presentación de powerpoint · powell en el congreso pidiendo ayudas el presidente de la reserva...

9
Investigaciones Económicas Central week Acontecimiento más importantes: Rebrotes en Europa Testimonios de Powell y Mnuchin PMI una vista preliminar Cuando el FMI roba la atención |Decisión de política monetaria Dólar y petróleo Expectativas de la semana Indicadores 25/09/2020 18/09/2020 Variación TRM 3.873,80 3.714,65 4,28% Brent 41,92 43,15 -2,85% WTI 40,25 41,32 -2,59% Euro EUR/COP 4.505,62 4.398,15 2,44% Café (USCent/lb) 113,65 113,50 0,13% Euro EUR/USD 1,16 1,18 -1,77% IBR Overnight (%) 1,95% 1,95% 0,00% IBR 3 meses (%) 1,77% 1,82% -0,05% Tasa REPO E.A. (%) 2,00% 2,00% 0,00% DTF 90 Días 4,40% 4,40% 0,00% COLCAP 1.171,35 1.206,55 -2,92% COLTES ago-26 (%) 4,599% 4,440% -0,159% COLTES jul-24 (%) 3,612% 3,500% -0,112% Fuente: Bloomberg - Cálculos: Fiduciaria Central S.A.

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · Powell en el Congreso pidiendo ayudas El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, enfrentó el miércoles, 23 de septiembre,

Investigaciones Económicas Centralweek

Acontecimiento más importantes:

Rebrotes en Europa

Testimonios de Powell y Mnuchin

PMI una vista preliminar

Cuando el FMI roba la atención |Decisión de política

monetaria

Dólar y petróleo

Expectativas de la semana

Indicadores 25/09/2020 18/09/2020 Variación

TRM 3.873,80 3.714,65 4,28%

Brent 41,92 43,15 -2,85%

WTI 40,25 41,32 -2,59%

Euro EUR/COP 4.505,62 4.398,15 2,44%

Café (USCent/lb) 113,65 113,50 0,13%

Euro EUR/USD 1,16 1,18 -1,77%

IBR Overnight (%) 1,95% 1,95% 0,00%

IBR 3 meses (%) 1,77% 1,82% -0,05%

Tasa REPO E.A. (%) 2,00% 2,00% 0,00%

DTF 90 Días 4,40% 4,40% 0,00%

COLCAP 1.171,35 1.206,55 -2,92%

COLTES ago-26 (%) 4,599% 4,440% -0,159%

COLTES jul-24 (%) 3,612% 3,500% -0,112%

Fuente: Bloomberg - Cálculos: Fiduciaria Central S.A.

Page 2: Presentación de PowerPoint · Powell en el Congreso pidiendo ayudas El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, enfrentó el miércoles, 23 de septiembre,

Europa volvió a ser el centro de atención ante el aumento de casos deCoronavirus, incrementos que provocaron mayores niveles decuarentena en los correspondientes países. En las últimas dos semanasse registraron más de 2 millones de contagios, cifras récord según losdatos divulgados por la Organización Mundial de la Salud (OMS).

En este contexto, Reino Unido impuso nuevas restricciones, ordenandocierre durante dos semanas de todos los pubs, restaurantes y bares. EnMadrid, España, las autoridades de la ciudad pidieron apoyo logísticomilitar y policial urgente para realizar test y labores de desinfección enlas áreas de la comunidad autónoma para apoyar el sistema de saludfrente a la pandemia. Adicionalmente se impusieron nuevasrestricciones en 8 zonas.

Rebrotes en Europa

Fuente: Bloomberg

Gráfica 1.Casos netos de coronavirus en países miembro de la Unión Europea(Casos netos diarios, corte 25 de octubre de 2020)

En Francia, varias de las ciudades entraron en “alertareforzada” y “alerta máxima”, prohibiendo las fiestas localesy reuniones de más de 30 personas. Impusieron horario decierre de los bares y restaurantes antes de las 22:00 horas.

