prevencion de riesgo cardio y osteomuscular

11
RIESGO CARDIOVASCULAR y RIESGO OSTEOMUSCULARES Presentado por la cipa 7: Nainy Balanta Vivian Ovando Eliana Grajales Mauricio García

Upload: eliana-tabima

Post on 21-Jul-2015

99 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Prevencion de riesgo cardio y osteomuscular

RIESGO CARDIOVASCULAR y

RIESGO OSTEOMUSCULARES

Presentado por la cipa 7:

Nainy Balanta

Vivian Ovando

Eliana Grajales

Mauricio García

Page 2: Prevencion de riesgo cardio y osteomuscular

RIESGO CARDIOVASCULARES LAPOSIBLIDAD

MAS FRECUENTE DE

SUFRIR INFARTO, ES

UN DE LAS CAUSAS

DE MORBILIDAD MAS

FRECUENTE ENTRE

PERSONAS DE LOS 45

A60 AÑOS

Esta es ocasionada

por trastornos

orgánicos y

funciones del

sistema cardio

respiratorio

Es considerada una

enfermedad profesional

Cuando es ocasionada por el

trabajo influye: exigencias del

mismo,frecuensia de

trabajo, medio ambiente del

trabajador.

Es una enfermedad a

la cual se le debe

hacer mucha

prevención donde esta

relacionada con el

puesto de trabajo .

Page 3: Prevencion de riesgo cardio y osteomuscular

Factores de riego

Factores de riesgo

Es lo que

caracteriza

o engloba a

un

trabajador

identificand

o las

probabilida

des de

sufrir una

enfermedad

Estos pueden ser

somáticos como:

hta,tratornos

metabolicos,diabetes,sobre

peso,tabaquismo,falta de

ejercicio

Teniendo en cuenta que el

cigarrillo es el mas importante

Socio

económico

: situación

económica

Sicosociales:

estrés

Page 4: Prevencion de riesgo cardio y osteomuscular

DETONANTES DEL RIESGO CARDIOVASCULAR

El trabajo por turnos: este esta

asociado, a la isquemia e infarto

de miocardio, generando esta

actividad fatiga metal , física del

cuerpo ocasionando vigía del

sueño.

Page 5: Prevencion de riesgo cardio y osteomuscular

ACCIONES EMPRENDIDAS

PROGRAMA PARA LA

PREVENCION DE SALUD

EN EL TRABAJO Y

ENTORNO FAMILIAR

ESTOS SON:

identificar,eliminar,pro

mocionar el uso d

epp,enseñar técnicas

de relejacion,estilo de

vida saludable

Page 6: Prevencion de riesgo cardio y osteomuscular

INTERVENCIONES

Pact con patologías cardiacas

pueden hacer su vida normal.

El trabajador debe

permanecer en

controles

médicos, se le

debe organizar su

hora laboral

Se le debe modificar

el puesto de

trabajo, hasta que el

trabajador se

incorpore a su vida y

trabajado en las

condiciones que tenia

antes.

Page 7: Prevencion de riesgo cardio y osteomuscular

RIESGO OSTEOMUSCULARES

PREVENCIÓN DE RIESGO

OSTEOMUSCULARES

Globalización, interdisciplinar, parti

cipación

Objetivos: prevenir, herr

amientas , identificar, herr

amientas metódicas, conciencia

a. La globalización de los riesgos,

b. la complementariedad de las diferentes disciplinas, c. la participación del trabajador.

Diagnostico global. a. factores negativos

b. Factores positivos.

Page 8: Prevencion de riesgo cardio y osteomuscular

FACTORES DE RIESGOS

Los factores de riesgos de LOM.

Las condiciones de trabajo, movimientos repetitivos , malas posturas , uso de herramientas, exposición la frio.

a. Factores biomecánicas: ligados ala ejecución de las actividades.

b. Factores individuales: edad, sexo, actividades extras.

c. Factores organizacionales y

psicosociales: clima social, nivel de

estrés, monotonía etc.…

Conclusión: el resultado de un

desequilibrio entre lo que se exige al

sujeto en su actividad y la capacidad del

individuo.

Page 9: Prevencion de riesgo cardio y osteomuscular

METODOLOGIAS I

Metodología de análisis del riesgo

osteomuscular

Filosofía SOBANE:

screening, observation, analysis, ex

pertise.

Metodologías globales de primer nivel

Deparis (depistage

participatif des riques).

Participación de los trabajadores

contiene 18 factores de riesgo.

ARP sura(perfil ergonómico integral del puesto de trabajo) Colombia. A, puesto de trabajo. B. manejo del cuerpo. C. ambientales. D. psicosociales.

ANACT de Francia. a. conocer entender la empresa. b. situación general. c. encuestas en terreno. d. condiciones de trabajo. e. resultados y mejoramientos

MAPFRE, España. a. Descriptiva. b. Evaluativa. c. Correctiva.

Page 10: Prevencion de riesgo cardio y osteomuscular

Metodología IIMetodología especifica y

detallada (segundo nivel)

Metodología nivel nuca y miembro superior. a. RULA (rapid upper limb.

b. OCRA (occupational repetitive actions). C. keyserling. d. Norma OSCAHA. e. INSHT (instituto nacional de seguridad e higiene del trabajo).

Metodología a nivel de columna vertebral. a. OWAS (ovko working position analiysing system). b. NIOSH (ecuación para evaluar la carga limite recomendada). c. FIRFARIM (fiche d’identification des facteurs de risques lies a la manutention)

Metodología de a nivel de todo el cuerpo. a. SOBANE-LOM (screening. Observations. Analysis, expertise). b. REBA (rapid entire body assessment). c. OSWAS (ovako working position analysing sistem). d. PLIBEL (a method assingned for the identification of ergonomic hazards).

Page 11: Prevencion de riesgo cardio y osteomuscular

PREVENCION LOM

Programa de Prevención de

LOM

Nivel del individuo-vigilancia medica:

Examen de ingreso obligatorio ostemoscualar. Clasificación del riesgo individual. Resumen de vigilancia medica. Seguimiento y mejoramiento. Seguimiento de la evolución de la evaluación medica.

Evaluación de los resultados de la vigilancia medica ostemoscular

Recomendaciones:

a. Conformar un grupo de trabajo

b. Identificar los factores de riesgo y priorizar .

c. Evaluación del riesgo especifico

d. Definir el programa de acción. e. Intervención en las condiciones de trabajo.

A nivel del las condiciones de trabajo:

A nivel de las organizaciones de trabajo.

A nivel individual.