presentacion don juan manuel

16

Click here to load reader

Upload: antonio-diaz-bernal

Post on 07-Jul-2015

5.465 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Presentacion don juan manuel
Page 2: Presentacion don juan manuel

Don Juan Manuel:

☻ Escritor y autor de los tan conocidos ‘Cuentos de el

Conde Lucanor’.

Perteneció a los autores mas representativos de la

Edad Media .

Reconocido como mejor prosista español del siglo

XIV.

Page 3: Presentacion don juan manuel

1.1 La literatura medieval.

Características.

Una literatura de carácter popular:

jarchas, cantares de gesta (siglos XII y XIII) o

romances (siglo XV).

Una literatura de carácter culto: Mester de

clerecía (siglos XIII-XIV), los cuentos del infante don

Juan Manuel (siglo XIV) o la producción de los

poetas del siglo XV como: Jorge Manrique, Juan

de Mena y el marqués de Santillana.

Page 4: Presentacion don juan manuel

1.2 La prosa medieval.

Don Juan Manuel es el primer estilista de la prosa

castellana. Hasta el siglo XII toda la prosa literaria

estaba escrita en latín. Tras el impulso y madurez

que la lengua castellana adquirió durante ese

siglo con la labor de Alfonso X el Sabio y la Escuela

de Traductores de Toledo, aparecen algunos

textos narrativos escritos en lengua romance.

Page 5: Presentacion don juan manuel

2. Biografía.

Don Juan Manuel nació en

Escalona, Córdoba. (1282 - 1348. )

Político y escritor medieval castellano.

Hijo del infante don Manuel y sobrino de

Alfonso X el Sabio, heredó el título de

gobernador general del reino de Murcia.

Participó en las luchas nobiliarias sobre

la regencia de Alfonso Xl.

Page 6: Presentacion don juan manuel

Don Juan Manuel contrajo matrimonio tres veces:

- Infanta Isabel de Mallorca.

- Constancia de Aragón. ( tres hijos )

- Blanca Núñez . ( dos hijos )

Además, tuvo otros cuatro hijos fuera del

matrimonio.

Page 7: Presentacion don juan manuel

Fue uno de los hombres más cultos de su

época y ayudó a dar un impulso decisivo a

la prosa castellana.

Se basó en fuentes latinas.

Creo una obra personal, de intención

didáctica.

La intención de sus obras era formar

jóvenes caballeros nobiliarios.

Page 8: Presentacion don juan manuel

En don Juan Manuel se da:

Obras didácticas y narrativas.

Una preocupación por el estilo literario.

Una prosa sencilla, clara y sobria.

Un abuso de la conjunción «et».

Una ausencia de hipérbatos, latinismos, etc.

Su fin es moralizador, y su medio el

entretenimiento. Dentro de la tradición didáctico

medieval se distingue porque antepone varios

intereses materiales (honor, hacienda, situación

social) a uno espiritual, la salvación del alma.

Page 9: Presentacion don juan manuel

4. Algunas obras relevantes.

Libro de los cantares

Crónica cumplida

Crónica abreviada

Libro de la caza

Libro de las armas

De las maneras de amor

Tratado en que se prueba por razón que Santa María está en cuerpo y alma en Paraíso

Libro infinito o De los castigos y consejos a su hijo don Fernando

Libro del caballero y el escudero

Libro de los Estados

Y El Conde Lucanor, que es sin duda el más conocido y popular de sus obras.

Page 10: Presentacion don juan manuel

5. El conde Lucanor

5.1 Características:

Es una colección de cuentos que siguen el mismo modelo.

Hay dos personajes principales: El Conde Lucanor y su consejero Patronio.

El primero cuento fue escrito en 1328, el segundo en 1330 y el cuarto en 1335.

El formato de los cuentos es la prosa novelística.

Se escribió en una manera lúcida y concisa. Es decir que se utilizó una forma distinta para expresar la mensaje de los cuentos sin usar un exceso de descripción.

Page 11: Presentacion don juan manuel

Tres rasgos ha destacado en ellos la crítica: una fina ironía, el retrato psicológico de los personajes y el carácter mismo de cada anécdota.

Don Juan Manuel trata de dar impresión de verosimilitud.

También combina elementos reales y ficticios. Rasgo importante es su humor que llega a rozar la ironía.

El libro influyó el estilo de escribir en el siglo 14 y en todos los autores que le seguían.

Page 12: Presentacion don juan manuel

5.2 Forma

Es un estilo distinto y todos los 51 historias siguen la

misma forma.

Siempre comienza un cuento con El Conde

hablando con Patronio y se le presenta un

problema.

Patronio le aconseja indirectamente por medio de

un ejemplo y un cuento breve.

Este empieza otro historia dentro del cuento y le

enseña una lección o moraleja al lector.

Al final de el cuento siempre hay dos versos que

resume la moraleja.

Page 13: Presentacion don juan manuel

5.3 Estructura de los cuentos.

Todas las narraciones de estos cuentos tienen la misma estructura:

Introducción: El Conde Lucanor tiene un problema y le pide consejo a Patronio.

Núcleo: Patronio cuenta un cuento que se asemeja al problema planteado.

Aplicación: Patronio aconseja la manera adecuada de solucionar el problema, en relación con el cuento narrado.

Moraleja: Se termina con dos versos en los que el autor resume la enseñanza de la narración.

En la obra se utilizan cuentos de diferentes procedencias (árabes, clásicos, etc.).

Page 14: Presentacion don juan manuel

Algunos cuentos sueltos de don Juan Manuel son:

Cuento I - El rey y el ministro

Cuento V - La zorra y el cuervo

Cuento VII - Doña Truhana

Cuento X - Comía altramuces

Cuento XI - El deán de Santiago

Cuento XIII - Cazaba perdices

Cuento XVI - La respuesta del Conde

Cuento XXX - Abenabet y Romaiquia

Cuento XXXII - El rey y los pícaros

Cuento XXXIV - Los dos ciegos

Cuento XXXV - Mal carácter

Cuento XXXVIII - Cargado de piedras

Cuento XLV - Amigo del demoni

Page 16: Presentacion don juan manuel

- Andrea Jiménez

- Jennifer García

-Andrea Arenas

Realizado por: