practica 9 bioquimica

6
Materia: Laboratorio de Bioquímica Farmacéutica PRACTICA 9 HORMONAS OBJETIVO GENERAL. El alumno conocerá el efecto de las hormonas en el crecimiento y desarrollo de tejidos específicos de Paulownia sp. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. Identificar el efecto de diferentes hormonas en el crecimiento de brotes, raíces y callos. Conocer las ventajas y desventajas de utilizar hormonas en cultivos vegetales para consumo. Evaluar la importancia de realizar un experimento en un ambiente estéril adecuado. INTRODUCCIÓN. La aplicación exitosa del cultivo de tejidos vegetales en la propagación de plantas involucra la regeneración exitosa de plantas completas a partir de células. El control de la morfogénesis es afectado por varios factores, como especie, tipo de tejido, componentes del medio y reguladores de crecimiento. La regeneración directa de brotes, raíces y callos a partir de cultivos de hojas de Paulownia spp. (especies de árboles utilizados para Profesores: Karla Macías, Mario J. Aguilar, Aldelmo E. Reyes, Silvia Díaz. INGENIERÍA EN FARMACÉUTICA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA 1

Upload: mmartinezr26095836

Post on 09-Aug-2015

62 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Practica 9 Bioquimica

Materia: Laboratorio de Bioquímica Farmacéutica

PRACTICA 9

HORMONAS

OBJETIVO GENERAL.

El alumno conocerá el efecto de las hormonas en el crecimiento y desarrollo de tejidos específicos de Paulownia sp.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS.

Identificar el efecto de diferentes hormonas en el crecimiento de brotes, raíces y callos.Conocer las ventajas y desventajas de utilizar hormonas en cultivos vegetales para consumo.Evaluar la importancia de realizar un experimento en un ambiente estéril adecuado.

INTRODUCCIÓN.

La aplicación exitosa del cultivo de tejidos vegetales en la propagación de plantas involucra la regeneración exitosa de plantas completas a partir de células. El control de la morfogénesis es afectado por varios factores, como especie, tipo de tejido, componentes del medio y reguladores de crecimiento.

La regeneración directa de brotes, raíces y callos a partir de cultivos de hojas de Paulownia spp. (especies de árboles utilizados para la producción de madera) se puede llevar a cabo por el cultivo in vitro en medio suplementado con fitohormonas. La regeneración de plántulas de especies leñosas puede ser por organogénesis directa o indirecta (pasando por una fase de callo). El balance adecuado entre las fitohormonas Auxinas y Citocininas favorece la formación de ciertos tejidos, como brotes, callos y raíces como se muestra a continuación.

Profesores: Karla Macías, Mario J. Aguilar, Aldelmo E. Reyes, Silvia Díaz. INGENIERÍA EN FARMACÉUTICA

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA

1

Page 2: Practica 9 Bioquimica

Materia: Laboratorio de Bioquímica Farmacéutica

.9 8.4 DOSIS ALTAS.4 0.0 100.0 ++

AUXINAS

NAA

µM (mg/L)

CITOCININAS

BA

µM (mg/L)

% Explantes con

Brotes Raíces Callos

5 (0.93) 50 (11.26) 37 0 25

50 (9.31) 5 (1.12) 0 100 87

DOSIS BAJAS

AUXINAS

NAA

mg/L

CITOCININAS

BA

mg/L

% Explantes con

Brotes Raíces Callos

0.01 0.1 20 0 15

0.1 0.01 0 50 30

Nombre: Bencil adenina

Sinónimos: 6-Bencilaminopurina; N-(Fenilmetil)-1H-purin-6-amina; Bencil(purin-6-il)amina

Estructura molecular

Nombre: Ácido 1-Naftalen acético

Sinónimos: Planofix; ácido -Naftilacético; Fruitona; ácido 1-Naftaleneacetico; ácido Naftalen-1-acetico

Estructura molecular

Profesores: Karla Macías, Mario J. Aguilar, Aldelmo E. Reyes, Silvia Díaz. INGENIERÍA EN FARMACÉUTICA

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA

2

Page 3: Practica 9 Bioquimica

Materia: Laboratorio de Bioquímica Farmacéutica

MATERIALES Y EQUIPO DE LABORATORIO.

