proceso 1887

81
5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Upload: mundo-virtual-libre-beta

Post on 04-Jun-2015

1.831 views

Category:

News & Politics


2 download

DESCRIPTION

Revista Proceso 1887 PDF Este archivo es propiedad del editor, mas no de Free Virtual World, solamente nos encargamos de proveer información, si crees que es indebido o estas en desacuerdo por favor mándanos un correo electrónico a [email protected], para llegar a una solución o retirarlo, Free Virtual World se preocupa por la desinformación y solo quiere preverla, mas no dañar a terceros, ya que creemos que la información debe ser libre y accesible al público en general. Visita: www.freevirtualworld.com.mx Donde encontraras: *Software *Peliculas Online *Libros PDF *Musica *Revista Proceso Y mucho mas. Recuerda que todo es 100%Libre y Gratuitamente. Buscanos Tambien en Facebook y Twiter www.facebook.com/FreeVirtualWorld twitter.com/Free_Virtual_W --------------------------------------------www.freevirtualworld.com.mx-------------------------------------

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso 1887

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 2: Proceso 1887

Índice

CISA / Co mu ni ca ción e In for ma ción, SA de CVCON SE JO DE AD MI NIS TRA CIÓN: Pre si den te, Ju lio Sche rer Gar cía; Vi ce pre si den te, Vi cen te Le ñe ro; Te so re ro, En ri que Ma za

DI REC TOR: Ra fael Ro drí guez Cas ta ñe daSUB DI REC TOR DE IN FOR MA CIÓN: Salvador CorroSUB DI REC TORA DE COMERCIALIZACIÓN: María Scherer IbarraSUB DI REC TOR DE ADMINISTRACIÓN: Humberto HerreroSUB DI REC TOR DE FINANZAS: Alejandro RiveraASIS TEN TE DE LA DI REC CIÓN: Ma ría de los Án ge les Mo ra les; ayudante, Luis Ángel CruzASIS TEN TE DE LA SUBDI REC CIÓN DE INFORMACIÓN: Gra cie la Ze pe daCOORDINADORA DE FINANZAS DE RE DAC CIÓN: Be a triz Gon zá lezEDI CIÓN Y CORRECCIÓN: Alejandro Pérez, coordinador; Cuauhtémoc Arista, Tomás Domínguez, Ser gio Lo ya, Enrique de Jesús Martínez, Hugo MartínezREPORTEROS: Carlos Acosta, Jorge Carrasco, Jesusa Cervantes, Patricia Dávila, Gloria Leticia Díaz, Álvaro Delgado, José Gil Olmos, Santiago Igartúa, Arturo Rodríguez, Marcela Turati, Ro dri go Ve ra, Rosalia Vergara, Jenaro VillamilCO RRES PON SA LES: Campeche, Rosa Santana; Co li ma: Pe dro Za mo ra; Chiapas, Isaín Mandujano; Gua na jua to: Ve ró ni ca Es pi nosa; Guerrero, Ezequiel Flores Contreras; Jalisco, Fe li pe Co bián; Michoacán, Francisco Castellanos; Nuevo León, Luciano Campos; Oaxaca, Pedro Matías; Tabasco, Ar man do Guz mán; Tamaulipas, Ma. Gabriela Hernández

IN TER NA CIO NAL: Ho me ro Cam pa, coordinador; Corres pon sa les: Madrid: Alejandro Gutiérrez; Pa rís: An ne Ma rie Mer gier; Washington: J. Jesús Esquivel CUL TU RA: Ar man do Pon ce, edi tor; Ju dith Ama dor Tello, Ja vier Be tan court, Blan ca Gon zá lez Ro sas, Estela Leñero Franco, Isa bel Le ñe ro, Ro sa rio Man za nos, Samuel Máynez Champion, Jor ge Mun guía Es pi tia, Jo sé Emi lio Pa che co, Al ber to Pa re des, Niza Rivera Medina, Ra quel Ti bol, Flo ren ce Tous saint, Rafael Vargas, Co lum ba Vér tiz de la Fuente; [email protected] PECTÁCU LOS: Ro ber to Pon ce, co or di na dor. [email protected]: Raúl Ochoa, Beatriz PereyraFO TO GRAFÍA: Marco Antonio Cruz, Coordinador; Fotógrafos: Ger mán Can se co, Miguel Dimayuga, Ben ja mín Flo res, Oc ta vio Gó mez, Eduardo Miranda; ; asistente, Au ro ra Tre jo; auxiliar, Violeta MeloAU XI LIAR DE RE DAC CIÓN: Á ngel Sán chez

AYU DAN TE DE RE DAC CIÓN: Da mián Ve gaANÁLI SIS: Co la bo ra do res: John Ackerman, Ariel Dorf man, Sabina Berman, Jesús Cantú,De ni se Dres ser, Marta Lamas, Rafael Segovia, Ja vier Si ci lia, En ri que Se mo, Er nes to Vi lla nue va, Jorge Volpi; car to nis tas: Gallut, Helguera, Hernández, Na ran jo, Ro chaCENTRO DE DOCUMENTACIÓN: Ro ge lio Flo res, co or di na dor; Juan Car los Bal ta zar, Li dia Gar cía, Leoncio RosalesCO RREC CIÓN TIPOGRÁFICA: Jor ge Gon zá lez Ra mí rez, co or di na dor; Se ra fín Dí az, Ser gio Da niel Gon zá lez, Pa tri cia Po sa dasDI SE ÑO: Ale jan dro Val dés Ku ri, co or di na dor; Fer nan do Cis ne ros Larios, An to nio Foui lloux Dá vi la, Ma nuel Foui lloux Ana ya y Juan Ricardo Robles de HaroCOMERCIALIZACIÓNPU BLI CI DAD: Ana María Cortés, administradora de ventas; Eva Ánge les, Ru bén Báez eje cu ti vos de cuen ta. Tel. 5636-2077 / 2091 / 2062VEN TAS y MERCADOTECNIA: Margarita Carreón, gerente Tel. 56 36 20 63. Lucero García, Norma Velázquez. Circulación: Mauricio Ramírez, Gisela Mares. Tel. 5636-2064. Pascual Acuña, Fernando

se ma na rio de in for ma ción y aná li sis

CRIMEN ORGANIZADO

6 De Calderón a Peña Nieto: los que se esfumaron /Anabel Hernández

12 Clamor mundial: ¿Dónde están? /Verónica Espinosa

16 Los muertos de Calderón: asesino y asesinado, rostros en un espejo /Marcela Turati

19 La Ley de Víctimas todavía se tambalea /Marcela Turati

LA NARCOGUERRA

22 MICHOACÁN-JALISCO: Roja Navidad

25 SINALOA: En Concordia, masacres e impunidad /Cayetano Osuna /Ríodoce

CORRUPCIÓN

28 TABASCO: Quiebra por saqueo /José Gil Olmos

ECONOMÍA

32 Presupuesto al vapor… y a placer /Carlos Acosta Córdova

POLÍTICA

36 PAN: Sin el poder, el PAN se vacía /Álvaro Delgado

39 PRD: Pacto sin consenso interno /Rosalía Vergara

ANÁLISIS

42 El silencio zapatista /Javier Sicilia

43 Ataque a la paz pública /Helguera

44 #1DMX: Vándalos vs. violentos /Denise Dresser

45 Los refl ectores electorales /Jesús Cantú

46 La izquierda hegemónica /John M. Ackerman

48 Al maestro con cariño /Sabina Berman

No. 1887 • 30 de diciembre de 2012

22

76

62

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 3: Proceso 1887

32

Polo, Andrés Velázquez. Suscripciones: Cristina Sandoval Tel. 5636-2080 y 01 800 202 49 98. Delfi na Cervantes, Ulises de León.ATENCIÓN A SUSCRIPTORES (Reparto): Lenin Reyes Tel. 5636-2065. Jonathan García.ADMINISTRACIÓN. RECURSOS HUMANOS: Luz María Pineda, coordinadora

TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN: Fernando Rodríguez, jefe; Marlon Mejía, subjefe; Eduardo Alfaro, Betzabé Estrada, Javier Venegas

AL MA CÉN y PRO VE E DURÍA: Mer ce des Gue rra, co or di na do ra; Ro ge lio Val di via

MANTENIMIENTO: Miguel Olvera, Victor Ramírez

FINANZAS. CON TA BI LI DAD: Ma ría Con cep ción Al va ra do, Rosa Ma. García, Edgar Hernández, Ra quel Tre jo Ta pia

COBRANZAS: Sandra Changpo, jefa; Raúl Cruz

OFI CI NAS GE NE RA LES: Re dac ción: Fre sas 13; Ad mi nis tra ción: Fre sas 7, Co l. del Va lle, 03100 Mé xi co, DF

CON MU TA DOR GE NE RAL: Ka ri na Ure ña; Flor Hernández; 5636-2000

FAX: 5636-2019, Dirección; 5636-2055, Subdirección de Información; 5636-2086, 5636-2028, Redacción.

AÑO 36, No. 1887, 30 DE DICIEMBRE DE 2012

IM PRE SIÓN: Quad Graphics. Democracias No.116, Col. San Miguel Amantla, Azcapotzalco, C.P. 02700. México, DF

DIS TRI BU CIÓN: Voceadores DF y Zona Metropolitana: Comunicación Telefónica en Línea, SA de CV. Tel. 5535-0732. Voceadores Puebla, Pue.: Jorge López Morán; Tel. 467-4880. Resto de la República y Locales Cerrados: Publicaciones Citem, SA de CV. Tel. 5366-0000.

EDI TO R EN JEFE: Raúl Monge; Editores: Miguel Ángel Vázquez, Jorge Pérez, Concepción Villaverde; asis ten te: Ma ría Ele na Ahe do; Tels.: 5636-2087, Fax: 5636-2006

EDITOR: Marco Antonio Cruz; Dirección: www.procesofoto.com.mxCorreo electrónico:[email protected]; Ventas y contrataciones: 5636-2016 y 56362017

EDITOR: Alejandro Caballero; Correo electrónico: [email protected]; Armando Gutiérrez, Juan Pablo Proal y Alejandro Saldívar, coeditores; Tel. 5636-2010RESPONSABLE TECNOLÓGICO: Ernesto García Parra; Saúl Díaz Valadéz, desarrollador,Tel. 5636-2106

COORDINADOR: Alejandro Caballero; [email protected]; Tel. 5636-2010

Cer ti fi ca do de li ci tud de tí tu lo No. 1885 y li ci tud de con te ni do No. 1132, ex pe di dos por la Co mi sión Ca li fi ca do ra de Pu bli ca cio nes de Re vis tas Ilus tra das el 8 de sep tiem bre de 1976. Proceso es una Reserva para uso exclusivo otorgada por la Dirección de Reservas del Instituto Nacional del Derecho de Autor en favor de Comunicación e Información, S.A. de C.V., bajo el Número 04-2000-112911074700-102. Re gis tro del S.P.M. CR-DFJ-003-99 / Número ISSN: 1665-9309

Circulación certificada por el Instituto Verificador de MediosRegistro No. 105 / 21

Suscripciones DF y zona Metropolitana: Un año, $1,490.00, 6 meses, $850.00; Guadalajara, Monterrey y Puebla: Un año, $1,600.00, 6 meses, $880.00. Ejemplares atrasados: $45.00. Ser vi cios in for ma ti vos y fo to grá fi cos: AP, No ti mex, Reu ters.Pro hi bi da la re pro duc ción par cial o to tal de cual quier ca pí tu lo, fo to gra fía o in for ma ción pu bli ca dos sin au to ri za-ción ex pre sa de Co mu ni ca ción e In for ma ción, S.A. de C.V., ti tu lar de to dos los de re chos.

agen cia pro ce so de in for ma ción

agen cia de fotografía

Siguenos en: @revistaproceso facebook.com/revistaproceso

INTERNACIONAL

50 INTERNET: Incertidumbre en el ciberespacio /Marco Appel

54 La Muralla china, trascendida por la red de redes /Adrián Foncillas

57 IRAK: El polvorín kurdo /Témoris Grecko

CULTURA

60 La doble vida de Jacques Cousteau /Roberto Ponce

62 El renacimiento de la Capilla Alfonsina /Niza Rivera

65 Estro Armónico /Samuel Máynez Champion

Páginas de crítica

Arte: What is art? /Blanca González Rosas

Música: Canto roto: Silvestre Revueltas /Eduardo Soto Millán

Teatro: 15 años de la Compañía de Ciertos Habitantes /Estela Leñero Franco

Cine: La vida de Pi /Javier Betancourt

Televisión: Esquizofrenia /Florence Toussaint

Libros: De Obras Completas: Bañuelos y Cross /Miguel Ángel Flores

ESPECTÁCULOS71 El cártel de los sapos, del libro a la tele y ahora al cine /Columba Vértiz de la Fuente

TOROS74 Mariano Ramos: Maestría sin país /Leonardo Páez

DEPORTES76 Dos federaciones y una sola certeza: el fraude /Beatriz Pereyra

80 Palabra de Lector

82 Mono Sapiens /Calendario telenovelesco con un reparto muy grotesco /Helguera y Hernández

28

6

54

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 4: Proceso 1887

Desaparecido 2 mil 586: Martha Teresa Chacón Corral. Ama de casa originaria de Durango, Du-rango; mide 1.70 metros, com-plexión media, tez morena cla-ra, cabello castaño ondulado,

tiene paño en el rostro.

De Calderón a Peña Nieto:

ANABEL HERNÁNDEZ

El 14 de febrero de 2011, pasadas las cinco de la tarde, estaba con su hijo, José Ángel Martínez Chacón, en su domicilio en esa ciudad cuando dos hombres entra-ron hasta el cuarto de planchado, donde se hallaba Martha Teresa, y se la llevaron. Vestía pantalón azul de mezclilla, cachu-

cha, playera gris con mangas azules, botas rosas de gamuza y sudadera rosa. Desde entonces no se sabe su paradero.

Desaparecido 12 mil 565: Hokusai Ken-dy Mejía Martínez. Originaria de Oaxa-ca, tiene 15 años, mide aproximadamente 1.35 metros, complexión regular, tez more-

los que se

esfumaron

Víc

tor

Hug

o V

ald

ivia

Est

rad

a

6 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 5: Proceso 1887

Durante el sexenio de Calderón y como resultado de su gue-

rra contra el narcotráfico, 25 mil 276 personas adquirieron

la imprecisa categoría de “desaparecidas”. Son 25 mil 276

seres humanos que oficialmente no están vivos ni muer-

tos. Simplemente no están. Sólo son cifras, pero detrás de

cada una hay una mujer, un hombre o un niño con nom-

bres, apellidos y familias y de quienes hasta la fecha no se

sabe nada. Este semanario tuvo acceso a la Base Integrada

de Personas no Localizadas y al informe de todas las pro-

curadurías del país, presentado el pasado 17 de julio. Del

análisis de ambos documentos surge el primer recuento

oficial de los desaparecidos en México, un fenómeno que

forma parte de la herencia que, quiera o no, recibe y debe

enfrentar el gobierno de Enrique Peña Nieto.

na, cabello negro, lacio y largo, cara redon-da, frente amplia, cejas semipobladas, ojos medianos color café oscuro, nariz media-na, boca mediana y labios gruesos.

Era empleada doméstica en la casa de una mujer llamada Dulce que vivía en Puerto Escondido, Oaxaca, y que después se mudó a la capital del estado. El 5 de sep-tiembre de 2011 hacia las siete y media de la noche Hokusai llamó a su casa. Al con-testarle su hermana Viridiana, le dijo que necesitaba urgentemente el folio de su ac-ta de nacimiento. Estaba detenida en un retén en las afueras de la ciudad de Oaxa-ca y no la dejaban ir porque pensaban que era indocumentada.

Su hermana le pidió que llamara un poco más tarde mientras buscaba el docu-mento. Hokusai llamó una vez más y dijo que le urgía muchísimo, ya que los del re-tén le dijeron que la regresarían a Guate-

mala por no tener acta de nacimiento y por no saberse el Himno Nacional. Dijo que lla-maría una vez más pero ya no lo hizo. Des-de entonces no se sabe nada de ella.

Los desaparecidos 736 y 737 son Ama-dor Herrera Marín, de 26 años, dedicado a la ganadería, y Aramel Albarrán Escobar, su esposa. Estaban la tarde del 15 de enero de 2011 en el municipio de Jesús Carranza, Ve-racruz, en las inmediaciones de su domici-lio, cuando un grupo de hombres armados, uniformados y encapuchados se los lleva-ron en un vehículo sin placas, presunta-mente propiedad de la Policía Federal.

Los casos 775, 776 y 777 corresponden a Joel Martínez Pérez, de cuatro años; Bryan Castillo Pérez, de 18, y Dulce Ivette Cárde-nas Fuentes, de 16. El 26 de enero de 2011 viajaban en un vehículo sin placas por ca-lles del centro de la comunidad Alejandra, en Tlaltizapán, Morelos, cuando los alcan-zaron cuatro hombres armados que viaja-ban en una camioneta “tipo repartidora de la empresa Marinela”. Los cuatro hombres descendieron de la camioneta y obligaron a Bryan, Dulce y Joel a bajarse de su vehícu-lo y subirse al otro.

El desaparecido número 739 es Manuel Sánchez Reyes, de 16 años. El 16 de enero de 2011 en Mazatlán, Sinaloa, estaba afue-ra de su casa cuando llegaron varios hom-bres armados, que viajaban en un Nissan Tsuru, y se lo llevaron.

El caso 13 mil 713 es el de Estela Ve-ra Roldán, de 34 años. Mide 1.65, tiene piel morena, cabello lacio y largo, complexión delgada, frente amplia, cejas separadas y depiladas, ojos grandes y oscuros, nariz

grande y ancha, boca grande, labios grue-sos. En octubre de 2009 salió de su domici-lio. Pretendía viajar a Estados Unidos con sus tres hijos menores para reunirse con su hermana, que vive allá. Nunca llegó y desde entonces no se sabe nada de ella. El reporte de su desaparición fue presentado el 20 de febrero de 2010.

Desaparecido 15 mil 822: Recién naci-do varón que no alcanzó a ser registrado por sus padres. El 22 de marzo de 2007 en Ciudad Madero, Tamaulipas, desapareció. El reporte fue levantado ese mismo día.

Caso 22 mil 889: Juan Antonio Mota Macías, de 28 años. Comandante de un Centro de Readaptación Social de Zacate-cas. El 11 de marzo de 2010 a la una y me-dia de la tarde estaba en su domicilio en el pueblo de Trancoso, Zacatecas, con su es-posa y su hijo, cuando un grupo armado entró a su domicilio y se lo llevó. Sólo traía ropa interior e iba descalzo. Hasta el mo-mento se desconoce su paradero.

Los hermanos Gerardo y Eduardo Ba-hena Cabrera son los números 2 mil 728 y 2 mil 739 de la lista. El primero de 29 años y el segundo de 26. Miembros de la Marina Armada, el 1 de enero de 2010 desapare-cieron en Matamoros, Tamaulipas, sin que nada se sepa de ellos.

Números en la sombra

Todos forman parte de la lista de personas que desaparecieron en México durante la guerra de Felipe Calderón contra el narco-tráfico y están en una relación elaborada por la Procuraduría General de la Repúbli-

CRIMEN ORGANIZADO

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 7

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 6: Proceso 1887

ca (PGR) y las procuradurías de todos los estados y del Distrito Federal.

Son sólo unos de los miles de mujeres, hombres, jóvenes, niños y bebés que du-rante seis años pareciera que se esfuma-ron en una carretera, en un retén militar, en su casa, al ir al supermercado o simple-mente caminando.

Mientras el gobierno de Enrique Peña Nieto y las administraciones locales guar-dan silencio sobre la lista de personas que desaparecieron en México de diciembre de 2006 a julio de 2012, Proceso accedió a la Base Integrada de Personas no Localizadas y al más reciente informe elaborado por la PGR y las 32 procuradurías estatales y del Distrito Federal presentado el pasado 17 de julio en la Secretaría de Gobernación.

Ambos recuentos se hicieron como parte del Convenio de Colaboración para la Unificación, Integración e Intercambio de Información en materia de Personas no Lo-calizadas firmado por la autoridad federal y las autoridades locales en 2011 y de las cuales hasta ahora ninguna autoridad ha rendido cuentas.

Base de datos e informe conjuntamen-te reflejan el horror de los desaparecidos en México. La base integrada, actualizada hasta febrero de 2012, suma 20 mil 851 ca-sos pero el informe presentado el 17 de ju-lio refleja que el número de desaparecidos llegó a 25 mil 276.

El martes 18 de diciembre Proceso tu-vo acceso a los documentos y realizó un análisis de cifras y datos. Ésta es la prime-ra información sobre el desastre humani-tario del calderonismo.

Según la investigación realizada y docu-mentos oficiales a los que se tuvo acceso, la

Base Integrada de Personas no Localizadas y el informe de las procuradurías presen-tado el 17 de julio de 2012 en la Secretaría de Gobernación fue reunido y sistematiza-do por personal del Centro de Planeación, Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (Cenapi) de la PGR.

El trabajo de hacer una lista de desa-parecidos se hizo a raíz de que el 22 de septiembre de 2011, en el XI Encuentro Nacional de Presidentes de Tribunales Su-periores de Justicia y Procuradores Genera-les de Justicia, se firmó el Convenio de Co-laboración para la Unificación, Integración e Intercambio de Información en Materia de Personas no Localizadas.

Al no haber avances sustantivos, el 31

de octubre de 2011, en la XXXI Sesión Or-dinaria del Consejo Nacional de Seguri-dad Pública, encabezada por Felipe Cal-derón y los gobernadores de los estados y del DF, se acordó impulsar y promover el cumplimiento del acuerdo.

El Cenapi reunió y sistematizó la infor-mación proporcionada por las procuradu-rías. Se dio un número a cada desa parecido, se consignó la fecha, entidad, municipio o delegación y población donde ocurrió la desaparición y la fecha del reporte respec-tivo. Se anotó el nombre del desaparecido, edad, sexo, ocupación, nacionalidad y alias, cuando éste se tenía identificado. Se señala también si hay o no fotografía de la persona.

Además se consideró un apartado pa-ra consignar la media filiación y estado de salud, así como, dado el caso, el registro del vehículo en el que viajaba y una breve descripción de los hechos. Finalmente se consideró también incluir los datos del fa-miliar que reportó la desaparición.

Revisando la base de datos puede ver-se que no todos los estados ponen el mismo detalle en la información sobre las víctimas. Algunos proporcionan datos muy vagos.

Las cifras de la base de datos sólo se refieren a las personas desaparecidas por las que se presentó un reporte o una de-nuncia de hechos. No están las desapari-ciones no denunciadas, como ocurre por ejemplo en el caso de los migrantes in-documentados que transitan por territo-rio mexicano para llegar a Estados Unidos. Por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos se sabe que entre éstos hay cientos o miles de casos más.

A los informes presentados por las pro-curadurías locales el Cenapi sumó infor-mación de reportes del Centro de Investi-gación y Seguridad Nacional, de acuerdo con los documentos que se revisaron pa-ra este reportaje.

El “top ten” de la ignominia

Los 10 estados con mayor número de personas desaparecidas de diciembre de 2006 a julio de 2012.

Fuente: Documento presentado en la Tercera Reunión Nacional de Secretarios Ejecutivos de los Sistemas o Consejos Estatales de Seguridad Pública –recopilados por la PGR de cada pro-curaduría estatal–, celebrada el 17 de julio de 2012 en la Secretaría de Gobernación.

Víc

tor

Hu

go

Vald

ivia

Estr

ad

a

ESTADO PERSONAS DESAPARECIDAS 1.- Distrito Federal 9,268

2.-Jalisco 2,159

3.-Estado de México 2,090

4.-Tamaulipas 1,773

5.-Sinaloa 1,401

6.-Guanajuato 1,263

7.- Aguascalientes 1,218

8.-Quintana Roo 872

9.-Nuevo León 678

10.-Durango 610

8 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 7: Proceso 1887

Estado por estado

Avances del Convenio de Colaboración para la Unificación, Integración e Intercambio de Información en Materia de Personas no Localizadas (17 de julio de 2012)

REGISTROS POR AÑO ESTATUS DE LOCALIZACIÓN**

DEPENDENCIA Dic. 6 2007 2008 2009 2010 2011 2012 TOTAL* VIVO MUERTO NO LOCALIZADO

PGJ

AGUASCALIENTES 0 52 7 372 441 285 61 1,218 0 0 1,218

PGJ

BAJA CALIFORNIA 0 10 31 12 7 7 0 67 0 5 62

PGJ

BAJA CALIFORNIA SUR 0 0 2 1 3 1 0 7 0 0 7

PGJ

CAMPECHE 0 0 3 2 1 2 1 9 1 0 8

PGJ

CHIAPAS 0 0 0 81 57 60 88 286 0 0 286

PGJ

CHIHUAHUA 1 11 50 45 43 106 97 353 1 2 350

FGE

COAHUILA 0 1 4 14 112 116 0 247 35 0 212

PGJ COLIMA 0 1 2 3 11 42 134 193 22 1 170

PGJ DF 123 1334 131 125 3,910 3,256 389 9,268 0 0 9,268

PGJ DURANGO 0 45 48 87 264 217 30 691 9 72 610

PGJ

ESTADO DE MÉXICO 32 247 261 360 356 840 133 2,229 122 17 2,090

PGJ GUANAJUATO 95 1335 1077 998 44 583 505 4,637 3,338 36 1,263

PGJ GUERRERO 0 31 22 15 23 139 31 261 1 0 260

PGJ HIDALGO 3 23 13 36 33 153 55 316 13 1 302

PGJ JALISCO 0 0 443 366 609 741 0 2,159 0 0 2,159

PGJ MICHOACÁN 4 27 51 66 112 136 136 532 128 13 391

PGJ NAYARIT 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

PGJ MORELOS 0 0 0 9 20 29 60 118 8 2 108

PGJ NUEVO LEÓN 1 23 36 14 196 350 58 678 0 0 678

PGJ OAXACA 6 24 56 10 31 129 40 296 44 1 251

PGJ PUEBLA 0 11 23 45 52 165 52 348 53 0 295

PGJ QUERETARO 0 7 2 5 32 34 116 196 15 0 181

PGJ QUINTANA ROO 5 131 324 190 144 104 0 898 20 6 872

PGJ SAN LUIS POTOSÍ 0 0 0 0 5 59 40 104 10 0 94

PGJ SINALOA 9 125 214 170 339 459 138 1,454 2 51 1,401

PGJ SONORA 2 4 8 9 9 22 8 62 1 0 61

PGJ TABASCO 2 20 19 25 49 39 2 156 31 1 124

PGJ TAMAULIPAS 1 114 52 77 143 565 858 1,810 36 1 1,773

PGJ TLAXCALA 0 0 0 0 0 22 16 38 2 6 30

PGJ VERACRUZ 0 0 35 1 69 199 32 336 0 0 336

PGJ YUCATAN 0 7 14 26 71 39 34 191 0 0 191

PGJ ZACATECAS 0 0 8 39 60 78 43 228 3 0 225

TOTAL GENERAL 284 3,583 2,936 3,203 7,246 8,977 3,157 29,386 3,895 215 25,276

CRIMEN ORGANIZADO

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 9

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 8: Proceso 1887

Por ocupación

La Base Integrada de Personas no Localizadas muestra que la mayoría de los desaparecidos pertenecen a la población civil; muy pocos servidores públicos han desaparecido.

* Reporteros Sin Fronteras y Artículo 19 registran por lo menos la desaparición de 16 miembros del gremio, aunque en la base de datos de personas no localizadas sólo se señalan dos periodistas, un prensista y dos familiares de un periodista.

La base integrada incluye sólo un ca-so ocurrido en 2005 y cuyo reporte no se levantó hasta 2006, sin especificar la fe-cha; hay también un reporte de agosto de 2006 y el resto corresponde a personas que desaparecieron entre el 1 de diciem-bre de 2006 y febrero de 2012. De este do-cumento surge la cifra de 20 mil 851 per-sonas desaparecidas.

El 24 y 25 de noviembre de 2011 en Acapulco, en la XXVI Sesión Ordinaria de la Asamblea Plenaria de la Conferen-cia Nacional de Procuración de Justicia, la PGR y las procuradurías y fiscalías de las entidades federativas acordaron modi-ficar el convenio para incorporar a la ba-se de datos mecanismos de identificación genética, antropométrica y dactilar, y pa-ra promover reformas con el fin de homo-logar y agilizar en todo el país los proce-dimientos para obtener la declaración de ausencia y presunción de muerte. Según las fuentes consultadas estas iniciativas no prosperaron.

Ninguna autoridad hizo del dominio público que se estaba elaborando una lis-ta de desaparecidos.

Según documentos oficiales que po-see Proceso, el 24 y 25 de mayo de 2012 en Monterrey, durante la XXVII Sesión Ordi-

naria de la Asamblea Plenaria de la Con-ferencia Nacional de Procuración de Jus-ticia, la PGR y las procuradurías y fiscalías de los estados acordaron complementar y finalizar los registros de la base de datos a más tardar el 15 de junio de 2012 y desa-rrollar de manera permanente las tareas de ampliación, actualización y validación de la información.

En esa sesión también se acordó que

para dar cumplimiento a lo establecido en el decreto por el que se expide la Ley del Registro Nacional de Datos de Personas Ex-traviadas o Desparecidas se aprobó remitir al Sistema Nacional de Seguridad Pública la información referente a los “datos gene-rales de la persona no localizada”.

De acuerdo con el documento, cuya co-pia tiene Proceso, “para tal fin el 13 de junio se iniciaron los trabajos entre la PGR/Cenapi y el Centro Nacional de Información del Sis-tema Nacional de Seguridad Pública a fin de determinar una propuesta de trabajo, con-siderando la estructura de la base de datos que requiere y el documento legal en el que se base el intercambio de información co-rrespondiente, para cumplir con lo estable-cido en la citada ley”.

Hasta donde se sabe la intención era ha-cer públicas las cifras. Pero no ocurrió así.

La cifra aumentó notablemente en los reportes proporcionados por las procura-durías estatales y el personal del Cenapi fue depurando la lista para saber cuántos de los desaparecidos ya habían sido loca-lizados, vivos o muertos, y así tener una cifra más apegada a la realidad.

Los números eran demoledores. Nin-gún gobierno quedaba a salvo, excepto el de Nayarit, que reportó cero desapareci-dos. Todos callaron las cifras, incluyendo el gobierno federal.

El 17 de julio de 2012, en la tercera reu-nión nacional de Secretarios Ejecutivos de los sistemas o consejos estatales de segu-ridad pública, en la Secretaría de Goberna-ción, se presentó un informe de los avan-ces del Convenio de Colaboración para la Unificación, Integración e Intercambio de Información en Materia de Personas no Localizadas. La cifra general del número de desaparecidos era de 29 mil 386, pero fue depurada: Tres mil 895 personas fue-ron localizadas vivas y 215 muertas. La ci-fra quedó en 25 mil 276.

Este informe no es tan pormenorizado como la base de datos sino que es un re-

Marg

ari

to P

ére

z R

eta

na /

Pro

ceso

foto

POBLACIÓN AFECTADA NÚMERO DE CASOS

Estudiantes 1746

Desempleados o sin ocupación 834

Hogar y amas de casa 667

Comerciantes y empresarios 466

Campesinos y jornaleros 150

Ganaderos 13

*Periodistas, empleados de medios

de comunicación y familiares 4

Profesores y maestros 30

Profesionistas 38

Policías y agentes (municipales,

federales, ministeriales, estatales

y comandantes y agentes ministeriales) 64

Militares 32

Políticos y servidores públicos 9

Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad. Aniversario

10 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 9: Proceso 1887

(1) Un registro sin nombre ni sexo.(2) Aunque el total señala 7,137, una de las filas está cancelada.(3) De una de las personas reportada como no localizada no se identifica plenamente

su nombre ni su sexo.(4) De una de las personas reportada como no localizada no se identifica plenamente

su nombre ni su sexo.(5) 17 de las personas no localizadas no tiene identificado su sexo ni se identifica

plenamente con su nombre. (6) 18 de las personas localizadas no tienen identificado ni su sexo ni su nombre.(7) 19 cuyos nombres no están identificados y no se puede identificar su sexo.(8) Un registro sin nombre ni sexo.(9) En los totales finales de personas del sexo masculino y del sexo femenino, con el

total final de personas desaparecidas hay una diferencia de 59 individuos que son los que en la base de datos no están identificados ni por sexo ni por nombre.

Por género

Mujeres y hombres desaparecidos en las entidades federativas según el análisis de datos de la Base Integrada de Personas No Localizadas.

sumen, actualizado hasta el día de la reu-nión, del número de personas cuya desa-parición fue confirmada.

El personal del Cenapi que tenía en su poder la base de datos y el informe fue despedido por la entonces procuradora Marisela Morales días antes de concluir la administración de Calderón. Los exservi-dores públicos han externado que temen que la información de los desaparecidos haya sido borrada de los archivos de la PGR, pero señalan que también la tienen el Sistema Nacional de Seguridad Pública y los gobiernos de los estados, que han op-tado por el silencio.

Presuntamente esa es la razón por la que filtraron parte de esta información al Washington Post y otra parte al Centro de In-vestigación y Capacitación Propuesta Cívi-ca. El total de la información de los desapa-recidos fue entregado a esta reportera el martes 18 de diciembre.

2011 y el DF, los peores

De diciembre de 2006 al 17 de julio de 2012 el año con mayor número de desapareci-dos fue 2011. Según el reporte de las pro-curadurías el número fue de 8 mil 977; ese fue el año con más asesinatos dentro de la guerra de Calderón contra el narcotráfico. En febrero de 2012 la PGR admitió oficial-mente una cifra de 12 mil 903 muertos en ejecuciones o enfrentamientos entre ban-das del crimen organizado.

Por el enfrentamiento entre las orga-nizaciones criminales fueron asesinadas 48 personas al día y desaparecieron 24, en promedio.

El segundo año con más desapareci-dos fue 2010, con 7 mil 246. Fue también el segundo año más violento del sexenio, con cerca de 11 mil 500 asesinatos del cri-men organizado, según recuentos elabo-rados por diferentes medios.

Los estados en los que aparentemen-te hubo menos violencia explícita fueron los de mayor número de desapariciones.

De acuerdo con el informe presentado el 17 de julio la entidad con más desapare-cidos fue el Distrito Federal, con 9 mil 268 casos, 36% de los 25 mil 276 desaparecidos en todo el país. Esto ocurrió durante la ad-ministración de Marcelo Ebrard.

La Base Integrada de Personas no Loca-lizadas, previa al informe, tiene un menor número de desaparecidos y arroja un dato más: de los 7 mil 136 casos registrados de diciembre de 2006 a febrero de 2012, 3 mil 622 eran hombres y 3 mil 514, mujeres.

La segunda entidad donde hubo más desaparecidos fue Jalisco: 2 mil 159 casos. Según la base de datos preliminar, la ma-yoría de las personas que desaparecieron de diciembre de 2006 a febrero de 2012 eran mujeres: mil 139.

La tercera entidad con mayor número

ESTADO MASCULINO FEMENINO TOTAL

Aguascalientes 381 730 (1) 1112

Baja California 12 3 15

Baja California Sur 8 0 8

Campeche 1 2 3

Chiapas 35 40 75

Chihuahua 122 153 275

Coahuila 237 35 272

Colima 32 28 60

Distrito Federal 3,622 3,514 (2) 7,137

Durango 474 154 628

Estado de México 1600 954 2,554

Guanajuato 374 344 718

Guerrero 163 71 (3) 235

Hidalgo 122 124 246

Jalisco 1,038 1,139 2,177

Michoacán 228 91 319

Morelos 31 41 (4) 73

Nayarit 3 1 4

Nuevo León 395 260 (5) 672

Oaxaca 67 68 135

Puebla 181 104 285

Querétaro 50 51 101

Quintana Roo 5 4 9

San Luis Potosí 63 20 83

Sinaloa 1163 253 (6)1434

Sonora 62 3 65

Tabasco 63 75 138

Tamaulipas 867 192 (7)1078

Tlaxcala 9 8 17

Veracruz 234 146 (8) 381

Yucatán 78 78 156

Zacatecas 172 19 191

Sin especificar 110 77 186

Extranjeros 3 5 9

(9)TOTAL 12,005 8,787 20,851

CRIMEN ORGANIZADO

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 11

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 10: Proceso 1887

Q UERÉTARO, QRO.- En varias ciu-dades de Europa se formó el colectivo “¡No más víctimas!”, cuyo propósito es muy defi-nido: pedir al gobierno mexi-cano una respuesta en torno

a las múltiples desapariciones forzadas y la persecución contra activistas civi-les, defensores de derechos humanos y promotores sociales, que –dicen los inte-grantes de la agrupación–, “han sido cri-minalizados” por las autoridades.

La organización, conformada por ru-sos, franceses, alemanes y griegos –re-cientemente se sumaron activistas ca-nadienses– exige acciones en cuanto a la desaparición del líder juvenil del Movi-miento Ciudadano en el Distrito Federal, el comunicólogo Luis Enrique Castañeda Nava, de 28 años, su primo Diego Maldo-nado Castañeda, de 34, y Ana Belém Sán-chez Mayorga, de 30, ambos psicólogos,

ocurrida el 21 de julio último en Paracho, Michoacán.

En su página web: www.nomasvicti-mas.org, los ciudadanos europeos y cana-dienses dan seguimiento al caso y man-tienen “una mirada crítica y atenta” a lo sucedido en México, donde son cientos los ciudadanos afectados por la violencia y la inseguridad, lo que los lleva a una es-pecie de “limbo nacional”.

Sus integrantes pegan carteles y foto-grafías en postes, calles y plazas de ciu-dades europeas y canadienses. También organizan protestas públicas y cuelgan mantas en lugares visibles con los rostros de Ana Belém, Diego y Luis Enrique y una leyenda con 10 letras de duda y desespe-ranza: “¿Dónde están?”.

Dicen también que su objetivo es “evitarles ese dolor a otros mexicanos”. Las desapariciones forzadas, que hoy ocurren a lo largo de la República Mexica-

¿Dónde

Llevan más de cinco meses difundiendo en México y en ciudades de Europa y Canadá la desaparición de Ana Belém Sánchez Mayorga, Luis Enrique Castañeda Nava y su primo Diego Maldonado Castañeda. Son los integrantes del colectivo “¡No más Víctimas!”, quienes increpan a las autoridades de Michoacán y del gobier-no federal para que respondan en torno al paradero de los tres jóvenes secuestrados por presuntos pistoleros de Los Caballeros Templarios en la ciudad de Paracho el 21 de julio último. Y lanzan la pregunta en su página web: “¿Dónde están?”

VERÓNICA ESPINOSA

Clamor mundial:

de desapariciones hasta julio de 2012 es el Estado de México, con 2 mil 90; 90% de los casos ocurrieron durante el gobierno de Peña Nieto.

Según la base de datos preliminar, de las 2 mil 554 personas desaparecidas en esa entidad –cifra que disminuyó al ha-cerse la depuración de datos– mil 600 eran hombres y 954, mujeres.

En contraste los estados más violen-tos, como Chihuahua, reportaron has-ta julio de 2012 a 350 desaparecidos. Mi-choacán a 391.

La base integrada indica que la desa-parición de personas fue generalizada, atacó a todos los estratos sociales y ocu-paciones. Igual a comerciantes, empresa-rios y ganaderos que a taxistas, profesio-nistas, campesinos y jornaleros.

Aunque su cifra de 20 mil 851 es pre-liminar y no todas las personas tienen “ocupación” definida en las fichas, los da-tos son reveladores. Fue la población civil –no los servidores públicos ni las fuerzas del orden– la más afectada.

Los estudiantes llevaron la peor parte: mil 746 desaparecidos. En segundo lugar están los desempleados: 834. En tercer si-tio las amas de casa y personas dedicadas al hogar sin ser personal de servicio: 667. Y los comerciantes y empresarios están en cuarto lugar, con 466 casos.

En contraste los policías, militares y demás personal público involucrado en la guerra contra el narcotráfico fueron los menos afectados. En la base de datos 64 desaparecidos eran policías federales, es-tatales o municipales, agentes ministe-riales federales y locales; nueve eran mi-litares y marinos, y nueve eran políticos, servidores públicos y sus familiares.

Ru

bén

Esp

ino

sa /

Pro

ceso

foto

12 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

CRIMEN ORGANIZADO

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 11: Proceso 1887

están? na, en particular en Michoacán, no cesan, dicen. De ahí su exhorto a las autoridades para que indaguen sobre esos casos.

Hasta ahora, la delegación de la Pro-curaduría General de la República (PGR) y la del estado de Michoacán (PGJ) sólo les han dicho que un grupo armado que ope-ra a nivel local sacó a los tres jóvenes de manera violenta del hotel Santa Fe, ubi-cado en avenida 20 de Noviembre núme-ro 791, luego de un conflicto protagoniza-do por Ulises Medina Suárez, El Pájaro, en un antro donde Luis Enrique, Diego y Ana Belém estuvieron la noche del 20 de julio y las primeras horas del 21.

Los tres habían llegado a Paracho el día 18 contratados por la empresa Kids Science para impartir un taller a niños en la Casa de la Cultura. Los viáticos y hono-rarios los pagó el Consejo Estatal de Cien-cia y Tecnología del estado, en el marco del Festival Internacional de Globos de

Cantoya que se celebra anualmente en esa ciudad michoacana.

Después del pleito, del cual salieron ile-sos los tres jóvenes, El Pájaro –guardaespal-das del “jefe de plaza” de Los Caballeros Templarios, Cuitláhuac Mauricio Hernán-dez Silva, El Güero– los siguió hasta el ho-tel donde se hospedaban y junto con otros pistoleros se los llevaron, según el subpro-curador de Justicia regional del estado, Marco Vinicio Aguilera.

Semanas después El Güero y El Pájaro fueron asesinados. Sus cuerpos aparecie-ron el 14 de agosto en la meseta purépe-cha. La situación se complicó, pues entre el periodo de la desaparición de los tres jóve-nes y la ejecución de los supuestos crimi-nales se borraron los rastros de la agresión.

Los encargados de la recepción del ho-tel aseguran que las habitaciones fueron aseadas “por los mismos que se llevaron a los muchachos”; la dueña, a su vez, can-

celó el servicio durante dos días e hizo su declaración ante las autoridades casi dos semanas después.

Agentes de la Unidad Especial Antise-cuestros de la PGJ se presentaron hasta tres días después a solicitud de los padres de los jóvenes, quienes se trasladaron a Paracho para recoger las pertenencias de sus hijos y entrevistarse con el alcalde Nicolás Zala-pa Vargas. El funcionario les dijo que había acudido al hotel y “encontró todo en calma”.

Ante esas anomalías, la omisión de las autoridades municipales, las escasas in-dagatorias y la presunta implicación de policías municipales y agentes federales, los familiares de Ana Belém, Diego y Luis Enrique, así como el colectivo “¡No más víctimas!” decidieron recurrir a organiza-ciones civiles como el Comité Cerezo.

Asesorados por esa organización, pre-pararon un expediente detallado en torno a la desaparición de los tres adolescentes

http://nomasvictimas.org

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 13

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 12: Proceso 1887

y la actuación de la PGR y la PGJ a partir de las denuncias interpuestas por las familias afectadas. El documento fue entregado al Comité para Desapariciones Forzadas de la ONU, cuyos directivos lo aceptaron, según la notificación del 10 de noviembre.

