programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

78
PROGRAMA DE TECNICAS DE ESTUDIO Contenidos Los programas Aprender a Aprender y Técnicas de Estudio constituyen instrumentos básicos para comprender y procesar la información. Todo ello supone un entrenamiento sistemático de aspectos que desarrollen contenidos, como los que integran esta oferta educativa: a !onceptuales: condicionantes f"sicos y ps"quicos del estudio y el conocimiento de técnicas de estudio #subrayado.esquema, resumen y mapa conceptual.  b $rocedimentales: organi%ación y planificación las tareas, con &orarios de estudio co&erentes, racionales y eficaces' la comprensión, y la e(actitud #eficacia lectora, etc. c Actitudinales: motivación &acia el estudio para dotar de significación y funcionalidad al proceso de ense)an%a y aprendi%a*e. Objetivos + esarrollar un programa de técnicas de estudio integral que permita al alumnado adquirir y desarrollar estrategias de atención, cognitivas y metacognitivas' valores y actitudes' traba*ar y refle(ionar con los temas transversales. Metodología El alumnado es el protagonista y constructor de su aprendi%a*e. El docente act-a como un gu"a cuya finalidad es promover el pensamiento divergente y potenciar la comunicación #e*ercitanto en el diálogo y fomentando la escuc&a. Estrategias de Aprendiaje ! T"#ni#as de Est$dio El aprendi%a*e depende del estudio y no sólo es importante cuánto se estudia, también cómo se estudia. El punto crucial es aprender a aprender, y se aprende gracias a estrategias y técnicas. Ense)amos una técnica cuando queremos que nuestro alumnado cono%ca y utilice un procedimiento  para favorecer la tarea del estudio. Las técnicas incluidas en esta propuesta son: el subrayado, el esquema, el resumen y el mapa conceptual. le ense)amos una estrategia cuando queremos favorecer el análisis de las venta*as de un procedimiento sobre otro, en función de la actividad que &ay que reali%ar, o la refle(ión sobre cuándo y por qué es -til aquella técnica en cuestión. En cuanto a las estrat egi as, ut ili %amos las den omina das sem ánt ica s, que inc ide n en el sig nif ica do y la funcionalidad de las técnicas de estudio' abordamos también las estrategias estructurales que aluden al reconocimiento y uso de la organi%ación te(tual durante el proceso de comprensión' y finalmente, las estrategias metacognitivas son empleadas para ayudar al alumnado a planificar su actuación, a

Upload: felixcruzgarcia

Post on 28-Feb-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 1/78

PROGRAMA DE TECNICAS DE ESTUDIO

Contenidos

Los programas Aprender a Aprender y Técnicas de Estudio constituyen instrumentos básicos para

comprender y procesar la información. Todo ello supone un entrenamiento sistemático de aspectos

que desarrollen contenidos, como los que integran esta oferta educativa:a !onceptuales: condicionantes f"sicos y ps"quicos del estudio y el conocimiento de técnicas de

estudio #subrayado.esquema, resumen y mapa conceptual.

 b $rocedimentales: organi%ación y planificación las tareas, con &orarios de estudio co&erentes,

racionales y eficaces' la comprensión, y la e(actitud #eficacia lectora, etc.

c Actitudinales: motivación &acia el estudio para dotar de significación y funcionalidad al proceso

de ense)an%a y aprendi%a*e.

Objetivos+ esarrollar un programa de técnicas de estudio integral que permita al alumnado adquirir y

desarrollar estrategias de atención, cognitivas y metacognitivas' valores y actitudes' traba*ar y

refle(ionar con los temas transversales.

Metodología

El alumnado es el protagonista y constructor de su aprendi%a*e. El docente act-a como un gu"a cuya

finalidad es promover el pensamiento divergente y potenciar la comunicación #e*ercitanto en el

diálogo y fomentando la escuc&a.

Estrategias de Aprendiaje ! T"#ni#as de Est$dio

El aprendi%a*e depende del estudio y no sólo es importante cuánto se estudia, también cómo se

estudia. El punto crucial es aprender a aprender, y se aprende gracias a estrategias y técnicas.

Ense)amos una técnica cuando queremos que nuestro alumnado cono%ca y utilice un procedimiento

 para favorecer la tarea del estudio. Las técnicas incluidas en esta propuesta son: el subrayado, el

esquema, el resumen y el mapa conceptual. le ense)amos una estrategia cuando queremos

favorecer el análisis de las venta*as de un procedimiento sobre otro, en función de la actividad que&ay que reali%ar, o la refle(ión sobre cuándo y por qué es -til aquella técnica en cuestión. En cuanto

a las estrategias, utili%amos las denominadas semánticas, que inciden en el significado y la

funcionalidad de las técnicas de estudio' abordamos también las estrategias estructurales que aluden

al reconocimiento y uso de la organi%ación te(tual durante el proceso de comprensión' y finalmente,

las estrategias metacognitivas son empleadas para ayudar al alumnado a planificar su actuación, a

Page 2: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 2/78

controlar el proceso mientras resuelve la tarea o a valorar la manera en que ésta se &a llevado a

cabo.

Estrategias de ense%ana

La idea esencial es que la confrontación de puntos de vista moderadamente divergentes trae consigoun conflicto sociocognitivo que movili%a y fuer%a las reestructuraciones intelectuales y el progreso

intelectual' pero todo ello integrando las tres dimensiones del comportamiento #respuestas

cognitivas, afectivas y conductuales, vinculando las &abilidades sociales a las emociones. $or ello,

recurrimos a la interacción y la discusión grupal porque favorece, por un lado, el desarrollo de la

capacidad de leer, el afian%amiento de la compresión lectora y la discriminación de las ideas más

importantes de un te(to, propias de la inteligencia ling/"stica' y por otro lado, fomenta la capacidad

de comprender a los demás y de interactuar con ellos, y la capacidad de construir una percepción

 precisa respecto as" mismo y de organi%ación y dirigir su propia acción, aspectos relacionados conla inteligencia emocional.

&a din'(i#a de trabajo

A 0ubrayado:

Lectura individual, superficial para captar el sentido global del te(to' lluvia de ideas y posterior 

 puesta en com-n' lectura individual, más lenta y reposada para detectar las ideas importantes' lluvia

de ideas acerca de las observaciones personales' destacar las ideas principales utili%ando la técnica

del subrayado' e(posición individual y puesta en com-n.1 Esquema:

0ubrayado del te(to #y todo su proceso previo' e(posición individual, organi%ando las ideas:

 principales, secundarias, etc.' puesta en com-n y elaboración del esquema.

! 2esumen:

0ubrayado del te(to #y todo su proceso previo' e(posición individual, organi%ando las ideas:

 principales, secundarias, etc.' puesta en com-n' E(presión escrita de las ideas importantes, de

manera breve y precisa.

El mapa conceptual:0ubrayado del te(to #y todo su proceso previo' E(posición individual, organi%ando las ideas:

 principales, secundarias, etc.' puesta en com-n' 2eali%ación del mapa conceptual.

$or -ltimo, una ve% traba*adas las técnicas de estudio, concluimos con la

 presentación y desarrollo de un método de estudio: L30E2' tiene las siguientes fases:

Page 3: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 3/78

L: lectura superficial' L: lectura atenta y reposada' 0: subrayado #puede ampliarse a esquema,

resumen o mapa conceptual' E: estudio' 2: repaso.

Además, para promover una utili%ación equilibrada de ambos &emisferios: se comien%a siempre la

clase e(plicando qué se va a &acer y cómo se relaciona con lo anterior y e(plicando la materia

combinando el lengua*e de los modos de pensamientos de cada &emisferio, siempre que sea posible:&emisferio i%quierdo o lógico para conceptos abstractos y el &emisferio derec&o u &ol"stico para los

e*emplos concretos.

Motiva#i)n

El refuer%o positivo y la implicación activa del alumnado permiten captar y mantener el interés en

el traba*o escolar. Además, entre otras, se utili%an las siguientes estrategias:

 $resentación de información nueva, sorprendente e incongruente con los conocimientos previos.

 4ostrar la relevancia de la tarea. !oncienciar al alumnado de que la inteligencia es algo modificable,etc.

Te(poralia#i)n ! Se#$en#ia#i)n

Las actividades se desarrollaron desde el mes de enero &asta mar%o en una sesión semanal de 56

minutos. $rimero se abordaron los contenidos relativos al estudio y sus condicionantes, para

después pasar a las técnicas de estudio, intercalándose una sesión quincenal de rela*ación #activa y

 pasiva.

Eval$a#i)n

El tipo de evaluación utili%ada fue continua y formativa' y la observación sistemática y la revisión

de tareas fueron los instrumentos principales de la evaluación.

La autoevaluación desempe)ó un papel relevante en el proceso de ense)an%a yaprendi%a*e

 propiciando que el alumnado pusiera de manifiesto las incidencias, dificultades, logros, sugerencias,

etc. al final de cada sesión. !on ello se consiguió que el docente, el material didáctico, la

metodolog"a... fueran evaluados diariamente por el alumnado.

A continuación, se e(ponen algunos de los criterios de evaluación: !apta el sentido global de un te(to.

 iscrimina las ideas principales de un te(to.

 E(presa las ideas principales de manera concisa y con palabras propias.

 2eali%a adecuadamente la técnica del subrayado, esquema, etc.

 2espeta el turno de palabra, etc.

Page 4: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 4/78

$LA7898!A!87 E 0E087E0:

;< 4i forma de estudiar 

3< El método de estudio

=< onde y como estudiar 5< 4is fallos como estudiante

6< El esfuer%o, la atención y concentración

>< $lanificar y organi%ar el estudio

?< La lectura

@< La lectura

< El subrayado

;B< El esquema

;;< 4apas conceptuales;3< El resumen

;=< Traba*os monográficos

;5< Traba*os en equipo

;6< La memoria

;>< Actitud ante los e(ámenes

;?< Estrés ante los e(ámenes y rela*ación.

TECNICAS DE ESTUDIO

Las técnicas de estudio se están convirtiendo en uno de los conceptos másimportantes en el mundo estudiantil. espués de ver todo el fracaso escolar que se estácosec&ando en los centros educativos, a los estudiantes os queda la opción de me*orar vuestro rendimiento con normas, trucos, técnicas o recetas de estudio que puedan me*orar claramente los resultados. Las técnicas de estudio son un con*unto de &erramientas,fundamentalmente lógicas, que ayudan a me*orar el rendimiento y facilitan el proceso dememori%ación y estudio.

Mentalíate

  Ante todo es fundamental la mentali%ación de Ctener que estudiarC. 0i partimos dela base de que no queremos estudiar el resto sobra. $ero es evidente que ante la situaciónsocial la preparación concien%uda para nuestro futuro laboral es algo clave. La organi%acióna la &ora de comen%ar un a)o escolar es fundamental. 

Page 5: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 5/78

  El estudio diario, siento decirlo, es casi obligatorio. 7o consiste en estar delante delos libros dos o tres &oras todos los d"as. !onsiste en ver nuestras propias necesidades,anali%ar en que campos o temas tenemos más problemas, cuales son las prioridadesinmediatas #e(ámenes, y traba*os, presentaciones, etc., y a partir de a&" confeccionarnos un&orario de Ctraba*oC diario. 0", digo bien, Ctraba*oC ya que debemos concienciarnos que el

estudio, &asta llegar al per"odo laboral social, es nuestro verdadero traba*o y lo debemosver, o por lo menos intentar, como algo in&erente a nosotros mismos que va a facilitar, contoda seguridad, nuestra posterior vida laboral. Estudiamos para nosotros, para nuestro porvenir #métetelo en la cabe%a, no para nuestros padres.rgan"%ate antes de empe%ar  

La organi%ación es uno de los elementos fundamentales a la &ora de empe%ar aestudiar o a la &ora de comen%ar a preparar un e(amen, una oposición, una prueba, etc.  Es fundamental que en esa organi%ación tengas en cuenta todo lo que &aces a lolargo del d"a, y que confecciones un &orario realista y que puedas cumplir. 2eserva tiempo para el descanso y el ocio y no te olvides de contabili%ar los per"odos de transporte, comer ycenar, salir con los amigos, etc. Ese &orario debe ser como tu agenda de traba*o diario.

!onfecciónalo el domingo a la noc&e para el resto de la semana y si es necesariovar"alo a lo largo de los d"as. Ten en cuenta que deber"as estudiar todos los d"as, o por lomenos mirar los temas del d"a siguiente. !onvierte tu &orario en algo que debes cumplir por rutina y verás como al cabo del tiempo verás que tienes más tiempo para todo, pero bienorgani%ado.

Page 6: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 6/78

 Estudiar es un intento sistemático de comprender, asimilar, fijar y recordar los contenidos

objeto del aprendizaje, valiéndose de unas técnicas adecuadas. Exige una actitud de la mente y de la

voluntad decidida de aprender. Estudiar es un oficio y un arte, es una actividad habitual mediante la

cual el estudiante realiza el aprendizaje y saber estudiar es imprescindible para ganar la batalla al  fracaso escolar.

 Lo primero para saber estudiar es conocernos a nosotros mismos, cuanto mejor nos conozcamos, en mejores

condiciones estaremos de obtener buenos resultados y de mejorar aquellosaspectos en los que fallamos. e

trata en esta sesi!n de saber c!mo estudian nuestros alumnos para,posteriormente, llegar a compromisos demejora.

SESI*N +,-MI .ORMA DE ESTUDIAR/

Objetivos,+ !onseguir que los alumnos comprendan la importancia de estudiar de forma estructuraday planificada.+ Dacer que el alumno analice su forma de estudiar y saque conclusiones.+ Adquirir compromisos serios para me*orar los propios &ábitos de estudio.Es0$e(a1g$ía para el desarrollo de la sesi)n,

+ E(plicar la sesión a los alumnosas:Dacer ver a los alumnos la importancia que tiene el tener una buena planificación en losestudios, as" como el estudiar de forma estructurada.Es importante que los alumnos comprenden que el estudiar bien es una ayuda para ellosmismos ya que conseguirán me*ores resultados en sus estudios.+ rgani%ar el desarrollo de la sesión:En la clase se irá la leyendo la información que se ad*unta. !uando se le a la lecturatitulada FLa sorpresa de AndrésG se formarán grupos de 6 o > alumnos que debatirándurante > minutos sobre la lectura para, posteriormente, reali%ar un debate y sacar conclusiones de lo aportado por los diferentes grupos.$osteriormente los alumnos contestarán al cuestionario y sacarán sus propias conclusiones

sobre su propios &ábitos de estudio.A partir de las conclusiones e(tra"das cada alumno debe proponer se su propio plan parame*orar su forma de estudiar.$or -ltimo es importante &acerles ver a los alumnos que los FitemsG del cuestionarioconstituyen un listado de actuaciones para estudiar de la me*or forma posible y, ser"aconveniente, que deben volver a leerlos cada cierto tiempo para ver si están siguiendo lasestrategias que en ellos se proponen.

MI .ORMA DE ESTUDIAR !ualquier traba*ador en su que&acer diario pone en *uego una serie de destre%as y técnicas

que le facilitan la consecución de sus ob*etivos y me*oran sus resultados. T- eres untraba*ador con una meta: aprender. $ara ello asistes a clase, atiendes a los profesores,reali%as e*ercicios y estudias. Tan importante es el estudio en el proceso de aprendi%a*eescolar que a ti se te llama estudiante.!omo cualquier traba*ador, es necesario que cono%cas y domines las destre%as propias de tu profesión de estudiante, las llamadas técnicas de estudio, que facilitarán tu labor economi%ando esfuer%o, tiempo y me*orando, en definitiva, tu rendimiento.Traba*ando este tema puedes conseguir:

Page 7: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 7/78

+ 8nformarte sobre la utilidad de las técnicas y &ábito de estudio.- !onocer tu forma o método de estudiar.- $roponerte me*orar los aspectos menos adecuados de t- método de estudio.Antes de continuar, lee con atención lo que le ocurrió a un compa)ero:&A SORPRESA DE ANDR2S

 "ndrés es un alumno de #$ de ecundaria. %asta ahora su rendimiento ha sidonormal, sin sobresalientes aunque sin suspensos. in embargo, en la primera evaluaci!n

de este curso ha sacado cinco insuficientes y la verdad es que no se lo esperaba.

 En casa estudia cuando le apetece o cuando se lo manda el profesor, no tienehorario fijo& unos d'as se engancha a la (.). y otras se queda estudiando hasta las

tantas de la noche, sobre todo cuando tiene un examen o cuando hay que entregar un

trabajo al d'a siguiente. *o tiene un lugar concreto para estudiar. +nas veces estudia en el sal!n con la

(.). encendida, otras tumbado en la cama y hay d'as que estudia en su habitaci!n, la

cual parece un bazar& hay de todo desde el monopat'n hasta las raquetas y el 

ordenador para jugar a los marcianitos. En clase ha elegido la -ltima fila par as' poder hacer lo que quiera sin que se

enteren los profesores o las profesoras. uando le anuncian un control, fotocopia los

apuntes de los compa/eros y as' va 0tirando1.e queja de que el estudio no le cunde dedica mucho tiempo a los temas y no

acaba de aprenderlos bien. 2iensa que subrayar, hacer esquemas o res-menes es más

trabajoso y prefiere estudiar simplemente leyendo varias veces el tema de corrido paraaprenderlo todo de memoria.

 "ndrés no quiere que en la segunda evaluaci!n se repitan los cinco suspensos.

TRA3A4O EN GRUPO2euniros en grupos de 6 o > alumnos. !ada grupo dispone de > minutos para discutir sobre el tema y elegirá un portavo%. 9inalmente, cada portavo% e(pondrá ante el resto de laclase las conclusiones sobre lo que el grupo opina de la forma de estudiar de Andrés.Anota aqu" las conclusiones que se saquen:

5C*MO ES TU .ORMA DE ESTUDIAR60i quieres saber como es tu forma de estudiar, te puede ayudar el rellenar el siguientecuestionario.

 Autotest de hábitos de estudio

ALH47A: IIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIII. !H20:III.

Lee atentamente cada pregunta y marca con J un 0K o un 7. 0i tienesdudas, escoge la que t- creas que es la me*or respuesta. $ara que este autotest te searealmente -til, es imprescindible que seas sincero contigo mismo.

Page 8: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 8/78

A7 5Te (otiva e interesa el est$dio6

Page 9: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 9/78

;. El n-mero de asignaturas que me parecen un rollo son más de las que me gustan. 0K 73. A menudo pienso que lo que estudio no tiene ning-n interés para mi vida. 0K 7=. 0uelo dedicarme más a las asignaturas que me gustan. 0K 75. Tengo la sensación de que los profesores prefieren que saque buenas notas para notener que suspenderme.

