presentación de powerpoint · sector de minas y canteras presentó un comportamiento positivo con...

11
Mayo 2019

Upload: others

Post on 21-Jan-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de PowerPoint · sector de minas y canteras presentó un comportamiento positivo con una variación anual de 4,9%, con lo cual se registra el mayor crecimiento anual

Mayo 2019

Page 2: Presentación de PowerPoint · sector de minas y canteras presentó un comportamiento positivo con una variación anual de 4,9%, con lo cual se registra el mayor crecimiento anual

CONTENIDO

1. Contexto Internacional • Durante mayo los precios internacionales del

petróleo de referencia WTI y Brent se ubicaron en promedio en USD 60,72 y USD 71,17 respectivamente, lo que representa una disminución mensual de 4,9% en la referencia WTI y de 0,1% en la referencia Brent..

• En mayo, el suministro global de petróleo

incrementó en 100 mil barriles en comparación con el mes anterior, al ubicarse en 100,2 millones de barriles diarios.

2. Contexto Nacional • En el primer trimestre de 2019 el PIB de petróleo

crudo y gas natural experimentó un crecimiento anual de 5,5%, con lo cual se completan siete trimestres consecutivos de crecimientos anuales.

• En abril de 2019 la producción de crudo se ubicó

en los 891 mil barriles diarios promedio, en contraste con los 884 mil barriles producidos en marzo, lo que significa una expansión mensual de 0,7%. Con respecto al mismo mes del año anterior, la producción incrementó 3%.

3. Informe de Taladros • La actividad de taladros en Estados Unidos

decreció por quinto mes consecutivo, esta vez en 26 equipos para ubicarse en 986 en mayo.

• En mayo el número de taladros en operación experimentó una contracción de 2 equipos para ubicarse nuevamente en 134 (59 de drilling). En cuanto a la variación anual, se observó un crecimiento de 8,9%.

Informe Mensual de Taladros

Campetrol

Presidente Ejecutivo Germán Espinosa H.

Director Económico Andrés Sánchez Quintero

Analista Económico Juan Gallego León

Diseño y Diagramación Osvaldo Lara Arcos

Carrera 14 No. 89 – 48 Oficina 603, edificio Novanta

PBX: 617 0188 Bogotá, Colombia

Mayo 2019

Page 3: Presentación de PowerPoint · sector de minas y canteras presentó un comportamiento positivo con una variación anual de 4,9%, con lo cual se registra el mayor crecimiento anual

Durante mayo los precios internacionales del petróleo de referencia WTI y Brent se ubicaron en promedio en USD 60,72 y USD 71,17 respectivamente, lo que representa una disminución de 4,9% en la referencia WTI y de 0,1% en la referencia Brent, al compararlos con el promedio de abril. Este comportamiento ligeramente a la baja se explica principalmente por las tensiones geopolíticas entre EE.UU. Y China, las cuales han impactado negativamente a los mercados y han generado expectativas a la baja en la demanda mundial de crudo.

Fuente: EIA

Previsión trimestral de Producción, Consumo y balance de ambas variables Fuente: EIA

* La cifra corresponde a los inventarios comerciales de fin de periodo y no incluye la reserva estratégica Fuente: EIA

2

Precios y balance de mercado

Contexto Internacional

Gráfico 1: Cotizaciones BRENT y WTI

Gráfico 2: Variación mensual inventarios* de petróleo en EE.UU.

Gráfico 3: Balance Trimestral Consumo-Producción Global

El stock de inventarios en EE.UU se ubicó en 483 millones de barriles a cierre de mayo de 2019, superior en 12 millones al registro del mes pasado. Cabe mencionar que el incremento en los inventarios para cierre de mayo sorprendió a los agentes del mercado quienes esperaban se ubicara en 475 millones de barriles. Lo anterior generó presiones adicionales a la baja sobre los precios internacionales del crudo al cierre del mes.

