programa auxiliar de ventas y merchandising

27
LÍNEA TECNOLÓGICA: CLIENTE RED TECNOLÓGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIÓN RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS VENTAS Y MERCHANDISING 1. INFORMACION BÁSICA DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA 1.1 Denominación del Programa: El programa aún se encuentra vigente 1 1.2. Código Programa: 1.3. Versión Programa: 632221 19/05/2014 1.4. Vigencia del Programa: Fecha inicio programa: Fecha fin programa: 586 horas Etapa Lectiva: Etapa Productiva: Total: 1026 horas 1.5 Duración máxima estimada del aprendizaje (horas) 440 horas Total: 1.6 Tipo de programa TITULADO 1.7 Título o certificado que obtendrá AUXILIAR 1.8 Justificación El programa Auxiliar de VENTAS Y MERCHANDISING se creó para ofrecer a las empresas, el acompañamiento en la formación del personal en competencias laborales y profesionales, con el fin de asegurar que los empleados se sientan integrados dentro del entorno empresarial y poder brindar lo mejor de sí. Así mismo, formar a los aprendices en labores de demostración de bienes y servicios en establecimientos generalmente de consumo masivo. Con este programa el aprendiz estará en capacidad de elaborar inventarios, hacer pedidos e informes de ventas diarias; preparar exhibición de productos y servicios, de acuerdo con las características de los mismos y con los estilos de exhibición en puntos de degustación y/o venta; realizar eventos de comunicación de mercadeo teniendo en cuenta características y necesidades de los clientes y Promocionar adecuadamente productos y servicios en los puntos de venta, de acuerdo con las políticas comerciales establecidas por la empresa para asegurar un excelente cierre de comercialización, para la satisfacción de los consumidores. El país cuenta con potencial en los diferentes sectores de la economía con amplia gama de productos y servicios y su fortalecimiento y crecimiento socio-económico tanto a nivel regional como nacional, dependen en gran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinámica del sector. El SENA ofrece el programa con todos los elementos de formación profesional, sociales, tecnológicos y culturales, metodologías de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologías de última generación, estructurado sobre métodos más que contenidos, lo que potencia la formación de ciudadanos librepensadores, con capacidad crítica, solidarios y emprendedores, planeadores de mercadeo que respondan a las necesidades y expectativas de los clientes. COMERCIO Sector económico: Sector clase mundial: Sector locomotora: No responde a Locomotoras 1.9 Sectores a los que se asocia el programa No responde a sector de clase mundial Sector locomotora: Página 1 de 27 12/07/15 10:00 PM

Upload: dmpo

Post on 04-Sep-2015

42 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

SENA

TRANSCRIPT

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    VENTAS Y MERCHANDISING

    1. INFORMACION BSICA DEL PROGRAMA DE FORMACION TITULADA

    1.1 Denominacindel Programa:

    El programa an se encuentra vigente

    1

    1.2. CdigoPrograma:

    1.3. VersinPrograma:

    632221

    19/05/20141.4. Vigencia delPrograma:

    Fecha inicio programa:

    Fecha fin programa:

    586 horasEtapa Lectiva:

    Etapa Productiva:

    Total: 1026 horas

    1.5 Duracinmxima estimadadel aprendizaje(horas)

    440 horas

    Total:

    1.6 Tipo deprograma TITULADO

    1.7 Ttulo ocertificado queobtendr

    AUXILIAR

    1.8 Justificacin

    El programa Auxiliar de VENTAS Y MERCHANDISING se cre para ofrecer a las empresas, elacompaamiento en la formacin del personal en competencias laborales y profesionales, con el fin deasegurar que los empleados se sientan integrados dentro del entorno empresarial y poder brindar lo mejor des. As mismo, formar a los aprendices en labores de demostracin de bienes y servicios en establecimientosgeneralmente de consumo masivo.

    Con este programa el aprendiz estar en capacidad de elaborar inventarios, hacer pedidos e informes deventas diarias; preparar exhibicin de productos y servicios, de acuerdo con las caractersticas de los mismos ycon los estilos de exhibicin en puntos de degustacin y/o venta; realizar eventos de comunicacin demercadeo teniendo en cuenta caractersticas y necesidades de los clientes y Promocionar adecuadamenteproductos y servicios en los puntos de venta, de acuerdo con las polticas comerciales establecidas por laempresa para asegurar un excelente cierre de comercializacin, para la satisfaccin de los consumidores.

    El pas cuenta con potencial en los diferentes sectores de la economa con amplia gama de productos yservicios y su fortalecimiento y crecimiento socio-econmico tanto a nivel regional como nacional, dependen engran medida de un recurso humano cualificado y calificado, capaz de responder integralmente a la dinmicadel sector.

    El SENA ofrece el programa con todos los elementos de formacin profesional, sociales, tecnolgicos yculturales, metodologas de aprendizaje innovadoras, acceso a tecnologas de ltima generacin, estructuradosobre mtodos ms que contenidos, lo que potencia la formacin de ciudadanos librepensadores, concapacidad crtica, solidarios y emprendedores, planeadores de mercadeo que respondan a las necesidades yexpectativas de los clientes.

    COMERCIOSector econmico:

    Sector clase mundial:

    Sector locomotora: No responde a Locomotoras

    1.9 Sectores a losque se asocia elprograma

    No responde a sector de clase mundial

    Sector locomotora:

    Pgina 1 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    2.0 Estrategiametodolgica

    2. PERFIL IDNEO DE EGRESO

    2.1 PERFIL OCUPACIONAL

    2.1.1 NOMBRE DE LA(s) OCUPACIONES QUE PODR DESEMPEAR EL EGRESADO

    2.1.2 PRINCIPALES PRODUCTOS DEL TRABAJO DEL EGRESADO

    Cdigo del campo ocupacional Ocupacin

    6311 VENDEDORES -VENTAS NO TCNICAS

    6322 MERCADERISTAS E IMPULSADORES

    6612 OTRAS OCUPACIONES ELEMENTALES DE LAS VENTAS

    REALIZAR LAS DEMOSTRACION DE EXHIBICION Y VENTA DE UN PRODUCTO DE CONSUMO MASIVO, TENIENDOEN CUENTA LAS TECNICAS Y ESTRATEGIAS DE MERCADEO Y MERCHANDISING.

    2.1.3 COMPETENCIAS QUE DESARROLLAR

    Nombre de Norma de Competencia Laboral / Unidad de competencia Cdigo NCL / UC

    APLICAR TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN TENIENDO EN CUENTA LASNECESIDADES DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVA.

    210601012

    FACILITAR EL SERVICIO A LOS CLIENTES DE ACUERDO CON LAS POLTICAS DELA ORGANIZACIN.

    210601010

    FORMULAR LA ESTRATEGIA DE MERCHANDISING PARA PRODUCTOS YSERVICIOS TENIENDO EN CUENTA SU NATURALEZA Y SEGMENTACIN DELMERCADO.

    260101006

    INTERACTUAR CON CLIENTES DE ACUERDO CON SUS NECESIDADES Y CON LASPOLTICAS Y ESTRATEGIA DE SERVICIO DE LA ORGANIZACIN.

    260101042

    PROMOVER LA INTERACCIN IDNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMS Y CONLA NATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

    240201500

    REALIZAR LAS VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ACUERDO CON LASNECESIDADES DE LOS CLIENTES Y OBJETIVOS DEL PLAN DE MERCADEO.

    260101047

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA 999999999

    2.2 PERFIL PROFESIONAL

    Pgina 2 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    2.2.1 Procedimientos/ Habilidadescognitivas, psicomotoras 2.2.2 Conocimientos / Saberesesenciales

    2.2.3 Competencias Sociales

    HABILIDADES CONGNITIVAS,PSICOMOTORAS, TECNICAS YCONDICIONES FISICAS. DESTREZAMOTORA O MANUAL, ORGANIZACION,PLANEACION, SEGUIMIENTO EINTERPRETACION

    ATENCION PERSONALIZADA DE LOSCLIENTE

    RELACIONES INTERPERSONALES YEMPRESARIALES, COMUNICACIONASERTIVA, APARIENCIA Y ACTITUDPERSONAL. AUTOCONTROL,PRUDENCIA Y DISCRECION.CONFIDENCIALIDAD CON LAINFORMACION

    HABILIDADES CONGNITIVAS,PSICOMOTORAS, TECNICAS YCONDICIONES FISICAS. DESTREZAMOTORA O MANUAL, ORGANIZACION,PLANEACION, SEGUIMIENTO EINTERPRETACION

    TECNICA DE ANALISIS DE VENTAS INTEGRACION, TRABAJO EN EQUIPO,LIDERAZGO, COMUNICACION ASERTIVAY TOLERANCIA

    HABILIDADES CONGNITIVAS,PSICOMOTORAS, TECNICAS YCONDICIONES FISICAS. DESTREZAMOTORA O MANUAL, ORGANIZACION,PLANEACION, SEGUIMIENTO EINTERPRETACION

    SABERES ESCENCIALES INTEGRACION, TRABAJO EN EQUIPO,LIDERAZGO, COMUNICACION ASERTIVAY TOLERANCIA

    HABILIDADES CONGNITIVAS,PSICOMOTORAS, TECNICAS YCONDICIONES FISICAS. DESTREZAMOTORA O MANUAL, ORGANIZACION,PLANEACION, SEGUIMIENTO EINTERPRETACION

