por tanto uno de los

más comunes y accesibles para el uso doméstico. En esta tecnología, la luz se

divide en tres y se hace pasar a través de tres paneles de cristal líquido, uno para

cada color fundamental (rojo, verde y azul); finalmente las imágenes se

recomponen en una, constituida por píxels, y son proyectadas sobre la pantalla

mediante un objetivo [9].

Ventajas: Es más eficiente que los sistemas DLP (imágenes más brillantes)

y produce colores muy saturados.

Inconvenientes: Es visible un efecto de pixelación (aunque los avances más

recientes en esta tecnología lo han minimizado), es probable la aparición de

píxels muertos y la vida de la lámpara es de aproximadamente 2000 horas.

Proyector 3D

Proyector de última generación que muestra imágenes en una pantalla

especial tratada de manera que las imágenes que proyecta envuelven al

espectador dando la sensación de imagen envolvente.

Ventajas: Más pulgadas con el proyector, pudiendo ver una imagen de por

ejemplo 40 o 100 pulgadas según la distancia respecto a la pantalla o zona

donde proyectemos.

Inconvenientes: El encendido es más lento que el de un televisor y la vida

útil de la lámpara es inferior a la del panel de un televisor. Tendremos que

controlar la luz de la habitación, en la mayoría de los casos dejarla a

oscuras para disfrutar de mejor contraste y usar obligatoriamente gafas 3D.

5

Page 9: PostProyecto

Picoproyector

Un Picoproyector LED suele tener 854 x 480 píxeles y un brillo de

100 lúmenes y suele contar con un procesador multicore.

Partes del proyector

El proyector tiene cuatro elementos principales:

Un bulbo de luz (u otra fuente de luz intensa) enfriado con ventilador.

Un reflector.

Lentes condensadoras que dirigen la luz hacia la diapositiva.

Un aparato que dispone y cambia las placas de plástico que sostienen las

diapositivas.

Lentes de enfoque (permiten mejorar la imagen de alguna diapositiva fuera

de foco).

Principales Fabricantes

El mercado de la proyección de vídeo está en auge, ya que en los últimos 5

años se ha multiplicado por 4 la cantidad de proyectores de vídeo vendidos, y en

el último año sus ventas suben a un total de 16.000 millones de € [9]. 

Los principales fabricantes son: 

3M

Barco

BenQ

Canon

Casio

Christie

Digital Projection International

Dell

EIKI

Epson

Hewlett Packard

Hitachi

InFocus

JVC

Lenovo

Marantz

Mitsubishi

NEC

Optoma

Panasonic

Samsung

Sharp

Sim2

Sony

Texas Instruments

Toshiba

Viewsoni

6

Page 10: PostProyecto

Situación Actual de los proyectores.

Actualmente los proyectores tienen una evolución tan rápida que

prácticamente existen de todo tipo colores y tamaños, así como diferentes tipos de

precio, además cabe destacar que ya existen proyectores de bolsillo que permite a

toda persona o empresario traerlos en sus bolsillos. También existen proyectores

de láser este puede estar completamente enfocado en superficies irregulares.

Usted puede proyectar sobre la esfera y otras superficies curvas con facilidad. Los

proyectores láser son los más pequeños, Encajan en el bolsillo junto con su

teléfono celular.

Debido a que los proyectores de video están aumentando su uso dentro de

la vida cotidiana, la forma de adquirirlos es cada vez más fácil y económica, el

problema reside en que por su gran demanda, las grandes compañías han

decidido bajar considerablemente la calidad de los componentes usados en los

proyectores y así reducir costos a la hora de construirlos, dando como resultado

proyectores de mala calidad que tienen muy poca duración.

El uso del proyector constantemente acarrea una serie de problemas a

nuestro medio ambiente como también a nosotros mismos estos son: La

contaminación lumínica la cual según informa que esta se origina por el uso

constante de un  alumbrado ineficiente y mal diseñado, que envía la luz a zonas

donde es innecesaria: Hacia el cielo. El uso de proyectores y cañones láser, la

iluminación publicitaria descontrolada, y la ausencia de horario de apagado tanto

de aquella como de la iluminación ornamental contribuyen igualmente a generar

este problema [7].

