preoyecto integrador

Upload: reynaldo-rivas

Post on 28-Feb-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 PREOYECTO INTEGRADOR

    1/14

    PREOYECTO INTEGRADOR: TEMA DE INTERVENCIN.

    Introduccin.

    Uno de los temas que ms agobia a los docentes dentro de la enseanza y el

    aprendizaje, que tiene que ver con los estudiantes hablando de educacin bsica y

    en concreto de la educacin secundaria, es la reprobacin. Situacin que se vuelve

    an ms alarmante al final de cada bimestre, cuando se tiene como resultado que

    uno o ms estudiantes han tenido como conclusin, la reprobacin de dos a mas

    asignaturas. Algunos casos lamentables que son como consecuencia de estas

    evaluaciones, es que se suele tener jvenes en este nivel escolar que tienen hasta

    ms de un cincuenta por ciento de las asignaturas que el alumno cursa.

    Por ejemplo en segundo grado de educacin secundaria, de un total de 9

    asignaturas que indica el currculo para ser cursadas, se ha tenido casos de jvenes

    que reprueban hasta 5 asignaturas en un bimestre. Situacin que pone en riesgo su

    estada en la escuela, adems de que es considerado como alumno o alumnos

    problema, ya que son un foco de atencin ante el colectivo docente, porque el ndice

    de reprobacin docente de ese grupo aumenta, y son focalizados tanto el alumno

    como el docente, poniendo en tela de juicio las estrategias de enseanza que

    emplea ste, para su proceso de enseanza-aprendizaje, dentro del saln de

    clases. Adems de que el alumno se ve prejuiciado ante la mirada del personal que

    trabaja con estos estudiantes. Problema que no todos estn dispuestos a correr,

  • 7/25/2019 PREOYECTO INTEGRADOR

    2/14

    obligndose a buscar alternativas que modifiquen esa relacin de aprendizaje que

    se realiza en el aula de clase.

    Tomando como base lo que he explicado, es importante sealar que muchos de los

    jvenes son abandonados a su suerte, es cierto que el joven en trminos reales, es

    el responsable de su aprendizaje. Postura que no es tan cierta, ya que el estudiante

    de secundaria tiene quiz otras aspiraciones de lo que implica asistir a la escuela,

    lo que puede verse en algunos momentos, en situaciones como el poco inters por

    estudiar, aprender, e incluso a veces hasta de aprobar con promedios aceptables,

    y en el peor de los casos por aprender.

    Ante esta vorgine Qu es lo que hace el docente? Qu inters muestra por

    acercar al joven al conocimiento? Qu opciones de motivacin le ofrece para

    mejorar su nivel de aprendizaje? Tendr algunas estrategias para llevarles a una

    concientizacin de lo que implica mejorar su incursin al mundo del conocimiento?

    La tarea docente por supuesto que es titnica y que en muchas ocasiones el tiempo

    limita esa tarea de acercamiento individualizado al joven o jvenes que se

    encuentran en esa disyuntiva, lo cual les posiciona como alumnos a ser poco

    atendidos.

    La idea central es que el docente busque a raz de esta problemtica, que es la

    reprobacin, propiciar un aprendizaje autnomo, que como resultado le permita

    generar en ellos un meta cognicin de lo que implica el aprender.

  • 7/25/2019 PREOYECTO INTEGRADOR

    3/14

    La tarea se fincara a generar estilos que permeen su estilo de aprendizaje, para

    que con base a ello, puedan autorregular su aprendizaje, tener un autocontrol y

    finalmente generar su propia autogestin. Que les lleven a generar procesos

    cognitivos que en su vida cotidiana sean palpables, dando como una posible

    respuesta una mejor autogestin sobre su reprobacin. Elevando paulatinamente

    su aprobacin.

  • 7/25/2019 PREOYECTO INTEGRADOR

    4/14

    Diagnstico del ecosistema educativo:

    La Esc. Sec. Lic. Salvador Christopher Vergara Cruz. Se encuentra ubicada en la

    cabecera municipal del municipio de Ixtapan de la Sal, perteneciente al estado de

    Mxico. El acceso a la misma es con relativa facilidad, ya que tiene varias arterias

    para llegar, lo que propicia que los estudiantes estn en tiempo y forma a la escuela.