    TECNICAS DE VENTAS Y FIDELIZACIONDE CLIENTES

    INTEGRACION, TRABAJO EN EQUIPO,LIDERAZGO, COMUNICACION ASERTIVAY TOLERANCIA

    HABILIDADES CONGNITIVAS,PSICOMOTORAS, TECNICAS YCONDICIONES FISICAS. DESTREZAMOTORA O MANUAL, ORGANIZACION,PLANEACION, SEGUIMIENTO EINTERPRETACION

    TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION YLA COMUNICACION

    INTEGRACION, TRABAJO EN EQUIPO,LIDERAZGO, COMUNICACION ASERTIVAY TOLERANCIA

    HABILIDADES CONGNITIVAS,PSICOMOTORAS, TECNICAS YCONDICIONES FISICAS. DESTREZAMOTORA O MANUAL, ORGANIZACION,PLANEACION, SEGUIMIENTO EINTERPRETACION

    TECNICAS DE COMUNICACION VERBALY NO VERBAL

    NORMAS DE CORTESIA, QUEJAS YRECLAMOS, TECNICAS DE SOLUCIONDE CONFLICTOS. CAPACIDAD DENEGOCIACION Y ACUERDO

    HABILIDADES CONGNITIVAS,PSICOMOTORAS, TECNICAS YCONDICIONES FISICAS. DESTREZAMOTORA O MANUAL, ORGANIZACION,PLANEACION, SEGUIMIENTO EINTERPRETACION

    TECNICAS DE EXHIBICION YORGANIZACION DEL SURTIDO

    INTEGRACION, TRABAJO EN EQUIPO,LIDERAZGO, COMUNICACION ASERTIVAY TOLERANCIA

    HABILIDADES CONGNITIVAS,PSICOMOTORAS, TECNICAS YCONDICIONES FISICAS. DESTREZAMOTORA O MANUAL, ORGANIZACION,

    TECNIAS DE ANALIS DE PORTAFOLIODE PRODUCTOS

    INTEGRACION, TRABAJO EN EQUIPO,LIDERAZGO, COMUNICACION ASERTIVAY TOLERANCIA

    Pgina 3 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    INTERPRETACION TECNIAS DE ANALIS DE PORTAFOLIODE PRODUCTOS

    HABILIDADES CONGNITIVAS,PSICOMOTORAS, TECNICAS YCONDICIONES FISICAS. DESTREZAMOTORA O MANUAL, ORGANIZACION,PLANEACION, SEGUIMIENTO EINTERPRETACION

    TECNICAS DE ANALISIS DESEGMENTACION DEL MERCADO Y DEINVESTIGACION DE MERCADOS

    INTEGRACION, TRABAJO EN EQUIPO,LIDERAZGO, COMUNICACION ASERTIVAY TOLERANCIA

    2.3 PROYECCIN DEL EGRESADO

    2.3.1 En lo laboral AUXILIAR DE VENTAS Y MERCHANDISING PARA EL APOYO EN VENTAS Y MERCADEO DE EMPRESASCOMERCIALIZADORAS DE PRODUCTOS DE CONSUMO MASIVO

    2.3.2 En loempresarial

    APOYO EN LA FUERZA DE VENTAS A NIVEL ORGANIZACIONAL.

    2.3.3 En el entornosocial

    EGRESADO CON ACTITUDES PROACTIVAS EN BIEN DE LA COMUNIDAD DONDE SE DESARROLLA.

    2.3.4 En laformacin yaprendizajepermanente

    TECNICO EN VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS, TECNICO PROFESIONAL EN MERCADEO,TECNICO PROFESIONAL EN VENTAS Y MERCADEO, TECNOLOGIA EN MERCADEO, ADMINISTRACIONDE EMPRESAS

    2.3.5 En lainnovacin ydesarrollotecnolgico

    EGRESADO CON CONOCIMIENTOS EN TECNICAS DE INFORMACION Y COMUNICACION YUTILIZACION DE LAS MISMAS EN EL DESEMPEO DE SUS LABORES DIARIAS.

    IDENTIFICAR Y COMPRENDER LAS NECESIDADES DE OTROS Y ESTAR DISPUESTO A ORIENTAR, APOYAR,COMPARTIR Y EJECUTAR ACCIONES PARA SATISFACERLAS.IDENTIFICAR, UBICAR, ORGANIZAR, CONTROLAR Y UTILIZAR EN FORMA RACIONAL Y EFICIENTE LOSRECURSOS DISPONIBLES, EN LA REALIZACION DE PROYECTOS Y ACTIVIDADES.

    2.4 DESCRIPCIN GENERAL DEL PERFIL DEL EGRESADO

    3. PERFIL IDNEO DE INGRESO

    3.1 REQUERIMIENTOS

    Pgina 4 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    3.1.1 Nivel de competencias a demostrar en el proceso de ingreso por tipo de

    Nivel acadmicoadecuado paracaracterizar al aspirantede acuerdo con el perfilde egreso:

    5Grado:

    BSICA PRIMARIA

    Requiere Certificacinacadmica (si/no)

    SI

    Requiere Formacin para eltrabajo y desarrollo humano.(si/no)

    NOCul?

    No.Horas

    3.1.2 Edad mnima definidaen la ley:

    18 aos

    3.1.3 Requisitos adicionales:

    3.1.4 Restricciones de ingreso soportadas en la legislacin vigente:(Limitaciones fsicas o cognitivas que impiden total o parcialmente el desarrollo de la formacin y que estn expresamentedescrita y soportadas en normas relacionadas con el desempeo ocupacional y profesional)

    Las personas que ingresen a esta formacin no deben poseer limitaciones mentales o sensoriales que impidan eldesempeo normal requerido en su proceso de formacin y su posterior desempeo laboral.

    3.2 ASPECTOS ACTITUDINALES, MOTIVACIONALES Y DE INTERS

    Actitud al cambio, comprometido con valores y principios ticos, morales, dispuesto a aprender.

    CLASE

    3.3 COMPETENCIAS A EVALUAR EN EL PROCESO DE INGRESO

    TIPO COMPETENCIA INDICADOR NIVELACADEMICO GRADO %

    Bsica

    Matematicas

    BSICASECUNDARIAPensamiento Aleatorio y

    Sistemas de Datos.

    Interpreto, produzco ycomparo representacionesgrficas adecuadas parapresentar diversos tipos de

    7 5

    Pgina 5 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    Bsica

    Lenguaje

    BSICASECUNDARIAtica de la Comunicacin.

    Identifico en situacionescomunicativas autnticasalgunas variantes lingsticasde mi entorno, gen

    7 5

    Bsica

    Lenguaje

    BSICASECUNDARIAMedios de Comunicacin y

    otros Sistemas Simblicos.

    Organizo (medianteordenacin alfabtica,temtica, de autores, mediode difusin, entre muchas otra

    7 5

    Bsica

    Lenguaje

    BSICASECUNDARIA

    Produccin Textual.

    Llevo a cabo procedimientosde bsqueda, seleccin yalmacenamiento deinformacin acerca de la tem

    7 7

    Bsica

    Matematicas

    BSICASECUNDARIAPensamiento Aleatorio y

    Sistemas de Datos.

    Comparo e interpreto datosprovenientes de diversasfuentes (prensa, revistas,televisin, experimen

    7 5

    Bsica

    Matematicas

    BSICASECUNDARIAPensamiento Numrico y

    Sistemas Numericos.

    Formulo y resuelvo problemasen situaciones aditivas ymultiplicativas, en diferentescontextos y do

    7 7

    BioFisica Motricidad Fina MEDIA ACADMICAA mano llenaRealiza agarre utilizando lapalma y todos los dedos de lamano.

    11 4

    BioFisica MotricidadGruesa

    MEDIA ACADMICAEmpujar

    Pueden emplearse los, pies,hombros, caderas, muecas,brazos o una combinacin destos.

    11 4

    BsicaTecnologiaInformatica

    BSICASECUNDARIAApropiacin y uso de la

    tecnologa.

    Utilizo responsable yautnomamente lasTecnologas de la Informaciny la Comunicacin (TIC) paraa

    9 8

    Laboral IntelectualBSICASECUNDARIAToma de Decisiones.

    Reconozco las posiblesformas de enfrentar unasituacin.

    9 5

    Laboral InterpersonalBSICASECUNDARIA

    Comunicacin.Expreso mis ideas conclaridad.

    9 5

    Laboral InterpersonalBSICASECUNDARIALiderazgo.

    Comprendo el impacto de lasacciones individuales frente ala colectividad.

    9 5

    BioFisica Percepcionauditiva

    MEDIA ACADMICAComprensionComprensin de lenguajeoral.

    11 4

    BioFisica PercepcionEspacial

    MEDIA ACADMICAAgrupacionesAgrupacin forma, tamao,peso, color.

    11 4

    Pgina 6 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    BioFisica PercepcionEspacial

    MEDIA ACADMICAOrientacion Direccionalidad. 11 2

    CiudadanaCiudadana

    BSICA PRIMARIAConvivencia y paz

    Conozco y respeto las reglasbsicas del dilogo, como eluso de la palabra y el respetopor la pala

    3 5

    CiudadanaCiudadana

    BSICA PRIMARIAConvivencia y paz

    Reconozco el valor de lasnormas y los acuerdos para laconvivencia en la familia, enel medio escol

    5 5

    Ciudadana

    Ciudadana

    BSICASECUNDARIA

    Convivencia y paz

    Reconozco el conflicto comouna oportunidad paraaprender y fortalecer nuestrasrelaciones. (Compete

    7 5

    CiudadanaCiudadana

    MEDIA ACADMICAConvivencia y paz

    Identifico dilemas de la vidaen las que entran en conflictoel bien general y el bienparticular; a

    11 5

    Laboral PersonalBSICASECUNDARIAOrientacin tica.

