profesor/a: romina olivares sepÚlveda curso: 1°a …

21
PROFESOR/A: ROMINA OLIVARES SEPÚLVEDA CURSO: 1°a NOMBRE ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MES: AGOSTO OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S. OA 3: Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas. OA 8: Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: extrayendo información explícita e implícita; respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué); recreando personajes a través de distintas expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas; describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia; estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias; emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura. OA 4: Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa o indirecta SEMANA UNIDADES (nº y nombre de la unidad) CONTENIDO HABILIDAD/ES A DESARROLLAR ACTIVIDAD/ES RETROALIMENTACIÓN (reporte solicitado, evaluación formativa, evaluación sumativa) 02 al 06 de agosto Unidad 1: “Un Mundo de fantasía” Concordancia de género y número entre el artículo y el sustantivo común al que acompañan. Reconocer, leer y escribir la letra “h” mayúscula y minúscula. Reconocer Aplicar Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Trabajo de texto. Trabajo en cuadernillo de ejercicios. Actividades online (juegos, videos). Uso de material concreto. Apoyo profesora diferencial. Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final de cada actividad. Evaluación sumativa (plan lector). 09 al 13 de agosto Unidad 1: “Un Mundo de fantasía” Reconocer, leer y escribir la letra “b” mayúscula y minúscula. Identificar causas y consecuencias de hechos o acciones para comprender un texto. Reconocer Aplicar Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Trabajo de texto. Trabajo en cuadernillo de ejercicios. Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final de cada actividad.

Upload: others

Post on 30-Nov-2021

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROFESOR/A: ROMINA OLIVARES SEPÚLVEDA

CURSO: 1°a

NOMBRE ASIGNATURA: LENGUAJE Y COMUNICACIÓN MES: AGOSTO

OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S. OA 3: Identificar los sonidos que componen las palabras (conciencia fonológica), reconociendo, separando y combinando sus fonemas y sílabas. OA 8: Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean familiares: extrayendo información explícita e implícita; respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos (qué, quién, dónde, cuándo, por qué); recreando personajes a través de distintas expresiones artísticas, como títeres, dramatizaciones, dibujos o esculturas; describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas con la historia; estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias; emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura. OA 4: Leer palabras aisladas y en contexto, aplicando su conocimiento de la correspondencia letra-sonido en diferentes combinaciones: sílaba directa o indirecta

SEMANA UNIDADES

(nº y nombre de la unidad)

CONTENIDO HABILIDAD/ES A DESARROLLAR

ACTIVIDAD/ES

RETROALIMENTACIÓN (reporte solicitado,

evaluación formativa, evaluación sumativa)

02 al 06 de agosto

Unidad 1:

“Un Mundo de fantasía”

Concordancia de género y número entre el artículo y el sustantivo común al que acompañan. Reconocer, leer y escribir la letra “h” mayúscula y minúscula.

Reconocer Aplicar

Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Trabajo de texto. Trabajo en cuadernillo de ejercicios. Actividades online (juegos, videos). Uso de material concreto. Apoyo profesora diferencial.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final de cada actividad. Evaluación sumativa (plan lector).

09 al 13 de agosto

Unidad 1:

“Un Mundo de fantasía”

Reconocer, leer y escribir la letra “b” mayúscula y minúscula. Identificar causas y consecuencias de hechos o acciones para comprender un texto.

Reconocer Aplicar

Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Trabajo de texto. Trabajo en cuadernillo de ejercicios.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final de cada actividad.

Actividades online (juegos, videos). Uso de material concreto. Apoyo profesora diferencial.

Evaluación de proceso (dictado o lectura).

16 al 20 de agosto

Unidad 1:

“Un Mundo de fantasía”

Unidad 2:

“Un paseo de la lectura”

Comprobar y evaluar lo aprendido en la unidad.

Presentación de la unidad y activación de conocimientos previos.

Escuchar y leer un mail para desarrollar habilidades lectoras y comprender su función

Reconocer Aplicar Identificar Producir

Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Trabajo de texto. Trabajo en cuadernillo de ejercicios. Actividades online (juegos, videos). Uso de material concreto. Apoyo profesora diferencial.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación Retroalimentación final de cada actividad. Evaluación formativa.

23 al 27 de agosto

Unidad 2:

“Un paseo de la lectura”

Reconocer, leer y escribir las sílabas “ca – co – cu” en palabras y oraciones.