    Las instalaciones actualmente se encuentran en perfecto estado, ya que tiene

    quince aos aproximadamente de inicio de sus trabajos, ha ido creciendo

    paulatinamente conforme han pasado los aos. Cuenta con un total de tres salones

    para saln de clase, los cuelas tiene sus pizarrones, una televisin, una

    videograbadora, una pantalla para poder proyectar pelculas.

    Se cuenta con una sala de informtica, de las cuales existen un total de 40

    computadoras que se han ido actualizando paulatinamente, para que los jvenes

    en sus asignaturas las utilicen para sus clases. Tambin se cuenta con un

    laboratorio para la realizacin de sus prcticas escolares. Adems existe una sala

    de proyecciones, donde se pueden observar videos o pelculas, adems de poder

    realizarse juntas con los padres de familia, para la retroalimentacin de trabajo

    ulico de los estudiantes que cursan la escuela.

    Se cuenta con dos espacios para el servicio de orientacin escolar, una direccin y

    una biblioteca escolar. Sanitarios para los hombres y para las mujeres. Tambin

    una cancha deportiva donde se realizan varias tareas que fortalecen el quehacer de

    los docentes.

  • 7/25/2019 PREOYECTO INTEGRADOR

    5/14

    Del grupo:

    El grupo cuenta con un total de 62 educandos, 35 mujeres y 27 hombres, lo que ha

    venido provocando un hacinamiento, no favoreciendo a un trabajo ulico adecuado,

    ya que los jvenes en su espacio vital se ven seriamente amenazados, lo que

    provoca que los jvenes se sientan agraviados entre todos, de sentir bastante calor,

    y de no ser atendidos por los docentes, bajo una propuesta de una adecuada

    retroalimentacin, ya que los cincuenta minutos que se destinan entre asignatura y

    asignatura, es de 50 minutos de clase directa.

  • 7/25/2019 PREOYECTO INTEGRADOR

    6/14

    Planteamiento del problema.

    Uno de los problemas que aquejan a este grupo escolar del segundo grado grupo

    A, est planteado de lo que es la reprobacin y aprobacin, como principios rectores

    de lo que hoy se persigue erradicar y fortalecer la calidad educativa. Por lo que

    buscar ahondar con mayor detenimiento de las causas y las consecuencias que

    acarrea la reprobacin en este grupo escolar. Tomando como base un enfoque

    formativo de la evaluacin.

    Cmo afrontarlo?

    La educacin bsica nacional, actualmente para lograr que la calidad sea

    introducida como un vector que potencialice el ndice de mejora en los centros

    escolares, se propone que a travs de los consejos tcnicos escolares, sean

    vislumbrados como una posibilidad de gestin escolar, cuyo resultado les d a las

    escuelas la autonoma de trabajo.

    Para hacerlo posible, propone rasgos dentro de lo que ha denominado normalidad

    mnimapara coadyuvar como se propone el artculo tercero, la persecucin de la

    calidad educativa, y principalmente de una autogestin de las escuelas, donde sta

    a travs de lo que propone el surgimiento de los CTE, han propiciado la

    incorporacin de lo que denomin: ruta de mejora

    La ruta de mejora propicia que los centros escolares, que en su autonoma mejoren

    en los rubros que ms afecten en sus espacios escolares. Persigue como parte de

  • 7/25/2019 PREOYECTO INTEGRADOR

    7/14

    su implementacin, rasgos que coadyuvaran a este propsito. En particular el siete

    que dice: las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos

    participen en el trabajo de la clase1.

    Los consejos tcnicos se posicionan como ese espacio escolar de trabajo, donde

    los docentes: El Consejo Tcnico Escolar (CTE), como espacio de reflexin y toma

    de decisiones en colectivo, constituye un medio que cobra vigencia y formalidad en

    el calendario escolar. (SEP: 2014)

    Los consejos tcnicos escolares, desde hace dos ciclos escolares, han direccionado

    el trabajo docente, a travs de lo que se conoce como ruta de mejora escolar.

