practica clínica v

18
Practica Clínica V

Upload: georgette-demarion

Post on 30-Dec-2015

24 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Practica Clínica V. Rehabilitación. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Practica Clínica V

Practica Clínica V

Page 2: Practica Clínica V

Rehabilitación

La OMS en 1969 define la rehabilitación

como parte de la asistencia médica

encargada de desarrollar las capacidades

funcionales y psicológicas del individuo y

activar sus mecanismos de compensación, a

fin de permitirle llevar una existencia

autónoma y dinámica.

Page 3: Practica Clínica V

La rehabilitación, de acuerdo a la Resolución 48/96

de 1994 de la Asamblea General de las Naciones

Unidas, es un proceso encaminado a lograr que las

personas con discapacidad estén en condiciones de

alcanzar y mantener un estado funcional óptimo

desde el punto de vista físico, sensorial, intelectual,

psíquico o social, de manera que cuenten con

medios para modificar su propia vida y ser más

independientes. La rehabilitación puede abarcar

medidas para proporcionar o restablecer funciones

o para compensar la pérdida o la falta de una

función o una limitación funcional.

Page 4: Practica Clínica V

Fisioterapia

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define

en 1958 a la fisioterapia como “La técnica y la

ciencia del tratamiento a través de: medios

físicos, ejercicios terapéutico, masoterapia y

electroterapia.

La fisioterapia sólo se ocupa de la recuperación

física.

Page 5: Practica Clínica V

Clasificación por especialidad

• Fisioterapia traumatológica

• Fisioterapia obstétrica

• Fisioterapia respiratoria

• Fisioterapia reumatológica

• Fisioterapia neurológica

• Fisioterapia neurológica infantil

• Fisioterapia geriátrica

• Fisioterapia pediátrica

• Fisioterapia del deporte

• Fisioterapia ortopédica

Page 6: Practica Clínica V

Clasificación por objetivo

Preventivo: podemos prevenir patologías, lesiones, o evitar que empeoren lesiones irreversibles.

Curativo: lesión, bloqueo articular...Pre-quirúrgico: enseñar al paciente una pauta de

ejercicios para que haga antes de la intervención.Post-quirúrgico: Fase temprana o inmediata: secuelas de la intervención

(cicatriz, edema...)Fase tardía: patología por la que se ha operado.Post-inmovilización: la musculatura se atrofia,

incalcificación en los huesos (yeso, fédula...).Mantenimiento: por ejemplo: deformidades en la columna.

Page 7: Practica Clínica V

Técnicas utilizadas en fisioterapia

Movilizacionesa) Pasivasb) Activasc) Resistidasd) Modificadase) Masaje (profundo, linfático, de cicatriz)

Agentes físicos a) Electroterapia: aplicación de electrodos a través de los cuales se

genera un campo eléctrico que nos sirve para tratar y puede tener diferentes efectos sobre el paciente.

b) Termoterapia: aplicación del calor con finalidad terapéutica (IR, barro, parafina)

c) Crioterapia: aplicación de frío (hielo, nitrógeno líquido...). Tienen efecto analgésico, anestésico, de vaso constricción.

d) Hidroterapia: trataremos a pacientes con problemas motores, lesionados medulares. Agua a presión, baños alternantes...

e) Magnetoterapia: aplicación de campos magnéticos bastante utilizado en osteoporosis, fracturas, südek...

f) Luminoterapia: ej: láser.

Page 8: Practica Clínica V

Poleoterapia: utilización mediante un

sistema de poleas con finalidad terapéutica.

Se realiza dentro de la jaula de rocher, que

puede ser tipo túnel o tipo portería.

En estas rejas se pueden poner poleas,

ganchos, muelles... y se trabajan tracciones

mecánicas, suspensoterapia, sist. peso-polea.

Page 9: Practica Clínica V
Page 10: Practica Clínica V

Mecanoterapia: aparatos simples que sirven

para trabajar la movilidad, la fuerza

muscular, propiocepción. Ej: Escalera de

dedos para trabajar el hombro.

Page 11: Practica Clínica V
Page 12: Practica Clínica V
Page 13: Practica Clínica V

Técnicas específicas de fisioterapia

Bobath

Kabat

Reeducación postural global

Page 14: Practica Clínica V

Técnicas especiales

Page 15: Practica Clínica V

Suspensoterapia Propiocepción Terapia manual Tratamiento del dolorMasaje profundo transverso de CyriaxDrenaje linfáticoMasaje Bindegewebs

Page 16: Practica Clínica V

Lesiones del sistema musculo esquelético

Musculoa) Metabólicasb) Esguinces c) Espasmos d) Contracturae) Infecciosaf) Atrofia g) Denervación h) Tumoraciones i) Genéticas j) Etc.

Esquelético a) Metabólicasb) Fisuras c) Fracturasd) *dislocacionese) Subluxacionesf) Luxaciones g) Genéticas h) Posturales i) Etc.

Page 17: Practica Clínica V

Bibliografía

R. Haarer-Becker, D. Schoer. (2004) Manual de técnicas de fisioterapia (Aplicación en traumatología y ortopedia) Ed. Paidotribo

Serra, M. Díaz, J. De Sande M. (2003). Fisioterapia en traumatología, ortopedía y reumatología. Edit. Masson.

Page 18: Practica Clínica V