0K 7

6. !uando estudio, combino lo dif"cil con lo fácil. 0K 7>. $ierdo muc&o tiempo de estudio por culpa de mis diversiones, deportes o amigos. 0K 7?. $ienso de ve% en cuando en cuáles son mis principales defectos para podercorregirlos.

0K 7

@. Tengo la suficiente fuer%a de voluntad para de*ar de ver la tele y ponerme a estudiar. 0K 7. A veces me pongo a curiosear en los libros para ver de qué tratan los temas que a-nno &emos dado en clase.

0K 7

;B. 0uelo &ablar con mis amigos de los temas FinteresantesG que &emos tratado en clase. 0K 7;;. $refiero que me regalen tebeos o *uegos de ordenador a libros de literatura o revistasculturales.

0K 7

;3. 4e molesta muc&o que otra persona Fme e(amineG y tener que demostrarle lo que sé

 para que me apruebe.0K 7

;=. 4e gustar"a ser un d"a famoso por mi sabidur"a, más que por mi dinero o por miaspecto f"sico.

0K 7

;5. $refiero que mis amigos sean simpáticos y divertidos, aunque no estudien ni meanimen a estudiar.

0K 7

;6. !uando ya sé lo suficiente como para aprobar, prefiero de*ar de estudiar para &acerotra cosa que me apete%ca más.

0K 7

;>. !uando &o*eo alg-n periódico, no me conforme con ver los titulares, sino que sueloleer alg-n art"culo que me parece más interesante.

0K 7

;?. !omo o duermo mal cuando se acerca la fec&a de los e(ámenes. 0K 7;@. Aparte de sacar buenas notas, tengo otros motivos que me ayudan a estudiar con

ilusión. 0K 7;. 4is familiares me felicitan cuando saco buenas notas y se preocupan cuandosuspendo.

0K 7

3B. !uando se me ocurre alguna pregunta en clase, me pongo tan nervioso que prefierono preguntar.

0K 7

37 5Tengo (edios ! b$en a(biente para el est$dio6

;. Tengo un cuaderno o apartado del bloc para cada materia. 0K 73. !ada d"a tengo un &orario distinto de estudio. 0K 7=. Estudio con la radio, tele,I para no aburrirme tanto. 0K 75. Tengo cosas en mi mesa de estudio que pueden distraerme. 0K 76. Estudio tumbado o en un sillón cómodamente. 0K 7>. En mi casa &ay tanto ruido, que me cuesta concentrarme. 0K 7?. Es normal que cuando me pongo a estudiar, alguien me interrumpe #llamada porteléfono, una amigoa que viene,I.

0K 7

@. 4e cuesta convencer a mis padres para que me den el dinero que necesito para elmaterial escolar.

0K 7

Page 10: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 10/78

. !uando estudio, tengo a mano un diccionario para consultar las palabras que noentiendo.

0K 7

;B. Tengo problemas #familiares, de salud, económicos, de amigosas,I que impidenque me concentre en el estudio.

0K 7

;;. 4e gusta el lugar donde estudio a diario. 0K 7

;3. Tengo que atender otras obligaciones en mi casa al mismo tiempo que estudio. 0K 7;=. Tengo cosas en mi casa a las que me gustar"a dedicarme en ve% de estudiar. 0K 7;5. Estudio en un lugar bien ventilado y a una temperatura agradable. 0K 7;6. Tengo el material adecuado para reali%ar subrayados, traba*os, portadas,I 0K 7;>. 4i mesa y silla son adecuadas a mi tama)o, as" como la iluminación de la&abitación.

0K 7

;?. 0e me nubla la vista o me mareo cuando llevo un rato leyendo. 0K 7;@. ispongo de un ordenador para estudiar y reali%ar mis traba*os. 0K 7;. edico más tiempo a reali%ar traba*os y res-menes en el ordenador que a estudiar. 0K 7

C7 5Aprove#8o bien las #lases6

;. e ve% en cuando tengo que pedirles a mis compa)eros alg-n material #bol"grafo, papel, reglas, colores,I.

0K 7

3. Antes de empe%ar la clase repaso lo del d"a anterior. 0K 7=. esde mi sitio en la clase veo y oigo bien las e(plicaciones de los profesores. 0K 75. !uando tomo apuntes, procuro copiarlo todo aunque no lo entienda. 0K 76. !uando no entiendo algo, levanto la mano y pregunto. 0K 7>. 4e cuesta distinguir lo principal de lo secundario. 0K 7?. 4e entero bien de lo que tengo que &acer en mis traba*os. 0K 7@. En la clase me siento recostado en la silla para no cansarme. 0K 7. 7ormalmente, aprendo más en mi casa que en la clase. 0K 7

;B. $articipo activamente y por propia iniciativa en la clase. 0K 7;;. 4is compa)eros de clase me suelen distraer. 0K 7;3. !reo que con algunos profesores es imposible aprender algo. 0K 7;=. !uando me preguntan en clase, me pillan pensando en otra cosa. 0K 7;5. !uando alg-n profesor me pone mala nota o me ec&a una bronca, procuro después&acer méritos para me*orar mi imagen.

0K 7

;6. $refiero sentarme al final de la clase. 0K 7;>. !uando me preguntan, me cuesta recordar y e(presar lo que sé. 0K 7;?. 0uelo llegar tarde a clase. 0K 7;@. En los e(ámenes contesto primero las preguntas que me sé. 0K 7

;. Escribo rápidamente las respuestas de los e*ercicios sin detenerme a leer atentamentelo que me preguntan o a pensar cómo los voy a &acer. 0K 73B. $rocuro poner todo lo que sé, aunque sea con mala letra o incorrectamente. 0K 73;. !reo que los profesores nos dan poco tiempo para contestar a todas las preguntas. 0K 733. !on las prisas me equivoco y &ago tac&ones y no respeto los márgenes. 0K 73=. 2epaso los e(ámenes antes de entregarlos. 0K 735. !uando &e reali%ado un e(amen, compruebo los fallos y me los aprendo para novolver a equivocarme.

0K 7

Page 11: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 11/78

D7 5Aprove#8o (is 8oras de est$dio en #asa6

;. Llevo al d"a cada asignatura para no tener que estudiar deprisa cuando llegan lose(ámenes.

0K 7

3. A principio de curso &o*eo los libros para ver de qué tratan las asignaturas. 0K 7

=. En la v"spera de un e(amen, me quedo &asta muy tarde estudiando. 0K 75. !uando me pongo a estudiar, no me tomo ning-n descanso y suelo estar muc&otiempo seguido.

0K 7

6. $ara descansar, entre rato y rato de estudio, leo algo entretenido o veo la tele. 0K 7>. !uando algo no lo entiendo, lo apunto para preguntar posteriormente en clase. 0K 7?. 0ubrayo lo principal para que destaque sobre lo demás. 0K 7@. 4e pongo una meta concreta para cada rato de estudio. 0K 7. !onsulto en el diccionario las palabras que no entiendo. 0K 7;B. 2elaciono lo que &e aprendido con lo que ya sab"a, sin pasar a otra cosa nueva antesde entenderlo.

0K 7

;;. Dago res-menes de cada tema. 0K 7

;3. 4e cuesta encontrar las ideas principales. 0K 7;=. $rocuro entenderlo todo, ayudándome de mis esquemas o res-menes. 0K 7;5. !uando memori%o algo, procuro relacionarlo con otras cosas que ya sé. 0K 7;6. !uido la presentación de mis traba*os. 0K 7;>. $resento mis traba*os sin prisas, sin esperar al -ltimo d"a. 0K 7;?. 2epaso las materias con compa)eros de la clase. 0K 7;@. Leo muy despacio para entender me*or lo que estoy estudiando. 0K 7;. !uando estudio, me salto los gráficos, dibu*os, lo que está en letra peque)a, I 0K 73B. !reo que mi modo de estudiar no es efica% y puedo me*orarlo. 0K 73;. !reo que la idea que se &acen de m" los profesores cuando les entrego traba*os,influye bastante en la nota final de la materia.

0K 7

33. 4emori%o y entiendo las fórmulas antes de aplicarlas en la resolución de problemas. 0K 73=. Tengo un &orario de estudio efica% y realista que suelo cumplir. 0K 7

Page 12: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 12/78

Valoración general de los resultados

A 3 C D3  7 0K 7 0K4  7 7 0K 0K5  7 7 0K 7# 0K 7 7 76 0K 7 0K 77   7 7 7 0K8  0K 7 0K 0K9 0K 7 7 0K: 0K 0K 7 0K3; 0K 7 0K 0K33  7 0K 7 0K34  7 7 7 735 0K 7 7 0K3#  7 0K 0K 0K36  7 0K 7 0K37  0K 0K 7 0K38   7 7 7 0K39 0K 0K 0K 73: 0K 7 7 7

4;  7 7 743  7 0K44  7 0K45 0K 0K4# 0K

(otal 

(otal " < = < < >

A&ora tienes que comprobar tus respuestas:

;<: !ompruébalas con la tabla de al lado marcando conuna J las que coincidan con tus respuestas.3<: 0uma los aciertos de cada columna.=<: , por -ltimo, suma los aciertos de las cuatrocolumnas.

si quieres saber lo efica% que es tu método deestudio, compruébalo en la siguiente tabla:

+  >e 97 a 85: MU9 3IEN. 0i &as contestado consinceridad, puedes estar orgulloso, pues tumétodo de estudio es e(celente.

+  >e 84 a 75: 3IEN. Tu método de estudio es bastante bueno, pero puedes me*orarlo y sacar me*ores resultados con menor esfuer%o.

+  >e 74 a #4: REGU&AR . T- método nofunciona. Te conviene, cuanto antes, cambiar algunos &ábitos que te están per*udicando. 0i loconsigues, verás como te esfuer%as menos ysacas muc&o más.

+  >e #3 a 5;: MA&. Tienes que reconocer quecareces de método alguno de estudio o que esfatal' pero no te desanimes. escubre que&ábitos tienes que ir empe%ando a cambiar si noquieres fracasar en los estudios.

+  >e 4: a ;: MU9 MA&. as en una direcciónequivocada. Tu método es pésimo y,

lógicamente, te tiene que dar bastantesquebraderos de cabe%a: muc&o esfuer%o #oninguno y muy pocos resultados #o ninguno.Es conveniente, si quieres me*orar, queempieces a &acer *ustamente todo lo contrariode lo que &asta a&ora ven"as &aciendo.

Page 13: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 13/78

SESION :,E& M2TODO DE ESTUDIO

El método de estudio que utilicemos a la &ora de estudiar tiene una importanciadecisiva ya que los contenidos o materias que vayamos a estudiar por s" solos no provocanun estudio efica%, a no ser que busquemos un buen método que nos facilite su comprensión,asimilación y puesta en práctica.

Es fundamental el Orden. Es vital adquirir unos conocimientos, de manera firme,sistemática y lógica, ya que la desorgani%ación de los contenidos impide su fácilasimilación y se olvidan con facilidad.

2ecomendaciones para dise)ar un buen método de estudio.

;. rgani%ación del material de traba*o. F!ada cosa en su sitio y un sitio

 para cada cosaG3. istribuir el tiempo de forma fle(ible, adaptada a cambios y a

circunstancias.=. Tener en cuenta las dificultades concretas de cada materia.5. Averiguar el ritmo personal de traba*o6. 0er realista y valorar la capacidad de comprensión, memori%ación, ...>. !omen%ar por los traba*os más dif"ciles y de*ar los más fáciles para el

final.?. 4emori%ar datos, entenderlos y fi*arlos.@. 7o estudiar materias que puedan interferirse: E*, vocabulario de ingles

con el de alemán.

El método que aqu" os propongo consta de siete fases que a lo largo de las distintas sesionesiremos anali%ando y practicando:

;. $relectura3. 7otas al margen=. Lectura comprensiva5. 0ubrayado6. Esquema>. 2esumen?. 4emori%ación

$relectura:La prelectura es ese primer vista%o que se le da a un tema para saber de qué va y sacaras" una idea general del mismo. 8dea que frecuentemente viene e(presada en el t"tulo.

!onviene &acerla el d"a anterior a la e(plicación del profesor pues as" nos servirá paracomprenderlo me*or y aumentará nuestra atención e interés en clase.

Lectura comprensiva:

Page 14: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 14/78

!onsiste en leer detenidamente el tema entero. Las palabras o conceptos que sedescono%can se buscarán en el diccionario o en la enciclopedia.

Las notas al margen:0on las palabras que escribimos al lado i%quierdo del te(to y que e(presan las ideas principales del mismo. A veces vienen e(pl"citas otras tendremos que inventarlas.

El subrayado:!onsiste en poner una raya deba*o de las palabras que consideramos más importantes de untema. El esquema:Trata de e(presar gráficamente y debidamente *erarqui%adas las diferentes ideas de un tema.Es la estructura del mismo. E(isten diferentes tipos de esquemas.

2esumen:Es e(traer de un te(to todo aquello que nos interesa saber y queremos aprender. 0e escribelo subrayado a)adiendo las palabras que falten para que el te(to escrito tenga sentido.

4emori%ar :Es grabar en la memoria los conocimientos que queremos poseer para después poderrecordarlos.

 En la sesi!n de (utor'a anterior analizábamos la  forma de estudiar  de nuestros alumnos ,una vez que han reflexionado sobre su forma de estudiar ser'a conveniente que los alumnos

aplicaran un método. 2uede suceder que un alumno esté aprobando todo, a pesar del

método que emplea o incluso sin emplear método alguno. in embargo debe darse cuentaque no todo se estudia de igual manera o que no siempre se puede dedicar el mismo

esfuerzo o tiempo a cada área. También se dan casos #desgraciadamente más de los quequisiéramos de alumnos que suspenden a pesar de dedicar muc&as &oras al d"a de estudio.Lo que sucede es que no saben estudiar. En esta sesión vamos a intentar presentar unmétodo racional que sirva a largo plazo, no s!lo para solucionar el problema del

momento o el examen de ma/ana.

 “EL METODO DE ESTUDIO” 

O34ETI;OS7

;. Mue cada alumno refle(ione sobre su forma de estudiar.

3. ar a conocer un método de estudio y aplicarlo a distintas materias y asignaturas.

ES<UEMA1GU=A PARA E& DESARRO&&O DE &A SESI*N7

Page 15: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 15/78

Day que enla%ar esta sesión con lo traba*ado en la sesión 5 #8 F4i forma de estudiarG

0e comen%ará pues por preguntar a algunos alumnos qué conclusiones sacaron del

cuestionarios que se les presentó con preguntas del tipo NMuién planifica su estudioO,

NMuién utili%a técnicas de subrayado, esquema, res-menesO, NMuién estudia con antelación

los e(ámenesO...........

Hna ve% escuc&ados a algunos alumnos se vuelve a pasar el cuestionario ad*unto. Este

cuestionario es muc&o más concreto y simple que el anterior.

$or -ltimo se reparte la fotocopia donde aparece el método de estudio E$LE22 y se va

aclarando, por parte del tutora, cada una de las siglas o apartados que lo componen.

;ariante, 0i consideramos que esta sesión nos llevar"a muc&o tiempo podr"amos obviar el

cuestionario ya que lo que &ace es resumir aspectos que se debieron tratar en la sesión

anterior y pasar a anali%ar directamente el método de estudio E$LE22.Do#$(entos,

- !uestionario sobre método de estudio.

- 4étodo de estudio E$LE22.

ANA&ISIS DE TU METODO DE ESTUDIO7

RE.&E>IONA SO3RE TU .ORMA DE ESTUDIAR .

$lantéate y responde a estas cuestiones:

;. N$or dónde empie%asO.

3. NMué pasos dasO.

=. NEmpleas alg-n método concreto para estudiarO

 

5. 8ndica los pasos que sigues para estudiar.

;<.

Page 16: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 16/78

3<.

=<.

5<.

6<.

><.

?<.

 

6. N!uál ser"a el método ideal desde tu punto de vistaO escribe las caracter"sticas y

 beneficios esperados.

M2TODO DE ESTUDIO EPLERR

Hn método se descompone en peque)as secuencias y etapas, que una ve% adaptadas alas caracter"sticas de

cada su*eto formarán parte de él. E(isten muc&os y variados métodos pero casi todos tienen puntos comunes:

se empie%a por la organi%ación y planificación del estudio #aspecto básico e importante, se sigue con una

lectura efica% y todo lo que conlleva' se contin-a con el subrayado, esquema y resumen y se termina con el

aprendi%a*e, memori%ación y repaso de lo aprendido. 0i seguimos todos estos pasos ya tenemos un método de

estudio.

eamos el M"todo EP&ERR7;

E(amina

Pregunta

&ee

Esquemati%a

R ecita

R evisa

+? E>AMINA todo el tema rápidamente para saber de qué va y cómo está organi%ado:

t"tulo, contenido, apartados, subapartados, etc. 4ira también los gráficos, fotograf"as,

mapas, diagramas, etc y res-menes que suelen aparecer al final del te(to. 1usca en el

diccionario el vocabulario que descono%cas para su me*or comprensión.

:? PREGUNTA mientras lees. NA dónde me lleva este temaO. N!ómo lo relaciono con loque seO. NMué es lo más importanteO, etc.

@? &EE cada apartado de forma más profunda y sistemática. !oncéntrate en los puntos

 principales. 0ubraya lo más importante conforme lees y entiendes cada apartado. 0ubraya

las ideas principales con colores.

;

Page 17: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 17/78

? ES<UEMATIBA  lo subrayado. Da% una representación gráfica y simbólica de la

lección, pues permite tener una idea general de muc&os contenidos y ayuda a repasar sin

tener que volver a leer todo el te(to.

? RESUME  o recita mentalmente o en vo% alta el esquema ya que facilita la

retroalimentación. Es decir, te dices a t" mismo los contenidos que en lengua*e normal diario

no usas. !onviene que alguna ve% e(pongas por escrito lo que sabes: te ayudará a saber 

cómo traba*as en un e(amen.

? REPASA o revisa periódicamente los esquemas, notas, mapas conceptuales. Es más

efectivo repasar pocas veces pero espaciadas que muc&as pero seguidas. En cada repaso

vuelve al tema original cuando una idea no quede suficientemente clara o comprendida.

Estos seis pasos que forman este método de estudio tienen la venta*a de que te obligan a estudiar 

activamente, a no convertir el traba*o en meras lecturas que se suceden unas tras otras.

DONDE ESTUDIAR Y COMO ESTUDIAR

- En una &abitación que dispongas para ello, si puede ser de tu uso e(clusivo, sinmalos olores, bien aireada y ventilada, ni con muc&o calor ni con fr"o, sinmolestias de ruidos, ni otro tipo de distracciones #televisión, cuarto de *uegos delos &ermanos, radio, etc..

