preguntas 1º departamental

Upload: md-setroc-zerep

Post on 07-Apr-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/3/2019 PREGUNTAS 1 DEPARTAMENTAL

    1/9

    PREGUNTAS 1 DEPARTAMENTAL

    PREGUNTAS DE REPASO DEL PRIMER EXAMEN DEPARTAMENTAL

    BIOLOGIA CELULAR

    Si una persona est expuesta a pesticidas qu organelo celular sera el encargado de la

    desintoxicacin?

    A. Lisosoma

    B. Mitocondria

    C. Retculo endoplsmico rugoso

    D. Retculo endoplsmico liso

    La adrenoleucodistrofis es un padecimiento en el que se altera la b-oxidacin de los cidos

    grasos de cadena larga por el defecto de enzimas localizadas en

    A. Lisosoma

    B. Mitocondria

    C. Peroxisoma

    D. Proteosoma

    En el nucleolo

    A. Se transcribe en ARN ribosomal el ADN de los cromosomas 13, 14, 15, 22 y 23

    B. Se traduce ARN ribosomal

    C. Se ensamblan las 2 subunididades de los ribosomas

    D. Se unen las protenas al RNA ribosmico para formar ribonucleoprotenas

    Corresponde al proceso de muerte celular que es regulado por las caspasas

    A. No requiere energa

    B. Las endonucleasas fragmentan el ADN

  • 8/3/2019 PREGUNTAS 1 DEPARTAMENTAL

    2/9

    C. Se produce respuesta inflamatoria

    D. Se produce autlisis

    En el receptor mediado por el sistema de la protena G, la adenilato ciclasa

    A. Se une al ligando

    B. Es una de las subunidades de la protena G

    C. Es el receptor

    D. Cataliza la reaccin para la sntesis del AMPc

    Corresponde a la a transcripcin

    A. El DNA se duplica

    B. Se sintetiza una molcula de RNA a partir del DNA

    C. Se sintetiza una molcula de ADN a partir de ARN

    D. Se sintetizan protenas a partir de RNA

    E. Se sintetizan dos molculas de ADN

    Corresponde a las uniones celulares afectadas en el pnfigo vulgar

    A. Poseen conexones

    B. En su placa hay desmoplaquinas y placoglobinas

    C. Los microfilamentos estn vinculados a la protena transmembranal

    D. Sus protenas transmembranales son ocludinas y claudinas

    En la discinesia ciliar primaria la alteracin correspode a

    A. Los tripletes

    B. La nexina

    C. La dinena

    D. Los singletes

  • 8/3/2019 PREGUNTAS 1 DEPARTAMENTAL

    3/9

    El anticuerpo que utilizaramos para poder visualizar los microfilamentos sera contra

    A. Tubulina

    B. Fimbrina

    C. Desmina

    D. Actina

    Corresponde al organelo que participa en la apoptosis

    A. Tiene bombas de protones en su membranan interna

    B. Contiene enzimas hidrolticas

    C. Degrada protenas marcadas con ubiquitina

    D. Tiene ribosomas

    Indica en el parntesis la letra del organelo celular que corresponde a los siguientes

    enunciados

    ( ) Contiene hidrolasas cidas A. Retculo endoplsmico rugoso

    ( ) Sintetiza protenas de la membrana plasmtica B. Aparato de Golgi

    ( ) Modifica y empaqueta protenas para su secrecin C. Ribosoma libre

    ( ) Sintetiza protenas del citoesqueleto D. Peroxisoma

    ( ) Realiza la -oxidacin de los cidos grasos de cadena larga E. Proteosoma

    ( ) Realiza la fosforilacin oxidativa (sntesis de ATP) F. Mitocondria

    ( ) Sintetiza enzimas lisosomales G. Lisosoma

    ( ) Empaqueta las enzimas hidrolticas para formar los lisosomas H. Retculo

    endoplsmico liso

    ( ) Aqu se realiza la sntesis de esteroides, colesterol y triglicridos

    ( ) Degrada protenas daadas o redundantes

    ( ) Aqu se aaden restos de manosa a las enzimas lisosomales

  • 8/3/2019 PREGUNTAS 1 DEPARTAMENTAL

    4/9

    ( ) Aqu se fosforila la manosa de las enzimas lisosomales

    ( ) Se une a un fagosoma para digerir su contenido

    ( ) La unin de varios de estos organelos con ARNmensajero forma un polisoma

    ( ) Aqu se almacena el calcio y se detoxifica de molculas como el etanol, frmacos etc.

    Indica en el parntesis la molcula correspondiente de la membrana

    ( ) Sus aminocidos estn entre los fosfolpidos A. Fosfolpidos

    ( ) La protena G tiene esta localizacin B. Protena integral

    ( ) Est formado por cabohidratos C. Protena perifrica

    ( ) Son molculas anfiptiticas D. Glucoclix

    Corresponde a una inclusin PAS+

    A. Polmero de glucosa

    C. Es el resultado de la difgestin celular

    D. Se localiza en la epidermis

    E. Est formada por triglicridos

    Corresponde a las partculas que forman el primer nivel del plegamiento del ADN

    A. Cariosomas

    B. Cromosomas

    D. Nucleolos

    E. Nucleosomas

    Un receptor de membrana est formado por

    A. El colesterol

    B. Una protena

    C. Los fosfolpidos

  • 8/3/2019 PREGUNTAS 1 DEPARTAMENTAL

    5/9

    D. Los esfingolpidos

    Si la concentracin de glucosa en un eritrocito es de 0.5mM y en el plasma (exterior) es de

    5mM, el transporte de la glucosa al interior del eritrocito mediante una protena demembrana es

    A. Activo

    B. Simporte

    C. Difusin simple

    D. Difusin facilitada

    PREGUNTAS PARA REPASAR EL 1 EXAMEN DEPARTAMENTAL. TEJIDOS EPITELIAL Y

    CONECTIVO

    Corresponde a las especializaciones de membrana del epitelio intestinal

    A. Tiene microtbulos

    B. En su interior se encuntra el axolema

    C. Tiene filamentos de actina

    D. Tiene tripletes

    Indica en el parntesis la letra correspondiente la estructura u rgano que corresponda a los

    siguientes epitelios.