La Administración de Información Energética de Estados Unidos (EIA), reportó que en el primer trimestre de 2018 el balance de suministros globales marcaría un exceso de demanda de 360 mil barriles diarios, en contraste con el exceso de oferta de 1,7 millones de barriles estimados en el último trimestre de 2018. Se espera que para el segundo trimestre de 2019 se mantenga la tendencia, con un exceso de demanda cercano a los 210 mil barriles. Lo anterior generaría presiones al alza sobre los precios internacionales del crudo.

66,8

53,5

50

55

60

65

70

75

80

30-a

br

02-m

ay

04-m

ay

06-m

ay

08-m

ay

10-m

ay

12-m

ay

14-m

ay

16-m

ay

18-m

ay

20-m

ay

22-m

ay

24-m

ay

26-m

ay

28-m

ay

30-m

ay

US

D p

or

Barr

il

Brent

WTI

-17.8

60

-1.4

43

12.6

97

-40.000

-30.000

-20.000

-10.000

0

10.000

20.000

30.000

may

-17

jul-17

sep-1

7

nov-

17

ene-1

8

mar

-18

may

-18

jul-18

sep-1

8

nov-

18

ene-1

9

mar

-19

may

-19

KB

O

-0,36

99,8

100,2

-3

-2

-1

0

1

2

3

4

5

6

85

87

89

91

93

95

97

99

101

103

dic

-14

mar

-15

jun-1

5

sep-1

5

dic

-15

mar

-16

jun-1

6

sep-1

6

dic

-16

mar

-17

jun-1

7

sep-1

7

dic

-17

mar

-18

jun-1

8

sep-1

8

dic

-18

mar

-19

jun-1

9

sep-1

9

dic

-19

MB

OP

D

BalanceProducciónConsumo

Page 4: Presentación de PowerPoint · sector de minas y canteras presentó un comportamiento positivo con una variación anual de 4,9%, con lo cual se registra el mayor crecimiento anual

En mayo, el suministro global de petróleo incrementó en 100 mil barriles en comparación con el mes anterior, al ubicarse en 100,2 millones de barriles diarios. En línea con el resultado total, las principales economías del mundo mantuvieron casi inalterado el suministro de crudo, por lo cual no se generaron presiones de oferta de corto plazo sobre los precios internacionales del petróleo.

* No incluye Rusia ni EE.UU. Fuente: EIA

Fuente: EIA, Cálculos Campetrol

* No incluye Rusia ni EE.UU Fuente: EIA

3

Oferta

Contexto Internacional

Gráfico 4: Oferta internacional de petróleo

Gráfico 5: Variación anual de la oferta internacional

Tabla 1: Proyecciones de la producción internacional (MBOPD)

La producción global de crudo experimentó un crecimiento anual de 0,7% en mayo, ligeramente superior al registro del mes pasado (0,6%) e inferior al del mismo mes del año 2018, periodo en el cual la producción creció 1,9% anual. Con un incremento del 16,3% anual en el suministro, EE.UU. fue el productor que más aportó al crecimiento. Por el contrario, los países OPEP redujeron su oferta en un 5% anual.

Según la EIA, las proyecciones sobre la oferta para los próximos seis meses de 2019 evidencian que el suministro global de petróleo crecería en cerca de 2,1 millones de barriles diarios, un incremento de 2,1%. Lo anterior se explicaría por el aumento en el suministro de EE.UU., Rusia y los Países No OPEP, los cuales ampliarían el suministro en 740 mil barriles (6,1%), 210 mil barriles (1,9%) y 2,17 millones de barriles (3,3%), respectivamente. Por su parte, los países OPEP contraerían su oferta en 30 mil barriles diarios (0,1%).