- Ten una mesa de traba*o amplia, en la que puedas tener encima todo el materialque vas a necesitar, sin otros ob*etos de distracción como revistas, *uegos,adornos móviles, etc.

- La lu% que sea preferiblemente natural y si no es as" que sea blanca o a%ul y que proceda del lado contrario a la mano con la que escriben #a un %urdo la lu% tendráque provenirle de la derec&a.

- Tanto la mesa como la silla deberán estar en consonancia con tu altura, sercómodas pero no en e(ceso. La silla tiene que tener respaldo y ser dura. Lae(cesiva comodidad te llevará a rendir menos e incluso a de*ar de estudiar, perocon la incomodidad ocurrirá lo mismo.

- ebes cuidar muc&o la postura. !on el tronco estirado y la espalda apoyada en el

respaldo de la silla. A una distancia alrededor de =B cm. del libro o apuntes y si es posible que estén inclinados por un atril u otro ob*eto, esto &ace que la vista y loso*os no se cansen tan pronto.

- Es muy importante estar decidido a la &ora de ponerse a estudiar, no titubees eintenta mentali%arte de que ese es el traba*o que tienes que &acer y es me*or&acerlo con alegr"a y distensión que enfadados y sin ganas.

Page 18: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 18/78

- Es muy importante que antes de ponerte a estudiar &agas una refle(ión sobre todolo que vas a necesitar y lo coloques o en la mesa o al alcance de la mano#diccionarios, libros de consulta, bol"grafos, reglas, enciclopedias, etc.

- También es muy importante que sepas que es lo que vas a &acer cada d"a y tenerlo

todo planificado #pero con fle(ibilidad. $or eso es muy conveniente que &agasun &orario de estudio diario pero que tiene que ser realista, teniendo en cuenta tuscapacidades, reali%able y factible y también fle(ible y preparado para losimprevistos, donde no solo esté refle*ado el tiempo de estudio sino también eltiempo de ocio y descanso. 2ecuerda que cada &ora debes descansar ;B minutos.

- A la &ora de &acer tu &orario piensa cual es el me*or momento para estudiar,seg-n tus condiciones, y siempre empie%a por las asignaturas más fáciles para pasar posteriormente a las más dif"ciles y terminar con otras también fáciles.

- Las &oras de ocio también son importantes, no te olvides de ellas.

- ebes dormir una media de @ a ;B &oras, es fundamental para luego rendir bien.

.ACTORES O CAUSAS <UE INTER;IENEN EN E& ESTUDIO7

.ACTORES 5C*MO ES6 5C*MO ME4ORAR&O6

&$gar de est$dio7

Mesa ! silla7

Estante7

Il$(ina#i)n7

Te(perat$ra7

R$ido ! Msi#a7

;entila#i)n7

Distan#ia de los ojos al

leer7Post$ra Corporal7

Ali(enta#i)n7

Fora de est$dio7

Page 19: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 19/78

Materiales ne#esarios7

 Estamos acabando el curso, algunos alumnos están obteniendo buenos resultados

académicos, otros no. >entro de poco muchos de ellos tendrán que tomar una decisi!nimportante de cara a su futuro académico, esta decisi!n le marcará su futuro

 profesional y laboral. Es importante que los alumnos se conozcan como estudiantes,que sepan cuáles son sus fallos para poder tomar una decisi!n más o menos acertada

 seg-n sus propias capacidades.

SESI*N @,MIS .A&&OS COMO ESTUDIANTE7O34ETI;OS+ !oncienciar al alumno de aquellos fallos que pueden limitar sus logros escolares.+ $romover el descubrimiento de los fallos propios en el desarrollo del traba*ointelectual.

+ 9avorecer el conocimiento del tutor de los fallos de su grupo P clase.ES<UEMA1GU=A PARA E& DESARRO&&O DE &A SESI*N7+ El tutor puede comen%ar la sesión repartiendo las fotocopias del documento deapoyo que se ad*unta. 0i lo prefiere podrá comentar las conclusiones de esedocumento a sus alumnos sin necesidad de fotocopiarlos.+ Dará una breve s"ntesis y deberá insistir especialmente en las conclusiones queaparecen al final del documento sobre los aspectos fundamentales que puedenincidir en el ba*o rendimiento de los alumnosas.+ $osteriormente pedirá a los alumnos que contesten, de forma individual, alcuestionario ad*unto.+ Terminado el cuestionario, el tutor dará las indicaciones para su corrección y pedirá

que cada alumno autoeval-e su propio cuestionario y e(traigan conclusiones.+ El tutor debe recoger los cuestionarios y anali%arlos detenidamente. A los alumnosse les e(plicará que el cuestionario les será devuelto en la siguiente sesión de tutor"a.MATERIA& <UE SE AD4UNTA7+ ocumento informativo para distribuir a los alumnos o para ser comentado por eltutora+ !uestionario F4is fallos de estudianteG para distribuir entre los alumnos.D*NDE ESTN &OS .A&&OS DE &OS ESTUDIANTESesde &ace varias décadas muc&os autores vienen demostrando que en elrendimiento escolar de un alumno influye un amplio n-mero de factores de distinto tipo.Esos factores podemos agruparlos en los siguientes grupos:

9A!T2E0 87TELE!THALE0En este grupo se incluyen las capacidades y las aptitudes, la inteligencia engeneral. Es evidente que, en igualdad de condiciones, rinde más y me*or un su*eto biendotado intelectualmente que un su*eto limitado que no &a llegado a conseguir unadecuado nivel de desarrollo intelectual.9A!T2E0 $0KMH8!0Además de los factores de tipo intelectual, &ay otros de tipo psicológico, quetambién tienen una decisiva incidencia en el rendimiento, como son: la personalidad, la

Page 20: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 20/78

motivación, el autoconcepto, la capacidad de adaptación, etc. Es un dato evidente quelos fracasos escolares se dan con mayor frecuencia en alumnos que viven problemasemocionales o afectivos, que tienen poca estabilidad emocional o que presentan fuertestensiones internas, debido a causas o circunstancias personales o ambientales.9A!T2E0 E T8$ 0!8 P A418E7TAL

Es muy importante tener en cuenta la influencia negativa que puede e*ercer alambiente que rodea al alumno: familia, barrio, amigos, etc. Es evidente que el fracasoescolar es mayor entre los individuos que pertenecen a grupos sociales con menor niveleconómico y cultural.9A!T2E0 $EAQRQ8!0entro de los factores pedagógicos incluimos todos aquellos que &acenreferencia al dominio de aprendi%a*es básicos: comprensión lectora, velocidad lectora,rique%a de vocabulario, automatismos del cálculo, metodolog"a de estudio, etc.!7!LH087E00i queremos encontrar donde están las causas que motivan el fracaso escolar  podemos resumirlas en:+ ificultades de comprensión para captar las e(plicaciones de los profesores o paracomprender los te(tos' dificultades para e(presar lo que se quiere decir, tanto deforma oral como escrita.+ 7o saber utili%ar un método adecuado que favore%ca la comprensión #e*emplo:memori%ar sin comprender, no valerse de esquemas o res-menes, no ordenar adecuadamente las ideas, etc..+ Muedarse con dudas por no atreverse a preguntarlas a los profesores o a loscompa)eros, por no consultar enciclopedias, etc.+ 7o &acer aplicaciones prácticas o e*ercicios que obliguen a aplicar los que se sabe asituaciones reales.+ 7o memori%ar suficientemente, aprendiendo los conceptos Fcogidos con alfileresG ono profundi%ando lo suficiente en ellos.+ $resentar los traba*os poco ordenados, confusos, mal estructurados, sin claridad nicorrección, ...+ ificultades para concentrarse y dominar la atención tanto en el estudio personal,como en las e(plicaciones de los profesores.+ 4anifestar actitudes negativas y de rec&a%o &acia el centro, los profesores, las tareasescolares, etc.Además de los aspectos se)alados e(isten otros más profundos que afectan muynegativamente al aprendi%a*e:+ La capacidad intelectual y las aptitudes para las distintas áreas de aprendi%a*e:lengua, matemáticas, ...+ El modo de ser, carácter y personalidad ... 8ndudablemente el fracaso escolar afectamás a alumnos problemáticos, nerviosos, inseguros, inestables, ...+ La vida familiar y pautas educativas que &an propiciado procesos de infantilismo,sobreprotección, falta de control y e(igencia, problemas de relación entre padres e&i*os, etc.+ Hn ambiente social #pandillas, grupos de diversión, ... que vayan en contra de losintereses formativos y académicos de los alumnos.+ 9inalmente, también tienen una influencia decisiva las actitudes y opiniones delcolegio para con el alumno durante su trayectoria pasada y presente. Los alumnos

Page 21: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 21/78

despreciados, ignorados, castigados o faltos de una adecuada relación con los profesores y los compa)eros, rinden menos y son más propicios al ba*o rendimiento.CUESTIONARIO, -MIS .A&&OS DE ESTUDIANTE/Lo más importante es contestes con sinceridad. 7adie va a leer tus respuestas sit- no lo permites.

ebes contestar a cada afirmación poniendo una cru% #J en la casillacorrespondiente #08, 7 NO, seg-n que te identifiques o no con ellas.

Page 22: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 22/78

Page 23: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 23/78

Page 24: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 24/78

SESION , ;A&ORES PERSONA&ES, E& ES.UERBO- &AS RANAS/

O34ETI;OS,

• alorar el propio esfuer%o y la constancia

• $rocurar ser optimista

• escubrir que lamentarse no nos ayuda y que luc&ar nos es gratificante.

ORIENTACIONES DIDCTICAS,

Hna ve% le"do el te(to, se puede &acer una refle(ión sobre las actitudes tan opuestas

de ambas ranas.

$odemos comentar las consecuencias personales de nuestras formas de actuar.N !ómo reaccionamos ante los escollos o situaciones dif"cilesO N Mué

e(perimentamosO

LAS RANAS

F$bo $n tie(poH (iles de a%os 8aH en 0$e los ani(ales ! las bestias 8ablabanH

a#onte#i) p$es 0$e dos ranas t$vieron la (ala ort$na de #aer #ada $na en $na #8ar#ade le#8e7 Una #o(en) a la(entarse de s$ (ala s$erte ! a pedir a$JilioK viendo 0$enadie la a!$daba e(pe) a #roar ! a protestar ! ($ri) al po#o tie(po #on todos s$sla(entos7

&a otra pedía so#orro (ientras intentaba nadarH al ver 0$e nadie a#$día en s$a$JilioH en l$gar de seg$ir la(ent'ndose e(pe) a nadar ! a (over s$s patas #ontanta $ria ! tes)nH #on tal a8ín#o ! #onstan#ia 0$e la le#8e se #onvirti) en (ante0$illa! solidii#ada la le#8e p$do salir tran0$ila(ente de ella7

ATENCI*N 9 CONCENTRACI*N7 COMO&OGRAR&A7

La atención es el proceso a través del cuál seleccionamos alg-n est"mulo de nuestroambiente, es decir, nos centramos en un est"mulo de entre todos los que &ay a nuestroalrededor e ignoramos todos los demás.0olemos prestar atención a aquello que nos interesa, ya sea por las propias caracter"sticasdel est"mulo #tama)o, color, forma, movimientoI o por nuestras propias motivaciones.

Page 25: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 25/78

As" pues, la atención y el interés están "ntimamente relacionados, al igual que la atención yla concentración.

.a#tores 0$e avore#en la aten#i)n1#on#entra#i)n

Inter"s y voluntad a la &ora de estudiar• Planii#a el est$dio de un cap"tulo o del desarrollo de un problema de forma muy

concreta, para un espacio de tiempo corto, no mas de =B minutos.• Trans#$rridas dos 8oras de estudio des#ansa brevemente para rela*arte de la

concentración mantenida &asta ese momento.• Ca(bia la (ateria de est$dio: as" podrás mantener por más tiempo la

concentración. 0i dedicas una &ora a una asignatura &aciendo dos descansos de 6minutos puedes dedicar otras dos &oras a asignaturas distintas, con descansos un poco más prolongados de @+;B minutos sin que descienda tu concentración

• To(ar ap$ntes: 0i durante las e(plicaciones del profesor esta atento a sinteti%armentalmente y por escrito en frases cortas los detalles de interés, e*ercitarás la

atención.

$LA7 E A!!8R7 THT28AL

 ACTIVIDAD:

P&ANI.ICACI*N DE UNA SESI*N DE ESTUDIO

NIVEL:

ESO

A7 ;entajas de planii#ar el est$dio,

;. A&orras tiempo y energ"as, dosificando el esfuer%o en función de las leyes delaprendi%a*e

3. !reas en t" un &ábito o costumbre y de esta manera que te cuesta menos ponerteestudiar y te puedes concentrar con mayor facilidad

=. Aumenta tu motivación pues al terminar tu &orario diario de traba*o sentirás lasatisfacción del deber cumplido y esto te animará la ve% siguiente.

5. 0i racionali%as tu tiempo no tendrás necesidad de recurrir a las apreturas finales ni alas sesiones de FempolleG antes del e(amen.

37 Para planii#ar $na sesi)n de est$dioS $rocura tener un &orario fi*o de estudio empe%ando todos los d"as a la misma &ora.

S $rocura tener un &orario continuo, evitando los saltos #un rato por la tarde y otroporla noc&e. 0i lo &aces en dos veces te resultará más dif"cil concentrarte y perderásmuc&o tiempo preparando los materiales.

S 8ntroduce descansos para evitar la fatiga y la interferencia en la memoria entre losconocimientos de asignaturas diferentes.

Page 26: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 26/78

E*emplo:

Tarea o asignatura Tiempo

Estudio Descanso

Primera 40 minutos 5 minutosSegunda 30 minutos 10 minutos

Tercera 20 minutos 15 minutos

S Tampoco &agas descansos de más de ;6 o 3B minutos porque perderás laconcentración y te costará más motivarte para comen%ar a estudiar de nuevo.

S $ara establecer el orden de las actividades es me*or:

+ !omen%ar por asignaturas o tareas de dificultad intermedia

+ 0eguir con las más dif"ciles

+ 9inali%ar con las más fáciles

S Day que planificar todo lo que se vaya a &acer:

+ E*ercicios y tareas + $asar apuntes+ Lectura + 2esolver cuestiones y preguntas+ Elaborar esquema + Dacer un resumen+ 4emori%ar + 2epasar  

C7 ;a(os a 8a#er $na pr$eba,

Escribe en el siguiente cuadro &orario cómo piensas organi%ar tu pró(ima sesión de estudio.

Organización de una sesión de estudioFECHA. HORA DE COMIENZO:

Tareas y descansosHorainicio

Horafnal

Tiempo total

;.3.=.5.6.>.

?.@.

HORA DE FINALIZACIÓN:

espués de &aber revisado la planificación anterior intenta programar una nueva sesión deestudio y de llevarla a cabo.

Page 27: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 27/78

Organización de una sesión de estudio

FECHA. HORA DE COMIENZO:

Tareas y descansosHorainicio

Horafnal

Tiempototal

;.3.=.5.6.>.?.@.

HORA DE FINALIZACIÓN:

$LA7 E A!!8R7 THT28AL

 ACTIVIDAD:

ME ORGANIBO &A TARDE

NIVEL:

ESO

0aber estudiar es la primera condición que debe poseer todo estudiante, pues nadie reali%aun traba*o bien &ec&o ni obtiene rendimiento de su traba*o si no sabe cómo llevarlo a cabo.

0aber estudiar empie%a por marcarse un $LA7 que permita llevar adelante las clases, lostraba*os, el estudio y otras actividades, mediante un &orario, cuyo cumplimiento &ará que seadquiera el &ábito de estudio, tan necesario y -til para obtener buenos resultados y poder mástarde seguir otros estudios de especiali%ación desempe)ar con é(ito una profesión.

rdenar el traba*o de cada d"a supone programar no solamente el tiempo que se va a dedicar a reali%ar deberes, sino también el tiempo que se va a dedicar a lo que propiamente es el estudioy los per"odos de descanso y ocio.

+7 C'l#$lo del tie(po se(anal de est$dio

;. N!uánto tiempo crees que debes dedicar semanalmente al estudio #sin incluir los

deberesO

+ e lunes a viernes: + 9in de semana: + Total:  

3. A&ora reparte el tiempo semanal de estudio entre las distintas asignaturas, seg-n su grado

de dificultad e importancia que tienen para ti.

ASIGNATURASHoras

semanales

de clase

Grado de

diicultad

de 1 a 5

Grado de

im!ortancia

de 1 a 5

Tiem!o de

estudio

semanal

"#as de la semana

Page 28: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 28/78

:7 Elabora#i)n del 8orario se(anal de est$dio

Hna ve% que &as determinado el tiempo que vas a dedicar al estudio semanal, ycomprendiendo que debes traba*ar todas las materias, elabora tu &orario semanal, indicandoel tiempo que vas a ocupar diariamente con cada actividad #tareas o estudio y lasasignaturas que , de acuerdo con el &orario de clases, vas a traba*ar cada d"a.

2ecuerda que demás de &acer los deberes y traba*os que te pidan en cada asignaturadeber"as dedicar todos los d"as un tiempo al estudio. El estudio puede consistir en leer,comprender y memori%ar el contenido de los temas correspondientes, subrayar y elaborar un esquema o un resumen, volver a &acer los e*ercicios o preguntas que &as resuelto en tu

cuaderno para comprobar que comprendes y recuerdas la información, completar las notasque &as tomado en clase para con información del libro o de otras fuentes de consulta, tratar de responder a preguntas que t- mismoa te plantees y que te podr"a formular el profesor enun e(amen, etc.

Page 29: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 29/78

MI FORARIO DE ESTUDIO No(bre, LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL Gr$po, LLLLLLLLL 

LUNES MARTES MIÉRCOLES JUEVES VIERNES Sábado !omingo

4$00

4$30

5$00

5$30

%$00

%$30

&$00

&$30

'$00

'$30

($00

($30

10$00

10$30

11$00

.ir(a del al$(noa ;?3? de los padres

Page 30: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 30/78

Re#$erda,

;. Lleva al d"a tus estudios para evitar los agobios los d"as previos a las evaluaciones

3. $rocura empe%ar por las asignaturas que te resultan más dif"ciles. 0i las de*as para el final tu rendimientoserá peor en ellas y perderás la motivación.

=. $rocura disponer un &orario fi*o de estudio, comen%ando todos los d"as a la misma &ora. 0e convertirá en

una costumbre y te costará menos esfuer%o ponerte a ello.5. Es recomendable repartir el tiempo de forma equilibrada a lo largo de la semana, estudiando todos los d"as

un poco para no romper el &ábito.

