presentación de almudena grandes

1

Click here to load reader

Upload: biblioteca-municipal

Post on 12-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

En la "Tertulia Molinera" celebrada el 21 de junio de 2012 en el Molino Museo Santa Ana de Valdepeñas de Jaén, la presentación de Almudena Grandes corrio a cargo del Director de la Biblioteca, Juan M. Amate Molina

TRANSCRIPT

Page 1: Presentación de Almudena Grandes

ALMUDENA GRANDES

Hoy seguramente, algunos bibliotecarios amigos, sentirán una envida sana, pormi, por tener este humilde bibliotecario de pueblo, el honor de presentaros aesta gran escritora que es Almudena Grandes, mi amigo Santos de la Bibliotecade Montequinto me decía hace unos días por teléfono: Juan quién mejor que tupara presentar a una gran escritora en un excelente pueblo, en el que soiscapaces de hacer de un acontecimiento una gran celebración.

Desde luego para Valdepeñas de Jaén, para su Biblioteca y para su actividad deTertulia Molinera es un orgullo poder hablar esta tarde con Almudena Grandes,madrileña de nacimiento y una enamorada de Benito Pérez Galdós, al que en miépoca de estudiante pude leer con su obra “Marianela”.

La primera novela de Almudena Grandes, y la primera que yo leí, de ella, fue“las edades de Lulú”, precisamente obtuvo con esta novela el premio sonrisavertical, este es uno de los innumerables premios que ha recibido, bien por lapublicación de algunos de sus libros o al conjunto de su obra como el Rossoned’Oro, que recibió en Italia, que además es la primera vez que se concede a unamujer y a un autor español. Su novela más reciente, Inés y la alegría, hamerecido también el reconocimiento de varios premios Esta novela fue laprimera que inauguraba la serie “Episodios de una Guerra Interminable”, cuyasegunda entrega, es El lector de Julio Verne, por la cual estamos hoy aquí.

No sé si sabréis, que Almudena ha sido la autora más vendida en la Feria delLibro de Madrid, Valencia, Zaragoza y hasta en el día San Jordi de Barcelona fueel libro más vendido, pues también os puedo asegurar que en la Feria del Librode Valdepeñas de Jaén a sido la autora más vendida y por supuesto puedoasegurar que también el libro más leído en nuestra localidad.

En una ocasión cuando le preguntaron por qué se hizo escritora, ella respondióque le gustaba más leer que escribir, que la literatura es vida de más, risas demás, lágrimas de más, emoción de más en definitiva, sus lectores agradecemosque se hiciera escritora, porque así podemos sentir todas esas emociones.

De Almudena, han dicho muchas cosas tanto críticos como periodistas e inclusootros escritores, buceando estos días, he descubierto que casi todo lo que dicende ella es bueno, tanto a nivel literario como personal. Mario Vargas Llosa dijoque era una de las más grandes escritoras de nuestro tiempo. En el libro delque vamos a hablar hoy “El Lector de Julio Verne”, la segunda palabra del título,es el sustantivo lector, y me agrada ver que a lo largo de la novela, se hablamucho de la lectura y de los libros, como bibliotecario me agrada ver laimportancia de la lectura en esta novela, ojala todos sigamos leyendo mucho, ymuchos libros de Almudena Grandes.