    Cumplo las normas decomportamiento definidas enun espacio dado.

    9 5

    3.4 DOTACIN MNIMA DE AMBIENTES DE APRENDIZAJE PARA LA COMPETENCIA DE

    3.4.1 Caracterizacin deambiente mnimo

    Vitrina para alimentos, 1 gndola, 1 estantera, mostradores y exhibidores de diferentes vistas.

    3.4.2 Maquinaria y EquipoEspecializado

    1 computador por cada 2 estudiantes ltima tecnolohga

    3.4.3 SoftwareEspecializado

    Software de Base de Datos de Mercadeo en MSAccess ultima versinExcel

    3.4.4 HerramientasEspecializadas

    EXCEL como herramienta Microsoft

    3.4.5 Simuladoresespecficos del entorno Simuladores comerciales y financieros MIPYME FUTURO.

    3.4.6 Mueblescolaborativos

    Dotacin con mostradores, exhibidores, vitrinas, estantera y mobiliario que permita la simulacin alaprendiz de diversa maneras de ubicar los productos para ser percibidos por clientes, resaltandocaractersticas y transmitiendo por medio del color y la iluminacin, sus cualidades.

    3.4.7 Tecnologas de lainformacin y lascomunicaciones

    Red wifi, NTIC

    Pgina 7 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    3.4.8 Elementos ycondiciones relacionadascon la seguridadindustrial, la saludocupacional y el medioambiente:

    Guantes para el transporte de productos dentro de los almacenes de cadena.Montacarga manuales.Reciclaje de empaques en bolsas plsticas con colores ambientales.

    4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    APLICAR TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN TENIENDO EN CUENTA LAS NECESIDADES DELA UNIDAD ADMINISTRATIVA.

    4.1 NORMA / UNIDAD DECOMPETENCIA

    2106010124.2 CDIGO NORMA DECOMPETENCIA LABORAL

    4.3 NOMBRE DE LACOMPETENCIA

    APLICACIN DE TICS EN LAS VENTAS

    4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    4.4 DURACIN MXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DELAPRENDIZAJE (Horas)

    40 horas

    DENOMINACIN

    01- PLANTEAR FORMULAS Y FUNCIONES EN MICROSOFT EXCEL, TENIENDO EN CUENTA, EL MANEJO DE LAINFORMACIN Y LOS REQUERIMIENTOS DE LOS PROCESOS DE LA ORGANIZACIN.04- MEJORAR EL USO DE TIC, TENIENDO EN CUENTA LAS POLTICAS DE LA ORGANIZACIN Y EL MANUAL DEOPERACIONES.03- VERIFICAR LOS INFORMES GENERADOS TENIENDO EN CUENTA LAS TCNICAS DE PRESENTACIN,PROPSITO DEL INFORME Y POLTICAS DE LAORGANIZACIN02- PROCESAR LA INFORMACIN UTILIZANDO MICROSOFT, EXCEL, DE ACUERDO CON EL MANUAL DEOPERACIONES Y LAS POLTICAS DE LA ORGANIZACIN.

    4.6 CONOCIMIENTOS

    4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    UTILIZAR LOS SISTEMAS OPERATIVOSEMPLEAR PAQUETES INTEGRADOS OFIMTICOS DE CLCULO EXCELAPLICAR TCNICAS DE OPERACIN DE LA HERRAMIENTAUTILIZAR OPERADORES MATEMTICOS Y LGICOS PARA EL DESARROLLO DE APLICACIONESUSAR EL CORREO ELECTRNICO EMPRESARIALPRESENTAR INFORMES PARA DIFERENTES REAS DE LA ORGANIZACIN.

    4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

    UNIDAD ADMINISTRATIVA ESTRUCTURA ORGANIZACIONALPROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDAD ADMINISTRATIVACONCEPTO DE TECNOLOGA BLANDASSISTEMAS OPERATIVOSPAQUETES INTEGRADOS DE OFICINA, EN HOJAS DE CLCULO EXCEL

    Pgina 8 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    PROCEDIMIENTO CON OPERADORES MATEMTICOSORGANIZACIN Y ADMINISTRACIN DE LOS DATOSTEORA PARA LA CONSTRUCCIN DE TABLAS DINMICASCREACIN DE GRFICOSUTILIZACIN DE LAS REDES SOCIALES Y CORREOS ELECTRNICOS EN LA INFORMACINPROCESAMIENTO DE INFORMACIN A PARTIR DE APLICATIVOS DE GESTINCONOCIMIENTOS BSICOS DE SEGURIDAD INFORMTICA

    4.7 CRITERIOS DE EVALUACIN

    APLICA LAS FUNCIONES DE ADMINISTRACIN DE LA INFORMACIN DE LOS SISTEMAS OPERATIVOS, DEACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DE LOS PROCESOS Y PROCEDIMIENTOS DE LA UNIDADADMINISTRATIVA.IDENTIFICA CADA UNO DE LOS COMPONENTES DEL ENTORNO DE EXCEL, TENIENDO EN CUENTA EL MANUALDEL USUARIO.CONSTRUYE FORMULAS DE CLCULO UTILIZANDO OPERADORES MATEMTICOS Y LGICOS, DE ACUERDOCON LOS REQUERIMIENTOS DEL USUARIO.UTILIZA GRFICOS DINMICOS PARA LA ELABORACIN DE INFORMES, TENIENDO EN CUENTA SU TIPO YPROPSITO.PROCESA INFORMACIN DE UNA BASE DE DATOS CON TABLAS DINMICAS PARA LA GENERACIN DEINFORMES, DE ACUERDO CON LOS REQUERIMIENTOS DEL USUARIO.

    4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR

    4.8.1 Requisitos Acadmicos:

    INGENIERO(A) DE SISTEMAS O REAS AFINES, LICENCIADO(A) EN SISTEMAS O TECNLOGO(A).

    4.8.2 Experiencia laboral y/o especializacin:

    VEINTICUATRO (24) MESES DE LOS CUALES 18 MESES ESTARN RELACIONADOS CON EL EJERCICIO DE LAPROFESIN U OFICIO OBJETO DE LA FORMACIN.12 MESES COMO DOCENTE ORIENTANDO PROCESOS DE FORMACIN PROFESIONAL EN SISTEMAS.

    4.8.3 Competencias:

    FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.MANEJO DE GRUPOS.LIDERAZGOCOMUNICACIN EFICAZ Y ASERTIVADOMINIO LECTO-ESCRITURALDOMINIO ARGUMENTATIVO Y PROPOSITIVOTRABAJO EN EQUIPO.MANEJO DE LAS TICUTILIZACIN DE HERRAMIENTAS Y PROGRAMAS OFIMTICOS.MANEJO DE PLATAFORMAS DE FORMACIN Y GESTIN EDUCATIVA.UTILIZACIN DE LAS HERRAMIENTAS Y SERVICIOS DE INTERNET.

    Pgina 9 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    FACILITAR EL SERVICIO A LOS CLIENTES DE ACUERDO CON LAS POLTICAS DE LAORGANIZACIN.

    4.1 NORMA / UNIDAD DECOMPETENCIA

    2106010104.2 CDIGO NORMA DECOMPETENCIA LABORAL

    4.3 NOMBRE DE LACOMPETENCIA

    SERVICIO AL CLIENTE

    4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    4.4 DURACIN MXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DELAPRENDIZAJE (Horas)

    60 horas

    DENOMINACIN

    02- ATENDER AL CLIENTE CARA A CARA, APLICANDO ACTITUDES, VALORES Y PROTOCOLO, SEGN POLTICASDE LA ORGANIZACIN.01- IDENTIFICAR LOS PROCESOS DE ATENCIN AL CLIENTE, DE ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS DE LAORGANIZACIN.03-VERIFICAR LA SATISFACCIN DEL CLIENTE, TENIENDO EN CUENTA LOS LINEAMIENTOS Y PROCESOS DELA ORGANIZACIN.04- PROPORCIONAR SERVICIO AL CLIENTE DE MANERA EFECTIVA, APLICANDO LA COMUNICACINEMPRESARIAL Y LOS ESTNDARES DE CALIDAD.

    4.6 CONOCIMIENTOS

    4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    DESARROLLAR ACTITUDES QUE FAVOREZCAN LAS RELACIONES INTERPERSONALES Y EMPRESARIALES.IDENTIFICAR LOS MOMENTOS DE VERDADELABORAR UN PLANO DEL SERVICIOIDENTIFICAR DEFICIENCIAS EN LA PRESTACIN DEL SERVICIO EN CADA ETAPA DE ATENCIN AL CLIENTEIDENTIFICAR LA ETIQUETA Y EL PROTOCOLO INSTITUCIONALDESARROLLAR ESTRATEGIAS PARA RECUPERACIN DE CLIENTES.

    4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

    PERSONALIDADDIMENSIONES DE LA PERSONAPROTOCOLO EMPRESARIALDEFINICIN DE CLIENTETIPOS DE CLIENTESERVICIO AL CLIENTEESTNDARES DE LA CALIDAD DEL SERVICIOCOMUNICACIN EMPRESARIALMEDIOS DE COMUNICACINRELACIONES PBLICASGESTIN INSATISFACCIN DE LOS CLIENTES

    4.7 CRITERIOS DE EVALUACIN

    Pgina 10 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    IDENTIFICA LAS CUALIDADES PERSONALES QUE DEBE POSEER EN LA ATENCIN AL PBLICO, DE ACUERDOCON LOS LINEAMIENTOS DE LA ORGANIZACIN.