Mes Global OPEP No OPEP* Rusia EE.UU

may-19 100,16 35,17 64,99 11,34 12,17

jun-19 100,56 34,87 65,69 11,39 12,32

jul-19 101,23 35,07 66,15 11,45 12,34

ago-19 101,07 35,25 65,81 11,51 12,42

sep-19 101,63 35,24 66,38 11,54 12,54

oct-19 101,94 35,24 66,70 11,56 12,64

nov-19 102,29 35,14 67,16 11,56 12,90

99,5

37,0

62,5

11,2 10,5

100,2

35,2

65,0

11,3 12,2

9

19

29

39

49

59

69

79

89

99

109

Global OPEP No OPEP* Rusia EE.UU

MB

OP

D

may-18abr-19may-19

1,3

%

1,9

%

0,7

%

0%

1%

2%

3%

4%

may

-17

jul-

17

sep

-17

no

v-1

7

ene-

18

mar

-18

may

-18

jul-

18

sep

-18

no

v-1

8

ene-

19

mar

-19

may

-19

Page 5: Presentación de PowerPoint · sector de minas y canteras presentó un comportamiento positivo con una variación anual de 4,9%, con lo cual se registra el mayor crecimiento anual

El consumo global de petróleo presentó una ligera contracción en mayo, al ubicarse en 99,7 millones de barriles diarios, cerca de 200 mil barriles menos a los demandados el mes pasado. En comparación con el mismo mes del año anterior, se evidencia un crecimiento de 0,6% La disminución mensual se explicó principalmente por la contracción en el consumo de EE.UU. (100 mil barriles), Europa (200 mil barriles) y China (200 mil barriles). Por otra parte los países no ECDE percibieron un aumento de 300 mil barriles en su consumo.

* No incluye China Fuente: EIA

Fuente: EIA, Cálculos Campetrol

4

Consumo

Gráfico 6: Consumo internacional de petróleo

Gráfico 7: Variación anual del consumo internacional

Tabla 2: Proyecciones del consumo internacional (MBOPD)

Contexto Internacional

El consumo global registró un crecimiento de 0,6% anual en mayo, inferior al crecimiento de marzo de 1,2% y superior al de mayo de 2018, mes en el cual se registró una variación anual de 0,2%. El crecimiento anual de este mes se presentó debido a que los principales países tuvieron comportamientos positivos en su consumo de crudo. Efectivamente, los Países No OCDE (2,8%) y China (3,4%), presentaron incrementos en su demanda internacional.

De acuerdo con la EIA, el consumo se ubicaría en 101,13 millones de barriles diarios para octubre de 2019, una expansión de 1,1% (1,06 millones de barriles). Esta expansión vendría liderada por EE.UU. Y Europa, los cuales incrementarían su consumo en 830 mil barriles (4,2%) y 540 mil barriles (3,8%), respectivamente.

* No incluye China Fuente: EIA

99,1

52,2

20,414,0 14,0

99,7

53,7

20,013,9 14,5

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

110

Global No OCDE* EE.UU Europa China

MB

OP

D

may-18abr-19may-19

2,9

%

0,2

% 0,6

%

-1%

0%

1%

2%

3%

4%

may

-17

jul-

17

sep

-17

no

v-1

7

ene-

18

mar

-18

may

-18

jul-

18

sep

-18

no

v-1

8

ene-

19

mar

-19

may

-19

Mes Global No OCDE* EE.UU Europa China

may-19 99,72 53,72 19,98 13,89 14,46

jun-19 101,79 54,22 20,93 14,41 14,30

jul-19 102,11 54,00 21,13 14,60 14,24

ago-19 101,64 53,32 21,31 14,42 13,80

sep-19 101,91 54,07 20,60 14,90 14,55

oct-19 101,00 53,08 20,89 14,66 13,70

nov-19 101,82 53,91 20,78 14,30 14,56

Page 6: Presentación de PowerPoint · sector de minas y canteras presentó un comportamiento positivo con una variación anual de 4,9%, con lo cual se registra el mayor crecimiento anual

En el primer trimestre de 2019 la actividad del sector de minas y canteras presentó un comportamiento positivo con una variación anual de 4,9%, con lo cual se registra el mayor crecimiento anual desde el cuarto trimestre de 2013. Lo anterior se explicó principalmente por la expansión anual de la extracción de minerales metalíferos (16,8%) y de petróleo crudo y gas natural (5,5%), el cual completa siete trimestres consecutivos de crecimientos anuales.