    La Ruta de mejora escolar es un planteamiento dinmico que hace patente la

    autonoma de gestin de las escuelas, es el sistema de gestin que permite a la

    escuela ordenar y sistematizar sus procesos de mejora. A medida que en la escuela

    y en cada grupo se ponen en marcha nuevas acciones o se presentan hechos o

    circunstancias imprevistas, es importante que el CTE revise la ruta para identificar y

    analizar la necesidad de replantear o reprogramar las tareas y compromisos,

    reduciendo al mnimo el resultado adverso de contingencias. (SEP: 2014)

    La ruta de mejora en esta propuesta, propicia dentro de la educacin bsica, la

    dinmica de propiciar que los centros escolares, busquen dinamizar su trabajo

    escolar, de consolidar la mejora. A travs de propuestas claras que favorezcan el

    aprendizaje.

    1Cfr. Rasgos de la normalidad mnima. Citada de:http://es.slideshare.net/leonel7712/rasgos-de-la-

    normalidad-mnima-de-las-escuelas-de-educacin-bsica,el dia 12 de diciembre de 2015.

    http://es.slideshare.net/leonel7712/rasgos-de-la-normalidad-mnima-de-las-escuelas-de-educacin-bsicahttp://es.slideshare.net/leonel7712/rasgos-de-la-normalidad-mnima-de-las-escuelas-de-educacin-bsicahttp://es.slideshare.net/leonel7712/rasgos-de-la-normalidad-mnima-de-las-escuelas-de-educacin-bsicahttp://es.slideshare.net/leonel7712/rasgos-de-la-normalidad-mnima-de-las-escuelas-de-educacin-bsica
  • 7/25/2019 PREOYECTO INTEGRADOR

    8/14

    Para logar su propuesta la ruta de mejora se construye desde los siguientes

    aspectos:

    - Planeacin. Es el proceso sistemtico, profesional, participativo, corresponsable y

    colaborativo, que lleva a los Consejos Tcnicos Escolares (CTE) a tener un

    diagnstico de su realidad educativa.

    - Implementacin. Es la puesta en prctica de las estrategias, acciones y

    compromisos, que se establecen en la Ruta de mejora escolar.

    - Seguimiento. Son las acciones que determina el colectivo docente para verificar

    cuidadosa y peridicamente el cumplimiento de actividades y acuerdos, para el logro

    de sus metas.

    - Evaluacin. Es el proceso sistemtico de registro y recopilacin de datos

    (cualitativos y cuantitativos) que permite obtener informacin vlida y fiable para

    tomar decisiones con el objeto de mejorar la actividad educativa. (SEP: 2014).

    Los CTE, son el espacio para hacer que el centro escolar, construya esa ruta de

    mejora, donde se propongan problemticas que desfavorezcan por ejemplo la

    reprobacin o favorezcan el trabajo dentro del aula de clase en beneficio de la

    aprobacin.

    Por qu la reprobacin?

    Tomando como base lo que proponen los consejos tcnicos, con la implementacin

    de la ruta de mejora, tomo como base los resultados del primer bimestre, donde se

  • 7/25/2019 PREOYECTO INTEGRADOR

    9/14

    tuvieron un total de 6 jvenes que muestran en sus resultados un ndice de

    reprobacin con ms de 5 asignaturas, lo que se ve como un foco de atencin al

    interior del grupo. Siendo en un ndice de reprobacin el 8.06% del total de alumnos

    que conforman el grupo.

    Si analizamos el 8.06% implica un porcentaje alto que propicia que los docentes

    pongan atencin a lo que est desarrollando al interior del aula de clase. Ahora

    bien, si a esto le agregamos que 12 alumnos reprobaron de 1 a 4 asignaturas el

    trabajo se va complicando, porque si se suma con los anteriores alumnos

    reprobados se tiene que: el 19.62%, por lo que la reprobacin se eleva a un total de

    ms del 27%, lo que el panorama se va complicando.

    Qu es la reprobacin?

    Empezar por conceptualizar lo que significa en la educacin bsica nacional en

    Mxico: de acuerdo a los estndares de evaluacin la ley general de educacin

    establece en su artculo 50 que la evaluacin de los educandos comprender la

    medicin en lo individual de los conocimientos, las habilidades, las destrezas y, en

    general del logro de los propsitos en los planes y programas de estudio.(DOF:

    2012).

    Ahora bien, el acuerdo 648, en su artculo 4 en su inciso a habla sobre la

    acreditacin donde se define que: esta es la accin que permite determinar que una

    persona, previa evaluacin, logra los aprendizajes esperados en una signatura u

  • 7/25/2019 PREOYECTO INTEGRADOR

    10/14

    otro tipo de aprendizaje, grado escolar, nivel educativo o tipo educativo, previstos

    en el presente programa de estudios. (DOF: 2012).