    ESTABLECE MEDIOS DE COMUNICACIN EFECTIVOS, TENIENDO EN CUENTA A LAS NECESIDADES DELCLIENTE, LOS MOMENTOS DE VERDAD DURANTE EL CICLO DEL SERVICIO AL CLIENTE INTERNO Y EXTERNO.

    RECONOCE ESTRATEGIAS PARA LA RECUPERACIN Y SATISFACCIN DE CLIENTES, CONFORME A POLTICASESTABLECIDAS.

    4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR

    4.8.1 Requisitos Acadmicos:

    PROFESIONAL EN ADMINISTRACIN DE EMPRESAS Y AFINESINGENIERA INDUSTRIALPROFESIONALES EN MERCADEO Y VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.

    4.8.2 Experiencia laboral y/o especializacin:

    VEINTICUATRO (24) MESES LABORANDO EN PROCESOS DE CONSULTORA, GESTIN, ADMINISTRACIN,MERCADEO, EMPRENDIMIENTO Y/O SERVICIO AL CLIENTE.6 MESES COMO DOCENTE ORIENTANDO PROCESOS DE FORMACIN PROFESIONAL O ACADMICA.

    4.8.3 Competencias:

    FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.TRABAJAR EN EQUIPO.ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMTICAS ASOCIADAS AL REA OBJETO DE LA FORMACIN.

    4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    FORMULAR LA ESTRATEGIA DE MERCHANDISING PARA PRODUCTOS Y SERVICIOSTENIENDO EN CUENTA SU NATURALEZA Y SEGMENTACIN DEL MERCADO.

    4.1 NORMA / UNIDAD DECOMPETENCIA

    2601010064.2 CDIGO NORMA DECOMPETENCIA LABORAL

    4.3 NOMBRE DE LACOMPETENCIA

    FORMULACIN DE ESTRATEGIAS DE MERCHANDISING PARA PRODUCTOS Y SERVICIOS

    4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    4.4 DURACIN MXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DELAPRENDIZAJE (Horas)

    180 horas

    DENOMINACIN

    01- DEFINIR EL CRONOGRAMA DE LAS ACTIVIDADES DE EXHIBICIN Y MERCHANDISING, DE ACUERDO CONOBJETIVOS COMERCIALES02- APLICAR TCNICAS Y PROCEDIMIENTOS PARA LA ORGANIZACIN DEL SURTIDO, DE ACUERDO CON LOSPRODUCTOS.03-VERIFICAR EL PORTAFOLIO DE PRODUCTOS Y/O SERVICIOS, CON BASE EN INDICADORES CUANTITATIVOSY CUALITATIVOS

    Pgina 11 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    04- PREPARAR LA ESTRATEGIA DE EXHIBICIN, DE ACUERDO CON LAS TENDENCIAS DEL MERCADO

    4.6 CONOCIMIENTOS

    4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    SELECCIONAR LOS PRODUCTOS PARA LA EXHIBICIN REQUERIMIENTOS POR LOS PROVEEDORES Y ELMERCADO.ESTABLECER LOS NIVELES O ZONAS DE EXPOSICIN Y LOS TIPOS DE IMPLANTACIN DE LOS PRODUCTOSEN LA PROGRAMACIN DE LA EXHIBICIN.ATENDER LAS PERSONAS QUE VAN A LA EXHIBICINDISPONER LOS PRODUCTOS EN LAS GNDOLAS.AGRUPAR LOS PRODUCTOS EN BLOQUES DE CATEGORAS Y MARCAS, CON SECTORES DESTACADOS DESUBCATEGORAS Y SEGMENTOS.UTILIZAR LA ESTRATEGIA COMERCIAL DE EXHIBICIN Y PRESENTACIN DE LOS PRODUCTOS EN EL PUNTODE VENTA.ABASTECER LOS PRODUCTOS EN EL MOMENTO REQUERIDOESTABLECER LAS DIMENSIONES DEL SURTIDO Y EL VOLUMEN Y CONCENTRACIN DE LA CATEGORA.EVALUAR LA PARTICIPACIN DE LA EXHIBICIN EN EL VOLUMEN DE VENTASMEDIR LA RENTABILIDAD DE LA EXHIBICIN.

    4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

    FORMATOS COMERCIALES:TIPO: HIPERMERCADOS, TIENDAS, ALMACENES, SUPERMERCADOS, CASH CARRY.CLIENTES: CARACTERSTICAS, SEGMENTOS DE MERCADO.PRODUCTOS: CATEGORAS Y FAMILIAS, PROPIEDADES O ATRIBUTOS: CARCTER PERECEDERO, VOLUMEN,GRADO DE ESTANDARIZACIN, EXIGENCIAS DEL SERVICIO Y EL VALOR POR UNIDAD, UBICACIN DEACUERDO A: ROTACIN, MARGEN, SEGURIDAD, STOCK, FORMA, VISUALIZACIN CATEGORAS,CLASIFICACIN PARA EXHIBICIN: FAMILIAS, FABRICANTES, MARCAS, FORMATOS Y COLORES.CATEGORAS: ADMINISTRACIN, GESTIN, CATEGORIZACIN ABC.CDIGOS EAN/UCC DE UNIDADES DE CONSUMO Y DE UNIDADES DE EXPEDICIN.FORMAS DE DECISIN DE COMPRA: IMPULSIVA Y RACIONAL.INDICADORES GMROS BRUTO Y NMROS NETO.TCNICAS DE PROGRAMACIN:SECUENCIA FACING O CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES DE COSTOS.PRESUPUESTOS.UMBRAL DE PERCEPCIN.EXHIBICIN: RECURSOS DE APOYO, POLTICAS Y ESTRATEGIAS DE EXHIBICIN, TIPOS DE EXHIBICIN:NIVELES Y ZONAS, TCNICAS DE EXHIBICIN, TIPOS DE IMPLANTACIN: VERTICAL, HORIZONTAL Y MIXTA,FORMAS DE IMPLANTACIN: MALLA, CRUZADA Y VRAC, NIVELES DE UBICACIN DE PRODUCTOS: SUPERIOR,MEDIO SUPERIOR, MEDIO INFERIOR, INFERIOR, ZONAS, PROGRAMACIN DE EXHIBICIONES, OBJETIVOSCOMERCIALES, TIPOS DE MERCHANDISING, STOCK DE INVENTARIOS, MATERIAL POP.SURTIDO: DIMENSIONES DEL SURTIDO: AMPLITUD, ANCHURA, PROFUNDIDAD Y COHERENCIA.NIVELES DE SURTIDO: DEPARTAMENTOS, SECCIONES, CATEGORAS, FAMILIAS, SUBFAMILIAR YREFERENCIAS.CRITERIOS SUBJETIVOS DEL SURTIDO: PERCEPCIN, VISUALIZACIN, ESENCIABILIDAD Y RENTABILIDAD.ROTACIN DEL SURTIDO.PLANOGRAMAS.NIVELES DE UBICACIN DE PRODUCTOS: SUPERIOR, MEDIO SUPERIOR, MEDIO INFERIOR E INFERIOR.ZONAS: A,B,C.RENDIMIENTO DEL LINEAL, SENSIBILIDAD LINEAL.MARGEN Y BENEFICIO BRUTO Y NETO VS MTS2 DE EXHIBICIN.NDICES DE CANIBALISMO.RENTABILIDAD: MTODO DE CLCULO, NDICES DE RENTABILIDAD, POR CATEGORAS, PRODUCTIVIDAD DELA CATEGORA.

    Pgina 12 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    4.7 CRITERIOS DE EVALUACIN

    DISPONE LOS PRODUCTOS, DE ACUERDO CON LOS PARMETROS DE EXHIBICIN.IDENTIFICA LA ZONA DE EXHIBICIN, SU UBICACIN Y RENTABILIDAD, DE ACUERDO CON LA PROGRAMACINESTABLECIDA Y LA POLTICA DE LA ORGANIZACIN.ORIENTA AL CLIENTES EN LA UBICACIN DE LOS PRODUCTOS DE LA EXHIBICIN DE LAS GNDOLAS, SEGNCRITERIOS DE LA EMPRESA.REALIZA EL SURTIDO, A PARTIR DE LAS DIMENSIONES, LAS ESTRATEGIAS DE EXHIBICIN, Y EL ESPACIOFSICO.DETERMINA EL VOLUMEN DE VENTAS, DE ACUERDO CON LA FUNCIN DEL PRODUCTO EXHIBIDO.MIDE LA RENTABILIDAD CONSIDERANDO LAS VARIABLES DE REA DE EXHIBICIN, ROTACIN DE PRODUCTOY LOS ACUERDOS COMERCIALES DE EXHIBICIN.

    4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR

    4.8.1 Requisitos Acadmicos:

    PROFESIONAL EN ADMINISTRACIN DE EMPRESAS Y AFINES Y/OINGENIERA INDUSTRIAL Y/OPROFESIONALES EN MERCADEO Y VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.

    4.8.2 Experiencia laboral y/o especializacin:

    VEINTICUATRO (24) MESES LABORANDO EN PROCESOS DE CONSULTORA, GESTIN, ADMINISTRACIN,MERCADEO, EMPRENDIMIENTO Y/O SERVICIO AL CLIENTE.6 MESES COMO DOCENTE ORIENTANDO PROCESOS DE FORMACIN PROFESIONAL O ACADMICA.

    4.8.3 Competencias:

    FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.- TRABAJAR EN EQUIPO.- ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.- MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMTICAS ASOCIADAS AL REA OBJETO DE LA FORMACIN.

    4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    INTERACTUAR CON CLIENTES DE ACUERDO CON SUS NECESIDADES Y CON LAS POLTICASY ESTRATEGIA DE SERVICIO DE LA ORGANIZACIN.

