programa de capacitación en gobernanza local para gobiernos autónomos descentralizados

161
Cuaderno de Capacitación Electoral 8 GOBERNANZA LOCAL PARA AUTORIDADES 2014: Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales y Municipales

Upload: voto-transparente-cne

Post on 13-Apr-2017

920 views

Category:

Government & Nonprofit


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Cuaderno de Capacitación Electoral 8

GOBERNANZA LOCAL PARA AUTORIDADES 2014:Gobiernos Autónomos Descentralizados Provinciales y Municipales

Page 2: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

República del EcuadorConsejo Nacional Electoral

Dr. Domingo Paredes CastilloCONSEJERO PRESIDENTEIng. Paúl Salazar VargasCONSEJERO VICEPRESIDENTEDr. Juan Pablo Pozo BahamondeCONSEJERODra. Roxana Silva ChicaízaCONSEJERALcda. Nubia Villacís CarreñoCONSEJERA

Instituto de la Democracia

Roberto Iturralde BarrigaDIRECTOR EJECUTIVOFelipe Cisneros PalaciosDIRECTOR DE INVESTIGACIÓN Y PUBLICACIONESLucila VallejoDIRECTORA DE CAPACITACIÓNMartín DíazDIRECTOR DE PROMOCIÓN

Documento elaborado por:Instituto de la Democracia

- Felipe Cisneros Palacios- Natally Soria Moya

Consejo Nacional Electoral- Mario Játiva- Coordinación Nacional Técnica de Procesos de Participación Política- Dirección Nacional de Organizaciones Políticas- Voto Transparente

Instituto de Altos Estudios Nacionales- Juan Toledo- Adriana Sepúlveda

Con la colaboración de:Consejo Nacional de CompetenciasSecretaria Nacional de Planificación y Desarrollo

© Derechos reservados Instituto de la DemocraciaDiseño: Imprenta: Primera edición: Quito, EcuadorEsta publicación no expresa ni compromete los fines constitucionales y legales del Instituto de la Democracia, es un aporte al debate académico, pluralista y democrático sobre los temas centrales de la participación ciudadana, las organizaciones políticas y la democracia.

1

Page 3: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

PRESENTACIÓN

La educación es concebida como una herramienta de cambio político dentro de los procesos de recuperación y transformación del Estado que se vienen impulsando en los últimos años en el Ecuador, como se orienta en el artículo 27 de la Constitución Política del 2008. Distintas normativas confirman la directriz constitucional, es el caso del Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (COOTAD) que en sus artículos 151, 152 y 153 decretan la exigencia del fortalecimiento institucional de los Gobiernos Autónomos Descentralizados por medio de la formación, capacitación y asistencia técnica. Asimismo, el Plan Nacional del Buen Vivir (2014-2017) y el Plan Nacional de Descentralización (2012-2015) expresan dicha voluntad en sus lineamientos y objetivos estratégicos.

En este contexto, el Consejo Nacional Electoral, el Instituto de la Democracia, el Instituto de Altos Estudios Nacionales, el Consejo Nacional de Competencias y la Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo en un esfuerzo conjunto han desarrollado el Programa de Capacitación en Gobernanza Local para autoridades electas GAD con el objetivo de fortalecer los conocimientos y capacidades en gobierno y gestión pública territorial en los GAD, con visión integral y orientada a fomentar el desarrollo local sostenible, mediante el manejo y aplicación de las disposiciones del modelo de descentralización y desconcentración, plasmado en la Plan Nacional del Buen Vivir.

Como parte complementaria del programa se ha diseñado una guía académica en la que se recoge a grandes rasgos los ejes temáticos de los talleres, que son: Democracias; liderazgo; revocatoria de mandato y rendición de cuentas; innovación local; uso de las TIC para la transparencia; políticas públicas y buen vivir; y, planificación y ordenamiento territorial. Adicionalmente, al final encontrará ejercicios prácticos sobre liderazgo, y una guía rápida de acceso a la comunidad virtual de voto transparente.

2

Page 4: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

ÍNDICEPRESENTACIÓN.............................................................................................................2

EJE DE CAPACITACIÓN N°1........................................................................................4

La democracia: ¿un sistema político o un modo de vida?........................................................4

Liderazgo y cambio.................................................................................................................15

Revocatoria de mandato y rendición de cuentas...................................................................27

Innovación local.....................................................................................................................47

EJE DE CAPACITACIÓN N°2......................................................................................64

Espacios virtuales para diálogos ciudadanos: el uso de las TIC para la trasparencia..............64

EJE DE CAPACITACIÓN N°3......................................................................................73

Políticas públicas y buen vivir.................................................................................................73

Planificación y ordenamiento territorial.................................................................................81

ANEXOS.........................................................................................................................90

Anexo 1: Ejercicios prácticos sobre liderazgo.........................................................................90

Anexo 2: Guía rápida de acceso a la Comunidad Virtual de Voto Transparente:.................100

3

Page 5: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

EJE DE CAPACITACIÓN N°1

La democracia: ¿un sistema político o un modo de vida?