“Buscamos ayuda de muchas instan-cias no gubernamentales de víctimas y desaparecidos; muchas ni siquiera nos respondieron. El Comité Cerezo nos re-comendó recurrir a los organismos inter-nacionales. ¿A quién más íbamos a acu-dir por encima de la ONU? No vemos más arriba y estamos desesperados”, dice a Proceso uno de los familiares.

Pistas confusas

Aun con la intervención de este comité de la ONU –por la cual las actuaciones de la PGR sobre el caso deben ser notificadas a dicha instancia a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores–, “lo que intere-sa es la búsqueda (de Ana Belém, Diego y Luis Enrique), pues no se está haciendo”, lamenta uno de los integrantes del colec-tivo “¡No más víctimas!”, en conversación vía telefónica desde Europa.

Dice que el activismo político de Luis Enrique en el Movimiento Ciudadano no debe ser descartado como un posible mó-vil de su desaparición, en el contexto de la elección presidencial y todo lo que se de-sató alrededor de ella.

“La sintomatología de la persecución a los actores sociales y políticos en este mo-mento histórico no debe ignorarse. He-mos tenido tantas versiones después de la desa parición de los tres… En el hotel ha-bía muchísima sangre, según los huéspe-des que declararon posteriormente; hay muchas dudas.”

Para los propios familiares las pistas oficiales son confusas, incoherentes en al-gunos datos. Dicen que Luis Enrique bajó de su habitación “en un momento del for-cejeo con un arma en la mano”. Eso es fal-so, comentan, pues él es “la persona más pacífica del mundo”; además, “no sabe manejar armas”.

También es inverosímil la versión de las autoridades de que Diego y Luis En-rique llegaron al hotel “acompañados de dos mujeres”. El primero, afirma, está fe-lizmente casado; el segundo tenía planes de matrimonio. Además, es imposible que Ana Belém hubiera aceptado eso.

Proceso habló también con Octa-vio Ferris Leal, agente de Inteligencia de la Secretaría de Seguridad Pública fede-ral (SSP). Él asegura que es posible que los tres jóvenes hayan sido asesinados luego de que fueron sacados del hotel en vuel-tos en cobijas por El Pájaro y los pistoleros que lo acompañaron.

De acuerdo con él, la línea de investi-gación apunta al Güero y al Pájaro como los posibles autores de la desaparición de Ana Belém, Diego y Luis Enrique. Incluso añade otros elementos: que los hombres que en-traron al hotel iban vestidos con uniformes del Grupo de Operaciones Especiales (GOE).

Reconoce también el nulo avance de las investigaciones y comenta que a prin-cipios de diciembre una comisión de la Unión Europea (UE) viajó a Michoacán pa-ra solicitar al gobierno estatal y al óm-budsman local, José María Cázares, infor-mes acerca de las tres desapariciones.

Y aun cuando la visita tenía propósi-tos comerciales, los consejeros de la UE inquirieron a Cázares sobre la actuación de las autoridades en la investigación y le solicitaron por escrito intervenir para dar-le celeridad. Asimismo llamaron al pro-curador Plácido Torres Pineda, pero fue el subprocurador Marco Vinicio Aguilera quien los atendió.

Fo

tos: w

ww

.no

masvic

tim

as.o

rg Rusia y Alemania. Una sola voz

La ejecución del “Güero”

14 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 13: Proceso 1887

Aguilera es el mismo que al principio alegó que la desaparición de Diego, Luis Enrique y Ana Belém eran “hechos aisla-dos”. No obstante, en la zona se han re-gistrado más de 26 desapariciones y se-cuestros, entre ellos el de Ramón Ángeles Zalpa, académico y corresponsal del diario Cambio en Paracho.

En cuanto a la muerte del Güero y El Pá-jaro, la hipótesis oficial sugiere que “fueron ejecutados por otros integrantes del grupo delictivo, en represalia por lo que hicieron con los jóvenes”.

“Uno aprende cómo funciona esto...”

Desde la desaparición de su hija Ana Belém Sánchez Mayorga, don Fortunato no ha dejado de buscarla. Lleva cinco me-ses haciéndolo. “Hay que estar preparados para durar lo que sea necesario –dice–, pues puede llevar años”.

Héctor Cerezo contactó a don Fortuna-to por medio de un correo electrónico y lo invitó a una reunión de los integrantes de su comité, en el cual participan sus propios familiares, así como personas que fueron secuestradas o estuvieron desaparecidas temporalmente durante el sexenio de Feli-pe Calderón.

“Llegué y había muchas personas, casi todas señoras –cuenta don Fortunato. De repente dijeron: ‘Que hablen los nuevos”. Un hombre me preguntó cómo llegué. Le dije que un tal señor Cerezo me había in-vitado por correo electrónico. Ese tal Cere-zo soy yo, me dijo Héctor.”

–¿Qué experiencia le han dejado esos en-cuentros? –se le pregunta a don Fortunato.

–Se aprenden muchas cosas. Uno apren-de cómo funciona esto de las desaparicio-nes, los años que lleva (la búsqueda)… Hay

que estar preparados para durar lo que sea necesario.

Don Fortunato tiene en sus manos el tí-tulo de psicóloga de Ana Belém. Tuvo que recogerlo él mismo, dice. En los últimos me-ses se ha trasladado de la Ciudad de México a Michoacán en varias ocasiones. Ha esta-do en Morelia, Uruapan y Apatzingán, inda-gando por su hija que, señala, quería espe-cializarse en psicología clínica.

Pero ni él ni los padres de Diego y Luis Enrique han querido pararse en Paracho.

Los papás de Diego y Luis Enrique fue-ron quienes presentaron la primera denun-cia, dice don Fortunato a la corresponsal en la capital queretana durante un concierto organizado por su familia para obtener fon-dos para continuar la búsqueda de su hija.

Ellos, los papás de los muchachos “pa-saron por Morelia y ahí levantaron una denuncia, pasaron por Uruapan y levanta-ron otra. En Paracho, donde nos encontra-mos, acudimos al Ministerio Público para que levantara un acta”, relata.

En ese municipio coincidieron con los enviados de la Unidad Especial Antise-cuestro, asegura. Cuenta: “Claro que ya no encuentran nada porque todo había sido limpiado, supuestamente por los propios hombres que se llevaron a los muchachos, según dijo el encargado”.

Los problemas burocráticos han sido largos en estos meses. Todo comenzó en una agencia del Ministerio Público federal de Morelia con el acta PGR/134/2012; con-tinuó en Uruapan, donde se levantó otra acta sin número; luego en Paracho (expe-diente APT/501/2012/II/DAE) y en las ofi-cinas centrales de la PGR, ante la enton-ces subprocuradora Victoria Pacheco (AC/PGR/DG-CAP/ZCO-VII/24/2012).

Los familiares de los desaparecidos se entrevistaron también con Luis Cárdenas Palomino, comisionado de la Policía Fede-ral en el sexenio calderonista y quien hace unos días anunció que renunciaba al cargo.

En ese periodo don Fortunato fue re-cibido también por Genaro García Luna, quien estuvo al frente de la SPP hasta ha-ce unas semanas. En la entrevista, dice, “el secretario ni siquiera se sentó. Permaneci-mos de pie por los cinco minutos, lo que duró la entrevista”.

A sugerencia de los dirigentes de Movi-miento Ciudadano, las madres de Diego y Luis Enrique se reunieron con el goberna-dor Fausto Vallejo para pedirle su colabora-ción. Hace dos semanas, las autoridades mi-choacanas les informaron que la delegación de la PGR coordinaría operativos en la sie-rra aledaña a Paracho en los que participa-rían agentes federales, estatales y el Ejército.

Durante semanas, don Fortunato acos-tumbraba llevar una bolsa con una muda de ropa y un par de tenis de Ana Belém, “por si acaso me avisaban que ya la habían encon-trado”. Terminó por dejarla en casa.

CRIMEN ORGANIZADO

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 15

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 14: Proceso 1887

16 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

MARCELA TURATI

En seis años el territorio na-cional se pobló de tumbas prematuras.

Los muertos de la guerra desatada durante la adminis-tración de Felipe Calderón tie-nen rostro de joven de 24 a 35

años, de sexo masculino, habitante de la frontera norteña. Estaba casado, si no es que vivía en unión libre. Era padre. No tu-vo más que la educación básica. Siempre fue pobre. Murió de forma violenta.

Si tuviera que describirse en uno so-lo, este sería el perfil que compartirían la mayoría de los asesinados del sexenio. Un retrato idéntico al de su homicida, que só-lo varía en la edad: era cinco años más jo-ven. Víctima y victimario son reflejos del mismo espejo.

El asesinato es la segunda causa de muerte entre los jóvenes mexicanos. En las actas de defunción de los registros civi-les los accidentes automovilísticos fueron desplazados por los homicidios o, mejor dicho, los juvenicidios, que en algunas zo-nas alcanzaron proporciones epidémicas.

Ese contagio obligó a miles de padres y madres a enterrar a sus hijos jóvenes,

a contracorriente de la ley de la vida. De-jó con el corazón roto y pocos pesos en la bolsa a miles de niñas-madres-viudas, y con el futuro desdibujado a sus hijos.

En el sexenio que concluye fueron abiertas 62 mil fosas nuevas que no es-taban contempladas en los trazos de los panteones (según estimación del analis-ta Diego Valle-Jones). Esas son las tumbas conocidas, con el nombre del finado escri-to en una cruz. Hay por lo menos otras 25 mil personas de las que no se sabe si es-tán vivas pero retenidas a la fuerza, o si descansan en fosas clandestinas o fueron convertidas en ceniza.

En ese lapso murieron asesinadas 101 mil personas. Casi un Estadio Azteca con cupo lleno. El mismo número de los muer-tos en las guerras de Los Balcanes o de Irak. Poco más de la mitad alcanzados por bala-zos, aunque la mayoría no eran soldados.

Son 101 mil actas de defunción o ex-pedientes abiertos en alguna procura-duría, aunque un solo expediente puede contener hasta 72 muertos, como el que fue abierto para los migrantes asesinados en San Fernando. Según la PGR, 53 mil de ellos ultimados con bala.

A pesar de los reiterados esfuerzos, México no alcanzó el título de país más

mortífero del planeta pero sí destacó co-mo el país puntero en el incremento de sus homicidios. El aumento de 30% le dio el récord.

Con datos del Inegi, de las procuradu-rías de justicia estatales y del Sistema Na-cional de Seguridad Pública, y apoyado de un grupo de expertos, el Centro de Análi-sis de Políticas Públicas México Evalúa hi-zo posible este primer perfilamiento de los muertos del sexenio. Los asesinados. Al menos la mitad, víctimas del crimen or-ganizado. O ejecutados –palabra derivada de “ejecutar”, verbo que ingresó a nuestro diccionario a la par de “sicarear”.

Aunque este reportaje se basa en el estudio de noviembre de 2012 del men-cionado centro de análisis, titulado “Indi-cadores de víctimas visibles e invisibles de homicidio”, este semanario ubicó infor-mes oficiales y periodísticos para ayudar en la caracterización de quiénes, cómo y dónde murieron.

La foto obtenida no es fija. Conforme el país se fue militarizando y los cárte-les se fragmentaban, el perfil de asesinos y asesinados varió y se volvieron más crueles las formas de arrancar almas de sus cuerpos. Cuerpos muchas veces descoyuntados.

Juan Carlos Cruz

Los muertos de Calderón:

asesino y asesinado,rostros en un espejo

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 15: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 17

CRIMEN ORGANIZADO

Los datos fríos dan nuevo sentido a los testimonios recogidos a lo largo de es-tos años en voz de organizaciones socia-les, expertos locales y familias víctimas. Esos cambios demográficos ya los nota-ban empleados de morgues y panteoneros de municipios como Badiraguato, Sinaloa, donde las muertes de jóvenes desplaza-ron a las de ancianos.

Y los gritaban muchas madres frente a los cuerpos sangrantes de sus hijos ba-leados, tirados como bolsas de basura en el pavimento de cualquier calle de Ciudad Juárez, que a partir de 2008 se convirtió en maquiladora nacional de muertos. Esa frontera escupió uno de cada 10 asesina-dos del país.

De esa magnitud era la queja del mé-dico encargado de guardias de la Clínica 35 del Seguro Social, una de las tres desti-nadas a baleados, quien lamentaba:

A cada rato hace falta sangre porque el ban-co de sangre tiene un stock limitado (….) Los que llegan no son derechohabientes casi nunca, no pagan porque no hay manera de cobrarles: o no vienen con familia o están en condiciones muy precarias (…) La mayor parte de los que están matando son jóvenes, pobres, tatuados en condiciones de indigencia muy marcadas. Pocos son a los que matan en camionetas.

La vocación industrial de producir muertos en serie pronto fue copiada por ciu-dades como Chihuahua, Tampico, Torreón, Culiacán, Cuernavaca, Monterrey, Acapulco y Apatzingán, entre otras, contagiadas por las “epidemias de violencia”, como definió el experto Eduardo Guerrero el fenómeno del crecimiento abrupto de la violencia sos-tenida durante semanas o años.

El tifón de la violencia dejó a su paso sociedades malheridas. Al menos 344 mil personas son consideradas “víctimas invi-sibles”, esos sobrevivientes (padres, espo-

sas, hijos) que dependían del asesinado, que lloran su partida, que algunas veces se describen a sí mismos como muertos en vida.

La proporción sugerida por Arturo Arango Durán y su hijo Juan Pablo Aran-go, expertos en estadística criminal, es de 1.4 huérfanos por cada muerto. Son ni-ños a los que les arrebataron el horizonte: tendrán problemas para continuar los es-tudios por falta de dinero y de concentra-ción. Si eran pobres, si no reciben ayuda, caerán al sótano de la miseria.

Gaby, una viuda juarense de 21 años, que intentaba inscribir a sus dos hijos en el padrón de huérfanos de la Secretaría de Fomento Social del estado, explica lo que es entrar a esa estadística:

Lo que Gil tenía guardado eran mil 500 pe-sos, eso es lo único que conseguí para enterrar-lo (…) Cuando lo vi en el ataúd yo enloquecí (…) Duramos tres o cuatro años juntos, éramos muy unidos, íbamos a la iglesia pero cuando empe-zó a trabajar en el car wash empezó a agarrar dinero, a volarse, quería parecerse a sus ami-gos, tener ropa nueva, carro, estéreo, se apanta-lló pensando en ropa chida porque no teníamos. Pero andaba mal, en el velorio me enteré que vendía drogas y que lo mataron porque se pasó sin pagar a otra zona. Ahora limpio casas los fi-nes de semana y mi familia me ayuda con man-dado o pañales para mis niños.

En esa misma oficina la licenciada Ve-rónica Nuño Gutiérrez, receptora de los do-cumentos, describió el perfil de las viudas:

Muchas veces estaban en unión libre, no tenían primaria, lo máximo secundaria. Todas, jóvenes nacidas entre el 75 y el 90, con prome-dio de dos a tres hijos, que muchas veces no están registrados por el padre, la víctima. En general no tienen trabajo, las ayuda la mamá o los suegros o nadie. Unas no saben ni leer, nos toca decirles dónde firmar (…) A veces las ve-

Con base en el estudio “Indicadores de víctimas visibles

e invisibles de homicidio”, publicado en noviembre por el

Centro de Análisis de Políticas Públicas México Evalúa, y

con datos oficiales y periodísticos, Proceso ofrece el per-

fil de la mayoría de los asesinados en el sexenio de Felipe

Calderón y de su victimario (“reflejos del mismo espejo”).

Es un joven pobre, sin educación, padre y esposo... En ese

rostro está todo lo que México perdió de su futuro y de

su tranquilidad. Y como fondo y marco de ese retrato, las

ciudades devastadas, las sombras y los trozos de quienes

fueron excluidos de la escuela, del empleo, y finalmente

de la vida.

mos tan amoladitas que hasta ropa traemos de casa para darles.

Familias y cuerpos mutilados

Las tasas de homicidios se duplicaron en todos los estados que comparten frontera con Estados Unidos (Chihuahua, Sonora, Baja California, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila) y prendieron como pólvora en Aguascalientes, Colima, Durango, Gua-najuato, Guerrero, Morelos, Nayarit, Sina-loa, Tabasco y Zacatecas.

La comezón asesina se ensañó con algunas ciudades: Tijuana, por ejemplo, acaparó el 82% de los asesinatos ocurri-dos en Baja California; Torreón, el 80% del total de Coahuila; Juárez, el 63% de todo Chihuahua, y Culiacán el 43% de Sinaloa.

En algunas ciudades y municipios la mayoría de los crímenes tuvieron la indu-dable marca de la disputa entre cárteles. Fueron Culiacán y Ahome, Sinaloa; To-rreón, Coahuila; Tampico, Ciudad Madero y Reynosa, Tamaulipas; Juárez y Chihu-ahua, Chihuahua; Apatzingán y Morelia, Michoacán; y Tijuana, Baja California.

Hace falta establecer cuántos asesina-tos corresponden al Ejército, la Marina, las policías estatales, municipales y federal, o funcionarios de gobierno.

El nuevoleonés Otilio Cantú, padre-huérfano de un hijo ajedrecista, elevó su lamento:

Un uniforme y un arma no les da derecho a matar con más de 15 impactos de gran calibre que hicieron impacto en la carne de mi hijo. No sólo era un joven inocente, destrozaron a to-da una familia mexicana que cree en México y que quiere seguir creyendo en las instituciones.

Los noticieros generalmente se ocu-paron de la violencia ocurrida en las ciu-dades, pero ignoraron el infierno que vivieron municipios pequeños de Chihu-ahua, Sonora, Tamaulipas y Nuevo León, más expuestos a los asesinatos que, por ejemplo, los pobladores de Ciudad Juárez.

Según un estudio de Geo-México, de 2007 a 2010 las tasas de mortalidad se dis-pararon a niveles desquiciantes en Gua-dalupe, Práxedis G. Guerrero, Matamoros,

Juan

Car

los

Cru

z

Morir en Sinaloa

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 16: Proceso 1887

18 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

Ascención, Gran Morelos, Cusihuiriachi, Ri-va Palacio, Ahumada y Satevó, Chihuahua; Ciudad Mier, Guerrero y Miguel Alemán, Ta-maulipas; General Treviño, Doctor Coss y General Bravo, Nuevo León; Sáric, Arizpe, Tubutama y Yécora, Sonora. En esos lugares, si aún están habitados, urgen psicólogos.

Las estadísticas no reflejan lo ocurrido estos dos últimos años en poblados como Nava o Allende, Coahuila.

Hubo un día que estuvo feo, horrible, yo so-lita con mi niña, nos metimos al baño, tiradas al piso, yo la abrazaba para que no tuviera mie-do, la calmaba, le rezábamos a Diosito para que por culpa de esos maleantes no fuéramos a per-der la vida, le aseguraba que esos hombres no se iban a meter dentro de la casa, pero yo creía que estaban adentro. Era horrible, en el patio es-tuvieron corriendo, tirándose balazos. Y todavía después de ese día nos quedamos, no teníamos dinero ni a dónde ir, hasta que empezaron a de-cir que se iba a poner más feo, que iban a em-pezar a entrar a las casas a matar, ¿ya a qué te esperas?, narró una mujer embarazada des-de el albergue de Ciudad Alemán, donde los pobladores de Ciudad Mier fueron al-bergados. Ese fue el primer desplazamien-to masivo por la violencia.

Un maestro anónimo de la escuela preparatoria del municipio rural de Gua-dalupe narró:

Aquí no ensayamos simulacros de balace-ras, no queremos generar psicosis, lo que que-remos hacer es hablar con ellos, platicarles de otras cosas, que se distraigan porque ya vienen con mucha carga, tensión. El otro día los alum-nos presentaron una obra de teatro que trata de una quinceañera que en su cumpleaños recibe de regalo la cabeza de su papá. ¿Y qué podemos decirles? Si está apegado con la realidad.

En ese municipio con 6 mil 458 habi-tantes registró 139 asesinatos en cuatro años; esto equivale a 2 mil 152 homicidios

por cada 100 mil habitantes. El promedio nacional es de 31 por cada 100 mil.

Si en algo se distinguió México fue por la creatividad de los grupos rivales por ex-plorar métodos de muerte. La competen-cia fue para demostrar quién patentaba los más crueles.

Mario Alberto Aguirre Puente, un pe-rito médico forense entrevistado en el Semefo de Chilpancingo, describió el im-pacto que sintió al revisar los cuerpos ha-llados en la mina de Taxco:

Estamos viendo que a los descuartizados los están matando en vida. Los amarran, tie-nen huellas de tortura, los van desarticulando, cortando con un cuchillo de carnicero. Son le-siones ante-mortem. Traen fases de angustia. Vienen con la bola de ropa hecha bola en la bo-ca, pero la expresión en los cuerpos es de dolor, de angustia (…) Esto se sale de contexto: es al-go patológico, terrorífico.

Por lo menos 24 mil cadáveres perma-necen anónimos en cualquier panteón, en la sección de fosas comunes, esperando que los identifiquen. Sus familias, mientras tan-to, penan por todo el país en su búsqueda.

Esto se desprende de la investigación del reportero de Milenio Víctor Hugo Mi-chel, quien obtuvo los datos mediante la Ley de Transparencia. El número es con-servador, si se toma en cuenta que los es-tados de Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Tamaulipas no dieron informes.

Un número indefinido de personas fueron “disueltas” en al menos 15 “centros de procesamiento” construidos específi-camente para la destrucción de cuerpos en Chihuahua, Hidalgo, Morelos, Distri-to Federal, Durango, Guerrero, Coahuila, Guanajuato y Michoacán.

En Tijuana, por ejemplo, la organiza-ción Unidos por los Desaparecidos se ha dedicado a pedir exhumaciones en los te-

rrenos donde operaba el disolvente de cuerpos apodado El Pozolero. El fundador de la organización y padre en busca de un hi-jo, Fernando Ocegueda, explicó: No podría decir de personas (encontradas), podría hablar de pedazos encontrados en donde él declaró que enterró a alrededor de 45 a 50 personas.

Cacería de jóvenes

Por cada nueve varones asesinados murió una mujer. En los estados más permeados por el narcotráfico la mayoría de las asesi-nadas fueron solteras o concubinas. Aunque se notó un importante incremento de asesi-natos a mujeres de todas las edades, el gru-po más afectado tenía entre 25 y 29 años. Al igual que los varones, sólo educación básica.

Según las estadísticas del Inegi, las ta-sas de muerte entre las mujeres se “ana-bolizaron” rápidamente entre 2006 y 2010. En Durango, por ejemplo, subió 7.6 veces; en Chihuahua 34.8 veces. Si en Sinaloa antes era asesinada una mujer de 20 a 24 años por cada 100 mil habitantes, la pro-porción aumentó a 16.

La ola homicida trituró 2 mil vidas de niños y niñas. Cada 25 horas cayó uno; fa-lló un ángel de la guarda. Dos de cada tres de estos cuerpos infantiles fueron perfo-rados por balas.

Guadalupe Cervantes López, mamá de Daniel Alejandro Galván, víctima de una bala perdida en Lerdo, Durango, relató:

Este 3 de julio iba a cumplir 13 años. Él quería aprender a tocar la batería, era su sueño. Me quitaron un pedacito de mi vida. ¿Quién? Quién sabe. ¿Por qué? Quién sabe (…) Era un niño bueno, querido, modelo, que ya no está conmigo, alguien le arrebató su vida de un trancazo de manera cruel, de un calibre que se expandió en su cabeza.

Con el duelo aún atorado, aseguraba que el alma de su pequeño permanecía intranquila: Mi niño acá anda en las noches, en este sillón, yo le digo: m’ijo, ¿ahí estás? Creo que no se ha dado cuenta porque todo fue tan rápido y violento.

En el que ha sido bautizado como “el sexenio de los muertos” la cacería tuvo como blanco principal a jóvenes en edad productiva, principalmente de 19 a 39 años, pero salpicó a infantes y a adultos. El festín de sangre logró el aborto de un segmento del bono demográfico. Quemó con pólvora parte de la fuerza productiva.

Las causas dejaron de entenderse. Co-mo describió un agente del Ministerio Público Federal afuera de la morgue de Matamoros, donde eran recibidos los 189 cadáveres exhumados de las fosas de San Fernando, Tamaulipas: los asesinos actua-ron preventivamente, para evitar que los pasajeros de autobuses fueran reclutados, una ciudad adelante, por un cártel rival.

Son al menos 150 cadáveres pero hay mu-chas narcofosas. Mataron a casi todos con un

Mar

gar

ito P

érez

Ret

ana

“La violencia se ensañó con los más pobres”

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 17: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 19

CRIMEN ORGANIZADO

MARCELA TURATI

En México las víctimas de un delito grave que hayan sufrido incapacidad mental o física o la privación de la libertad, o los deudos de quienes hayan per-dido la vida, recibirán por ley

una “compensación subsidiaria” tasa-

da en una cifra máxima de un millón de pesos. El Estado se hará responsable de pagarla sin importar quiénes fueran los delincuentes ni cuándo hubiera ocurri-do la agresión.

Cualquier víctima o familiar de una víctima de la delincuencia común, del crimen organizado, de funcionarios pú-blicos o fuerzas de seguridad, tendrá re-

mazo en la cabeza. Ttenían brazos amarra-dos y camisetas en la cara. Mataron a todos los que ven como potenciales enemigos, por-que van a Reynosa o Matamoros (donde pue-den ser reclutados), sólo detienen al peladaje, que es la gente que no puede pagar para ir por otra vía más rápida.

Con las estadísticas cae el mito aquel de “más vale vivir un año como rey que 10 co-mo buey”. Queda claro que la violencia se ensañó con los más pobres, con los exclui-dos, aquellos que no tuvieron un lugar ase-gurado en la preparatoria o en un trabajo formal, pero sí en los panteones. En algunos lugares tomó forma de “limpieza social”.

Muchas señoras cuentan que sus hijos y ellas se acostumbraron a vivir en peligro a cambio de nada. Lo única alternativa que les ofrecían a los jóvenes eran: o mueres luchan-do o víctima de otra pandilla. Aquí no hay na-da de la frase de vivir como rey. Las viudas los entierran con lo que pueden vender: un refrige-rador, una estufa vieja, carros chuecos sin pla-cas. Esos fueron los que murieron por miles, como 8 mil de los 11 mil (asesinados en Juá-rez), estimó Gustavo de la Rosa, visitador de la Comisión Estatal de Derechos Hu-manos de Chihuahua.

La defensora Mercedes Murillo, direc-tora del Frente Cívico Sinaloense, lamentó desde el inicio del sexenio ese sin-destino al que la juventud fue condenada:

Esta sociedad se está quedando con jóve-nes enfermos de sus facultades mentales por la droga, consumidores capaces de todo, sica-rios a sueldo, jóvenes que su aspiración es ser narco o jóvenes muertos de 35 para abajo.

Sin embargo, expertas en jóvenes co-mo la antropóloga tapatía Rossana Re-guillo o la socióloga chihuahuense Teresa Almada son tajantes al señalar que po-breza no es sinónimo de violencia, que las causas deben buscarse en otro lado.

Una de las explicaciones a la racha homi-cida es el alto nivel de impunidad. Y si la falta de castigo genera más violencia, los próxi-mos años México se ahogará en su propia sangre. Porque quedó probado que la violen-cia se desborda y toca y destroza a quien se atraviesa. De pronto todos se convierten en ejecutables. Los victimarios siguen viviendo entre sus víctimas potenciales.

De los 24 mil 500 asesinatos cometidos en 2010, la estimación de México Evalúa es que se queden 21 mil sin resolver. La impu-nidad aumenta en Chihuahua, Sinaloa, Mo-relos y Durango, donde se resuelven menos de 2% de los crímenes. Las familias víctimas se frustran porque la justicia nunca llega.

Como manifestó el campesino vera-cruzano Jacinto Seba Tome, papá de uno de los 11 albañiles masacrados en La Mar-quesa en 2008:

Como no tenemos dinero para decirles que busquen a los asesinos, estamos como los perros que morimos en la calle: nadie nos va a levantar, nomás nos van a echar cal y gasolina.

La Ley General de Víctimas, una de las más avanzadas de su tipo en el mundo, fue aprobada por el Poder Le-gislativo mexicano el pasado abril. Pero nunca entró en vigor. Como presidente, Felipe Calderón interpuso una controversia constitucional para detenerla. El gobierno federal que asumió el 1 de diciembre retiró la contro-versia y todo indica que el ordenamiento se publicará en el Diario Oficial en los próximos días. Se trata, dicen sus promotores, de una ley inmejorable... en el papel. Falta reglamentarla y hacerla aterrizar.

La Ley de Víctimas todavía se

tambalea

Ger

mán

Can

seco

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 18: Proceso 1887

20 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

presentación de abogados capacitados en el tema, recibirá el pago por los gastos de alojamiento, comida o traslados que haya hecho para llevar su caso ante tribunales y tendrá servicios médicos, becas educati-vas y oportunidades de desarrollo.

Estos son algunos de los beneficios de la Ley General de Víctimas cuya publica-ción es inminente y que es un triunfo polí-tico del Movimiento por la Paz con Justicia y Dignidad (MPJD) que desde abril de 2011 sacó a las calles a las víctimas de la violen-cia del sexenio calderonista y las acercó a la clase política para que sus demandas fueran escuchadas. Es también un reflejo de la “crisis humanitaria” que dejó la es-trategia de seguridad de Felipe Calderón y del colapso del sistema judicial que man-tiene casi asegurada la impunidad.

A partir de su publicación en el Diario Oficial de la Federación y de su posterior re-glamentación, las personas que hayan si-do víctimas de ese tipo de abusos en algún momento de la historia de México –inclui-das las de la Guerra Sucia– tendrán dere-cho a la verdad, la justicia, la reparación integral y garantías de no repetición.

Se formará una Comisión Ejecutiva na-cional con cinco expertos propuestos por universidades públicas y cuatro candida-tos ciudadanos con experiencia en defen-sa de los derechos humanos, y se crearán comisiones equivalentes en cada entidad federativa. Éstas decidirán las medidas de apoyo que se otorgarán a cada víctima.

Según el centro de análisis México Evalúa, en el sexenio anterior al menos 101 mil personas fueron asesinadas y más de 344 mil quedaron huérfanas, viudas o sin sostén económico. A su vez la Comi-sión Nacional de los Derechos Humanos recibió denuncias por la desaparición de 24 mil personas en el mismo periodo.

El Estado mexicano tendrá que so-meterse a una reingeniería para la crea-ción de un Sistema Nacional de Atención a Víctimas (SNAV) en el que los gobier-nos federal, estatales y municipales asu-mirán los costos por los daños físicos, mentales, materiales, pérdida de oportu-nidades, perjuicios morales y gastos de asistencia de las víctimas, y en el que to-das las dependencias de gobierno asumen responsabilidades.

O al menos eso quedó en el papel fir-mado por el Poder Legislativo y avalado por el Ejecutivo.

La creación del nuevo sistema implica la desaparición de la Procuraduría Social de Atención a Víctimas del Delito (Províc-tima), creada por Calderón a fines de 2011.

“Es un parteaguas en la historia de es-te país. Es una ley inédita. Sólo hay dos en el mundo: en Filipinas para desastres natu-rales y en Colombia. Pero ésta es más avan-zada. Es la primera que compendia lo que se ha estado construyendo los últimos 25 o

actores en distintos momentos. Surgió de la fusión de una propuesta de expertos del Instituto Nacional de Ciencias Penales y de la UNAM, y aderezada con proyectos del PRI, PAN y PRD, usando como modelo la ley colombiana respectiva.

En diferentes tramos participaron –al-gunos a título personal, otros institucio-nal– asesores de la oficina en México de la ONU, la Comisión de Derechos Huma-nos del Distrito Federal, el Cencos, el Cen-tro de Colaboración Cívica, Serapaz y la Comisión Mexicana para la Defensa y Pro-moción de los Derechos Humanos.

Fue impulsada por las víctimas que con sus testimonios, su presencia en las cámaras de diputados y senadores, su participación activa en foros con legisla-dores y sus encuentros con los candidatos presidenciales y sus movilizaciones calle-jeras, presionaron hasta obtenerla. La ma-yoría de las organizaciones de derechos humanos del país se mantuvieron ajenas.

A partir del veto técnico aplicado por Calderón, el MPJD encontró en los ase-sores jurídicos y técnicos de los grupos parlamentarios del PRD y del PRI a sus principales aliados.

“El apoyo fue muy fuerte en la Cámara de Senadores por parte de Murillo Karam; él impulsó muchísimo y abrió muchas puertas, tuvimos no menos de 15 reunio-nes con él desde abril, y en la Cámara de Diputados apoyó Manlio Fabio Beltrones”, informa González de León. Otra impulso-ra fue Claudia Ruiz Massieu, encargada del área de derechos humanos en el equi-po de transición.

Eliana García –quien militó en grupos de izquierda en los setenta y fue presa po-lítica– y González de León detallaron la ru-ta que siguió la ley desde su creación y las reformas que sufrirá después de que se publique para atender las preocupaciones planteadas en la controversia constitucio-nal por el gobierno de Calderón y por los cabilderos de Enrique Peña Nieto que –in-sistieron– no deforman el espíritu de la ley.

“No fueron cambios sustantivos”, se-ñala González.

Una de las modificaciones a la versión original es que se acotará que sólo reciban pago de “compensación subsidiaria” –una especie de indemnización– las víctimas de delitos graves que afectan a la vida y la libertad y ya no a cualquier delito.

También incluirá responsabilidades para los gobiernos estatales y municipa-les hacia las víctimas y ya no únicamen-te del federal.

Se darán facultades al presidente para que reciba las candidaturas de las univer-sidades y de las organizaciones sociales de los nueve miembros de la Comisión Ejecutiva –ciudadana y autónoma– que regirá el Sistema Nacional de Víctimas para que arme las ternas con base en las

30 años en justicia restaurativa”, dice Eliana García, exdiputada perredista que dio apoyo técnico al MPJD en la creación y cabildeo de la ley.

La siguiente etapa será reformar la Ley General de Víctimas aprobada en abril de es-te año e introducirle las modificaciones ne-gociadas principalmente con la Secretaría de Gobernación calderonista y la fracción parlamentaria del PRI en los encuentros en-tre el equipo jurídico del Movimiento du-rante el tiempo en el que el documento estuvo congelado por la controversia cons-titucional interpuesta por Calderón.

El Movimiento creado por Javier Sicilia no cantará victoria sino hasta el momento en el que la ley sea reglamentada y el sis-tema de atención reciba presupuesto.

“Nos congratulamos por la Ley de Víc-timas, pero no nos chupamos el dedo por-que falta reglamentación, que se le dote de fondos y porque implica responsabili-dades para casi todo el gabinete: Hacien-da, Gobernación, Salud, Educación. Hay mucho trabajo por hacer y suena dema-siado bonito para ser cierto, porque sabe-mos que hay intereses de los criminales y de sus cómplices dentro del gobierno, porque el crimen es un negocio millona-rio”, dice el vocero del movimiento, el poe-ta Jorge González de León.

“En la lógica del triunfalismo del ‘ya lle-gó papá-gobierno’ no queremos ser coro de apoyo; sabemos que el problema de la vio-lencia en México va a costar al menos una generación y mucho trabajo para cambiar-lo”, indica en entrevista con Proceso.

El estira y afloja

La ley fue creada a principios de 2012 y perfeccionada hasta abril por diferentes

Ben

jam

ín F

lore

s

La directora de Províctima. Magros resultados

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 19: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 21

CRIMEN ORGANIZADO

cuales el Senado elegirá a sus integrantes. Otro punto espinoso que en la etapa

del estira y afloje pudieron sortear fue el de la definición de víctima.

“Ellos (el equipo de Gobernación) que-ría dejar sólo a las víctimas de derechos humanos. Decían: ‘¿Por qué va el Estado a pagar y apoyar estudios, medicinas, tras-porte, atención psicológica y salud a los delincuentes o a sus víctimas si el Estado no era responsable?’ Pero no lo quitamos: Así sean hijos o familias de delincuentes o víctimas de ellos, también tienen derechos por ser víctimas”, explica García en la en-trevista realizada a mediados de diciembre.

González de León aclara: “Si en un pla-zo determinado el gobierno no tiene a los criminales capturados (a los que se les puedan decomisar bienes), debe pagar. Es un incentivo para que cumpla su traba-jo. Es como si tuviera una multa, así que tiene que empezar a detener gente si no quiere pagar reparaciones”.

El artículo citado quedará así: “El mon-to de la subsidiariedad a la que se podrá obligar al Estado será hasta de 500 veces el salario mínimo mensual vigente en el Distrito Federal”. O sea que además de po-ner candados a quienes pueden solicitar-lo, se fija un tope.

Otro párrafo que se modificará en la próxima reforma –que hizo brincar a pa-nistas y priistas– es el que incentivaba la creación de comisiones de la verdad para investigar el pasado, que en la redacción actual queda así: “Las víctimas tienen de-recho imprescriptible a conocer la verdad histórica de los hechos”.

Una de las propuestas de redacción que hizo el equipo del actual procurador general, Jesús Murillo Karam, señalaba que las personas que obtengan reparación perdían su derecho a exigir reparación de cualquier otra naturaleza. Ese punto fue rechazado por el MPJD.

En cuanto a las personas que podrán integrarse al SNAV están por ponerse can-dados que indiquen que deben ser espe-cialistas o víctimas de distintos delitos y regiones geográficas. Tampoco podrán ser elegidas personas que hayan ocupa-do cargos públicos o en la estructura de algún partido político dentro de los dos años previos a su designación para evitar lo que ocurrió durante el calderonismo: Que un reducido grupo, cercano al gobier-no, de organizaciones de víctimas de se-cuestro acaparó los consejos consultivos de las dependencias.

Sobre la eliminación de Províctima, que era una “ventanilla única” que otorgaba ser-vicios jurídicos, médicos y psicológicos a las víctimas, García señala: “En este nuevo sis-tema cada estado tendrá su ventanilla úni-ca, que es una comisión ejecutiva, donde la víctima se registrará y tendrá una acredita-ción con la que todas las instituciones del

país sabrán que es víctima y que tienen que atenderla”. Esto da derecho a servicios hos-pitalarios públicos o privados.

A partir de la promulgación de la ley reformada, las instituciones médicas del país tendrán 180 días para reformar sus leyes y reglamentos internos.

La versión original de la ley impulsada por el MPJD obligaba a la creación de un cuerpo de abogados victimales en todas las procuradurías, que fueran contrapar-tes del Ministerio Público y equivalentes a los defensores de oficio. Murillo Karam pidió que esto fuera modificado por con-siderar que trastoca el papel de los de-fensores de oficio. En su lugar se creará la Asesoría Jurídica Federal, un área de abo-gados victimales que dependerá de la Co-misión Ejecutiva del SNAV.

Responsabilidad del Estado

En su primera semana en la Presidencia, Peña Nieto retiró la controversia consti-tucional con la que Calderón intentó blo-quear la publicación de la Ley General de Víctimas aprobada en abril.

“La excusa de los expertos (calderonis-tas) fue lo que implicaba para el Estado la reparación económica a las víctimas, pero también supimos que fue en castigo por-que no quisimos entrarle al Memorial que construyó y que finalmente nunca inau-guró”, explica González de León.

Según García fue un capricho de Cal-derón para no reconocer el desastre que dejó su estrategia de seguridad: “Esta ley significa el reconocimiento de que en es-te país hubo un periodo de una violencia criminal e institucional que dejó una cri-sis humanitaria en el país y que por tan-to el Estado tiene la obligación de generar un instrumento jurídico que se exprese en una política pública para atender sus efec-tos y para resarcir, restaurar, reparar ínte-gramente el menoscabo de los derechos de las personas que hayan sido víctimas”.

“La Ley de Víctimas no permite que

se diga que lo que ocurrió es responsabi-lidad del sexenio pasado; el Estado sigue teniendo responsabilidad aunque haya cambio de administración. Y el problema sigue vivo”, agrega González de León.

Aunque González de León y García esbozan un gesto de “misión cumplida”, están expectantes de que la etapa de re-glamentación concrete el logro.

La aprobación de la ley sería sólo un tramo en el camino del MPJD –creado a partir del asesinato del hijo de Javier Si-cilia– que mediante caravanas en Méxi-co y Estados Unidos, actos en cada plaza pública del país, encuentros con la clase política, movilizaciones de protesta, plan-tones en las sedes del Poder Legislativo, una huelga de hambre e intenso cabildeo logró una legislación que está a punto de hacerse realidad.

Como comentó un legislador: “¿Cómo no voy a votar esa ley si tengo tantos ojos viéndome, si ahí están las personas llo-rando para que les hagan justicia?”

Lo que sigue, explica González de León, es vigilar la reglamentación, armar un encuentro binacional de víctimas de todo México y Estados Unidos, pedir que la Estela de Luz sea resignificada para con-vertirla en el verdadero memorial de las víctimas de la violencia en México, movi-lizaciones para exigir que se haga justicia en los distintos casos.

En enero habrá un encuentro para fi-jar la postura del MPJD frente al sexenio de Peña Nieto porque, explica González de León: “A pesar de la aprobación de la ley nos reservamos el derecho a la duda (…) no queremos ser su coro de apoyo”.

García, quien después de esta misión se separará del MPJD, expresa: “No conoz-co un solo movimiento que haya senta-do a toda la clase política, al presidente, a los legisladores, para plantearles su agen-da. Nomás no pudo sentar al Poder Judi-cial porque se rehusaron a ir al Castillo de Chapultepec. El Movimiento por la Paz es en este momento el más subversivo”.

Oct

avio

mez

MPJD. Poniendo nombre a las víctimas

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 20: Proceso 1887

22 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

GUADALAJARA, JAL.- En la víspera de la Navidad de 2012, grupos del crimen organizado se encar-garon de calentar los límites de Jalisco con Michoacán y Nayarit en su afán de controlar la zona

y de intimidar a los nuevos ayuntamientos. Por la ubicación de los enfrentamien-

tos y los ataques, integrantes de las corpo-raciones policiacas los atribuyen a las tres

organizaciones que desde hace tiempo lu-chan por dominar la región: los Caballe-ros Templarios, el Cártel de Jalisco Nueva Generación y La Familia Michoacana. Pero por las fechas en que se desató la ola vio-lenta, indican, puede tratarse de represa-lias por el incumplimiento de “acuerdos” de las anteriores administraciones muni-cipales con los criminales o de un intento de someter a las nuevas autoridades del

Sureste y la Ciénega de Jalisco. Ninguno de los responsables fue detenido.

El saldo inicial de los atentados fue la muerte de 30 personas. De ellas, 12 eran policías municipales. Cuatro fueron levan-tados por un comando en la plaza de toros de El Naranjito, en el municipio de Pihua-mo, Jalisco, la noche del domingo 23, y sus cuerpos se hallaron decapitados en los lí-mites con Michoacán.

Antes, otros cuatro uniformados fueron acribillados en el municipio michoacano de Briseñas, cuyo límite con La Barca, Jalisco, es el río Lerma. Tres gendarmes de Ayotlán, Ja-lisco, también fueron abatidos tras enfren-tar un ataque durante más de 40 minutos en su propia comandancia, donde además murió un civil. Otro policía de este munici-pio fue encontrado muerto en La Barca.

El miércoles 26, decenas de reporteros

NavidadRoja

22 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

AVISO A LOS LECTORES

Los cárteles del narcotráfico continúan imponiendo su ley en prácticamente todo

el país. Proceso asume la política de proteger a sus reporteros y corresponsales

presentando –de manera excepcional— ciertas notas y reportajes relacionados

con el narcotráfico sin su firma. Del contenido de esos trabajos se hace responsa-

ble nuestra casa editorial.