    4.1 NORMA / UNIDAD DECOMPETENCIA

    2601010424.2 CDIGO NORMA DECOMPETENCIA LABORAL

    4.3 NOMBRE DE LACOMPETENCIA

    INTERACCIN CON LOS CLIENTES

    4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    4.4 DURACIN MXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DELAPRENDIZAJE (Horas)

    126 horas

    DENOMINACIN

    02- APLICAR TCNICAS DE COMUNICACIN Y PRINCIPIOS DE COMPORTAMIENTO EN EL MANEJO DESITUACIONES DE SERVICIO SEGN, REQUERIMIENTOS DEL SERVICIO

    Pgina 13 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    01- ALISTAR MANUALES, PROCEDIMIENTOS Y PROTOCOLOS DE SERVICIO AL CLIENTE, SEGN POLTICA DE LACOMPAA03- REALIZAR REPORTES RELACIONADOS CON EL DESARROLLO DE LAS ESTRATEGIAS DE SERVICIO ALCLIENTE, DE ACUERDO CON LA POLTICA DE LA ORGANIZACIN04- INTERPRETAR LA IDENTIDAD CORPORATIVA Y SU RELACIN CON LA POLTICA DEL SERVICIO A LOSCLIENTES, TOMANDO COMO REFERENTE LOS MANUALES, PROTOCOLOS Y PORTAFOLIOS DE LAORGANIZACIN.

    4.6 CONOCIMIENTOS

    4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    DESARROLLAR LA ACTITUD DE SERVICIOIDENTIFICAR EL PERFIL DE LOS INTERLOCUTORES.APLICAR PRINCIPIOS Y VALORES EN LAS RELACIONES DE SERVICIO CON LOS CLIENTESREALIZAR LA COMUNICACIN DE ACUERDO CON EL MEDIO UTILIZADO.ESCUCHAR LOS MENSAJES APLICANDO TCNICAS PARA ESCUCHAR.APLICAR TCNICAS DE COMUNICACIN EN LA INTER RELACIN CON LOS CLIENTESATENDER LAS SITUACIONES DE SERVICIO, INQUIETUDES Y SOLICITUDES DE LOS CLIENTES EN LOS PLAZOS YTIEMPOS ESTABLECIDOS.RESPONDER A SITUACIONES DE CONFLICTOREVISAR LOS EVENTOS.EVALUAR LA INFORMACIN ENTREGADA A LOS CLIENTESCONSULTAR LOS MANUALES DE PROCEDIMIENTO DE LA ORGANIZACIN PARA ATENDER REQUERIMIENTOSDE INFORMACIN DE CLIENTES.SUMINISTRAR INFORMACIN A LOS CLIENTES QUE RESPONDA A LAS ACCIONES DEL PLAN DE MERCADEODE LA EMPRESA.REGISTRAR LA INFORMACIN SUMINISTRADA POR LOS CLIENTES CON HERRAMIENTAS Y TECNOLOGASESTABLECIDAS POR LA EMPRESA.UTILIZAR ELEMENTOS ESTABLECIDOS PARA MANIPULAR PRODUCTOS ALIMENTICIOS.

    4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

    MISIN Y VISIN CORPORATIVAPOLTICAS DE SERVICIO.ORGANIGRAMA DE LA ORGANIZACINDIAGRAMAS DE FLUJO.ETAPAS DE PLANEACIN.MANUALES DE PROCEDIMIENTOS, FLUJOS DE PROCESOS.PROTOCOLOS DE SERVICIO.PORTAFOLIO: CARACTERSTICAS DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS.ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO.TRAZABILIDAD DEL SERVICIO AL CLIENTETCNICAS DE SEGMENTACIN, FACTORES DE SEGMENTACINMODELOS SICOLGICOS DE COMPORTAMIENTO HUMANO.PRINCIPIOS DE COMPORTAMIENTO HUMANO.FACTORES CULTURALES.TIPOS DE RELACIONES FORMALES E INFORMALES.RELACIONES INTERPERSONALES.TCNICAS PARA SABER ESCUCHAR.PERFILES DE INTERLOCUTORES.TCNICAS DE COMUNICACIN, MEDIOS DE COMUNICACIN.BUENAS PRCTICAS DE COMUNICACINNORMAS DE CORTESA.TCNICAS DE SOLUCIN DE CONFLICTOS.MANEJO DE GUIONES Y CATLOGOS, FOLLETOS Y FORMULARIOS.

    Pgina 14 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    OPERACIONES BSICAS.SITUACIONES DE SERVICIO. PROVEEDORES DE SERVICIO.ACUERDOS DE NEGOCIACIN DEL SERVICIO.ESTNDARES DE SERVICIO: TIEMPOS, CUMPLIMIENTO, SATISFACCIN.QUEJAS Y RECLAMOS.PROGRAMACIN DE ATENCIN A CLIENTES.INDICADORES DE RESPUESTA EN EL SERVICIO.REGISTROS DE INFORMACIN.FLUJOS DE INFORMACINFUENTES DE INFORMACINTIPOS DE INFORMACIN.UTILIDAD DE LA INFORMACIN.BUENAS PRCTICAS DE DOCUMENTACIN.TECNOLOGAS DE LA INFORMACIN.

    4.7 CRITERIOS DE EVALUACIN

    IDENTIFICA LA CULTURA DEL SERVICIO AL CLIENTE, DE ACUERDO CON LA IDENTIDAD CORPORATIVA DE LAORGANIZACININFORMA A LOS CLIENTES SOBRE LA POLTICA DE SERVICIO DE LA ORGANIZACIN, DE ACUERDO CON LOSMANUALES DE LA ORGANIZACIN.INTERPRETA MANUALES Y PROTOCOLOS DE SERVICIO, DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE LOSCLIENTES .INTERPRETA LA POLTICA DE LA ORGANIZACIN SEGN LA RELACIN CON LA TRAZABILIDAD Y ELASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL SERVICIO.APLICA INDICADORES DE GESTIN EN EL MANEJO DE SITUACIONES DE SERVICIO, SEGN ACUERDOS DENEGOCIACIN Y PROGRAMACIN DEL SERVICIO.RESUELVE SITUACIONES DE CONFLICTO, DE ACUERDO CON LA NATURALEZA DEL SERVICIO Y LA POLTICADE LA ORGANIZACIN

    4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR

    4.8.1 Requisitos Acadmicos:

    PROFESIONAL EN ADMINISTRACIN DE EMPRESAS Y AFINESINGENIERA INDUSTRIALPROFESIONALES EN MERCADEO Y VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.

    4.8.2 Experiencia laboral y/o especializacin:

    VEINTICUATRO (24) MESES LABORANDO EN PROCESOS DE CONSULTORA, GESTIN, ADMINISTRACIN,MERCADEO, EMPRENDIMIENTO Y/O SERVICIO AL CLIENTE.6 MESES COMO DOCENTE ORIENTANDO PROCESOS DE FORMACIN PROFESIONAL O ACADMICA.

    4.8.3 Competencias:

    FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.TRABAJAR EN EQUIPO.ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMTICAS ASOCIADAS AL REA OBJETO DE LA FORMACIN.

    Pgina 15 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    PROMOVER LA INTERACCIN IDNEA CONSIGO MISMO, CON LOS DEMS Y CON LANATURALEZA EN LOS CONTEXTOS LABORAL Y SOCIAL

    4.1 NORMA / UNIDAD DECOMPETENCIA

    2402015004.2 CDIGO NORMA DECOMPETENCIA LABORAL

    4.3 NOMBRE DE LACOMPETENCIA

    4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    4.4 DURACIN MXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DELAPRENDIZAJE (Horas)

    0 horas

    DENOMINACIN

    INTERACTUAR EN LOS CONTEXTOS PRODUCTIVOS Y SOCIALES EN FUNCIN DE LOS PRINCIPIOS Y VALORESUNIVERSALES.GENERAR PROCESOS AUTNOMOS Y DE TRABAJO COLABORATIVO PERMANENTES, FORTALECIENDO ELEQUILIBRIO DE LOS COMPONENTES RACIONALES Y EMOCIONALES ORIENTADOS HACIA EL DESARROLLOHUMANO INTEGRAL.ASUMIR RESPONSABLEMENTE LOS CRITERIOS DE PRESERVACIN Y CONSERVACIN DEL MEDIO AMBIENTE YDE DESARROLLO SOSTENIBLE, EN EL EJERCICIO DE SU DESEMPEO LABORAL Y SOCIAL.DESARROLLAR PERMANENTEMENTE LAS HABILIDADES PSICOMOTRICES Y DE PENSAMIENTO EN LAEJECUCIN DE LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE.ASUMIR ACTITUDES CRTICAS , ARGUMENTATIVAS Y PROPOSITIVAS EN FUNCIN DE LA RESOLUCIN DEPROBLEMAS DE CARCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.RECONOCER EL ROL DE LOS PARTICIPANTES EN EL PROCESO FORMATIVO, EL PAPEL DE LOS AMBIENTES DEAPRENDIZAJE Y LA METODOLOGA DE FORMACIN, DE ACUERDO CON LA DINMICA ORGANIZACIONAL DELSENAGENERAR HBITOS SALUDABLES EN SU ESTILO DE VIDA PARA GARANTIZAR LA PREVENCIN DE RIESGOSOCUPACIONALES DE ACUERDO CON EL DIAGNSTICO DE SU CONDICIN FSICA INDIVIDUAL Y LANATURALEZA Y COMPLEJIDAD DE SU DESEMPEO LABORAL.REDIMENSIONAR PERMANENTEMENTE SU PROYECTO DE VIDA DE ACUERDO CON LAS CIRCUNSTANCIAS DELCONTEXTO Y CON VISIN PROSPECTIVA.DESARROLLAR PROCESOS COMUNICATIVOS EFICACES Y ASERTIVOS DENTRO DE CRITERIOS DERACIONALIDAD QUE POSIBILITEN LA CONVIVENCIA, EL ESTABLECIMIENTO DE ACUERDOS, LA CONSTRUCCINCOLECTIVA DEL CONOCIMIENTO Y LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS DE CARCTER PRODUCTIVO Y SOCIAL.