Elaborado por: Felipe Cisneros Palacios1

INTRODUCCIÓN

Para el último proceso electoral del 23 de febrero de 2014 se registró un total de 11 613 270 electores habilitados para votar a nivel nacional; de ellos el 84.2% fueron electores entre 18 y 65 años, un 10.9% mayores de 65 años y un 5% electores facultativos entre 16 y 18 años. En retrospectiva, para el año en el que se retornó a la democracia en el Ecuador a finales de la década de los setenta, muchos de los ecuatorianos pertenecientes al actual 84.2% de electores no nacían aún, muchos de ellos votaban por primera vez aquel 16 de julio de 1978 y solo un porcentaje pequeño fue testigo viviente de los años anteriores a la dictadura, aquellos durante la dictadura y los últimos treinta y cinco años de democracia en el Ecuador. Para un gran porcentaje de la población actual, la democracia es el único sistema de gobierno que conocen y en el que han crecido, muchos de ellos desconocen que el Ecuador vivió otros sistemas de gobierno que desde su naturaleza misma, se caracterizaron por imponer un orden con base a la represión, al miedo y a la exclusión. Es que para las décadas de los sesenta y setenta del siglo pasado, Latinoamérica sintió en carne propia los agravios de dictaduras sangrientas que nada aportaron al desarrollo político, económico, social y cultural de nuestros pueblos, todo lo contrario, todas ellas afirmaron en la razón de la ciudadanía latinoamericana el rechazo a sistemas como estos y sobre todo, la importancia que la democracia significa para la vida de todas y todos nosotros.

No obstante, la democracia no solo significa elecciones o un sistema de gobierno con instituciones legítimamente establecidas bajo un orden constitucional y legal determinado. La democracia va mucho más allá de la mirada procedimental y tradicional, tanto, que la democracia contemporánea pasa a ser de sistema político a un modo de vida en donde el bien común tiende a ser el motor sobre el cual las ciudadanas y ciudadanos ejercemos libre y entusiastamente nuestros derechos a participar en los asuntos de interés público. El presente capítulo replantea el significado de la democracia procedimental para elaborar una definición más integral y que nos invita a comprender, a reflexionar y a actuar conforme a las distintas acepciones de democracia que establece la Constitución de la República del Ecuador.

LA DEMOCRACIA EN CONTEXTO

1 Director de Investigación. Instituto de la Democracia

4

Page 6: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

La palabra democracia por si sola es difícil de contextualizarla, solamente cuando se la conjuga con otras es que empieza a tomar forma y a aflorar sus múltiples dimensiones. A la democracia se la vincula con la participación, con la inclusión, las libertades, la no discriminación, el respeto a la diversidad, el reconocimiento del pensamiento plural, la tolerancia, la aceptación que todos somos iguales pero que al mismo tiempo todos somos distintos, entre otras. Precisamente, la democracia se constituye como alternativa a aquellas formas de gobierno hegemónicas del siglo XIX en distintas partes del mundo, sobre todo, como consecuencia de la abolición de la esclavitud, el reconocimiento de los derechos humanos y la instauración del sufragio universal.

El Ecuador no fue la excepción, a pesar de que en 1830 se declara como república y se expide la primera Constitución, los derechos políticos estaban destinados para un minúsculo porcentaje de la población; por ejemplo, eran considerados ciudadanos y por lo tanto podían votar solo aquellos varones alfabetos, casados de cualquier edad o solteros mayores de 22 años con bienes raíces valorados en 300 o más pesos o que ejerzan alguna profesión. Este patrón se mantuvo por algunas décadas hasta la llegada del siglo XX. En 1897 se expide la IX Constitución y con ella se promulga la ley que garantiza la libertad de pensamiento y la Ley de Instrucción Pública en la que se establece la educación laica, en particular, la obligatoriedad y la gratuidad de la educación primaria. En estos años los derechos ciudadanos comenzaron a ampliarse de a poco y se empezó a ver una clara transformación hacia la inclusión en los asuntos públicos de poblaciones tradicionalmente excluidas, tanto así, que el Ecuador en 1929 otorga el derecho al voto a la mujeres, constituyéndose en el primer país en la historia de América Latina en conferir este derecho.