6. Aprovec&a también un rato del sábado o del domingo

>. Los d"as que tengas pocos deberes aprovec&a para repasar o para avan%ar en traba*os que &as programado para el fin de semana.

?. 8ntroduce descansos de 6+;B minutos para evitar la fatiga y la interferencia en la memoria entre losconocimientos de asignaturas diferentes.

@. $rocura terminar tu sesión de estudio antes de ponerte a &acer otras actividades más agradables como ver la tv, practicar deporte, etc. Estas actividades deben constituir para ti un premio que te otorgas por untraba*o bien &ec&o.

Organización del estudioOBJETIVOS 

  U2evisar los aspectos esenciales que requiere la actividad intelectual.  Ueterminar las condiciones ambientales necesarias para el estudio.  U2eali%ar propuestas concretas para la planificación del estudio.  Ualorar los aspectos motivacionales como elemento imprescindible para lame*ora del rendimiento académico.

E0A22LL;. Ella Tutora comenta los ob*etivos de la actividad.3. A continuación se entregan la &o*a de traba*o con el cuestionario. Ella Tutora, si locree conveniente, puede ir leyendo cada "tem, aclarando dudas.=. 0e reali%a la corrección del cuestionario y cada alumnoa anali%a los aspectos menosfavorables, con el fin de reali%ar un plan de acción.5. !ada alumnoa escribirá en su cuaderno qué aspectos debe me*orar.6. $uesta en com-n del grupo para aclarar conceptos y conocer las estrategias que usanlos alumnos y las alumnas para el estudio.>. $or -ltimo, el alumnado reali%ará una planificación semanal.

!4E7TA280.La planificación que reali%a el alumnado debe ser revisada periódicamente por ella Tutora e incluso por los padres del alumnoa.

El estudio es una tarea muy comple*a que requiere tener en cuenta multitud de aspectos. A continuación

encontrarás muc&os de ellos. A&ora debes refle(ionar sobre la forma en que actualmente reali%as el estudio.

Marca con una cruz “x” la casilla que mejor coincida contigo.

Page 31: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 31/78

que tienen un horario fijo (deportes, música, clases de refuerzo, etc...)

A continuacin completa el siguiente cuadro teniendo en cuenta

las acti!idades anteriormente citadas.

"xisten acti!idades que tienen que ser preparadas en una semana concreta.

"s con!eniente que destaques cada semana aquellas que no pueden

demorarse m#s. $az una lista con las que tengas para la prxima semana.

%&'&'A"* " +A *"MAA-

Page 32: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 32/78

Page 33: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 33/78

Page 34: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 34/78

 Leer no consiste en la simple traducci!n de los grafemas de un texto dado, sino en captar y comprender su significado, descubriendo y valorando la informaci!n escrita. Lograr que nuestros alumnos interpreten un

escrito ?siendo capaces de expresarlo en su propio vocabulario@ es la pretensi!n de esta sesi!n, al tiempo que

ejercitar una técnica cuyo aprendizaje es indispensable dentro y fuera del contexto escolar.

SESI*N ,-&A &ECTURA/

Objetivos,;.+ 8ntroducir al alumno en el estudio de las técnicas de Traba*o 8ntelectual 1ásicas.3.+ 9acilitar los pasos a seguir al abordar la lectura comprensiva.=.+ Aprender a locali%ar las ideas principales y secundarias de un te(to, descubriendo la estructuralógica de su contenido.5.+ esarrollar &ábitos lectores en los alumnos.6.+ 2eali%ación de una prueba para medir la velocidad y la comprensión lectora.

Es0$e(a 1 g$ía para el desarrollo de la sesi)n,+ 8ntroducir la sesión dando lectura a los ob*etivos que se persiguen.+ Dacer &incapié en las venta*as de una buena comprensión lectora, incidiendo en la idea de que

constituye el primer paso dentro de cualquier metodolog"a de estudio.+ E(plicar a partir de aqu" los pasos que el buen lector lleva a cabo cuando se enfrenta a un te(to,resaltando los siguientes aspectos #que pueden anotarse en la pi%arra:

  U  Uelocidad lectora y comprensión lectora se correlacionan: a mayor velocidad lectora, mayor 

comprensión lectora y viceversa. $or lo tanto, alcan%ar una velocidad lectora satisfactoria,garanti%a un rendimiento lector adecuado.

  U  UNMuienO, NquéO, NdóndeO, NcuándoO, NcómoO y Npor quéO, son preguntas obligadas que el alumno

debe plantearse ante cualquier te(to de forma automática.  U  Uistinguir las ideas principales de las secundarias es el paso más elemental dentro de la lectura

comprensiva. 7ormalmente las ideas principales suelen ir al principio del te(to, luego vienen detallesy al final una frase resumen' por tanto, al leer debe prestarse atención al primer y -ltimo párrafosobre todo.

  U  U4ás que fi*arse en cada palabra #lo cual es importante pues e(isten palabras CclavesClo importantees buscar el mensa*e que el te(to transmite.

  U  UTener en cuenta la necesidad de recurrir a menudo al diccionario cuando e(istan palabras

desconocidas.$or -ltimo reali%ación de una prueba para medir la velocidad y la comprensión lectora.

Material 0$e se adj$nta,Te(to con los pasos necesarios y las fórmulas para calcular la velocidad y la comprensión lectora.;ariante, El tutora podrá utili%ar cualquier otro te(to de un libro #por tanto no será necesarioreali%ar fotocopias del material que se ad*unta en el que se debe saber cuántas palabras contiene.Las fórmulas son las mismas que aparecen en el documento.

&A &ECTURA7

A la &ora de enfrentarnos a un te(to debemos dar una serie de pasos:

 

$re+lectura o lectura e(ploratoria: que consiste en &acer una primera lectura rápida para enterarnos de qué setrata. En este primer paso conseguiremos:

• Hn conocimiento rápido del tema.

Page 35: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 35/78

• 9ormar el esquema general del te(to donde insertaremos los datos más concretosobtenidos en la segunda lectura.

• !omen%ar el estudio de una manera suave de manera que vayamos entrando en materiacon más facilidad.

• Además puede servirte también para dar un vista%o a tus apuntes antes de ir a clase y

as":• !onectar antes con la e(plicación del profesor, costándote menos atender y enterándote

del tema.• $onerte de manifiesto tus dudas que aclararás en clase, y tomar los apuntes con más

facilidad.

  Lectura comprensiva: que consiste en volver a leer el te(to, pero más despacio, párrafo a párrafo,refle(ionando sobre lo que leemos. e esta manera entenderás me*or el tema a estudiar, por lo que teserá muc&o más fácil asimilar y aprender.

 

Ampliar vocabulario: para ampliar el vocabulario es necesario que traba*es con sinónimos yantónimos. 1usca en el diccionario las palabras que no cono%cas

TECNICAS DE ESTUDIO, &ECTURA COMPRENSI;A7

&ECTURA0aber Leer 

 

Es el medio ordinario para la adquisiciónde conocimientos que enriquece nuestra visiónde la realidad, aumenta nuestro pensamiento yfacilita la capacidad de e(presión.

  Es una de las v"as de aprendi%a*e del ser&umano y que por tanto, *uega un papel primordial en la eficacia del traba*ointelectual.

 

Leer equivale a pensar y saber leersignifica identificar las ideas básicas, captarlos detalles mas relevantes y emitir un *uiciocr"tico sobre todo aquello que se va leyendo.

Actitudes frente a la lectura. ¿Que deb !acer cuand le"

;. Centra la aten#i)n en lo que estás leyendo, sin interrumpir la lectura con preocupaciones a*enas allibro.

3. Ten Constan#ia. El traba*o intelectual requiere repetición, insistencia. El lector inconstante nuncallegará a ser un buen estudiante.

Page 36: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 36/78

=. ebes (antenerte a#tivo ante la le#t$ra, es preciso leer, releer, e(traer lo importante, subrayar ,esquemati%ar , contrastar, preguntarse sobre lo le"do con la mente activa y despierta.

5. No adoptes prej$i#ios frente a ciertos libros o temas que vayas a leer. Esto te posibilita profundi%aren los contenidos de forma absolutamente imparcial.

6. En la lectura aparecen datos, palabras, e(presiones que no conocemos su significado y nos quedamoscon la duda, esto bloquea el proceso de aprendi%a*e. $or tanto no seas pere%oso y b$s#a en eldi##ionario aquellas palabras que no cono%cas su significado.

ME4ORA DE &A ;E&OCIDAD &ECTORA

- $ara aumentar la velocidad lectora tenemos que partir de los fundamentos de lo que es leer. Alleer nuestros o*os van moviéndose a base de saltos o fi*aciones en las que se agrupan una ovarias palabras. $or lo tanto, para aumentar la velocidad lo que tenemos que pretender esreali%ar el menor n-mero de fi*aciones posibles en cada l"nea para as" en una sola fi*aciónabarcar el mayor n-mero de palabras posibles. $odemos ver me*or esto en un e*emplo:

"En las playas / de todos los mundos / se reúnen losniños/

El cielo infinito se encalma sobre sus cabe%as' el agua 8mpaciente, se alborota. En las playas de todos los mundos los ni)os se re-nen, gritando y bailandoC #1runet ;@@,pag.=

 #Los espacios entre barras son el grupo de palabras que se perciben de un solo golpe de vista, fi*ación,

 por un lector normal

- 8ntenta practicar todo lo que puedas con te(tos que te atraigan, aunque tengo que reconocerque la poes"a puede ayudarte a me*orar la velocidad, ya que las frases y l"neas son mas cortas.

- También podemos aumentar la velocidad lectora de la siguiente manera:

Elige tres páginas seguidas de un libro que te motiven y que estén más o menos igual cubiertasde te(to.

La primera &o*a la tienes que leer a la velocidad que normalmente lo &agas, pero procurandoentender lo que lees.La segunda &o*a, a continuación, la lees a la mayor velocidad posible, sin preocuparte en entender

lo que lees o en si te saltas palabras y sin volver atrás.$or -ltimo, la tercera &o*a la lees a la mayor velocidad que puedas, pero esta ve% asegurándote que

entiendes lo que lees y siguiendo las pautas de las que &ablábamos antes de las fi*aciones y de procurarno volver atrás #uno de los mayores problemas de los lectores lentos.

Page 37: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 37/78

Al terminar de leer la tercera &o*a apuntas el tiempo que te llevó esta -ltima. Este e*ercicio lodebes reali%ar cinco d"as a la semana durante = semanas y luego descansar uno.

0i la velocidad ves que no aumenta repite este tipo de e*ercicio o prueba la siguiente técnica.!oloca una postal ba*o la l"nea que lees, tratando de ir aumentando progresivamente la rapide% de

la lectura y leyendo cada l"nea con sólo tres o cuatro fi*aciones, seg-n sea su longitud.

ME#ORA DE LA COM$RESION LECTORA

  $odemos pasar a &ablar a&ora de un método, más que de una técnica, de me*ora de la compresiónlectora. El método E$L32 responde a un estilo más minucioso y detallado de la lectura que la puedesusar como método de estudio.!ada letra del grupo E$L32 responde a la inicial de cinco pasos que se proponen en la lectura decualquier te(to:

-

E(ploración: consiste en saber de que va el te(to antes de ponernos a traba*ar en el. Da% una primera lectura rápida para coger una peque)a idea de que va.

- $reguntas: en esta fase nos planteamos una serie de preguntas, fundamentales a cerca del te(toque creemos que tenemos que saber responder después de la lectura. $odemos transformar en preguntas los encabe%amientos y t"tulos.

- Lectura: esta es la fase propia de la lectura, que debe ser con el ritmo propio de cada uno,&aciendo una lectura general y buscando el significado de lo que se lee. 0i es necesario, buscaen el diccionario las palabras que desconoces. En una sesión de estudio aqu" introducir"amosel subrayado, las notas al margen, etc.

- 2espuestas: una ve% terminada la lectura anal"tica anterior, pasa a contestar las preguntas quete planteabas anteriormente y si es necesario &a%te alguna pregunta más espec"fica, concreta o puntual sobre el te(to y su contenido.

- 2evisión: consiste en una lectura rápida para revisar el te(to, o tema, le"do. 0e ven los puntosque no quedaron claros y se completan las respuestas. Aqu", en una sesión de estudio,introducir"amos los esquemas y res-menes.

CH7 1HE7 $LA7 E T2A1AV E1E 0E2 $E207AL, 2EAL80TA, 9LEJ81LE !7T8E4$ $A2A EL E0TH8 T8E4$ $A2A EL E0!A70C#1runet

Page 38: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 38/78

! E"#licar al alu$nado los ob%eti&os de la acti&idad ' las &enta%as de una buena lectura!(! El)la Tutor)a realizará la e&aluación de la &elocidad lectora! *sta será la e&aluacióninicial! +na &ez ter$inada la lectura se contesta a las cuestiones ' se hace la

corrección de la $is$a! El)la #ro,esor)a del área de Lengua #odr-a co$#robar  #osterior$ente la &elocidad lectora con una lectura indi&idual de cada alu$no)a!.! Se introduce la t/cnica de 0&isión de la #arte su#erior1 ' el alu$nado realiza lose%ercicios de la ho%a de traba%o!2! Se insistirá al alu$nado #ara 3ue #racti3ue en casa los e%ercicios realizados en lasesión de tutor-a!

En este e*ercicio vamos a comprobar tu velocidad lectora. Tendrás que leer el siguiente te(to lo más rápido que

 puedas, sin cometer errores y teniendo en cuenta que debes comprender lo que lees para poder contestar a unas peguntas que te &aremos al final de la lectura. Tu Tutora te dará la se)al para empe%ar la lectura.

TE%TO

A*ustó las amarras de los remos a los toletes y ec&ándose adelante contra los remosempe%ó a remar, saliendo del puerto en la oscuridad. Dab"a otros botes de otras playasque sal"an a la mar y el vie*o sent"a sumergirse las palas de los remos y empu*ar aunqueno pod"a verlos a&ora que la luna se &ab"a ocultado detrás de las lomas.A veces alguien &ablaba en un bote. $ero en su mayor"a los botes iban en silencio,salvo por el rumor de los remos. 0e desplegaron después de &aber salido de la boca

del puerto y cada uno se dirigió &acia aquella parte del océano donde esperaba encontrar  peces. El vie*o sab"a que se ale*aba muc&o de la costa y de*ó atrás el olor a tierra yentró remando en el limpio olor matinal del océano. io la fosforescencia de los sarga%osen el agua mientras remaba sobre aquella parte del océano que los pescadoresllaman el gran &oyo porque se produc"a una s-bita &ondonada de setecientas bra%as,donde se congregaba toda suerte de peces debido al remolino que &ac"a la corrientecontra las escabrosas paredes del lec&o del océano. Dab"a aqu" concentraciones de camarones

Page 39: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 39/78

y peces de carnada y a veces manadas de calamares en los &oyos más profundosy de noc&e se levantaban a la superficie donde todos los peces merodeadores secebaban en ellos.En la oscuridad el vie*o pod"a sentir venir la ma)ana y mientras remaba o"a el temblorosorumor de los peces voladores que sal"an del agua y el siseo que sus r"gidas

alas &ac"an surcando el aire en la oscuridad. 0ent"a una gran atracción por los pecesvoladores que eran sus principales amigos en el océano. 0ent"a compasión por lasaves, especialmente las peque)as, delicadas y oscuras golondrinas de mar que andabansiempre volando y buscando y casi nunca encontraban, y pensó: las aves llevanuna vida más dura que nosotros, salvo las de rapi)a y las grandes y fuertes. N$or qué&abrán &ec&o pá*aros tan delicados y tan finos como esas golondrinas de mar cuandoel océano es capa% de tanta crueldadO El mar es dulce y &ermoso. $ero puede ser cruel,. y se encoleri%a tan s-bitamente, y esos pá*aros que vuelan picando y ca%ando,con sus tristes vocecillas son demasiado delicados para la mar.ec"a siempre la mar. As" es como le dicen en espa)ol cuando la quieren. A veces

los que la quieren &ablan mal de ella, pero lo &acen siempre como si fuera una mu*er.Algunos de los pescadores más *óvenes, los que usaban boyas y flotadores para sussedales y ten"an botes de motor comprados cuando los &"gados de tiburón se coti%abanaltos, empleaban el art"culo masculino, le llamaban el mar. Dablaban del mar como deun contendiente o un lugar, o aun un enemigo. $ero el vie*o lo conceb"a siempre como

 perteneciente al género femenino y como algo que conced"a o negaba grandes favores,y si &ac"a cosas perversas y terribles era porque no pod"a remediarlo. La luna,

 pensaba, le afectaba lo mismo que a una mu*er.2emaba firme y seguidamente y no le costaba un esfuer%o e(cesivo porque semanten"a en su l"mite de velocidad y la superficie del océano era plana, salvo por los

ocasionales remolinos de la corriente. e*aba que la corriente &iciera un tercio de sutraba*o y cuando empe%ó a clarear vio que se &allaba ya más le*os de lo que &ab"a esperadoestar a esa &ora.Wurante una semana +pensó+, &e traba*ado en las profundas &ondonadas, y no &icenada. Doy traba*aré allá donde están las manc&as de bonitos y albacras y acaso &ayaun pe% grande con ellosX.Antes de que se &iciera realmente de d"a &ab"a sacado sus carnadas y estaba derivandocon la corriente. Hn cebo llegaba a una profundidad de cuarenta bra%as. El segundoa sesenta y cinco y el tercero y el cuarto descend"an allá &asta el agua a%ul acien y ciento veinticinco bra%as.!ada cebo pend"a cabe%a aba*o con el asta o tallo del an%uelo dentro del pescadoque serv"a de carnada, sólidamente cosido y amarrado' toda la parte saliente del an%uelo,la curva y el garfio, estaba recubierta de sardinas frescas. !ada sardina &ab"asido empalada por los o*os, de modo que &ac"an una semiguirnalda en el acero saliente.

 7o &ab"a ninguna parte del an%uelo que pudiera dar a un gran pe% la impresión deque no era algo sabroso y de olor apetecible.

 Ernest %emingAay 0El viejo y el mar1 =ooBet 

Page 40: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 40/78

)elocidad lectora *$ de palabras le'daC (iempo en segundos

 Dultiplicar por 7; para convertir en palabras por minuto.