Sin embargo, se menciona que los epidemiólogo son reaciosa llamar este aumento de casos como una segunda ola,argumentado que es demasiado pronto para sacarconclusiones, también se le atribuye que el aumento de lascifra es por la mayor recolección de pruebas y la detecciónde casos asintomáticos, que anteriormente fuerondesconocidos.

Page 3: Presentación de PowerPoint · Powell en el Congreso pidiendo ayudas El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, enfrentó el miércoles, 23 de septiembre,

Powell en el Congreso pidiendo ayudas

El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, JeromePowell, enfrentó el miércoles, 23 de septiembre, las preguntas de loslegisladores en el Congreso.

Entre las múltiples preguntas, se abrió la posibilidad sobre una mayorayuda a las pequeñas empresas en los Estados Unidos, las cuales hansido las más golpeadas por la crisis sanitaria y económica delcoronavirus. En un principio se criticó el programa de créditos de MainStreet, el cual según los legisladores ha sido ineficaz en alcanzar a laspequeñas empresas. En respuesta Powell afirmó que ha habido pocademanda por los préstamos de la FED de menos de US$ 1 millón dedólares.

Powell mencionó que si el Congreso quiere llevar sumas más bajas dedinero a las firmas, deberían utilizar un programa similar al Programade Protección de Cheques de Pago (PPP), y así evitarle a las FED ladificultad de cubrir préstamos a miles de pequeñas empresas.

Fuente: Bloomberg

El secretarios del Tesoro, Steve Mnuchin, aseguró que estáabierto a aprobar un programa similar al PPP u otrosesfuerzos de seguimiento enfocados a pequeñas firmas.

En esta rueda de preguntas Powell afirmó que la economíade los Estados Unidos ha mostrado una mejora, noobstante, el camino sigue siendo incierto y la trayectoriadel virus y de la política fiscal plantean riesgos particulares.Adicionalmente, Powell aseguró que el país aún semantiene lejos de donde estaba y es probable que seproduzca una recuperación completa sólo cuando aumentela confianza de los estadounidenses. Hasta que la economíamuestre recuperación en los indicadores, las autoridades secomprometen a utilizar todas sus herramientas

Esto último, sumado al rebrote de casos de coronavirus enEuropa, aumentaron la incertidumbre en el mercado. Pueslas autoridades mostraron que la recuperación dependeríadel nuevo paquete de ayudad gubernamentales.

Gráfica 2.Comportamiento indicadores de renta variable de Estados Unidos(Normalizado base=100, sep)

Page 4: Presentación de PowerPoint · Powell en el Congreso pidiendo ayudas El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, enfrentó el miércoles, 23 de septiembre,

Los resultados del índice de actividad empresarial en EstadosUnidos con corte septiembre se situaron ligeramente porencima de las proyecciones de los analistas que esperaban undato de 53,5 para manufacturas y 54,3 en servicios.Ambos indicadores se situaron por encima de 50, nivel quesepara la lectura de expansión y contracción del sector, esto seexplica principalmente por un aumento en los nuevos pedidos,y la actividad se vio favorecida por la aceleración del ritmo decrecimiento de nuevos negocios en los proveedores deservicios. En general se puede ver que la actividad empresarialha mejorado desde la fuerte caída en el segundo trimestre porla crisis del Coronavirus.

Fuente: Bloomerg

PMI’s una vista preliminar

Sin embargo, en la Eurozona se muestra que el crecimientode la actividad empresarial se detuvo en septiembre,cuestionando la recuperación económica del antiguocontinente ante un aumento en número de contagios.