Empero, el avance de los derechos adquiridos sufrió un revés ante las infames primera y segunda guerra mundial. A partir de la mitad del siglo XX y producto de la segunda guerra mundial, el mundo se dividió en dos ideologías cuyos sistemas políticos y económicos proponían estados de bienestar distintos y particularmente antagónicos. Producto de ello, la mayoría de países de occidente optaron por un sistema capitalista en lo económico y un sistema liberal en lo político, todos ellos instalados bajo la sombra de los Estados Unidos. Por otro lado, la Unión Soviética y los países de Europa Oriental, junto con algunos países de otros continentes como Cuba, optaron por un sistema basado en el comunismo en lo económico y el socialismo en lo político. A esta división ideológica se la denominó "la guerra fría" la cual se mantuvo hasta la caída del muro de Berlín el 9 de noviembre de 1989. Este evento, sumado al debilitamiento de gobiernos autoritarios, dictaduras y otros acontecimientos sucedidos durante las décadas de los setenta y ochenta, incentivó el resurgimiento de sistemas democráticos, logrando un efecto dominó que dio como resultado la instalación de democracias electorales en un significativo número de países en todo el mundo. Samuel Huntington definió a este suceso como la tercera ola democrática, es decir, un proceso de democratización a nivel

5

Page 7: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

mundial producto de la deslegitimación y el desprestigio de regímenes antidemocráticos. (Huntington, 1991)

El proceso de democratización llegó de la mano de una serie de condicionantes impuestos por el sistema internacional y que los países tenían que adoptar. Todos ellos debían instaurar elecciones libres, fortalecer e incentivar la participación de sus partidos políticos y consolidar sus instituciones como la ejecutiva, la legislativa y la judicial. De igual modo, estos países debían aplicar recetas económicas neoliberales bajo la promesa de que su correcta aplicación conllevaría al desarrollo económico de sus poblaciones. Evidentemente hubo países que optaron por cumplir estas recetas mientras que otros reafirmaron su soberanía conduciendo los destinos de sus sociedades con base a sus realidades y necesidades.

Para América Latina, la construcción de la democracia tuvo características particulares. En 1959 triunfa la Revolución Cubana y con ella, movimientos revolucionarios de países como Nicaragua, El Salvador, Chile, Bolivia, Uruguay, Argentina, Brasil, entre otros, también apuestan por una sociedad y un gobierno libre de la hegemonía occidental. Paralelamente, Estados Unidos, con el afán de mantener su control en la región, apoya el surgimiento de regímenes autoritarios y dictaduras militares para contrarrestar los avances de estas luchas populares bajo el argumento de que estos movimientos atentaban contra la democracia. El apoyo estadounidense estuvo acompañado de represión y de mucha sangre con el fin de silenciar un sentimiento ciudadano antiimperialista que iba creciendo poco a poco. Bajo este esquema se instalan dictaduras en Brasil en 1964, en Chile en 1973 y en Argentina en 1976, por ejemplo. En el Ecuador dos dictaduras gobernaron entre 1972 hasta 1979. La tercera ola democrática de Huntington llega al Ecuador en 1978 con la convocatoria a elecciones presidenciales y legislativas. En 1979, el binomio Roldós-Hurtado se proclama como el primer gobierno democráticamente electo después de casi una década de dictadura militar.

La construcción de la democracia en América Latina, por lo tanto, no ha sido tarea fácil y tampoco se limita a la transición de dictaduras militares hacia democracias electorales o del triunfo de sistemas democráticos por sobre sistemas socialistas o comunistas. El proceso de construcción se sitúa en la necesidad de afirmar y defender los derechos ciudadanos adquiridos a través de los años: aquellos relativos a la salud pública, a la educación, al bienestar social, a servicios públicos, al derecho a un trabajo remunerado, el derecho a la participación y a la libertad de pensamiento, asociación y opinión, por poner unos ejemplos. En suma, el proceso de construcción radica en la importancia de institucionalizar estas luchas como columnas vertebrales de los gobiernos y sociedades actuales: en los gobiernos por medio de políticas públicas acorde a las necesidades de sus habitantes; en las sociedades como modos colectivos de vida. Este proceso dicho de paso, aún se encuentra en fase de consolidación.

6

Page 8: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

DEFINICIONES DE DEMOCRACIA

Como acabamos de apreciar, el proceso de democratización en nuestros países no ha sido tarea fácil, todo lo contrario, es un constante desafío y compromiso que tanto gobiernos como sociedades debemos trabajar. Sin embargo, es necesario tomar en cuenta las definiciones de democracia que se han planteado desde la Ciencia Política. Esto permitirá situarnos dentro de nuestra realidad y elaborar nuestra propia definición de democracia.