    La ruta de mejora a partir de lo que he subrayado sobre la evaluacin en su artculo

    648, permite dar sustento y argumentar que su tratado requiere de una observacin

    ms vigilada para que sean los docentes a travs de propuestas formativas de

    evaluacin propicien que los educandos mejoren en sus procesos de aprendizaje.

  • 7/25/2019 PREOYECTO INTEGRADOR

    11/14

    Objetivo:

    Coadyuvar a travs de la conceptualizacin de lo que implica la reprobacin, como

    una herramienta que propicie un conocimiento de lo que permite tomar medidas en

    tiempo forma para que la calidad educativa se vea mejorada en cada uno de los

    espacios escolares, abordndolo desde lo que se denomina en educacin bsica,

    la ruta de mejora.

    Especifico:

    - Proponer que la evaluacin al interior del grupo de segundo grado, sea

    abordada desde la idea de lo que es la evaluacin formativa. Teniendo como

    tarea disminuir la reprobacin.

    - Potencializar la ruta de mejora, para que los docentes propongan dentro de

    su implementacin su trabajo, para ser abordado en las aulas de clase.

  • 7/25/2019 PREOYECTO INTEGRADOR

    12/14

    Justificacin:

    La evaluacin entendida como un proceso trascendental en la vida

    acadmica de las escuelas, se ha convertido en una especie de cenicienta, donde

    nadie quiere hablar de ella, porque al hacerlo se habla de hacer un anlisis de lo

    que sucede dentro de los salones de clase. Para que a partir de ello se tomen

    decisiones.

    Dentro de este anlisis se encuentra subsumida la reprobacin, lo que en el terreno

    de la enseanza y del aprendizaje, se tornan como un factor trascendental, pues es

    a partir de estas acciones, como se puede tener una probable lnea que transite

    entre lo que es y lo que debera de ser.

    Parafraseando a Monereo plantea dime como enseas y te dir como evalas,

    dime como evalas y te dir como enseas la idea de Monereo, pone al desnudo

    gran parte de lo que sucede en las aulas de clase, porque podramos hablar de los

    estilos de enseanza que han predominado o que siguen siendo retomados al

    interior de las aulas de clase, situacin que hace que los docentes se observen en

    que estilo se han movido o se siguen moviendo, si ha cambiado ese estado de

    conocimiento o si ha continuado en ese mismo tenor.

    Para poder observar los avances en materia evaluativa, se podra tomar como

    postura o construccin epistemolgica, un enfoque que propicie que la evaluacin

    se transforme, que ayude al docente y al alumno, a concientizarse de hacerse en

    trminos de mejora continua como plantea Malpica.

  • 7/25/2019 PREOYECTO INTEGRADOR

    13/14

    El enfoque formativo2, a raz de lo que propongo se posiciona como una va alterna

    para hacer que los estilos de evaluacin sean replanteados y transformados en

    beneficio de los educandos.

    La evaluacin formativa, se puede entender como una via de trabajo en las aulas

    escolares, siendo el CTE, a travs de la implementacin en la ruta de mejora donde

    puede dar los resultados, que propicien que lo docentes junto con sus educandos

    revisen en donde se estn dando los sesgos que estn propiciando la reprobacin

    al interior, en este caso del segundo grado de la Esc. Sec. Salvador Christopher

    Vergara Cruz.

    2La evaluacin desde el enfoque formativo, adems de tener como propsito contribuir a la mejora del

    aprendizaje, regula los procesos de enseanza y aprendizaje, principalmente para adaptar o ajustar las

    condiciones pedaggicas ( estrategias, actividades, planificaciones) en funcin de las necesidades de los

    alumnos. (SEP, 2013).

  • 7/25/2019 PREOYECTO INTEGRADOR

    14/14

    Bibliografa.

    - http://basica.sep.gob.mx/OFI_Rutademejora.pdf

    - dof.gob.mx acurdo numero 648.

    - SEP. (2013) El enfoque formativo de la evaluacin.

    http://basica.sep.gob.mx/OFI_Rutademejora.pdfhttp://basica.sep.gob.mx/OFI_Rutademejora.pdf