    APLICAR TCNICAS DE CULTURA FSICA PARA EL MEJORAMIENTO DE SU EXPRESIN CORPORAL,DESEMPEO LABORAL SEGN LA NATURALEZA Y COMPLEJIDAD DEL REA OCUPACIONAL.GESTIONAR LA INFORMACIN DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS Y CON LASTECNOLOGAS DE LA INFORMACIN Y LA COMUNICACIN DISPONIBLES.IDENTIFICAR LAS OPORTUNIDADES QUE EL SENA OFRECE EN EL MARCO DE LA FORMACIN PROFESIONAL DEACUERDO CON EL CONTEXTO NACIONAL E INTERNACIONAL.CONCERTAR ALTERNATIVAS Y ACCIONES DE FORMACIN PARA EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS DELPROGRAMA FORMACIN, CON BASE EN LA POLTICA INSTITUCIONAL.ASUMIR LOS DEBERES Y DERECHOS CON BASE EN LAS LEYES Y LA NORMATIVA INSTITUCIONAL EN EL MARCODE SU PROYECTO DE VIDA.

    Pgina 16 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    4.6 CONOCIMIENTOS

    4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    Establecer relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia ysolidaridad.Analizar de manera crtica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolucin de problemas.Argumentar y acoger los criterios que contribuyen a la resolucin de problemasProponer alternativas creativas, lgicas y coherentes que posibiliten la resolucin de problemasDesarrollar actividades de autogestin orientadas hacia el mejoramiento personalAbordar procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construccin colectiva en contextos sociales y productivos.Armonizar los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo.Identificar e integrar los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.Vivenciar su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral y sustentable.Facilitar los procesos de comunicacin entre los miembros de la comunidad educativa.Establecer procesos comunicativos asertivos que posibiliten la convivencia en los contextos social y productivoResolver conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentacin y la asertividad.Establecer acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia laresolucin de problemas.Aportar elementos para la construccin colectiva del conocimientoOptimizar los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas.Contribuir en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral.Disponer los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificacin de los mismos.Mantener limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivasDiligenciar la ficha antropomtrica segn las tcnicas de valoracin.Registrar los resultados del test de acuerdo con los formatos establecidos.Analizar los resultados del test de acuerdo con los baremos.Interpretar mtodos de entrenamiento fsico segn sistemas establecidos.Definir los tiempos de aplicacin de cada ejercicio segn los resultados del test.Determinar el nmero de series y repeticiones de cada ejercicio segn el resultado del test.Establecer los tiempos de pausas de acuerdo a los mtodos de entrenamiento.Interpretar las cargas de trabajo ergonmicas y psicosociales segn la naturaleza del desempeo laboralDeterminar los ejercicios especficos para la prevencin del riesgo ergonmico y psicosocial.Seleccionar los elementos, materiales, equipos e implementos segn el plan de acondicionamiento fsico.Aplicar el plan de acondicionamiento fsico segn el diagnstico establecido.Analizar las ventajas de la actividad fsica en la dimensin Biopsicosocial segn su criterio.Interpretar los beneficios que se adquieren para su rendimiento en el desempeo laboral.Organizar actividades orientadas al desarrollo de programas recreodeportivos segn las necesidades de su entorno.Ejecutar e integrar acciones encaminadas a la promocin y participacin en los eventos de acuerdo con las polticas debienestar.Identificar las tcnicas de coordinacin motriz fina y gruesa relacionadas para el desarrollo de las competencias definidasen su perfil ocupacional.Seleccionar tcnicas que le permitan potencializar su capacidad de reaccin mental, y mejorar sus destrezas motorassegn la naturaleza propia del entorno laboral.Valorar las tcnicas y procedimientos necesarios para lograr su desempeo psicomotriz de acuerdo con el reaocupacional.Implementar las tcnicas y procedimientos para lograr mayor productividad en su desempeo laboral.

    4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

    Relaciones interpersonales: Conceptos, tipologa.

    Sociedad y Cultura: Concepto, relaciones

    Pgina 17 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    Conceptos de:

    Libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia y solidaridad

    Alteridad

    Dignidad humana

    Derechos Humanos

    Principios y Valores ticos universales

    Normas de convivencia

    Constitucin Poltica de Colombia

    Criticidad

    Pensamiento creativo

    Inteligencias mltiples

    Formulacin y Resolucin de problemas

    Procesos de Interpretacin, Argumentacin y Proposicin.

    Objetividad-Subjetividad-Intersubjetividad

    Toma de decisiones

    Asertividad

    Lgica

    Coherencia

    Autonoma

    Desarrollo Humano Integral

    Motivacin y Auto aprendizaje

    Trabajo en Equipo

    Racionalidad

    Inteligencia Emocional

    Entorno y Contexto

    Conocimiento de s mismo

    Proyecto de Vida

    Pgina 18 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    Resiliencia

    Comunicacin: Concepto, proceso, componentes y funciones

    Comunicacin Verbal

    Comunicacin No Verbal Kinsica

    Comunicacin No Verbal Proxmica

    Comunicacin No Verbal Paralingustica

    Convivencia

    Empata

    Resolucin de Conflictos

    Conocimiento: Concepto, tipologas

    Conocimiento Cientfico

    Recurso renovables y no renovables

    Conceptos: Ecologa, Medio Ambiente.

    Desarrollo Sostenible

    Normatividad Ambiental

    Utilizacin de Tecnologas ms Limpias

    Problemticas Urbanas

    Desarrollo a Escala Humana

    Conceptos de pblico y privadoFicha antropomtrica: definicin, caractersticas, clasificacin, aplicaciones, tipos.Tcnicas de valoracin: definicin, tipos, caractersticas , seleccin, aplicacin, formulas, baremos, ndicesTest: Definicin, clases, caractersticas, aplicaciones. Formatos: Clases, Caractersticas, Tcnicas de diligenciamiento.

    Baremos: Definicin, Clases, Caractersticas, Interpretacin.Mtodos de entrenamiento fsico: Definiciones, Clasificacin, Caractersticas y Aplicacin.Sistemas: Definicin, caractersticas, aplicacin, clasificacin.Series: Definicin, Aplicacin, ClasesRepeticin: Definicin y aplicacinEjercicio: Definicin, Clases, Tiempos de aplicacin, Condicin, Caractersticas, Beneficios.Cargas de trabajo: Definicin, Funcin, Aplicacin, Riesgos, Clasificacin.Manejo.Ergonoma: Definicin, Funcin, Clasificacin, Limitantes, Beneficios, Estndares.Riesgo ergonmico: Definicin, caractersticas, manejo, medicin, anlisisRiesgo Psicosocial: Definicin, Caractersticas, Manejo, Medicin, Anlisis.

    Pgina 19 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    Desempeo laboral: Definicin, Duracin, Cuidados, Clasificacin.Prevencin de riesgos ocupacionales: Concepto, Beneficios.Actividad fsica: definicin ,caractersticas, componentes, ventajasBiopsicosocial: definicin, dimensin, aplicacin, caractersticas. Desarrollo.Beneficios: definicin, caractersticas, clases, ventajas.Rendimiento laboral: definicin, aplicacin, caractersticas, desarrollo, requerimientos.Motricidad: definicin, clasificacin, aplicacin, teoras, caractersticas, mtodos, beneficios, desarrollo.Programas deportivos: definicin, clasificacin, aplicacin, estrategias de desarrollo, objetivos, clases, requerimientos,ventajas y desventajas.Recreacin: definicin, clases, mtodos, aplicaciones, estrategias, caractersticas.Integrar: definicin, mtodos, beneficios, caractersticas.Bienestar laboral: definicin, clasificacin, alcances, estrategias de desarrollo, cobertura, requerimientos.Competencias laborales: definicin, caractersticas, desarrollo y requerimient