Democracia procedimental

Para este tipo de democracia el procedimiento es lo que cuenta, es decir, un sistema de normas que deben estar presentes y respetarse. Uno de los teoristas precursores de esta corriente fue Robert Dahl quien planteó el concepto de poliarquía o gobierno de muchos. De acuerdo a Dahl (1997), para que un sistema de gobierno funcione, su sociedad debe tener la posibilidad de expresar sus preferencias y elegir libremente. De igual forma el Estado debe garantizar lo siguiente: elecciones libres y justas, la libertad de asociarse u organizarse, la libertad de pensamiento y opinión, el derecho al sufragio universal, el derecho a participar en elecciones y la existencia de instituciones que administren y controlen lo público.

Bajo este precepto teórico, todo sistema de gobierno que no incorpore e implemente este sistema de normas, no podrá ser considerado como democrático. La crítica hacia este tipo de democracia es que este conjunto de normas o condiciones propuestas no permiten observar otros componentes fundamentales de sociedades democráticas como por ejemplo la inclusión en la toma de decisiones de mujeres y poblaciones tradicionalmente excluidas, la tolerancia a la diversidad social y cultural, el desarrollo humano, poblaciones saludables y educadas, entre otros.

Democracia electoral

Este concepto evoluciona a partir de la poliarquía de Dahl y se concentra en la presencia o no de elecciones y se sustenta en el voto como el derecho universal que otorga la posibilidad de elegir y ser elegido. La crítica a la democracia electoral es que su análisis se limita a hecho de que las poblaciones eligen representantes para que estos deliberen y tomen decisiones sobre los asuntos públicos de sus pueblos, en muchos de los casos, de forma vertical.

Democracia delegativa

Este concepto lo presentó Guillermo O´Donnell (1991) a partir de la evidencia en gobiernos latinoamericanos de finales del siglo pasado. O´Donnell explica cómo

7

Page 9: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

gobiernos democráticamente electos asumen un poder supremo y adquieren un "voto de confianza" por parte de sus electores para que sea solo el presidente quien decida unilateralmente los caminos del gobierno y por lo tanto de la sociedad. La característica de este tipo de democracia es que la población solo participa al momento de elegir a sus gobernantes delegando así su poder soberano. Solo en la próxima elección la población ratificará o sancionará a sus gobernantes, delegando una vez más el poder ya sea al mismo gobierno u otro partido político. Este tipo de democracia va de la mano de la democracia procedimental y la electoral. La crítica a este tipo de democracia es la poca o nula participación de la ciudadanía durante la gestión del gobierno, es más, a la población se la considera solo como electores y no como ciudadanos activos y críticos a la gestión del gobierno durante el ejercicio de sus funciones.

Democracia participativa

Esta definición parte de la evidencia empírica en ciertos países en donde la ciudadanía participa más allá del día de la elección. Contraria a la democracia delegativa, este tipo de democracia se caracteriza por la presencia de mecanismos constitucionales y legales de participación de la ciudadanía en la toma de decisiones sobre temas de interés público, además de su derecho al voto universal. Entre los mecanismos más destacados están las consultas populares, los referéndums aprobatorios, la posibilidad de presentar iniciativas populares de orden legislativo, el derecho de realizar manifestaciones en espacios públicos y participar en procesos de revocatoria de mandatos. Para el caso ecuatoriano a este tipo de democracia se la conoce con el nombre de democracia directa la cual será abordada con mayor detenimiento más adelante.

Democracia inclusiva

La democracia inclusiva es un tipo de democracia que incorpora a la democracia electoral y a la democracia participativa pero que suma dentro de los actores fundamentales del proceso de construcción democrática, a aquellas poblaciones tradicionalmente excluidas. De esta manera, la democracia inclusiva plantea la necesidad de incluir a mujeres, pueblos y nacionalidades étnicas, jóvenes, estudiantes, personas con discapacidad, adultos mayores, entre otros, como actores claves del proceso de democratización sean estos como electores, como candidatos a dignidades de elección popular o como ciudadanos activos y determinantes en la toma de decisiones públicas.

Democracia representativa

Para muchos teoristas, la democracia representativa es el estado siguiente a la democracia electoral en el sentido de que en este tipo de democracia se establece una relación de doble vía entre el elector o representado y el gobernante o representante.

8

Page 10: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Entre los referentes teóricos de la representación están Hobbes y Locke (Morris, 1999). Para Hobbes la representación es total y por lo tanto, tal y como lo plantea O´Donnell, la representación se transforma en delegación total del poder del representado a su representante. Para Locke la representación es condicionada, es decir, la delegación del poder del elector a sus gobernantes está condicionada al respeto de sus derechos fundamentales y al de sus libertades individuales. Otro teórico con gran influencia fue Jean-Jacques Rousseau quien definió la exigencia democrática como antagónica a cualquier régimen representativo; en otras palabras, cualquier forma de representación equivale a una renuncia de la soberanía que ostenta el pueblo y el otorgamiento de ésta a sus representantes que gobiernan a través de ella. De aquí nace una de las críticas más reiterativas hacia la democracia representativa, la dificultad que significa satisfacer los intereses y las necesidades colectivas de la ciudadanía desde la gestión y la acción de sus gobernantes.