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 21: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 23

que cubrían el sepelio de los policías acri-billados dos días antes en Pihuamo co-menzaron a recibir versiones de que había un fuerte enfrentamiento entre militares y sicarios en la región sureste de Jalisco, li-mítrofe con la Tierra Caliente michoaca-na, e intentaron confirmar el hecho pero no lo consiguieron.

Esa tarde los periódicos El Universal y Reforma difundieron en sus portales elec-trónicos que “personal castrense” había confirmado la muerte de 10 civiles en Pi-huamo; por la noche, la Secretaría de la De-fensa Nacional (Sedena) desmintió la no-ticia en un comunicado y se deslindó de cualquier enfrentamiento en el municipio.

Sin embargo, la Quinta Región Militar informó que el martes 25, durante un re-conocimiento sobre el camino que une a las comunidades de El Tigre y Chilarillo, en las inmediaciones de La Tauna, en Te-calitlán, los soldados tuvieron que repeler

un ataque de la delincuencia organizada. No hubo muertos ni heridos, pero se de-tuvo a una persona con cuatro armas lar-gas, tres cortas, 21 cargadores, 743 cartu-chos de diferentes calibres y un vehículo con reporte de robo.

En suma, la ola de violencia del do-mingo 23 y el lunes 24 dejó cuatro poli-cías de Briseñas (Michoacán) asesinados; un civil y cuatro policías de Ayotlán acribi-llados; seis cadáveres localizados en dife-rentes partes del municipio de Quitupan; cuatro policías y un civil asesinados en Pihuamo y otros tres muertos en Jilotlán de Los Dolores. Además, se reportó el ha-llazgo de cinco cuerpos de presuntos civi-les dentro de un auto en el municipio mi-choacano Marcos Castellanos.

La violencia afectó, aunque de forma distinta, a Guadalajara. Algunos medios de comunicación informaron sobre policías municipales tapatíos levantados por hom-bres armados, y aunque el ayuntamien-to rechazó esa versión, lo cierto es que el miércoles 26 se anunció el regreso de las volantas o retenes para vigilar las calles de la zona metropolitana, ante el aumento de la inseguridad.

Cadena de crímenes

El domingo 23, en Degollado, alrededor de 40 sicarios a bordo de 10 camionetas de modelo reciente llegaron al centro y dispa-raron contra la presidencia y la comandan-cia de policía. No se reportaron bajas, pero sí daños a una decena de vehículos, y peri-tos del Instituto Jalisciense de Ciencias Fo-renses aseguraron mil 200 casquillos en la vía pública.

Como los policías de Degollado pidie-ron refuerzos a los de Ayotlán, los efecti-vos de la Dirección de Seguridad Pública de

este municipio se prepararon para abordar sus unidades, cuando el convoy de sicarios llegó allá y atacó también su palacio muni-cipal y la comandancia de policía. Tres po-licías y un civil cayeron muertos.

Los testigos describieron los vehículos de los atacantes como camionetas pick up, dos Jeep, al menos una Cherokee y dos tipo Van.

La noche del mismo domingo en Pi-huamo se reportó el secuestro de los cua-

Antes de que las nuevas autoridades municipales acaben

de instalarse, y en plena víspera navideña, las organiza-

ciones criminales que aterrorizan el sur y el occidente

del país decidieron volver a la escena pública con su vio-

lencia característica. Sólo que esta vez dirigieron sus ar-

mas contra las autoridades, específicamente los policías

municipales, que desde hace años claman por mejores

armas, equipo y condiciones de trabajo, y en el mejor de

los casos obtienen “homenajes” cuando caen abatidos

por los sicarios.

LA NARCOGUERRA/ MICHOACÁN-JALISCO

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 23

Rafael del Río

Rafa

el d

el R

ío

Pihuamo, Jalisco. Blindaje

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 22: Proceso 1887

24 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

tro agentes policiacos que vigilaban la plaza de toros de El Naranjito y finalmen-te fueron asesinados junto con un civil. El lunes los cuerpos fueron abandonados en el límite con Michoacán, cerca de su pa-trulla calcinada.

Habitantes del municipio informaron a las autoridades municipales que cuando circulaban por la carretera El Balastre–El Guayabo, cerca de las 7:00 horas del lunes 24, detectaron los cuerpos de los ejecuta-dos en el kilómetro 41, a menos de 50 me-tros del límite con Michoacán.

Horas más tarde, efectivos del Ejército, de la procuraduría estatal y de la Secretaría de Seguridad Pública llegaron para iniciar las indagatorias. Ahí se confirmó que los fallecidos eran el comandante Francisco Álvarez y los agentes Ramón García, Daniel Denís Ramírez y Rosalío Márquez Navarro. Fueron decapitados y sus cabezas estaban vendadas a la altura de los ojos. Presenta-ban heridas de fusiles AK-47 y AR-15 y sus manos estaban esposadas. Los delincuen-tes dejaron sobre el vientre de uno de los policías un mensaje, que ninguna autori-dad dio a conocer ni informó cuál organi-zación delictiva se adjudicaba el crimen.

El miércoles 26 el Ejército, la Policía Fe-deral y el ayuntamiento de Pihuamo rin-dieron homenaje a los uniformados caí-dos. Luego de una misa en la parroquia local, muchos conciudadanos acompaña-ron sus ataúdes al cementerio.

Si bien las autoridades estatales se en-teraron la misma noche del domingo del levantón de los cuatro agentes, ni la SSP ni la procuraduría de Jalisco respondieron de inmediato al llamado de auxilio de la policía de Pihuamo, debido a la peligrosi-dad de la zona.

En los límites con Michoacán las cor-poraciones estatales han sufrido algunas de las más graves agresiones. En octubre de 2010, nueve policías fueron acribilla-dos en Jilotlán de Los Dolores; semanas después, el 10 de diciembre, una balace-

ra entre bandas rivales dejó 11 muertos en Tecalitlán.

Después del ataque a los policías de Briseñas y Ayotlán el domingo 23, se des-plegó un operativo para buscar a los res-ponsables. Las corporaciones estatales localizaron en la delegación de Santa Ri-ta (Ayotlán) dos camionetas abandona-das que supuestamente se utilizaron para el ataque en Briseñas, pues en ellas había cargadores y cartuchos útiles de distintos calibres, así como manchas de sangre. És-tas hacen creer a las autoridades que al menos uno de los atacantes de la presi-dencia de Ayotlán resultó herido.

El mismo día, en el municipio de Qui-tupan, policías municipales se enfrenta-ron a tiros con otro grupo de delincuentes. Tres oficiales quedaron lesionados y fue-ron llevados a Guadalajara para su aten-ción médica. Más tarde se localizaron en el rancho El Quiringual los cuerpos de tres hombres amarrados de pies y manos. Además se reportaron otros tres asesina-tos en el municipio.

A las 6:00 horas de ese fatal domingo, en Jilotlán de Los Dolores (rumbo a la sa-lida a Tepalcatepec, Michoacán) un grupo de sicarios acribilló a quien después fue reconocido extraoficialmente como Mario Sandoval García, de 35 años, que transpor-taba quesos en su camioneta. En el ataque fueron gravemente lesionados otro hom-bre y una mujer que estaban ahí circuns-tancialmente, quienes fallecieron cuando recibían atención médica.

Varios medios de comunicación repor-taron que en el municipio de Santa Ma-ría del Oro, Nayarit, un comando ingresó por la fuerza a un domicilio particular y secuestró a ocho integrantes de una fami-lia, de los que no se sabe nada.

Como resultado de la ola de violencia, el miércoles 26 se conoció la renuncia de 32 policías de Ayotlán, entre ellos el direc-tor de la corporación, quienes ante el te-mor de un nuevo ataque prefirieron sepa-

rarse de sus cargos. No obstante, ante la presión de los medios de comunicación, el alcalde Jesús Rodríguez tuvo que recha-zar públicamente esa información. Dijo que no aceptó ninguna de las dimisiones y que era un número menor de efecti-vos los que pretendían dejar sus puestos.

Ayotlán es gobernado por el Partido Movimiento Ciudadano, igual que Pihua-mo, donde otros 14 gendarmes decidieron darse de baja ante el alto riesgo que enfren-tan. Fuentes de los cuerpos se seguridad del estado opinan que los coordinados ata-ques son una respuesta al incumplimiento de “acuerdos” establecidos por los crimina-les con anteriores administraciones muni-cipales. Sin embargo, no descartan que se trate de mensajes intimidatorios de esas bandas para “doblar” a los nuevos alcaldes y a sus jefes policiacos de las regiones Su-reste y Ciénega de Jalisco.

Hasta el cierre de esta edición, el go-bierno de Emilio González Márquez no se había pronunciado oficialmente sobre la ola de violencia.

Fueron las autoridades federales las que anunciaron el viernes 28 que se establece-ría un cerco de seguridad en la zona limí-trofe de Jalisco, Michoacán y Colima. El ope-rativo consiste en la instalación de retenes militares y revisiones a civiles por soldados, policías estatales y federales en carreteras y salidas que conectan a las entidades, par-ticularmente en las cercanías de Pihuamo.

A su vez, el 88 Batallón de Infantería de la 20 Zona Militar instaló un puesto de re-visión en Cerro de Ortega, de Tecomán, Co-lima, cerca de la población de Coahuayana, Michoacán, y comenzó a patrullar brechas y caminos vecinales a fin de revisar a per-sonas o vehículos sospechosos. El objetivo es evitar la huida de los delincuentes de Ja-lisco y Michoacán hacia Colima.

Por su parte, el alcalde de Marcos Cas-tellanos, Michoacán, José de Jesús Bautista Álvarez, anunció que se implantaba el to-que de queda a partir de las 20:00 horas co-mo un intento de proteger a los civiles de posibles ataques de la delincuencia orga-nizada, según la agencia Notimex. En Jalis-co, una medida similar fue anunciada por autoridades municipales de Quitupan, que recomiendan a los civiles resguardarse en sus casas a partir de las 21:00 horas.

Desde el domingo 23, el Ejército, la Po-licía Federal y la Policía Rural de Jalisco re-forzaron la vigilancia en la zona limítrofe con Michoacán. Pobladores del municipio de San Gabriel, en la región sur jaliscien-se, denunciaron el aumento de asesina-tos, secuestros y extorsiones en su contra e hicieron un llamado urgente a las auto-ridades para rescatar a personas desapa-recidas en las últimas semanas en la dele-gación de Jiquilpan.

24 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

No

tim

ex /

Lu

is F

ern

an

do

Mo

ren

o

Zona caliente

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 23: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 25

LA NARCOGUERRA/ SINALOA

CAYETANO OSUNA / RÍODOCE

CULIACÁN, SIN.- A la saña con la que los sicarios perpetraron los asesinatos en El Platanar de los Ontiveros, añadieron la ironía, porque a Francisco Javier Lizá-rraga Pérez, de 19 años de edad,

una de las nueve personas masacradas que estudiaba criminología y soñaba en convertirse en criminalista y paladín de la justicia sinaloense, lo decapitaron sin misericordia.

“Gente que no tiene nada qué ver con actividades ilícitas, gente dedicada a su trabajo; un joven que estudiaba cri-minalística, y que vino a pasar Navidad

El 24 de diciembre culminó con la masacre de nueve

personas en Concordia, Sinaloa, una serie de matan-

zas que se sucedieron en ese municipio en los últimos

meses de 2012. “Se está volviendo común que nos ata-

quen y no pasa nada”, dice el alcalde del lugar, al mis-

mo tiempo que ofrece su colaboración a las familias

que decidan huir… Qué mejor que reproducir, con su

autorización, la crónica que publica esta misma sema-

na la revista sinaloense Ríodoce para reflejar la trage-

dia cotidiana que vive esa región del país.

En Concordia,

masacrese impunidad

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 25

Cayeta

no

Osu

na /

“R

íod

oce”

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 24: Proceso 1887

26 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

con sus papás, que estudió secundaria en Maza tlán, que estudió preparatoria en Mazatlán, que se fue a estudiar la carrera a Culiacán, que prácticamente tenía años que no estaba en la comunidad, de pron-to viene a visitar a su familia y le toca”, la-mentó José Eligio Medina, alcalde del mu-nicipio de Concordia.

El Platanar de los Ontiveros se llama el pueblo ubicado a tres horas de distan-cia de la cabecera municipal, en lo recón-dito de la sierra del municipio de Concor-dia, donde un grupo delictivo conformado al menos por 30 hombres armados con AK-47 y camuflados con ropa militar ma-sacró a nueve personas, enlutando la No-che Buena y amargando la Navidad de 52 familias que habitan en la indefensión.

“Fueron Los Zetas”, especularon quie-nes después de los entierros se dieron a la tarea de poner nombre a los autores ma-teriales de la matanza.

La teoría estaba apoyada en el escena-rio de la narcoguerra que protagonizan los diversos grupos delictivos, tanto en la zo-na serrana como en la urbana, para dispu-tarse el territorio sembrando el terror en los habitantes indefensos.

“Se debió a una disputa entre las célu-las del cártel de Sinaloa y el cártel de los Beltrán-Zetas”, dijo la Procuraduría Gene-ral de Justicia de Sinaloa (PGJE).

El jueves 27 de diciembre el procura-dor Marco Antonio Higuera Gómez dijo al diario Noroeste que los asesinos de las nueve personas del Platanar de los Onti-veros son del mismo grupo delictivo que emboscó en la carretera nueva de la Puer-ta de San Marcos a los agentes de la Poli-cía Estatal Preventiva.

Ante la violencia creciente en la sie-rra sinaloense, donde los grupos delicti-vos han sentado sus reales, nadie escapa a los atentados criminales.

El martes 13 de noviembre de 2012, en la carretera que conduce hacia la Puerta de San Marcos, perteneciente a la sindicatu-ra de La Noria, del municipio de Mazatlán, un grupo de sicarios emboscó a agentes de la Policía Estatal Preventiva, dejando muer-tos a los policías Iván Daniel García Chávez y Urbano Contreras Valenzuela, y cinco he-ridos, uno de ellos de gravedad.

Antes, el 2 de noviembre, a un kilóme-tro de distancia en esa misma zona, el ga-nadero Jesús Ramón Osuna Osuna, de 35 años, originario de San Marcos, fue encon-trado asesinado y carbonizado dentro de su camioneta ganadera.

El 21 de octubre de 2012, en las cerca-nías de la comunidad Las Iguanas, Con-cordia, ocho personas, entre ellas dos me-nores de edad, fueron masacradas con fusiles AK-47, y después quemadas en la

camioneta Ford en la que regresaban de una fiesta de 15 años celebrada en El Pal-mito, Concordia.

Dos de los atentados los ha atribuido la PGJE a una célula del grupo delictivo de-nominado Los Mazatlecos, integrada por alrededor de 20 sicarios oriundos de Sina-loa, Durango y Nayarit, que opera en la zo-na serrana del sur de Sinaloa.

“Declaraciones impropias”

A estas alturas del inimaginable dolor, los rezos y la indignación de los dolientes, el nombre de los perpetradores de la ma-sacre es lo de menos. Lo que salta a la vis-ta es la pasmosa impunidad que habita en el Sinaloa del “no pasa nada”, como el mismo José Eligio Medina Ríos, presidente municipal de Concordia, lo reconoce, pues con el ataque impune del 24 de diciembre ya son seis pueblos que se convirtieron en “víctimas colaterales” de los criminales.

“Se está volviendo común que nos ata-quen y no pasa nada… Yo tengo confian-za en que se va a actuar”, dijo el alcalde a Ríodoce.

El asesinato de las nueve personas, se-gún el alcalde, ocurrió como a las 19:00 horas, pero él recibió la noticia a las 19:30, cuando acababa de llegar a casa de sus pa-dres, oriundos de Concordia, a desearles una feliz Navidad.

“Estas son fechas muy emblemáti-cas, reflexiona; cuando suceden cosas co-mo éstas como que te duele, como que nos afecta a todos, y por lo pronto al municipio de Concordia nos amargó la Navidad.”

El alcalde José Eligio Medina Ríos fue entrevistado después de terminar de atender a los familiares de las nueve per-sonas asesinadas, quienes entre otros apoyos económicos y materiales, para so-brevivir a la zozobra, pidieron operativos policiacos y militares que garanticen la integridad física.

–En cuanto al tema de la seguridad públi-ca, ¿qué piensa hacer usted para enfrentar a los delincuentes que tienen asolada a la zona serrrana?

–La presencia del Ejército, es la única organización que puede entrar a esas ru-tas y que es competencia, pues, de ellos. La municipal para allá es difícil, por las limitaciones que tenemos en todos los sentidos, somos preventivos y estamos limitados en cuanto a la capacidad de mo-vilización. El número de elementos que tenemos no es suficiente.

–¿Tenía razón su exdirector de Policía cuando dijo que no entraban a la sierra porque era muy peligroso, declaración que molestó al gobernador Mario López Valdez, quien le revi-ró que si tenía vergüenza mejor renunciara?

–Son declaraciones impropias…–¿Son “declaraciones impropias” del

gobernador? –De “todo mundo”. El tema de la segu-

ridad es un tema mucho muy serio, se re-quiere de la aportación de todos, en el sen-tido de facilitar las cosas, no de discrepar ni de pelearnos, sino de sumarnos en una coordinación. Porque finalmente nosotros como municipio afectado requerimos el apoyo de las corporaciones policiales de otro nivel y especialmente del Ejército, que está haciendo muy bien su tarea en el mu-nicipio, pero que finalmente, bueno, tene-mos ese problema en esa ruta.

“Foco de violencia”

“El resto del municipio lo tenemos tranqui-lo –continúa el alcalde–, no tenemos inci-dentes, aquí en la misma cabecera muni-cipal, pero en esa parte tenemos un foco de violencia, en comunidades que son del municipio de Mazatlán y del estado de Du-rango y que incursionan hacia acá.”

–¿Vienen de otro lado a masacrar y aterro-rizar a la gente?

–Sí, la noche del 24 de diciembre en-tró un grupo de 30 personas fuertemen-te armadas…

–¿Llegaron en camionetas o a pie? –Llegaron caminando. No pueden (lle-

gar en camionetas). El único camino para llegar acá es de Copala a Pánuco. Es la úni-ca vía de acceso con vehículo. Ellos llega-ron del otro lado y caminando.

–¿Es verdad que el Ejército ya estaba en esa zona desde antes de que ocurriera la masacre?

–Se garantiza la presencia del Ejército desde el mismo día del atentado, la pre-sencia del Ejército ya estaba ahí desde an-tes, pero se movió a una distancia de me-dia hora a atender un asunto de combate de enervantes, a destruir unos plantíos (de mariguana), se movió media hora de distancia y en esa movida que se dio ocu-rrió todo.

–El procurador de Justicia atribuyó el mul-tihomicidio al narcomenudeo, ¿qué opina usted?

–No, no, no es conveniente polemizar eso. Para mí es mucho más importante atender a las familias que ponerme a re-visar declaraciones de los demás. Es más importante para mí atender a una fami-lia que ponerme a revisar qué dijo Juan o Pedro. La realidad de los que vivimos en Concordia la conocemos nosotros, la sen-timos nosotros y nosotros tenemos que buscar cómo trascender, cómo resolver. Aquí requerimos del apoyo de todos los niveles de gobierno, del apoyo de todas las corporaciones policiales, del apoyo de to-

26 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 25: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 27

LA NARCOGUERRA/ SINALOA

dos los medios de comunicación, porque a veces estos últimos se convierten en pro-motores de los delincuentes, magnifican-do sus acciones.

El 15 de diciembre, Eligio Medina Ríos rindió su segundo informe de gobierno, cuyas divisas son “visión y decisión”, pe-ro nunca vislumbró la masacre que se ma-quinaba en esa zona ubicada en el “foco” de violencia.

La “visión”

En la página número 13 del periódico de 24 páginas donde publicó su segundo in-forme, en el rubro de Seguridad Pública y Tránsito Municipal el alcalde presumió “operativos” que la matanza evidenció co-mo simple publicidad.

“Cada año en nuestro municipio se festejan un sinfín de fiestas tradiciona-les (como Nochebuena, Navidad y Fin de Año), las cuales se realizan en cada po-blado del municipio de Concordia, razón por la cual los elementos de la corpora-ción de Seguridad Pública y Tránsito Mu-nicipal trabajan arduamente, realizan-do operativos para proteger la integridad de las personas, y mantener el orden y la paz social.”

–Alcalde, usted entregó su segundo infor-me de gobierno el 15 de diciembre, ¿qué pasó, no se imaginó lo que estaba por venir?

–En lo absoluto, no me imaginaba que podíamos ser víctimas de un ataque como éste. Estoy enterado de los ataques que se han dado en esa parte (zona serrana), que se han dado de la presa Picachos hacia

arriba, el ataque a los policías (la embos-cada del 13 de noviembre) que se dio ahí, el ataque que se dio a otras personas del municipio de Mazatlán, de los eventos de-lictivos que se han dado en esa ruta que han focalizado muy bien esa área que ahí están los malandrines. Ellos (los asesinos) tuvieron que trasladarse para llegar a ese pueblo (El Platanar), con nosotros, aproxi-madamente de tres a cuatro horas, cami-nando, para llegar hasta acá.

–¿Usted cree que los malandrines se brin-caron de un pueblo de allá de la zona de San Marcos?

–Sí, son grupos que están al otro lado del río. En el municipio de Mazatlán o en Durango. A nosotros nos divide el río Pre-sidio, divide Mazatlán y Concordia hasta la sierra, hay pueblos hasta el otro lado del río, y hay pueblos a este lado. En la mar-gen de este lado, en el municipio de Con-cordia, han atacado cinco pueblos, este es el número seis.

Desplazados

–¿Ustedes tienen albergues suficientes para atender la emergencia de los dolientes que tu-vieron que abandonar su comunidad? –se le pregunta a Medina Ríos.

–Nosotros estamos preparados en las instalaciones del DIF, estamos preparados para si una familia se sale y no tiene dón-de meterse, ahí la podamos hospedar y poner a su servicio el comedor del DIF que tenemos, el comedor para los de la tercera edad, todos los días. Siempre hay un gru-po de la tercera edad que va y desayuna y

come ahí; ahí estaríamos en condiciones de poder atender a las familias en situa-ción de emergencia.

–Y en caso de que decidan salirse las 52 familias que habitan El Platanar, ¿tienen ca-pacidad para atenderlos?

–Sí. Ahorita son los dolientes los que atendimos. El tema fue con la comisaria y con el presidente del ejido, para que si se van a salir (del pueblo) no lo hagan en es-tampida, lo hagan en forma organizada, saberlo nosotros, que me digan: estamos listos para salirnos tres familias, cinco fa-milias, y que puedan organizar sus perte-nencias, lo más indispensable. Se trata de que podamos ir en un auxilio con un poqui-to más efectivo, a que nos digan: “Nos va-mos a salir todos”. Y no tenemos capacidad para sacarlos a todos el mismo día al mis-mo tiempo. Está muy lejos (el pueblo), está muy fea el área y no tenemos vehículos su-ficientes como para sacarlos el mismo día.

–Usted aconseja que no haya “estam-pida”, pero el miedo no induce a la retirada “organizada”…

–Se trata de que con la presencia del Ejército, allá, ellos tengan la tranquilidad de que no necesitan salirse hoy ni maña-na. Que lo revisen con sus familias, por-que finalmente allá tienen todo lo que ne-cesitan. Allá tienen sus pertenencias: sus vacas, puercos, gallinas y siembras. Mu-chos de ellos no han levantado sus cose-chas de maíz, otros más tienen sus siem-bras de frijol, otros más tienen sembrada jamaica, entonces están en la temporada en que están cuidando un cultivo y están en la necesidad de recoger el otro.

–Se le va a poner más difícil la vida a los desplazados por la violencia en vista de que tienen sus raíces en El Platanar.

–Sí. La gente de allá siembra lo que se come. Ellos no ocupan ir a la tienda a com-prar maseca, huevo, leche, queso ni frijol. Eso lo producen ellos allá. No ocupan to-mate, chile ni verduras, porque ellos lo siembran también. ¿Qué ocupan? Todo lo enlatado, lo elaborado, que les llega vía el programa, la tienda de Conasupo, que hay una tienda allá y que va un camión y que surte todos los detalles que requie-ren y que allí lo consumen, pero todo lo indispensable ellos lo producen allá y to-da la gente tiene una vaca y la ordeña. Al momento de salirse para acá, ellos dicen: “¿qué vamos a hacer? Aquí para ir a co-mer tenemos que comprar las tortillas, te-nemos que comprar la leche, el frijol y el maíz”. Y así es, porque pueden salir con 5, 10 mil pesos en la bolsa, pero cuánto les va a durar eso. La vida en el campo es mucho muy diferente a la de la ciudad. Y con és-te ya son seis los pueblos atacados por los delincuentes.

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 27

El Platanar. Masacre navideña

Cayeta

no

Osu

na /

“R

íod

oce”

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 26: Proceso 1887

28 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

JOSÉ GIL OLMOS

Para muchos tabasqueños es-te fin de año es tortuoso: Las arcas del estado han sido sa-queadas, no hay dinero para hacer pagos a empleados y proveedores, y los hospitales y las clínicas del sector salud

carecen de recursos básicos para brindar atención a los pacientes.

El desfalco de mil 200 millones de pe-sos que se atribuye al gobernador Andrés Granier y colaboradores afecta a maes-tros, burócratas, ministerios públicos y peritos que no han recibido sus salarios, en tanto que miles de proveedores ya ha-cen fila para cobrar ante el nuevo gober-nador, Arturo Núñez Jiménez, una vez que tome posesión del cargo el 1 de enero.

Mientras Tabasco sufre una de las peo-res crisis financieras y económicas de su historia, que lo ubicó en el último lu-gar del desarrollo social entre los estados del país, Granier prepara sus maletas pa-ra irse, enriquecido, junto con sus socios, entre ellos su hijo Fabián y un grupo de funcionarios cercanos que hicieron fortu-na en los últimos seis años.

De acuerdo con documentación oficial que tiene Proceso, un grupo de legislado-res tabasqueños se alista para reactivar una demanda en contra del mandatario estatal, a quien acusan de haber permi-tido el desvío de recursos federales y la asignación de contratos por cerca de 2 mil millones de pesos a un grupo de amigos, algunos de los cuales incluso crearon em-presas fantasma.

Según reportes confidenciales, son cuatro los principales beneficiados por la asignación de contratos de obra. Entre ellos está el mismo secretario de Asentamien-tos y Obras Públicas, Héctor López Peralta, quien a través de 15 empresas registradas

con prestanombres presuntamente recibió 127 obras, desde 2007, con un valor de 633 millones 561 mil 921 pesos.

También aparecen: José Luis Alday Hernández, titular de la Dirección de Con-trol y Auditoría a Obra Pública, con tres empresas a las que adjudicaron 13 obras por 34 millones de pesos en los últimos cinco años, y José Enrique Jiménez López,

Mientras que al gobernador saliente de Tabasco, An-

drés Granier, se le acusa de haber permitido un desvío

de recursos por mil 200 millones de pesos y la asigna-

ción de contratos por 2 mil millones de pesos a cola-

boradores cercanos y amigos, la entidad vive una de

las peores crisis financieras de su historia: se tiene sin

pagos a maestros, burócratas y proveedores, en tanto

que los hospitales del sector salud carecen hasta de

jeringas para atender a los pacientes...

saqueoQuiebra por

encargado de seguimiento de obra públi-ca de la Secretaría de la Contraloría, con cuatro empresas que habrían obtenido 13 obras por 37 millones de pesos.

El empresario Manuel Santandreu, con 10 empresas registradas, sería el más favorecido del sexenio de Granier, al reci-bir mil 214 millones 564 mil 369 pesos por 15 obras públicas.

El exdiputado federal del PRD Rafael Elías Sánchez, quien junto con el dipu-tado local Juan José Peralta Fócil interpuso una demanda penal en contra del exse-cretario de Salud Luis Felipe Graham Za-pata por desvío de 175 millones de pesos, manifiesta en entrevista que, a partir de la llegada de Núñez Jiménez al gobierno, piensan ampliar la demanda interpues-ta en la Procuraduría General del Estado contra Andrés Granier por irregularidades en la asignación de obras.

“Todas las obras públicas las hizo (Gra-nier) a través del secretario de Obra Públi-ca, Héctor Manuel López Peralta, quien creó empresas fantasma para asignárse-las. Lo mismo pasó en el sector salud, don-de asignaban las compras a empresas de la familia de Felipe Graham y a construc-tores estrella, como Manuel Santandreu.

“Esto le pegó mucho a la economía es-tatal porque todas las ganancias que tu-

Co

rtes

ía: “

Tab

asco

Ho

y” Villahermosa. Bloqueo

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 27: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 29

CORRUPCIÓN / TABASCO

vieron se las llevaron a sus negocios en Playa del Carmen y Cancún. Los verda-deros constructores se vieron afectados junto con sus empleados y familias. La responsabilidad es del gobernador”, de-nuncia Elías Sánchez.

–¿Todo esto se tiene documentado?–Todo. Hay listas de nombres de em-

presarios que se relacionan unos con otros, de empresas fantasma creadas pa-ra sacar provecho. López Peralta creó cin-co empresas al principio y terminó con 15 para que no aparecieran las mismas en los concursos. Así, toda la obra pública la acaparó. Había otros socios, como Manuel Santandreu, a quien incluso le crearon una partida presupuestal para que nadie le tocara el dinero y cada mes pudiera lle-gar directo a su cuenta bancaria. Era uno de los consentidos, de los intocables.

Según el exlegislador, no hay un solo rubro del gobierno de Granier donde no se hubieran presentado irregularidades y corrupción.

En educación, por ejemplo, existe un déficit de 736 millones 254 mil pesos que la titular del ramo, Deyanira Camacho Ja-vier, reconoció en una nota informativa confidencial enviada al gobernador el 19 de septiembre pasado.

En dicho documento, la Secretaría de

Educación indica que no se dispone de los suficientes recursos para pagar a los maestros y otros trabajadores, por lo que es urgente contar con ellos para entre-garlos al personal federalizado y subsi-diado en forma de salarios, aguinaldos y reconocimientos.

Otro de los rubros con irregularidades es la renta de aeronaves al servicio del go-bierno de Granier. Los informes indican que el gobierno de Tabasco pagó a Servi-cios Aéreos Milenio, S.A. de C.V., 10 millo-nes de dólares anuales por la renta de un avión Learjet 45 y dos helicópteros: un Bell 407 tipo ejecutivo y un Augusta no aptos para rescates o emergencias.

Los informes asientan que Servicios Aéreos Milenio es propiedad del exgo-berndor de Puebla Mario Marín Torres y del exdiputado Ricardo Urzúa Rivera, quienes realizan los contratos con Amíl-car Sala Villanueva, amigo de Granier.

El capitán piloto aviador Jorge Clemen-te Navarro realizó un estudio en el que re-comienda comprar cuatro aeronaves (dos aviones y dos helicópteros), con lo cual se tendría un activo y un ahorro de 3 millo-nes de dólares. No obstante, esa recomen-dación no se tomó en cuenta y continuó el arrendamiento de las aeronaves a la com-pañía del exgobernador de Puebla.

El cáncer de la corrupción

Dentro de toda la estructura de gobierno, el caso del sector salud es quizá el más grave, pues de acuerdo con los reportes de la Auditoría General de la Federación, des-de 2009 a la fecha se han desviado 2 mil millones de pesos cada año.

A juicio de Fernando Mayans Canabal, senador del PRD, el sector salud de Tabas-co está al borde del colapso por la falta de medicamentos y la deuda, que pueden de-jar sin servicio a millones de tabasqueños porque cuatro de los principales hospi-tales no tienen medicinas, materiales de curación, tanques de oxígeno ni alimen-tos, mientras que todas las cirugías se en-cuentran suspendidas.

El exdiputado federal del PRD Elías Sánchez denuncia por su parte que parti-das presupuestales encaminadas a la com-pra de medicamentos y a la atención de los pacientes del Seguro Popular se desviaban para cubrir los incentivos económicos del personal de la Secretaría de Salud y otras dependencias, como Obras Públicas.

“También descubrimos irregularidades en compras de medicamentos. Al revisar los concursos de licitación, todo se veía normal, incluso con candados precisos para hacer compras a buenos precios. Pero la transa es-

Gilberto Villasana

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 28: Proceso 1887

30 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

Gilb

erto

vill

asan

a

Granier, el “jefe de la mafia” y su familia

que son indispensables para que una gente viva no están operando, y entonces tienen que buscar en hospitales particulares. Asi-mismo, pacientes con cáncer que deben revisarse frecuentemente son mandados a revisión hasta dentro de seis meses. En-tonces ya no hay nada que hacer. Por eso la gente anda buscando cómo atender a sus familiares, para operarlos o medicarlos. Es una situación muy complicada. Algo nun-ca visto en Tabasco”.

Las protestas

El gobernador Andrés Granier y un grupo de sus principales colaboradores son se-ñalados por los perredistas tabasqueños como los responsables directos del des-falco en las arcas del estado y de la crisis que ha generado en los sectores de salud y educación, principalmente.

Así, el exsecretario de Salud Luis Felipe Graham está acusado del desvío de 175 mi-llones de pesos en 19 programas y cuatro hospitales de especialidades, en tanto que al administrador de la misma dependencia, Adalberto Vázquez, se le atribuye haber au-torizado la desviación de 175 millones de pe-sos del Seguro Popular para usar una parte en el pago de nómina de otras dependencias, quedando sin justificar 78 millones de pesos.

Por cierto que, en junio pasado, el perió-dico La Verdad del Sureste publicó en prime-ra plana una foto donde se veía a Adalberto Vázquez en el centro nocturno Pure del lu-josísimo hotel César’s Palace, en Las Vegas, donde es asiduo jugador (Proceso 1884).

Igualmente, al secretario de Obra Pú-blica, Héctor López Peralta, se le atribuye haberse adjudicado a través de 15 empre-sas, en los últimos cinco años, 26 obras por 633 millones 651 mil 921 pesos.

Las redes de complicidades, afirma Elías Sánchez, se ramifican por toda la es-

Pruebas del desfalco

taba en la distribución. Por ejemplo, se com-praba alguna aguja para los pacientes que costaba 100 pesos, pero a la hora de trans-portarla o distribuirla a algún hospital ya costaba mil o mil 200 pesos. El costo de me-dicamentos al distribuirlos era exorbitante.”

Asegura que todas estas anomalías eran recurrentes y que la Auditoría General de la Federación detectó desde 2009 numerosas irregularidades que, año con año, fueron impactando el sector salud, creando “una situación sumamente grave y que puede provocar conflictos sociales” a partir de que Núñez Jiménez empiece su gobierno.

Describe la situación: “A estas alturas, no hay ni para un curita, así de plano; es gravísimo el tema de la salud. Ahorita está prohi bido enfermarse en Tabasco porque no hay medicamentos. La situación es crí-tica. Se dejó de atender a los pacientes con problemas de salud graves, como insufi-ciencia renal; los aparatos de hemodiálisis

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 29: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 31

CORRUPCIÓN / TABASCO

tructura del gobierno de Granier, a quien considera el peor gobernador que ha teni-do Tabasco en su historia.

A pesar de que hace casi un año Elías Sánchez interpuso la demanda contra el extitular de Salud, la Procuraduría Ge-neral de Justicia la desechó por falta de pruebas. No obstante, queda abierta la de-manda presentada también ante la Procu-raduría General de la República.

“Ahora que se viene el cambio de go-bierno vamos a procurar volver a integrar todo lo que tenemos para que se abra de nuevo la investigación, porque lo que nos llama la atención es que la Auditoría Supe-rior de la Federación dice que todas las vio-laciones fueron recurrentes año con año, e incluso se ampliaron, y trataron de encu-brirlo desviando recursos del Seguro Popu-lar hasta que ya no pudieron y reventaron.”

A unos días de que Granier terminara su mandato ya había brotes de crisis so-cial. De acuerdo con una nota del corres-ponsal de Proceso Armando Guzmán, en la capital del estado, Villahermosa, el jueves 27 comenzaron a manifestarse agentes mi-nisteriales, peritos, asesores jurídicos, buró-cratas, jubilados y proveedores de todo tipo que exigen pagos que van desde algunos miles hasta los 20 o 30 millones de pesos.

En un intento de solventar las deudas, Andrés Granier logró que el Congreso del estado autorizara solicitar un préstamo bancario por 4 mil 130 millones de pesos. No obstante, ninguna institución bancaria se lo otorgó.

“Hay ya problemas con los pagos a los médicos; hay gente en el sector educativo a la que tampoco se le ha pagado; hay una si-tuación en la que el estado está totalmente fuera de control; no hay un orden, sino una total falta de servicios que por el momen-to no se nota porque están de vacaciones los maestros, pero es evidente en el sector salud porque no hay medicamentos; si los pacientes quieren hacerse un análisis, tie-nen que llevar sus jeringas; si no, no se to-man las muestras”, enfatiza Elías Sánchez.

–¿Cómo calificaría al gobierno de Granier?–Los datos hablan por sí solos: En las

calificaciones que se dan a los gobiernos estatales, el de Granier es el último lugar, es el peor gobierno del sexenio. Pudiéra-mos calificarlo como el peor gobierno en la historia de Tabasco, peor que los de Manuel Andrade y Roberto Madrazo. Se voló la bar-da. El nepotismo, la corrupción y la impu-nidad los incrementó a lo máximo. No dejó nada para nadie.

Mientras se realiza la entrevista, en Vi-llahermosa ya están las primeras mani-festaciones en las calles. Es el preludio de los problemas que tendrá que enfrentar Arturo Núñez en el gobierno de Tabasco, señala el exdiputado federal.

“El estado está en el caos, muy convul-sionado. Creo que el problema del sector

salud va a ser el más grave desde el primer minuto, porque hay que resolver el défi-cit presupuestario, la falta de personal, los sueldos de los trabajadores de la educa-ción… Va a ser muy difícil cubrir todo esto y al mismo tiempo echar a andar el pro-grama de gobierno”, advierte.

Asevera que la deuda en Tabasco creció tanto que es inmanejable, y por eso conside-ra que con la llegada de Núñez Jiménez se es-perará un parteaguas, para que se investigue y no haya impunidad, aunque los delitos co-metidos no estén considerados como graves.

Sin embargo, observa que una parte importante de la deuda pública no está do-cumentada porque a muchos de los pro-veedores a los cuales se debía les pidieron refacturar para pagarles el año que entra.

Sostiene que el primer responsable es Andrés Granier y que por eso en la de-manda que interpondrán será el primero de una larga lista de acusados.

“Es el jefe de la mafia. A través de su hi-jo Fabián Granier hizo los negocios. El hijo te-nía más poder que un secretario. Se convirtió en un hombre extremadamente millonario, construyendo y comprando hoteles en la Ri-viera Maya. No se explica su riqueza, sino que hizo negocio con el gobierno de su padre. Todo eso saldrá ahora que termine su gobier-no y se investigue a fondo”, confía.

Frente a la gravedad de la situación, manifiesta que lo mejor sería que la fede-ración interviniera. “Si Enrique Peña Nieto quiere congratularse con Tabasco, tendrá que intervenir”, expresa esperanzado.

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 30: Proceso 1887

32 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

CARLOS ACOSTA CÓRDOVA

El viejo estilo priista –de negociar tras bambalinas, de no ceder na-da en las grandes partidas pre-supuestales, pero sí conceder migajas a los actores políticos para que se peleen por ellas– se

impuso en la revisión y aprobación del pa-quete económico para 2013.

En un hecho sin precedente, aun en años de cambio de gobierno, 14 días bas-taron para que se aprobaran la Ley de In-gresos y el Presupuesto de Egresos de la Federación para el año que empieza el próximo martes.

Esta vez no hubo las acaloradas discu-siones de siempre; la rebatiña acostum-brada entre partidos y gobierno por los dineros públicos.

Lejos aquellos días de horas complica-das, jaloneos y negociaciones difíciles en los que –en distintos gobiernos– parecía que el país amanecería el 1 de enero sin presupuesto público.

El Ejecutivo envió al Congreso el pa-quete económico para 2013 la tarde del viernes 7, ocho días antes del plazo le-gal. Los diputados sólo tuvieron el sába-do 8 y el domingo 9 para enterarse del contenido.

No es difícil suponer que muy pocos legisladores pudieron haberse sumergi-do en las miles de páginas de esos docu-mentos tan técnicos … y menos en fin de semana.

El lunes 10, el nuevo titular de la Se-cretaría de Hacienda y Crédito Público, Luis Videgaray Caso, compareció ante las comisiones unidas de Hacienda y de Pre-supuesto y Cuenta Pública. Empezó a las 11 de la mañana y terminó a las dos de la tarde.

Día de campo el del estreno de Videga-ray como secretario.

Los negociadores de Hacienda prácti-camente obligaron a los legisladores a es-

Presupuesto al vapor...

y a placer

Ger

mán

Can

seco

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 31: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 33

ECONOMÍA

Como en los tiempos más lejanos del PRI, el presidente Enri-

que Peña Nieto y sus operadores lograron que el paquete eco-

nómico para 2013 fuera aprobado de manera expedita y con

una mínima discusión. Habilidosos, supieron negociar con

sus interlocutores –gobernadores, legisladores, representan-

tes de la clase política– y repartirse los dineros a placer, sin

exclusiones… y sin discusión parlamentaria.

tablecer un formato de comparecencia sin réplicas ni contrarréplicas: sólo dos ron-das de preguntas con una intervención del secretario al término de cada una, ade-más de la presentación inicial de Videga-ray para explicar las líneas generales del paquete económico.

Había prisa por sacarlo adelante. Y así fue. La iniciativa de Ley de Ingresos, que por obvias razones es la primera que de-be procesarse –para saber cuánto se pue-de gastar hay que saber antes cuánto se tiene–, transitó en comisiones menos de 36 horas.

Bastaron un par de reuniones para que fuera dictaminada y aprobada por una mayoría contundente. El miércoles 12 fue subida al pleno y, sin mayor discu-sión, fue aprobada por una inédita y abru-madora mayoría en una sesión plenaria de sólo tres horas por 446 votos a favor, 19 en contra y siete abstenciones.

Tan inusual fue la sesión que el dipu-tado Ricardo Monreal, del Movimien-to Ciudadano, reclamó en tribuna: “El día de ayer llegó la iniciativa. Hoy (miércoles 12) la estamos discutiendo y hoy se va a aprobar. Díganme quién tiene la capaci-dad para leer cientos de páginas que con-tiene esta Ley de Ingresos. Quién ha leído con seriedad el contenido de la Ley de In-gresos. Les aseguro que muy pocos. Menos de 24 horas, menos de 24 horas para apro-bar un instrumento de la importancia de la Ley de Ingresos”.

Y como la discusión en el pleno pare-cía más bien de trámite, pues todo mundo estaba distraído, el propio Monreal soli-citó al presidente de la mesa directiva, el priista Francisco Arroyo Vieyra:

“Ciudadano presidente, le pediría pon-ga orden en la sala porque es un desmadre esto. Nadie escucha, nadie atiende, todo mundo está platicando. Es el instrumen-to más importante de la Cámara de Dipu-

tados, la Ley de Ingresos, y a ustedes no les interesa en lo más mínimo. Le pido, presi-dente, ponga orden, haga una moción de orden para que atiendan a los oradores en turno. Son los chifleros y los chiveros más caros de la historia.”

Los recursos no recurrentes

Aprobada en la Cámara, la Ley de Ingre-sos fue remitida de inmediato al Senado. Y allí, en menos de 24 horas, fue discuti-da en comisiones, dictaminada y subida al pleno, para ser aprobada sin cambio algu-no, también en tiempo récord.