Es necesario advertir que también se produce Contaminación Lumínica al

emplear intensidades excesivas de iluminación, y/o rangos espectrales

innecesarios para la realización de las actividades previstas en la zona donde se

proyectara la película.

7

Page 11: PostProyecto

Óptica La óptica es una rama de la física que estudia los comportamientos de la

luz; estudia la reflexión, la refracción, y la interacción de la luz con la materia. En la

edad moderna René Descartes consideraba la luz como una onda de presión

transmitida a través de un medio elástico perfecto (el éter) que llenaba el espacio.

A través de la óptica es como se puede explicar cómo funciona el proyector

casero.

La explicación es muy sencilla:

1. La luz de un Smartphone viaja a través de una lupa, la cual se encarga

de aumentar su tamaño. Este aumento se debe a la curvatura de la lupa,

que es también la culpable de que la imagen se invierta, debido a que los

rayos luminosos se cruzan en el interior de la lente, por eso para ver la foto

o la dispositiva se tiene que colocar invertida luego se proyectara derecha,

por lo tanto la lente proyecta la imagen de la dispositiva invertida y de

mayor tamaño [7].

2. La imagen será más grande cuanto mayor sea la lupa, aunque lo idóneo es

utilizar una lente Fresnel como la que se usa para hacer el experimento

del rayo solar.

 

8

Page 12: PostProyecto

Metodología

Para la fabricación del prototipo se llevaron a cabo los siguientes pasos:

Materiales:

Para fabricar este proyector se necesitó: cartón de 90X60 cm, dos lupas, cúter,

cinta aislante, plumón, pegamento y pintura negra (spray).

1. Lo primero que se hizo fue tomar las medidas del dispositivo que se utilizó

para la proyección, como se muestra en la figura 1.

2. Después de haber trazado las medidas se procede a reunir todo el material

necesario para la realización del proyector, tal como se ilustra en la figura 2.

9

Figura 1: Dispositivos a los que se les tomo medidas.

Page 13: PostProyecto

3. En base a las medidas, se procedió a trazar el plano del prototipo en el

cartón, como se muestra en la figura 3, para de ahí obtener el patrón de

recorte, véase también en las figura 3.1 y 3.2.

4. Con el plano trazado el siguiente paso fue recortar, se hizo con mucho

cuidado, ya que se utilizó un cúter, además que debía de cortarse por la

línea trazada, para que el prototipo quedara bien ensamblado, como se

muestra en la figura 4.

10

Figura 3: Se dibujó el plano en base a las medidas ya tomadas.

Figura 3.1: patrón de recorte de la primera pieza.

Figura 3.2: patrón de recorte de la segunda pieza.

Figura 2: Materiales que se utilizaron en el proyecto.

Page 14: PostProyecto

5. Con los planos ya recortados, cortamos el mango de las lupas y las unimos

con cinta negra, como se ilustra en la figura 5.

Figura 5: Pegado de lupas.

6. El siguiente paso fue pintar tanto el interior como el exterior con el spray

negro, se utilizó este color ya que absorbe la luz lo que lo hace ideal para

una proyección. Una vez hecho esto esperamos a que la pintura se seque,

véase también en la figura 6.

11

Page 15: PostProyecto

Figura 6: Planos pintados tanto interior como exterior.

7. Se comienza a realizar todos los pliegues del prototipo y se unen las partes

correspondientes pegando cada cara con pegamento industrial, tal como se

muestra en la figura 7.

Figura 7: Armado de Cañón.

8. En la parte trasera se hacen unos orificios para pasar el cargador del

dispositivo que se utilizó para la proyección, como se ilustra en la figura 8.

12

Page 16: PostProyecto

Figura 8: Recorte de Orificios, para cargar el celular.

9. Colocar las lupas en el orificio correspondiente al lente del proyector.

La posición de las lupas es muy importante debido a que si no se colocan

bien la imagen no se proyectara como debe ser.

RecomendacionesPara una mayor calidad de la imagen proyectada, lo primero que deben

hacer es subir el brillo del dispositivo al máximo. Cuanta más luz, mejor se

distinguirán los colores. 

También tienen que desactivar el giro automático que tienen algunos

dispositivos como los celulares o tablets, esto para que la imagen se vea

correctamente.

Para conseguir el punto de enfoque óptimo, acerquen y alejen el dispositivo

de la lupa hasta que la imagen deje de verse borrosa. 