MARCO NORMATIVO

La democracia, en su amplio sentido, es el gobierno del pueblo y para el pueblo. De ahí que sus varias acepciones y tipos disponen de manera clara la relación entre el poder político y sociedad. La Constitución de la República del Ecuador elabora la noción de la participación de la ciudadanía en democracia. El artículo 95 señala que las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual y colectiva, participarán de manera protagónica en la toma de decisiones, planificación y gestión de los asuntos públicos, y en el control popular de las instituciones del Estado y la sociedad, y de sus representantes, en un proceso permanente de construcción del poder ciudadano. El artículo termina estableciendo que la participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, el cual se lo ejercerá a través de los mecanismos de la democracia representativa, directa y comunitaria.

El ejercicio del derecho de participación que abraza a todas las ciudadanas y ciudadanos se expresa, por un lado, mediante el indelegable derecho político al voto universal, igual, discreto, secreto, y escrutado públicamente2; por otro lado, mediante canales de participación tales como audiencia públicas, veedurías, asambleas, cabildos populares, consejos consultivos, observatorios y las demás instancias que promueva la ciudadanía,3

y otros mecanismos como revocar el mandato a las autoridades de elección popular, fiscalizar los actos del poder político, presentar proyectos de iniciativa popular normativa, y conformar partidos y movimientos políticos, afiliarse o desafiliarse libremente de ellos y participar en todas las decisiones internas que éstos adopten.4 Es decir, la participación de la ciudadanía en democracia no solo se limita al acto de sufragar sino que también se sustenta y se fortalece en otros espacios de acción. 2 Art. 62 de la Constitución de la República del Ecuador.3 Art. 100 de la Constitución de la República del Ecuador.4 Art. 61 de la Constitución de la República del Ecuador.

9

Page 11: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

En este sentido, y resaltando que la ciudadanía se compone de mujeres y hombres, mestizos, de comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, del pueblo afroecuatoriano, del pueblo montubio, de las comunas, de los adolescentes, de las personas con discapacidad, de los adultos mayores, y demás segmentos de la población del Estado ecuatoriano, la Constitución de la República y el Código de la Democracia defienden y garantizar estos derechos y plantean una democracia integral incorporando los mejores elementos de la democracia representativa y de la directa, y plantea una nueva dimensión que se denomina comunitaria.

La democracia representativa ecuatoriana

La Constitución de la República y el Código de la Democracia incorporan los aspectos positivos de la democracia representativa en el nuevo ordenamiento democrático del país. El código desarrolla las normas constitucionales relativas al sistema electoral conforme a los principios de proporcionalidad, igualdad del voto, equidad, paridad y alternabilidad entre mujeres y hombres, elabora los derechos y obligaciones de participación político electoral ciudadana, la organización del Función Electoral, la organización de los procesos electorales, la financiación y control del gasto de los partidos y movimientos políticos durante la campaña electora, las normas referidas a las organizaciones políticas en su relación con la Función Electoral, y la normativa y procedimientos de la justicia electoral.5

En cuanto al sistema electoral, el código establece un diseño de circunscripciones electorales que permiten acercar a los ciudadanos a sus autoridades electas; métodos de asignación de escaños que garantizan la proporcionalidad de votos en escaños y un sistema de listas abiertas que permiten a los electores elegir por las candidatas y candidatos de una sola lista o entre listas hasta completar el número permitido. De esta manera los electores pueden votar libremente por sus preferencias indistintamente de la organización política a la cual pertenecen los candidatos.

La democracia en el Ecuador es representativa ya que entre las garantías y derechos está la de que la ciudadanía exprese su voluntad soberana, entre otros, por medio del voto popular, el cual será universal, igual, periódico, directo, secreto y escrutado públicamente.6 Este derecho se ejerce de forma obligatoria para los ciudadanos mayores de 18 años incluyendo a las personas privadas de la libertad sin sentencia condenatoria ejecutoriada, y facultativo para los adolescentes entre 16 y 18 años, las personas con discapacidad, los adultos mayores de 65 años, los integrantes de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional en servicio activo y las personas analfabetas.7 Desde esta perspectiva, la democracia ecuatoriana también puede ser considerada como una democracia

5 Art. 4 del Código de la Democracia.6 Art. 10 del Código de la Democracia.7 Art. 11 del Código de la Democracia.

10

Page 12: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

inclusiva ya que la norma constitucional rompe esquemas con respecto a países de la región al otorgar por primera vez en la historia republicana del Ecuador, el derecho al voto a poblaciones que generalmente no se encontraban consideradas electoralmente como por ejemplo la fuerza pública y las personas privadas de la libertad.