Fuente: DANE, series desestacionalizadas

* Variación frente al mismo mes del año anterior Fuente: ANH, Ministerio de Minas y Energía

* Variación frente al mismo mes del año anterior Fuente: ANH, Ministerio de Minas y Energía

5

Actividad Productiva

Contexto Nacional

Gráfico 8: Crecimiento real anual del PIB de minas y canteras

Gráfico 9: Producción y variación anual de petróleo

Gráfico 10: Producción y variación anual de gas

En abril de 2019 la producción de crudo se ubicó en los 891 mil barriles diarios promedio, en contraste con los 884 mil barriles producidos en marzo, lo que significa una expansión mensual de 0,7%. Con respecto al mismo mes del año anterior, la producción incrementó 3%. Cabe mencionar que, en lo corrido del año la producción promedio se ubica en 891.828 barriles diarios, muy superior al promedio de 2018 de 851 mil barriles diarios, para los mismos meses.

En abril, la producción de gas se ubicó en 1.021 MPCPDC, inferior a los 1.040 millones producidos en marzo. Lo anterior representa una contracción mensual de 1,8%. Con respecto al mismo mes del año anterior, la producción incrementó 8,8%. Cabe mencionar que, en lo corrido del año la producción promedio se ubica en 1.044 MPCPDC, muy superior al promedio de 2018 de 925 MPCPDC, para los mismos meses.

-2,6%

16,8%

5,5%

-0,2%

4,9%

2,3%

1,7%

-29,0%

1,0%

-7,6%

-3,0%

2,6%

-40% -30% -20% -10% 0% 10% 20%

Otras minas y canteras

Minerales metalíferos

Petróleo Crudo y Gas N.

Carbón de piedra y lignito

Minas y canteras

PIB total 1T-18

1T-19

858

865

89

1

500

700

900

1.100

abr-

17

jun-1

7

ago-1

7

oct

-17

dic

-17

feb-1

8

abr-

18

jun-1

8

ago-1

8

oct

-18

dic

-18

feb-1

9

abr-

19

KB

OP

D

3,0%

-18%

-3%

12%

abr-

17

jun-1

7

ago-1

7

oct

-17

dic

-17

feb-1

8

abr-

18

jun-1

8

ago-1

8

oct

-18

dic

-18

feb-1

9

abr-

19V

ar.

an

ual*

920

939 1.0

21

700

900

1.100

1.300

abr-

17

jun-1

7

ago

-17

oct

-17

dic

-17

feb-1

8

abr-

18

jun-1

8

ago

-18

oct

-18

dic

-18

feb-1

9

abr-

19

MP

CP

DC

8,8%

-35%

15%

abr-

17

jun-1

7

ago-1

7

oct

-17

dic

-17

feb-1

8

abr-

18

jun-1

8

ago-1

8

oct

-18

dic

-18

feb-1

9

abr-

19V

ar.

an

ual*

Page 7: Presentación de PowerPoint · sector de minas y canteras presentó un comportamiento positivo con una variación anual de 4,9%, con lo cual se registra el mayor crecimiento anual

Durante mayo se evidenció una alta volatilidad en el comportamiento de la TRM, con una tendencia general al alza. Lo anterior, debido a que se ha mantenido la incertidumbre de los mercados internacionales, con una mayor aversión al riesgo. Con esto, se ha perdido parte de la correlación en la tendencia del tipo de cambio y la cotización Brent. Para mayo, la tasa de cambio se ubicó en un promedio de COP 3.304, lo que representa una depreciación de 4,71% del peso frente al dólar, al compararlo con el promedio de abril.

Fuente: Banco de La República, EIA

* Variación frente al mismo periodo del año anterior, promedio móvil 3 meses Fuente: DANE

Fuente: Banco de la República

6

Sector Externo

Contexto Nacional

Gráfico 11: Tasa Representativa del Mercado TRM y Brent

Gráfico 12: Variación anual de las exportaciones*

Gráfico 13: Inversión extranjera directa (IED) al sector petrolero

Las exportaciones totales presentaron una contracción anual de 2,4% durante el trimestre móvil feb-abr, explicada por el incremento de 2,4% anual en las exportaciones tradicionales. Por el contrario, las exportaciones no tradicionales presentaron una contracción de 0,1% anual. Es importante resaltar que las exportaciones del petróleo y sus derivados continúan con una marcada senda de recuperación, con una variación anual de 17,1%. Lo anterior cobra mayor significado al considerar que durante este periodo, las exportaciones petroleras representaron un 41% del total de exportaciones.