En buena parte, la razón de que la Ley de Ingresos se aprobara sin mayor discu-sión es que los cambios efectuados a la propuesta original del Ejecutivo fueron para incluir recursos adicionales que, a la hora de discutir el Presupuesto, se repar-tirían los interlocutores políticos del go-bierno federal, sobre todo los gobiernos estatales.

El gobierno federal proponía ingresos por 3 billones 931 mil 289 millones de pe-sos. Los diputados y Hacienda acordaron agregar otros 25 mil 72 millones, un au-mento de 0.6%.

Las fuentes de esos “nuevos” recursos fueron tres: I) subir la estimación del precio del crudo de exportación, de 84.9 dólares por barril a 86 dólares; II) mayor eficiencia tributaria, que permitirá, supuestamente, recaudar más por los impuestos sobre la Renta y al Valor Agregado, y III) mayores in-gresos “no recurrentes”.

Por la primera medida se obtendrán 4 mil 933 millones de pesos más; por la se-gunda, 7 mil 25 millones, y por la tercera, 13 mil 114 millones.

Respecto de esta última cifra, que es más de la mitad de la ampliación total, el doctor en economía Juan Moreno Pérez, asesor parlamentario del PRD, señala: “Es

una jugada que siempre hace Hacienda para disponer de recursos de origen po-co claro y poder atender las demandas de quienes piden más dinero.

“Esos recursos no recurrentes –como les llama la secretaría– vienen en el capítu-lo de Aprovechamientos, bajo el concepto de ‘otros’ de ‘Otros’. Es decir, el concepto de Otros (Aprovechamientos) contiene ingre-sos no recurrentes de fácil identificación, como pueden ser, por ejemplo, rema-nentes de operación del Banco de Méxi-co (cuando vende grandes cantidades de dólares en el mercado, en caso de un ata-que especulativo contra el peso, por ejem-plo); cuando hay utilidades por recompra de deuda o, en otros tiempos, cuando el go-bierno vendía paraestatales y obtenía in-gresos de una sola vez.”

Pero el concepto Otros, del capítulo de Aprovechamientos, también trae el sub-concepto de “otros”, que es más bien os-curo, indescifrable, y que en realidad “son disponibilidades financieras ya existen-tes, y no una generación auténtica de nuevos ingresos. Esos ‘otros de otros’ son los guardaditos que siempre tiene Ha-cienda, para lo que se ofrezca”, dice Mo-reno Pérez.

En fin, con esa bolsa adicional de 25 mil 72 millones de pesos se dio paso a la discusión del Presupuesto de Egresos que, igual que con la Ley de Ingresos, pasó sin contratiempos. En comisiones fue aproba-do en lo general por una gran mayoría y se reservaron una veintena de artículos.

Discusión sin sobresaltos

En el pleno, el jueves 20, la discusión del presupuesto en lo general apenas ocu-pó poco más de dos horas. Fue aprobado, también, por una abrumadora mayoría: 460 votos a favor, 10 en contra y cinco abstenciones.

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 32: Proceso 1887

34 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

Ben

jam

ín F

lore

s

La discusión en lo particular necesa-riamente se llevó más tiempo –de las sie-te de la noche a las 10:40–, pero igual fue aprobado por 442 votos a favor, 19 en con-tra y cinco abstenciones.

Fueron contados los casos en los que hubo una discusión arrebatada o que ha-ya concitado una votación dividida, como sucedió con la propuesta de quitarle 140 millones de pesos al IFE y pasárselos a la Procuraduría de Defensa del Contribuyen-te, que fue aceptada.

Otra propuesta, que fue rechazada, era quitarle dos prebendas a los minis-tros de la Corte: la ayuda para anteojos y el estímulo del Día de las Madres, que for-man parte de sus prestaciones, dentro de una percepción bruta anual de 4 millones 200 mil pesos.

Entonces, el presupuesto transitó sin mayores sobresaltos. La razón: de manera casi tersa, Hacienda y los legisladores ha-bían pactado que a la ampliación de los 25 mil 72 millones de pesos establecida en la Ley de Ingresos, se agregaran otros 13 mil 140 millones, producto de reducciones en varias partidas presupuestales.

Ésas fueron: 5 mil millones de pesos menos para el pago de la deuda pública, que Hacienda traía sobreestimados; 8 mil millones menos para el pago de adeudos fiscales anteriores (Adefas) y los 140 mi-llones menos para el IFE ya señalados.

El total de ampliaciones, por ésta úl-tima bolsa más lo registrado en la Ley de Ingresos –en cifras elaboradas por Moreno Pérez–, quedó entonces en 38 mil 300 mi-llones de pesos.

Y en la distribución, si bien no todos

los que pidieron lograron 100%, sí les tocó algo, al grado de que al final todo mundo pareció contento.

Los poco más de 22 mil millones de pesos de la ampliación original queda-ron distribuidos así, siempre de acuerdo con las cifras de Moreno Pérez, experto en programación financiera en la extinta Se-cretaría de Programación y Presupuesto y asesor parlamentario desde 1997:

Para educación básica, rubro que en el proyecto original del Ejecutivo venía cas-tigado, 2 mil 200 millones de pesos más; para infraestructura carretera (caminos rurales y vías alimentadoras), 12 mil 917 millones; para infraestructura deportiva, 3 mil 38 millones, y para proyectos de cul-tura, 3 mil 908 millones.

De la segunda bolsa, por los recor-tes a varias partidas, la distribución que-dó así: para programas regionales, mil 200 millones; otros 8 mil 531 millones para programas de desarrollo regional, y 3 mil millones para el fondo de pavimentación a municipios, según la elaboración de Mo-reno Pérez.

Esa fue la distribución de los 38 mil 300 millones de pesos adicionales –una bicoca frente a un presupuesto de poco más de 3.9 billones de pesos–, pero el detalle de cuán-to de eso le tocó a cada estado, da cuenta de los ganadores y los perdedores, aunque a todos les tocó algo.

Datos de Juan Moreno: Por ejemplo, en el caso de los recur-

sos para infraestructura carretera, los que menos obtuvieron fueron –en millones de pesos– Campeche, 57; Quintana Roo, 100, y Tlaxcala, 146. Los que más: Chiapas, 940;

Guerrero, 891; Hidalgo, 816, y el Estado de México, 782.

Los repartos

La misma disparidad hubo en el reparto de los 3 mil 38 millones para infraestructura deportiva municipal. Mientras que a algu-nos les tocaron cantidades exiguas, como Aguascalientes, 21 millones; Baja Califor-nia Sur, 30.7; Quintana Roo, 37.4, Nayarit, 39.4, y Colima, 43.1 millones. Otros se lle-varon la mejor tajada: Estado de México, 401 millones; Distrito Federal, 200; Coahui-la, 179.3; Jalisco, 163.6, y Nuevo León, 141.4 millones de pesos.

El mismo caso de los 3 mil 908 millones para proyectos de cultura. Los que menos: Baja California Sur, 13 millones; Colima, 17.7, y Tamaulipas, 20 millones. Los que más: Distrito Federal, 559. 2 millones; Es-tado de México, 542.4, y Nuevo León, 296.4 millones.

En realidad, esas fueron en parte las cantidades que propiciaron alguna discu-sión y uno que otro jaloneo. Los grandes números del paquete económico no sólo no se movieron, sino que ni se discutieron.

Al final, los ganones de siempre fue-ron los gobernadores, con quienes nego-ció el equipo de Peña Nieto, aun antes de que éste asumiera la Presidencia y, ya en ella, antes de que se enviara el paquete económico al Congreso.

De los poco más de 3.9 billones de pe-sos del presupuesto aprobado, exacta-mente una tercera parte –1.3 billones– irá a las arcas estatales.

Con más de 15 años de experiencia en las negociaciones presupuestales, Juan Moreno Pérez interpreta así la inusitada rapidez en la aprobación del paquete eco-nómico para 2013:

“Es la actualización del viejo estilo priista de hacer ‘política’. Consiste en ‘ne-gociar’ previamente con gobernadores, dirigentes políticos y con algunos legisla-dores, haciendo concesiones particulares, pero buscando al mismo tiempo evitar una discusión auténtica de la propuesta del Ejecutivo en su conjunto.

“Esa práctica permite dividir a los po-sibles interlocutores, facilitando la apro-bación rápida y sin mayor discusión de lo considerado fundamental, en este caso, en materia económica.

“La aplicación de esa vieja política ha resultado eficaz en esta coyuntura. Esa eficacia no sólo ha favorecido al Ejecutivo, sino también a muchos de los interlocu-tores, quienes han conseguido, al menos, parte de sus demandas más importantes. Pero el resultado final estratégico de la aplicación de esa política ha sido el anu-lar una posible resistencia y presión para modificar alguno de los rasgos básicos de la propuesta del Ejecutivo.”

Votación apresurada

ECONOMÍA

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 33: Proceso 1887

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 34: Proceso 1887

36 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

El secretario de elecciones del PAN, Arturo García Portillo, admite en

entrevista que la derrota electoral de este año y el hambre de poder con

que mucha gente se afilió en los dos sexenios pasados tienen al par-

tido en un bajo nivel competitivo y con pocos militantes. Sin embargo,

él le apuesta a que esto contribuirá a depurar su organización tras el

proceso de reafiliación que concluyó el viernes 14. Por cierto, su primer

presidente de la República, Vicente Fox, no refrendó su militancia y su

esposa Marta Sahagún ni siquiera aparece en el padrón.

Sin el poder, el PAN

se vacía

Benjamín Flores

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 35: Proceso 1887

POLÍTICA / PAN

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 37

ÁLVARO DELGADO

El “aura” por la conquista de la Presidencia de la República, en el 2000, atrajo hordas que se afi-liaron al Partido Acción Nacional (PAN) en los gobiernos de Vicen-te Fox y Felipe Calderón, pero la

pérdida del poder y el retroceso electoral a niveles de 1994, en las elecciones de es-te año, propiciaron la fuga masiva de esos presuntos militantes.

El éxodo de ciudadanos pertenecien-tes al PAN es colosal: Del millón 868 mil 572 militantes, activos y adherentes, sólo refrendaron su pertenencia a ese partido 379 mil, es decir, apenas el 20% del total.

La estimación de la dirigencia nacio-nal, que encabeza Gustavo Madero, era antes de iniciar el proceso de refrendo que la militancia se reduciría a la mitad, unos 900 mil, pero luego se apostó que se quedarían en el PAN los que votaron en la elección de candidato presidencial, el 5 de febrero de 2012: Un total de 547 mil.

Ni eso. Los ciudadanos que refrenda-ron su militancia son casi los mismos 371 mil 377 que se afiliaron en la campaña de dos semanas que, con ese fin, organi-zó César Nava, quien sustituyó a Germán Martínez en la presidencia del PAN tras el colapso electoral de 2009.

Y más aún: Los 379 mil militantes (210 mil activos y 169 mil adherentes) son ca-si el mismo número que el PAN tenía en el año 2000, en vísperas de ganar la Presi-dencia de la República.

El secretario nacional de elecciones del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) del PAN, Arturo García , reconoce que la caí-da de 1 millón 800 mil a unos 600 mil mi-litantes puede hacer pensar que el PAN se vacía tras la descomunal derrota del 1 de julio. “Nada más que esa es una interpre-tación muy errónea, porque el millón 800 mil hace mucho que no existen. El refe-rente es la votación del candidato presi-dencial de febrero de 2012, que fue de casi 600 mil panistas”.

Explica: “En febrero pudieron ir a votar todos los miembros activos y adherentes que quisieran, a nadie se le prohibió. Ade-más había una competencia interna in-tensa, real, y los candidatos desplegaron toda su actividad para tratar de llevar gen-te a votar. Y eso dio, con números cerra-dos, 600 mil. Bueno, eso es lo real”.

Pero, una vez concluido el procesa-miento de los datos del refrendo, ni esos propios votantes quisieron seguir siendo militantes del PAN.

El padrón del PAN, denominado Regis-tro Nacional de Miembros (RNM), ha sido sometido a permanentes cuestionamien-tos porque la mayoría eran afiliaciones

corporativas. Su depuración se fue apla-zando una y otra vez porque el PAN no te-nía mecanismos para hacerlo.

García , uno de los expertos del PAN en materia electoral y secretario de Eleccio-nes también con Manuel Espino, reconoce que el abultamiento de su padrón ha teni-do una lógica perversa.

“En el PAN la afiliación ha estado vincu lada a candidaturas, y quienes las querían tenían que afiliar. Ese fue el pro-blema. Ahora la vinculación es con tareas. Esa es la diferencia.”

–Pero hay quejas de que los que afilia-ron corporativamente también han lleva-do a refrendar…

–No importa.–¿No le preocupa eso al PAN?–No. Esto se discutió en reuniones y

hasta se propusieron candados. Yo digo que no importa que los lleven a refren-dar, nada más que entiendan que esa gen-te que va a refrendarse está diciendo que quiere tomar una tarea en el partido. Si está dispuesto a tener una tarea, estoy de acuerdo en que se refrende a todo mundo. Pero si me dicen que sólo quiere refren-darse para votar por el que le digan, en-tonces sí estamos en broncas.

Y advierte: “Si esa gente que se refrendó no tiene una tarea en 2013 va a ser dada de baja. El refrendo es el inicio de un proceso de depuración constante que implica que para ejercer derechos, como el de votar, hay que cumplir obligaciones, como ayudarle al partido en tiempos electorales”.

–¿No podrán sólo ser llevados los mili-tantes a votar?

–Ya no se va a poder. Ahora van a te-ner una tarea, no solamente ejercer dere-chos. El ejercicio de un derecho está vincu-lado al cumplimiento de tareas. Esa es una gran diferencia. Claro, hay que hacerlo via-ble y hacer una serie de ajustes para que el militante diga que quiere ser capacitado o que le den trabajo. También la dirigencia asume una responsabilidad con eso, que no es menor.

El aura del poder

Luego de seis décadas como oposición, el PAN conquistó la Presidencia de la Repú-blica en el 2000 y desde entonces su mili-tancia comenzó a crecer de manera des-comunal.

Ese año, cuando triunfa Fox, eran aproximadamente 360 mil los militantes, activos y adherentes, y en 2006 la cifra se triplicó: tenía 1 millón 96 mil.

Para 2009, antes de que Nava iniciara la campaña de afiliación, el PAN tenía ya 1 mi-llón 320 mil militantes activos y adheren-tes. Esa campaña sumó a 371 mil 377 nue-vos, para un total de 1 millón 691 mil 377.

Y para el reciente viernes 21, una vez que concluyó el periodo de refrendo de militancia –realizado entre el 1 de octubre y 14 de diciembre–, los militantes suma-ban 1 millón 868 mil 564: 354 mil 466 acti-vos y 1 millón 514 mil 98 adherentes.

Sin embargo, todos en el PAN sabían que esas cifras eran y son ficticias, porque en los años más recientes no se había he-cho una depuración para eliminar a miles de personas que ya nada tenían que ver con ese partido.

“El refrendo tiene, si mal no recuer-do, tres años de retraso. Y no se hizo por una combinación de cosas: porque no era el tiempo adecuado, no se habían diseña-do los mecanismos para hacerlo, y se fue posponiendo hasta ahora. Debió haber es-tado listo para la elección interna de 2012, pero no fue posible.”

–Hasta ahora ya como oposición…–Sí, que además sirve; que el refrendo

no sea porque se está en el gobierno. Esa es una circunstancia transitoria: estamos y no estamos, el chiste es que se quiera pertenecer al PAN porque es el PAN.

–¿Los ciudadanos se afiliaron al PAN porque era gobierno?

–A partir del dato estadístico, así es. Pero no sólo porque estaba en el gobier-no, porque no todo mundo estaba, pero sí hubo un crecimiento exponencial a par-tir del 2000.

“¿Por qué? No todos entraron a posi-ciones de gobierno, pero el aura del partido en el poder… la gente que se afilió porque (pensaron:) ahora sí se van a ganar eleccio-nes y por tanto ahora sí me va a tocar.”

Germ

án

Can

seco

García Portillo. Evaluando el desastre

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 36: Proceso 1887

38 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

Pero a algunos de los que ya les tocó no quieren seguir en el PAN, como amagó el expresidente Fox, quien por lo menos has-ta el viernes 21 aparecía en la página del RNM sin la “aprobación” de su refrendo. Y su mujer, Marta Sahagún, no aparece si-quiera en el padrón de militantes.

Calderón, quien hizo público el trámi-te de su refrendo acudiendo a la sede del PAN en la delegación Álvaro Obregón, no aparece en el RNM como aprobado, pero sí su mujer, Margarita Zavala.

Un caso notable es el de Ricardo Gar-cía Cervantes, quien aceptó ser subprocu-rador general de la República con Enrique Peña Nieto y que conocerá de violaciones a los derechos humanos en el sexenio de Calderón: refrendó su militancia en el Dis-trito Federal y le fue “aprobada”.

Otros datos curiosos: César Nava no aparece con su refrendo de militante ac-tivo aprobado y su esposa Patricia Suir-vent Barton, con quien impulsó la campa-ña de afiliación en 2009, está en la misma circunstancia.

En tanto la actriz y cantante Mariana Ochoa, quien supuestamente se afilió en el inicio de la campaña en la sede nacio-nal del PAN, ya no aparece en el padrón del partido.

–¿Fue positiva la campaña de afiliación de Nava o fue sólo un golpe publicitario?

–Fue publicitario, evidentemente. ¿Por qué? Poner en lista a gente es lo de menos, encontrar a gente que quiera tener una ta-rea, un rol, que quiera hacer cosas en el

ámbito político es diferente. Creo que las campañas de afiliación tienen que ser de otra manera, no así.

Ruptura latente

Exdiputado federal por Chihuahua, coor-dinador de la campaña por la presiden-cia del PAN de Cecilia Romero, que lue-go declinó a favor de Gustavo Madero, en 2010, García Portillo dice que el PAN pade-ce una debilidad estructural que llevó al tercer lugar de la candidata Josefina Váz-quez Mota.

“En diputados tenemos un resultado con parámetros de los años noventa y en general una pérdida de posiciones locales y municipales”, subraya. Y admite la debi-lidad de su partido: “Ha habido una pro-gresiva descomposición en algunos esta-dos a causa de pleitos por candidaturas y dirigencias, además de hacerlo al margen de los procedimientos legales y éticos. Ese es un problema.”

Aunque la Comisión de Evaluación y Mejora concluyó que se harán nuevos es-tatutos, García Portillo advierte: “El reto del partido es responder con nuevas re-glas y políticas internas, porque no todo se resuelve con la reforma de estatutos ni reglamentos”.

El PAN, admite, ha llegado “a una si-tuación límite”, pero también aprecia que hay “una enorme conciencia de esta si-tuación”, que puede permitir que haya so-luciones prontas, porque el próximo año

es clave para el futuro del PAN, con los 14 procesos electorales.

Por ello, afirma, en vez de profundizar una encarnizada lucha de facciones, de-be prevalecer la inclusión, porque al PAN podría pasarle lo que al Comité de Orga-nización Política Electoral Independiente (COPEI), de Venezuela, cuya ruptura inter-na hizo que, de ser el segundo partido más importante de Venezuela, con dos presi-dentes, cayera hasta el 2% de la votación:

“Debemos mirarnos en la imagen del COPEI. Nadie va a ganar si tensamos la li-ga hasta el final y nos empeñamos en sa-car nuestra opción. El PAN debe aprender a ser incluyente y tolerante con otras expre-siones dentro del mismo partido, lo que no les ocurrió a ellos, llegaron al extremo de la ruptura y nunca se pudieron recomponer.”

–¿Habrá una ruptura en el PAN si no hay inclusión?

–Sí, eso es claro. Por eso digo que nos veamos en ese espejo. Eso es teoría de jue-gos. Felipe Calderón lo estudió en el ITAM: si queremos ganar todo, habrá gente que pierda todo. Aceptemos algo que no gane-mos todos, pero que tengamos parte to-do mundo. Ese es el asunto, no ir al todo o nada.

García Portillo insiste en que “lo críti-co es que hubiera una situación que nos partiera por la mitad”, por lo que espera que impere la sensatez y se fortalezca el PAN: “Fortalecerlo es dejar de pelear hacia el interior y entender que el partido debe ser mucho más abierto y tener una mayor expresión social”. Y en ese sentido recom-poner el PAN para los 14 procesos electo-rales del próximo año, que son clave tam-bién para la elección presidencial de 2018.

“El próximo año empieza el ciclo elec-toral que culmina en 2018. Ese año tiene mucho que ver con 2016, cuando se renue-van 13 gubernaturas, las que no se renue-van en 2013, que son nada más Baja Cali-fornia y 13 locales.”

Explica: “En 2016 los candidatos a go-bernador saldrán de 2013, claro, los mejor posicionados, líderes de los congresos, los que sean, pero si no se tiene una platafor-ma en 2013 difícilmente se puede pensar en ganar las gubernaturas de 2016, y si no se piensa en eso no se puede pensar en 2018. Ese es el ciclo”.

Por eso los grupos del PAN deben enten-der que nos conviene más un mal arreglo que un buen pleito: “Y entender también que en 2013 las elecciones son absoluta-mente fundamentales para detener el mo-vimiento inercial del mal resultado de este año y volver a echar a andar la maquinaria para adelante. Es una prioridad”.

–¿Se van a ir serenando los ánimos?–Hasta ahorita todavía no, pero espe-

ro que ocurra.

Octa

vio

mez

Con Vázquez Mota, el acabose

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 37: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 39

POLÍTICA / PRD

ROSALÍA VERGARA

El Partido de la Revolución Demo-crática (PRD) intentó justificar la firma del Pacto por México, pe-ro sólo logró evidenciar su crisis interna ahora recrudecida por la búsqueda de la interlocución de

Los Chuchos, por un lado, y René Bejarano de Izquierda Democrática Nacional, por el otro, con el gobierno de Enrique Peña Nie-to, al cual ya reconocen.

Antes del 25 de noviembre, cuando los perredistas fueron sorprendidos por un comunicado de su presidente nacio-nal, Jesús Zambrano, donde anunciaba que se había puesto de acuerdo con el PRI y el PAN para la firma del Pacto por Méxi-co, la mayoría de las corrientes estaban en desacuerdo.

Menos de un mes después Guiller-mo Flores, asesor de Zambrano, aceptó

El domingo 2 Jesús Zambrano, presidente del PRD, estampó su firma en el Pacto por México, promovido por Enrique Peña Nieto, y con ello arrastró a su parti-do a una crisis tal que su congreso nacional debió ser pospuesto. La mayoría de las corrientes perredistas se oponen al documento y Los Chuchos han desplegado una campaña de convencimiento entre la militancia y los simpatizantes del sol azteca. Incluso uno de los asesores de Zambrano elaboró un estudio comparativo para justificar la adhesión al acuerdo, pero no lo logra del todo...

Pacto

Octavio Gómez

sin consenso interno

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 38: Proceso 1887

40 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

que no hay un apoyo consensuado den-tro del partido para el pacto, pero que la mayoría de los perredistas de base y en cargos públicos sí están de acuerdo con el documento.

“Queremos evitar que este tipo de pro-blemas afecten al partido y a su imagen y lograr acuerdos internos antes de aprobar el pacto en el Consejo Político Nacional y en el Congreso Nacional.”

La firma del pacto por parte de Zam-brano inconformó a varias corrientes del PRD, al grado de que cancelaron su con-greso nacional programado para los días 14, 15 y 16 de este mes, donde iban a de-finir la línea política del partido y la rela-ción con el gobierno de Peña Nieto.

El secretario perredista de Planeación, Vladimir Aguilar, aceptó que su corriente, Foro Nuevo Sol, avala en lo general el pac-to porque se dieron cuenta de que la opo-sición al mismo “era una disputa por la interlocución con el gobierno federal. Esta-ban (las corrientes) intentando negociar de manera paralela con el gobierno federal”.

Aguilar consideró que el Pacto por México no es constitucional sino político, por lo que instó a los perredistas a vigilar que no haya abusos.

Convencer en Twitter

“Ya hay una serie de contenidos en el pacto que entrarán en vigor el 1 de ene-ro” de 2013, registró Flores durante su exposición en la “reunión tuitera” organi-zada el lunes 17 por la Secretaría de Co-municación del PRD para convencer a sus seguidores en las redes sociales de los be-neficios del Pacto por México.

La idea forma parte de la campaña Por ti y Para ti, con el eslogan Tú eres nuestro im-

Ben

jam

ín F

lore

s

Bejarano. Aval

Oct

avio

mez

pulso. En ese acto Flores habló del Pacto por México y de la agenda legislativa del PRD.

En la convocatoria emitida el viernes 14 se indicó que la presentación de la reu-nión –llamada “tuitera” por su propósito de utilizar las redes sociales para convencer a la militancia– estaría a cargo del presiden-te del partido. Pero Zambrano no apareció.

Se llevaría a cabo también una “expo-sición de ideas sobre el pacto, la reforma del Distrito Federal y derechos humanos” a cargo de la secretaria de Asuntos Políti-cos y de Organización del PRD, Mara Cruz, de la corriente bejaranista. Pero ésta se re-portó enferma.

En consonancia con el PRD

Durante su intervención en dicha reunión Flores justificó la firma del pacto: “El par-tido no debe retirarse de la mesa de ne-

gociaciones en la instrumentación del acuerdo porque estos acuerdos no son pa-ra el beneficio del partido, sino de la so-ciedad. Este pacto no tiene algún acuerdo que lesione los derechos de la mayoría de los ciudadanos”.

Según éste, 90% de las propuestas del Pacto por México están en consonancia con el programa y los documentos básicos del PRD. “No es que Enrique Peña Nieto o el PRI hayan recogido las propuestas del partido. Es la acción deliberada del parti-do de ir a una mesa de negociaciones para crear el pacto. No es sospechosa, extraña o milagrosa. Refleja las necesidades de la sociedad. Todo el Pacto por México fue de mutuo acuerdo; por eso lo deben cumplir, que se vea que la palabra empeñada es palabra cumplida”, advirtió.

Sostuvo que el pacto “se acerca más a la agenda legislativa” del grupo parlamen-tario del PRD en la Cámara de Diputados, aprobada el 29 de julio de 2012 en su octa-vo Consejo Nacional.

Citó un estudio comparativo que él hi-zo entre el Pacto por México y la agenda le-gislativa del partido. El PRD definió ocho ejes en su agenda legislativa: Rendición de cuentas, transparencia y combate a la co-rrupción; nueva economía, desarrollo sus-tentable y soberanía energética; libertades y transversalización de los derechos huma-nos; seguridad, procuración e impartición de justicia; nuevo régimen político; Esta-do social y democrático de derecho; educa-ción, ciencia y tecnología para el desarrollo, y nueva relación con el mundo.

“La única manera de alcanzar nuestras aspiraciones era negociando, logrando acuerdos con otros partidos”, dijo, aunque sólo pactaron con priistas y panistas; el resto de los partidos no está representado.

La premura para que Zambrano firmara el pacto el domingo 2 se debió, según Flores, a que al filtrarse a la prensa parte del con-tenido del acuerdo comenzaron las presio-nes de las televisoras, por los temas de las telecomunicaciones y del paso hacia la tele-visión digital, y de las farmacéuticas, por la pretensión de universalizar la seguridad so-cial para que, aceptó, el Estado mediante los impuestos garantice este derecho.

El estudio comparativo

El documento comparativo, en poder de este semanario, muestra las supuestas si-militudes entre los propósitos del Pacto por México y la agenda legislativa perre-dista. Si bien se refieren a temas similares, la redacción es diferente.

En el tema de la salud, la agenda indi-ca que los legisladores perredistas están de acuerdo en crear un sistema único de sa-lud, lo cual, considera Flores, es idéntico a

Zambrano. Entre dos fuegos

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 39: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 41

POLÍTICA / PRD

que en el Pacto por México se diga “que to-dos los asegurados puedan ser atendidos en cualquier sistema público de salud”.

La pensión para mayores de 65 años, que en la agenda se pide elevar a rango constitucional, no se menciona en el pac-to. Tampoco comparten el tema de dotar de seguridad social a las parejas de los tra-bajadores cuando sean del mismo sexo o vivan en hogares alternativos.

La idea de que el gobierno pretenda crear un Sistema Nacional de Programas de Combate a la Pobreza es para Flores igual a la pretensión de los legisladores de “facultar a las Cámaras del Congreso de la Unión para que puedan incidir en la defi-nición y el seguimiento del Plan Nacional de Desarrollo para impulsar los plantea-mientos de carácter integral para erradi-car la pobreza”.

En cuanto a la reforma educativa, la cual avalan Los Chuchos, su agenda se re-fiere a agregar temas como la educación pluriétnica y multicultural en la Ley Gene-ral de Educación, lo que no se prevé en la reforma educativa ni en el pacto.

En la agenda se pide que en el presu-puesto de 2013 se asignen recursos sufi-cientes para impulsar el desarrollo de la cobertura en el nivel medio superior “a efecto de dar cumplimiento a la obligación de inversión de cuando menos 8% del PIB. El pacto ni la reforma educativa prevén lo anterior. Exigir educación de calidad, capa-citación y más recursos para obligar al Es-tado a garantizar la educación superior es similar a que en el pacto hayan acordado crear un Sistema de Información y Gestión Educativa, según el documento de Flores.

Tampoco hay similitudes en cuan-to a derechos humanos. El pacto propone crear una Ley Sobre Reparación del Daño; la agenda perredista quiere una ley so-bre desplazados internos por motivos po-líticos, religiosos, militares o del crimen organizado.

El PRD pide la reforma a la Ley de Mi-gración para garantizar los derechos hu-manos de los indocumentados; el pacto va por la suspensión de garantías y la ex-pulsión de extranjeros.

La única similitud es sobre la Ley de Víctimas, pero el pacto sólo se refiere a és-ta; en su agenda los perredistas quieren que sea publicada la ya existente, la mis-ma que Felipe Calderón se negó a publicar en el Diario Oficial de la Federación duran-te su gestión.

Los legisladores perredistas nunca previeron dentro de su agenda crear la cé-dula de identidad ciudadana.

Sobre los derechos de los indígenas el gobierno no planteó elaborar una ley o hacer reformas a las leyes, como lo hace la agen-da del PRD. En el pacto jamás se refieren a

los derechos y la libre determinación de los pueblos indígenas ni a fortalecer la imparti-ción de justicia para las comunidades.

En materia de telecomunicaciones es-tán de acuerdo en la transición de la televi-sión digital y nuevas cadenas de televisión, aunque el pacto sólo habla de una tercera cadena. No simpatizan con la idea de los le-gisladores de reformar la Ley de Radio y Te-levisión para sancionar a los concesionarios que no transmitan los mensajes electorales conforme a los ordenamientos del IFE.

Al referirse al desarrollo sustentable, el gobierno se refiere a transitar a la eco-nomía baja en carbono, el manejo hídrico del país, aumentar la cobertura de agua, drenaje y tratamiento; atención a las se-quías y mejorar el manejo de recursos. Los perredistas consideran que para mejorar el desarrollo sustentable es necesario in-crementar la inversión pública y privada para generar empleo digno con perspec-tiva de género, reformar la Ley General de Turismo y dar autonomía a la Procuradu-ría Federal de Protección al Ambiente.

La reforma energética, en ambos ca-sos, trata generalidades para referirse a la manera de hacer de Pemex una empresa viable, aunque se pretende concesionar a extranjeros o capital privado el manejo de los hidrocarburos diciendo que estos, co-mo materia prima, seguirán siendo propie-dad de la nación.

Sobre el endeudamiento público de los estados, el pacto promueve una Ley Nacional de Responsabilidad Hacendaria y Deuda Pública para entidades y muni-cipios. Los perredistas pretenden “instau-rar el Registro Público de deuda de todos los entes públicos federales, estatales y municipales”.

Aunque desde el principio se sabía que los cambios promovidos por el gobierno y pactados con Los Chuchos estaban sujetos a la aprobación de la reforma hacendaria

Ben

jam

ín F

lore

s

–la que pretende aumentar el IVA y gravar alimentos y medicinas–, Flores marca las presuntas similitudes.

Mientras el gobierno quiere “mejorar y simplificar el cobro de impuestos” y eli-minar el régimen de consolidación fiscal, no pretende, como en la agenda perredis-ta, reducir los costos del gobierno, reorien-tar el gasto público o instaurar un Estado de bienes tar, entre otros puntos de corte social.

En cuanto a la seguridad los perredis-tas no pretendían crear la Gendarmería Nacional “como un cuerpo de control te-rritorial”. Al contrario, establece su agen-da eliminar la cadena de impunidad, reformar el sistema de procuración de justicia, tipificar las desapariciones forza-das, erradicar la figura del arraigo y que el Ejército se ajuste al marco constitucional.

Ambos pretenden implantar un nue-vo sistema de justicia penal, acusatorio y oral y una nueva ley de amparo; pero el gobierno quiere invertir en centros de rea-daptación social. Los primeros están por crear una comisión nacional anticorrup-ción; los segundos, un instituto.

Piden que el gobierno cambie el nom-bre de Distrito Federal a Ciudad de México y que ésta tenga una Constitución, revi-sar las facultades del jefe de gobierno y de la Asamblea Legislativa, la elección de gobiernos colegiados en las legislaciones; los perredistas quieren plena soberanía, autonomía, que tenga una constitución y se convierta en un Estado Capital.

Sobre la reforma política, el pacto quie-re aprobar candidaturas independientes, revisar la reelección de los legisladores y regular la publicidad de gobierno en me-dios de comunicación. El primer tema y el último son planteados en la agenda perre-dista, aunque también pretenden que se creen los mecanismos de sustitución del presidente en caso de falta absoluta y aco-tar el fuero a los legisladores.

Perredistas. De crisis en crisis

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 40: Proceso 1887

42 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

D esde el 8 de mayo de 2011, fecha en que acompañaron el silencio de la marcha del Movimiento por la Paz con Justicia y Dig-nidad (MPJD) hacia el Zócalo de la Ciudad de México, los zapatistas no habían vuelto a manifestarse. Diecinueve meses después, en la conmemoración de la masacre de Ac-teal, a unos cuantos días del 19 aniversario de su aparición pública, volvieron a hacerlo. Cuarenta mil zapatistas bajaron nuevamen-te de las montañas para ocupar las plazas públicas de varias ciudades de Chiapas. Lo asombroso no es la perfecta disciplina con la que marcharon, sino la inmensa exten-sión de su silencio, y el breve comunicado, el más breve de todos los que han dado, con el que lo acompañaron: “¿Escucharon? Es el sonido de su mundo derrumbándose. Es el nuestro resurgiendo. El día que fue el día, era noche. Y noche será el día”.

Hace ya tiempo, Theodor Adorno, uno de los filósofos que más reflexionó sobre la imposibilidad de decir algo frente a la barbarie desatada por el nazismo, escribió en Crítica cultural y sociedad su famosa y te-rrible sentencia: “Escribir poesía después de Auschwitz es bárbaro”.

Para Adorno, el lenguaje, en un mun-do en el que la realidad ha llegado a esos grados de degradación humana, está ago-tado. Cualquier cosa que pudiera decirse sobre él sería una banalización. El lengua-je a esos niveles ya no puede hacerse car-go del horror; frente a él, sólo queda el silencio.

El silencio de la marcha zapatista del 21 de diciembre de 2012 tiene ese senti-do. Pertenece, en medio de un mundo que se derrumba en la noche y el espanto, “a ese silencio digno e inevitable que –dice Humberto Beck– se presenta ante la inefa-bilidad del dolor y del exceso de realidad”. Pertenece también, y paradójicamente, a un decir. Por un lado, dice algo tan fulmi-nante como lo que George Steiner dijo de la lengua alemana después de Auschwitz: La lengua del español de México, la lengua de los políticos rebasada por la barbarie del crimen, solamente “comunica, pero ya no puede crear ningún sentido de comunión”. Dieciocho años de regímenes que han he-cho del dinero, la corrupción y el crimen el lugar de la patria, destruyeron la vida e in-trodujeron en el lenguaje mismo un gra-do terrible de inhumanidad que se expresa en el lenguaje atroz, desquiciado en su sin-taxis y lleno de faltas de ortografía de los mensajes que los criminales dejan sobre el lenguaje mutilado de los cuerpos; se ex-presa también en ese lenguaje de la vida política que ha reducido la muerte a cifras de “bajas colaterales” sin importancia.

Por otro lado, dice a quienes se han ne-gado desde el poder a hacerse cargo de ese abismo que es necesario crear un nuevo discurso que pueda refundar el sentido.

La única manera de hacerlo, la única manera de crear el sentido de la comu-nión o, para usar el lenguaje simbólico del silencio zapatista, la única manera

de que la noche que vive México se con-vierta en día y de que del derrumbamien-to de un mundo resurja el mundo común, es creando un gran diálogo nacional en el que estén incluidos todos.

México –no han dejado de mostrar-lo los zapatistas y los diversos movimien-tos sociales que no han dejado de emerger del derrumbamiento de un mundo cu-ya violencia ha destrozado los significa-dos– está hecho en más de un sentido de los excluidos, es decir, de las víctimas tan-to estructurales como de la guerra, de las víctimas que ese mundo que se derrum-ba no ha dejado de crear y cuyo rostro está condensado en el paliacate y el pasamon-tañas zapatista. Por lo mismo, México, pa-ra resurgir, tiene que contar con ellos. Son esos anónimos, esos excluidos que silen-ciosa y sorprendentemente tomaron de nuevo las carreteras y las calles de las ciu-dades, los que pueden, junto con todos los demás, hacer de la noche el día.

Si Enrique Peña Nieto pretende real-mente crear una unidad nacional que salve a México, tiene que escuchar ese in-menso y profundo silencio, y convocar a un encuentro nacional de todos los acto-res del país, para que juntos, a lo largo de varios días, y de cara a la nación, es de-cir, frente a los medios de comunicación, creemos esa ruta de paz y de justicia que requiere México, y encontremos el len-guaje común y el sentido que perdimos.

Si no lo hace así, si la unidad de la na-

El silencio zapatista

Para las hermosas Abejas de Acteal

J A V I E R S I C I L I A

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 41: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 43

ANÁLISIS

ción la hará sólo, como hasta ahora la ha hecho en el Pacto por México, con los par-tidos políticos, las clases empresariales y algunas organizaciones civiles, si no inclu-ye a todos los actores sociales, no podre-mos crear ese lenguaje y ese sentido que el nuevo día reclama. Entonces, el lengua-je de la noche y del mundo que se derrum-ba, el lenguaje atroz de la muerte, seguirá su inexorable caída, y el resurgimiento del día, que nada ni nadie podrá impedir, ten-drá costos mucho más inmensos.

El silencio zapatista nos está plan-teando una vez más el tema del sentido en medio de una situación intolerable. Su retorno sólo puede suceder a través de una experiencia radical. Después de lo que hemos vivido y continuamos vivien-do –parafraseo a Adorno– no hay palabra teñida desde las alturas, ni siquiera una palabra teológica, que tenga ningún dere-cho, a menos que haya sido sometida a un diálogo y a una toma de postura verdade-ramente nacional.

Además opino que hay que respetar los Acuerdos de San Andrés, liberar a to-dos los zapatistas presos, derruir el Cost-co-CM del Casino de la Selva, esclarecer los crímenes de las asesinadas de Juárez, sacar a la Minera San Xavier del Cerro de San Pedro, liberar a todos los presos de la APPO, hacerle juicio político a Ulises Ruiz, cambiar la estrategia de seguridad, resar-cir a las víctimas de la guerra de Calderón y promulgar la Ley de Víctimas.

Ataque a la paz pública

H E L G U E R A

Por vacaciones, Naranjo estará ausente de estas páginas durante dos semanas.

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 42: Proceso 1887

44 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

“Una peste sobre ambas casas”, ex-clama Mercutio tres veces en Romeo y Ju-lieta antes de morir. Maldice así a las fa-milias cuya rivalidad lleva a su ruina. Y ese sentimiento de rechazo a ambos bandos también lo produce lo ocurri-do el 1 de diciembre. También lo inspi-ra la violencia que acompaña la toma de posesión de Enrique Peña Nieto. El enfrentamiento buscado que engendra la violencia condenable. La confronta-ción orquestada que incita los peores instintos. Vándalos contra violentos. Estudiantes contra policías. Anarco-punks contra granaderos. Perredis-tas contra priistas. Mexicanos contra mexicanos. Usando la violencia para cambiar la realidad y ensangrentándo-la. Condenables unos y otros.

#1DMX representa mucho de aque-llo que no funciona. Se ha convertido en un microcosmos de lo que el país no ha logrado resolver. La ausencia del es-tado de derecho y la dificultad para lo-grar su aplicación; estudiantes enca-puchados que provocan la violencia y policías agresivos que la exacerban; muchachos que quieren actuar al mar-gen de la ley y que –al mismo tiempo– padecen su uso discrecional. #1DMX es ése México repleto de contradiccio-nes. Donde se exige la mano dura pa-ra quienes rompen vidrios pero no pa-ra quienes se enriquecen ilícitamente. 14 encarcelados en una prisión, y Ar-turo Montiel –como siempre– vacacio-nando en una montaña nevada. Dece-nas de personas acusadas de violentar la paz pública, y políticos impunes a quienes el gobierno ni siquiera ha in-

vestigado. La ley del pueblo y la ley con-tra el pueblo.

La intención detrás de las órdenes po-liciales dadas ese día es clara; el objetivo es transparente. Se trata de mostrarle al país lo que ocurriría – supuestamente– si la izquierda lo gobernara. Se trata de en-señar a los mexicanos todo aquello que –supuestamente– deberían temer. De li-gar a Andrés Manuel López Obrador y #Yo-Soy132 con los porros y los anarcopunks y los vándalos. Los abogados del orden evi-denciando a los promotores del desorden. Quienes quieren manipular el miedo pro-vocando a quienes lo producen. Quienes se dicen los defensores de la “mano firme” creando oportunidades para usar la ma-no dura. Vinculando a AMLO y #YoSoy132 con las pedradas y las barricadas. Distor-sionando la información para aprovechar-se políticamente de ella.

Todo eso es cierto. Todo eso es innega-ble. Todo eso es condenable. Pero todo eso no justifica el comportamiento de los ván-dalos y quienes se sumaron a su causa. Pe-ro todo eso no justifica los vidrios rotos y los policías golpeados. Los puños empuñados y los granaderos agredidos. Los comercios destrozados y los ventanales despedaza-dos. La frustración legítima desembocando en métodos que no lo son. El argumento de que los fines justicieros avalan los métodos antidemocráticos. El resentimiento que to-do lo absuelve. Los excesos aplaudidos ante los reclamos desatendidos. La violencia re-dentora que en realidad no lo es. La convic-ción de que una causa buena sanciona los métodos malos. Ese viejo desfase entre jus-ticia y ley, haciéndose presente una y otra vez. El 1 de diciembre y más allá de allí.

Pero México no debe creer que la vio-lencia de los desesperados es aplaudible. Pero México no debe pensar que la vio-lencia de los vinculados con #YoSoy132 es aceptable. La violencia –escribe Hannah Arendt–, como cualquier otra acción, cambia al mundo, pero lo hace para mal. Crea vencedores y vencidos, triunfadores y resentidos. Crea heridas profundas que tardarán mucho tiempo en cicatrizar. Pro-duce sociedades que empuñan el odio en lugar de promover el diálogo. Produce so-ciedades divididas, llenas de ciudadanos que no pueden reconocer la humanidad esencial de quienes caminan a su lado.