En los resultados evidenciaron que hay dos velocidades en laeconomía europea, pues por un lado, el principal sector de laZona Euro, servicios, se sitúo por debajo de 50, mostrado sunivel mínimo en los últimos 4 meses. Por el otro lado elsector manufacturero sorprendió al alza frente al 51,9 queesperaban los analistas y mayor al dato inmediatamenteanterior (Vs 51,7 en agosto)

Gráfica 3.PMI Servicios Vs. PMI Manufacturero| Estados Unidos(corte septiembre de 2020)

Fuente: Bloomberg

53.5

54.4

25

30

35

40

45

50

55

01

/01

/20

19

01

/02

/20

19

01

/03

/20

19

01

/04

/20

19

01

/05

/20

19

01

/06

/20

19

01

/07

/20

19

01

/08

/20

19

01

/09

/20

19

01

/10

/20

19

01

/11

/20

19

01

/12

/20

19

01

/01

/20

20

01

/02

/20

20

01

/03

/20

20

01

/04

/20

20

01

/05

/20

20

01

/06

/20

20

01

/07

/20

20

01

/08

/20

20

01

/09

/20

20

Manufacturero Servicios

47.6

53.7

10

15

20

25

30

35

40

45

50

55

01

/01

/20

19

01

/02

/20

19

01

/03

/20

19

01

/04

/20

19

01

/05

/20

19

01

/06

/20

19

01

/07

/20

19

01

/08

/20

19

01

/09

/20

19

01

/10

/20

19

01

/11

/20

19

01

/12

/20

19

01

/01

/20

20

01

/02

/20

20

01

/03

/20

20

01

/04

/20

20

01

/05

/20

20

01

/06

/20

20

01

/07

/20

20

01

/08

/20

20

01

/09

/20

20

Servicios Manufacturero

Gráfica 3.PMI Servicios Vs. PMI Manufacturero| Euro Zona(corte septiembre de 2020)

Page 5: Presentación de PowerPoint · Powell en el Congreso pidiendo ayudas El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, enfrentó el miércoles, 23 de septiembre,

El 25 de septiembre, el Banco de la República decidió disminuir en25 Pbs la tasa de intervención para ubicarla en 1,75%, marcandonuevamente mínimos histórico en esta variable. El mercado seencontraba dividido sobre la decisión de la tasa de intervención,según la encuesta de Bloomberg de 12 analistas esperaba lareducción en 25 Pbs, mientras que 10 esperaban que la tasa semantuviera sin modificaciones. La división en el mercado setrasladó a la Junta del Banco de la República, con una votación de 4(a favor de la reducción) a 3 (con estabilidad de tasa en 2%).

Cuando el FMI roba la atención |Decisión de Política Monetaria

Fuente: Bloomberg

Grafico 1.Tasa de Intervención Vs Inflación YoY Vs. Inflación YoY ExcluyendoAlimentos(Variación %, corte inflación agosto, TI septiembre )

Según el comunicado de prensa, el Banco de la República se basóen lo siguiente para la toma de su decisión:1) Inflación: en agosto la inflación se sitúo en 1,88%, es decir,

por debajo del rango meta del Banco de la República, y lasexpectativas de los analistas van a la baja. Para el 2021 laencuestas muestran datos promedio de 2,75%, y para lossiguientes dos años que se extraen de los papeles de deuda sesitúan en 2,05%.

1.76%

1.88%

1.37%

1.75%

1.00%

2.00%

3.00%

4.00%

5.00%

6.00%

7.00%

8.00%

9.00%

01

/01

/20

10

01

/07

/20

10

01

/01

/20

11

01

/07

/20

11

01

/01

/20

12

01

/07

/20

12

01

/01

/20

13

01

/07

/20

13

01

/01

/20

14

01

/07

/20

14

01

/01

/20

15

01

/07

/20

15

01

/01

/20

16

01

/07

/20

16

01

/01

/20

17

01

/07

/20

17

01

/01

/20

18

01

/07

/20

18

01

/01

/20

19

01

/07

/20

19

01

/01

/20

20

01

/07

/20

20

IPC YoY IPC sin alimentos TI

2) Actividad económica: aunque el Banco esté viendo un menor ritmo de deterioroen la actividad económica, las estimaciones del equipo técnico se mantienen entre[-6% a -10%] en el 2020, pues los sucesos recientes están en línea con susproyecciones.3) Desempleo: julio reflejó una mejora en este indicador con un dato de 19,8% (Vs20,8% jun).4) Impacto: La reducción en la tasa de intervención ha evidenciado aumentos enlos volúmenes de crédito comercial y de consumo. Aunque en el comunicadocomentaron que las condiciones financieras continúan siendo favorables, laeconomía colombiana ahora presenta una tasa real negativa, uniéndonos al restode países en la región.