%&A./'.A ", .A*A .(, "*/" 0 .(, (/&(* /"1/(* .(, A+23'",

43" /( " "+ /'" %( .(, 3, .&(,5 "/&(

6,( (+7')"* 43" )"*%38* )" %&A./'.A& )"9"* $A."& +"./3

+"./3&A

*'+",.'(*A:

ontesta a las siguientes cuestiones-1. ¿Qué vio en el agua mientras remaba sobre aquella parte del océano que los pescadores llamanel gran hoyo?a) Los peces voladores.b) La fosforecencia de los sargaos.c) Las delicadas y oscuras golondrinas.!. ¿"u#nto med$a el gran hoyo que se produc$a por la s%bita hondonada?

a) Quinientas braas.b) &eiscientas braas.c) &etecientas braas.'. ¿Qué o$a el vie(o mientras remaba?a) l rumor de las gaviotas.b) l rumor de los peces voladores.c) l rumor de las delicadas y oscuras golondrinas.*. ¿+or qué sent$a gran atracci,n el vie(o?a) +or las delicadas y oscuras golondrinas.b) +or las aves pequeas.c) +or los peces voladores.. ¿"u#ndo se desplegaron los barcos?a) n la gran hondonada.b) /espués de salir de la boca del puerto.

c) n alta mar.0. ¿Qué animales se congregaban en el remolino que hac$a la corriente?a) +eces de todas clases.b) oquerones y sardinas.c) "amarones y peces de carnada.2. ¿Qué se preguntaba el vie(o?a) ¿+or qué habr$a tantos peces voladores.?b) ¿+or qué habr$an hecho p#(aros tan delicados?c) ¿+or qué se produc$a el hoyo?3. ¿Qué nombre usaban los pescadores m#s (,venes para llamar al océano?a) l mar.b) Los mares.c) La mar.

4. l vie(o de(aba que la corriente hiciera...a) 5n cuarto de su traba(o.b) 5n tercio de su traba(o.c) 5n quinto de su traba(o.16. ¿/,nde hab$a traba(ado el vie(o durante la semana?a) n el lugar donde estaban las manchas de bonito y albacras.b) n las profundas hondonadas.c) n alta mar.

Page 41: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 41/78

ontrol de la !elocidad lectora.$ara ello en el encerado escribirá n-meros que representen los segundos de ;B en ;B a partir de ;3B. 0ele dan las instrucciones al alumnado para que realice una lectura rápida pero comprendiendo lo que leen

con el fin de que puedan contestar a unas cuestiones sobre la misma.Ella Tutora irá marcando en la pi%arra un n-mero cada ;BY. Ella alumnoa que termina la lectura anotael n-mero que ella Tutora se)ala en la pi%arra en ese momento. $ara calcular la velocidad lectora sedivide el n-mero de palabras por el n-mero de segundos empleados. !on el fin de transformarla en palabras por minuto se multiplica por >B. El te(to anterior contiene @ palabras.

"7A+3A'5 " +A +"/3&A 7ivel alto Z;@B y entre @ y ;B cuestiones acertadas. 7ivel medio ;5B+;? y entre 6 y ? cuestiones acertadas. 7ivel ba*o ;;B+;= y entre = y 5 cuestiones acertadas.4uy ba*o [;;B y entre B y 3 cuestiones acertadas.

*oluciones a las cuestiones de comprensin de la lectura-

;. < =. c >. < ?. c @. < . c B. < C. a D. < ;E. <

7'*'5 " +A %A&/" *3%"&'&.

0i te fi*as a continuación, las palabras que tienen la pare inferior cubierta se pueden leer con facilidad.$or el contrario, aquellas que están cubiertas por su parte superior es prácticamente imposible su lectura.

$odemos concluir que nuestra visión en la lectura, con el fin de aumentar nuestra velocidad, debe irdirigida &acia la parte superior de la palabra o frase.

!omer man%anasTE7 $2E0E7TErgani%a tu plan de estudiosrgani%a tu plan de estudios4e*oro mi velocidad de lectura si me fi*o en la parte superior 4e resulta imposible leer si sólo miro la parte inferior 4e resulta imposible leer si sólo miro la parte inferior 

A continuación te proponemos un te(to para que lo leas, en principio cubriendo con un papel la mitadinferior de cada l"nea, y posteriormente, sin el papel pero dirigiendo tu visión &acia la parte superior dela l"nea. 2eali%a el mismo e*ercicio con una pregunta de uno de tus te(tos.

Page 42: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 42/78

7odas las tardes8 cuando volv$an de la escuela8 los nios sol$an entrar en el (ard$n del 9igante. ra un (ard$n grande y precioso8 con una hierbasuave y verde. +or aqu$ y por all#8 aparec$an entre la hierba preciosas floresseme(antes a estrellas y hab$a doce melocotoneros que8 al llegar la primavera8

se cubr$an de suaves flores rosas y n#car y en el otoo daban sabrososy abundantes frutos. Los p#(aros que se posaban en los #rbolescantaban con tanta dulura que los nios suspend$an sus (uegos8 muchasveces para escucharlos.-:Qué felices somos aqu$; -gritaban entre ellos.5n d$a el 9igante volvi,. <ab$a ido a visitar a su amigo el ogro "ornuallesy estuvo con él durante siete aos. "uando pasaron los siete aos8hab$a dicho ya todo lo que ten$a que decir8 porque era de pocas palabras ydecidi, regresar a su propio castillo. "uando lleg,8 vio a los nios (ugando

en el (ard$n.−¿Qué est#is haciendo aqu$? -grit, con vo muy ronca. = los nios escaparona todo correr.−>i (ard$n es mi (ard$n di(o el 9igante-@ cualquiera puede entenderlo@ ynadie m#s que yo podr# (ugar en él.

 As$ que rode, el (ard$n con una tapia muy alta y puso un cartel que dec$aB+CD<EE/D L +A&D.&e castigar# al que entre.A&ora, tomas uno de tus libros de te(to y práctica tapando la parte inferior de cada l"nea. $osteriormente leesfi*ando tu vista en la parte superior pero sin tapar el te(to. eberás practicar durante la semana en casa con el finde aumentar tu velocidad. 7o olvides que siempre debes comprender lo que lees.

+A +"/3&A "9" *"& *'+"'*A, M"/A+.

Page 43: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 43/78

!uando leemos un te(to los o*os avan%an a peque)os saltos. 0i quieres leer muc&o más rápido debes intentar&acer el m"nimo de fi*aciones de los o*os en cada l"nea. A continuación vamos a reali%ar un e*ercicio progresivo

Page 44: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 44/78

 para que ampl"es tu visión en la lectura. ebes leer cada palabra de un sólo vista%o. 1usca el significado deaquellas palabras que no cono%cas. Lee primero en vertical y luego en &ori%ontal.

En las tablas en blanco que encontrarás a continuación recoge palabras monos"labas, bis"labas, tris"labas, etc.distintas de las anteriores de uno de tus libros de te(to. 8ntercámbialas con tu compa)eroa para que realice una

lectura en vertical y &ori%ontal con un vista%o para cada una de las palabras.

Page 45: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 45/78

Page 46: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 46/78

"n el siguiente ejercicio fija tu !ista en el punto F lee la frase que est#

por encima sin mo!er los ojos.

6o ol!ides practicar estos ejercicios en casa:

  TECNICAS DE ESTUDIO,E& SU3RA9ADO1VET80:S omentar el estudio activo y la comprensi!n de textos.

S onocer la técnica de trabajo intelectual del subrayado.

S Feconocer las ventajas de la utilizaci!n de esta técnica.

S "plicar la técnica del subrayado a distintos textos.

E0A22LL:

Page 47: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 47/78

3. ElCla (utorCa comenta los objetivos de la sesi!n y las ventajas que tiene la utilizaci!n dela técnica del subrayado.

4. " continuaci!n, en el encerado o con transparencia se exponen los pasos a seguir para

realizar correctamente la técnica del subrayado.

5. e entrega a cada alumnoCa el documento para subrayar con el fin de que trabaje

individualmente en el texto ?aproximadamente una duraci!n de 4; minutos@.

#. +na vez terminado el trabajo individual se comenta en gran grupo el contenido del  subrayado.

6. Esta técnica se aplicará a continuaci!n a alguno de los textos de estudio de losCas

alumnosCas.

!4E7TA28:

onviene proporcionar este material a los profesores del equipo con el fin de que, de

 forma simultánea a esta sesi!n, lo trabajen en sus respectivas áreas y materias.

LA \7A !]L8A 0H0 A28A7TE0En la %ona cálida, los geógrafos distinguen tres formaciones vegetales,

agrupaciones de plantas que tienen el mismo aspecto y porte: la selva ecuatorial, lasabana y el desierto. La fauna de esta %ona es variada, y los suelos son, en general, pobres, debido a la escase% de nutrientes.SLa selva ecuatorial es la vegetación caracter"stica de las áreas dominadas por el climaecuatorial y el tropical lluvioso. Está constituida por una densa masa de árboles dedistintas especies que, distribuidas en varios niveles de altura, compiten por la lu% y elespacio.La fauna que &abita en la selva es muy variada #aves, primates, &erv"boros, insectos,etc., aunque predomina aquella que está adaptada a la vida en los árboles.Los suelos de estas regiones son pobres debido a las diarias e intensas precipitaciones, que los someten a un lavado casi continuo y arrastran las salesminerales #calcio, potasio, magnesio, etc., necesarias para las plantas.

SLa sabana es la vegetación más representativa del clima tropical. Está formada por altas &ierbas, en su mayor"a gram"neas, dispuestas en mano*os y adaptadas al ritmoestacional de las precipitaciones: se desarrollan en la estación &-meda y mueren en laseca. Entre los &erba%ales aparecen árboles diseminados, como las acacias y los boababs.La fauna que &abita en la sabana es abundante y variada. En la sabana africana, por e*emplo, &ay carn"voros, como el león y la &iena' &erv"boros, como la cebra y la *irafa, yuna gran variedad de roedores e insect"voros.Los suelos más caracter"sticos son los ro*os tropicales. urante la estación seca, ladelgada capa superior se transforma en duro capara%ón o laterita de color ro*i%o, ricoen ó(ido de &ierro.SLa vegetación de los desiertos cálidos es escasa. 0olo en sus bordes se desarrollan

matorrales, ba*os y dispersos, que están adaptados a la aride%: unas plantas germinancon un simple c&ubasco, de*ando semillas' otras, como los cactus, acumulan el aguaen te*idos especiales, y todas tienen largas ra"ces, con el fin de aprovec&ar la &umedaddel subsuelo.La fauna del desierto se compone, principalmente, de peque)os roedores, ofidios,como la v"bora, y aves rapaces nocturnas y diurnas.Los suelos, cuando e(isten, son esqueléticos o pedregosos, y contienen poca materiaorgánica y pocos nutrientes.Geograía e Fistoria Cien#ias So#iales7 Editorial Ana!a

Page 48: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 48/78

5C$'les son las ventajas de $n s$bra!ado6^ !onvierte la tarea en un estudio activo.^ 2educe el tiempo en el repaso de la información.^ 9acilita el estudio posterior y la memori%ación comprensiva.

^ 4e*ora la concentración en el estudio.^ Dace mane*able la cantidad de información.^ estaca lo principal sobre lo accesorio.^ 0e convierte en un paso previo a otras técnicas.

5<$" signos pode(os $sar para el s$bra!ado6$odemos usar los siguientes signos para el realce del te(to:Las palabras+claves #t"tulos y subt"tulos en su caso Las ideas principales

 Las ideas secundarias

atos, e*emplos,También podemos incluir signos como FNG, F_G, etc.. para llamar la atención sobre alguna duda

o aspecto de interés.!uando la cantidad de te(to a subrayar ocupe más de dos o tres l"neas, es conveniente sustituir el subrayado por anotaciones al margen' las más sencillas consisten en rayas verticales.

5C)(o 8a#er el s$bra!ado6El subrayado debe reali%arse una ve% que &emos locali%ado las ideas importantes y lo accesorio.$or ello, antes de reali%ar el subrayado es preciso reali%ar los siguientes paso:` El primer paso para la reali%ación del subrayado de un te(to consiste en anti#ipar la inor(a#i)nque pueda contener un te(to. 0e trata conocer el t"tulo, los subt"tulos, anali%ar losgráficos, esquemas, mapas, fotograf"as, etc., que acompa)an a un te(to. Este análisis en muc&oscasos nos proporciona muc&a información. Este paso no requiere muc&o tiempo puestoque se trata de un simple vista%o.

A continuación reali%amos una le#t$ra del teJto, de forma comprensiva, sin detenerseen detallesH con el fin de obtener una información global sobre el mismo, locali%ando losaspectos más destacables. $uede &acerse necesario una segunda lectura para comprender globalmente el te(to. En este paso conviene &acerse preguntas sobre lo que trata dic&ote(to. !omo consecuencia de esta lectura conviene subrayar palabras+clave #t"tulos y subt"tulos.` En el tercer paso se procede a un an'lisis de detallado de #ada $no de los p'rraos quecomponen el te(to. En esta fase se trata de distinguir la idea principal de lo accesorio.Hna ve% locali%ada la idea principal, aquella que responde al sentido general del párrafo, podemos destacarla mediante un signo de realce. Es importante que escribas un t"tulo paracada párrafo que resuma la idea general del mismo. Este t"tulo debe ser corto, inclusoes recomendable que sea una palabra.` $or -ltimo, puedes desta#ar (ediante el s$bra!ado alg$nas ideas se#$ndarias, alg-n

dato de interés, alg-n e*emplo significativo. $ero no olvides que el te(to no puede tener subrayado en e(ceso. 0e recomienda que no pase de un tercio del total del te(to comotérmino medio. El e(ceso de subrayado oscurece y a)ade confusión al escrito, con lo queconseguimos lo contrario de lo que se pretende. !omo norma general, en los e*ercicios deiniciación, lo me*or es que subrayen una idea principal por párrafo, y se proceda de forma progresiva.N!ómo comprobar que el subrayado es correctoO$ara comprobar que el subrayado es correcto se debe reali%ar una lectura de lo que &emossubrayado. El te(to que se lee debe tener sentido y responder a las cuestiones que nos &ab"amos

Page 49: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 49/78

 planteado con anterioridad.

<$" es s$bra!ar6

Es destacar mediante un tra%o #l"neas, rayas u otras se)ales las frases esenciales y palabras claves de un te(to.

5Por 0$" es #onveniente s$bra!ar6

$orque llegamos con rapide% a la comprensión de la estructura y organi%ación de un te(to. Ayuda a fi*ar la atención 9avorece el estudio activo y el interés por captar lo esencial de cada párrafo. 0e incrementa el sentido cr"tico de la lectura porque destacamos lo esencial de lo secundario. Hna ve% subrayado podemos reparar muc&a materia en poco tiempo. Es condición indispensable para confeccionar esquemas y res-menes. 9avorece la asimilación y desarrolla la capacidad de análisis y s"ntesis.

5<$" debe(os s$bra!ar6 La idea principal, que puede estar al principio, en medio o al final de un párrafo. Day que buscar ideas.

$alabras técnicas o espec"ficas del tema que estamos estudiando y alg-n dato relevante que permita una me*or comprensión. $ara comprobar que &emos subrayado correctamente podemos &acernos preguntas sobre el contenido y s" lasrespuestas están contenidas en las palabras subrayadas entonces, el subrayado estará bien &ec&o.

5C)(o dete#ta(os las ideas ('s i(portantes para s$bra!ar6

0on las que dan co&erencia y continuidad a la idea central del te(to En torno a ellas son las que giran las ideas secundarias.

5C)(o se debe s$bra!ar6 4e*or con lápi% que con bol"grafo. 0ólo los libros propios

Htili%ar lápices de colores. Hn color para destacar las ideas principales y otro distinto para las ideas secundarias. 0" utili%amos un lápi% de un -nico color podemos diferenciar el subrayado con distintos tipos de l"neas5C$'ndo se debe s$bra!ar6 7unca en la primera lectura, porque podr"amos subrayar frases o palabras que no e(presen el contenido del tema. Las personas que están muy entrenadas en lectura comprensiva deberán &acerlo en la segunda lectura. Las personas menos entrenadas en una tercera lectura. !uando conocemos el significado de todas las palabras en s" mismas y en el conte(to en que se encuentrane(presadas.

Lo principal de la técnica del subrayado es que con ella pretendemos destacar y resaltar las ideasmás importantes, y para &acerlo e(isten varios procedimientos.0e puede pensar que ir subrayando un te(to &ace que su lectura sea más lenta y, lógicamente, es

cierto' pero a cambio se obtiene una mayor y me*or comprensión a la ve% que se está en forma activa antela actividad.Day que indicar que el subrayado es personal: se subraya en función de lo que se sabe y de losob*etivos que se pretende. os alumnos, ante un mismo tema reali%arán un subrayado distinto, porque, por e*emplo uno de ellos tendrá muc&os conocimientos previos del tema, entonces subrayará menos palabras que el que desconoce más.En consecuencia no se debe estudiar por los te(tos subrayados por otras personas ni tampocosubrayar te(tos que vayan a utili%ar otras personas.Ante la pregunta: Nse puede subrayar en los librosO, la respuesta es Fs", si son tuyosG.

Page 50: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 50/78

RE<UISISTOS NECESARIOS,0on requisitos necesarios para el aprendi%a*e de esta técnica:+ ominio de una lectura mecánica y buen nivel de comprensión lectora.+ 0aber distinguir lo esencial de lo accesorio, el fondo de la forma.+ 0er capa% de locali%ar la idea principal de cada párrafo, separándolas de las secundarias.

+ istinguir un párrafo de una oración.

;ENTA4AS,+ Dace el estudio más activo al unir la actividad mental y corporal en el acto de aprender.+ 7os ayuda a organi%ar y comprender lo que leemos ya que, mediante el subrayado,desmenu%amos el escrito y observamos las partes de que consta el mensa*e.+ 7os evita distracciones.+ 9avorece la lectura cr"tica.+ 9acilita el repaso al permitirnos fi*ar la atención en lo ya seleccionado previamente como lomás importante.

- Es paso previo fundamental para la reali%ación de res-menes y esquemas.-

TIPOS DE SU3RA9ADOAunque el subrayado es una tarea que debe adquirir un estilo personal podemos &ablar de unasvariedades o formas de esta técnica. Estos tipos no se e(cluyen sino que son complementarios y puedenusarse simultáneamente.a@ Lineal 0e &ace tra%ando l"neas ba*o las palabras. Algunos autores aconse*an tra%ar dos l"neas ba*o las frases importantes y una ba*o las secundarias. También se pintan c"rculos o rectángulos para resaltar autores, fec&as o datos importantes.b@ Estructural 0e trata de &acer anotaciones al margen' rayas verticales resaltando varias l"neas, palabras que resume una idea, asteriscos, flec&as, guiones. Todo esto como resultado de un preesquema en el mismo te(to subrayado.c@ >e realce consiste en destacar las dudas, aclaraciones, puntos de interés, ideas claves... $ara&acerlo se suele utili%ar el margen derec&o empleando palabras, interrogaciones, peréntesis,

asteriscos...