Y por ello mismo, la violencia promo-vida por y desde el gobierno es algo que ningún mexicano debe aceptar. Que nin-gún mexicano debe exigir. Que ningún medio de comunicación debe fomentar. Que ningún político de cualquier partido debe justificar. Porque la violencia estatal es una confesión de fracaso, una admisión de incompetencia. Demostrada allí en los golpes de las macanas. En los inocen-tes agredidos y aprehendidos. En la agre-sividad desmedida de los policías. En las personas injustamente arrestadas y en-carceladas durante días. En ejemplo tras ejemplo de fuerzas públicas que impo-nen el orden violando la ley. Evidencian-do a autoridades que no saben comportar-se como tales. Evidenciando al Estado que existe para impedir la ley de la selva pero que se vuelve promotor de ella. Porque el Estado tiene el monopolio legítimo de la violencia, pero debe usarla con responsa-bilidad, con proporcionalidad. Con apego a la ley, y no con macanazos por encima de ella. Dentro de los límites que marca la

#1DMX: Vándalos vs. violentos

D E N I S E D R E S S E R

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 43: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 45

ANÁLISIS

Constitución, y no con toletazos que la mancillan.

Y medios que padecen el mismo mal, que actúan de la misma mala ma-nera. Erigiéndose en inquisidores; ac-tuando como fiscales; acusando en vez de informar. Promoviendo el plei-to en vez de contribuir a su desacti-vación. Aplaudiendo la violencia poli-cial en vez de criticar su uso. Imagen tras imagen que apila el amarillismo y alimenta la estridencia. Medios que se han convertido en parte del proble-ma y no en parte de la solución al de-positar toda la culpa de la violencia en los jóvenes. Porque en lugar del aná-lisis responsable han contribuido a la polarización lamentable. Porque en lu-gar de calmar los ánimos han ayuda-do a crisparlos. Sumándose al aplauso colectivo ante la costumbre de ojo por ojo, diente por diente.

Esa costumbre que el país debe desterrar. Erradicar. Condenar en am-bos bandos enfrentados ese día. Por-que cada petardo disparado, cada tolete empuñado, cada bolero hosti-gado, cada hombre pateado, cada po-licía agredido es una afrenta. Algo que el país entero debe reclamar; algo que todo panista y todo perredista y todo priista debe denunciar; algo que to-do ciudadano debe parar. Porque nada que valga la pena ha sido construido sobre los cimientos de la violencia. Y la violencia –como apuntó Emerson– no es poder, sino la ausencia de poder. Es la ausencia de aquello que permite mirar a los ojos de otro mexicano y re-conocerse en él.

E l domingo 7 de julio de 2013 se ce-lebrarán comicios en 14 entidades de la República Mexicana para elegir a un go-bernador, a mil 348 alcaldes con sus respectivos ayuntamientos, y a 451 dipu-tados locales. Baja California será el úni-co estado en el que se elegirá gobernador, ayuntamientos y Congreso; en otros 11 se votará para renovar ayuntamientos y Congreso; en Coahuila, únicamente ayun-tamientos, y en Hidalgo, sólo Congreso.

De acuerdo con los precedentes, es po-sible adelantar que las elecciones en Chi-huahua, Durango, Hidalgo y Zacatecas las ganará el PRI sin mayores dificultades; los dos estados intermedios son todavía de los nueve reductos tricolores que no co-nocen la alternancia en el Ejecutivo esta-tal, y allí el PRI supera en las preferencias a las otras fuerzas políticas por diferen-cias de dos dígitos; en el caso de la prime-ra entidad, tras un sexenio blanquiazul, el tricolor parece totalmente afianzado en el gobierno, a pesar del cuestionable desem-peño de sus gobernantes; y en el de la últi-ma, las divisiones de la izquierda, tras dos sexenios de gobierno, le abrieron la puer-ta al regreso del priismo.

En las otras 10 entidades todo indi-ca que habrá cerrada competencia, por lo que los resultados dependerán de las alianzas que se conformen y de los can-didatos que se postulen. En siete estados (Aguascalientes, Baja California, Coahui-la, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas y Veracruz) la disputa por los principales puestos se dará entre PRI y PAN; en otros dos (Oaxa-ca y Quintana Roo), entre PRI y la izquier-da, si ésta logra mantener un mínimo de unidad; y, finalmente, en uno (Tlaxcala), el electorado se divide prácticamente en ter-cios y cualesquiera de las tres fuerzas po-líticas podría ganar.

En seis de los estados (Aguascalientes, Coahuila, Puebla, Sinaloa, Tamaulipas y Tlaxcala) una posible alianza con el Parti-do Nueva Alianza puede ser determinan-te para el resultado; en Aguascalientes, Sinaloa y Tamaulipas, porque en las últi-mas elecciones federales logró porcenta-jes altos de preferencia electoral (13.78%, 16.11% y 7.3% respectivamente); y, en el resto, porque aunque su porcentaje de vo-tación no es tan alto, sí puede ser decisi-vo, como en el caso de Coahuila, donde con poco más de tres puntos porcentua-les puede inclinar la balanza a favor de los blanquiazules o propiciar una muy proba-ble alianza entre PRI y PVEM. Y lo mismo sucede en el resto de los estados.

En Oaxaca la izquierda tiene en sus manos la posibilidad de ganar la elección, y realmente eso depende de que logre mantener la unidad y postular a buenos candidatos. No sucede lo mismo en Quin-tana Roo, donde la ventaja sería para una eventual alianza del PRI y el PVEM, pe-ro la izquierda podría conseguir el triun-fo, pues las diferencias de votación son de menos de cinco puntos porcentuales.

En Veracruz, otrora entidad donde el electorado se dividía a tercios, la izquier-da ha perdido mucho terreno, y aunque en los comicios presidenciales logró poco más de 30% de la votación válida, en los corres-pondientes a diputados y senadores ape-nas rondó el 25%, con lo cual la batalla se concentró entre los otros dos partidos, que la superaron con diferencias de más de dos dígitos. Mientras tanto, en Tlaxcala, la divi-sión es prácticamente a tercios, y además el Panal dispone de más de 5% de los vo-tos, con lo cual también puede convertir-se en factor decisivo; en la pasada elección de senador el PAN obtuvo 29.8% de los su-fragios válidos; si hubiese habido coalición

Los reflectores electorales

J E S Ú S C A N T Ú

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 44: Proceso 1887

46 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

L o que más irrita a los poderes fác-ticos y a la mayor parte de la clase polí-tica nacional es que a pesar de décadas de represión, exclusión y cooptación, el discurso crítico de izquierda sigue im-poniendo las coordenadas del debate político nacional. Los principales me-dios de comunicación electrónicos son muy eficaces cuando se trata de des-viar la atención de los temas de fon-do, de vender productos chatarra y de generar un ambiente de miedo y des-ánimo entre la población. Sin embargo, estos mismos medios han sido incapa-ces de llenar el vacío con un nuevo dis-curso afirmativo y articulado desde la derecha.

Hoy la verdadera crisis de identi-dad y de propuesta ideológica, tanto en México como en el mundo, no es de la izquierda, sino de la derecha. Du-rante la Guerra Fría, los neoliberales se enorgullecían de su supuesta de-fensa del capitalismo, la “libertad” y la democracia de la incursión de las dictaduras “totalitarias” y comunis-tas. Este discurso siempre fue una mascarada para esconder el imperia-lismo estadunidense, la concentra-ción generalizada de la riqueza y la comisión de un sinnúmero de atroci-dades y crímenes de guerra, pero todo se hacía supuestamente con el noble

Izquierda hegemónica

J O H N M . A C K E R M A N

PRI-PVEM habrían sumado 29.9%; PRD-PT-MC, 35.1%; y Panal, 5.2%.

La atención se centrará en Baja Cali-fornia, por ser la única entidad que eli-ge gobernador, pero además porque fue la primera que perdió el PRI y que está en manos del PAN desde 1989, es decir, seis sexenios consecutivos se ha mante-nido en manos de los blanquiazules. En 2007, el actual gobernador José Guadalu-pe Osuna Millán ganó con más de la mi-tad de los sufragios, para ser precisos con 51.2% de la votación válida, postulado por la denominada Alianza por Baja Ca-lifornia, que incluía al PAN, al Panal y al PES (Partido Encuentro Social, con regis-tro estatal), con una diferencia de más de 55 mil votos y 6.5 puntos porcentuales so-bre el candidato de la Alianza para que Vi-vas Mejor, que incluía al PRI, al PVEM y al PEBC (Partido Estatal de Baja California, también con registro estatal), y que pos-tuló a Jorge Hank Rhon.

Sin embargo, en la elección interme-dia de 2010 la alianza de PRI y PVEM ga-nó los cinco ayuntamientos y 13 de los 16 distritos locales, con lo cual práctica-mente borró a la Alianza por Baja Califor-nia, que únicamente pudo conseguir tres dipu taciones de mayoría relativa. Y en las pasadas elecciones para senador el PAN obtuvo 34.2%; si el PRI y el PVEM hubiesen participado en coalición hubiesen obteni-do 32.9%; la coalición de izquierda, 28.7%; y el Panal, 4.2%. Así las cosas, de acuerdo a dichos cálculos, también aquí el Panal puede ser factor determinante.

Pero ya surgió la posibilidad de que el PRD se alíe al PRI si éste postula a Fer-nando Castro Trenti como su candidato. De acuerdo con el periódico La Crónica de Mexicali, Julio Octavio Rodríguez, repre-sentante del PRD en el órgano estatal elec-toral, señaló que en caso de que el tricolor no postulara a Castro Trenti, ellos esta-rían dispuestos a hacerlo, solos o en coa-lición. Además de Castro Trenti, entre los aspirantes del tricolor figura nuevamente Hank Rhon, al igual que los alcaldes de los cinco municipios bajacalifornianos.

Por parte del PAN destacan, entre los aspirantes, Héctor Osuna Jaime y Francis-co Vega Madrid, según una encuesta que dio a conocer la Fundación Rafael Pre-ciado, del mismo instituto político, el 28 de noviembre pasado. Lo cierto es que el blanquiazul tiene posibilidades reales de retener la gubernatura, especialmente si se da una escisión en el tricolor.

En cualquier caso, que haya elecciones competidas depende fundamentalmente de la unidad de la izquierda y de la capa-cidad de los panistas para superar el trau-ma de la pérdida de la Presidencia.

fin de defender los principios básicos del liberalismo.

Pues bien, desde la desarticulación del bloque soviético, marcada simbólicamen-te por la caída del Muro de Berlín en 1989, la derecha ha perdido la brújula. En Esta-dos Unidos se ha buscado reemplazar la “amenaza comunista” con la “amenaza terrorista” y el peligro de los “fundamen-talistas” musulmanes. Este esfuerzo ha funcionado para permitir tanto una enor-me expansión del gasto militar como una escalofriante reducción de la privacidad y las libertades cívicas, pero no ha logrado articular una nueva propuesta de trans-formación social y humanitaria. Al con-trario, cada día es más transparente el desnudo ejercicio del poder en función de los intereses imperiales y de una pequeña clase dominante mundial.

En México, tanto la rampante corrup-ción política durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari como la crisis econó-mica de 1994 deslegitimaron de manera contundente el discurso neoliberal inicia-do en 1982. Fue evidente para todos que la “modernidad” y el “desarrollo” ofreci-dos por esta corriente de pensamiento en realidad implicaba mayor desigualdad, pobreza y saqueo por los potentados. El “error de diciembre”, la masiva devalua-ción del peso en 1993, desnudó la mentira del proyecto salinista y cumplió entonces

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 45: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 47

ANÁLISIS

la misma función en el contexto mexica-no que la caída del Muro de Berlín a esca-la mundial: ambos eventos marcan el fin de la credibilidad del discurso neoliberal.

Pero en México, en lugar de recurrir a la amenaza del terrorismo como eje ar-ticular de un nuevo discurso dominante, el nuevo “enemigo” es el supuesto “po-pulismo” del nacionalismo revoluciona-rio. Aquí el adversario a vencer no serían los fundamentalistas religiosos, sino quienes defienden las conquistas histó-ricas de la Constitución Mexicana, y en particular los artículos 3, 27 y 123 sobre la educación pública, gratuita y laica, la propiedad “originaria” de la nación sobre todas las tierras y aguas y los derechos laborales y sociales.

Resulta evidente que el “Pacto por México” (véase: http://ow.ly/gmdxq), la “nueva estrategia” de seguridad pública (véase: http://ow.ly/gmduy) y los otros es-fuerzos políticos y propagandísticos del nuevo gobierno (véase: http://ow.ly/gm-dAu) están diseñados con el fin de ex-cluir, dividir y arrinconar a las fuerzas progresistas. Si bien la cabeza más visible y el blanco más común de los ataques es el dos veces candidato presidencial An-drés Manuel López Obrador, el verdadero adversario del “nuevo” PRI, que el mismo César Camacho Quiroz ya ha reconocido no es más que el PRI de siempre, es nada

menos que la misma Constitución Políti-ca y la Revolución Mexicana.

Pero lo que llama la atención y ge-nera esperanza para el futuro es que el nuevo gobierno no se atreve a decir pú-blicamente lo que planea en privado, por ejemplo con respecto a la privatiza-ción del petróleo, el aumento del IVA y la creación de nuevo emporios mediáticos y empresariales dirigidos por amigos pa-ra “competir” con los ya existentes. Las reiteradas menciones de Enrique Peña Nieto a la “modernización”, la “audacia”, la “unidad” y la “paz” no constituyen una nueva visión articulada del futuro de la nación, sino que solamente buscan dis-traer la atención pública a partir de una apropiación y tergiversación del discurso de la izquierda.

Así que quienes en realidad no tienen “propuestas” y “solamente destruyen” no son el movimiento #YoSoy132 o la Con-vención Nacional Contra la Imposición, sino Enrique Peña Nieto, el PRI, Televisa y TV Azteca. Hoy en México el pensamien-to crítico goza de cabal salud, sobre todo entre los estudiantes universitarios y los usuarios de las redes sociales.

El gran pensador y dirigente italiano Antonio Gramsci conminaba a sus se-guidores a complementar un sano “pe-simismo del intelecto” con un más sano “optimismo de la voluntad”. Es funda-

mental entender las razones de la de-rrota de la izquierda en las urnas, tanto en la elección presidencial como en las entidades gobernadas por candidatos “amarillos” que no tienen nada que ver con las fuerzas progresistas. Sin embar-go, también es importante reconocer y celebrar la invaluable hegemonía del discurso de izquierda en el debate polí-tico nacional.

Hoy en México nadie se reivindica como un reaccionario o un neoliberal. Estas corrientes de pensamiento se en-cuentran en franca bancarrota. El prin-cipal reto estratégico, entonces, no es necesariamente la elaboración de nue-vas “propuestas”, ya hay una infinidad de iniciativas excelentes elaboradas por algunas de las mejores mentes del país (véanse, por ejemplo, las obras e iniciati-vas del Consejo Nacional de Universita-rios: www.consejonacionaldeuniversitarios.org.mx). El reto principal más bien sería evitar la expropiación del discurso pro-gresista por las fuerzas de la reacción, así como asegurar que la valiosa hegemonía discursiva de la izquierda aterrice en un nuevo movimiento político y social capaz de dictar las coordenadas de la política nacional.

www.johnackerman.blogspot.comTwitter: @JohnMAckerman

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 46: Proceso 1887

48 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

H aré un acto impopular para concluir el 2013. Escribiré en defensa de los maestros malos. Mi defensa tie-ne un carácter muy personal. Desde las alturas abstractas de la discusión del destino de la educación de México, simplemente no tendría sentido.

En el año de 1995 viví en Oxolo-tán, Tabasco. Un pueblo a orillas de un río verde y tumultuoso, homóni-mo del pueblo. Un pueblo hundido en la cañada, al que sólo se podía llegar por una carretera de curvas en bajada, irremontables a pie. Un pueblo don-de había un único teléfono, una cabi-na herrumbrosa a la entrada de la calle principal. Donde pasaba un camión que iba a Villahermosa una vez cada tres días. Un pueblo de 2 mil habitan-tes, una cuadrícula de cemento blanco al fondo de la selva.

Había una escuela en el margen su-reste del pueblo. Ahí asistían a diario todos los niños y las niñas. No había maestros para cada año escolar, así que en las aulas coexistían grados distintos. Niños de primero con niños de segundo. Ni-ños de tercero con niños de cuarto. Y niños de quinto con niños de sexto.

Los tres maestros de la escuela eran ti-pos morenos que usaban huaraches y va-queros y ganaban apenas para tener cada cual una casita de cemento, piso de arena y hamacas para dormir. Además, en las tar-des caminaban a tres pueblos más peque-ños, sumergidos en la selva, a los que no llegaba ningún camino asfaltado. Se abrían paso en la hierba tupida, un machete en la mano, por si aparecía una víbora cascabel o un animal de dientes grandes.

Uno de ellos, entonces el más joven, debía cruzar un puente colgante y cami-nar tres horas entre troncos y mosquitos para llegar al pueblito asignado. Y en ese pueblito, que si tenía nombre ya lo olvidé, esa mancha humana de no más de cien habitantes, la escuela eran cuatro postes con un techo de lámina, donde los niños, recién bañaditos, asistían no diario, sino cada tercer día, que era cuando el maestro podía llegar hasta ahí.

Los tres maestros de Oxolotán eran muy amados por la población. Tanto como el cu-ra de la iglesia, un edificio de piedra cons-truido por los franciscanos en 1663. O tanto

como el único policía, un policía tan bien co-nectado al espíritu local que cuando llega-ron a Oxolotán los guerrilleros zapatistas y pidieron posada y se les asignó el campo de futbol para residir, él pidió que la población lo encerrase en la única celda durante to-da su estancia: así podría justificar ante los jefes policiacos de Villahermosa que no hu-biese dado el pitazo y estuviese complacido de que la gente les llevara a los guerrilleros comida y agua, y hasta entretenimiento, en la forma del coro de niños escolar.

Esos tres maestros esforzados y jus-tamente amados por la gente de Oxolo-tán me rompen el alma ahora que parece haberse formado un consenso para apro-bar la reforma educativa. No lo sé de cier-to, lo supongo: ninguno pasaría el examen que se les quiere aplicar a los maestros del país. Igual no han aprendido todo lo que un maestro del DF o de Monterrey. Igual nadie les dio cursos de actualización. Es probable que no han tenido tiempo ni fuerza, ni acaso oportunidad, para poner-se al día en cuanto a conocimientos.

Guardo un recado que me escribió en una hoja cuadriculada el maestro que iba cada tercer día del otro lado del río. Lo guardé porque parece más bien un dibu-

jo de Miró: Estando el papel húmedo, porque el aire de la selva humedece el papel, el trazo de tinta de la pluma Bic se descorrió, y la letra Palmer, redon-da, asemeja un garabato artístico.

Si me gustaba mirarlo, ahora me es-panta el recado. “Sabina, vente por la noche a la cocina y hay platicamos”.

Hay en lugar de ahí. Un error orto-gráfico. Y lo dicho, el destino de quien cometió ese minúsculo error hoy me parte el alma.

Quiero decir, la educación en Méxi-co no puede ser este desastre cotidia-no. De acuerdo. Si queremos un México más inteligente y justo, debemos inter-venir el sistema educativo público. Tam-bién seguro, el sindicato de maestros se ha vuelto un obstáculo a ese cambio por-que se ha enredado como una hiedra ve-nenosa al sistema caduco de educación y hay que desmontarlo de él. Algo más, hay que desbaratar la estructura caciquil del sindicato: No es cosa de sacar de su dirigencia a Elba Ester, o no es sólo co-sa de eso: La estructura caciquil debe ce-

der a otra más democrática y racional para que el sucesor de la Maestra tampoco sea un cacique.

Tachar a los falsos maestros de la nó-mina: correcto. Clarificar la relación entre el sindicato de maestros y el Panal: co-rrecto. Examinar a los maestros para sa-ber cuáles son aptos para enseñar y cuáles no: también correcto.

¿Pero despedir draconianamente a los tres maestros de Oxolotán? ¿Despe-dir a maestros que han ejercido lo mejor posible, dado lo que el Estado les ha da-do a ellos? ¿Despedirlos como a sirvien-tes? ¿Desde las grandes ciudades mover la mano en un gesto de desdén y decirles vá-yanse, son ustedes insuficientes? ¿Desde oficinas de mármol, desde escritorios de cedro, desde la comodidad de puestos de gobierno o de opinión mandarlos al infier-no del desempleo y la ingratitud?

Esos maestros rurales merecen ser tratados con dignidad y con gratitud. Más que desprecio, deben recibir las disculpas de la Secretaría de Educación Pública. Me-recen cursos para volverlos aptos y mere-cen que la Secretaría de Educación asuma que si no lo son es debido a la torpeza de la institución, no a la de ellos.

Al maestro con cariño

S A B I N A B E R M A N

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 47: Proceso 1887

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 48: Proceso 1887

50 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

MARCO APPEL

BRUSELAS.- Durante la pasada Conferencia Mundial de Tele-comunicaciones Internaciona-les (CMTI), México se alió con Estados Unidos y Europa para echar abajo una propuesta de

China, Rusia y otros países que pretendía otorgar a los gobiernos el derecho a con-trolar internet.

Sin embargo, el gobierno de Enrique Peña Nieto suscribió el tratado final (o ac-tas finales) de dicho encuentro, el cual, se-gún los defensores del uso libre y abierto de internet, marca un primer paso hacia el control de ese medio digital por parte de los países miembros de la Unión Inter-nacional de Telecomunicaciones (UIT), de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

El tratado final de la conferencia –ce-lebrada del lunes 3 al viernes 14 en Dubái, Emiratos Árabes Unidos– incluye el Regla-

En el marco de la Conferencia Mundial de Telecomuni-

caciones Internacionales (CMTI) realizada del 3 al 14 de

diciembre en Dubái, un grupo de países encabezados

por China y Rusia presentó un proyecto para que los go-

biernos pudieran controlar internet dentro de sus territo-

rios. Si bien la propuesta fue rechazada, lograron incluir

en el tratado final de la conferencia y en sus anexos dis-

posiciones que permiten la intervención de los Estados

–a través de la Unión Internacional de Telecomunicacio-

nes– en la gestión jurídica y política de la red, lo que, a

juicio de expertos y activistas, atenta contra el acceso

democrático y la libertad en el ciberespacio.

Incertidumbreen el ciberespacio

AP photo / Kamran Jebreili

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 49: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 51

mento de Telecomunicaciones Interna-cionales (RTI), con carácter obligatorio, así como varios anexos de acuerdos y resolu-ciones de cumplimiento voluntario.

A diferencia de México, Estados Uni-dos, los países de la Unión Europea, Cana-dá y Australia, entre otras naciones desa-rrolladas, se rehusaron a firmar el tratado final, ya que a su consideración incorpora temas relacionados con el funcionamien-to de internet y abre la posibilidad de que la UIT y sus Estados miembros puedan in-tervenir en su gestión jurídica y política. En particular, uno de los anexos, la Reso-lución PLEN/3, refiere una participación “más activa” de la UIT en la operación de internet.

La CMTI fue oficialmente convocada por los países de la UIT con el propósito de actualizar el RTI, que permite la operativi-dad global del sector y que data de 1988.

El bloque de países encabezado por Es-tados Unidos y Europa exigió que en la con-ferencia no se incorporara ningún asunto relativo a internet. No obstante, varias na-ciones encabezadas por China, Rusia y el propio anfitrión del encuentro, Emiratos Árabes Unidos –a los que Reporteros Sin Fronteras califica como “enemigos de in-ternet” por imponer medidas de censura a

sus internautas– lograron que se discutie-ra la posibilidad de que la autoridad sobre internet recayera en la UIT. Este organismo sesiona a puerta cerrada, en completa opa-cidad, y sólo toma en cuenta a los negocia-dores de los Estados asociados.

Esos tres países, además de Arabia Saudita, Argelia y Sudán, presentaron –de manera sorpresiva y sin entregar una copia a las demás delegaciones– una pro-puesta conjunta que sirviera de base a las negociaciones del RTI. Ese documento pu-do conocerse gracias a que fue filtrado a través de la página de internet Wcitleaks.

La propuesta del eje sino-ruso definía que “la gobernanza de internet debe te-ner efecto a través del desarrollo y la apli-cación por parte de los gobiernos”, y que los Estados integrantes de la UIT “guar-dan el derecho soberano para establecer e implementar políticas públicas, incluyen-do la gestión internacional, sobre cues-tiones relacionadas con la gobernanza de internet”.

También especificaba que “los Estados miembros tienen el derecho de adminis-trar todos los nombres, números, direccio-nes y fuentes de identificación usados por los servicios internacionales de telecomu-nicaciones en sus territorios”.

Luego de un intenso cabildeo entre los bloques adversarios, finalmente la pro-puesta sino-rusa fue anulada en sus par-tes más controvertidas. La delegación mexicana fue una de las que se opuso a la propuesta, al lado de la estadunidense y las europeas.

Modelo multipartes

Para organizaciones e instituciones que pugnan por la continuidad del modelo de acceso democrático a internet, como la ONG francesa La Quadrature du Net o el propio Parlamento Europeo, este tipo de disposiciones tiene consecuencias: abre la posibilidad de prácticas de corte totalitario, como la vigilancia y la identificación de los usuarios con fines represivos, así como el riesgo de que la censura y el control nacio-nal se extiendan en el ciberespacio con el aval de la comunidad internacional.

Lo anterior crearía un “internet fragmen-tado”: cada país establecería sus propios es-tándares y protocolos de interconectividad.

Actualmente varias organizaciones in-dependientes se ocupan de conducir la ac-tividad y evolución de la red internacional, pero sólo en sus aspectos estrictamente téc-nicos y de gestión, como es el caso de Inter-national Corporation for Assigned Names and Numbers (ICANN), Internet Enginee-ring Task Force (IETF), Internet Governance Forum (IGF) o la Internet Society (ISOC).

Ese modelo, conocido como multipar-tes, es defendido por organizaciones no gubernamentales que abogan a favor de los derechos de los internautas, como la ci-tada ISOC o Electronic Frontier Foundation, pues, afirman, permite que la red no esté sometida a ninguna institución o gobierno.

No obstante, muchos Estados remar-can que en la actual gobernanza de inter-net Washington ejerce una significativa influencia, por lo que es necesario tras-ladar el control de la red a una instancia intergubernamental ya existente, o en su defecto crear una nueva estructura de go-bernanza de internet, como lo han pro-puesto Brasil, India y Sudáfrica.

Estados Unidos, a través de la Adminis-tración Nacional de Telecomunicaciones e Información del Departamento de Comer-cio, sostiene actualmente varios contratos de desarrollo tecnológico con una de las instancias principales en la gestión de in-ternet, la ICANN.

Este organismo privado, establecido legalmente en Marina del Rey, California, y sujeto a las leyes estadunidenses, se en-carga de manejar aspectos técnicos deter-minantes para sistematizar el acceso a in-ternet, como el Sistema de Nombres de Dominio (DNS, por sus siglas en inglés) y las Direcciones IP.

INTERNACIONAL / INTERNET

Conferencia en Dubái. Gobernar internet

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 50: Proceso 1887

52 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

Aunque el gobierno estadunidense no goza de autoridad estatutaria sobre ICANN, la influencia única que ejerce sobre ella es reconocida por el mismo Congreso de ese país en un reporte interno presentado el pa-sado 12 de febrero.

Gobiernos proactivos

China, Rusia y los países afines no logra-ron incorporar sus propuestas más radi-cales, pero eso no impidió que el tratado final de las negociaciones en la CMTI (RTI y anexos) incluyera disposiciones contro-vertidas. Los bloques persistieron respec-to a la futura gobernanza de internet.

La mayoría de los firmantes del tratado final son países africanos y de Medio Orien-te. Además de México, los otros países lati-noamericanos que lo signaron fueron Cu-ba, Venezuela, Brasil, Argentina, Uruguay, Paraguay, Panamá, Guatemala, Repúbli-ca Dominicana, El Salvador y Belice. En to-tal, 89 de los 144 Estados participantes en la conferencia de Dubái lo adoptaron, inclu-yendo a Rusia y China.

El jefe de la delegación estadunidense, Terry Kramer, manifestó que el gobierno de Barak Obama rechazó avalar el trata-do final debido a que éste amplía el cam-po de jurisdicción de la UIT al contenido de la red internacional o a su tutela. Ase-guró que el conjunto de dicho documento “presenta elementos de lenguaje que bus-can establecer un control gubernamental sobre la gobernanza de internet”.

Suecia –como los otros países contra-rios al eje sino-ruso– cuestionó la incor-poración de la Resolución PLEN/3. Acusó que ésta “no refleja el panorama entero del entorno y la situación de internet y de su gobernanza”. Esa resolución consta de una página y lleva como título Fomentar un

entorno propicio para el mayor crecimiento de internet.

En ella se reconoce que “internet es un componente central de la infraestructura de la sociedad de la información, por lo que después de ser una herramienta con fines académicos y de investigación, ahora es un recurso mundial disponible para el público”.

Una de las partes más controvertidas de la resolución encarga al secretariado gene-ral de la UIT “tomar las medidas necesarias” para que este organismo “desem peñe un papel activo y constructivo en el desarrollo de la banda ancha y en el modelo multipar-tes de internet”.

Más aún: el texto resolutivo “invita a los Estados miembros a que detallen sus posturas sobre cuestiones técnicas, de de-sarrollo y de política pública internacional relacionadas con internet, que sean com-petencia de la UIT, en distintas instancias de este organismo, como el Foro Mundial de Política de las Telecomunicaciones de la UIT, la Comisión de la Banda Ancha pa-ra el Desarrollo Digital y las Comisiones de Estudio de la UIT”.

La delegación sueca remarca su incon-formidad con el inciso “e” de la resolución. Ésta “reconoce que todos los gobiernos deberían tener un papel y responsabilidad equitativa en la gobernanza internacional de internet, así como en el mantenimien-to de la estabilidad, de la seguridad y de la continuidad del internet actual y de su evolución”. También menciona “la nece-sidad para los gobiernos de elaborar po-líticas públicas en consulta con todas las partes implicadas”.

Ese inciso, acusa Suecia, no está con-textualizado y tiene su origen en un ma-nejo incorrecto del punto 55 de la Agen-da de Túnez, relativo a los compromisos acordados por los Estados en la Cumbre Mundial para la Sociedad de la Informa-

ción de 2005.En ese texto los gobiernos reconocen

que “a través de los mecanismos vigen-tes para la gobernanza de internet se ha logrado convertir a éste en el medio sóli-do, dinámico y de gran cobertura geográ-fica que es hoy en día”, pero que “el sector privado dirige las actividades cotidianas, y en su periferia se innova y se crea valor”.

Asimismo, el gobierno de Estocolmo considera que la resolución de la CMTI no toma en cuenta a todos los actores implica-dos en las cuestiones relativas a la red y “no reconoce los formatos multipartes y de au-todesarrollo que funcionan y evolucionan actualmente en internet”. E insiste: los te-mas en torno a la web “deben quedar fuera de las Regulaciones Internacionales de Te-lecomunicaciones” de la UIT.

Cumplimiento voluntario

El viernes 14, el estadunidense Vint Cerf, considerado el padre fundador de inter-net, declaró a la revista especializada Ars Technica que los documentos de la CMTI implantan una fuerte incertidumbre en el ciberespacio y que nunca había estado en tanto riesgo la libertad de ese medio.

El veterano investigador Jerry Brito, de la Universidad George Mason y creador del sitio Wcitleaks, dijo a la misma publi-cación que los países signatarios del tra-tado final plantean en el fondo que ellos podrían eventualmente adoptar restric-ciones a la utilización de la red.

Señaló que, a pesar de que no es vin-culante, el simple hecho de que existan tales documentos significa que los Esta-dos podrán discutir en la ONU o sus foros el funcionamiento de internet.

El corresponsal buscó al jefe de la de-legación mexicana en la CMTI, Luis Feli-pe Lucatero Govea, jefe de la Unidad de

La web. Controles nacionales

Cerf. Libertad en riesgo

Ed

uard

o M

iran

da

AP

ph

oto

/ K

evin

Wo

lf

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 51: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 53

Prospectiva y Regulación de la Comisión Federal de Telecomunicaciones (Cofetel), dependiente de la Secretaría de Comuni-caciones y Transportes.

Debido al periodo vacacional no fue posible encontrarlo, pero Angelina Mejía, funcionaria de la oficina de Comunica-ción Social de la dependencia remitió al reportero al comunicado oficial divulga-do el miércoles 19.

De manera general, el gobierno mexi-cano manifiesta que “el tratado refuerza la soberanía nacional, fomenta la sana com-petencia y fortalece los derechos del país en el ámbito de las telecomunicaciones in-ternacionales”, y considera que “respeta la libertad en la administración de internet”.

Respecto a la polémica, tal comunicado se limita a “destacar el rol de México en la negociación multilateral exitosa que logró sacar toda referencia a internet de los ar-tículos del tratado”, aunque confirma que, “al igual que la mayoría de los países, Méxi-co estuvo a favor de incluir, como anexo, la resolución” PLEN/3, la cual –minimiza el boletín– “no forma parte del Reglamento, no tiene fines regulatorios, y únicamente representa un acuerdo de voluntad entre los países firmantes”.

Lo que sí contiene el tratado de la UIT en el RTI–y así lo reconoce el comunica-do mexicano– es la obligación de que los Estados miembros, por un lado, “procuren las acciones necesarias para evitar la pro-pagación de comunicaciones electrónicas masivas no solicitadas (spam)”, y por otro, “garantizar, individual y colectivamente, la seguridad y robustez de las redes de te-lecomunicación internacionales”.

A ese respecto, el viernes 14 Sally Wentworth, directora de políticas públi-cas de Internet Society, advirtió al ser-vicio de noticias IDG que esas normati-vas podrían ocasionar que varios países adopten regulaciones restrictivas que les permitan filtrar los contenidos de inter-net, lo que violaría el derecho a la priva-cidad de las comunicaciones y la libertad de expresión.

El doctor Alejandro Pisanty, que pre-side el Consejo de la Sección Mexicana de la Internet Society –fundada en 1992 y considerada la autoridad moral y téc-nica más influyente del mundo informá-tico–, había recomendado a la delegación encabezada por Lucatero que rechazara cualquier disposición que restringiera la libertad en la red.

El doctor Pisanty –profesor de la UNAM y el único mexicano que formó parte del Grupo de Trabajo sobre Gobernanza de In-ternet de la ONU, cuyos trabajos sirvieron de base a las negociaciones de la Cumbre Mundial de la Sociedad de la Información de Túnez de 2005– envió una carta públi-ca el 11 de diciembre a los funcionarios de Cofetel que negociaban en Dubái.

En ella dice: “Observo que la conferen-cia discute temas como spam, que ustedes señalaron se opondrán a que sea tema de la misma. Ojalá con expresiones como la mía se fortalezcan ustedes para rechazar no sólo el tema en la conferencia, sino su remisión a eventos posteriores y a grupos de trabajo, grupos de estudio o comités de cualquier tipo”.

También comenta que el tema de se-guridad sigue presente en las discusiones de la CMTI y que se le ha tratado de refor-mular con términos como “resiliencia” o “robustez”.

Asegura que “la comunidad de internet –innovadores, operadores, usuarios– cuen-ta con mecanismos avanzados para proveer y mejorar constantemente” las variables de estabilidad, seguridad y robustez.

“Además, dichos mecanismos –pro-sigue– cumplen con los requerimientos participativos ‘multipartes’ demandados por la Cumbre Mundial sobre la Sociedad de la Información en materia de Gober-nanza de Internet, como no es el caso pa-ra la UIT y en especial la CMTI. Por ello, también apelo a que ustedes contribuyan a rechazar este tema.”

INTERNACIONAL / INTERNET

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 52: Proceso 1887

54 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

ADRIÁN FONCILLAS

BEIJING.- “Soy intocable”, le gritó Lin Jiaxing, secretario del Parti-do Comunista de China (PCCh) en Shenzhen, a un ciudadano después de que intentó abusar de la hija de éste en el baño de

un restaurante de esa ciudad del este de China. Como representante del poder lo-cal se sentía impune.

En general los cuadros del PCCh here-daron de los mandarines el autoritarismo y la corrupción, pero Lin descuidó un de-

talle: La escena quedó grabada, saltó a in-ternet, indignó al país y días después el funcionario fue despedido.

Sin internet tampoco hubieran si-do castigados los funcionarios que forza-ron un aborto sietemesino en junio pasa-do, los habitantes de Beijing no hubieran compartido información durante la inun-dación que azotó la capital en julio pasado ni se hubiera frenado la apertura de una fábrica de productos químicos contami-nantes en Zhejiang el pasado octubre.

Xi Jinping presidirá un país con 540 millones de internautas, 10 veces más de

los que una década atrás heredó su pre-decesor, Hu Jintao. Más de 200 millones de chinos utilizan las redes de servicios de mensajes cortos, como Weibo, sistema creado en 2009 como réplica al censurado Twitter. Internet se desarrolla en China a un ritmo vertiginoso y sirve para reflexio-nes profundas y para la frivolidad, para los cotilleos de famosos y las críticas al go-bierno, para informarse y desinformar. La ausencia de una prensa libre empuja a los chinos hacia la red y la configura como un flujo de información incontrolada.

China es hoy más libre y plural gracias

La Muralla china, trascendida por

la red de redes

54 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

AP

pho

to /

Wan

g Z

ichu

ang

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 53: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 55

a internet. Un vistazo a la red descubre una sociedad compleja, rica y dinámica, muy alejada de esa masa uniforme y teledirigida que a menudo dibuja Occidente. La revolu-ción de la red es una de las noticias más sa-ludables y globalmente ignoradas de China. Ahí desembocan la cultura y el arte o las crí-ticas al sistema. A veces ambas convergen, como en el caso de Ai Weiwei, el famoso ar-tista y disidente que utiliza las redes socia-les como altavoz de sus mensajes.

“Deberían nombrar personaje del año a los internautas chinos; nadie ha hecho más para empujar hacia adelante este país. Si quieres saber cómo respira China, conéctate”, opina Zhang Bingjian, un ar-tista que ha convertido la crítica social en el eje de su obra.

En internet han germinado fenóme-nos sociales. Es el caso del irreverente Han Han. Su biografía sugiere velocidad: es piloto de carreras, autor de best sellers y el bloguero más exitoso del mundo: tiene 580 millones de seguidores. Apenas reba-sa los 30 años y es una celebridad entre la juventud china que espera con avidez sus análisis sobre la sociedad.

Han Han dejó los estudios a los 17 años para dedicarse a escribir y dos después había vendido 20 millones de ejemplares de su primera novela. Sólo fracasó en 2010 con el lanzamiento de una revista que re-cogía sus comentarios más provocadores. Fue censurada y el bloguero regresó a su refugio en internet. Habla de la cotidiani-dad, de la inutilidad de muchos funcio-narios, de las fallas del sistema. Y ya hizo enojar a todos. Primero a los defensores de la esencia comunista: Sus críticas le va-lieron la admiración de Ai Weiwei.

Pero en los meses recientes, cuando se metió de lleno al análisis de temas políti-cos, decepcionó hasta a los más reformis-tas. Han Han dejó en claro que China no está preparada para una democracia sú-bita, sino que requiere un proceso más so-segado. Aunque es la opinión mayoritaria en China, Ai lo acusó de venderse al PCCh.

El fin de la verticalidad

Internet puede esparcir información falsa y rumores, lo que a veces es inocuo pero que en ocasiones llega a ser peligroso. En julio de 2009 una colección de medias ver-dades sobre una pelea en una fábrica de Cantón entre uigures –la etnia musulma-na– y han –la etnia mayoritaria china– de-sató en Xinjiang, en la otra punta del país, una revuelta que dejó 200 muertos. Y en abril varios internautas retransmitieron en directo un supuesto golpe de Estado en Beijing, con imágenes de tanques en las calles y disparos de ametralladoras.

China sabe que cualquier potencia económica debe confiar en internet y ha destinado más de 50 mil millones de dóla-res en telecomunicaciones y hardware de procesamiento de datos. La banda ancha aumenta rápidamente mientras el gobier-no confía en el comercio electrónico para estimular una demanda interna que com-pense la caída de las exportaciones.

Incluso existe una red de información interna entre los miembros del PCCh, que se han sumergido en las nuevas tecnolo-gías después de que el gobierno subraya-ra su importancia. Docenas de delegados tuitearon el reciente discurso de despedi-da de Hu Jintao en el Congreso del PCCh. “El pensamiento de Mao Zedong siem-pre será la guía”, colgó en la red su nie-to y delegado Mao Xinyu, confirmando la compatibilidad entre tecnologías nuevas e ideologías en desuso.

Beijing alienta el uso de internet como forma de control democrático ante los ex-cesos del poder, pero también teme el fin de su milenario monopolio informativo. El PCCh tiene un sistema vertical de canales y ha evitado el flujo horizontal que ahora permite la red.

La Academia Nacional de Ciencias So-ciales concluyó en 2009 que internet y los mensajes de celular eran ya los más pode-rosos formadores de opinión pública. La red es demasiado importante para que Bei-

Internet, la herramienta de comunicación e interacción social que en-vuelve al mundo, ha hecho que el poder monolítico del Partido Comunista se cimbre. El gigante reacciona y trata desesperadamente de controlar el ciberespacio, pero no hay recursos humanos, técnicos ni económicos capaces de frenar el flujo de información con el que los jóvenes chinos dan a conocer lo que pasa en su país. Gracias a las redes sociales la burda propaganda gubernamental queda expuesta y ridiculizada y varios funcionarios prepotentes y corruptos han sido defenestrados. Parece que en China no hay muralla capaz de detener a la red.

INTERNACIONAL / INTERNET

Weiwei. Arte y disidencia

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 55

AP

ph

oto

/ N

g H

an

Gu

an

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 54: Proceso 1887

56 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

jing permita su libre gestión. Es sabido que paga a personas para que escriban comen-tarios favorables en los foros de discusión en la red. Entre la población ha surgido la expresión el “partido de los 50 céntimos”, en referencia a lo que paga el gobierno por cada comentario.

Al mismo tiempo, miles de incansables policías rastrean la red las 24 horas con la tecnología más avanzada para imponer la censura. Pero un comentario en Weibo puede ser reenviado miles de veces en se-gundos a otros usuarios, así que a la cen-sura le faltan tiempo y manos para tapar agujeros. Ante un nombre censurado, los chinos utilizan caracteres de fonética pa-recida para encontrarlo. Y cualquier joven conoce media docena de programas para entrar en las páginas prohibidas, la mayo-ría de las cuales son de pornografía y me-nos de temas políticos.

El escándalo que en 2008 involucró al actor y cantante Edison Chen certificó la in-eficacia censora. Un internauta filtró cente-nares de fotos que mostraban a Chen en la cama con varias celebridades femeninas de Hong Kong. El gobierno destinó un refuer-zo ciberpolicial para cortar el tránsito de ese material pornográfico, pero los vendedores ambulantes ofrecían los DVD con la colec-ción completa al día siguiente en las princi-pales avenidas de Beijing. Cuesta encontrar a un chino que no las haya visto.

Contra la corrupción

La explosión de internet impide gobernar como hace una década. Los escándalos so-bre los líderes han perturbado la transición tranquila de poder porque no se han po-dido esconder bajo la alfombra como an-taño. Ling Yihua, mano derecha del enton-ces presidente Hu en los asuntos internos del PCCh, se cayó de las quinielas para en-trar en el Comité Permanente del Partido –máxima instancia de poder en China–

cuando por internet circularon las fotos del accidente mortal de su hijo con un Ferrari, ocurrido en marzo pasado.

“Al gobierno le es cada vez más difí-cil controlar la información”, afirma An-thony Saich, catedrático de la Escuela Kennedy de la Universidad de Harvard y experto en la comunicación social en Chi-na, entrevistado vía correo electrónico.