La democracia directa ecuatoriana

Como se mencionó anteriormente, la democracia directa ecuatoriana se aproxima muy de cerca a la definición de democracia participativa. En el Ecuador hay un sinnúmero de mecanismos de democracia directa que incentivan la participación de la ciudadanía en la toma de decisiones de orden público. Una de ellas es la establecida en el Art. 103 de la Constitución. En él se establece la iniciativa popular normativa como un derecho de la ciudanía para proponer la creación, reforma o derogatorias de normas jurídicas ante la Asamblea Nacional, siempre y cuando esta iniciativa cumpla con los requisitos establecidos en la Constitución y la ley. El Art. 104 establece que la ciudadanía podría solicitar la convocatoria a consulta popular sobre cualquier asunto una vez que cuente con el respaldo de un número no inferior al 5% de los electores inscritos en el registro electoral. El Art. 105 permite la revocatoria del mandato a las autoridades de elección popular, otra vez, siempre y cuando esta solicitud cumpla con los requisitos constitucionales y legales establecidos.

La Constitución también garantiza otras instancias de participación que puede hacer uso la ciudadanía y por tanto, incidir en la toma de decisiones públicas en los distintos niveles de gobierno. El Art. 100 de la Constitución garantiza la conformación de instancias de participación integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno. La ciudadanía por lo tanto puede participar en estos espacios: elaborando presupuestos participativos, definiendo las agendas de desarrollo local, fortaleciendo la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social, entre otras instancias. El Art. 101 por ejemplo, establece la figura de la silla vacía, espacio que se establecen en las sesiones de los gobiernos autónomos descentralizados y que lo puede ocupar un representante de la sociedad civil, en función de los temas a tratarse con la finalidad de participar en su debate y en la toma de decisiones. Es importante conocer este espacio de participación ya que más allá de ser una norma constitucional, es un espacio real para que la ciudadanía tenga voz y voto en la toma de decisiones de asuntos locales. En definitiva, la democracia directa en el Ecuador ha tomado un giro importante a partir de la Constitución vigente, incorporando a la dinámica política y social, alternativas que tienen como último propósito sumar la voz ciudadana a la toma de decisiones públicas.

La democracia comunitaria

11

Page 13: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Esta acepción de democracia es la única en la Constitución que no se la define; es decir, la Constitución garantiza que la participación de la ciudadanía en todos los asuntos de interés público es un derecho, y que se la puede ejercer a través de los mecanismos de democracia, entre otras, la comunitaria, pero la Constitución al mismo tiempo no establece una definición precisa. No obstante, el reconocimiento del Ecuador como un país intercultural y plurinacional confirma el reconocimiento de mecanismos de participación presentes en todos los pueblos y nacionalidades ecuatorianas. De ahí, que la definición más cercana de democracia comunitaria, es aquel sistema de participación, de toma de decisiones y de gobierno que ancestral y culturalmente se encuentran enraizadas en nuestros pueblos y nacionalidades, por lo tanto, la Constitución garantiza la existencia y el ejercicio de estos sistemas como mecanismos legítimos y legales de democracia y de participación ciudadana. Aunque se conoce de la existencia de estos sistemas, no existe hasta la fecha un registro oficial de qué sistemas existen y en qué pueblos y nacionalidades operan.

PRÓXIMOS DESAFÍOS

Si bien es cierto que el Ecuador ha avanzado significativamente en la transición de un Estado de derecho a un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático, soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico,8 está en nosotros como ciudadanos y en nuestras autoridades electas como los delegados a cumplir con las funciones que les atribuyen la Constitución y las leyes, quienes debemos seguir construyendo y fortaleciendo la democracia anhelada por todas y todos. A modo de recomendación, se plantean algunos desafíos que aún están pendientes y que dependen fundamentalmente de la capacidad ciudadana de hacer uso de sus mecanismos de participación y de democracia directa; pero de igual forma, de la sensibilidad política para que las autoridades electas de todos los niveles de gobierno, administren lo público de forma responsable y eficiente, rindan cuentas y que representen efectivamente los intereses ciudadanos de forma plural, participativa, inclusiva, intercultural, desde un enfoque de género e intergeneracional. Desafíos1. Incentivar como autoridades electas, que la ciudadanía participe con voz y voto en la

toma de decisiones públicas desde espacios legales y legítimos como el de la silla vacía.