Es muy importante bajar todas las persianas y tapar toda luz que pueda entrar a la

habitación o el lugar donde vayan a proyectar. 

También es importante proyectar la imagen en un fondo blanco, bien sea una

pared, una sábana... para obtener una mayor calidad. 

13

Page 17: PostProyecto

Resultados

Este es el producto terminado, es un cañón casero compacto y fácil de utilizar, ya

que su tamaño es pequeño y es de gran utilidad, cada persona lo puede fabricar

o crear a su gusto, ya sea cambiando de color o cambiando el tamaño,

dependiendo del uso y el dispositivo que quiera utilizar, en la imagen se muestra

un cañón terminado de color negro diseñado para una Tablet en la figura 9 y para

celular en la figura 10.

14

Page 18: PostProyecto

Figura 9: Proyector Terminado para Tablet.

Figura 10: Cañón Terminado para celular.

Conclusión

La realización de este proyecto te permite hacer conciencia de lo fácil y económico

que resulta buscar soluciones para la realización de actividades cotidianas o de

esparcimiento de una forma amigable con el ambiente.

Este tipo de actividades, no solo ayuda a tener una mejor cultura del cuidado de

nuestro entorno, además aprendemos a crear y desarrollar técnicas mediante las

15

Page 19: PostProyecto

cuales podemos reutilizar materiales del hogar, sustituyendo artículos o artefactos

del mismo uso y menor costo.

Referencias Bibliográficas[1]

Castellanos, L. (19 de Marzo de 2011). Metodos deductivo e inductivo. Recuperado el 07 de Mayo de 2015, de Metodos deductivo e inductivo: http://es.slideshare.net/LUZCASTELLANO/mtodos-deductivo-y-inductivo-[3] Exp.Caseros. (07 de Octubre de 2013). Experimentos caseros. Recuperado el

07 de Mayo de 2015, de Experimentos caseros:

16

Page 20: PostProyecto

http://www.experimentoscaseros.info/2013/10/como-hacer-un-proyector-

para-el-celular.html

[4] Lacasadechile. (07 de Marzo de 2014). ¿Cómo hacer un proyector para

celular? Recuperado el 07 de Mayo de 2015, de ¿Cómo hacer un proyector

para celular?: https://www.youtube.com/watch?v=X1GztwTClb8

[5] Murcia, U. d. (s.f.). docsity. Recuperado el 07 de Mayo de 2015, de Cómo

hacer un proyector casero para tu smartphone:

http://es.docsity.com/noticias/saber-algo-mas/como-hacer-proyector-casero-

para-tu-smartphone

[6] Muy Sencillo. (s.f.). Recuperado el 07 de Mayo de 2015, de Como hacer un

proyector casero: http://www.muysencillo.com/como-hacer-un-proyector-

casero/

[7] P.Benavente, R. (05 de Enero de 2015). El Cofidencial. Recuperado el 07 de

Mayo de 2015, de Cómo hacer un proyector para el móvil con una caja, una

lupa y piezas de Lego: http://www.elconfidencial.com/tecnologia/2014-01-

05/como-hacer-un-proyector-para-el-movil-con-una-caja-una-lupa-y-piezas-

de-lego_72408/

[8] Pascual, J. A. (29 de Julio de 2014). Convierte tu smartphone en un proyector

por sólo 18 €. Recuperado el 07 de Mayo de 2015, de Convierte tu

smartphone en un proyector por sólo 18 €:

http://computerhoy.com/video/convierte-tu-smartphone-proyector-solo-18-

eu-16475

[9] Wikipedia. (26 de Abril de 2011). Recuperado el 07 de Mayo de 2015, de

Proyector de vídeo: http://es.wikipedia.org/wiki/Proyector_de_v

%C3%ADdeo#V.C3.A9ase_tambi.C3.A9n

[10] ZEVALLOS, L. Y. (19 de Abril de 2008). DEFINICION DE DEDUCTIVO E

INDUCTIVO. Recuperado el 07 de Mayo de 2015, de DEFINICION DE

DEDUCTIVO E INDUCTIVO:

17

Page 21: PostProyecto

http://luisyaringano.blogspot.mx/2008/04/definicion-de-deductivo-e-

inductivo.html

18