“Tratar a los chinos como niños que necesitan escuchar sólo lo bueno ya no es viable cuando las élites urbanas inte-gran la comunidad internauta. No puedes tener un sistema doméstico diciendo que no pasa nada cuando el ciberespacio te di-ce lo contrario. Ya no es una cuestión de quién dice la verdad, sino de disfunciona-lidad. Es peligroso para la estabilidad que busca Beijing. Negar la realidad y encubrir lo que pasa sólo puede ser negativo a lar-go plazo para el gobierno”, dice.

Las inundaciones en Beijing el pasado julio pusieron en evidencia una especie de esquizofrenia: las cadenas de televisión y los diarios subrayaban los heroicos salva-mentos, la ayuda desinteresada entre ve-cinos y otras historias positivas, mientras la red recogía la ira de los ciudadanos por la infraestructura tercermundista del sis-tema de drenaje y la falta de previsión gu-bernamental ante la contingencia.

El protocolo censor no evitó una nueva victoria de los cibernautas: El gobierno ad-mitió que hubo 77 muertos, el doble de los 37 que había reportado originalmente, y desti-tuyó al alcalde de la capital, Guo Jinlong.

La red también fiscaliza la corrupción. Cai Bin, un funcionario del área de obras públicas de Guangdong –con un sueldo mensual de 10 mil yuanes (unos 20 mil pesos)–, fue destituido en octubre después de que los internautas subieron a la red fotos de 22 inmuebles de su propiedad.

En septiembre fue cesado Yang Dacai, funcionario de Seguridad Laboral de la provincia de Shaanxi, luego de que circu-

laron fotos de sus relojes de lujo. Se le en-contraron 11 de las marcas Omega y Ro-lex. El costo de uno de ellos se calculó en 400 mil yuanes (más de 800 mil pesos).

La censura ha provocado que los me-dios tradicionales pierdan la batalla de la credibilidad ante la red. Quizá por ello en los últimos años ya asoman críticas al go-bierno en diarios oficiales.

Manel Ollé, profesor de historia y cul-tura china en la Universidad Pompeu Fa-bra de Barcelona, no cree que se avance mucho más: “El control de los medios tra-dicionales seguirá siendo necesario al ser los más influyentes y más políticamente sensibles sobre los sectores clave en la es-tabilidad, entre estos los propios miem-bros y cuadros del PCCh (…)

“Mientras en estas capas se mantenga el consenso y se propague y acepte el dis-curso oficial, será digerible y aceptable que en los márgenes circulen mensajes alter-nativos o disidencias relativas. La carta de la credibilidad la tienen perdida y recupe-rarla puede ser la única estrategia para la incidencia de los medios corporativos más o menos cercanos al partido”, dice Ollé a Proceso vía correo electrónico.

La composición del nuevo Comité Per-manente, el órgano de siete miembros que gobierna por consenso el país, antici-pa unas reformas lentas. Se quedó fuera de esa instancia Wang Yang, el jefe del PCCh en Guangdong, defensor de más libertades civiles, entre ellas la de expresión. Y entró Liu Yunshan, el férreo ministro de Propa-ganda, quien ha mantenido una constante presión sobre los administradores de sitios web para que borren los contenidos sensi-bles, con amenazas de revocarles la licen-cia. También ha lamentado la costumbre de millones de chinos de volcar sus opinio-nes en internet.

La habitual paranoia ante cualquier cónclave político explica que el número de palabras censuradas y los filtros aumenta-ran durante el último Congreso del PCCh, en noviembre pasado. El único efecto tangi-ble fueron los lamentos de miles de cibern-autas por la brutal desaceleración de la red.

“Debemos reforzar la gestión social de internet y promover un uso ordenado”, dijo en la inauguración el presidente sa-liente Hu. Los buscadores han dejado de censurar los nombres de los principales lí-deres del país después de meses, lo que indica una aparente relajación.

“Es demasiado pronto para saber si el nuevo gobierno cambiará algo en la políti-ca de la información, pero en mi opinión no es razonable esperar nada fundamen-tal. El PCCh sigue considerando esencial el control informativo para mantener la es-tabilidad social y política”, opina vía co-rreo electrónico desde Hong Kong David Bandurski, director de China Media Pro-ject y estudioso de la red en China.

China. Revolución en la red

56 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

AP

ph

oto

/ S

on

g C

hen

glin

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 55: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 57

TÉMORIS GRECKO

ERBIL, IRAK.- Las anchas y bien as-faltadas avenidas de Erbil pa-recen desmentir que se está en Irak: La mayor ciudad del nor-te del país experimenta un bo-om económico que se expresa

en algunos dispendios, como escaleras eléctricas en puentes peatonales que na-die utiliza o pasos vehiculares a desnivel casi vacíos.

Los inmigrantes kurdos de las monta-ñas visten desgastados trajes tradiciona-les mientras observan los aparadores de las tiendas de marcas de lujo en los nume-rosos centros comerciales. Sus carros tira-dos por burros se hacen a un lado para de-jar las calles a las flotillas de camionetas blancas 4X4, conducidas por ejecutivos de compañías extranjeras y trajeados kurdos de la floreciente burocracia regional.

La Región Autónoma del Kurdistán es una especie de oasis en medio del desastre de Irak: Sus habitantes dis-frutan de ingresos otrora impensados y en su capital, Erbil, se levantan modernos edificios y centros comer-ciales de superlujo. Pero su estabilidad y su desarro-llo económico se encuentran en peligro. La causa: Los crecientes enfrentamientos con el gobierno central de Bagdad por el petróleo. Tropas kurdas e iraquíes se han desplegado en la frontera de la región. Peor aún, el pre-sidente de Irak, Jalal Talabani –quien podría mediar en el conflicto–, sufrió un infarto cerebral y existen dudas respecto de su regreso al cargo.

Elpolvorín

kurdo

INTERNACIONAL / IRAKA

P p

hoto

/ H

adi M

izb

an

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 56: Proceso 1887

58 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

Este veloz desarrollo, que ofrece espe-ranzas de seguridad y oportunidades labo-rales a los 5 millones de habitantes de la Región Autónoma del Kurdistán (RAK), es-tá en peligro a raíz de una escalada de ten-siones con el gobierno del primer ministro iraquí Nuri al-Maliki, que se agrava ade-más por la inesperada crisis de salud del presidente del país, el kurdo Jalal Talabani, respetado por sus dotes de mediador.

Erbil es una isla de paz en un mar de ba-tallas. Al norte, a cuatro horas en auto, es-tá el área donde combaten los rebeldes del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) contra el ejército de Turquía; a cuatro horas al este se atraviesa la tensa frontera con Irán; tres horas al noroeste está el área a donde llegan decenas de miles de refugia-dos kurdos que escapan de la guerra civil en Siria, y lo más preocupante: a sólo una hora de camino hacia el este, en la vecina provin-cia de Kirkuk, están desplegados alrededor de 60 mil peshmergas (milicianos de la RAK) y del ejército nacional iraquí.

Desde sus respectivas trincheras apun-tan los fusiles unos contra otros a distan-cias a veces de menos de 100 metros.

El miércoles 19, tropas kurdas dispa-raron contra un helicóptero militar iraquí. Tres días antes el presidente de la RAK, Ma-soud Barzani, acudió a la línea del frente y declaró: “Estamos contra la guerra, pero si las cosas van a la guerra, entonces todos los kurdos estamos listos para pelear”.

Aun con ser parte de Irak, la RAK tie-ne primer ministro y presidente propios. Barzani “es un líder que no siempre impo-ne el cerebro al hígado”, dice a Proceso un diplomático occidental que pide el anoni-mato. “Y siendo hijo de quien es (el ma-yor héroe kurdo iraquí, Mustafa Barzani,

gran enemigo de Sadam Hussein), aspira a emular a su padre enfrentando el poder de Bagdad y probablemente conquistando la independencia”.

En la esquina contraria, Al-Maliki en-cuentra que los kurdos le dificultan el do-minio político del país y, lo más importan-te, controlan gran parte de las reservas de petróleo.

Las disputas territoriales y por los hi-drocarburos ya ponen la mesa para el con-flicto. El carácter y la rivalidad de Barzani y Maliki lo hacen más probable. La situa-ción se agravó el pasado martes 18, cuando el pacificador Talabani, de 79 años, sufrió un infarto cerebral que lo envió de emer-gencia a Alemania. Se da por hecho que si sobrevive no quedará en condiciones de regresar a su puesto y la disputa por la su-cesión se ha abierto.

Mientras tanto el gobierno iraquí ha denunciado al kurdo por haber cortado el suministro de petróleo para exportación. Y Barzani ha anunciado planes para cons-truir un oleoducto hacia Turquía que le permita prescindir de Irak para vender el hidrocarburo.

“No quiero decir que estamos al borde de una guerra civil entre árabes y kurdos, sólo que no es impensable”, dice Osman Mustafa, quien prepara una tesis de doc-torado sobre el nacionalismo kurdo para la Universidad Americana de El Cairo.

Además “turcos e iraníes temen que sus propias poblaciones kurdas se quie-ran separar. Esto puede desestabilizar la región entera”, advierte.

“Océano de reservas”

Es un simplismo pensar que todo lo que

ocurre en Medio Oriente tiene que ver con petróleo. En este caso sí es uno de los dos elementos fundamentales de un proble-ma que afecta a cuatro países.

El segundo elemento es que los kurdos son el mayor pueblo del mundo sin Esta-do propio. Son aproximadamente 30 millo-nes de personas que viven principalmente en Turquía (unos 15 millones), Irán (7 mi-llones) y Siria (2 millones), además de Irak, donde 5 millones habitan en la RAK y 2 mi-llones en los llamados “territorios en dis-puta” (entre la RAK y el gobierno iraquí).

La aspiración por constituir un Esta-do se ve más cerca que nunca en la histo-ria en la RAK, cuyo gobierno se maneja a su antojo respecto a las autoridades cen-trales de Bagdad: Mantiene representacio-nes propias (que llama “embajadas”) en 17 países, está integrado por “departamentos” que funcionan como ministerios, controla fronteras y aeropuertos en los que otorga sus propias visas, sostiene un ejército li-gero (los peshmergas, cuyo nombre signifi-ca “los que enfrentan la muerte”) reconoci-do en la Constitución iraquí y –lo que irrita más a Bagdad– está imponiendo su domi-nio en la industria petrolera.

En un reportaje publicado el pasado domingo 9, titulado Un océano de reservas en espera de ser abierto, el diario británico The Financial Times describe a la RAK como “uno de los sitios con mayor atractivo para la in-dustria global del petróleo” en el que ya se han descubierto 14 mil millones de barri-les de combustible de unos 45 mil millo-nes que se cree que existen en el subsuelo. Por lo pronto, ya ha atraído 10 mil millones de dólares en inversiones por parte de las grandes compañías (equivalentes a 2 mil dólares por cada habitante).

Erbil. Boom en peligro

58 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

Mati

lde G

att

on

i

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 57: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 59

“Es casi el único lugar de Medio Oriente donde el sector privado puede explorar te-rritorio virgen”, dijo Tony Hayward, ejecu-tivo de la empresa petrolera Genel Energy, en el citado reportaje de The Financial Times.

La producción de 2012 fue de 200 mil barriles diarios. Se espera que alcance los 250 mil en 2013 y que escale hasta 1 mi-llón en 2015.

A principios de diciembre Bagdad ex-portaba 100 mil barriles diarios de crudo producido en el Kurdistán, pero el miérco-les 19 las autoridades de la RAK cerraron la llave y dejaron salir apenas 5 mil barri-les diarios. La causa, explicaron, fue que el gobierno iraquí adeudaba 291 millones de dólares a las empresas productoras, a lo que Bagdad replicó asegurando que había pagado 541 millones de dólares.

El gobierno de Al-Maliki ha expresado su molestia porque el de Barzani ignora a las autoridades iraquíes y está concediendo por su cuenta contratos de exploración y de producción a compañías extranjeras, como las estadunidenses ExxonMobil y Chevron, la francesa Total y la rusa Gazprom.

Para el primer ministro iraquí la go-ta que derramó el vaso fue que ExxonMo-bil anunció que a principios de 2013 inicia-rá perforaciones en Kirkuk, una provincia en la que la mitad de la población es kur-da y la cuarta parte árabe (además de otros grupos étnicos menores). Esa provincia se encuentra en disputa porque Bagdad, in-teresada en el petróleo de la zona, rehúsa cederlo a la RAK.

“El primer ministro (iraquí) ha sido cla-ro: Si Exxon pone un dedo en esta tierra, en-frentará al ejército iraquí”, declaró el martes 18 el parlamentario Samid Al-Askari, cerca-no a Al-Maliki. “No queremos guerra, pero iremos a la guerra por el petróleo y por la so-beranía iraquí”, afirmó.

El Dubái del Kurdistán

Todo 2012 estuvo marcado por incidentes relacionados con el control de los hidro-carburos. La RAK ya había suspendido las exportaciones con argumentos similares entre abril y septiembre, cuando las par-tes llegaron a un acuerdo para canalizar los pagos de Bagdad.

Sin embargo Al-Maliki tomó la decisión de disolver las unidades militares conjun-tas árabe-kurdas que patrullaban los terri-torios en disputa y reemplazarlas con un Comando de Operaciones del Tigris, total-mente árabe y bajo su control directo, que tomó posiciones en noviembre. La RAK res-pondió enviando tropas y el primer enfren-tamiento tuvo lugar el día 16 de ese mes, con resultado de dos muertos.

Jalal Talabani es el líder de la Unión Pa-triótica del Kurdistán, la segunda mayor organización política kurda después del Partido Democrático del Kurdistán, dirigi-

do por Barzani. El pasado lunes 10, mien-tras éste visitaba las trincheras de Kirkuk y arengaba a los peshmergas diciéndoles que ellos estaban “asumiendo el deber sagrado de defender el futuro del pueblo de Kurdis-tán”, Talabani trabajaba para disminuir las tensiones y buscar un acuerdo.

Entre el martes 18 (cuando Talabani sufrió el infarto cerebral) y el jueves 20, in-formes contradictorios alimentaron el ru-mor de que éste había muerto o estaba a punto de fallecer. Dada la gravedad del ca-so, cuando se habla de él se hace en tiem-po pasado porque se descarta que pueda recuperarse al grado de volver a la presi-dencia del país.

“Era un apagafuegos y todo el mundo se lo reconocía”, explica Ahmed Sorani, analista del diario independentista Kur-dish Globe. “Su mediación era apreciada en muchos ámbitos: En las disputas entre Al-Maliki y los partidos iraquíes, en el enco-no entre Al-Maliki y Barzani e incluso para que los turcos pudieran comunicarse con los guerrilleros kurdos del PKK.

“Su muerte, o su salida del mapa políti-co hace más difícil que Erbil y Bagdad pue-dan llegar a un acuerdo. Y complica más las cosas porque se abre la pelea por la suce-sión: entre los propios dirigentes kurdos y entre ellos y Al-Maliki, porque éste querrá imponer a un árabe de su coalición.”

“La desaparición de Talabani y la pro-fundización de la crisis con Bagdad tiene a todo el mundo de nervios”, lamenta un europeo que trabaja para una de las ma-yores consultoras del mundo, encargada de organizar los esfuerzos de la RAK por atraer inversiones.

Como el resto de Irak, Kurdistán de-pende de los ingresos del petróleo. Los be-neficiarios directos son los vinculados a la

industria y quienes están cerca de ellos, como el taxista Gafur Sorani, quien gana unos 2 mil dólares al mes: “Cinco o seis veces lo de hace cinco años”, asegura.

Los demás reciben las migajas, lo cual se nota en el contraste entre las deteriora-das casas del viejo Erbil, concentradas al-rededor de una ciudadela con 8 mil años de existencia (es el asentamiento perma-nentemente habitado más antiguo de la humanidad, según la UNESCO) y las relu-cientes zonas construidas en los últimos nueve años, tras la caída de Hussein, don-de abundan los rascacielos relucientes y las urbanizaciones con residencias de lu-jo, algunos de cuyos nombres revelan su estatus –Dream City e Italian Village– y donde el acceso es restringido.

El objetivo declarado es crear una “Du-bái del Kurdistán”, utilizando las ganan-cias de los hidrocarburos para atraer com-pañías extranjeras que desarrollen una base industrial y de servicios generadora de empleos, ofreciéndoles infraestructura gratuita y exenciones de impuestos.

El problema es la pésima imagen de la marca Irak: Kurdistán se quiere disociar de ella para ofrecerse como un refugio de se-guridad y estabilidad para los ejecutivos de las empresas, libre de los actos terroristas y los secuestros que plagan el resto del país. No han tenido uno desde 2007.

Sin embargo resultará difícil consoli-dar el clima de relativa tranquilidad si si-gue creciendo la sombra de la guerra.

Fiel a su tarea, el consultor europeo quiere transmitir confianza: “Estas llama-radas son normales, el próximo año se cal-marán”, asegura. Pero reconoce: “Puede ser que la diferencia sea la falta de Talabani. No veo que, sin él, Al-Maliki y Barzani puedan alcanzar acuerdos”.

INTERNACIONAL / IRAK

Barzani y Al Maliki. Enfrentamiento

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 59

AP

ph

oto

/ K

halid

Mo

ham

med

AP

ph

oto

/ K

ate

rin

a S

ulo

va

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 58: Proceso 1887

60 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 60 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

ROBERTO PONCE

Así reflexiona Jean-Michel Cousteau en la introduc-ción de sus memorias Mi padre, el capitán Jacques-Yves Cousteau (Editorial Planeta), al evocarlo fren-

te a su féretro cubierto por la bandera de Francia, durante el funeral que presidie-ra el entonces mandatario Jacques Chirac en la Catedral de Notre Dame, el 30 de ju-nio de 1997:

“Fue un hombre que mantenía su dis-tancia, que había sido autoritario por elec-ción, que no siempre fue cálido, ni siquie-ra con sus amigos y socios más cercanos. Un hombre para el que lo más importante fue la eficencia. Un hombre al que no se le podía negar nada.

“Pero junto con todo eso, también fue alguien que tenía un innegable carisma, que siempre logró sus propósitos… que no abandonaba ninguna meta hasta lograr-la… Buscó la dicha, la emancipación, la li-bertad y el asombro… No puedo más que preguntarme acerca del sitio donde repo-sará mi padre: la cripta familiar de Saint-André de Cubzac. ¿Un hombre de mar en-terrado en tierra firme? Fue un hombre de contradicciones y de muchas pasiones,

que apenas puedo tratar de comprender…”El descubrimiento, la aventura y la ex-

ploración fueron sus metas a bordo del Calypso. Acompañado de sus hijos Jean-Michel (nacido el 6 de mayo de 1938) y Phi-lippe (1940-1990), ese hombre de boina colorada navegó con su primera esposa Si-mone 150 mil millas náuticas por los siete mares, de Mozambique al tesoro de los in-cas en Perú y cruzando el Canal de Pana-má rumbo al Mar de Cortés.

Entre 1967 y 1976 filmó los 36 progra-mas televisivos de la serie El mundo subma-rino de Jacques Cousteau que en México po-pularizó la voz afrancesada de Luis Rizo y transformaron al joven oficial naval en co-tizada súper estrella.

“No estaba preparado para convertirse en una celebridad, pero para él no existía el fracaso… No descansaba en sus laure-les ni se obsesionaba con sus decepcio-nes; simplemente buscaba el siguiente descubrimiento, la siguiente aventura, la próxima exploración, e iba tras ella has-ta que encontraba lo que fuera que esta-ba buscando.”

El circo de papá Cousteau

Aquella impactante serie para la ABC con apoyos de National Geographic y presen-

La doble vida de

JacquesCousteau

Sinónimo de la exploración subacuática, Jacques-Yves Cousteau es recordado como el buzo francés cuya mirada visionaria despertó nuestros ojos a las profundas maravillas del universo oceánico, se-gún describe su hijo mayor Jean-Michel en Mi pa-dre, el capitán Jacques-Yves Cousteau publicado por Editorial Planeta Mexicana, bitácora biográfica don-de emergen contradicciones textuales sobre aquel amante del mar y su crueldad animal.

tada por Rod Serling (La dimensión descono-cida) empezó con programas sobre escua-los y quelonios, delfines y ballenas, que a la larga se voltearía en contra del distraí-do timón a cargo del Calypso.

“Por las Islas Gloriosas papá desa-rrolló un particular gusto por dos leones marinos específicos, que nombró Pepito y Cristóbal; pensaba que eran muy inteli-gentes… Y por otro de sus caprichos de-cidió ‘invitarlos’ a navegar con el Calyp-so durante el siguiente tramo de su viaje, luego de que obtuvo permiso del gobier-no sudafricano.

“Retirar de su hábitat natural a esos lo-bos marinos, principalmente para entre-tenimiento del público televisivo estadu-nidense, es un acto de crueldad. Aún peor, las cámaras captaron horas y más horas en que papá y la tripulación trataban a Pe-pito y Cristóbal como animales de circo. No hay excusa para ello; pero en 1967 no es-tábamos sensibilizados hacia la fragilidad de los animales y seres del mar… No ha-bían conocido otras condiciones más que la vida en libertad, así que era perfecta-mente lógico que se resistieran en nues-tras jaulas diseñadas para proteger a los buzos de los tiburones.”

Tras “adaptarse” Pepito y Cristóbal, se-gún pensaba JYC (“yic”, como lo nom-bra familiarmente el autor), ordenó a su equipo retirarles la red para nadar a gus-to, “una mala decisión que se sumó a la desafortunada idea inicial porque ocurrió una desgracia de proporciones vergonzo-

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 59: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 611887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 61

sas: el ‘fiel’ Cristóbal se lanzó a mar abier-to y desapareció en el horizonte”. Los in-fortunios no acabaron allí: “Por extraña casualidad, unos cuantos días después un pescador puertorriqueño lo capturó a unos 100 kilómetros del puerto y a to-da prisa lo vendió a una ignorante mujer estadunidense, para quien tener un león marino en su piscina sería divertido pa-ra sus amigos ricos. Es difícil imaginar un abuso más flagrante, aunque para ser jus-tos sus acciones fueron un poco más des-acertadas que capturar al animal”.

Pretendía demostrar a los espectado-res de su nuevo programa de televisión que humanos y lobos marinos pueden convivir armónicamente, y hasta cierto grado así sucedió, “pero no era una amis-tad que los leones marinos hubieran elegi-do” y “aprendieron que si se comportaban de cierta manera, recibían como premio un puñado de calamares”. Al final, “el dulce y confiado Cristóbal” enfermó tras devorar un sapo marino y murió. Pepito parecía incon-solable sin su compañero de juegos, y el ca-pitán Cousteau hizo arreglos para liberarlo cerca de las costas de Perú.

“Sin embargo, incluso esta última ac-ción bondadosa resultó equívoca, porque ciertamente Pepito tenía muchas más pro-babilidades de sobrevivir y prosperar en el océano Índico que en esas aguas al otro lado del mundo… los ‘primos’ de Pepito en esa zona del mundo eran por completo di-ferentes de aquellos a los que había deja-do atrás… Nunca supimos si nuestro ami-go pudo adaptarse.”

Pese a que Cousteau recordaría con nostalgia este curioso episodio, al igual que las acusaciones de maltrato por con-finamiento a delfines que les provocó a varios el suicidio en albercas del Museo Oceanográfico de París que él dirigía, “no podía reconocer que se había equivoca-do”, aunque así fuera: “Iba contra su natu-raleza”, si bien esto no lo considera Jean-Michel una fortaleza o una debilidad, “tan sólo era un aspecto de su carácter. Así era él. En privado, mi padre expresó remordi-miento por el mal manejo de estas criatu-ras. Pero públicamente defendió sus actos hasta el final”.

Un corazón veleidoso

Los primeros nueve capítulos de la doce-na en Mi padre, el capitán Jacques-Yves Cous-teau narran la fantástica travesía de vida que protagonizó el matrimonio “largo y accidentado” del futuro oceonágrafo y su primera esposa Simone Melchior, desde que se flecharon en Japón hacia 1927.

“Siempre me ha resultado curioso que la familia de mi padre no haya tenido na-da que ver con el mar…”. Y es que la playa

despertó en él una revelación casi epifáni-ca y “quería ver las maravillas que lo espe-raban en el suelo del océano, nadar como un pez, vivir plenamente en cada uno de esos dos mundos, arriba y abajo, todo a la vez… Fue en el agua donde descubrió su verdadero ser.”

Cuando cumplió 12 años, misteriosa-mente consiguió su primera cámara Pathé de nueve milímetros “que le ayudó a su-perar una timidez juvenil” tan poco afin a la imagen sociable que Jean-Michel guar-daría a partir de sus memorias infantiles. Con ella realizó apasionantes documenta-les submarinos que enriquecieron la exis-tencia terrestre y líquida de aquellos tres mousquemeres o “trío de mosqueteros del mar”, cual se apodaban sus colegas Philli-pe Taillez, Fréderic Dumas y JYC.

Con ellos probó su genial invento del regulador Cousteau-Gagnan, las mangue-ras aqualung o SCUBA (siglas en inglés del novedoso “aparato autónomo de respira-ción subacuática”) para bucear largos pe-ríodos sin las restricciones de incómodas escafandras. Su segunda cinta Naufragios debutaría con fanfarrias en el Festival In-ternacional de Cannes 1946 y Louis Malle dirigiría su legendario Mundo silencioso pa-ra el Oscar de Hollywood.

“Mi papá era buen músico y pinta-ba en su tiempo libre… sólo terminó dos pinturas. Fueron retratos. El primero era horrendo, aunque tengo que admirar su elección del tema: Cristo mismo, para un hombre que apenas fue religioso, era una decisión extraña y me temo que JYC hi-zo un espantoso trabajo. Su segunda obra terminada fue el retrato de mi madre, que me pareció realmente magnífico.”

Simone Melchior Cousteau ejemplifi-caría la alegría motora que impulsó el as-censo prodigioso y las conquistas de la fascinante poética del capitán, quien cer-teramente le puso La Bergère (“la pastora” de barcos), dotando ella de amor angeli-cal al Calypso hasta su muerte, una déca-da después de la de su hijo menor Philippe piloteando los cielos.

“El avión de Philippe había caído en Portugal. Fue el 28 de junio de 1979… Era el único que se oponía de manera abierta a mi padre cuando creía que estaba equi-vocado. Mi madre y yo siempre escogía-mos un camino sutil y lateral para tratar de persuadirlo y tratar de que reconside-rara algún asunto, pero Philippe no era así. Volteaba a ver a mi madre y le decía: ‘¡Tu marido es un necio!’… En los últimos 10 años Philippe no sólo se había vuelto los ojos y oídos de la operación de mi padre (en la Sociedad Cousteau Protectora de la Vida Océanica, fundada por 1973), si-no también en el alma y el corazón de la misma… El gran capitán Cousteau estaba

desolado y vi a mi padre rogándome para que lo ayudara a salir adelante.”

En el undécimo capítulo, Las generacio-nes futuras, Jean-Michel evoca:

“Fue en ese contexto que mi padre se me acercó una tarde, no mucho después del funeral de mi hermano, para discutir otro tema de cierta urgencia… ‘–Jean-Mi-chel…Tengo que decirte que estoy tenien-do una aventura amorosa…’. De hecho yo conocía a la mujer que había atrapado sus afectos en los últimos años y era 35 años menor que él. ‘–Está esperando un bebé… La idea de este hijo es un gran consuelo luego de la muerte de Phillipe… Soy un hombre nuevo’.”

“Le recordé que no era un hombre nue-vo, sino un hombre bastante viejo… Du-rante el resto de su existencia viviría dos vidas en dos mundos y, según yo había sospechado desde hacía largo tiempo, con dos corazones... Quizá haya sentido el tra-to negligente e inconsciente hacia mi ma-dre en las últimas décadas de su vida.”

Esa nueva mujer obstaculizaría cual-quier vínculo entre padre e hijo. A manera de anexo, esta bitácora biográfica del también arquitecto (firmada en Francia hacia 2004, y en EU en 2010 con el periodista del The New York Times Daniel Paisnet), traducción al cas-tellano para Editorial Planeta Mexicana por Gloria Padilla Sierra, aporta un anexo de Rubén Arvizu, director en América Latina y productor fílmico de la fundación Ocean Fu-tures Society de Jean-Michel Cousteau, así:

“En El desierto de las ballenas, JYC y su equipo filmaron las variedades de cetá-ceos grises y jorobadas que se reúnen pa-ra reproducirse y tener crías en las fértiles aguas del Mar de Cortés, Baja California Sur. Esas mismas aguas fueron escenario de una serie de investigaciones llevadas a cabo por Jean-Michel y un grupo de cientí-ficos. El informe completo Plan maestro de desarrollo turístico y ecológico de las costas del estado de Nayarit, México, fue entregado al gobierno de México en 1992. Desgracia-damente, los estudios y recomendaciones quedaron simplemente archivados con el arribo de nuevos gobiernos.”

Desde 1991, el arquitecto de profe-sión Jean-Michel Cousteau ha frecuenta-do nuestro país visitando las comunida-des cora y huichol. A comienzos del año pasado asistió al estreno de Mi padre ca-pitán en el Museo Nacional de Antropolo-gía e Historia.

Y hace apenas un mes, en su página de Twitter exhortó al gobierno de Felipe Cal-derón a frenar un complejo minero de Ba-ja California Sur por su peligro ecológico, petición que fue ignorada olímpicamente; la reiteró al presidente Peña Nieto, enar-bolando la bandera verde que capitanea-ba papá Cousteau.

CULTURA

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 60: Proceso 1887

62 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

NIZA RIVERA

Atres meses de la reapertu-ra de la Capilla Alfonsina, tras su “remozamiento” , la maestra Alicia Reyes, nie-ta del escritor Alfonso Re-yes, habla a Proceso sobre

el funcionamiento del centro de estudios, la nueva museografía, las obras expuestas y las propuestas del recinto literario para es-te 2013.

En el mezzanine, que su abuelo proyec-tó en 1939 –y donde tiene su oficina–, se incluye todo el acervo bibliográfico (do-cumentos literarios tanto del regiomon-tano como de otros autores) y obras de arte (pinturas, esculturas, grabados y di-bujos de célebres artistas), Alicia Reyes explica ese proceso de “remozamiento” –como ella le llama– que ha hecho de la capilla un ente vivo en relación con sus visitantes:

“Fue una buena remozada, desde la azotea a la sala principal; se cambiaó la duela, se arreglaron los pasillos. La casa es muy vieja, mi abuelo vino a vivir aquí al dejar el servicio diplomático en 1940, y aunque siempre intentamos mantener la casa lo mejor posible, lógicamente no te-nía los recursos para lo que se hizo y que el INBA (Instituto Nacional de Bellas Ar-tes) aportó.

“La museografía de Héctor Perea (espe-cialista en el tema, catedrático de la UNAM y exalumno del taller de Creación Litera-ria de Alicia Reyes) le dio un toque mara-villoso. En el mezzanine está la cama donde mi abuelo murió; también la parte plástica, que fue un trabajo muy inteligente, y aho-ra junto a la chimenea –en la planta baja– está toda la colección del arte plástico de Brasil, una maravilla de Cándido Portinari, y por supuesto el biombo del ruso-brasile-ño Dimitri Ismailovich, que ha viajado por varios países.”

La reapertura incluyó mejoras por un costo de 2.5 millones de pesos, supervisa-das por la Dirección de Arquitectura del INBA, ya que el edificio, ubicado en el nú-mero 122 de la calle de Benjamín Hill, en la colonia Condesa, se encuentra catalogado como de valor artístico.

La Capilla Alfonsina, así, da cuenta de obra y vida del miembro del Ateneo de la Juventud. Eduardo Mejía, asistente de Ali-cia Reyes, dice a este semanario que alo-ja 9 mil libros.

De la colección artística, constitui-da ahora por 200 obras y nombrada tras la reapertura como Colección Alfonso Re-yes, sólo se muestran alrededor de 80, tan-to piezas del INBA como de la colección particular de Alicia Reyes, en cinco salas: Carlos Fuentes, Esculturas y Documentos, Arte Español, Bernardo Reyes (padre del escritor), y la principal, en donde se en-cuentra Arte Mexicano, Arte Brasileño e Iconografía.

El renacimientode la Capilla Alfonsina

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 61: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 63

En la década de los ochenta, la críti-ca de arte Raquel Tibol fue quien ordenó y catalogó por primera vez la colección.

Dentro de su acervo se encuentran obras de varios artistas, como Max Aub, Angelina Beloff, Benjamín Coria, Pedro Co-ronel, Elvira Gazcón, Dimitri Ismailovich, José Moreno Villa, Roberto Montenegro, Cándido Portinari, Diego Rivera, Manuel Rodríguez Lozano, Antonio Rodríguez Lu-na, Julio Ruelas y Ángel Zárraga. Las más antiguas son del siglo XIX, las demás da-tan del siglo XX.

Además incluye nuevas piezas, como la de un juego de soldaditos de plomo –rega-lo del novelista francés Valéry Larbaud a Re-yes después de una serie de carteos por la traducción del poema Hierbas del Tarahuma-ra (1934) reseñado por José Emilio Pacheco (Proceso 1839). Las figuritas de tres centí-metros de altura pintadas a mano repre-sentan la batalla entre españoles y aztecas liderados por Hernán Cortés y Moctezuma.

Desde que se reabrió al público, luego de haber si-do remodelado en septiembre, el emblemático es-tudio de Alfonso Reyes ha intensificado su relación con el público visitante con numerosas actividades. La idea, de acuerdo con su directora, la maestra Ali-cia Reyes, nieta del escritor regiomontano, es impri-mirle un movimiento vital que, para el año que co-mienza, tiene ya un programa. Ella expone en en-trevista el proceso de transformación del inmueble.

–¿Qué hay de obra nueva en la museografía?

–Básicamente es lo mismo, aunque la forma de exponer los cuadros es diferen-te, sobre todo la sala del general Bernardo Reyes y su archivo, el cual me pertenece; ese no está inventariado porque no es de la Capilla, es de mi colección, al igual que varias obras expuestas, cartas y textos.

“Lo que le pertenece al INBA está en el jurídico de Bellas Artes, todo está legal-mente catalogado, como debe ser. En el último de los casos no me niego a que pu-dieran comprarme lo que está aquí, lo per-sonal, porque sí hay mucha obra, pero todo está debidamente ante el jurídico, no hay manera de confundirse desde el punto de vista del propietario.”

Sobre la pregunta de cuántas obras de las expuestas son de su colección y cuán-tas del INBA, indica:

“Lo mío es mínimo, un 10% de lo ex-puesto más o menos; lo que a Héctor le pa-reció lindo que fuera mostrado está aquí, porque en su apreciación vale la pena, co-mo es el caso de los soldados de plomo.”

Al respecto, Patricia Méndez, restaura-dora de arte, quien también trabajó en el proceso de remozamiento, explica:

“Para el nuevo concepto la idea era no alejarse mucho del original y las funciones del centro literario, pero también fue nece-sario retirar en resguardo una cantidad de objetos, colección del maestro Reyes, como una vitrola, y cierto tipo de mobiliario que se encuentra resguardado en bodegas del INBA y que en el momento que se indique puede regresar de nuevo a su lugar, pues hay una gran parte de colección del INBA y otra de colección de Alicia Reyes.

“El centro de Conservación del INBA decidió catalogar exclusivamente los ob-jetos de arte, no así los históricos donde hay una cierta confusión, porque hay ob-jetos históricos de mucho valor.”

Desde la entrada se puede observar que la placa en la puerta aún conserva los nombre de las extitulares del Conaculta y del INBA. En el recorrido con Eduardo Me-

jía, explica que la obra es la misma, con la variante de la museografía, la ilumina-ción, el piso de madera y pequeños folle-tos en cada sala con una breve descripción del porqué de cada una en relación con Al-fonso Reyes, sus viajes diplomáticos y de esparcimiento entre las ciudades de Pa-rís, Madrid, Buenos Aires y Río de Janei-ro, así como de encuentro con sus colegas y amigos.

La distribución

En la Sala Carlos Fuentes, creada en ho-nor de quien fue alumno de Reyes, se en-cuentran alrededor de 20 cuadros, como un bodegón, realizado en España, del uru-guayo Rafael Barradas, así como la acua-rela y tinta sobre papel de Alberto Da Veiga Guignard titulada Caballo-hombre-mujer (1931) y una Dolorosa del Guercino del pintor italiano Giovanni Francesco Barbie-ri, de la cual Reyes da cuenta de su com-pra en su diario con fecha octubre de 1925.

Le sigue la Sala de Esculturas y Docu-mentos que exhibe un conjunto de cartas, originales y primeras ediciones de libros, y seis esculturas, entre ellas Éxtasis, obra en mármol del mexicano Octavio Ponza-nelli Conti, quien esculpió figuras en gran formato, como la fachada principal del Pa-lacio de Bellas artes.

La de Arte Español ostenta 10 piezas plásticas, como Cabeza de Juan Gris de Jusep Torres Campalans, un acrílico sobre papel de la Colección Capilla Alfonsina/INBA, así como una vitrina con correspondencia.

La Bernardo Reyes (1850-1913) es un ho-menaje del escritor a su padre, político y militar porfirista, gobernador provisional de Nuevo León en dos ocasiones (entre 1885 y 1900), y fuerte candidato para sustituir a Porfirio Díaz en la Presidencia. Localizada en un estrecho espacio entre las escaleras de la planta baja y el primer piso, esta sala exhibe cinco cuadros, uno de ellos el retrato del propio general Bernardo Reyes de 1892.

En la principal, de Arte Mexicano, se pueden admirar piezas como Plaza de toros

Ger

mán

Can

seco

CULTURA

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 62: Proceso 1887

64 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 64 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

RAFAEL VARGAS

E l domingo pasado murió en Sevilla,

España, a causa de un infarto, el gran

poeta brasileño Lêdo Ivo, nacido el

18 de febrero de 1924 en el estado

nordestino de Algoas. Estuvo estrechamente

ligado a México desde hace tres décadas.

“Viví sin aprender que todo es pérdi-

da y pasaje”, escribió en la última estrofa de

Réquiem, el hermoso poema testamenta-

rio que escribió hace cuatro años, al cum-

plir 84, perfectamente consciente de que su

jornada en el “bellísimo universo”, como le

gustaba llamarlo, se acercaba a su fin, pero

renuente a detenerse en el camino.

Por eso la muerte no lo encontró en un

lecho y ni siquiera en su querida Maceió na-

tal, sino en mitad de un viaje, en un país muy

apartado de Brasil, después de disfrutar el

recorrido por la catedral de Sevilla y la ma-

gia de los alimentos.

Un malestar lo hizo volver a su hotel. Era

el anticipo de un infarto que segó su vida la

madrugada del domingo. Había ido a Espa-

ña con su hijo, Gonzalo, y su nuera, Denyse,

para visitar amigos y conocer la tierra de An-

tonio Machado. Con ellos vino también hace

algunos años a México, en una de las mu-

chas visitas que hizo a nuestro país a par-

tir de 1980, cuando Premiá Editora publi-

có La imaginaria ventana abierta, en versión

de Carlos Montemayor, uno de los primeros

traductores de Lêdo Ivo a nuestra lengua.

“Soy una invención de Carlos Monte-

mayor –declaró alguna vez, agradecido de

la atención que éste le había brindado a su

obra–. Soy una invención mexicana, y Méxi-

co es mi segunda patria.”

En efecto, a raíz de esa traducción de

Montemayor, México se convirtió en una im-

de Madrid y el Mar de Mallorca de Diego Ri-vera, y el óleo sobre tela Retrato de Alfonso Reyes (1945) de Roberto Montenegro, des-tacadamente. Un nuevo apartado es el del Modernismo Brasileño, pues Reyes pasó en Brasil dos etapas de su vida personal y de desenvolvimiento diplomático, donde obtuvo obras del célebre artista Cándido Portinari y de Ismael Nery. Y en el espacio llamado Iconografía se muestran fotos del regiomontano desde su primera infancia, empotradas por todas las paredes.

Resume la maestra Reyes estos tres meses desde la apertura de la capilla:

“Hemos tenido un trabajo bárbaro, ade-más de los talleres de Historia del Arte (en francés), de Creación Literaria y el Semina-rio sobre Obra y Vida de Alfonso Reyes.

“Estamos tratando de dar mucho mo-vimiento, siempre lo ha tenido la capi-lla. Ahora estoy trabajando con Adolfo Castañón en un epistolario sobre la co-

rrespondencia entre el dominicano Pedo Henríquez Ureña y Reyes, es una delicia.

“En este 2013, lo que podemos hacer para que la gente se acerque al arte es

apretar desde donde estamos, generar el de la idea de Alfonso Reyes de hacer de es-te país una nueva Atenas, ‘picar’ en los jó-venes el gusto para fomentar la literatura. Esa es mi preocupación principal.”

–¿Qué le pareció la designación de Rafael Tovar y de Teresa al frente del Conaculta?

–Muy buena, y tengo varios proyec-tos pendientes por plantearle. Él es una persona muy inteligente, un gran lector y capta la grandeza de esto. Tengo una deu-da con mi abuelo, pues dejó varios men-sajes que creo no son difíciles de llevar a cabo. En enero se anunciarán sesiones de lectura, y seguiremos con los talleres que imparto.

En lo que va de septiembre a diciembre, los visitantes que han llegado a la Capilla Alfonsina superan los mil 600, según infor-mación del personal del recinto ubicado en la colonia Condesa.

Ger

mán

Can

seco

Ale

jand

ro M

elén

dez

que el poeta contempla la inminencia de su

partida y se despide de sí mismo en vísperas

de cruzar el umbral hacia la nada.

Intenté abrir la puerta que está

siempre cerrada.

Atravesé los puentes de las grandes

ciudades.

Y respiré el amor, y bebí el universo.

Y volví a ver el amor, sustancial

como el vino y el pan.

Vi las luces de Europa encenderse

En el lento anochecer.

Fui un hombre entre los hombres,

una mirada entre miradas,

Y ahora estoy a solas.

Fui siempre amor en el lecho memorable,

Y hoy mi mano errante encuentra

sólo la tiniebla.

Es paradójico que quien se despide así

del mundo y se dispone a disolverse en la

nada permanezca entre nosotros a través

de sus palabras y que éstas se conviertan

en el espejo de nuestra propia mortalidad.

Pero eso es precisamente lo que hace la

poesía. Quizá porque lo sabía muy bien es-

te poeta viajero, prolífico, múltiple, insacia-

ble, solía decir al despedirse, como bien lo

ha recordado uno de sus muchos amigos,

el colombiano Juan Gustavo Cobo Borda,

con un “incluso estando muerto insisto en

ser Lêdo Ivo”.

1 La Cabra Ediciones, colección Alforja; México, 2008, 78 pp.

Lêdo Ivo: “De mí mismoalejado por la muerte”portante caja de resonancia para la obra poé-

tica de Ivo. Aquí se han publicado por lo me-

nos seis libros suyos. (En octubre de 2008, Proceso, en su número 1669, publicó una

nota en la que se abunda al respecto, y que

está a disposición del lector en su página

electrónica.)

Pero es mucho todavía lo que falta por

conocer de su obra, compuesta por más de

50 títulos. Tan sólo su Poesía Completa, pu-

blicada en 2004 en Río de Janeiro, tiene mil

100 páginas, y sus ensayos, artículos perio-

dísticos, narraciones, memorias y correspon-

dencia suman fácilmente otro tanto.