Para el primer trimestre de 2019, se registraron flujos de IED por un total de USD 3.335 millones, lo que representa un incremento de 17,4% trimestral y 68,4% anual. Por su parte, para el sector de hidrocarburos el monto fue de USD 845 millones. Lo anterior evidencia una contracción de 16,7% trimestral y una expansión de 74,8% anual. Con este registro la participación del sector promedio durante dicho periodo fue de 25,3%, en contraste con la participación en el primer trimestre de 2018 de 24,4% dentro del total de IED.

431 997

408

1.2

70

484

860

178

1.0

15

845

2.513 2.526

4.992

3.805

1.980

3.782

2.749 2.841

3.335

-500

500

1500

2500

3500

4500

5500

mar

-17

jun-1

7

sep-1

7

dic

-17

mar

-18

jun-1

8

sep-1

8

dic

-18

mar

-19

Otros

Petrolero

Total

3.050

3.100

3.150

3.200

3.250

3.300

3.350

3.400

65

67

69

71

73

75

77

16-m

ar

21-m

ar

26-m

ar

31-m

ar

05-a

br

10-a

br

15-a

br

20-a

br

25-a

br

30-a

br

05-m

ay

10-m

ay

15-m

ay

20-m

ay

25-m

ay

30-m

ay

Peso

s p

or

US

D

US

D p

or

Barr

il

Brent TRM (eje der.)

17,1%

3,9%

-0,1%

2,4%

-20%

-10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

abr-

17

jun-1

7

ago-1

7

oct

-17

dic

-17

feb-1

8

abr-

18

jun-1

8

ago-1

8

oct

-18

dic

-18

feb-1

9

abr-

19

Petróleo y sus derivadosTradicionalesNo TradicionalesTotal

Page 8: Presentación de PowerPoint · sector de minas y canteras presentó un comportamiento positivo con una variación anual de 4,9%, con lo cual se registra el mayor crecimiento anual

Las estadísticas de sísmica muestran un débil

desempeño en lo corrido de 2019, ubicándose

muy por debajo del acumulado evidenciado en

2018, año que se posiciona como uno de los

peores en esta materia en los 18 que registra

Campetrol.

En efecto, en el acumulado de sísmica hasta

mayo de 2019 se registra un total de 386 km

2D equivalente, en contraste con los 861 km

2D equivalentes totales conseguidos en los

primeros cinco meses de 2018.

Fuente: ANH

Fuente: ANH

Fuente: Ecopetrol

7

Sectorial

Gráfico 14: Adquisición sísmica

Gráfico 15: Pozos exploratorios

Gráfico 16: Cargue de crudo a las refinerías

Contexto Nacional

El 2019 inició con bajos niveles de perforación

de pozos exploratorios. En efecto, durante los

cinco primeros meses del año, se ha realizado

la perforación de 19 pozos exploratorios.

Si bien, el acumulado del año es superior en 3

pozos al evidenciado hasta la misma fecha en

2018, se genera gran preocupación dado que

aún no se observan señales contundentes de

reactivación de la actividad exploratoria en

Colombia.

Durante el primer trimestre de 2019 se

cargaron 350 KBOPD a las refinerías, una

reducción de 7,7% trimestral y de 2,6% anual.

Del total de crudo, 195 KBOPD fueron cargados

a la refinería de Barrancabermeja,

correspondiente al 56% y 154 KBOPD a la

refinería de Cartagena, correspondiente al

44%.