El Banco de la República señaló que el ciclo de reducción de tasas está llegando asu fin, sin embargo, no se descartaron más recortes para los siguientes meses del2020, destacando que las futuras decisiones dependerán de la nueva información.

Page 6: Presentación de PowerPoint · Powell en el Congreso pidiendo ayudas El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, enfrentó el miércoles, 23 de septiembre,

El Banco de la República también mencionó dos hechosimportantes. (i) La Junta decidió renovar los swaps en divisascon vencimiento a octubre y, (ii) El Fondo MonetarioInternacional (FMI) aprobó la extensión de la Línea de CréditoFlexible (LFC). Esta última fue la noticia que más llamó laatención de los analistas durante el comunicado, pues ahora seamplía el cupo de US$ 10.800 millones de dólares a US$ 17.300millones de dólares, lo cual le permitirá fortalecer la posición deliquidez internacional del país.

¿Qué es LFC y por qué se robó la atención?

Según el FMI, “LFC fue creada para atender la demanda depréstamos de prevención y mitigación de crisis proveniente depaíses con marcos de política e historiales económicos muysólidos. Hasta la fecha, sólo 5 países, Chile, México, Perú,Polonia y Colombia, han utilizado esta línea, la LFC le haproporcionado un valioso mecanismo de apoyo y ayuda a lospaíses a reforzar la confianza del mercado en períodos deintensificación de riesgo”.

La LFC está concebida para prevenir crisis, pues ofrece laflexibilidad de utilizar los recursos en cualquier momento y losdesembolsos no se escalonan ni están condicionados alcumplimiento de las metas de política económica.

Sin embargo, este generoso desembolso al que los miembrospueden acceder en cualquier momento se justifica en la solidezde los países, parámetros que sigue cumpliendo Colombiagracias a su marco institucional y buena trayectoria dedesempeño económico e implementación de políticas.

Esta línea de crédito ayuda a afianzar la confianza delmercado en el país y ofrece un seguro adicional contrariesgos ante un aumento en el nivel de reservasinternacionales del que dispondrá Colombia con el LCF.

Es importante mencionar que si un país decide utilizar lalínea de crédito, los reembolsos deben efectuarse a lo largode un período de 3¼ a 5 años. Y la tasa de interés sedefinirá dependiendo del monto.

Según las autoridades colombianas, se tiene la intención derealizar un desembolso parcial de la LCF de hasta 187,5%de la cuota de Colombia (alrededor de US$ 5.300 millones)y el monto restante (US$ 12.000) se mantendrán decarácter precautorio.

En relación al comunicado, los analistas vieron con buenosojos el comunicado del Banrep, pues asegura financiamientoen dólares en condicionas favorables en un contexto deincertidumbre, y respalda la decisión de la disminución de latasa de intervención por parte del Banco de la República.

Sin embargo, los analistas afirman que la noticia sobre elfinanciamiento del FMI reducirá las expectativas sobreposibles emisiones adicionales en el 2020. Adicionalmente,el Ministerio de Hacienda mencionó que este desembolso noimplicaría una mayor deuda de la actualmente prevista,puesto que los recursos ya se tenían en cuenta en el PlanFinanciero del 2020.

Cuando el FMI roba la atención |Decisión de Política Monetaria

Page 7: Presentación de PowerPoint · Powell en el Congreso pidiendo ayudas El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, enfrentó el miércoles, 23 de septiembre,

Fuente: Bloomberg

Grafico 5.Precios internacionales del petróleo referencia Brent Vs. WTI

El crudo mantiene cotizaciones débilesprincipalmente por incertidumbre en el mercado.El mercado del petróleo sigue presentando unabaja recuperación de la demanda, ante elrebrote en Europa, y se mantiene elescepticismo sobre el cumplimiento de losrecortes de países miembro como Irak y Nigeria.