CUA&IDADES 9 DE.ECTOS DE& SU3RA9ADO7 NORMAS A TENER EN CUENTA7+ Lo subrayado en cada párrafo debe ofrecer una secuencia ininterrumpida y que tengasentido por s" misma' es decir, que leyendo sólo las partes subrayadas, nos resulte unalectura fluida y con sentido. Aunque esto no siempre es posible, &ay que tender &acia esteob*etivo.+ El e(ceso de subrayado oscurece y a)ade confusión al escrito, con los que conseguiremos locontrario a lo que se pretende.+ !uando la cantidad de te(to a subrayar ocupe más de dos o tres l"neas, es convenientesustituir el subrayado por anotaciones al margen' las más sencillas consisten en rayasverticales que pueden ser una o dos seg-n la importancia de la idea.

+ !onviene conectar el aprendi%a*e del subrayado con el del resumen y esquema pues el pasodel primero a los segundos puede resultar muy sencillo.

E& SU3RA9ADO 9 &OS ES<UEMAS

  El ob*etivo del subrayado es destacar las ideas esenciales de un te(to. $osteriormente, al leer -nicamente losubrayado se puede recordar el contenido de dic&o te(to.

Page 51: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 51/78

  7o &ace falta decir que e(isten teor"as psicológicas de la percepción &umana que fundamentan esta técnica,ya que está demostrado que la memoria se fi*a y recuerda más y me*or aquellas cosas que se resaltan.

$or esto, es necesario que no solo cono%cas esta técnica, sino que también la domines y uses. 0ufundamento consiste en resaltar de otro color #se recomiendan colores vivos como el ro*o o verde o los coloresfluorescentes, aunque cansan más aquellas series de palabras que tienen sentido y contenido propio semánticoque con una lectura posterior de lo subrayado esto tenga sentido y se entienda el te(to y se vean refle*ados sus

datos más relevantes. $or ello no es necesario subrayar art"culos, con*unciones #solo en caso de engarces preposiciones y si es conveniente subrayar sustantivos, verbos, ad*etivos, fec&as, nombres propios, etc.

Es evidente que es una técnica algo dif"cil de llegar a dominar y requiere muc&a práctica.$ara subrayar no se recomiendan más de dos colores y también se puede sustituir la CrayaC por recuadros o

corc&etes para se)alar párrafos enteros o frases que consideremos de capital importancia. 0ubraya si es necesarioen tus libros #están para tu servicio y no para adornar y en tus apuntes o fotocopias. Es recomendable que elsubrayado se realice a lo largo de la segunda lectura del te(to o tema que tenemos que estudiar. $ero también se pueden ir se)alando algunos datos o ideas principales en la primera lectura rápida.

También tienes que ir acostumbrándote a escribir notas a los márgenes, en aquellos momentos en que no tequeden claras algunas ideas o para completar con otros datos. Estas notas luego son muy beneficiosas ya que

facilitan la comprensión y ampl"an conocimientos.

!omo ya se)alamos anteriormente, en la segunda lectura, reposada, comprensiva yanal"tica, es cuando debemos &acer estas operaciones y también es el momento de pararnos a comprender lasgráficas, tablas, mapas o recuadros. En muc&as ocasiones aportan gran cantidad de información de una manerareducida y clara que nos ayudan a comprender me*or lo que estamos leyendo y de una forma más directa.$ensemos que estamos estudiando un tema de econom"a acerca de las distintas producciones de un pa"s. 0i en esa página tenemos una gráfica de barras o por sectores con las cantidades y elementos que produce sabremosinmediatamente en que despunta y en cual otra es deficitaria.

A continuación presento distintos tipos de actividades con respecto al subrayado y análisis de tablas y gráficos.

Los componentes de la sangreLa sangre &umana es un l"quido denso de color ro*o. Está formada por el plasma sangu"neo, los glóbulos ro*os, losglóbulos blancos y las plaquetas. El plasma sangu"neo es un l"quido constituido por un B por ;BB de agua y un ;B por ;BB de otras sustancias,como a%-cares, prote"nas, grasas, sales minerales, etc. Los glóbulos ro*os o eritrocitos son células de color ro*o que son capaces de captar gran cantidad de o("geno. Encada mil"metro c-bico de sangre e(isten entre cuatro y cinco millones de eritrocitos. Esta enorme abundancia &aceque la sangre tenga un color ro*o intenso. Los glóbulos blancos o leucocitos son células sangu"neas muc&o menos abundantes que los eritrocitos. Day unleucocito por cada >BB eritrocitos. Los glóbulos blancos tienen una función defensiva frente a las infecciones.

Las plaquetas son fragmentos de células sin n-cleo. Day unas 36B.BBB plaquetas por mil"metro c-bico de

sangre, y su función es la coagulación de la sangre.

 LOS RO4A56ES 

  Hno de los géneros más abundantes de nuestra literatura son los romances. Los &ay de todas las épocas.esde el punto de vista cronológico, los romances se dividen en:;< 2omances vie*os.+ 0on casi todos anónimos. Doy está generalmente admitido que proceden de los !antares deQesta' los episodios más interesantes de los largos cantares de gesta fueron siendo cantados independientemente

Page 52: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 52/78

del resto del !antar por los *uglares. El verso épico monorrimo se rompe y da origen a los versos octos"labos conrima en asonante los pares.

Los romances vie*os aparecen a partir del siglo J8. Los temas de estos romances generalmente &istóricos,en torno a prestigiosas figuras de la &istoria nacional #el !id, el rey 2odrigo, los 8nfantes de Lara, 9ernánQon%ále%, etc. 0e agrupan formando ciclos de romances. tros romances tratan de episodios de la 2econquista:son los romances fronteri%os. Day romances inspirados por las &a%a)as de los caballeros franceses de la corte de

!arlomagno #2oldán, !arlomagno, etc.: son los romances carolingios.E(isten también romances novelescos y l"ricos, cuyo tema no está tomado de la &istoria o la épica tradicional.#1runet ;@@, pag.;?@

 7I8ESTI95 I5TESTI5AL

En el duodeno, el quimo recibe tres *ugos que completarán la transformación en sustancias asimilables' dic&os *ugos son el pancreático, el intestinal y la bilis. !ada *ugo se encarga de reali%ar alguna de las muc&astransformaciones necesarias' as", la bilis + de la que diariamente segregamos alrededor de mil cent"metros c-bicos+ act-a principalmente sobre las grasas.

$oco a poco, el primitivo bolo alimenticio se &a transformado en una papilla, que en el intestino recibe el

nombre de quilo' las vellosidades intestinales se encargan de absorber del quilo las sustancias que se &anconvertido en asimilables.Las sustancias no absorbidas pasan al intestino grueso, donde permanecen entre ;B y 3B &oras' durante estetiempo act-a la denominada flora microbiana' las bacterias que forman dic&a flora finali%an la labor transformadora. 9inali%ada ésta, solo queda por reali%ar la defecación + e(pulsión de los e(crementos por el ano.#1runet ;@@, pag.;@3

!omo &as visto en los subrayados anteriores, simplemente &e presentado e*emplos tipo que seguramente se pueden completar más y me*or pero pueden ser válidos para iniciar el traba*o del subrayado. Tal ve% el primer te(to sea el que más incompleto está, pero es válido para que lo completes y pongas, a su ve%, notas al margen.

También es necesario que al tema del subrayado le des, inicialmente, cierta libertad, comprendiendo los distintostipos de subrayados que puedes &acer seg-n tu propio método de estudio y tu manera de memori%ar. 7o te gu"essolo por mi modelo, crea el tuyo propio.

E& ES<UEMA

 Es3ue$atizar #ara recordar OBJETIVOS S :o$entar el estudio acti&o #ara ,acilitar la co$#rensión!S Introducir a los)as alu$nos)as en el uso de es3ue$as co$o a'uda &aliosa #ara el estudio!S 6onseguir 3ue los alu$nos integren todas las t/cnicas 3ue &an conociendo!

Page 53: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 53/78

6O5TE5I7OS;

! El)la Tutor)a co$enta los ob%eti&os de la sesión ' las &enta%as 3ue tiene la utilización dela t/cnica del es3ue$a!(! A continuación< en el encerado o con trans#arencia se e"#onen las caracter-sticas ' losdistintos ti#os de es3ue$as!

.! El)la alu$no)a es3ue$atizará el te"to de la sesión anterior< 3ue se ha subra'ado<utilizando< al $enos< dos ti#os di,erentes de es3ue$as =a#ro"i$ada$ente una duraciónde (> $inutos?!2! +na &ez ter$inado el traba%o indi&idual se co$enta en gran gru#o el contenido del es3ue$a 3ue un)a alu$no)a irá escribiendo en el encerado!@! Esta t/cnica se a#licará a continuación a alguno de los te"tos de estudio de los)asalu$nos)as!

6O4E5TARIOS Es conveniente volver sobre la actividad, utili%ando te(tos de las distintas asignaturas.

5<$" es6

El esquema es una representación gráfica estructurada, *erarqui%ada y simplificada que pretende condensar las ideas más importantes de un te(to y la dependencia entre ellas.

5C$'les son las ventajas del es0$e(a6^ Aumenta el interés y la concentración en el estudio al potenciar un estudio activo.^ 9avorece la memori%ación comprensiva de los contenidos.^ Estructura de forma lógica las ideas del tema, por lo que facilita la comprensión #los datosaislados e incomprendidos se retienen mal.^ En un Fsólo golpe de vistaG se leen las ideas importantes y su estructuración, por lo que favorecela memoria visual y la capacidad de recuerdo.^ esarrolla la capacidad de s"ntesis al conseguir una visión de con*unto del tema.^ 0e produce un importante a&orro de tiempo al memori%ar por primera ve% y al reali%ar los repasos.

5<$" tipos de es0$e(as pode(os $tiliar6Todos los te(tos no son iguales. 0u estructura var"a de unos a otros. $or consiguiente, losesquemas deben ser diferentes. A continuación describimos los diferentes tipos de esquemas ysu aplicación a te(tos concretos.ATE7!8R7: Antes de &acer un esquema, subraya el te(to, &aciendo anotaciones en los márgenes. 7outili%ar más de una &o*a para visuali%arlo en Fun todoG. Htili%a frases cortas #estilo telegrama.

Page 54: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 54/78

Page 55: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 55/78

Page 56: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 56/78

&OS MAPAS CONCEPTUA&ES

La elaboración de mapas conceptuales es una técnica para el aprendi%a*e significativo. Estos mapas sirven para precisar el significado de los conceptos y, por tanto, para descubrir las relaciones que e(isten entre ellos. e estemodo se puede reali%ar un aprendi%a*e natural y adecuado a la trama de relaciones e(istentes entre los diversoselementos del entorno. $ermiten e(poner los contenidos de modo sistemático y claro, evitando saltos que

dificultan el aprendi%a*e. Al utili%ar esta técnica, los alumnos y alumnas construyen sus conocimientos de modo progresivo, ordenado y significativo.Es un instrumento muy -til para el repaso y profundi%ación de loscontenidos. 0u e(presión gráfica facilita la actividad de repasar y recordar los conocimientos adquiridos.

Objetivos7+ escubrir la importancia de reali%ar mapas conceptuales como ayuda al estudio.+ !onocer la elaboración de los mapas conceptuales.+ Aplicar de forma práctica mapas conceptuales.

Es0$e(a g$ía para el desarrollo de la sesi)n7+ El tutora e(plicará en qué consiste la técnica de mapas conceptuales aclarando los

elementos que los componen:A.+ Los conceptos: imágenes mentales que tenemos de las palabras.1.+ Las proposiciones: es la relación semántica entre dos conceptos.!.+ Las palabras de enlace: es la que sirve de unión entre dos conceptosEl mapa conceptual más simple ser"a el compuesto por dos conceptos unidos por una palabra enlace:

0e puede continuar con varios e*emplos más de párrafos.

Page 57: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 57/78

 FEl lobo es una especie en peligro de e(tinción debido a los cont"nuos cepos y trampasreali%ados por los ganaderosG...

Page 58: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 58/78

A continuación se podr"an dictar párrafos cortos de cualquier libro de te(to y que cadaalumno intente reali%ar su propio mapa conceptual.

E&A3ORACION DE NUESTRO MAPA CONCEPTUA&$asos a seguir:

;. Lectura atenta y comprensiva del te(to.3. 2odeamos con una elipse o rectángulo los conceptos y subrayado de las palabras enlace que los une.=. Escribimos todos los conceptos.5. Los *erarqui%amos ordenándolos del más inclusivo al menos inclusivo, delmás general al más particular.6. !onstruimos el mapa conceptual teniendo en cuenta que:+ se trata de formar proposiciones: concepto+enlace+concepto'+ las palabras enlace se sit-an en las l"neas o flec&as'+ el concepto más inclusivo debe aparecer arriba'+ se pueden #y deben utili%arse cone(iones cru%adas.!omo variante se podr"an utili%ar los mapas conceptuales que vienen en cualquier librode te(to y anali%arlos.4aterial: libros de te(to.

!ualquier técnica de aprendi%a*e, para su uso correcto, necesita práctica. Esta sesión es una continuación de laanterior siendo lo más importante que el alumno se entrene en la elaboración de mapas conceptuales comoinstrumento muy -til para el repaso y profundi%ación de los contenidos. s recuerdo que su e(presión gráficafacilita la actividad de repasar y recordar los conocimientos adquiridos.

MAPAS CONCEPTUA&ES IIObjetivos7Los ob*etivos siguen siendo los mismos que para la sesión anterior.

+ escubrir la importancia de reali%ar mapas conceptuales como ayuda al estudio.+ !onocer la elaboración de los mapas conceptuales.+ Aplicar de forma práctica mapas conceptuales.

Es0$e(a g$ía para el desarrollo de la sesi)n7+ El tutora e(plicará de nuevo en qué consiste la técnica de mapas conceptualesaclarando los elementos que los componen: conceptos, proposiciones y palabras enlace#ver sesión anterior.+ 2etomará la sesión anterior y los mapas conceptuales reali%ados para observar lasdificultades más comunes que &an aparecido en la elaboración de los mapasconceptuales por parte de los alumnos.

+ Htili%ar un te(to del libro de te(to y volver a elaborar un mapa conceptual$asos a seguir:;. Lectura atenta y comprensiva del te(to.3. 2odeamos con una elipse o rectángulo los conceptos y subrayado de las palabras enlace que los une.=. Escribimos todos los conceptos.5. Los *erarqui%amos ordenándolos del más inclusivo al menos inclusivo, delmás general al más particular.

Page 59: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 59/78

6. !onstruimos el mapa conceptual teniendo en cuenta que:+ se trata de formar proposiciones: concepto+enlace+concepto'+ las palabras enlace se sit-an en las l"neas o flec&as'+ el concepto más inclusivo debe aparecer arriba'+ se pueden #y deben utili%arse cone(iones cru%adas.

!omo variante se podr"an utili%ar los mapas conceptuales que vienen en cualquier librode te(to y anali%arlos, posteriormente construir uno propio.4aterial: libros de te(to.

E& RESUMEN

As" como &ay e(celentes contadores de cuentos también e(isten formidables contadores de pel"culas.Estos son capaces de resumirnos en unos minutos todo lo que se puede ver en la pantalla en &ora y media o dos&oras. 7o sólo nos &acen vivir la emoción o la intriga del argumento, sino que con &abilidad nos &acen conocer elretrato del protagonista, la calidad de la fotograf"a, los momentos de mayor interés... El arte de saber resumir manteniendo las ideas del original también se aprende, pues e(ige entrenamiento y dominio del lengua*e. !uando

un estudiante cuenta con ambos recursos consigue redactar s"ntesis y res-menes que le son de utilidad en suestudio y en la e(posición de sus conocimientos.

Objetivos,+ !onocer la técnica del resumen.+ Aplicar correctamente el resumen.

Es0$e(a1 g$ía para el desarrollo de la sesi)n7;< E(plicación por parte del tutora de lo que es la técnica del resumen. El resumen es una e(posiciónabreviada, precisa y ordenada de un tema. lección o te(to, considerando sólo las ideas o los rasgos másimportantes y necesarios. $ero esas ideas deben estar convenientemente redactadas y ligadas entre si por ne(os que refle*en adecuadamente las relaciones de dependencia o independencia que se estable%canentre ellas.3< E(plicación en la pi%arra de los conse*os y venta*as para su aplicación.

CONSE4OS PARA SU AP&ICACION+ ebe ser personal.+ 2eali%arlo en material que permita su arc&ivo.+ Es importante ayudarse de apuntes de clase.+ Da de ser breve, no más del 3B o =B del te(to.+ ebe tener unidad y sentido pleno. 7o puede ser una simple enumeración deideas.+ Da de &acerse una comprobación final para cercionarnos de que contiene todas las ideas importantes.

;ENTA4AS+ 4otiva el proceso lector.+ Ayuda a estructurar las ideas.+ 9avorece el proceso de s"ntesis+ 9acilita el repaso. Economi%a el tiempo.+ bliga a &acer un esfuer%o de elaboración personal.+ bliga a me*orar la comprensión y e(presión.

Page 60: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 60/78

+ bliga a distinguir lo fundamental de lo accesorio.=< Htili%ando un te(to conocido por los alumnos y el tutora reali%ar un resumen delmismo utili%ando la siguiente metodolog"a:;. Lectura e(ploratoria del te(to.3. Lectura detenida y comprensiva del te(to.

=. 0ubrayar las ideas principales.5. !omprobar si el subrayado e(pone fielmente el contenido del te(to.6. $artiendo del subrayado, poner en nuestro propio lengua*e los puntos másdestacados.>. rdenar las ideas e(presadas con nuestras propias palabras.