337 339 337369 359 374 380 379

350

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2017 Q

1

2017 Q

2

2017 Q

3

2017 Q

4

2018 Q

1

2018 Q

2

2018 Q

3

2018 Q

4

2019 Q

1

KB

OP

D

Barrancabermeja

Cartagena

0,00

0,13

0,21

0,0

0,1

0,2

0,3

0,4

0,5

0,6

may

-17

jul-17

sep-1

7

nov-

17

ene-1

8

mar

-18

may

-18

jul-18

sep-1

8

nov-

18

ene-1

9

mar

-19

may

-19

Miles

de K

m. 2D

Eq

uiv

ale

nte

1

5 5

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

may

-17

jul-17

sep-1

7

nov-

17

ene-1

8

mar

-18

may

-18

jul-18

sep-1

8

nov-

18

ene-1

9

mar

-19

may

-19

No

. d

e p

ozo

s p

erf

ora

do

s

Page 9: Presentación de PowerPoint · sector de minas y canteras presentó un comportamiento positivo con una variación anual de 4,9%, con lo cual se registra el mayor crecimiento anual

A diciembre de 2018, los cinco principales

departamentos productores aportaron el

85,3% del total de la producción. Meta

continua siendo el principal departamento

productor, con una participación de 49,2%,

cabe resaltar que este departamento presentó

un incremento de 2,3% en la producción, al

compararlo con diciembre de 2017. Por su

parte, Casanare, con una participación de

19,6%, evidenció un crecimiento anual de 3,7%

en su producción. Fuente: ANH.

8

Regional

Gráfico 17: Producción de petróleo cinco principales departamentos

Gráfico 18: Producción de petróleo siete principales municipios

Gráfico 19: Producción de petróleo diez principales campos

Contexto Nacional

A escala municipal, los siete principales

municipios productores contribuyeron con el

61% de la totalidad del petróleo producido y

fiscalizado para diciembre de 2018.

El municipio con la mayor producción continúa

siendo Puerto Gaitán, con una participación de

22,6%. Es importante mencionar que, este

municipio presentó una variación anual

negativa de 0,9%.

Los 10 campos de mayor producción

representaron en diciembre de 2018 el 59,21%

de la producción total del país.

El campo Rubiales continua con la mayor

participación a nivel nacional (13,8%), el cual

para diciembre de 2018 experimentó un

crecimiento anual de 1,1% en su producción.

Fuente: ANH.

Fuente: ANH.

35,2

46,9

62,5

167,9

427,8

33,4

49,5

64,3

174,2

437,7

0 100 200 300 400 500

Boyacá

Arauca

Santander

Casanare

Meta

KBOPD

dic-18

dic-17

33,2

35,7

44,3

47,9

69,3

101,0

202,6

32,8

39,3

42,4

48,9

75,2

103,2

200,9

0 50 100 150 200 250

Arauca

Tauramena

Yopal

Barrancabermeja

Castilla Nueva

Acacias

Puerto Gaitan

KBOPD

dic-18

dic-17

122,6

72,5

48,9

44,9

44,6

31,3

29,0

23,9

21,0

20,8

121,3

69,0

50,3

44,6

45,4

31,1

30,4

20,7

20,5

16,4

0 20 40 60 80 100 120 140

RUBIALES

CASTILLA

CHICHIMENE

CASTILLA NORTE

QUIFA

LA CIRA

PAUTO SUR

JACANA

CAÑO LIMÓN

ACORDIONERO

KBOPD

dic-18

dic-17

Page 10: Presentación de PowerPoint · sector de minas y canteras presentó un comportamiento positivo con una variación anual de 4,9%, con lo cual se registra el mayor crecimiento anual

Los taladros de drilling que se reportaron activos en todo el mundo incrementaron hasta los 2.182 equipos en mayo de 2019, una activación de 42 equipos (2%) frente al mes anterior. Con este registro se revierte la tendencia a la baja iniciada en marzo de 2019. Por su parte, la actividad de taladros en Estados Unidos decreció por quinto mes consecutivo, esta vez en 26 equipos para ubicarse en 986 en mayo.