Material vegetal:

Plántulas de Paolownia spp. establecidas in vitro.

Material de laboratorio:

Medio de cultivo MS adicionado con fitohormonas a las siguientes concentraciones:A) BA 0.1 mg/L

NAA 0.01 mg/L

B) BA 0.01 mg/LNAA 0.1 mg/L

Pinzas para disección Bisturí con navaja estéril Cajas petri estériles Mechero Campana de flujo laminar Cámara de incubación a 25°C

Métodología:1. Encender la campana de flujo laminar 10 minutos antes de comenzar a trabajar.

2. Limpiar la campana de flujo laminar con etanol técnico para mantener las condiciones asépti-cas.

3. Abrir los frascos conteniendo las plántulas de Paolownia sp, sacarlas con ayuda de las pinzas previamente esterilizadas y colocarlas en una caja petri estéril.

4. Seccionar las plántulas con el bisturí estéril, en fragmentos de 0.5 mm de largo aproxi-madamente.

5. Colocar los fragmentos de plántulas sobre el medio de cultivo.6. Cerrar los frascos con los nuevos explantes y sellarlos con parafilm para evitar su con-

taminación.

Profesores: Karla Macías, Mario J. Aguilar, Aldelmo E. Reyes, Silvia Díaz. INGENIERÍA EN FARMACÉUTICA

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA

3

Page 4: Practica 9 Bioquimica

Materia: Laboratorio de Bioquímica Farmacéutica

7. Incubar las plántulas a 25°C con fotoperiodo de luz: oscuridad de 16/8 horas, durante 15 días, monitoreando el desarrollo cada 3 días.

8. Registrar sus observaciones y realizar estadísticas de la aparición de brotes, raíces y callos.

CUESTIONARIO

1. En un diagrama explique las diferentes partes del tejido vegetal de Paulownia sp.

2. Explique el mecanismo por el cual las auxinas y citocininas tienen su efecto sobre el desarrollo de diferentes tejidos en Paulownia sp.

3. ¿Cómo influyen los fotoperiodos en el desarrollo de los tejidos vegetales?

4. Proponga una metodología para utilizar alguna de estas fitohormonas en un cultivo vegetal que pueda ser para consumo animal.

5. Investigue si el consumo de estas fitohormonas tienen un efecto secundario en animales.

6. ¿Cuál es la importancia de realizar esta práctica en un ambiente estéril?

ANALISIS Y DISCUSION DE RESULTADOSAnalizar y discutir sus resultados en base a lo obtenido en la práctica y a la bibliografía consultada.

CONCLUSIONESCon los resultados obtenidos, el análisis, la discusión, los objetivos y la bibliografía consultada dar las conclusiones de la práctica.

REFERENCIAS

Murashige T, Skoog F (1962) Physiol. Plant., 15: 473-493. Thorpe TA, Harry IS, Kumar PP (1991) Application of micropropagation to forestry. In: Microprop-

agation, technology and application. Debergh PC and Zimmerman RH (eds) Kluwer Academic Publishers, Dordrecht, The Netherlands, pp. 311-336.

Rao CD, Goh CJ, Kumar PP (1996) High frequency adventitious shoot regeneration from excised leaves of Paulownia spp. cultured in vitro. Plant Cell Reports 16:204-209

Profesores: Karla Macías, Mario J. Aguilar, Aldelmo E. Reyes, Silvia Díaz. INGENIERÍA EN FARMACÉUTICA

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA

4

Page 5: Practica 9 Bioquimica

Materia: Laboratorio de Bioquímica Farmacéutica

Profesores: Karla Macías, Mario J. Aguilar, Aldelmo E. Reyes, Silvia Díaz. INGENIERÍA EN FARMACÉUTICA

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA

5