Identificar Comprender Aplicar

Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Trabajo de texto. Trabajo en cuadernillo de ejercicios. Actividades online (juegos, videos). Uso de material concreto. Apoyo profesora diferencial.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final de cada actividad. Evaluación de proceso (dictado o lectura). Evaluación sumativa contenidos.

30 al 03 septiembre

Unidad 2:

“Un paseo de la lectura”

Reconocer, leer y escribir las sílabas “que – qui” en palabras y oraciones.

Identificar Comprender Aplicar

Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Trabajo de texto. Trabajo en cuadernillo de

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación Retroalimentación final de

ejercicios. Actividades online (juegos, videos). Uso de material concreto. Apoyo profesora diferencial.

cada actividad.

PROFESOR/A: ROMINA OLIVARES SEPÚLVEDA

CURSO: 1°a

NOMBRE ASIGNATURA: MATEMÁTICA MES: AGOSTO

OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S. OA 09: Demostrar que comprenden la adición y la sustracción de números del 0 al 20 progresivamente, de 0 a 5, de 6 a 10, de 11 a 20 con dos sumandos: usando un lenguaje cotidiano para describir acciones desde su propia experiencia; representando adiciones y sustracciones con material concreto y pictórico, de manera manual y/o usando software educativo; representando el proceso en forma simbólica; resolviendo problemas en contextos familiares; creando problemas matemáticos y resolviéndolos. OA 01: Contar números del 0 al 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10, hacia adelante y hacia atrás, empezando por cualquier número menor que 100.

SEMANA UNIDADES

(nº y nombre de la unidad)

CONTENIDO HABILIDAD/ES A DESARROLLAR

ACTIVIDAD/ES

RETROALIMENTACIÓN (reporte solicitado,

evaluación formativa, evaluación sumativa)

02 al 06 de agosto

Unidad 2:

“Más números y operaciones”

Adición y sustracción con números hasta el 20 en cinta numerada.

Resolver problemas. Argumentar y comunicar. Modelar. Representar.

Trabajo guiado con libro y cuadernillo de actividades. Trabajo autónomo con libro y cuadernillo de actividades. Actividades de apoyo con profesora diferencial. Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Trabajo con material concreto.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final por actividad.

09 al 13 de agosto

. Unidad 2:

“Más números y operaciones”

Contar números hasta el 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10.

Resolver problemas. Argumentar y comunicar. Modelar. Representar.

Trabajo guiado con libro y cuadernillo de actividades. Trabajo autónomo con libro y cuadernillo de actividades. Actividades de apoyo con profesora diferencial. Presentación y desarrollo de actividades por medio

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final por actividad.

de PPT. Uso de tabla de conteo hasta el 100.

16 al 20 de agosto

Unidad 2:

“Más números y operaciones”

Contar números hasta el 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10.

Resolver problemas. Argumentar y comunicar. Modelar. Representar.

Trabajo guiado con libro y cuadernillo de actividades. Trabajo autónomo con libro y cuadernillo de actividades. Actividades de apoyo con profesora diferencial. Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Uso de tabla de conteo hasta el 100.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final por actividad.

23 al 27 de agosto

Unidad 2:

“Más números y operaciones”

Adición y sustracción de números hasta el 20. Contar números hasta el 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10.

Resolver problemas. Argumentar y comunicar. Modelar. Representar.

Trabajo guiado con libro y cuadernillo de actividades. Trabajo autónomo con libro y cuadernillo de actividades. Actividades de apoyo con profesora diferencial. Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Uso de tabla de conteo hasta el 100.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final por actividad. Evaluación formativa. Evaluación sumativa.

30 al 03 septiembre

Unidad 2:

“Más números y operaciones”

Contar números hasta el 100 de 1 en 1, de 2 en 2, de 5 en 5 y de 10 en 10.

Resolver problemas. Argumentar y comunicar. Modelar. Representar.

Trabajo guiado con libro y cuadernillo de actividades. Trabajo autónomo con libro y cuadernillo de actividades. Actividades de apoyo con profesora diferencial.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final por actividad.

Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Uso de tabla de conteo hasta el 100.