Fuente: Rig Count, Baker Hughes GE

* Variación frente al mismo mes del año anterior Fuente: Rig Count, Baker Hughes GE

* La cifra incluye taladros onshore y offshore. No incluye taladros “misc” Fuente: Rig Count, Baker Hughes GE 9

Actividad internacional de Taladros

Gráfico 20: Actividad de taladros de drilling – internacional

Gráfico 21: Variación de la actividad de taladros de drilling

Gráfico 22: Número de taladros global por recurso desarrollado

Informe de Taladros

Para mayo, el número de taladros operando a nivel global alcanzó un crecimiento anual de 4,1%. En EE.UU. se observa una contracción equivalente al 5,7% anual, de acuerdo con el Rig Count de Baker Hughes GE. Vale la pena destacar que, la contracción anual de los taladros en operación en EE.UU. Se genera luego de 28 meses consecutivos de crecimientos anuales.

Los taladros destinados al desarrollo de yacimientos de petróleo a nivel mundial se ubicaron en 1.666 en mayo de 2019. Aquellos utilizados para gas registraron 509 equipos. Para este mes se registró un crecimiento anual de 1,5% en los taladros destinados para petróleo y de 15,2% en lo correspondiente a gas.

893

1.0

46

986

431

433

446

611

617

750

1.9

35

2.0

96

2.1

82

-

500

1.000

1.500

2.000

2.500

may

-17

jul-17

sep-1

7

no

v-17

ene-1

8

mar

-18

may

-18

jul-18

sep-1

8

no

v-18

ene-1

9

mar

-19

may

-19

No

. d

e e

qu

ipo

s

Otros OPEP

EE.UU. Global

-5,7%

3,0%

21,6%

4,1%

-20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

120%

140%

may

-17

jul-17

sep-1

7

nov-

17

ene-1

8

mar

-18

may

-18

jul-18

sep-1

8

nov-

18

ene-1

9

mar

-19

may

-19

EE.UU.

OPEP

Otros

Global

1.642 1.699 1.666

442 434509

0

200

400

600

800

1.000

1.200

1.400

1.600

1.800

may-18 abr-19 may-19

No

. d

e e

qu

ipo

s

Petróleo

Gas

Page 11: Presentación de PowerPoint · sector de minas y canteras presentó un comportamiento positivo con una variación anual de 4,9%, con lo cual se registra el mayor crecimiento anual

En mayo el número de taladros en operación experimentó una contracción de 2 equipos para ubicarse nuevamente en 134 (59 de drilling). En cuanto a la variación anual, se observó un crecimiento de 8,9% en los taladros en operación. Vale la pena resaltar el aumento de cuatro equipos contratados, con lo cual esperamos que en los siguientes meses se consolide la etapa de reactivación en los equipos, la cual se mantendría en lo que resta de 2019.

Fuente: Campetrol

Fuente: Campetrol

Fuente: Campetrol

10

Actividad nacional de Taladros

Gráfico 23: Actividad de taladros en Colombia

Gráfico 24: Contratos y actividad de los taladros de drilling

Gráfico 25: Contratos y actividad de los taladros de workover

Informe de Taladros

En cuanto a la función de los taladros, de los 243 equipos en existencia consolidados para mayo de 2019, 132 se destinaron a labores de drilling, de los cuales 68 se reportaron como contratados y 59 en operación. La relación Operando/Total Equipos para los taladros con esta función en este mes del año fue de 44,7%.

Se reportaron 111 taladros destinados a funciones de workover en mayo. De ellos, hay 83 equipos registrados como contratados, de los cuales 75 están en operación. La relación Operando/Total Equipos para los taladros de workover en mayo de 2019 fue igual a 67,6%.

145

147 151123

136 134

85%

89%

60%

80%

100%

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

may

-18

jun-1

8

jul-18

ago-1

8

sep-1

8

oct

-18

nov-

18

dic

-18

ene-1

9

feb-1

9

mar

-19

abr-

19

may

-19

mero

de T

ala

dro

s

Total ContratadosTotal Operando% Operando / Contratados

144

63

45

135

7161

132

6859

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Total Contrato Operando

No

. d

e e

qu

ipo

s

may-18

abr-19

may-19

120

82 78

108

76 75

111

8375

0

20

40

60

80

100

120

140

Total Contrato Operando

may-18abr-19may-19