PRACTICA DE& RESUMEN,

La 2evolución 8ndustrial.esde mediados del siglo J888 y &asta ;;5, se producen en el mundo occidental unaserie de profundas transformaciones económicas, sociales e ideológicas. ic&oscambios conformaron un comple*o fenómeno que &oy conocemos como 2evolución

8ndustrial.0u prolongación en el tiempo &a llevado a los &istoriadores a diferenciar en su desarrollodos etapas. La primera se produ*o &asta ;@?B, y se distinguió por el capitalismoindustrial. La segunda se e(tendió desde dic&a fec&a &asta el estallido de la $rimeraQuerra 4undial, y se diferenció por el capitalismo financiero.esde 8nglaterra, pa"s originario, la 2evolución industrial se e(tendió por el continenteeuropeo, los Estados Hnidos y Vapón, en un proceso cuyos l"mites cronológicos sonvariables en los distintos pa"ses.La 2evolución 8ndustrial, como proceso de cambio, tuvo manifestaciones muy diversas,entre las que destacaron las siguientes:S El triunfo de la nueva ciencia. !on ellas se produ*o un giro decisivo en e dominio del&ombre sobre la naturale%a. Las dos conquistas básicas de los siglos precedentes, el

nacimiento de la ciencia e(perimental y de los métodos de producción capitalistas, secon*ugaron para poner en movimiento las fuer%as que transformarán la actividadeconómica.S La revoluci!n demográfica. 0upuso el abandono de un modelo demográfico tradicionalcaracteri%ado por unas tasas de natalidad y de mortalidad elevadas y por un ritmo decrecimiento de la población influido por las intermitentes catástrofes naturales#epidemias, guerras, &ambres, y la entrada en otro modelo de natalidad y mortalidadmoderadas. La transición entre un modelo y otro se refle*ó en un notable crecimientode la población, provocado por el desfase entre una acusada disminución de lamortalidad y una natalidad todav"a elevada.S La revoluci!n agr'cola. Aunque preparada a principios del siglo J888, se desarrollóampliamente durante el siglo J8J. El aumento de los rendimientos agr"colas posibilitó

la acumulación de e(cedentes y la formación de capitales que serán invertidos en lanaciente industria. Hna ve% desarrollada ésta, suministró el moderno utilla*e que eltraba*o de campo fue requiriendo.S La mejora de las comunicaciones y del sistema financiero. En "ntima vinculación conlos cambios enumerados tuvo lugar la moderni%ación del trasporte y de lascomunicaciones. Ambos &icieron posible la aparición de un mercado de ámbitomundial. Asimismo, las cada ve% mayores necesidades de capital, provocarán lacreación de las adecuadas estructuras crediticias, surgiendo as" las sociedades decapitales #que permiten canali%ar el a&orro &acia la industria y el sistema de bancos

Page 61: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 61/78

 p-blicos #que garanti%an la estabilidad monetaria y facilitan las transaccionesinternacionales.S El apogeo de la industria. La e(plotación de nuevas fuentes de energ"a Pvapor,carbón, petróleo y electricidad+, la mayor abundancia de capital, las innovacionestécnicas, y el empleo cada ve% más eficiente de los factores de producción, propiciaron el triunfo de la industria, que se convirtió en el sector medular del

desarrollo contemporáneo.S La expansi!n del capitalismo. El siglo J8J, por encima de todo, estuvo asociadoal afian%amiento del sistema capitalista. 0ometido a las leyes de concentración,el capitalismo avan%ó &acia formas de monopolio, persiguiendo en primerainstancia el control del mercado mundial, pero también el de otros ámbitos del poder, como el pol"tico y el social.En definitiva, queda claro, que lo que caracteri%ó a la 2evolución 8ndustrial, fue sucontenido global. Aunque aqu" sólo enumeramos los aspectos económicos másdestacados, aquellos que facilitaron el tránsito desde una sociedad agrariatradicional a una sociedad industrial, inaugurando as" una nueva era en la &istoriade la Dumanidad. %istoria la sociedad actual.

 Editorial "lgaida.

+A /8'A "+ &"*3M"

A continuacin descri<imos los pasos a seguir para la realizacin del resumen

del texto.

;G %aso-

+ee el texto anterior para hacerte una idea general del mismo. 3na !ez leHdo

Ia quJ conclusin has llegado so<re el tema principal del textoK

"l tema principal del texto es-

 LLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLLL 

7uel!e al texto F marca con un recuadro dicho tema principal.

; uracin

= "tapas

> rigen

? Manifestaciones7uel!e al texto F su<raFa con una do<le lHnea las ideas secundarias.

>G %aso-

9usca en el texto una frase que aclare algunas de las ideas anteriores.

?G %aso-

Ahora est#s en condiciones de realizar un resumen. 3tiliza siempre que puedastus propias pala<ras. 3na !ez que lo haFas hecho contr#stalo con el de algún

a compaNeroa.

Page 62: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 62/78

E& TRA3A4O MONOGRA.ICO

$ocas veces los traba*os son suficientemente valorados por el alumnado.$ara muc&os estudiantes &acer un traba*o resulta un esfuer%o "mprobo, un Cmartirio c&inoC. 0e preguntan por su utilidad, no saben por dónde empe%ar, todas son dificultades y acostumbran a de*arlo para -ltima &ora.$ero, de una forma u otra, tenemos que enfrentarnos al &ec&o de que necesitamos &acer traba*os comouna de tantas tareas escolares. $or ello conviene que los alumnos refle(ionen sobre la importancia y elvalor que tienen en nuestro proceso de aprendi%a*e.$or un lado, *unto con los controles y e(ámenes constituyen un método de evaluación que colasboraefica%mente con el estudio. 4uc&os alumnos y alumnas no repasar"an ni ampliar"an los temas de clase sino tuvieran que reali%ar controles y traba*os. $or otro lado, los requisitos necesarios para elaborar un buen traba*o como son: la refle(ión, el análisis personal, la consulta, la creación... &acen de esta tareaescolar una Cverdadera técnica de estudio que contribuye a nuestra auténtica formación intelectualC.

Objetivos,;.+ !onocer las venta*as de reali%ar de una forma correcta los traba*os monográficos.3.+ !onocer los tipos de traba*o as" como el proceso para reali%ar de forma correcta losTraba*os

Es0$e(a1g$ía para el desarrollo de la sesi)n7;< 0e le comenta a los alumnos el ob*etivo de la sesión.3< 0e parte de una serie de preguntas al grupo clase: Nreali%áis traba*osO, Nen quéasignaturasO, Ncómo lo &acéisO, Nsobre qué se &acenO, Nsiempre los presentáis de lamisma formaO..............

=< El tutora entrega la fotocopia del documento que se ad*unta o bien va tomando notaen la pi%arra de cada apartado de la misma, la anali%a y e(plica al grupo de alumno.

Do#$(entos 0$e se adj$nta,- 9otocopia sobre los Traba*os 4onográficos.-

;ENTA4AS DE &OS TRA3A4OS8. 4e*oran el $2!E0 E E0TH8 $E207AL+ organi%ación de ideas+ práctica de e(presión+ comprensión

+ asimilación de temas+ recuerdo88. esarrollan la DA18L8A $A2A TA2EA0 87TELE!THALE0+ investigación+ consulta+ cr"tica+ creatividad888. Ayudan en la EALHA!8R7 EL 2E7848E7T

Page 63: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 63/78

+ repaso+ práctica de e(ámenes+ calificación+ autoevaluaciónTIPOS DE TRA3A4OS

8. 0eg-n la 4AL8A E EJ$2E087+ 2AL+ E0!28T+ AH880HAL+ 48JT88. 0eg-n el 1VET8 que se pretende+ 87924E+ T2A1AV 47Q2A98!+ !4E7TA28+ T2A1AV E !A4$+ T2A1AV 87TE280!8$L87A2 888. 0eg-n el n-mero de AHT2E0+ 8788HAL+ E EMH8$

E& PROCESO PARA E&A3ORAR UN TRA3A4OEl proceso para la reali%ación de cualquier traba*o debe pasar por plantearnosinterrogantes ante tres cuestiones MHE, !HA7 y !4.MHE:+ NMué me piden que &aga e(actamenteO+ NMué cono%co sobre el temaO+ Ne qué fuentes de información dispongoO!HA7:+ NMué pla%o de tiempo tengoO+ N!ómo planificar el traba*oO+ N!uándo puedo elaborarlo, en casa o en claseO!4:+ N!ómo ordenar las ideas en un guión o esquema inicialO.+ N$uedo &acer el traba*o en equipoO+ !ómo tengo que presentarloO+ N$uedo elegir el tipo de traba*o y la forma de presentarloO

.ASES DE& PROCESO;< !omprensión de la tarea.3< 2ecogida de datos.=< $lanificar el traba*o.5< Elaborar el traba*o6< !ontrol

CONTENIDO GENERA&8. !ubierta o portada: En la parte superior se coloca el nombre del !entroy la Asignatura. En la parte central el t"tulo del traba*o y en la parte

Page 64: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 64/78

inferior el nombre del autor o autores,.88. Esquema inicial o "ndice. 0e coloca al comien%o del traba*o para facilitar el encuentro con la temática del mismo. ebe contener los t"tulos ysubt"tulos.888. 8ntroducción. 0e &ace una presentación del traba*o donde de forma muy

resumida se aborde los aspectos principales en los que se basa el traba*o8. esarrollo. !onstituye la parte esencial. En ella van recogidos loscap"tulos o apartados del mismo.. !onclusión. 0e recogen las conclusiones del traba*o recapitulando todolo dic&o en el tema.8. 1ibliograf"a. 0e escriben los libros utili%ados para reali%ar el traba*o.Hna forma de &acerlo es: apellidos del autor, iniciales de su nombre, a)ode publicación del libro, T"tulo del libro, Editorial y !iudad donde seeditó.

Page 65: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 65/78

Page 66: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 66/78

E& TRA3A4O EN E<UIPO

A nuestros alumnos les cuesta muc&o traba*ar en grupo, no se respetan, no comparten responsabilidades,no abordan la tarea de forma ordenada. Esto sucede en ocasiones por alto grado de egocentrismo que setiene en estas edades, les resulta complicado ponerse en el punto de vista de los demás. También ocurreque estamos acostumbrados a fomentar actitudes competitivas #la sociedad, por supuesto, también lo esen ve% de actitudes cooperativas para buscar las soluciones en grupo.!on esta sesión intentaremos dar algunas orientaciones para traba*ar en grupo.

Objetivos,+ Mue los alumnos tomen conciencia de la importancia que tiene saber abordar lasactividades en grupo.+ ar a conocer una forma de traba*ar en grupo.+ bservar cómo funcionen los grupos.

Es0$e(a1g$ía para el desarrollo de la sesi)n7

;<. En primer lugar se dará a conocer los ob*etivos de la sesión &aciendo &incapié en laimportancia que tiene la cooperación para abordar problemas comunes. 0e podr"a poner e*emplos de cómo una empresa tiene que traba*ar en equipo para que funcione, de cómoun club deportivo no sólo es los individuos aislados sino el equipo #el grupo en sucon*unto.3<. ar a conocer los pasos más importantes para abordar la solución de un problema por un grupo. 0e puede escribir en la pi%arra las fases más importantes.

M2TODO PARA ESTUDIAR UN PRO3&EMA EN GRUPO! In&estigar los hechosEs decir, anali%ar la realidad de la que se parte. $ara ello la clave está en &acerse estas preguntas' NMué ...

O NMuién... Nónde... N!uándo... N!ómo...(! 7eli$itar el #roble$aLa pregunta que, como grupo, debe &acerse en esta fase del traba*o es la siguiente:NEn qué consiste e(actamente el problemaO ,N!uáles son sus términosO.! Analizar las causasEl grupo procede luego a un análisis riguroso y e(&austivo de las causas del problema. Es una etapaingrata, pero absolutamente necesaria para dar con las soluciones más acertadas posteriormente.La pregunta+clave en esta fase del método es: N$or qué están as" las cosasO NMuéfactores o qué causas influyen en la situaciónO7 Buscar la $e%or soluciónEl proceso de b-squeda de soluciones implica los siguientes pasos:a imaginar todas las posibles soluciones al problema, fomentando al má(imo la

creatividad del grupo' b anali%ar los pros y contras de cada una de ellas'e@ determinar cuál o cuáles son las me*ores soluciones, a *uicio del grupo.La pregunta+clave en torno a la cual se organi%a esta fase del traba*o es:NMué &acerONMué solución tiene el problemaO7 Pre#arar la acciónEs decir, determinar qué acciones concretas &ay que emprender y repartir las responsabilidades entre losmiembros del grupo.

Page 67: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 67/78

0e trata, para terminar, de responder a la pregunta:N!ómo &acerO, NMué acciones &ay que emprenderONe qué se responsabili%a cada unoO=<. 8ntentar traba*ar en grupo para resolver el problema que se presenta en la &o*a ane(ade esta forma: 2rimer paso

; . 0e divide la clase por grupos de forma aleatoria #un criterio puede ser los que están más pró(imos.3. 0eguidamente el tutora advierte de las reglas del *uego a los grupos:Ws voy a repartir una serie de datos en torno a un problema. uestro traba*o consiste enestudiar todos los aspectos de dic&o problema y llegar a las soluciones que se os piden 7inguno de los datos es falso. 0in embargo, s" puede &aber alg-n dato irrelevante, es decir quesiendo real no tenga ning-n valor para lo que vosotros tenéis que resolver.$odéis organi%amos de la forma que me*or os pare%ca para solucionar el problema en el menor tiempo posibleX.=. El tutor reparte algunas pistas a cada miembro del grupo. 0i las pistas del problema escogidoson pocas, puede a)adir alguna irrelevante o bien repetir la misma dos veces en distinto ordengramatical.

5. 0i al cabo de 5B minutos no &an terminado la resolución del e*ercicio se corta y, se puede dar la solución o bien que contin-en en sus casas pero con la condición de que todo el grupo sere-na, no sirve traba*ar de forma individual.6. espués de dar la solución, se anali%a el proceso seg-n el paso 3egundo paso

Lo que &a sucedido:G!mo se &a organi%ado el grupoO+ NLos medios que &a usado &an sido los más eficacesO+ NMué otros medios se podr"an &aber usadoO+ NDa &abido alguna persona que moderase la reuniónO N alguien que &iciese desecretario y recogiese los datos que iban aportando los demásO+ 0i los &a &abido Nlos &a nombrado el grupo o &an actuado en ese papel por 

iniciativa propiaO+ N0e &an puesto en com-n todas las pistasO N0e &an atendido todas por igual oalguna &a pasado desapercibidaO N$or quéO+ A vuestro criterio Nqué organi%ación &abr"a ayudado a resolver el problema conuna mayor rapide%OA nivel de actitudes+ N!uál &a sido la capacidad de escuc&a de los miembros del grupoO+ NDan &ablado todos a la ve%O NDa &abido personas que se &an in&ibidoO+ NDa &abido subgrupos que comentaban entre s" pero sin intercambiar con el restoO...+ NAlg-n miembro del grupo &a invitado a &ablar a aquellos que participaban pocoO+ N0e &an atendido realmente las pistas de los demás o cada uno estaba centrado en las suyasO+ NAlguien &a acaparado de tal modo el tiempo que parec"a que quer"a resolver él solo el

 problema, sin que le importase el que los demás le siguiesen en su ra%onamientoO+ NEn qué podr"a &aber me*orado este grupoO+ NMué situaciones similares, tanto a nivel de actitudes como de organi%ación, suelen darse enlos grupos de traba*os escolaresODo#$(entos 0$e se adj$ntan+ $roblema a resolver #es el -nico documento que &ay que fotocopiar.• Lo que nos interesa no es la solución en si del problema sino la dinámica de traba*oen equipo que genera.

Page 68: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 68/78

;arianteTambién es posible abordar directamente el problema sin dar los pasos metodológicos para el traba*o en grupo y observar los resultados.

Sol$#i)n al proble(a

+ espués de &aber recibido una &erida superficial de Vosé $ére%, Vorge 2oig entróen el ascensor y fue muerto por el 0r. Dernánde% #el ascensorista, con uncuc&illo, entre las ;3,;6 y las ;3,=B de la madrugada, porque estaba celoso.

TIEMPO APRO>IMADO+ 8ora.Proble(a,W0e &a cometido un asesinato, &asta a&ora ine(plicable. !iertas pistas pueden ayudarnos en elesclarecimiento de la muerte. Esta será la tarea que a&ora os encomienda la polic"a. El grupo tiene queaveriguar:+ El nombre del asesino.+ El arma.

+ La &ora en que se cometió el asesinato.+ El lugar.+ El motivo.$istas.;. La 0ra. Dernánde% &ab"a estado esperando en el &all de la porter"a del edificio a que suesposo de*ara de traba*ar.3. El ascensorista de*ó el traba*o a las ;3,=B de la madrugada.=. El cadáver de Vorge 2oig fue encontrado en el parque.5. El cadáver de Vorge 2oig fue encontrado a la ;,3B de la madrugada.6. 0eg-n el informe del forense Vorge 2oig &ab"a estado una &ora muerto cuando fueencontrado su cadáver.>. La 0ra. Dernánde% no vio a Vorge 2oig abandonar el edificio por la porter"a cuando ella

estaba esperando.?. 4anc&as de sangre correspondientes al tipo de las de Vorge 2oig fueron encontradas en elgara*e del sótano del edificio.@. La $olic"a no pudo locali%ar a Vosé $ére% después de la muerte.. 0angre del mismo tipo de la de Vorge 2oig fue encontrada en la moqueta del pasillo delapartamento de Vosé $ére%.;B. !uando fue descubierto, el cadáver de Vorge 2oig ten"a una &erida de bala en su pierna yuna &erida de cuc&illo en su espalda.;;. Vosé $ére% disparó a un instruso en su apartamento a medianoc&e.;3. Vorge 2oig &ab"a casi arruinado los negocios de Vosé $ére% arrebatándole a sus clientes conenga)os y falsedades.;=. El ascensorista di*o a la $olic"a que él &ab"a visto a Vorge 2oig a las ;3,;6 de la madrugada.

;5. La bala sacada de la pierna de Vorge 2oig era de la pistola de Vosé $ére%.;6. 0olamente una bala se &ab"a disparado de la pistola de Vosé $ére%.;>. El ascensorista di*o que Vorge 2oig no parec"a &erido gravemente.;?. Hn cuc&illo fue encontrado en el gara*e del sótano del edificio sin ninguna &uella digital.;@. Dab"a manc&as de sangre en el ascensor.;. La 0ra. Dernánde% &ab"a sido buena amiga de Vorge 2oig y &ab"a visitado en ocasiones elapartamento de él.3B. El esposo de la 0ra. Dernánde% estaba celoso de esta amistad.3;. El esposo de la 0ra. Dernánde% no apareció en el &all de la porter"a a las ;3,=B de la

Page 69: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 69/78

madrugada, al fin de su *ornada normal de traba*o. Ella tuvo que volver sola a su casa y élllegó más tarde.33. A las ;3,56 de la madrugada, la 0ra. Dernánde% no pudo encontrar el coc&e de su marido enel gara*e del sótano del edificio donde traba*aba.3=. La noc&e del asesinato llov"a copiosamente.35. El matrimonio Dernánde% ten"a fuertes problemas económicos.