PROFESOR/A: ROMINA OLIVARES SEPÚLVEDA

CURSO: 1°a

NOMBRE ASIGNATURA: CIENCIAS NATURALES MES: AGOSTO

OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S. OA 08: Explorar y describir los diferentes tipos de materiales en diversos objetos, clasificándolos según sus propiedades (goma-flexible, plástico-impermeable) e identificando su uso en la vida cotidiana.

SEMANA UNIDADES

(nº y nombre de la unidad)

CONTENIDO HABILIDAD/ES A DESARROLLAR

ACTIVIDAD/ES

RETROALIMENTACIÓN (reporte solicitado,

evaluación formativa, evaluación sumativa)

02 al 06 de agosto

Unidad 3:

“Los materiales que me rodean”

Distinguir entre materiales flexibles y rígidos.

Observar y preguntar. Analizar evidencia y comunicar. Clasificar. Experimentar.

Observan presentación explicativa. Observan video educativo. Experimentan con diferentes materiales. Comentan y ejemplifican. Desarrollan guía de aprendizaje.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación por actividad.

09 al 13 de agosto

. Unidad 3:

“Los materiales que me rodean”

Distinguir entre materiales flexibles y rígidos. Distinguir entre materiales permeables, impermeables y aislantes.

Observar y preguntar. Analizar evidencia y comunicar. Clasificar. Experimentar.

Observan presentación explicativa. Observan video educativo. Experimentan con diferentes materiales. Comentan y ejemplifican. Desarrollan guía de aprendizaje.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación por actividad.

16 al 20 de agosto

Unidad 3:

“Los materiales que me rodean”

Distinguir entre materiales duros y blandos.

Observar y preguntar. Analizar evidencia y comunicar. Clasificar.

Observan presentación explicativa. Observan video educativo. Experimentan con diferentes materiales.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación.

Experimentar. Comentan y ejemplifican. Desarrollan guía de aprendizaje.

Retroalimentación por actividad. Evaluación formativa.

23 al 27 de agosto

Unidad 3:

“Los materiales que me rodean”

Características de los materiales.

Observar y preguntar. Analizar evidencia y comunicar. Clasificar. Experimentar.

Observan presentación explicativa. Observan video educativo. Experimentan con diferentes materiales. Comentan y ejemplifican. Desarrollan guía de aprendizaje.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación por actividad. Evaluación sumativa.

30 al 03 septiembre

Unidad 3:

“Los materiales que me rodean”

Características de los materiales.

Observar y preguntar. Analizar evidencia y comunicar. Clasificar. Experimentar.

Observan presentación explicativa. Observan video educativo. Experimentan con diferentes materiales. Comentan y ejemplifican. Desarrollan guía de aprendizaje.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación por actividad.

PROFESOR/A: ROMINA OLIVARES SEPÚLVEDA

CURSO: 1°a

NOMBRE ASIGNATURA: HISTORIA, GEOGRAFÍA Y CIENCIAS SOCIALES MES: AGOSTO

OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S. OA 10: Observar y describir paisajes de su entorno local, utilizando vocabulario geográfico adecuado (país, ciudad, camino, pueblo, construcciones, cordillera, mar, vegetación y desierto) y categorías de ubicación relativa (derecha, izquierda, delante, detrás, entre otros). OA 9: Identificar a Chile en mapas, incluyendo la cordillera de los Andes, el océano Pacífico, su región, su capital y su localidad.

SEMANA UNIDADES

(nº y nombre de la unidad)

CONTENIDO HABILIDAD/ES A DESARROLLAR

ACTIVIDAD/ES

RETROALIMENTACIÓN (reporte solicitado,

evaluación formativa, evaluación sumativa)

02 al 06 de agosto

Unidad 3:

“Características de Chile y

representaciones Geográficas”

Comprender cómo ubicarnos en nuestro entorno o región.

Identificar Ubicar Aplicar

Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Desarrollo de guía de aprendizaje. Desarrollo de actividades online (juegos, videos).

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación Retroalimentación final de cada actividad.

09 al 13 de agosto

Unidad 3:

“Características de Chile y

representaciones Geográficas”

Ubicar a Chile en un planisferio y en un globo terráqueo, y explicar por qué Chile es un país tricontinental.

Identificar Ubicar Aplicar

Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Desarrollo de guía de aprendizaje. Desarrollo de actividades online (juegos, videos).

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación Retroalimentación final de cada actividad.