Adicionalmente, salió la noticia que laCorporación Nacional de Petróleo de Libialevantó durante el fin de semana el estado defuerza mayor en sus instalaciones de petróleo, loque produciría mayores exportaciones einventarios de crudo en el mundo.

Petróleo

Page 8: Presentación de PowerPoint · Powell en el Congreso pidiendo ayudas El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, enfrentó el miércoles, 23 de septiembre,

Fuente: Bloomberg

Grafico 6.USDCOP(corte 25 de septiembre)

La semana del 21 de septiembre hubo unaumento en la incertidumbre por lossiguientes factores:

• Aumento en el número de contagios deCOVID-19 en Europa

• En el Congreso de los Estados Unidos, elpresidente de la Reserva Federalmencionó que la recuperacióneconómica sigue siendo incierta.

• El presidente Donald Trump reiteró sudesaprobación del voto por correoanunciando que en caso de serderrotado en las elecciones, no habrátransferencia pacífica del poder.

Dólar

Page 9: Presentación de PowerPoint · Powell en el Congreso pidiendo ayudas El presidente de la Reserva Federal de los Estados Unidos, Jerome Powell, enfrentó el miércoles, 23 de septiembre,

¿Qué esperamos esta semana?

• Internacional:• El 29 de septiembre es el primer debate presidencial entre Donald Trump y Joe Biden en Cleveland, Ohio. En caso

que Donald Trump tenga un mejor desempeño en el debate, se espera un fortalecimiento del dólar.• Esta semana se conocerá el dato de desempleo en los Estados Unidos, el mercado espera una baja recuperación en

el indicador con un dato de 8,2% (Vs. 8,4% de agosto)• Esta semana el crucial en la conversaciones del Brexit entre Reino Unido y la Unión Europea.

• Local:• Se estará pendiente del dato de PMI que publica Davivienda, pues podría dar indicios de una recuperación del

sector productivo ante menores niveles de cuarentena en septiembre• Se terminará el mes con el dato de desempleo Nacional y Urbano. Las proyecciones de Fiducentral de desempleo

urbano para agosto es de 24,3%, ligeramente por debajo de lo que espera el mercado (24,4%)

CALENDARIO ECONÓMICOFecha País Periodo Evento Anterior Esperado

28/09/2020 COL Minutas del Banrep 29/09/2020 EU Sep Confianza Industrial -12,70% -10,0%29/09/2020 EU Sep Confianza en la Economía 87,70% 89,0%29/09/2020 EU Sep Confianza del Consumidor -13,90% -30/09/2020 US Sep ADP Cambios en el empleo 428k 648k30/09/2020 COL Ago Tasa de desempleo Urbano 24,70% 24,4%30/09/2020 COL Ago Tasa de desempleo Nacional 20,20% -

30/09/2020 US 2Q-T PIB Anual QoQ -31,70% -31,7%

1/10/2020 COL Spe Exportaciones FOB $2548,9M $2456.5M

1/10/2020 COL Spe Davivienda PMI Colombia 51,20% -

1/10/2020 US Ago Ingreso Personal 0,40% -2,5%

1/10/2020 US Ago Gasto Personal 1,90% 0,8%

1/10/2020 US Sep ISM Manufacturero 56,00% 56,2%1/10/2020 US Sep F Markit US PMI Manufacturero 53,50% 53,5%1/10/2020 US sep-26 Peticiones a los subsidios de desempleo 870k 850k

2/10/2020 US Ago Ordener Industriales 6,40% 1,0%

2/10/2020 US Sep Tasa de desempleo 8,40% 8,2%2/10/2020 US Sep Cambios en las nóminas no agrícolas 1371k 850k2/10/2020 US Sep Ordenes de bienes durables 0,40% 0,4%

2/10/2020 US Sep U. of Mich. Sentiment 78,90% 78,9%