&A MEMORIA

Algunas personas, cuando &ablan de capacidad intelectual, tratan por separado los conceptos deinteligencia, memoria e imaginación como si se tratara de aptitudes desconectadas que pudieran darselas unas en unas personas y las otras en otras personas, cuando en realidad los tres conceptos participaninseparablemente en los procesos de aprendi%a*e.esde nuestro nacimiento, la inteligencia se va desarrollando vinculada a la memoria, cualquier aprendi%a*e nuevo surge apoyado en un aprendi%a*e posterior, que se mantiene vivo en la memoria. Esfundamental para estudiar: Csabes cuanto recuerdasC. $rácticamente podemos estar todos de acuerdo en

que la memoria es como un Cm-sculoC, que cuanto más se traba*a más se fortalece y, por tanto, mayor essu capacidad, agilidad y utilidad.

Objetivos,+ escubrir la importancia de la memoria para tener é(ito en los estudios.+ !onocer los principios que rigen la memoria.+ !onocer los principales tipos de memoria.+ Aplicación de alguna regla mnemotécnica.

Es0$e(a g$ía para el desarrollo de la sesi)n7En primer lugar el tutora e(plicará la importancia de la memoria y la necesidad de

e*ercitarla para tener é(ito en los estudios. $ara ello puede servir lo recogido más arribaen la FintroducciónG de la sesión.A continuación se les reparte a los alumnos la &o*a ad*unta, se lee y se va comentando loque en ella se recoge.$or -ltimo se intenta utili%ar alguna regla mnemotécnica de las recogidas en lasfotocopias.

;ariante: si no se quiere fotocopiar el material para los alumnos el profesora lo puedeir e(plicando en la pi%arra. 7TA: El tutora tendrá en cuenta que para traba*ar la memoria vamos a utili%ar dossesiones por lo que es conveniente que dosifique la información ya que todo el material

que se ad*unta es para las dos sesiones.

Material,+ &o*a sobre memoria.+ fotocopias con reglas mnemotécnicas.

Page 70: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 70/78

PRINCIPIOS DE &A MEMORIA;. 2elaciona lo desconocido con lo que ya conoces.3. 4emori%a lo más importante.=. rgani%a los materiales de forma significativa en mapas conceptuales oesquemas.

5. Da% revisiones periódicas, ya que ayudan a mantener alta la memoria.6. 2epite de forma activa #oral o escrita, pues ayuda a memori%ar.>. 0igue una secuencia lógica en la memori%ación, la del te(to puede ayudarte.?. ivide los materiales e(tensos en partes para memori%arlos me*or.@. Hsa reglas mnemotécnicas. Empie%a a estudiar un tema nuevo revisando el anterior.;B. Da% que intervengan el mayor n-mero de sentidos posibles #audición, vista,tacto, etc..

TIPOS DE MEMORIA;.+ 0eg-n el sentido que es predominante al memori%ar.;.;.+ Me(oria vis$al. $ermite recordar lo que se &a visto. Este tipo dememoria nos viene dada en imágenes visuales. A veces nos &a ocurridoque no &emos sido capaces de recordar una idea o una palabra en une(amen, sin embargo recordamos perfectamente en qué página seencuentra, en qué párrafo e incluso, las ilustraciones que tiene cerca. Estoes la memoria visual. Qeneralmente este tipo de memoria se encuentramuy desarrollada en los *óvenes. $or ello es importante cuando estudien,que &agan uso de esquemas, diagramas, ilustraciones, etc.También es importante se)alar que nos encontramos en una sociedaddonde impera la cultura de la imagen #T, v"deo, ordenadores,fotograf"as, vallas publicitarias, etc, por ello es fundamental desarrollar este tipo de memoria.;.3.+ Me(oria a$ditiva. $ermite recordar lo que o"mos. Los estudiantesque tienen muy desarrollado este tipo de memoria deben aprovec&arse deello, reali%ando sus repasos en vo% alta o grabándolo en un magnetófono,y por supuesto, deben sacar el má(imo partido de las e(plicaciones del profesor.;.=.+ Me(oria t'#til. $ermite recordar lo que se toca. esto es precisamente lo que &acemos cuando subrayamos, reali%amos esquemas,res-menes, etc. También es importante que utilicemos la escritura en losrepasos.La memoria olfativa y gustativa tiene poca incidencia en los estudios.3.+ 0eg-n el tiempo de retención.3.;.+ Me(oria a #orto plao. Es la memoria inmediata o presente.2etiene lo estudiado durante poco tiempo. Es lo que nos ocurre cuandotomamos una dirección o un n-mero de teléfono de palabra, logramosretenerlo durante unos segundos, pero si queremos retenerlo durante mástiempo &emos de &acerlo pasar a la memoria a largo pla%o, y para elloutili%aremos la repetición, el repaso o las reglas mnemotécnicas.3.3.+ Me(oria a largo plao7 Es prácticamente ilimitada. $ermiterecordar los detalles de lo estudiado aunque &aya pasado muc&o tiempo.

Page 71: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 71/78

Es evidente que es este tipo de memoria la que nos interesa conseguir cuando estudiamos.

&A ACTITUD ANTE &OS E>AMENES

Los e(ámenes son instrumentos de evaluación. 7o son los -nicos pero si los más usuales en el ámbitoeducativo. Este tema suele provocar controversias. 4uc&as l"neas se &an escrito a favor y en contra deellos en los -ltimos tiempos. 0in embargo, los detractores suelen centrar sus cr"ticas, más que en estemedio de evaluación, en la manera en que se &a venido utili%ando.8ndependientemente de esto, lo cierto es que forman parte de nuestro sistema educativo y condionan elfuturo de todo estudiante. $or lo tanto, los estudiantes deben poner el má(imo interés en conocer me*or las estrategias y dominarlas. 7o les queda más remedio que afrontar esa realidad, admitirla y tratar deutili%arla a su favor. Los estudiantes reaccionan de formas variadas ante los e(ámenes: condespreocupación, serenidad, desánimo, agobio, miedo, tensión, angustia y &asta malestar f"sico.0in embargo conviene tomar actitudes positivas, prepararse bien y relativi%ar la importancia del e(amenen s" mismo, ya que no &an de contituir un fin, sino un medio que &ace posible nuestra incorporación a

nuevos aprendi%a*es y niveles de conocimiento.

Objetivos,+ !onocer las técnicas y los procedimientos más adecuados que &a de poner en práctica el alumno a la &ora de preparar e(ámenes o de repasar lo estudiado.+ Dacer que el alumno tome conciencia de la importancia de usar técnicas de control yrela*ación para atemperar los nervios antes y después del e(amen.+ Dacer que el alumno refle(ione sobre sus propios fallos y aprender de ellos, a fin deque pueda corregirlos en pró(imas ocasiones.

Pro#edi(iento1g$ía para la sesi)n7

;< El tutora llegará a clase y les dirá a los alumnos que saquen un bol"grafo, retiren todode la mesa y se preparen para &acer un e(amen sobre aspectos de la tutor"a que se &antraba*ado, este e(amen se evaluará y servirá como nota adicional para la asignatura queimparte el tutora. Day que mostrarse FfuerteG en esta situación ya que va a suponer unFrevueloG en la clase al ser un e(amen que coge por sorpresa a los alumnos. Al mismotiempo tomará nota de las reacciones de los alumnos #angustia, negación,tranquilidad.....3< !uando todos los alumnosas estén en situación de e(amen el tutora daráinstrucciones precisas #es una prueba rápida, ob*etiva, no &abla nadie &asta sufinali%ación, y no se &ace ning-n comentario sobre la prueba. 8nsisto en la seriedad queel tutora &a de darle a la situación.

=< 0e le reparte la &o*a de e(amen que se ad*unta5< El tutora toma nota de las reacciones y, especialmente si constestan a todas las preguntas o sólo a las dos primeras.6< Hna ve% finali%ada vendrán los comentarios al e(amen. El tutor preguntará a losalumnos cuestiones del tipo: Npor qué &abéis reaccionado as"O, Npor qué ese miedo a lose(ámenesO, Nquién se &a mostrado tranquiloO, Nquién &a reali%ado correctamente la pruebaO, Npor quéO, Nquién &a contestado a todas las preguntasO, Npor quéO.....>< $or -ltimo reparte la &o*a que se ad*unta sobre conse*os para reali%ar los e(ámenes y

Page 72: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 72/78

la va aclarando y e(plicando.

Material 0$e se adj$nta,+ Do*a de e(amen+ !onse*os para preparar e(ámenes.

CONSE4OS PARA PREPARAR E>MENES7ESTRATEGIA GENERA& ANTE &OS E>AMENES

NORMAS A SEGUIR PREPRATE;. Empie%a el primer d"a en que conoces que &as de reali%ar un e(amen.3. Htili%a un método de estudio #E$LE22, por e*emplo=. Anota:+ &orario+duración+lugar +tipo+fec&a5. Elabora un plan y un &orario de repasos

6. Ten en cuenta los aspectos de :+motivación+tensión+rela*ación+descanso>. !ómo utili%ar la v"spera del e(amen, principalmente repaso.DURANTE E& E>AMEN;. 0e puntual3. Elige un buen sitio=. Lee todas las preguntas y pon atención a las palabras claves5. istribuye bien el tiempo.6. !omien%a con las preguntas que me*or dominas o de las que estás más seguro

>. $repara el guión o el esquema de cada pregunta.?. 0i te bloqueas, detente y relá*ate@. !uida la presentación. Htili%a todo el tiempo: repasa y corrige.;B.Trata de responder a todas las preguntas.DESPUES DE& E>AMEN;. Anali%a el e(amen corregido y observa:+ Lo que más aprecia y califica el profesor.+ Los defectos en la presentación

Page 73: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 73/78

+ Los errores cometidos y sus causas:+entendiste mal la pregunta+olvidaste ideas importantes+planificastes mal el tiempo+de*aste preguntas incompletas+te falló la memoria

3. 2epasa los temas del e(amen en libros y apuntes.=. $iensa cómo contestar"as a&ora las preguntas si pudieras repetir el e(amen.TEST DE TRES MINUTOS;. Lea muy bien todo antes de &acer nada.3. $onga su nombre en la esquina derec&a del papel=. 0ubraye la palabra nombre.5. ibu*e cinco cuadrados peque)os en la esquina i%quierda de arriba.6. $onga una F(G en cada cuadrado de los que &a dibu*ado.>. ibu*e un c"rculo alrededor de cada cuadrado.?. 9irme deba*o del t"tulo de esta página.@. espués del t"tulo escriba Fsi, si, siG.. ibu*e un c"rculo alrededor de la frase n-mero siete.

;B. $onga una F(G en la parte inferior i%quierda de esta página.;;. $onga un triángulo alrededor de la F(G que acaba de dibu*ar.;3. $or la parte de atrás de esta página multiplique ?B(?B.;=. ibu*e un c"rculo alrededor de la palabra FpapelG de la pregunta n-mero dos.;5. iga en vo% alta su nombre al llegar a este punto del test.;6. 0i cree que &a seguido correctamente las instrucciones grite Flo &e &ec&oG.;>. En la parte de atrás de este papel sume ;B?3?@.;?. ibu*e un c"rculo alrededor de la respuesta de la pregunta anterior.;@. !uente en vo% alta de ; a ;B &acia atrás.;. Daga tres agu*eros en su papel con la punta del lápi% o bol"grafo puesta aqu".3B. 0i es la primera persona que llega a este punto grite Fsoy el primero en seguir lasinstruccionesG.

3;. 0ubraye todos los n-meros pares a la i%quierda de esta página.33. A&ora que &a terminado de leer cuidadosamente, responda sólo a las preguntas uno y dos.

EL E0T20 A7TE L0 EJA4E7E0

&a 8istoria de A(anda

Amanda estudia 5< de E0. 0iempre &a sido buena estudiante, aunque &ay algunas asignaturas que le

cuesta bastante sacar adelante.Todos los d"as completa las tareas y estudia un poco. 0in embargo, cuando se apro(ima el e(amen se

siente muy mal porque piensa que tendr"a que &aber estudiado más.

0iempre le &an puesto un poco nerviosa las situaciones en las que siente que se están evaluando susconocimientos o &abilidades como alumna, tanto los e(ámenes como cuando tiene que e(poner un tema enclase o, simplemente cuando se dirige al profesor para consultar dudas. Entonces aparecen algunos signos deansiedad como pensamientos negativos #FNqué verg/en%aOG, Fy si me sale malG, Fy si me quedo en blancoG ysensaciones de malestar f"sico #se le acelera el cora%ón y le entran sudores, dolor de cabe%a, etc..

 ACTIVIDAD:

E& ESTR2S ANTE &OS E>MENES

NIVEL:

ESO

Page 74: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 74/78

$ero a&ora los nervios empie%an ya dos o tres d"as antes del e(amen. !uando se pone a estudiar se sienteintranquila, el cora%ón le late más a prisa y siente un molesto cosquilleo en el estómago. Además se encuentrairritable, se enfada con sus padres y &ermanos por cualquier cosa. $ero lo peor es que cuanto más nerviosa se pone más le cuesta concentrarse y cuando intenta recordar lo estudiado nota que, por momentos, se le queda lamente en blanco.

Alg-n d"a se &a puesto realmente enferma. Da sufrido dolores de cabe%a y vómitos que le &an mantenidoen vela toda la noc&e y que le &an impedido asistir al e(amen, lo que, en realidad, le &a supuesto un alivio.

!uando llega al instituto los d"as que tiene e(amen acude donde sus amigas para preguntarles algunasdudas y como , a veces, cada una le dice una cosa se pone a-n más nerviosa. Entonces le vienen a la mente pensamientos muy negativos sobre el e(amen: Fvoy a suspenderG, Fno me lo séG, Fqué voy a decir cuándo me pregunten qué tal me &a salidoG ...

Amanda ve que está entrando en una situación cr"tica pero no quiere contar a nadie lo que le pasa paraque no le digan nada que le &aga sentirse a-n peor.

espués de anali%ar detenidamente la situación de la protagonista de la &istoria responded a lassiguientes cuestiones:

;. N!uál es el problema de la protagonista de esta &istoriaO

3. E(plicad de manera concreta en qué consiste el problema y cuáles son sus Fs"ntomasG

=. N$ensáis que lo que le pasa puede tener un efecto negativo sobre su rendiemiento escolarO

5. N!uáles son las causas de lo que le pasaO

6. N!uáles son las posibles soluciones para el problema de nuestra amigaO N!uáles son los pros y loscontras de cada una de esas solucionesO

Page 75: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 75/78

$LA7 E A!!8R7 THT28AL

 ACTIVIDAD:

E& ESTR2S ANTE &OS E>MENES

NIVEL:

ESO

ORIENTACIONES PARA E& TUTOR 

S La ansiedad o estr"s es una respuesta del organismo ante situaciones de amena%a.

S Los sínto(as del estrés pueden ser

+ fisiológicos: aceleración del altido cardiaco, sequedad de boca, e(citación o nerviosismo,sodoración, molestias gástricas, dolor de cabe%, irregularidades del sue)o

+ psicológicos: pensamientos negativos sobre la situación, preocupación e(cesiva, irritabilidad.

+ conductuales: evitación de actividades #por e*.: no asistir a un e(amen por temor a fracasar

S Los e(ámenes pueden ser una situación estresante por varios motivos:

+ Tienen un tiempo limitado

+ E(iste una presión social o familiar sobre el rendimiento

+ 2equieren un esfuer%o especial

+ 0e dan en un conte(to en el que otras personas pueden contagiar la ansiedad

S La ansiedad e(cesiva reduce el rendimiento porque nos impide rendir seg-n nuestras verdaderas posiblidades y puede condicionar el futuro é(ito escolar cuando no se corrige la situación.

Q Para #ontrolar el estr"s

;< $reparar bien el e(amen. 0i se &a estudiado, es más fácil enfrentarse a ellos con seguridad y estarrela*adoa

3< !ambiar el modo de pensar sobre el e(amen: despreocuparse por el resultado

=< 2ela*ación, tanto cuando se estudia como en el momento de reali%ar el e(amen.

+ rela*ación muscular 

+ e*ercicios de respiración profunda

+ imaginación temática: pensar en cosas rela*antes y en lugares tranquilos yagradables

5< Autoinstrucciones de afrontamiento positivas. 0e trata de cambiar los pensamientos negativos #Fno podré&acerloG, Fno me lo séG... por otros positivos #Festo no va a poder conmigoG, Fvoy a ver qué puedo &acerG, F sime tranquili%o lo podré conseguirG ...

6< !ontrol de los est"mulos estresantes:

+ 7o &ablar con otra gente que está muy nerviosa antes del e(ámen. 8r a un lugar tranquilo.

+ 7o repasar a fondo el mismo d"a. 0e acumula fatiga y si los temas están insificientemente comprendidosse acumula información desorgani%ada y se provoca confusión.

+ lvidarse de las preocupaciones que pueden interferir en el rendimiento durante el e(ámen

Page 76: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 76/78

>< Los casos más serios pueden requerir la ayuda de un especialista

$2E$A2A!8R7 E EJ]4E7E0A la &ora de preparar un e(amen es preciso tener en cuenta los siguiente aspectos: "ntes del examen

` $lanifica la preparación del e(amen con suficiente antelación.` Htili%a las técnicas que &emos comentado en otra sesión.` 4emori%a una ve% que &as comprendido.` Anota por escrito la &ora, duración, tipo de e(amen y la fec&a.` 4antén una actitud positiva #_$uedes &acerlo bien.` 8ntenta estar rela*ado en los d"as anteriores, especialmente el d"a inmediatamente anterior. >urante el examen

` Lee detenidamente todas las preguntas detectando las palabras clave.

` Tienes que &acer una distribución del tiempo adecuada a las caracter"sticas de cada pregunta.` !onviene comen%ar por aquellas preguntas que debes muy bien.` Antes de empe%ar con una pregunta prepara un guión de la misma o piensa en los aspectosque vas a desarrollar y el orden.` 0i estás tan nerviosoa que te encuentras bloqueado relá*ate, piensa que lo vas a poder &acer y cuando estés menos nervioso comien%a por lo más fácil.` Es muy importante que cuides la presentación del e(amen y que contestes a todas las preguntas. >espués del examen` 2evisa el e(amen una ve% que te lo devuelvan corregido. E` s importante que observes en qué aspectos &as cometido alg-n error.` 0i tu profesora no lo corrige en clase debes &acer t- en casa.` 8ntenta superar tus dificultades antes del pró(imo e(amen.

Page 77: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 77/78

Page 78: programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

7/25/2019 programa-completo-de-tecnicas-de-estudio.doc

http://slidepdf.com/reader/full/programa-completo-de-tecnicas-de-estudiodoc 78/78

TECNICAS DE RE&A4ACION