    4.7 CRITERIOS DE EVALUACIN

    Establece relaciones interpersonales dentro de criterios de libertad, justicia, respeto, responsabilidad, tolerancia ysolidaridad segn principios y valores universales.Analiza de manera crtica las situaciones pertinentes que contribuyen a la resolucin de problemas segn losrequerimientos de los contextos productivos y sociales.Argumenta y acoge objetivamente los criterios que contribuyen a la resolucin de problemas segn requerimientos delproceso formativo en funcin de las demandas concretas de los contextos productivos y sociales.Propone alternativas creativas, lgicas y coherentes que posibiliten la resolucin de problemas segn la demanda delcontexto social y productivo.Desarrolla actividades de autogestin orientadas hacia el mejoramiento personal segn los requerimientos del procesoformativo.Aborda procesos de trabajo colaborativo orientados hacia la construccin colectiva segn los requerimientos de loscontextos sociales y productivos.Armoniza los componentes racionales y emocionales en el desarrollo de los procesos de trabajo colectivo segn normasde convivencia.Identifica e integra los elementos de su contexto que le permiten redimensionar su proyecto de vida.Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral segn competencias ciudadanas.Se comunica fcilmente con los miembros de la comunidad educativa segn protocolos y normas de convivenciainstitucional.Establece procesos comunicativos asertivos que posibilitan la convivencia en los contextos social y productivo de acuerdocon las competencias ciudadanas.Resuelve conflictos mediante el uso de la racionalidad, la argumentacin y la asertividad.Establece acuerdos mediante el uso de procesos comunicativos, racionales y argumentados orientados hacia laresolucin de problemas segn normas y protocolos institucionales.Aporta elementos en la construccin colectiva del conocimiento segn la naturaleza del problema.Optimiza los recursos requeridos en el desarrollo de sus actividades formativas y productivas segn normasinstitucionales.Contribuye en el cuidado y uso de los elementos que integran su entorno formativo y laboral segn normas institucionales.Dispone los residuos teniendo en cuenta las normas de clasificacin de los mismos.Mantiene limpio y ordenado el lugar donde desarrolla sus actividades formativas y productivas segn estndares deproteccin ambiental.Aplica los test de condicin fsica segn tcnicas de medicin.Selecciona los ejercicios para el plan de acondicionamiento fsico de acuerdo con los mtodos de entrenamiento fsico.Elabora el plan de acondicionamiento fsico, segn sistemas de entrenamiento fsicoDiagnstica los riesgos ergonmicos y psicosociales de su desempeo laboral segn normas de salud ocupacional.Selecciona las tcnicas de cultura fsica para prevenir riesgos ergonmicos y psicosociales segn

    Pgina 20 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    naturaleza y complejidad del desempeo laboral.Implementa tcnicas de cultura fsica para la prevencin de riesgos ergonmicos y psicosociales teniendo en cuenta lanaturaleza y complejidad del desempeo laboral.Valora el impacto de la cultura fsica en el mejoramiento de la calidad de vida y su efecto en el entorno familiar social yproductivo teniendo en cuenta su proyecto de vida.Implementa estrategias que le permitan liderar actividades fsicas deportivas y culturales en contexto social y productivoteniendo en cuenta las competencias ciudadanas.Participa en actividades que requieren coordinacin motriz fina y gruesa de forma individual y grupal teniendo en cuentala naturaleza y complejidad del desempeo laboral.Aplica tcnicas y procedimientos orientados al perfeccionamiento de la psicomotricidad frente a los requerimientos de sudesempeo laboral.

    4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR

    4.8.1 Requisitos Acadmicos:

    4.8.2 Experiencia laboral y/o especializacin:

    4.8.3 Competencias:

    4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    REALIZAR LAS VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS DE ACUERDO CON LASNECESIDADES DE LOS CLIENTES Y OBJETIVOS DEL PLAN DE MERCADEO.

    4.1 NORMA / UNIDAD DECOMPETENCIA

    2601010474.2 CDIGO NORMA DECOMPETENCIA LABORAL

    4.3 NOMBRE DE LACOMPETENCIA

    REALIZACIN DE LAS VENTAS DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

    4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    4.4 DURACIN MXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DELAPRENDIZAJE (Horas)

    180 horas

    DENOMINACIN

    01- IDENTIFICAR LOS RECURSOS NECESARIOS PARA EL DESARROLLO DE LA VENTA DE PRODUCTOS YSERVICIOS, SEGN LA POLTICA DE MERCADEO.

    04- ASESORAR A LOS CLIENTES EN SITUACIONES REALES, SEGN LOS OBJETIVOS Y EL PLAN DE MERCADEO.

    03- DESARROLLAR EL PROCESO Y LA ESTRATEGIA UTILIZADA PARA LA PRESENTACIN DE UN PRODUCTO O

    Pgina 21 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    SERVICIO, DE ACUERDO CON EL PLAN DE MERCADEO.

    02- HACER EL CIERRE DE VENTAS, DE ACUERDO CON LOS PROCEDIMIENTOS Y OBJETIVOS ESTABLECIDOS.

    4.6 CONOCIMIENTOS

    4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    IDENTIFICAR LAS NECESIDADES DE LOS CLIENTES E INTERPRETAR SU INTERS DE COMPRAPERFILAR LOS CLIENTES CON CRITERIOS DEFINIDOS POR LA ORGANIZACIN Y LOS PROSPECTOS.ORIENTAR A LOS CLIENTESINDAGAR LOS CLIENTES RESPECTO AL NEGOCIO Y PROTOCOLOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.REGISTRAR LA INFORMACIN OBTENIDA DEL CLIENTEPRESENTAR LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS EN CATLOGOS, MANUALES, PROGRAMAS O PGINAS WEB.SOPORTAR LA INFORMACIN DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CON LAS ESTRATEGIAS PROMOCIONALESDE LA COMPAA.PRESENTAR LOS PRODUCTOS O SERVICIOS, SUS BENEFICIOS, CARACTERSTICAS, GARANTAS,CERTIFICADOS DE CALIDAD, PRECIO Y VALOR AGREGADO.PRESENTAR LOS PRODUCTOS Y/O SERVICIOS, LA PROGRAMACIN ESTABLECIDA POR EL CLIENTE Y LAORGANIZACIN.SUSTENTAR LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS, SUS VENTAJAS COMPETITIVAS FRENTE A SUS SIMILARES DELMERCADOREGISTRAR LOS REPORTES CON RELACIN A LA PRESENTACIN DE LOS PRODUCTOS EN LOS FORMATOS YSISTEMA ESTABLECIDOS.EFECTUAR EL PLAN DE ARGUMENTOS PARA EL CIERRE DE LA VENTAINFORMAR LA DISPONIBILIDAD DE LOS PRODUCTOS Y CONDICIONES DE ENTREGA A LOS CLIENTESPLANTEAR LA INFORMACIN SOBRE GARANTAS Y SERVICIO POST-VENTA EN EL CIERREFORMALIZAR EL PROCESO DE LA VENTA.

    4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

    POLTICAS COMERCIALES DE LA COMPAACARACTERSTICAS DEL NEGOCIO: TIPO DE MERCADO Y TENDENCIAS, COMPETENCIAS, PRECIOS, CLASES DEDISTRIBUCINMERCADO: TIPOS, SEGMENTACIN.BRIEFBENCHMARKETING: DEFINICIN, CARACTERSTICAS, TCNICAS, HERRAMIENTAS, APLICACIONESCOMERCIALES.PRODUCTOS DE LA COMPETENCIASERVICIO: DEFINICIN, POLTICA.CLIENTES: DEFINICIN, CARACTERSTICAS, TIPOS, CLASIFICACIN NECESIDADES, TIPOLOGA. PERFILES,RECORD HISTRICO, ESTRATEGIAS FIDELIZACIN, REFERIDOS.COMPORTAMIENTO DE CONSUMO Y DE COMPRA DE CLIENTES REALES Y POTENCIALES.TCNICAS PARA AUMENTAR Y ADMINISTRAR BASES DE DATOS DE CLIENTES.SERVICIO AL CLIENTE: DEFINICIN, POLTICAS, LNEAS DE ASESORAMIENTO AL CLIENTE: PROTOCOLO,DISCURSOS Y/O GUIONES.CONSUMIDOR: DEFINICIN, IDENTIFICACIN, CARACTERSTICAS, ANLISIS Y COMPORTAMIENTO.LA MENTE DE LOS COMPRADORES MODERNOS, EL SHOPPING, RAZONES Y MOTIVOS Y HBITOS DE COMPRA,PERFIL DEL CONSUMIDOR, TIPOS DE PERSONALIDAD Y CLIENTES, PROGRAMACIN NEUROLINGSTICA YCOMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR, INSTRUMENTO DE EVALUACIN DE NECESIDADES.MARKETING UNO A UNOPRODUCTOS: USOS, VALOR AGREGADO, TIPOS, CARACTERSTICAS, CALIDAD, PRECIO,PORTAFOLIO Y CATLOGOS DE PRODUCTOS Y SERVICIOSPROTOCOLO Y/O SERVICIOS: DE PRESENTACIN DE PRODUCTOS Y SERVICIOSMANUAL DEL FABRICANTEPRODUCTOS Y/O SERVICIOS: PROCESO GENERAL DE PRODUCCIN Y OPERACIN, FECHAS DE VENCIMIENTO

    Pgina 22 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    PRODUCTOS Y/O SERVICIO: NORMATIVIDAD, CERTIFICADOS DE CALIDADPRODUCTOS Y SERVICIOS: ESTRATEGIAS DE PRESENTACIN, DEMOSTRACIONES Y DEGUSTACIONES.PRODUCTO O SERVICIO: TCNICAS DE VERIFICACIN DE CALIDAD, INSTRUMENTOS DE EVALUACINCRONOGRAMAS DE TRABAJOAUTO ESTIMA DEL VENDEDOR CONCIENCIA DE CULTIVAR SUS CLIENTES.EL PODER DEL PENSAMIENTO.CARISMA DEL VENDEDOR: SU IMPORTANCIA EN EL MUNDO DE LAS VENTAS, LA RELACIN DE LARGO PLAZOCON EL CLIENTE.PROACTIVIDAD DEL VENDEDOR, SU IMPORTANCIA, ELEMENTO CLAVE PARA CONSEGUIR NUEVOS CLIENTESPLAN DE TRABAJO PERSONAL: RUTINA DIARIA, SEMANAL, MENSUAL.NECESIDADES Y OPORTUNIDADES EN EL PROCESO DE LA VENTA, ESTRATEGIAS EN EL MOMENTO DE LACOMPRA, SERVICIO POST-VENTA Y MANTENIMIENTO AL CLIENTE.SOLUCIN DE SITUACIONES REFERENTE AL ENTORNO DEL PRODUCTO Y SERVICIOMANEJO DE RESPUESTAS Y REACCIONES DE LOS CLIENTES.EL COMPRADOR: MVILES Y MOTIVACIONES, HBITOS, ACTITUDES DEL CONSUMIDOR FRENTE A LA CALIDAD,LA MARCA Y EL PRECIO.VENTAS: POLTICAS Y OBJETIVOS, PROGRAMA, TIPOS, ESTRATEGIAS. SISTEMAS, PROCESO, TCNICAS,MANUALES.VENTA: ASPECTOS LEGALES, TIPOS DE DOCUMENTOS PARA FORMALIZACIN, PROCEDIMIENTOS PARA LALEGALIZACIN.ESTRUCTURA DEL DIALOGO DE VENTASPLAN DE ARGUMENTACIN DE OBJECIONESSERVICIO DE POST VENTA: GARANTAS Y SERVICIOSCANALES DE DISTRIBUCINHABILIDADES EN COMUNICACIN Y PRESENTACIONESTCNICAS DE COMUNICACIN.TECNOLOGAS DE LA INFORMACINMEDIOS ELECTRNICOSPROCEDIMIENTOS ESTABLECIDOS DE REGISTRO DE INFORMACIN EN LA ASESORACORREO DIRECTOMANEJO DE PGINAS WEB Y HERRAMIENTAS VIRTUALES.