16 al 20 de agosto

Unidad 3:

“Características de Chile y

representaciones Geográficas”

Ubicar a Chile en un planisferio y en un globo terráqueo, y explicar por qué Chile es un país tricontinental.

Identificar Ubicar Aplicar

Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Desarrollo de guía de aprendizaje. Desarrollo de actividades online (juegos, videos).

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación Retroalimentación final de cada actividad. Evaluación formativa.

Identificar características Identificar Presentación y desarrollo Preguntas de conocimientos

23 al 27 de agosto

Unidad 3: “Características de

Chile y representaciones

Geográficas”

generales del paisaje local donde viven los y las estudiantes.

Ubicar Aplicar

de actividades por medio de PPT. Desarrollo de guía de aprendizaje. Desarrollo de actividades online (juegos, videos).

previos. Trabajo guiado. Observación Retroalimentación final de cada actividad. Evaluación sumativa.

30 al 03 septiembre

Unidad 3: “Características de

Chile y representaciones

Geográficas”

Finalización de la unidad. Identificar Ubicar Aplicar

Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Desarrollo de guía de aprendizaje. Desarrollo de actividades online (juegos, videos).

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación Retroalimentación final de cada actividad.

PROFESOR/A: ROMINA OLIVARES SEPÚLVEDA

CURSO: 1°a

NOMBRE ASIGNATURA: EDUCACIÓN ARTÍSTICA MES: AGOSTO

OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S. OA 03: Expresar emociones e ideas en sus trabajos de arte a partir de la experimentación con: materiales de modelado, de reciclaje, naturales, papeles, cartones, pegamentos, lápices, pinturas, textiles e imágenes digitales; herramientas para dibujar, pintar, cortar, modelar, unir y tecnológicas (pincel, tijera, computador, entre otras); procedimientos de dibujo, pintura, collage, escultura, dibujo digital y otros. OA 01: Expresar y crear trabajos de arte a partir de la observación del: entorno natural: paisaje, animales y plantas; entorno cultural: vida cotidiana y familiar; entorno artístico: obras de arte local, chileno, latinoamericano y del resto del mundo.

SEMANA UNIDADES

(nº y nombre de la unidad)

CONTENIDO HABILIDAD/ES A DESARROLLAR

ACTIVIDAD/ES

RETROALIMENTACIÓN (reporte solicitado,

evaluación formativa, evaluación sumativa)

02 al 06 de agosto

Unidad 2:

“Las emociones y la vida cotidiana”

Expresar creaciones artísticas con diversos materiales.

Expresión. Creación. Comunicación.

Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Trabajo con diversos materiales.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final de cada actividad. Evaluación sumativa.

09 al 13 de agosto

Unidad 3: “Diversos

procedimientos, materiales y formas

de expresión”

Expresar creaciones artísticas con diversos materiales.

Expresión. Creación. Comunicación.

Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Trabajo con diversos materiales.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final de cada actividad.

16 al 20 de agosto

Unidad 3: “Diversos

procedimientos, materiales y formas

de expresión”

Expresar creaciones artísticas con diversos materiales.

Expresión. Creación. Comunicación.

Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Trabajo con diversos materiales.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación.

Retroalimentación final de cada actividad.

23 al 27 de agosto

Unidad 3: “Diversos

procedimientos, materiales y formas

de expresión”

Expresar creaciones artísticas con diversos materiales.

Expresión. Creación. Comunicación.

Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Trabajo con diversos materiales.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final de cada actividad.

30 al 03 septiembre

Unidad 3: “Diversos

procedimientos, materiales y formas

de expresión”

Expresar creaciones artísticas con diversos materiales.

Expresión. Creación. Comunicación.

Presentación y desarrollo de actividades por medio de PPT. Trabajo con diversos materiales.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final de cada actividad.

PROFESOR/A: ROMINA OLIVARES SEPÚLVEDA

CURSO: 1°a

NOMBRE ASIGNATURA: TECNOLOGÍA MES: AGOSTO

OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S. OA 01: Crear diseños de objetos tecnológicos, a partir de sus propias experiencias y representando sus ideas, a través de dibujo a mano alzada o modelos concretos, y con orientación del profesor. OA 02: Distinguir las tareas para elaborar un objeto tecnológico, identificando los materiales y las herramientas necesarios en cada una de ellas para lograr el resultado deseado.