2. Promover como autoridades electas, la presentación de iniciativas populares normativas desde la ciudadanía y dar el trámite respectivo dentro del tiempo establecido por la ley.

3. Incluir la participación de mujeres, jóvenes, personas con discapacidad, adultos mayores y demás sectores tradicionalmente excluidos, en la toma de decisiones públicas desde espacios como audiencias públicas, veedurías, asambleas, cabildos

8 Art. 1 de la Constitución de la República.

12

Page 14: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

populares, consejos consultivos, observatorios y demás instancias promovidas desde la ciudadanía.

4. Asumir la responsabilidad como autoridades electas, de transparentar su gestión, de incentivar los presupuestos participativos, informar sus resultados conforme los planes de desarrollo y ordenamiento territorial y demás instrumentos, y rendir cuentas periódicamente a la ciudadanía.

5. Entender por parte de las autoridades electas, la importancia que representa coordinar las gestión pública con todos los niveles de gobierno y demás dependencias estatales, de modo que la relación interinstitucional e intergubernamental se desarrolle y se fortalezca de forma horizontal, conjunta, articulada, complementaria, no parcializada y no aislada.

6. Dialogar con todos los actores políticos y sociales del territorio, sean estos partidos o movimientos políticos distintos u organizaciones de la sociedad civil aboguen por los deberes y derechos de diferentes sectores de la sociedad. Hacer de ellos un aliado clave y no un disidente y opositor.

7. Respetar la diversidad de pensamiento, cultural, de culto, la diversidad sexual y la diversidad étnica. Entender que la autoridad electa representa a todas y todos y no solamente a aquellos que votaron por ella o por él.

8. Finalmente, como ecuatorianos, aceptar que la democracia no es solamente un sistema de gobierno sino, y sobre todo, un modo colectivo de vida, el cual hay que nutrirlo, conservarlo y atesorarlo. Entender que la democracia de ahora es consecuencia de grandes conquistas de quienes nos antecedieron y quienes lucharon por sociedades y gobiernos mejores, más felices y más democráticos.

BIBLIOGRAFÍA

Constitución de la República del Ecuador (2008). Asamblea Constituyente. Ciudad Alfaro.

Dahl, Robert. “La poliarquía", Madrid, TECNOS, 1997.

Ley Orgánica Electoral y de Organizaciones Políticas de la República del Ecuador, Código de la Democracia (2009) . Asamblea Nacional. Quito: Suplemento R.O. 578 del 27 abril.Morris, Christopher. (Ed.) The Social Contract Theorist. Critical Essays on Hobbes, Locke, and Rousseau. Zaragoza, Pórtico Librerías, 1999.O´Donnell, Guillermo. "¿Democracia Delegativa?" en Novos Estudos. N°31, CEBRAP, San Pablo, 1991.Huntington, Samuel. "The Third Wave: Democratization in the Late Twentieth Century", University of Oklahoma Press, 1991.

13

Page 15: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Liderazgo y cambio

Elaborado por: Eco. Mario Játiva N.9

RESUMEN

9 Capacitación Virtual del Consejo Nacional Electoral del Ecuador

14

Page 16: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

El conocido concepto de locura atribuido a Albert Einstein, según el cual "La locura es hacer la misma cosa una y otra vez esperando obtener diferentes resultados", se puede aplicar efectivamente al tema que debemos tratar, el del liderazgo y cambio.

El planeta, la civilización humana pasa estos años por profundos cambios en los terrenos de la geopolítica, de la política, de la economía, lo cual obviamente repercute en la sociedad, en su progreso y desarrollo.

De igual manera el Ecuador a partir del año 2006 ha experimentado cambios y transformaciones radicales, entre las cuales se puede destacar la recomposición de las fuerzas políticas, la creciente conciencia política de la sociedad ecuatoriana, que nos ha llevado a cambios tan profundos, como la elaboración de una nueva Constitución, el establecimiento de un nuevo modelo de desarrollo, la reforma democrática del Estado junto con la recuperación de su rol central, el carácter de política de Estado de la Planificación de la Economía Nacional, el cambio en todos los niveles de educación, entre otros.

Dentro de este contexto, el liderazgo que deben ejercer las autoridades locales debe estar acorde con los cambios experimentados; sin liderazgo efectivo no hay cambio, y sin cambios en la administración local, no hay progreso ni desarrollo.

Entonces el liderazgo basado en un pensamiento estratégico es necesario para emprender con los cambios necesarios a nivel local, a fin de que el buen vivir de sus habitantes pueda ser mejorado, mediante el ejercicio de un liderazgo efectivo e incluyente cristalizado a través de la ejecución de programas y proyectos alineados al Plan Nacional de Desarrollo o Plan Nacional para el Buen Vivir 2013-2017.10

INTRODUCCIÓN

A partir del año 2006, el Ecuador ha experimentado una serie de cambios en lo político, en lo económico, en lo social, cambios necesarios para que el país se enrumbe por un nuevo sendero de desarrollo que conlleve el mejoramiento del buen vivir de las y los ciudadanos.