    4.7 CRITERIOS DE EVALUACIN

    ORIENTA AL CLIENTE CONSIDERANDO LAS NECESIDADES, CLASIFICACIONES DEFINIDAS POR LAORGANIZACIN Y LOS PROSPECTOS, DE ACUERDO CON LOS PERFILES, EL MERCADO EN EL QUE LPARTICIPA Y LAS POLTICAS COMERCIALES.

    ORGANIZA LA INFORMACIN OBTENIDA DEL CLIENTE SEGN LOS PROCEDIMIENTOS, MTODOS YPROTOCOLOS ESTABLECIDOS POR LA EMPRESA.

    PRESENTA EL PRODUCTO Y SERVICIO Y SUS CARACTERSTICAS, GARANTAS, CERTIFICADOS DE CALIDAD,PRECIO Y VALOR AGREGADO, TENIENDO EN CUENTA LA INFORMACIN Y LAS ESTRATEGIASPROMOCIONALES DE LA COMPAA.

    PRESENTA EL PRODUCTO O SERVICIO, TENIENDO EN CUENTA EL PROTOCOLO, LA PROGRAMACINESTABLECIDA POR EL CLIENTE Y LA ORGANIZACIN, LA LEGISLACIN Y LA NORMATIVIDAD VIGENTE.

    OFRECE EL PRODUCTO Y SERVICIO APOYADO EN LOS FORMATOS Y SISTEMA ESTABLECIDOS, SEGN LASVENTAJAS COMPETITIVAS FRENTE A SUS SIMILARES DEL MERCADO.

    INTERPRETA EL INTERS Y LA DECISIN DE COMPRA DEL CLIENTE, DE ACUERDO CON EL COMPORTAMIENTODEL CONSUMIDOR.

    Pgina 23 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    REALIZA EL PLAN DE ARGUMENTOS PARA EL CIERRE DE LA VENTA, TENIENDO EN CUENTA LASNECESIDADES DE LOS CLIENTES Y PROTOCOLOS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIN.

    REALIZA LA VENTA DE LOS PRODUCTOS Y SERVICIOS CONSIDERANDO LA DISPONIBILIDAD DE LOSPRODUCTOS Y CONDICIONES DE ENTREGA A LOS CLIENTES SEGN POLTICAS Y ESTRATEGIASCOMERCIALES DE VENTAS Y TRMINOS DE NEGOCIACIN ESTABLECIDOS.

    INFORMA SOBRE GARANTAS Y SERVICIO POST-VENTA EN EL CIERRE, CON BASE EN LA POLTICA DESERVICIO DE LA ORGANIZACIN, LOS PROCEDIMIENTOS Y DOCUMENTOS ESTABLECIDOS.

    4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR

    4.8.1 Requisitos Acadmicos:

    PROFESIONAL EN ADMINISTRACIN DE EMPRESAS Y AFINESINGENIERA INDUSTRIALPROFESIONALES EN MERCADEO Y VENTA DE PRODUCTOS Y SERVICIOS.

    4.8.2 Experiencia laboral y/o especializacin:

    VEINTICUATRO (24) MESES LABORANDO EN PROCESOS DE CONSULTORA, GESTIN, ADMINISTRACIN,MERCADEO, EMPRENDIMIENTO Y/O SERVICIO AL CLIENTE.6 MESES COMO DOCENTE ORIENTANDO PROCESOS DE FORMACIN PROFESIONAL O ACADMICA.

    4.8.3 Competencias:

    FORMULAR, EJECUTAR Y EVALUAR PROYECTOS.- TRABAJAR EN EQUIPO.- ESTABLECER PROCESOS COMUNICATIVOS ASERTIVOS.- MANEJAR HERRAMIENTAS INFORMTICAS ASOCIADAS AL REA OBJETO DE LA FORMACIN.

    4.CONTENIDOS CURRICULARES DE LA COMPETENCIA

    RESULTADOS DE APRENDIZAJE ETAPA PRACTICA4.1 NORMA / UNIDAD DECOMPETENCIA

    9999999994.2 CDIGO NORMA DECOMPETENCIA LABORAL

    4.3 NOMBRE DE LACOMPETENCIA

    4.5 RESULTADOS DE APRENDIZAJE

    4.4 DURACIN MXIMA ESTIMADA PARA EL LOGRO DELAPRENDIZAJE (Horas)

    440 horas

    DENOMINACIN

    APLICAR EN LA RESOLUCIN DE PROBLEMAS REALES DEL SECTOR PRODUCTIVO, LOS CONOCIMIENTOS,HABILIDADES Y DESTREZAS PERTINENTES A LAS COMPETENCIAS DEL PROGRAMA DE FORMACINASUMIENDO ESTRATEGIAS Y METODOLOGAS DE AUTOGESTIN

    Pgina 24 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    4.6 CONOCIMIENTOS

    4.6.1 CONOCIMIENTOS DE PROCESO

    4.6.2 CONOCIMIENTOS DEL SABER

    4.7 CRITERIOS DE EVALUACIN

    4.8 PERFIL DEL INSTRUCTOR

    4.8.1 Requisitos Acadmicos:

    4.8.2 Experiencia laboral y/o especializacin:

    4.8.3 Competencias:

    4.9 MATERIALES DE FORMACIN

    Tipo Material Descripcin del Material Codificacin ORIONS CantidadUnidades

    Devolutivo UNIDADSoftware de sisitemas de manejo debase de datos

    43232304 1

    Devolutivo UNIDADComputadores personales 43211508 30

    Consumible UNIDADPapel para impresin de computadores

    14111507 500

    Devolutivo UNIDADSoftware de hoja de calculo 43232110 1

    Consumible UNIDADGuantes de proteccion 46181504 140

    Pgina 25 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    Devolutivo UNIDADVitrinas y estanterias 56101705 1

    4.10 REFERENTES BIBLIOGRFICOS PARA LA COMPETENCIA DE FORMACIN

    6. CONTROL DEL DOCUMENTO

    CARGONOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA

    CLARA DEL ROSARIO MONTAACARO

    EQUIPO DE DISEOCURRICULAR

    Autor

    CENTRO DE DESARROLLOAGROEMPRESARIAL.REGIONALCUNDINAMARCA

    22/04/2013

    BLADIMIR COBA RODRIGUEZ APROBAR ANALISISAutor CENTRO DE COMERCIO.REGIONAL ANTIOQUIA

    07/05/2013

    DIANA CECILIA SUAZAASESORA DISEO

    CURRICULARAutor CENTRO DE COMERCIO.REGIONAL ANTIOQUIA

    15/05/2013

    MARIA DEL PILAR CASTROINSTRUCTORA -

    EQUIPO DE DISEOCURRICULAR

    AutorCENTRO DE SERVICIOSFINANCIEROS. REGIONALDISTRITO CAPITAL

    15/05/2013

    GERMAN RAIMUNDO ROBAYO

    EQUIPO DISEOCURRICULAR -COORDINADOR

    ACADEMICO

    Autor

    CENTRO DE DESARROLLOAGROEMPRESARIAL.REGIONALCUNDINAMARCA

    15/05/2013

    LIBIA GIOVANA JIMENEZ VARGAS QUITAR SUSPENDIDOAutorCENTRO DE MATERIALESY ENSAYOS. REGIONALDISTRITO CAPITAL

    29/04/2014

    LIBIA GIOVANA JIMENEZ VARGAS ACTIVAR PROGRAMAAutorCENTRO DE MATERIALESY ENSAYOS. REGIONALDISTRITO CAPITAL

    19/05/2014

    BLADIMIR COBA RODRIGUEZAprobacin CENTRO DE COMERCIO.23/05/2013

    BLADIMIR COBA RODRIGUEZAprobacin CENTRO DE COMERCIO.12/05/2014

    BLADIMIR COBA RODRIGUEZAprobacin CENTRO DE COMERCIO.16/05/2014

    Pgina 26 de 2712/07/15 10:00 PM

  • LNEA TECNOLGICA: CLIENTE

    RED TECNOLGICA: VENTAS Y COMERCIALIZACIN

    RED DE CONOCIMIENTO: RED DE CONOCIMIENTO EN COMERCIO Y VENTAS

    CONTROL DE CAMBIOS

    CARGONOMBRE DEPENDENCIA / RED FECHA

    Pgina 27 de 2712/07/15 10:00 PM