SEMANA UNIDADES

(nº y nombre de la unidad)

CONTENIDO HABILIDAD/ES A DESARROLLAR

ACTIVIDAD/ES

RETROALIMENTACIÓN (reporte solicitado,

evaluación formativa, evaluación sumativa)

02 al 06 de agosto

09 al 13 de agosto

Unidad 2:

“Relacionar objetos de la cotidianeidad

con las necesidades que satisfacen”

Construye su propio objeto tecnológico.

Analizar.

Clasificar

Comparar

Comunicar.

Diseñar.

Elaborar.

Construcción de un juguete a partir de su diseño previo.

Preguntas conocimientos previos. Trabajo guiado Observación . Evaluación de proceso.

16 al 20 de agosto

23 al 27 de agosto

Construye su propio objeto tecnológico.

Analizar.

Clasificar

Construcción de un juguete a partir de su diseño previo.

Preguntas de conocimientos previos.

Comparar

Comunicar.

Diseñar.

Elaborar.

Trabajo guiado. Observación. Evaluación sumativa.

30 al 03 septiembre

PROFESOR/A: ROMINA OLIVARES SEPÚLVEDA

CURSO: 1°a

NOMBRE ASIGNATURA: MÚSICA MES: AGOSTO

OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S. OA 4: Cantar al unísono y tocar instrumentos de percusión convencionales y no convencionales. OA 2: Expresar sensaciones, emociones e ideas que les sugiere el sonido y la música escuchada, usando diversos medios expresivos (verbal, corporal, musical, visual.)

SEMANA UNIDADES

(nº y nombre de la unidad)

CONTENIDO HABILIDAD/ES A DESARROLLAR

ACTIVIDAD/ES

RETROALIMENTACIÓN (reporte solicitado,

evaluación formativa, evaluación sumativa)

02 al 06 de agosto

Unidad 3:

“Expresar ideas y

emociones a partir

de la música”

Instrumentos musicales convencionales y no convencionales.

Agudizar la percepción sonora. Ejercitar habilidades interpretativas. Desarrollar la apreciación sonora. Desarrollar el sentido rítmico y melódico. Expresar ideas y emociones a partir de experiencias musicales.

Desafío musical. Desarrollo de guía de aprendizaje. Diseñar un instrumento musical.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final por actividad.

09 al 13 de agosto

.

Unidad 3:

“Expresar ideas y

emociones a partir

de la música”

Elaboración de un instrumento musical no convencional.

Agudizar la percepción sonora. Ejercitar habilidades interpretativas. Desarrollar la apreciación sonora. Desarrollar el sentido rítmico y melódico. Expresar ideas y emociones a partir de experiencias musicales.

Desafío musical. Crear un instrumento musical no convencional.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final por actividad.

16 al 20 de agosto

Unidad 3:

“Expresar ideas y

emociones a partir

de la música”

Patrones rítmicos y uso de un instrumento musical no convencional.

Agudizar la percepción sonora. Ejercitar habilidades interpretativas. Desarrollar la apreciación sonora. Desarrollar el sentido rítmico y melódico. Expresar ideas y emociones a partir de experiencias musicales.

Seguir patrones rítmicos utilizando su instrumento musical no convencional.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final por actividad. Evaluación formativa.

23 al 27 de agosto

Unidad 3:

“Expresar ideas y

emociones a partir

de la música”

Patrones rítmicos y uso de un instrumento musical no convencional.

Agudizar la percepción sonora. Ejercitar habilidades interpretativas. Desarrollar la apreciación sonora. Desarrollar el sentido rítmico y melódico. Expresar ideas y emociones a partir de experiencias musicales.

Seguir patrones rítmicos utilizando su instrumento musical no convencional.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final por actividad. Evaluación sumativa.

30 al 03 septiembre

Unidad 3:

“Expresar ideas y

emociones a partir

de la música”

Patrones rítmicos y uso de un instrumento musical no convencional.

Agudizar la percepción sonora. Ejercitar habilidades interpretativas. Desarrollar la apreciación sonora. Desarrollar el sentido rítmico y melódico. Expresar ideas y emociones a partir de experiencias musicales.

Seguir patrones rítmicos utilizando su instrumento musical no convencional.

Preguntas de conocimientos previos. Trabajo guiado. Observación. Retroalimentación final por actividad.