    ( ) Plano simple o escamoso A. Epidermis

    ( ) Cbico simple B. Intestino

  • 8/3/2019 PREGUNTAS 1 DEPARTAMENTAL

    6/9

    ( ) Cilndrico simple C. Vejiga

    ( ) Cilndrico simple con microvellosidades y clulas caliciformes D. Endotelio de los vasos

    ( ) Cilndrico seudoestratificado ciliado con clulas caliciformes E. Crvix o cuello uterino

    ( ) Plano estratificado no queratinizado/sin estrato crneo F. Vagina

    ( ) Plano estratificado queratinizado/con estrato crneo G. Tbulos renales

    ( ) Transicional H. Vescula biliar

    ( ) Transicin de epitelios I. Trquea

    La colgena IV se localiza en

    A. Membrana celular de la clula epitelial

    B. Lmina lcida

    C. Lamina densa

    D. Lmina reticular

    E. Tejido conectivo

    El axolema de los cilios est compuesto por

    A. 9 tripletes y dos singletes

    B. 9 tripletes y ningn singlete

    C. 9 dobletes y dos singletes

    D. 9 dobletes y ningn singlete

    E. Filamentos de actina

    Indica el enunciado que corresponda a las microvellosidades

    A. Son cilios cortos

    B. La dinena permite su movimiento

    C. La vaina central une los dobletes

    D. La nexina une a la dinena con el doblete anterior

  • 8/3/2019 PREGUNTAS 1 DEPARTAMENTAL

    7/9

    E. Los filamentos de actina estn unidos por otras protenas asociadas

    La colgena ms abundante y presente en tejido conectivo, hueso, tendn etc., se tie de

    A. Rosa con orcena

    B. Azul con tricrmico de Masson

    C. Morado con hematoxilina/eosina

    D. Negro con impregnaciones metlicas

    Componente de la matriz extracelular del tejido conectivo, PAS positivo y que se une a las

    integrinas de la membrana celular

    A. Glucosaminoglucano

    B. Fibronectina

    C. Colgena I

    D. Elastina

    Elemento de la matriz extracelular formado por repeticiones de disacridos

    A. Glucosaminoglucano

    B. Fibronectina

    C. Colgena I

    D. Elastina

    Corresponde a las fibras elsticas

    A. Se localizan en la membrana basal

    B. La fibrilina contiene enlaces cruzados de desmosina

    C. Se tien de rosa con Hematoxilina-Eosina

    D. Las microfibrillas rodean a la elastina

  • 8/3/2019 PREGUNTAS 1 DEPARTAMENTAL

    8/9

    Son macrfagos localizados en diferentes tejidos EXCEPTO

    A. Pericito

    B. Osteoclasto

    C. Histiocito

    D. Clula de Kupffer

    Clula responsable de las reacciones de inflamacin, hipersensibilidad, alergia y anafilaxia

    A. Fibroblasto

    B. Plasmtica

    C. Granulocito

    D. Pericito

    La molcula contenida en el grnulo del mastocito cuya funcin es de anticuagulante es

    A. Leucotrienos

    B. Factor quimiotctico de eosinfilos

    C. Histamina

    D. Heparina

    Corresponde a la clula que se rigina del linfocito B

    A. Secreta heparina

    B. Tiene receptores de IgE en su membrana

    C. Secreta anticuerpos

    D. Tiene abundantes lisosomas

    Ordena con el nmero correspondiente en el parntesis los siguientes pasos en la sntesis de la

    colgena.

    ( ) Empaquetamiento y secrecin de la procolgena

    ( ) Autoensamblaje de la tropocolgena para formar la colgena

  • 8/3/2019 PREGUNTAS 1 DEPARTAMENTAL

    9/9

    ( ) Traduccin del ARN mensajero en el retculo endoplsmico rugoso

    ( ) Hidroxilacin de la preprocolgena en los residuos de prolina y lisina

    ( ) Transcripcin de ARN mensajero de la preprocolgena

    ( ) Glucosilacin de la preprocolgena

    ( ) Ensamblaje de 3 molculas de preprocolgena para formar la molcula de procolgena

    ( ) Glucosilacin de la procolgena en el aparato de Golgi

    ( ) Eliminacin de los propptidos por la peptidasa de procolgena en el espacio extracelular

    Unin celular que fija la clula a la membrana basal

    A. Znulas ocludens

    B. Znulas adherens

    C. Desmosoma

    D. Hemidesmosoma

    E. Nexos

    Las clulas de los acinos mucosos son PAS+ porque

    A. Tienen abundante retculo endoplsmico rugoso

    B. Secretan glucosaminoglucanos

    C. Almacenan glucgeno

    D. Secretan glucoprotenas

    El mecanismo de secrecin por el cual junto con la secrecin se expulsa parte del citoplasma se

    denomina

    A. Mercrino

    B. Apcrino

    C. Parcrino

    D. Holcrino