La muerte de Lêdo Ivo remite a las her-

mosas páginas de Réquiem1 –traducido de

manera impecable por Jorge Lobillo– y a ad-

mirar la lucidez, curiosidad y estoicismo con

Ivo. “Soy una invención mexicana”

La maestra Reyes

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 63: Proceso 1887

CULTURA

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 65

SAMUEL MÁYNEZ CHAMPION

E n la primera parte de este relato

se habló del encuentro a bordo de

un tren entre un talentoso pianis-

ta mexicano y una periodista es-

tadunidense de notable belleza, así como

del desencuentro que los mantuvo alejados

durante una docena de años. Conforme lo

asentamos, en ese lapso nuestro paisano

había comenzado a degustar las mieles de

aquello que muchos consideran triunfo, pe-

ro padeció, igualmente, la monotonía de un

matrimonio carente de emociones que, a la

postre, concluyó en divorcio. Sobre la mu-

jer, fue poca la información de la que dispu-

simos, salvo que era amante de la música,

que nutría un afecto especial por Chopin

y que no tenía prejuicios que inhibieran su

vida sexual. Los lectores atentos pudieron

captar algún dato que adelantara la trage-

dia, tal como la disfunción en el habla de la

chica que fue percibida por el pianista du-

rante la llamada telefónica que precedió su

viaje a la Unión Americana. Vayamos, pues,

al restaurante de la Torre Hancock de Bos-

ton, donde los aludidos conciertan la cita.

Nuestro compatriota acude presa de

una sensación extraña: por un lado desea

recuperar esa porción de su pasado que

quedó trunca, pero teme que el tiempo

haya causado más estragos de los desea-

bles en la muchacha. Algo de ese deterioro

pudo advertirlo en el mencionado telefo-

nema; sin embargo, esa malhadada curio-

sidad que se activa junto a las hormonas

le impidió recular, de nada le había servido

intuir que podía enfi larse hacia un desenla-

ce infeliz o, cuanto menos, desagradable.

No es gratuito que se insista en la indefen-

sión de las neuronas ante los embates de

la testosterona. Después de todo, no pen-

saba que se tratara de la última mujer de su

vida, sino de satisfacer un anhelo sensual

sin mayores complicaciones, un asunto de

índole erótica en el mejor de los casos, es

decir, sin secuelas y en un ámbito donde

nadie pudiera reconocerlo.

Ya desde la ascensión en el elevador, se

hace patente un incremento de las palpita-

ciones. Nuestro protagonista pretende man-

tenerse ecuánime, mas la emoción de lo que

está próximo a revivir lo domina, propician-

do que la corriente sanguínea se acelere en

sus venas. Al ser inquirido por el nombre de

la reservación, evade la respuesta diciendo

que está buscando a alguien y pide que lo

dejen dirigirse al bar para, desde ahí, otear la

fi gura de la dama a la que espera reconocer.

En el caso de no hacerlo, todavía puede salir

corriendo. Ciertamente, la mezcla entre te-

mor y expectación está muy nivelada. ¿Por

qué siendo una beldad seguía sola?, ¿era

creíble que el fl echazo surgido en el tren la

hubiera hecho inmune al asedio de los pre-

tendientes posteriores…?

A la hora precisa, un ser vestido de luto

de pies a cabeza hace su aparición y el pia-

nista pela de inmediato los ojos. No, no pue-

de ser ella, a menos que tenga encima 70

u 80 kilos de más… Empero, por su actitud

parece que sí y por la cabellera rubia que el

sombrero deja al descubierto. También por

la estatura. Se queda absorto sin saber si

Arte“What is art?”

BLANCA GONZÁLEZ ROSAS

P roducto de una estre-

cha relación con su

público, la prestigiada

Fundación Beyeler produjo en

2012 un interesante libro que,

además de abordar directa-

mente preguntas esenciales

sobre el sistema del arte con-

temporáneo, alerta indirecta-

mente sobre la importancia

que tiene la comunicación

museística del arte.

Ubicada en el poblado

suizo de Riehen, a las afueras de

la ciudad de Basilea, la Funda-

ción y Museo Beyeler destaca no

sólo por sus exposiciones de arte

moderno y la relevancia del se-

ñor Beyeler como fundador de la

poderosa feria Art Basel (Proceso

1740), sino también por su atrac-

tivo programa de educación en

el arte. Con base en la afi rmación

del incierto destino que tendría

una obra al carecer de espec-

tadores, el programa asume la

relevancia de mirar, comprender

y discutir el arte para compartir

reacciones y opiniones. Aten-

tos a las inquietudes y dudas del

público, los responsables de la

educación artística seleccionaron

27 preguntas provenientes de

jóvenes asistentes a sus talleres,

las cuales fueron respondidas

por especialistas y coleccionis-

tas en el libro producido por la

Fundación y publicado por la

editorial Hatje Cantz bajo el título

de What is art? (¿Qué es arte?).

Plurales en cuanto a los aspec-

tos que abordan, las respuestas

se introducen en temáticas teó-

ricas y construcciones de valor

simbólico y comercial que per-

miten ubicar las ambivalencias

y contradicciones del escenario

artístico.

Respecto de la defi nición

del arte, el libro afi rma que

actualmente no hay autoridad

capaz de determinar lo que

es o no es arte, su identidad

Estro Armónico

Balada (II y última)

dar el primer paso o si es mejor cerciorarse.

En esos segundos, fragmentos de pensa-

mientos inconexos surcan la mente del tipo,

sin conducirlo hacia ninguna acción concre-

ta. Dubitativo se acerca con sigilo a la obe-

sa fi gura y es ella la que cae en la cuenta de

su identidad. Él había perdido pelo, pero se-

guía siendo reconocible, en cambio, la grin-

ga era una caricatura de sí misma. Restaba

muy poco de aquella hermosa doncella que

lo había incitado a soñar con una aventura

bajo la insignia de un amor desenfrenado.

Además del atuendo cursi –un vestido ne-

gro con lentejuelas y unas plumas raídas

en el sombrero–, un velo le cubre el rostro.

Cuando se lo recoge queda claro que no lo

porta por coquetería, sino para atenuar un

eczema en la piel.

Aquí podemos abreviar el decurso de la

cena anotando que nada fl uye con normali-

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 64: Proceso 1887

66 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

dad, ni los retazos de diálogo ni los recuer-

dos del primer encuentro. Para el pianista la

incomodidad le gana la partida a sus mane-

ras educadas. La mujer no para de hablar

y muy poco de lo que atina a insertar en la

conversación tiene sentido. Es sumamente

molesto el rictus que se dibuja en su cara

cada vez que abre las mandíbulas para inge-

rir bocado, desorbita los ojos y dilata las fo-

sas nasales. A la hora de solventar la cuen-

ta, ella sonríe, negándose a asumir la norma

feminista de pagar cada quien lo suyo.

Y lo mismo sucede cuando llegan al

estacionamiento: le pide dinero para sacar

el destartalado vehículo, al que también,

una vez iniciado el trayecto hacia su do-

micilio, deben llenarle el tanque por cuen-

ta de nuestro paisano. De ahí en adelante,

todo se mueve en picada y sin barrera de

contención; acaso sobreviene un atisbo de

salvación cuando el mexicano sugiere, “pa-

ra no causar inconvenientes”, alojarse en

un motel. Nada de eso, Darling, acuérda-

te de la deuda que tienes conmigo por las

noches parisinas que no gozamos... y por

los años que me dejaste esperándote. Nos

resulta inútil inculpar al sujeto que, por una

comprensible conmiseración, se deja arras-

trar hasta el final de lo imprevisto. Digamos,

nada más, que estuvo fuera de su poder

intuir algún peligro y que, quizá, le pasó por

la cabeza no desairar antes de tiempo a la

interfecta para, paradójicamente, conjurar

cualquier posibilidad de riesgo.

Una vez recalados en la morada, el

asombro vuelve a aposentarse: vive en un

desván abusivo al que se accede por unas

escaleras sombrías. Un hedor indescripti-

ble funge de preámbulo al ingreso del tu-

gurio. El techo a dos aguas del inmueble

hace que solamente pueda estarse erguido

en un área mínima y el resto hay que reco-

rrerlo agachado. Aquello que sería la coci-

na está invadido por bolsas de basura, por

las que se pasean orondas una infinidad de

cucarachas a las que la mujer les habla con

cariño. Un par de sillones con manchas y

roturas hacen de sala y la mesa del come-

dor está inutilizada por más basura por un

lado y por una tira de papel que tiene dibu-

jadas las teclas de un piano, pegada por el

otro. Como único adorno hay un aparato

reproductor de música sobre el suelo, y en

su derredor una gran cantidad de jeringas

vacías. En cuanto al espacio destinado a

dormitorio la tónica es similar: la cama sin

tender, ropa sucia a su vera, y encima de

una cómoda antigua destaca una caja de

cristal donde se amontonan toallas feme-

ninas usadas, a las que la propietaria hace

alusión diciendo que en ellas habitan los

restos de esos hijos suyos que no han en-

contrado un padre digno.

Es muy probable que el mexicano hi-

ciera otro intento para escapar, mas el can-

sancio, la hora de la madrugada y la lejanía

del suburbio con la ciudad hacen el resto.

Deposita su equipaje donde ella le indica y,

apenas se despoja de su abrigo, es arras-

trado hacia el “salón de música”. La mujer

le espeta que está a punto de realizar uno

de los sueños más largamente acariciados

de su existencia: dejarse poseer por un

hombre que sea capaz de tocar la balada

en sol menor de Chopin y, a su vez, conver-

tirse en su musa con miras a transformarlo

en el pianista más célebre de la historia…

Cualquier objeción al respecto sale sobran-

do, sobre todo cuando ella le pone el ejem-

plo de cómo proceder: primero se pone

un disco y después se articulan los dedos

sobre el teclado de papel siguiendo los di-

seños melódicos; en lo grotesco reside la

gracia. Concluida la “ejecución” de la mu-

jer, nuestro compatriota hace gala de caba-

llerosidad y accede a “tocar” sobre la me-

sa, nada más que pone de condición apla-

zar la balada de Chopin para un momento

más inspirado, sustituyéndola por otra obra

de menor envergadura(1) que deberá, una

vez terminada, anunciar la hora de dormir…

Dado que no hay grabación, él se acomide

a cantar la voz principal. Sumemos a esto

que la mujer empieza a despojarse de la

ropa, y que cuando queda totalmente des-

nuda inicia unas delirantes contorsiones

que sirven de coreografía del forzado can-

turrear del mexicano, y tendremos un cua-

dro nítido del panorama que antecede a la

desgracia…

La negativa para inyectarse heroína

suscita rabia y ésta empeora cuando el

pianista aduce fatiga para evitar el contac-

to carnal. De nada sirve que prometa una

erección matutina ya que la despechada

le da rienda suelta a los insultos. Ante el

desquiciamiento, el mexicano grita, colán-

dose entre las injurias un “pinche loca” que

la gringa capta en toda su magnitud. Una

carrera a la cocina por un instrumento pun-

zocortante es impedida por el hombre que

logra neutralizarla con una grandilocuente

disculpa. Finge entonces un cólico terri-

ble que lo hace correr al baño. Pasado un

tiempo prudente, sale sin darse cuenta de

que ella está agazapada con un sartén en

la mano. El golpe en la cabeza es seco y el

pianista cae de bruces; en su inconscien-

cia la mujer aprovecha para sacarle los ojos

con una cuchara y para arrancarle los pul-

gares con los dientes… La última vez que

alguien reconoció al brillante pianista mexi-

cano estaba pidiendo limosna en el metro

de Nueva York, tocando valses de Chopin

en una armónica destemplada.

1 Se sugiere aquí la audición de la Sonata en Do

del veneciano Baldassare Galuppi. Encuéntrela

en la página www.proceso.com.mx.

Aclaración

En el número de la semana anterior (1886) se omitieron dos

líneas que dejaron trunco el sentido de la frase en el artículo

de Raquel Tibol, Las luchas contra la política que se hace al mar-

gen de las mayorías populares. En la página 64, columna 3, el

segundo párrafo debió terminar así: “(A pesar de su amplitud, la

lista no está completa pero permite apreciar la amplitud y con-

trastes del movimiento, que dejó una huella imborrable.)”.

es ajena a todo tipo de reso-

lución material o formal, y lo

único seguro es que su acep-

tación o definición es producto

de apreciaciones diversas: aun

cuando no aparecen explica-

ciones concretas, a lo largo de

las respuestas se descubren los

procedimientos que construyen

estas apreciaciones. Sin que-

ja alguna, se acepta que en los

museos el arte se ve de manera

muy rápida y a través de filtros

sociales ajenos a las obras; el

proceso que siguen los artistas

para darse a conocer se divide

en actividades que abarcan la

formación o entrenamiento, la

gestión galerística, la participa-

ción ferial, la selección curato-

rial, la presencia en bienales y

la incorporación en coleccio-

nes; la creación de un “estilo”

reconocible se considera con-

veniente para el posicionamien-

to comercial; entre las caracte-

rísticas que convierten algunas

obras en productos “increí-

blemente caros” se cuenta su

participación en publicaciones

y exhibiciones consideradas

valiosas, ser parte de las ten-

dencias de moda y que haya

exceso de dinero circulante y

gente adinerada interesada en

comprar arte.

Al margen de su contenido,

lo más interesante del libro es

su función como un producto

de comunicación museística.

A diferencia de los museos

pertenecientes al Instituto Na-

cional de Bellas Artes (INBA)

que centran sus actividades

en el servicio al mercado ar-

tístico, la Fundación Beyeler

diseña sus actividades para

establecer conexiones entre el

arte y el público. Ausente de

los intereses y las declaracio-

nes de la nueva directora del

INBA, Cristina García Cepeda

(Proceso 1886), la comunica-

ción museística debe conver-

tirse en un actividad sustantiva

previa a cualquier programa

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 65: Proceso 1887

CULTURA

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 67

de difusión. Sin embargo, an-

te la carencia de público que

caracteriza a los museos del

instituto, es difícil que sus

directores conozcan los inte-

reses de aquellos espectado-

res o visitantes que no tienen.

Por lo mismo, actualmente en

México el destino del arte es

incierto.

MúsicaI

“Canto roto:Silvestre Revueltas”

EDUARDO SOTO MILLÁN

H ace tiempo Mario Var-

gas Llosa afi rmó que

nuestro arte, el arte

latinoamericano, ha alcanzado

“…unos niveles de elaboración

y de originalidad que garanti-

zan una audiencia universal”,

señalando, sin embargo, “la

pequeñez del mercado cultural

(…), el ámbito restringido de las

actividades artísticas”.

Quien hace poco empren-

diera su solitario camino, Carlos

Fuentes, con igual veracidad

detonante, alguna vez expresó

que el nuestro es “…un país del

tercer mundo con una cultura

de primer mundo”.

Compositor de menos de

una treintena de obras –no obs-

tante, catálogo fundamental del

repertorio musical mexicano–,

Silvestre Revueltas (1899-1940)

es, sin duda alguna, la voz con-

movedora y tajante de un artis-

ta cuya postura patentizó, en

lo musical y en la vida toda, un

pensamiento libertario con con-

vicciones profundas.

No recurrió a clichés o a

lugares comunes para erigir de

manera natural una obra creati-

va que no sólo fuera auténtica-

mente mexicana, sin parentes-

cos ni tendencias ofi cialistas.

La suya es una obra que reivin-

dica y atenúa esa frontera se-

paratista entre lo popular y lo

académico. En palabras del et-

nomusicólogo Gonzalo Cama-

cho, el de Revueltas constituye

un arte que “…es mensaje de

respeto a la diferencia cultural y

una esperanza hacia una cultu-

ra de la paz”.

Publicado por la UNAM y

su Instituto de Investigaciones

Estéticas junto con el Fondo de

Cultura Económica, el composi-

tor y destacado teórico musical

Julio Estrada (1943) acaba de

presentar su más reciente libro.

Se trata de Canto roto: Silvestre

Revueltas (México, 2012).

Interesado en la obra y en la

vida del compositor duranguen-

se, el libro de Estrada es resul-

tado de años de estudio y de

investigación, refl exión y escu-

driñamiento que van más allá de

los umbrales del análisis musical

académico y de un simple y re-

lativo acercamiento al interior de

la vida de un compositor.

La música de Revueltas es,

de alguna manera, un arte com-

bativo que se mantuvo al mar-

gen, guardando con ello una

necesaria autonomía creativa

distanciada de las modas del

momento.

Se habla de nacionalismo al

referirse a su obra. Sin embar-

go, eso no es hoy sino asun-

to que hay que considerar con

cautela, al margen, precisamen-

te, de la así llamada escuela

nacionalista de la música.

En todo caso, me parece

mejor hablar de la autenticidad

de lo mexicano en Revueltas y

preferentemente revisar la idea

actual de nacionalismo.

Claro y categórico, Estrada

ofrece, entre otros, testimonios

de apreciación certera (“…a

grandes rasgos, texturas he-

chas del contraste entre mo-

tivos, microformas, ritmos o

sistemas parcialmente expues-

tos”); antagonismo (“El desen-

cuentro de Chávez con Revuel-

tas es paradigmático e incita a

conocer de cerca lo disímil de

sus respectivas psiques e inte-

ligencias: una abierta e irónica,

otra protocolaria y formal”), y

cuestionamiento (José Goros-

tiza: “Chávez es sobre todo un

agitador cuyo instrumento de

agitación está por accidente en

la música, como pudo estarlo

en la política…”).

De igual forma, se aproxima

al alma (“…el suplicio psíquico

le hace vivir una penitencia…,

contra la que lucha desde una

herida interior que percibe el

mundo con una emotividad a

fl or de piel que todo magnifi -

ca”), y es contundente (“…la

utilización de un momento crí-

tico enturbia la veracidad de la

última palabra de Chávez, ayer

y hoy improbable, acaso impo-

sible de documentarse”).

Así, con Canto roto: Sil-

vestre Revueltas, Julio Estrada

otorga al lector una posibilidad

más: la de armar, quizás, este

canto roto de uno de nuestros

compositores más poderosos y

universales.

II

La música en el filme “El corazón del café”

FEDERICO ÁLVAREZ DEL TORO

E n manos del cineasta

Werner Herzog, la historia

del café y su llegada al

Soconusco hubiese marcado

un hito en el arte cinemato-

gráfi co, teniendo como fondo

la dramática naturaleza chia-

paneca, donde se entretejen

historias humanas. La pasión, la

esclavitud indígena, el paisaje

salvaje, muchos elementos a

favor para producir una película

conmovedora tipo Fitzcarraldo,

que narra la aventura de un loco

apasionado para construir un

teatro de ópera en el Amazonas.

El fi lme El corazón del café,

rodado en Chiapas, decepciona

y sucumbe ante un guión con

fallas de ritmo y narrativas que

terminan por conspirar contra la

historia misma y hacen naufra-

gar una película que prometía

algo diferente, pero que al fi nal

deja un sabor agridulce, justa-

mente un café sin pasión.

La película desperdicia mu-

chísimo tiempo cinematográfi co

en la Ciudad de Mexico, para

describir un intrascendente en-

cuentro mercadotécnico total-

mente prescindible en la totali-

dad del contexto del libreto, que

rompe la magia todo el tiempo,

para recordarnos que el café

no es un grano prodigioso, sino

un objeto de compraventa. Una

empresaria que se expone, dis-

puesta hasta a utilizarse como

moneda de cambio para vender

su producción, corre el riesgo

de polemizar y restar sensibi-

lidad a la condición emocional

femenina de la mujer y su inteli-

gencia desde 1840 hasta nues-

tros días.

El personaje masculino cen-

tral, desarrollado por Alejando

González Padilla, en El corazón

del café reduce al aventurero

John Macguee y lo convierte

en un alcohólico improductivo,

atrapado en su pasado.

Para estos paisajes, só-

lo una música compuesta por

Ennio Morricone, con un tema

conmovedor, hubiese salva-

do las escenas, pero el fon-

do sonoro se limita a cubrir

tiempos escénicos que a la

mitad se vuelven aburridos y

desechables.

Al principio, la voz del con-

tratenor sorprende, pero el

abuso y su omnipresencia aca-Bufonada de la música de concierto

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 66: Proceso 1887

68 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

ban por saturar al espectador y

de paso se lleva entre los pies

la música de Vivaldi, Haendel

y cuanto canta a capella, de-

jando en el oyente una impre-

sión bufonesca de la música de

concierto.

En vez de producir una za-

ga del lenguaje cinematográ-

fico, la llegada del café al So-

conusco fue minimizado a un

melodrama de tintes paisajistas

con el anticlímax de un final

ambiguo, muy al estilo de las

malas telenovelas.

Teatro15 años de la Compañía de Ciertos Habitantes

ESTELA LEÑERO FRANCO

E l grupo de teatro coman-

dado por Claudio Valdés

Kuri, Compañía de Cier-

tos Habitantes, en este 2012

celebra 15 años de vida. Con

obras de teatro presentadas en

la Ciudad de México y en un

sinfín de festivales internacio-

nales, tiene en su haber gran

cantidad de premios y, sobre

todo, obras de gran calidad ca-

racterizadas por un espíritu de

experimentación asombroso.

Si bien es cierto que se die-

ron a conocer con la puesta en

escena de Becket o el honor de

Dios, del dramaturgo francés

Jean Anouilh, su lanzamiento

internacional se dio con la obra

De monstruos y prodigios. La

historia de los castrati, del jo-

ven autor mexicano Jorge Kuri;

la dirección de Claudio Valdés

Kuri, y la producción ejecutiva

de Igor Lozada (el cual partici-

pó en la Compañía en sus 10

primeros años). En Becket o el

honor de Dios exploraban sobre

la escalera de piedra del Museo

del Carmen los juegos entre tex-

to y movimiento; abordaban los

conceptos de honor y amistad

del siglo XII (la obra versaba al-

rededor del asesinato de Tomás

Becket inmiscuido en la lucha

de poder entre la Iglesia y el rey

Enrique II), y reducía a cinco ac-

tores el planteamiento del autor

que requería de más del doble

de personajes.

En el espectáculo De mons-

truos y prodigios, el director

de la compañía –y de los sub-

siguientes espectáculos– ini-

ció la investigación respecto al

encuentro del teatro y la ópe-

ra. En esta obra, el tema de la

castración para alcanzar el vir-

tuosismo vocal es conducido

por un siamés de dos cabezas

con el que se recorren tres si-

glos, desde el barroco hasta el

inicio del siglo XX. Premiada en

2001 por la AMCT como Me-

jor producción del año y Mejor

dramaturgia joven, a esta obra le

siguieron dentro de la búsqueda

operística El gallo y Moctezuma.

El gallo, de sus más recientes

puestas en escena, fue una obra

que dio mucho de qué hablar,

por la mezcla de estilos y recur-

sos. Los actores cantan e in-

terpretan, pero también hablan

con un lenguaje inventado; se

preparan para la presentación

de una obra y viven y conviven

enfrentándose con sus miedos y

sus deseos. El gallo, creado en

colaboración con el compositor

británico Paul Barker, se estrenó

en México en 2009 y realizó una

gira por distintas ciudades de

Europa en 2010 con mucho éxi-

to. Moctezuma, que contaba con

la cantante de ópera Lourdes

Ambriz, se presentó en Madrid,

donde la respuesta se polarizó

entre los espectadores, al consi-

derarla unos un mal espectáculo

y otros una obra propositiva y

ecléctica con un vestuario bello

y arriesgado.

La elaboración de cada

espectáculo ha requerido, co-

mo comenta el director Claudio

Valdés Kuri, de largos procesos

(de medio a un año), al conside-

rar como eje el trabajo actoral.

La convicción de que el perso-

naje se crea con la experiencia

del actor a partir de las prácti-

cas de campo y la improvisa-

ción, les permite profundizar y

tocar los resortes personales

que conectan a cada individuo

con el personaje y hacer que el

que vive en el escenario es un

ser único, repetible pero indivi-

sible en cada función.

A partir De monstruos y

prodigios. La historia de los

castrati la Compañía de Cier-

tos Habitantes ha creado sus

espectáculos desde la drama-

turgia mexicana, ya sean crea-

ciones propias del director o en

colaboración con otros drama-

turgos, como Maricarmen Gu-

tiérrez en la obra ¿Dónde estaré

esta noche?, sobre Juana de

Arco; Ximena Escalante en La

piel, y Conchi León en la obra

de teatro que estrenarán en

mayo en 2013, Todavía… siem-

pre, en la Sala Xavier Villaurru-

tia del Centro Cultural del Bos-

que; estará protagonizada por

la actriz octagenaria Tara Parra,

para hablar de la cercanía con

la muerte, pero también de la

vitalidad que genera.

En esta obra recogen la ex-

periencia de esta apasionante

actriz, cuyo trabajo estuvo vincu-

lado a directores como Salvador

Novo, Héctor Azar y Héctor Men-

doza, y las vivencias tanto del

director como de la dramaturga

respecto a los límites vitales de

familiares cercanos. Por supues-

to que este tema vinculará al

espectador por ser una realidad

que toca profundamente a todos

los individuos.

Cine“La vida de Pi”

JAVIER BETANCOURT

C on el original título de

Una aventura extraordi-

naria (Life of Pi; Estados

Unidos-Taiwán-Australia-Reino

Unido-Canadá, 2012) se exhibe

esta superproducción a cargo

de Ang Lee; se refiere a la céle-

bre novela del canadiense Yann

Martel que se pensaba impo-

sible de trasladar a la pantalla.

El taiwanés Lee consolida aquí

su prestigio como el realizador

que posee una sólida formación

académica, experiencia y visión

para conjugar un espectáculo

cinematográfico, naufragios y

ballenas fosforescentes, con un

toque filosófico.

Además de que sobran las

aventuras extraordinarias en el

cine de Hollywood, el problema

con el título elegido por los ex-

hibidores es que, de entrada, se

pierden tres elementos: uno, el

biográfico (la vida de un joven

indio que sobrevive a un nau-

fragio y permanece por meses

en una lancha siempre a pun-

to de ser devorado por un tigre

de Bengala); segundo, el tema

acuático (impreso en el nom-

bre del personaje, Piscine Patel,

bautizado así en honor de una

piscina francesa); tercero, Pi, el

apodo que elige el adolescente

en la escuela (asociado al juego

geométrico del relato y al as-

pecto meta narrativo, diferentes

puntos de vista e intervención

del narrador).

Dicho así suena complica-

do, pero tanto el director co-

mo el novelista insisten en el

simbolismo de la vida de Pi; la

intención es ilustrar el tema de

la fe, uno con palabras y otro

con imágenes. En obvia alusión

a Ramakishna, convertido a las

religiones principales desde pe-

Dramaturgia mexicana

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 67: Proceso 1887

CULTURA

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 69

queño, Pi explora la fe católica,

musulmana e hinduista; preve-

nido por su padre del peligro de

atribuir emociones humanas a

los animales –aspecto que Ang

Lee logra alejándose por com-

pleto de las técnicas de Dis-

ney–, Pi confronta la fe contra

la praxis de la supervivencia.

En esta historia de fe y toleran-

cia, muy ad hoc con el siglo,

el zoológico del señor Patel es

toda una alegoría de etnicidad y

riqueza multicultural; claro, aquí

el arca de Noé naufraga como

tantas ilusiones propias de la

época, no quedan más que la

fe y la supervivencia.

Es difícil imaginar una me-

jor adaptación de la novela de

Martel; el manejo de efectos

especiales sorprende, no por la

técnica, sin duda superada en

un par de películas más, sino

por la precisión dramática, la

capacidad de absorber al es-

pectador en esos reflejos de

cielo y mar, de hacerlo nave-

gar y flotar por paisajes aluci-

nantes. Pueden o no gustar los

movimientos de cámara, pero

no puede negarse que Lee es

un obsesivo y riguroso director

que convierte cualquier efecto

especial en lenguaje propio.

La vida de Pi, el libro, re-

formula el acento colonialis-

ta de un Rudyard Kipling con

sus novelas de aventuras en la

India, pero Yann Martel pierde

mucho del misterio indio en la

medida en que transcurre el

relato y su personaje se pre-

siente más y más cosmopolita.

La ventaja en esta cinta es la

mirada de un artista asiático; si

Hollywood rememora al Ladrón

de Bagdad y las franquicias

que ofrece aprender un poco

de Bollywood y de su inagota-

ble fuente de recursos visuales

y narrativos, Lee sabe que el

secreto es contar bien una his-

toria en imágenes, por imposi-

ble que parezcan.

Televisión“Esquizofrenia”

FLORENCE TOUSSAINT

E l Distrito Federal está

compuesto por muchas

zonas que constituyen en

sí mismas distintas ciudades,

las cuales a su vez se dividen

en grupos según la ocupación,

edad y procedencia de los

pobladores. En el entramado

coexisten lo superficial y lo

subterráneo, lo visible y lo ocul-

to. Entre todos éstos hay vasos

comunicantes, en la mayor

parte de la megalópolis salen

a la oscuridad de la noche los

marginados con sus botes de

pintura en spray para grafitear

paredes y monumentos, pie-

dras volcánicas y fachadas

recién remozadas.

A la luz del sol se instalan

en esquinas, puentes y banque-

tas los desempleados de siem-

pre para vender un taco, una

hamburguesa, un refresco, pa-

pitas, chicharrones y fritangas

varias. En los últimos dos años,

no importa la colonia, el ambu-

lante invade entradas y pasajes;

frente a un restaurante de lujo

en Insurgentes Sur, un anafre

con quesadillas, una cubeta

con bebidas embotelladas y un

hilillo de grasa hacia el arroyo.

Bajo el segundo piso del Peri-

férico sin terminar se ofrecen

agua, tortitas de nata y caca-

huates. La vía rápida deviene

en estacionamiento demasia-

das horas y así aprovechan los

que viven al día para obtener

algunas monedas de las ne-

cesidades y el hartazgo de los

automovilistas atrapados. El

ingenio se despliega con solu-

ciones para no naufragar. Así

también los jóvenes discurren

maneras alternas de expresar-

se, de crear, de trascender a

su entorno injusto, oprobioso.

A su manera parecen pregun-

tarse: ¿A dónde llegaremos los

habitantes de esta urbe, a qué

nivel de pobreza, degradación,

de espera frustrante, de tiem-

po de vida gastado sólo en

transportarnos?

Difundida por Canal 22, la

serie Esquizofrenia ha escudri-

ñado en esos mundos soterra-

dos, sin reflectores. Se expo-

nen distintos géneros musicales

contemporáneos. Grupos de

barrio y colonia son entrevis-

tados. Despliegan junto a sus

palabras sus maneras de abor-

dar un arte, transformándolo

en instrumento de su voluntad

de afirmarse, de dar sentido al

transcurrir vital. También puede

ser la moderna pintura mural en

jornadas permitidas o clandes-

tinas de aerosol. El baile fluye

al ritmo entrecortado, contrahe-

cho de sus existencias. La foto,

el video, el documental salen

de manos expertas en el uso

de los nuevos dispositivos, de

mentes decididas a dejar su im-

pronta en una sociedad exclu-

yente, contradictoria. La orga-

nización es propia, se aleja de

representantes, intermediarios

que convierten lo que tocan

en billetes al precio de cuadrar

lo informe, acercar al centro lo

que nació en las orillas, desvir-

tuar el grito de protesta.

Esquizofrenia nos indica

cómo se puede sobrevivir en

ese estado y sacar provecho

creativo de éste. La producción

busca mantenerse fiel al título y

especialmente a la expresividad

de los muchachos, que son la

sustancia del programa. Efec-

tos especiales, dibujo animado,

un corazón que late conecta-

do a tubos de guitarra eléctrica

dan cuerpo y una estética acor-

de con los contenidos.

LibrosI

De Obras Completas: Bañuelos y Cross

MIGUEL ÁNGEL FLORES

1

H emos ingresado ya a la

segunda década de un

nuevo siglo y un nuevo

milenio, pero no parece avizo-

rarse en el horizonte la existen-

cia de estudios sobre los derro-

teros que ha tomado la poesía

mexicana a partir de la segunda

mitad del siglo XX. El estudio

más importante sobre este

tema sigue siendo el prólogo de

Octavio Paz a la antología Poe-

sía en movimiento (1966).

No es de asombrar que así

sea: la costumbre, la obligación o

la necesidad, como se le quiera

Consolidación de Ang Lee

Arte juvenil soterrado

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 68: Proceso 1887

70 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

llamar, de reseñar los

libros de poesía nos

parece como una

actividad que estaba

reservada a los hiti-

tas, pero como éstos

ya desaparecieron,

así también el regis-

tro de los libros que

han escrito nuestros

poetas. Las presentaciones de

libros, que no agregan nada a la

lectura de un libro, han tratado

de suplir el vacío alrededor de las

novedades bibliográfi cas; sabe-

mos bien que éstas son suce-

sos más bien sociales y no ac-

tos de crítica. Es difícil imaginar

que hubo una época en que los

libros de poesía eran objeto de

atención y que se escribía sobre

ellos. Los poetas que se dedica-

ban a la actualidad de los libros

han desaparecido o han deja-

do de escribir. Quedan algunos,

pero lo hacen con la tinta del

rencor, el ninguneo o con acrítica

pleitesía a la amistad.

El Fondo de Cultura Econó-

mica publicó recientemente la

obra completa de Juan Bañue-

los, lo que en sí mismo consti-

tuye un acontecimiento edito-

rial. La mención de su nombre

convoca la presencia de uno de

los poetas más destacados de

la poesía mexicana, mas po-

cos parecen haberse enterado

de que su libro ha comenzado

a circular. Juan Bañuelos (Chia-

pas, 1932) hizo su aparición con

Puertas del mundo, en el volu-

men colectivo La espiga amo-

tinada (FCE, 1960). Como los

otros poetas que lo acompa-

ñan en ese libro, el componente

social de su temática fue muy

importante, pero la fuerza y la

vigencia de su poesía se debe a

la destreza con la que Bañuelos

escribió su indignación. Demos-

tró que se podía ser un poeta

social –llamémoslo así– sin caer

en el lenguaje panfl etario.

En Bañuelos se da el caso

de una hábil incorporación de

otras voces a su poesía, dotán-

dola de un acento propio. Siglo

de Oro y poetas prehispánicos;

tradición y vanguardia; tales

fueron los pilares para dar un

toque de novedad a sus oríge-

nes y dotar así a sus poemas

de una voz muy personal: “Den-

tro de mí hay un mundo que ha-

bito”. Sus poemas

nos hablan de una

gran destreza para

elaborar imágenes

en que los elemen-

tos adquieren otros

rasgos: “Qué len-

titud de prisa de

las horas”. Vallejo

en el centro de su

poesía, pero Bañuelos está le-

jos de ser un epígono: el poeta

peruano es un punto de partida

para escribir con un lenguaje

que establece su propia lógi-

ca: “Cuando el ojo percibe los

sonidos/ el oído se aviene a

mirar las huellas que no dejan/

las aves ni los peces”. La obra

completa de Juan Bañuelos

(hubo una recopilación ante-

rior: El traje que vestí mañana,

Plaza&Janés, 2000) nos permite

confi rmar que libro tras libro su

poesía siempre se ha sostenido

en un nivel muy alto.

2

O tro importante prota-

gonista de la poesía

mexicana, en este caso

autora, recopila también sus

obras completas, que han apa-

recido, asimismo, con el sello del

Fondo de Cultura Económica. El

recorrido por las páginas de este

libro nos permite confi rmar que

estamos en presencia de una

de las voces más contundentes

de nuestra poesía. Elsa Cross

pertenece a la estirpe de poetas

que toman la palabra para elabo-

rar una profunda refl exión sobre

el sentido de la vida a partir

una espiritualidad ecuménica.

Desde sus inicios su expresión

ha sido sosegada, expresando

con nitidez paisajes espirituales

que construye con precisión:

“Percibo a mis espaldas la grave

reiteración del mar en sombras,

la ausencia de gaviotas. Y te

aguardo callada, frente al desier-

to incesante, temblando como

un desvanecido contorno de

espejismos”. Hemos citado un

fragmento de su poema “Naxos”,

que da título a su primera publi-

cación: Naxos (Ollin, 1966), una

brevísima plaquette compuesta

de poemas en prosa.

La composición de sus

poemas en prosa revela ya un

dominio de lenguaje que po-

co a poco iría adquiriendo una

gran solidez con cada nuevo

libro. La dama de la torre (Joa-

quín Mortiz, 1972) confi rmó la

presencia de una nueva autora

capaz de recrear mundos des-

aparecidos dándoles una di-

mensión presente: “Uní al azar/

fragmentos de paisajes des-

trozados./ Vine rastreando las

huellas/ del paso ciego y des-

igual”. Pero su registro es muy

amplio.

Urracas (Aldus, 1996) es el

testimonio de una realidad ame-

nazada, que puede desatar una

inminente violencia: “Habito

las grietas que abres/ bajo mis

pies,/ me vuelvo al vacío que te

llena, a ti que eres abismo”. De

su inmersión en la espiritualidad

hindú ha salido a la superfi cie

con poemas de deslumbrante

belleza: “Y bajo el día/ la noche

de Naráyana/ hace ondular bra-

zos azules/ desde su lecho de

serpientes./ Y tu sueño va imbri-

cado en sus escamas”.

II

Narración inquietante

JORGE MUNGUÍA ESPITIA

C hristine Lavant (1915-

1973) nació al interior de

una familia humilde en

Austria. Desde pequeña sufrió

varias enfermedades que la alte-

raron física y mentalmente du-

rante toda su vida. Sin embargo

encontró consuelo en la literatu-

ra. En particular, la obra de Knut

Hamsun le mostró cómo la fi c-

ción ofrecía infi nitas posibilida-

des para llevar otra existencia,

por encima de la enfermedad, la

esquizofrenia y la pobreza. Lue-

go escribió poesía y narrativa

con la intención de externar su

dolor y poder sobrellevar la dura

existencia que tuvo.

En 1948 publicó la narración

breve titulada: La niña (Ed. Auieo.

Col. Mandrágora. Paréntesis de

Bárbara Jacobs. Ilustraciones de

Fabricio Van den Broeck; Méxi-

co, 2012. 96 pp.). En ella trata

del internamiento de una pe-

queña en un hospital por tener

cierta afección de la vista, como

la sufrida por la propia Lavant,

y le cubren los ojos. Así, cega-

da, recrea el entorno e imagina

a las personas con las que trata

de una forma delirante, lo que

la lleva a comprender al hospital

como un cosmos regido a par-

tir de la medicina, que defi nen

lo sano y enfermo para después

indicar las curas. Los diagnósti-

cos se establecen sin considerar

a los afectados, que son obli-

gados a subordinarse. Frente a

esa arbitrariedad, algunos, por la

postración, lo toleran, otros ima-

ginan situaciones diferentes para

paliar la sujeción como lo hace

la infante.

La niña es el primer libro

traducido al español de Christi-

ne Lavant y sin duda una obra

destacada por su dureza y pro-

sa exacta. Sin embargo, la edi-

ción viene con un paréntesis,

insertado a mitad de la histo-

ria, en donde Bárbara Jacobs

comenta algunos sucesos. La

inclusión es desafortunada por-

que frena la dinámica de la lec-

tura, rompe la tensión dramáti-

ca e infl uye en el sentido.

La editorial Auieo se inició

como revista literaria en Italia.

En 2011 empezó a imprimir tex-

tos dedicados a la literatura y el

arte en nuestro país. La política

editorial que tiene es producir

pocos títulos al año, con tirajes

de 510 ejemplares ilustrados.

Los primeros 100 son numera-

dos, incluyen un grabado ori-

ginal fi rmado y se obtienen por

suscripción. Algunos de los

textos que han publicado son:

El Lay de Aristóteles, de Hen-

ri d’Andeli-Juan José Arreola,

y El apocalipsis de Pablo. Para

mayor información, consultar la

página www.auieo.mx.

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 69: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 71

COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE

El exnarcotraficante colom-biano Andrés López López escribió en prisión su vida en el libro titulado El cártel de los sapos que luego adaptó para la exitosa serie televisiva con

el mismo nombre. Ahora su historia es llevada al cine por

iniciativa del famoso actor Manolo Car-dona, también colombiano, quien buscó a Carlos Moreno (director de la serie de televisión Pablo Escobar: El patrón del mal) para rodar el filme que ha sido nominado al Oscar 2013 por la Academia Colombia-na de Artes y Ciencias Cinematográficas.

La película El cártel de los sapos se estre-na en México el próximo 11 de enero. Por ello el cineasta Moreno platica a Proceso que recién había estrenado su primer largo-metraje Perro come perro (14 premios inter-

ESPECTÁCULOS

del libro a la tele y ahora al cine

“El cártelde los sapos”,

La temática del narcoterrorismo que ensangren-tó a la nación colombiana a finales de siglo se li-bera como ejercicio contra la desmemoria en exi-tosas telenovelas para Canal Caracol, como El cár-tel de los sapos, llevada a la pantalla grande por el cineasta Carlos Moreno, quien además dirigió Es-cobar: El patrón del mal, una triunfal serie recién adaptada del libro La parábola de Pablo: Auge y caída de un gran capo del narcotráfico, la saga histórica de Alonso Salazar J., escrita sin afán apologético de la violencia y para brindar voz a los inocentes caídos en la lucha antinarco.

El filme

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 70: Proceso 1887

72 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 72 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE

C arlos Moreno, el realizador de la

película El cártel de los sapos,

también dirigió la apuesta más

ambiciosa de Caracol Televisión

para 2012: Pablo Escobar: El patrón del mal,

basada en el libro La parábola de Pablo. Au-

ge y caída de un gran capo del narcotráfico,

del periodista y exalcalde de Medellín Alon-

so Salazar J.

Igual, Caracol buscó a Moreno, quien

accedió a realizar la producción de la famo-

sa serie colombiana que entre investigación

y rodaje tardó un año de trabajo”, cuenta a

esta reportera el director de los 113 capítu-

los que en Colombia y Estados Unidos se

estrenó el 28 de mayo y finalizó el 19 de no-

viembre. En México se proyectan por Uni-

cable dos capítulos de lunes a viernes, a

partir de las 19:30 horas, repitiendo a las

12 de la noche hasta el 4 de enero próximo,

para después exhibir un episodio por día.

Pablo Escobar: El patrón del mal cuenta

con más de mil 300 actores y fue grabada

100% en exteriores, en más de 500 loca-

ciones colombianas y en Miami. Un buen

número de series bastante atractivas so-

bre el narcotráfico ha producido Colombia,

como Rosario Tijeras, El cártel de los sa-

pos y Las muñecas de la mafia (de los libros

de Andrés López López), El capo y Sin te-

tas no hay paraíso, por lo cual se le pregun-

ta a Moreno por qué estos proyectos son

tan exitosos, y relata que si bien capturan

gran número de televidentes, también exis-

te fuerte rechazo hacia esta temática que

ha manchado de sangre a Colombia:

“Mucha gente no quiere saber más de

esto, y de alguna manera tiene razón. Las

series son productos muy comerciales pa-

ra los canales y los productores. Muchos

creen que dan una mala imagen del país,

igual una película; pero creo que la buena

o mala imagen que pueda tener el país es-

tá en otros factores, no en el cine.

“El asunto es que a nosotros nadie nos

ha explicado realmente qué ha pasado con

el narcotráfico en Colombia, aquí los medios

de comunicación y el Estado han quedado

en deuda con el pueblo, y todos queremos

saber realmente qué ha pasado y qué pasa

con todos nuestros muertos, pienso que las

series ofrecen algunas pequeñas explicacio-

nes y por eso las ve el público.”

Cada capítulo de la serie abre con una

voz en off advirtiendo: “Quien no conoce su

historia está condenado a repetirla”, dan-

do paso al reggaeton de Yuri Buenaventura

que en su larga exhortación dice: Mi patria

no cae, tropieza y resbala, se pone de pie,

se limpia la cara. Contaré esta historia una

y mil veces, no la borres de tu mente por

nuestros muertos que cayeron vilmente…

–¿Cómo pensó la forma de narrar así la

serie Pablo Escobar: El patrón del mal?