PROFESOR/A: PAMELA JARA

CURSO: 1° a

NOMBRE ASIGNATURA: INGLÉS MES: AGOSTO

OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S. Identificar integrantes de la familia, entregando información personal. Identificar habitaciones en la casa. Describir una casa. Describir lugares.

SEMANA UNIDADES

(nº y nombre de la unidad)

CONTENIDO HABILIDAD/ES A DESARROLLAR

ACTIVIDAD/ES

RETROALIMENTACIÓN (reporte solicitado,

evaluación formativa, evaluación sumativa)

02 al 06 de agosto

Unidad nº3: Family members.

Vocabulario integrantes de la familia. This is. Number 1-6. Páginas del libro. Student’s book:38-39 Activity book:19

Listening: Escuchar información personal de los integrantes de la familia. Writing: Escribir información de los integrantes de la familia. Reading: Leer oraciones sobre la información personal de los integrantes de la familia. Speaking: Mencionar oralmente integrantes de la familia.

Inicio: Observan ppt con los integrantes de la familia y sus características. Desarrollo: Trabajan en el libro de inglés. Observan distintas características de la información personal de lo integrantes de la familia. Cierre: Mencionan oralmente las características de los integrantes de la familia.

Ev directa: Observación. Reporte solicitado: Trabajo en los libros de inglés durante las clases.

09 al 13 de agosto

. Unidad nº3: Family members.

Vocabulario integrantes de la familia. This is. Number 1-6. Páginas del libro. Student’s book:40 Activity book:20

Listening: Distintos tipos de integrantes de la familia. Writing: Identificar integrantes de la familia. Reading: Leer características de los integrantes de la familia. Speaking: Mencionar oralmente los integrantes de la familia.

Inicio: Observan ppt con los integrantes de la familia y sus características. Desarrollo: Trabajan en el libro de inglés. Observan distintas características de la información personal de lo integrantes de la familia. Cierre:

Ev formtiva: Plataforma interactiva. Reporte solicitado: Realizar ejercicio en página interactiva para observar lo aprendido en la unidad.

Mencionan oralmente las características de los integrantes de la familia.

16 al 20 de agosto

Unidad nº4: Our house.

Lugares de la casa (vocabulario) Páginas del libro: Student’s book:42-43 Activity book:21

Listening: Escuchar cómic de la historia respecto a la nueva unidad. Writing: Identificar lugares de la casa. Reading: Leer cómic de la unidad. Speaking: Mencionar oralmente lo aprendido en la clase de hoy (distintos tipos de lugares de la casa)

Inicio: Observan ppt con los lugares de la casa. Desarrollo: Trabajan en el libro de inglés. Mencionan nuevo vocabulario de los lugares de la casa. Cierre: Mencionan oralmente lugares de la casa.

Ev directa: Observación. Reporte solicitado: Trabajo en los libros de inglés durante las clases.

23 al 27 de agosto

Unidad nº4: Our house.

Lugares de la casa (vocabulario) Páginas del libro: Student’s book:44-45 Activity book:22

Listening: Escuchar descripción de la casa. Writing: Escribir vocabulario de los lugares de la casa. Reading: Leer vocabulario de los lugares de la casa. Speaking: Mencionar oralmente lo aprendido en la clase de hoy (lugares de la casa)

Inicio: Observan ppt con los lugares de la casa. Desarrollo: Trabajan en el libro de inglés. Mencionan nuevo vocabulario de los lugares de la casa. Identifican las actividades y lugares que se encuentran los integrantes de la familia en la casa. Cierre: Mencionan oralmente lugares de la casa.

Ev directa: Observación. Reporte solicitado: Trabajo en los libros de inglés durante las clases.

30 al 03 septiembre

Unidad nº4: Our house.

Preposiciones (next to, in, on) Elementos de la casa. Páginas del libro. Student’s book:46-47 Activity book:23

Listening: Escuchar descripción de la casa. Writing: Escribir vocabulario de los lugares de la casa. Reading: Leer vocabulario de los lugares de la casa. Speaking: Mencionar oralmente lo aprendido en la clase de

Inicio: Observan ppt con los lugares de la casa y sus preposiciones. Desarrollo: Trabajan en el libro de inglés. Identifican objetos de la casa según las preposiciones aprendidas. Cierre:

Ev directa: Observación. Reporte solicitado: Trabajo en los libros de inglés durante las clases.

hoy (lugares de la casa)

Mencionan oralmente objetos de la casa según las preposiciones que correspondan.

PROFESOR/A: JOSÉ VERA L.

CURSO: 1° a

NOMBRE ASIGNATURA: EDUCACIÓN FÍSICA MES: AGOSTO

OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S. Habilidades Motrices OA 1: Demostrar habilidades motrices básicas de locomoción, manipulación y estabilidad en una variedad de juegos y actividades físicas.

SEMANA UNIDADES

(nº y nombre de la unidad)

CONTENIDO HABILIDAD/ES A DESARROLLAR

ACTIVIDAD/ES

RETROALIMENTACIÓN (reporte solicitado,

evaluación formativa, evaluación sumativa)

02 al 06 de agosto

Unidad n°3 Actividades lúdicas rítmicas y recreativas.

Expresión corporal Folklore

Habilidades motoras básicas lúdicas rítmicas y recreativas.

Conocer y realizar ejercicios, juegos y de expresión corporal y ritmo (folklóricos y tradicionales)

Unidad n°1 Habilidades motoras básicas y n°2 Vida activa y saludable.

09 al 13 de agosto

. Unidad n°3 Actividades lúdicas rítmicas y recreativas.

Expresión corporal Folklore

Habilidades motoras básicas lúdicas rítmicas y recreativas.

Ejecutar juegos, ejercicios y bailes de expresión corporal (folklóricos y tradicionales)

Conocer y realizar ejercicios y juegos folklóricos y tradicionales de expresión corporal

16 al 20 de agosto

Unidad n°3 Actividades lúdicas rítmicas y recreativas.

Expresión corporal Folklore

Habilidades motoras básicas lúdicas rítmicas y recreativas.

Realizar juegos tradicionales y una coreografía de expresión corporal.

Ejecutar juegos y ejercicios folklóricos y tradicionales de expresión corporal

Unidad n°3 Actividades lúdicas

Expresión corporal Folklore

Habilidades motoras básicas lúdicas rítmicas y

Evaluación de expresión corporal y folklore a

Realizar juegos tradicionales y una coreografía de

23 al 27 de agosto

rítmicas y recreativas.

recreativas. través de un juego y coreografía folclórica.

expresión corporal.

30 al 03 septiembre

Unidad n°3 Actividades lúdicas rítmicas y recreativas.

Expresión corporal Folklore

Habilidades motoras básicas lúdicas rítmicas y recreativas.

Retroalimentación de las actividades folklóricas y de expresión corporal

Análisis y refuerzos de las actividades realizadas por los alumnos en la unidad.

PROFESOR/A: JESSICA CID

CURSO: 1° a

NOMBRE ASIGNATURA: RELIGIÓN MES: AGOSTO

OBJETIVO/S DE APRENDIZAJE/S. Los alumnos/as descubren a Dios creador, fuente de amor y origen de la vida, en el cual podemos confiar pues él siempre nos escucha.

SEMANA UNIDADES

(nº y nombre de la unidad)

CONTENIDO HABILIDAD/ES A DESARROLLAR

ACTIVIDAD/ES

RETROALIMENTACIÓN (reporte solicitado,

evaluación formativa, evaluación sumativa)

02 al 06 de agosto

Tema: Dominicos 2021

Conociendo a los Santos Dominicos.

Observar Crear

Presentación Santos dominicos. Manualidad

Reporte solicitado

09 al 13 de agosto

. Unidad 3: Dios se manifiesta por medio del Espíritu.

Los Primeros Cristianos.

Observar Identificar Compartir

Repaso primeras comunidades. Características

Reporte Solicitado

16 al 20 de agosto

Unidad 3: Dios se manifiesta por medio del Espíritu.

Los Primeros Cristianos.

Expresión escrita Identificar Crear

Guía evaluada sobre la unidad.

Evaluación Sumativa

23 al 27 de agosto

Unidad 3: Dios se manifiesta por medio del Espíritu.

Ser cristiano

Reconocer Observar comparar

Principales características de un cristiano. video

Reporte Solicitado

30 al 03 septiembre

Unidad 3: Dios se manifiesta por medio del Espíritu.

Ser cristiano

Observar Comentar

Video sobre algunos cristianos importantes. Evaluaciones pendientes

Reporte solicitado. Evaluaciones pendientes