–La productora de la serie Juana Uribe

siempre dejó muy claro que la serie era des-

de el punto de vista de las víctimas, algo que

no se había hecho seriamente en Colombia.

Pablo Escobar nunca había sido abordado

por la ficción, es un personaje que influyó de

manera violenta en el país, y Juana hablaba

de Pablo Escobar como un fenómeno que

no deberíamos volver a tener en Colombia,

es decir, que la serie debería producirse y

contarse para que esto no volviera a ocurrir.

“Por las condiciones políticas sociales

de ese momento, Pablo Escobar de alguna

manera muy estratégica logró tener arrodilla-

do al Estado y a las clases dirigentes, y esa

es la imagen que se conoce de él. La ima-

gen de Escobar simboliza lo que considero

la única revolución social que hemos tenido

en Colombia: el narcotráfico, la forma como

las clases populares han tenido la oportuni-

dad de acceder al poder o a la riqueza, así

sea por las malas o violentamente.”

Para Moreno, tanto Pablo Escobar: El

patrón del mal y la cinta El cártel de los sa-

pos “son la cosecha de tres años de traba-

jo muy duro”.

nacionales entre los que destacan el Coral del Festival Internacional de Cine de La Ha-bana, Cuba, y mejor guión original del Fes-tival Iberoamericano de Cine de Huelva, España), cuando le llamó Cardona y le co-mentó que tenía los derechos cinematográ-ficos de la novela El cártel de los sapos:

“Me contó que había visto Perro come perro y le había gustado mucho, quería que dirigiera el largometraje y, por supuesto, acepté, era un reto, había la labor de con-servar, respetar y alentar ese universo de la exitosa serie de tele y convertirlo en largometraje.”

Así comenzó “ese largo camino”, re-fiere Moreno vía telefónica desde Cali, Colombia:

“El guión lo trabajaron los escritores originales de la serie de televisión, Juan Camilo y el mismo Andrés López López (Proceso 1803), junto con el español Luis Berdejo; obviamente nosotros interveni-mos y podíamos opinar sobre el texto.”

En una breve visita a México, el actor Car-dona quien interpretó a López López en la primera de dos temporadas del proyecto te-levisivo El cártel de los sapos, narra que un día cuando grababa cierto episodio le surgió la idea de llevar la historia a la pantalla grande:

“La productora Cristina Palacio llevó un corte de un minuto de varias escenas de la serie y pensé: ‘Eso debe ser una pe-lícula’, y empecé con mi productora 11:11 Films a hablar con todo mundo, amigos y socios. Se fue incorporando Alex García, en fin. Compramos los derechos del libro y comenzamos a trabajar en el guión.”

–¿Cuál era su objetivo?–Poner en la mesa este tema porque

debemos replantearnos la lucha contra las drogas y entender que quien se mete al narcotráfico, termina muerto, en la cár-cel o perseguido por los demás cárteles y la policía.

Además es “un problema” que conoció “muy de cerca” siendo adolescente.

“El protagonista, que es el papel que hago también en el filme, es todo violen-cia. Se trata de una problemática social muy fuerte que nos ataca, sobre todo a los países latinoamericanos; pero también es una historia de amor en medio del mundo del narcotráfico.”

La cinta se filmó en nueve ciudades de Estados Unidos, Colombia y México: Los Ángeles, Nueva York, Miami, Cali, Bogo-tá, Tuluá, Buenaventura, Tijuana y Distri-to Federal. Para México se realizó otro final distinto al que se proyectó en Colombia y Venezuela. Según el actor, quien además había participado en la película Rosario Tije-ras, de Emilio Maillé, y protagonizó la popu-lar serie Sin tetas no hay paraíso para España, “en ese final se toma en cuenta a México”.

No adelanta nada más. A su vez, el di-rector Moreno “no tiene idea del final que se pasará en México, intuyo que van a uti-

“Escobar: El patrón del mal”,

teleserie contrael olvido

Cardona. Protagonista y productor

Eduardo Miranda

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 71: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 731887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 73

ESPECTÁCULOS

COLUMBA VÉRTIZ DE LA FUENTE

A l periodista Alonso Salazar J. le

gustó que realizaran una serie

de televisión de su libro La pará-

bola de Pablo. Auge y caída de

un gran capo del narcotráfico, pese a que el

proyecto de Caracol Televisión intitulado Es-

cobar: El patrón del mal resultó “muy distin-

to” de su biografía novelada.

“La serie es una versión libre de mi texto,

el cual es un retrato de una época muy dolo-

rosa para Colombia en la que se muestra a

los que luchaban contra Pablo Escobar y que

dieron su vida por defender a la sociedad.”

El también autor de No nacimos

pa’semilla: La cultura de las bandas juveniles

en Medellín manifiesta desde Colombia que

esta serie de tremendo éxito ha motivado,

asimismo, duras polémicas:

“Son temas tan contemporáneos con he-

ridas tan abiertas que suscitan opiniones muy

diversas. Hay quienes creen que se debe con-

tar todo y otros opinan que con estos relatos

de tele se puede ir hacia la apología de ciertos

personajes; pero la serie es una buena pro-

ducción en términos de enfoque, porque aspi-

raba a mostrar al conjunto de víctimas.

“Hay que recordar que candidatos presi-

denciables fueron asesinados (por ejemplo,

Luis Carlos Galán), que hubo periodistas

asesinados (el director del diario El especta-

dor Guillermo Cano), en fin. Aunque a mí, en

general, me gusta mucho la serie…”

–¿Por qué escribió su libro sobre la vida

de Pablo Escobar, el capo mayor del Cártel

de Medellín?

–Ya había trabajado sobre el fenómeno

de las bandas de jóvenes y sobre el tema del

vicariato, pero se me hacía que la historia no

estaba contada completamente porque fal-

taba el gran negocio de la exportación de

las drogas, y ‘la almendra’ era este protago-

nista principal del comercio de drogas en un

tipo de narcotráfico que por momento fue

muy singular en Colombia y nos ha marca-

do mucho. Eran narcotraficantes con un alto

ejercicio de la violencia y una gran capaci-

dad en el deterioro institucional.

–La parábola de Pablo es un libro cons-

truido por múltiples voces: los familiares de

Escobar, su mamá doña Hermilda, sus her-

manos y sicarios, abarcando incluso oficia-

les de policía…

–Un personaje de éstos no es una so-

la persona, sino una sumatoria de gente y

lizar una voz en off al final. Es lo único que Manolo me ha alcanzado a decir, pero no tengo detalles de eso.”

En la película se habla de 10 amigos, miembros del cártel más peligroso de Co-lombia, denominado el cartel del Norte del Valle. Su ambición de poder y dine-ro los llevará a traicionarse y a matar-se unos a otros. Lo que empieza como una aventura adolescente de dinero rá-pido, termina en tragedia para cada uno de ellos. Entre las actuaciones mexicanas destaca la del fallecido Pedro Armendáriz hijo; Adriana Barraza, Kuno Becker, San-dra Echeverría y Saúl Lisazo. De Colom-bia participan varios artistas, como Juana Acosta, Diego Cadavid, Robinson Díaz, Tom Sizemore y Andrés Parra (quien se lució en el papel del llamado Zar de la co-caína para Escobar: El patrón del mal).

“Regular el narcotráfico”

Según Moreno, las películas, aparte de en-tretener, pueden aportar una opinión, y El cártel de los sapos “aporta que el negocio del narco es tan grande que mientras no se le-galicen las drogas, esto no va a cambiar”.

En Colombia, añade, “llevamos muchos años con esta guerra que ha cambiado de personajes, de estructuras, de patrones e incluso ha cambiado de víctimas”, y co-mo “no existe quien tenga la solución” y “la guerra abierta contra el narco tampoco es buena”, para Moreno la vía adecuada sería la legalización de las drogas “aunque eso lo digo desde un punto de vista personal, no es la posición de la película”.

–Ya desde el libro El cártel de los sapos está incluido México…

–Sí, la fuente principal fue el libro. La película es ficción, pero inspirada en la realidad. De alguna manera México termi-na siendo importante para ese momento en el que se cuenta la historia, y lo seguirá siendo por muchos motivos, porque es un país determinante en esa articulación del narcotráfico con Estados Unidos, eso no es un secreto para nadie.

“Y porque México era el socio princi-pal de los cárteles de Colombia y de Latino-américa. A nivel visual, para nosotros era muy importante rodar en México, le da a la cinta un valor de producción muy alto.”

El largometraje El cártel de los sapos se filmó en 2010.

Por su parte, el actor Cardona comen-ta que la nación mexicana se encuentra en una etapa bastante crucial en su his-toria, en la cual, a decir suyo, “se debe re-plantear la situación; la guerra no es una salida, hay que ver otras alternativas que no generen tanta violencia, creo que, más que un tema de seguridad, el narcotráfico es un tópico de salud pública. Estoy a favor de legalizar la droga. Más bien, de regular”.

Y brinda su mensaje:“La sociedad mexicana debe estar

unida. Somos más los buenos que los malos…”

–¿Qué le dejó haber recreado a un ca-po tanto en la serie como en la película?

–Que la violencia no es la salida. La maldad y el egoísmo sólo te llevan a la perdición. El gobierno debe generar más oportunidades; la desigualdad es un tema muy jodido y muy complicado. El tema de la educación es importantísimo.

Finalmente, director y actor ven con buenos ojos que el general colombia-no Óscar Naranjo sea el asesor del pre-sidente Enrique Peña Nieto, pues lo valoran como “una persona con mucha experiencia”.

Saga de Salazar inspiró la telenovela “Escobar, el patrón del mal”

de circunstancias. Desde luego, Pablo te-

nía una vida familiar como cualquier cris-

tiano relativamente normal, y también era

un guerrero que desafía a la sociedad y al

Estado.

–Llama la atención el personaje de su

mamá en el libro. ¿Qué piensa de ella?

–Doña Hermilda marca muy fuerte a Es-

cobar. Es una cultura matriarcal. Su padre,

Abel Escobar, era bastante anónimo. Ella fue

educadora, autodidacta en su formación,

y él era una figura muy ausente que que-

ría criar a sus hijos con austeridad y control,

mientras ella prefirió hacerlos a su semejan-

za: emprendedores, amantes de la plata y

seguros de sí mismos. La madre con toda la

fuerza que tenía se volvió muy importante en

la vida de Escobar.

Del general colombiano Óscar Naranjo,

hoy asesor del presidente mexicano Enrique

Peña Nieto, menciona que “es un hombre

muy significativo en la historia de la moder-

nización de la policía” para su país:

“Introdujo una capacidad de análisis cri-

minológico, sociológico, a fenómenos que

antes se veían de una manera muy simple,

y cuando había una respuesta de represión.

Naranjo organizó sistemas muy sofisticados

de inteligencia; sin embargo, seguimos con

el drama. Se puede derrocar a los narco-

traficantes, pero no al narcotráfico. En esas

realidades aún estamos.”

No obstante, para el creador de La pa-

rábola de Pablo Escobar “Colombia ha

mejorado”.

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 72: Proceso 1887

74 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

LEONARDO PÁEZ

Extraño sino el de algunos to-reros geniales cuyo talento, desplegado durante años en los ruedos del mundo, con-cluye entre la indiferencia de los públicos que no hace

mucho los aclamaron y el ninguneo deli-berado de quienes alardean de promover el espectáculo taurino. A esa caprichosa mezquindad suelen sumarse ganaderos, colegas y una frívola crítica especializa-da incapaz de molestar con la menor suge-rencia a los que se sueñan propietarios de esta tradición, no se diga con la legítima exigencia de anunciar en la Plaza México la despedida del maestro Mariano Ramos (México, D.F., 26 de octubre de 1950-5 de octubre de 2012), en un cartel a la altura de su exitosa trayectoria de más de cua-tro décadas.

Paradojas de la vida: habiendo sido Ma-riano quien introdujo al medio taurino a su entonces amigo en el ambiente charro, Ra-fael Herrerías, futura amistad de Manolo Martínez y desde hace casi 20 años cabe-za visible de la Plaza México, aquél nun-ca accedería a anunciar al maestro y menos en una terna de altura donde pudiera decir adiós a la profesión que tanto amó y hon-ró con su pundonor, privilegiado dominio técnico y cabal conocimiento de los toros. Aquí, desde hace dos décadas los carteles de lujo son para ases extranjeros.

Pocos meses antes de su sorpresiva muerte, acaecida el 5 de octubre pasado, Mariano externaba: “No pude creer que la única propuesta de la empresa para que me despidiera de uno de los escenarios don-de más triunfos he obtenido como lo es la monumental México, fuera para darle la alternativa a una torera. Desde luego re-chacé esa rara oportunidad. Mi negativa no era contra la muchacha sino a favor de mi larga trayectoria como figura interna-cional de los ruedos. Nunca tuve inconve-niente en darle la alternativa a nadie, in-cluidos toreros marginados como El Pana o El Glison”.

El también llamado Torero-charro de La Viga, agregó: “Hierros tan evita-dos por la mayoría, como José Julián Lla-guno, Piedras Negras, Atenco, Mariano Ramírez, San Diego de los Padres o San Marcos, me han dado grandes satisfaccio-nes que muy pocos toreros han tenido, al igual que Mimiahuapan, San Martín, Gar-fias, Tequisquiapan o Montecristo. Por to-do ello tengo una ilusión de adolescente de volver a la Plaza México, donde los triunfos alcanzados contribuyeron a ser la figura que históricamente he sido. No, no podía aceptar esa propuesta de la em-presa, era una cuestión de amor propio y de dignidad. Para no variar, parece que se molestaron.”

En efecto, tanta fue la molestia del em-

presario por el rechazo de Ramos a la ro-ñosa oferta para su despedida, que la úni-ca ocasión en que el maestro pudo volver a su querida Plaza México fue en la corri-da inaugural de la temporada 2012-2013, pero en la urna que contenía sus cenizas y que en manos de su alumno y ahijado de alternativa, Juan Luis Silis, dio la vuelta al ruedo para recibir una ovación unánime e inconfesadamente culposa por parte de un público que hace años perdió toda es-peranza de exigir a esta empresa mínimos derechos como aficionado.

Ninguneo

“Lo conocí en 1982, después de su ma-gistral faena a Timbalero, de Piedras Ne-gras recuerda Diana, su viuda e inspira-dora compañera y anduvimos seis años de novios, nos dejamos de ver otros cua-tro y vivimos juntos los siguientes 20, sin papeles pero con responsabilidad ante un compromiso asumido libremente. La con-fianza fue nuestro sacramento. Intentamos tener hijos, no se pudo y tampoco nos ob-sesionamos. Fuimos amantes del ejercicio y de los animales. Lo poco que tenemos lo ponía ‘a nombre de Dianita’. Siempre atento conmigo, el primer bocado era para mí, diario tenía mi café recién hecho en el buró y a su manera siempre trató de hacer-me saber que me quería.”

Mariano Ramos:

sin paísMaestría

Por envidias y malquerencias de personas encumbradas dentro del ámbito tauri-no, el matador Mariano Ramos no tuvo la despedida que se merecía en la Monu-mental Plaza México. Tuvo que morir para que se doblegaran las actitudes mez-quinas y sus cenizas pudieran dar la vuelta al ruedo en la catedral del toreo a fin de recibir una última ovación del público que siempre lo admiró. Con su partida se cierra una trayectoria de más de cuatro décadas en las que triunfó, dentro y fuera de México, para consolidarse como una de las grandes figuras de la fiesta brava.

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 73: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 75

Diana, traductora y diseñadora de muebles que siempre ha tenido su propio negocio, acompañó a Mariano a incon-tables corridas en el país y en el extran-jero, aunque casi siempre con premura, pues iban, toreaba y se regresaban. Con-fiesa que nunca tuvo miedo de que lo lasti-mara un toro pues la rotunda tauromaquia marianista le daba toda la confianza y su enorme actitud torera más, pero que la ate-morizaban las reacciones antojadizas del público y de las empresas.

“De nuestra casa en el sur de la ciu-dad –evoca Diana– nos íbamos trotando hasta la Villa, pues él era muy guadalu-pano pero no mocho. Llegábamos y en tres minutos se santiguaba, algo rezaba y se salía, después de dos horas de ve-nir trotando. Los contrastes de su perso-nalidad eran enormes, pues así como ha-bía sido campeón nacional juvenil charro completo y conocido la fama y a los fa-mosos desde muy joven, igual rechazaba los abusos, los halagos y las amenazas de los taurinos poderosos. Nunca vi a nadie montar mejor y con más naturalidad que a Mariano, como si caballo y jinete fue-ran uno solo, y tampoco he visto nunca a alguien que barriera con más concentra-ción y esmero. Con frecuencia se ponía a barrer toda la banqueta y el empedrado de la casa entre las seis y las siete de la ma-ñana, e incluso un vecino, antes de saber

quién era, le quiso dar una propina. Por mero gusto regaba el jardín, limpiaba el asador, asaba y sazonaba la carne y lava-ba los platos. Cuidó y atendió a mi padre, de quien era amigo antes de conocernos, como si fuera su hijo; se quisieron mu-cho, con una paciencia y tolerancia ejem-plares, no se diga con sus padres y her-manos.

“Resentía la actitud de los taurinos mexicanos y su carácter ensimismado le impidió buscar una administración más eficiente, acorde con sus excepcionales cualidades toreras. Confiaba porque no sabía, tanto en marianistas prometedores que no cumplían como en el ‘contador’ Santiago Ongay, que se llevó al baile a to-dos los toreros con los fondos de la Aso-ciación. Se perdieron varias propiedades y eso le dolió mucho: ganar un dinero ho-nesta y arriesgadamente y que entre viva-les y burócratas se lo repartieran.”

Y concluye: “Dios me dio la oportu-nidad de convivir con ese gran ser huma-no que además llegó a ser una reconocida figura internacional del toreo, no obstan-te los inimaginables obstáculos y zanca-dillas que encontró. Me quedo con tan-tas cosas maravillosas que compartimos, con sus enseñanzas y con su amor inmen-so por la vida, pues nunca quise ser par-tícipe de sus resentimientos, justificados pero negativos”.

El adiós

En un episodio parecido al de Lupe Sino, pareja sentimental de Manolete, a quien la mafia que rodeaba al maestro de Cór-doba impidió que pudieran verse en los últimos momentos de una muerte muy probablemente inducida, Diana Mora-les, la compañera del Torero-charro de La Viga, tampoco pudo estar a su lado cuando éste agonizaba.

Con una mezcla de abatimiento y coraje, refiere que no la dejaron en-trar al Hospital de Nutrición de la Ciu-dad de México una vez que Mariano fue ingresado en estado grave debido a una fuerte complicación renal, ya que se le habían adelantado un admirador del torero y su novia, misma que se identificó como enfermera a la única que la burocracia hospitalaria autori-zó a pasar. Desesperada intentó meter-se por una puerta trasera de Nutrición pero tampoco pudo entrar. De regreso, la supuesta enfermera al pasar a su la-do sólo le soltó: “El matador acaba de fallecer”. Confiesa que en ese momen-to la hubiera querido matar, que es de las cosas más tristes que le han pasado en la vida y que su talentoso compañe-ro, más que del riñón, murió enojado y decepcionado de tanta mediocridad humana y taurina.

TOROS

“El torero-charro de La Viga”

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 74: Proceso 1887

76 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

BEATRIZ PEREYRA

omo la Federa-ción Mexicana de Atletismo (FMA) desapa-reció y en su lugar quedó

la Federación Mexicana de Asocia-ciones de Atletismo (FMAA), Anto-

nio Lozano Pineda pretende ignorar las demandas que nueve trabajadores

interpusieron en julio de 2009 ante la Junta Local de Conciliación y Arbitra-je (JLCA) del Distrito Federal, dos de las cuales ya cuentan con un laudo.

Miriam Vázquez Huerta, Justina Re-yes Jiménez, Ana Delia Salazar García, Jesús Padilla Nájera, José Luis Luciano Campa, José Antonio Carbó Espinosa, Teodoro Ortiz Guerrero, Melesio Piña Orejel y Rodolfo Ugalde Díaz, quienes laboraban en las oficinas de la FMA ubi-

atl

eti

sm

oen

mexic

o.c

om

Lozano Pineda. Codemandado

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 75: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 77 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 77

aguinaldo, y se les condena a entregar las constancias de aportaciones a favor del demandante ante el IMSS y la Afore en que está inscrito el demandante por todo el tiempo de prestación de servicios.

En ambos casos la parte demandada no acudió a las audiencias a pesar de que fue notificada.

En entrevista con Proceso, Lozano sos-tiene que cuando llegó a la presidencia de la FMA –el 25 de junio de 2009 durante una asamblea extraordinaria realizada en la Conade– no poseía ninguna información del estado que guardaba ese organismo. Comenta que durante meses se enfrascó en una pugna con su predecesor, Eduardo Jiménez, con quien disputó el cargo. Pa-ra resolver la confrontación fue necesa-rio que interviniera la Federación Interna-cional de Asociaciones de Atletismo (IAAF, por sus siglas en inglés).

El federativo argumenta que se ente-ró de los problemas que la FMA tenía con varios de sus trabajadores cuando una cuenta de Banamex de este organismo fue cancelada a petición de la JLCA. Poco después, la Secretaría de Hacienda y Cré-dito Público (SHCP) confiscó otra cuenta de la federación, en Scotiabank, por un adeudo pendiente desde 2002 y que pa-

ra entonces ya sumaba varios millones de pesos.

Sin embargo, este semanario confir-mó que a los cuatro días de su elección como presidente de la FMA, Lozano se reu nió con Eduardo Jiménez. El excoordi-nador general de la FMA Rodolfo Ugalde revela que el 29 de junio se encontraron en el restaurante Vips del Toreo. Afirma que a esa reunión también asistió Clau-dia Pérez, empleada de Lozano con quien éste guarda una estrecha amistad y has-ta comparte un negocio de venta de bol-sas para mujer.

En el encuentro, sostiene Ugalde, Ji-ménez le informó a Lozano que desde mayo de 2009 la SHCP exigía el pago de 5 millones de pesos y que se adeudaban 1 millón 250 mil pesos a los nueve trabaja-dores mencionados. También, afirma, hi-zo de su conocimiento que el Órgano In-terno de Control de la Conade realizaba una auditoría, y le dio santo y seña de los estados financieros, patrimonial y presu-puestal de la federación.

Asimismo, dice, le avisó que estaba pendiente el pago de 3 millones de pesos por parte de los Comités Organizadores de carreras como el Maratón Internacio-nal de Tangamanga, de Monterrey, y de

cadas en el primer piso del Centro Depor-tivo Olímpico Mexicano (CDOM), inicia-ron acciones legales en contra de la FMA cinco meses después de que Lozano asu-mió la presidencia de ese organismo.

El 31 de mayo de 2010, la juez Prime-ro de Distrito en Materia de Trabajo en el Distrito Federal, María Soledad Rodríguez González, condenó a la FMA y al code-mandado Antonio Lozano Pineda “a reco-nocer la relación de trabajo del actor José Antonio Carbó Espinosa (…) asimismo, se les condena a pagarle, en forma solidaria y mancomunada, 627 días de salario (199 mil 39 pesos) más los que se sigan ven-ciendo hasta el día en que le sean liqui-dados sus salarios (…) se condena a los demandados al pago de aguinaldo, vaca-ciones y prima vacacional y a inscribir-lo en forma retroactiva ante el Infonavit, IMSS y SAR”.

Días después, el 10 de junio de 2010, la Junta Especial número17 también conde-nó a la FMA y a Lozano al cumplimiento del contrato de José Luis Luciano Campa, y a pagarle 533.33 pesos diarios contando a partir del 1 de septiembre de 2008 y hasta la fecha en que se cumpla la presente re-

solución. También deberán pagar vacaciones, prima vacacional y

DEPORTES/ ATLETISMO

solucvac

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 76: Proceso 1887

78 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 78 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

Culiacán, y le pidió que fijara una fecha para realizar la entrega-recepción.

Ugalde refiere que después de ese en-cuentro Lozano quedó “muy formal” de llamarle a Jiménez para realizar la entre-ga-recepción, pero nunca lo hizo.

Y añade: “Eduardo Jiménez estuvo vi-viendo 20 días en las villas del Comité Olímpico esperando a que Lozano fuera. Jiménez lo llamó por teléfono y Lozano le dijo que estaba ocupado en la Conade, que al rato le regresaba la llamada. Co-mo no lo hizo, Jiménez volvió a marcar-le y Lozano le dijo: ‘Ya estoy checando el pago de los trabajadores’. Eso fue lo últi-mo que le escuchó Jiménez a Lozano. Ja-más volvió a tomarle una llamada. Qué casualidad que sí cobró esos 3 millones de pesos y luego se empezó a quejar de las deudas de la FMA”.

Aunque Lozano alega que Jiménez nun-ca realizó el acta de entrega-recepción, lo cierto es que el 13 de agosto de 2009 aquél le envió un oficio –en hoja mem-bretada de la FMA– al entonces presiden-te del Comité Olímpico Mexicano (COM), Felipe Muñoz, con copia al coordinador general de ese organismo, Carlos Leza-ma, a quien pidió lo siguiente:

“Por medio del presente solicito a us-ted gire sus apreciables instrucciones a quien corresponda para que a partir de esta fecha no se le permita el acceso a las instalaciones de esta federación ubi-cadas dentro del Centro de Capacitación del COM a ninguna persona que no es-té autorizada por escrito por esta federa-ción a mi cargo.”

El 19 de agosto, por instrucciones de Muñoz, Lezama contestó a Lozano:

“Le comunico que cuando usted o al-guna persona debidamente autorizada por su federación haya tomado posesión del inmueble en referencia obsequiare-mos a la misma, toda vez que habiendo personal, así como bienes muebles, do-cumentos y algunas otras pertenencias que no son propiedad del COM, nues-tro organismo no puede responsabilizar-se sobre los bienes ni tiene autoridad le-gal sobre las personas que laboran en la misma, además de que es la federación a su cargo quien deberá establecer las me-didas de seguridad idóneas para inven-tariar y resguardar los archivos y demás objetos que ahí se encuentran.”

Un mes después, Lozano envió a Mu-ñoz el oficio 28-06-09/09, en el cual le in-forma que como no ha habido entrega-recepción por parte de Eduardo Jiménez, “la federación que presido tampoco pue-

de hacerse responsable de los documen-tos, bienes muebles y demás pertenencias que se encuentran dentro de las oficinas, por lo que se precisa el cierre de las mis-mas; asimismo, solicito su intervención para que Eduardo Jiménez o el Prof. Ma-riano Lara –quien renunció a la FMA en fe-brero de 2008 tras ser acusado por los de-litos de peculado y fraude– detallen lo que en esas oficinas existe para que se pueda dar el cierre como es debido”.

Finalmente, el 23 de octubre de 2009, y ante la negativa de Lozano de recibir las oficinas, el director jurídico del COM, Juan Francisco García, le informó me-diante otro oficio que el hecho de que no haya habido entrega-recepción es un problema ajeno al COM y corresponde a él resolverlo.

“Le manifiesto que en razón de que dichas personas –Jiménez y Lara– ya no tienen ninguna relación con el COM y, por tanto, no existe ninguna autoridad sobre ellos, no es factible que el presidente de este organismo pueda llevar a cabo dicha intervención. Le hago saber que en caso de que no acuda a más tardar el 30 de los corrientes al inmueble a hacerse cargo de dichas oficinas entenderemos que la fe-deración a su cargo ya no tiene interés, ni necesidad de las mismas, por lo que le notifico que procederemos a guardar los objetos y pertenencias que ahí se en-cuentran en otro lugar en espera de que su federación las recupere.”

El 30 de noviembre, ante la ausen-cia de Lozano, el abogado Juan Francis-co García, acompañado por el notario Miguel Ángel Espíndola Bustillos para dar fe de la entrega-recepción, recibie-ron las oficinas y los objetos que en ella estaban.

Dos empleados de la FMA, Melesio Pi-ña, coordinador de normatividad, y Ro-dolfo Ugalde, las entregaron como cons-ta en la escritura número 40 698, donde quedó asentado que existen 135 carpetas fechadas entre 2004 y 2009 y 190 artículos entre muebles de oficina, equipamien-to deportivo y de cómputo, teléfonos, li-breros, sillas y hasta una camioneta Ford Econoline Club Wagon Modelo 1998 con placas de circulación 509-NUL, que no es-taba a la vista, pero que “al parecer se en-cuentra en la Codeme”.

Según Lozano, nueve meses después de haber asumido la presidencia de la FMA planteó a sus afiliados –en la asam-blea extraordinaria que se realizó en la Conade– que por los adeudos no ha-bía forma de operar y que los asociados le dieron “todas las facultades para ha-cer las gestiones necesarias” y resolver el problema.

Ugalde. Reunión en Vips

Jiménez. Entrega imposible

Mexsp

ort

/ R

od

rig

o A

scen

cio

No

tim

ex /

Cab

aca

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 77: Proceso 1887

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 79 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 79

El 5 de octubre de 2010, Lozano convocó a una asamblea extraordinaria en Dolores Hidalgo, Guanajuato, con tres puntos en el orden del día: verificación del quórum, instalación de la asamblea y situación ac-tual de la FMA. Sin embargo, no existe un acta circunstanciada que dé cuenta por escrito de quién dijo qué en ese evento llevado a cabo en el Hotel Caudillo.

Según Lozano, él preguntó qué se po-dría hacer para resolver el problema de la FMA y como “la asamblea” determi-nó que la FMA no era operable y tam-poco podía generar recursos, decidie-ron formar una nueva asociación civil (la FMAA) y nombrar un Consejo Direc-tivo (casualmente el mismo que tenía la FMA). Sin embargo, aunque existe un ac-ta circunstanciada de la asamblea cons-titutiva de la FMAA, no se emitió nin-guna convocatoria para constituir a la nueva federación.

En cuestión de dos horas se desaho-garon los siete puntos del orden del día. No sólo se creó la FMAA, los estatutos ya estaban listos y fueron aprobados, se eligió a los nueve miembros del Conse-jo Directivo y se les tomó protesta para el periodo 2010-2014, aunque seis de ellos estaban ausentes (el secretario Chrys-tyan Armando Martínez; el tesorero Jo-sé Alpízar; el comisario Rafael Gómez; el vocal directivo Francisco Javier Blanco; el vocal medallista hombre, Jorge Tien-da Martínez, y la vocal medallista mujer, Ana Laura Gray).

Un mes después, Lozano viajó a Mó-naco a la IAAF para solicitar que este or-ganismo desconociera a la FMA y recono-ciera a la FMAA.

–¿Con qué argumento obtuvo el reco-nocimiento de la IAAF para la FMAA? –se le pregunta.

–Se lo dije a Pierre Weiss (secretario general). Sin mentir, que la FMA no pue-de operar y que requiero que reconoz-can a esta nueva. Por la explicación ver-bal que le di, él también reconoció que no se puede operar, pero como ya hay otra federación ésa sí lo puede hacer. Me dio un documento que dice que la FMAA re-presenta al atletismo en México. Con ese documento solicité a la Codeme que la reconozca y que yo tengo la titularidad. Cumplimos todos los requisitos. Yo no desaparecí la otra, sigue viva, pero renun-cié a ella. No tiene por qué desaparecer. No porque renuncié dejó de existir.

–Está diciendo que renunció a la FMA para evadir el pago de impuestos y los laudos de la Junta Local…

–No, yo no evado nada. El adeudo no

tenía por qué pagarlo. ¿Por qué voy a cargar con algo que no hice?

–Resulta cómodo que un deudor de Ha-cienda cree una nue-va empresa, idéntica a la que le debía al fisco, que hace exactamente lo mismo, pero empie-za de cero con un Re-gistro Federal de Con-tribuyentes nuevo…

–Yo no estoy ha-ciendo eso. Una aso-ciación no puede ocu-par el espacio de otra. La FMA nació hace 70 años y la FMAA el 16 de octubre de 2010.

–¿Por qué renunció en abril de 2011? ¿Por qué no antes?

–Quise demostrar que se podía tra-bajar. Empecé yo con mi propio dinero. Contraté secretaria y a un grupo de gen-te. Compré la primera computadora. Tie-nes pura información negativa; deberías preguntarme de las cosas buenas.

–¿Por qué, cuando usted disputaba la presidencia de la FMA con Eduardo Ji-ménez, la IAAF no desconoció a la FMA y creó una nueva federación? ¿Por qué en-tonces no y ahora sí?

–Pues no sé. –Al ganar la presidencia de la FMA

asumió derechos y obligaciones. En to-do caso primero hubiera investigado si le convenía o no ocupar ese cargo…

–No, imagínate. Mi primer derecho era que hubiera entrega-recepción. No me dejaron entrar a esas oficinas.

–¿Por qué no negoció con Hacienda el pago de esa deuda?

–¿Y yo por qué? Yo sólo recibí un pa-pel de que fui electo presidente y no te-nía ninguna facultad para saber si la FMA tenía un peso, un vehículo o deudas. No había vehículos ni computadoras ni sillas ni nada.

–¿Cómo lo sabe? –Porque no recibí nada. Nadie me en-

tregó, no me iba a ir a buscarlos yo. Jus-tamente para no ser responsable de las omisiones en que incurrieron otros.

–Son demasiados problemas para un cargo honorífico y por el cual no se perci-be un salario. ¿Por qué todos se desgarran por presidir una federación?

–Porque tengo mucha pasión y me siento capaz.

–¿De qué vive?–Tengo negocios de mercadotecnia,

nada que ver con atletismo. Vendo bolsas para dama y productos químicos. Aquí en

DEPORTES/ ATLETISMO

Lomas Verdes y en Azcapotzalco tenemos una planta.

–¿Y cuánto gana? –Ese comentario me lo voy a guardar.

Digamos que tengo para vivir. Ni como presidente de la FMA ni de la

FMAA, Antonio Lozano ha rendido cuen-tas claras sobre el destino de los por-centajes de los premios en efectivo que se descuentan a quienes participan en competencias avaladas por uno u otro organismo.

De acuerdo al estatuto tanto de la FMA como de la FMAA, 48 horas antes del inicio de un evento el comité organizador deberá entregar la cantidad equivalente a 7% del valor total de los premios que se otorgarán a los atletas nacionales y 14% del valor total de los premios destinados a los atletas extranjeros.

“Estas cantidades se incorporarán al fideicomiso de la federación con la su-pervisión de las autoridades deportivas nacionales”, indica el inciso “b” del ar-tículo 45.

Desde que se convirtió en la máxima autoridad del atletismo nacional, Lozano jamás ha entregado por escrito a sus afi-liados los estados financieros de la FMA ni de la FMAA. Se limita a hacer una pre-sentación en power point en la que sólo in-dica cuánto ingresó y cuánto se erogó.

Tampoco ha hecho referencia al di-nero que entra y sale de ese fideicomiso y si en verdad existe esta entidad. De lo contrario, está violando flagrantemente el estatuto y reglamento tanto de la FMA como de la FMAA.

Consultados acerca de ese fideicomi-so, el jurídico de la Codeme, Gerardo Mi-llán, y el subdirector de Calidad para el Deporte de la Conade, Alejandro Cárde-nas, dijeron desconocer su existencia, así como el destino del dinero retenido a los atletas.

Atletas. Premios rebajados

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 78: Proceso 1887

80 1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012

De Rossana Ponzanelli Velázquez

Señor director:

En referencia al artículo de Blanca González

publicado en Proceso 1883 el 3 de diciem-

bre de 2012, con el título El derecho a ser pintor,

me sumo a las peticiones que hacen los pintores,

como la de declarar la Bienal de Pintura Rufino

Tamayo patrimonio cultural, y la de transparentar

los procedimientos de selección y presupuestos

otorgados a instituciones culturales y artísticas

del país, como son las becas y apoyos otorgados

por el Conaculta a artistas, centros culturales y

galerías privadas con propuestas tanto poscon-

ceptuales como surgidas en periodos anteriores.

Sin embargo, agregaría que los ganado-

res de dichos eventos no sólo realicen activida-

des dirigidas a favorecer a grupos intelectuales o

académicos, sino que, también, realicen accio-

nes y prácticas educativas artísticas y culturales

comunitarias con las poblaciones más desprote-

gidas y marginadas de nuestro país, que contri-

buyan a mejorar y reconstruir el tejido social en

contra de la violación a los derechos humanos,

como son: la trata de personas, el maltrato a los

indocumentados, las víctimas de la guerra contra

el narcotráfico, los niños de la calle, la falta de to-

lerancia a la interculturalidad, la discriminación, el

bullying social, etcétera.

Dicha propuesta refuerza lo mencionado por

el actual presidente del Conaculta, Rafael Tovar y

de Teresa, en el reportaje de Judith Amador Tello

aparecido en Proceso 1885 (16 de diciembre),

en el sentido de que apoyará el programa de pre-

vención del delito que impulsará el gobierno de

Peña Nieto.

Lo anterior, con el propósito de sumar es-

fuerzos humanos e institucionales contra prácti-

cas que nos perjudican como seres sociales de

una nación muy atacada y lastimada por la co-

rrupción, la inequidad y la impunidad de la oligar-

quía en el poder.

AtentamenteRossana Ponzanelli Velázquez

A LOS LECTORES

1. Toda carta dirigida al semanario Proceso deberá contener nombre y firma de su autor, una identificación fotocopiada o escaneada (de preferencia credencial de elector, por ambos lados), dirección y, en su caso, te-léfono o correo electrónico. Si el remitente sólo desea publicar su nombre, lo indicará; de lo contrario, el resto de sus datos también podrían ser difundidos.

2. Ninguna carta tendrá una extensión mayor de dos cuartillas, es decir, no más de 56 líneas de 65 caracteres cada una.

3. La correspondencia no incluirá documen-tos probatorios de lo denunciado; se publi-cará conforme a su turno de llegada, y podrá ser enviada por correo, entregada personal-mente, transmitida por fax (56-36-20-55) o dirigida a [email protected].

4. La sección Palabra de Lector cierra los miércoles de cada semana.

De Obdulio Ávila Mayo

Señor director:

En el número 1885 de la revista que usted di-

rige se publicó un artículo de Álvaro Delgado

titulado: Calderón otorgó, a última hora, 100 per-

misos a la mafia casinera. Al respecto me permito

manifestar lo siguiente:

1. Es completamente falso el título del artículo

que indica que se otorgaron 100 permisos, pues es

un hecho público que la Secretaría de Gobernación

ha otorgado solamente 31.

2. Los procedimientos y trámites que se

realizaron durante mi periodo como subsecretario

de Gobierno se hicieron bajo estricto apego a la ley,

con imparcialidad y honestidad, por lo que niego

que se hayan realizado trámites ilegales.

Asimismo, instruí que las resoluciones de la

Dirección General de Juegos y Sorteos se ajustaran

a los principios arriba señalados.

3. La calificación de delincuencia organizada

que se realiza en el artículo antes mencionado le

compete resolverlo a un juez y no a la Secretaría

de Gobernación o a un particular. Si existe una

persona relacionada con dicha delincuencia debe

denunciarse, seguirse el procedimiento respectivo y

ser sancionado por la autoridad correspondiente.

4. El presidente Felipe Calderón honró su pala-

bra de no otorgar un solo permiso nuevo durante su

sexenio. Los permisos otorgados durante su admi-

nistración fueron por orden expresa de la autoridad

jurisdiccional y no por decisión de la autoridad

administrativa; por cierto, todos ellos provinieron

de procedimientos iniciados en el sexenio anterior.

Es preciso aclarar que el otorgamiento de permisos

es un trámite legal consignado en la ley, y su no

otorgamiento fue una decisión en pro de ordenar y

comenzar a restringir la proliferación de los mismos.

5. La actuación de la Secretaría de Gober-

nación fue imparcial, sin favoritismo alguno, y las

manifestaciones hechas por los denunciantes son

una conjetura dolosa; en consecuencia, niego ca-

tegóricamente que las resoluciones administrativas

que dieron lugar al cambio de estatus jurídico de

las empresas Exciting Games, S. de R.L. de C.V., y

Producciones Móviles, S.A. de C.V., para explotar el

permiso federal DGAJS/SCEVF/P-06/2005, bajo los

números DGAJS/SCEVF/P-06/2005 Bis y DGAJS/

SCEVF/P-06/2005 Ter, respectivamente, se hayan

hecho ilegalmente o mediante favoritismo.

6. La actualización de la página de Juegos y

Sorteos es un mero trámite rutinario de la Dirección

General y no la demostración de una urgencia;

dicha inferencia es de mala fe y producto de la

estrategia litigiosa de los denunciantes.

7. Las manifestaciones de los denunciantes

en contra de las resoluciones administrativas

tienen su origen en el inicio del procedimiento de

revocación del permiso otorgado a Entretenimien-

to de México, S.A. de C.V., por la Secretaría de

Gobernación, y ante la inminencia de la misma se

pretende confundir a la opinión pública e indebi-

damente presionar para que no se continúe con el

procedimiento de marras.

8. Es inconcuso que el procedimiento de revo-

cación que lleva a cabo la Secretaría de Goberna-

ción respecto del permiso otorgado a la empresa

Entretenimiento de México, S.A. de C.V., coloca a

los denunciantes en un serio problema, pues ac-

tualmente los tribunales colegiados del Poder Judi-

cial de la Federación revisan la legalidad y viabilidad

de la suspensión definitiva que les fue otorgada por

un juez de Distrito en Materia Administrativa para

que no avanzara dicho procedimiento.

9. La denuncia presentada carece de funda-

mento jurídico alguno, manipula hechos para forzar

la actualización de tipos penales a conveniencia

y corresponde a la misma estrategia de impugnar

actos de autoridad, como lo fue en su momento el

hecho al requerimiento de pago de participaciones

y estados financieros.

Finalmente, por instrucciones del doctor

Alejandro Poiré, la gestión en el área de Juegos y

Sorteos se desarrolló conforme a los principios de

legalidad, transparencia, combate a la corrupción,

combate a la ludopatía y mejora administrativa,

por lo que en mi caso siempre estaré dispuesto

a proporcionar información o comparecer ante la

autoridad que lo requiera.

AtentamenteObdulio Ávila Mayo

Respuesta del reportero

Señor director:

E l ciudadano Obdulio Ávila, exsubsecretario de

Gobierno de la Secretaría de Gobernación,

debe tomar en cuenta que el reportaje informa cla-

ramente que los dos (2) permisos otorgados por

Calderón minutos antes de concluir su gobierno

amparan la operación de casi 100 establecimien-

tos, comúnmente conocidos como casinos.

Ávila asegura que en el sexenio de Felipe

Calderón no se otorgaron permisos, salvo “por

orden expresa de la autoridad jurisdiccional y no

por decisión de la autoridad administrativa”, pero

en el informe titulado Situación General de Permi-

sos de la Dirección General de Juegos y Sorteos,

publicado en la página de internet de esta

dependencia, se reconoce que se otorgaron

cuatro (4), dos por orden del Poder Judicial y

otros dos por “resolución administrativa” de las

instancias a su cargo.

En todo caso, los alegatos de inocencia

de Ávila deberá exponerlos ante el Ministerio

Público que ya inició la averiguación previa en

su contra y de otros 12 servidores públicos del

gobierno de Calderón.

AtentamenteÁlvaro Delgado

Sobre Calderón otorgó, a última hora, 100 permisos a la mafi a casinera

PALABRA DE LECTOR

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 79: Proceso 1887

PALABRA DE LECTOR

1887 / 30 DE DICIEMBRE DE 2012 81

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 80: Proceso 1887

5ec9d6b2feca2945c0f5a56d3729884793917cf65d644dc6d9fbdab07e4046e39aeb2

Page 81: Proceso 1887