Los cambios experimentados y que siguen su curso han sido algunos tan radicales con grandes efectos en las esferas sociales, que no podemos hablar de que estamos viviendo una época de cambios, sino más bien estamos ante un cambio de época, de una transición de un modelo de desarrollo economicista basado en el crecimiento del PIB, en el predominio del capital sobre el ser humano, desarrollo impulsado a través de

10 Para las autoridades electas es imprescindible el conocimiento del PNBV 2013-2017, así como las leyes relacionadas, como el Código de Planificación, el COOTAD Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización, así como la Ley de la Contraloría y la LOSEP, entre otras.

15

Page 17: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

políticas neoliberales, hacia un nuevo modelo de desarrollo, cuyo objetivo es el Sumak Kawsay de las personas, por encima del mercado y del capital.

Para llegar hasta ese punto de ruptura en el 2006, fueron necesarios años y décadas de lucha social por parte de las fuerzas progresistas del país, aglutinadas en una gran alianza nacional, que llegado el momento se organizaron y tomaron su destino en sus propias manos.

Otros cambios importantes que marcan el inicio de una nueva época en la vida nacional y que tienen que ver con este curso, son el establecimiento de derechos y garantías por encima de cualquier otro tema, la recuperación por parte del Estado de su rol en la economía, el fortalecimiento de las estructuras de poder institucional, la instauración de un régimen de economía popular y solidaria, y algo muy importante relacionado con la gestión local, la nueva organización territorial y administrativa.

Acorde con toda esta serie de cambios radicales y profundos, un sinnúmero de paradigmas igualmente han sido desvirtuados, otros olvidados, y otros nuevos emergen como efecto del cambio de época.

Por citar unos pocos, ya no es cierto que el crecimiento del PIB conlleve desarrollo y progreso, o disminución de la pobreza por ejemplo; tampoco es cierto que el mercado “autorregula” el buen funcionamiento de la economía, o que el Estado es ineficiente.

Por otro lado nuevos paradigmas emergen como resultado del proceso revolucionario de transformación, entre ellos el más motivador, que es el buen vivir, su consecución como el objetivo del nuevo modelo de desarrollo, junto con otro gran nuevo paradigma, el que dice que la planificación es el nexo que nos une, a todas y todos, a progresistas e izquierdistas, al Estado central y las administraciones locales, al sector público y al sector privado, el norte es uno solo y hacia allá debemos ir.

LIDERAZGO Y CAMBIO

Para promover cambios se debe ser un líder y ejercer un liderazgo efectivo que permita instrumentar los cambios.

“La palabra liderazgo define a una influencia que se ejerce sobre las personas y que permite incentivarlas para que trabajen en forma entusiasta por un objetivo común. Quien ejerce el liderazgo se conoce como líder. El liderazgo es la función que ocupa una persona que se distingue del resto  y es capaz de tomar decisiones acertadas para el grupo, equipo u organización que preceda, inspirando al resto de los que participan de ese grupo a alcanzar una meta común. Por esta razón, se dice que el liderazgo implica a más de una persona, quien dirige (el líder) y aquellos que lo apoyen (los subordinados) y permitan que desarrolle su posición de forma eficiente. La labor del líder consiste

16

Page 18: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

en establecer una meta y conseguir que la mayor parte de las personas deseen y trabajen por alcanzarla. Es un elemento fundamental en los gestores del mundo empresarial, para sacar adelante una empresa u organización, pero también lo es en otros ámbitos, como los deportes  (saber dirigir un equipo a la victoria), la educación (profesores que consiguen que sus alumnos se identifiquen con su forma de pensar) y hasta en la familia (padres o hermanos mayores que son tenidos como absoluto ejemplo por parte de sus hijos, por ejemplo)”. Tomado del sitio alemán definicion.de.11Podríamos añadir también que en el campo de la política, así como en el campo de la gestión local.

Obviamente que para llevar adelante cambios, se necesita un fuerte liderazgo. ¿Y qué se necesita para ejercer un fuerte liderazgo? En primer lugar el o los líderes deben ser líderes de cambio, no líderes conservadores que deseen mantener el status quo, las cosas como están sin cambios radicales. Por otro lado un líder de cambio debe mostrar valor, el mismo cambio así lo requiere. También debe creer firmemente que los integrantes de su equipo de trabajo tienen las debidas capacidades para asumir responsabilidades. En este sentido, debe promover entre sus subordinados valores que permitan la adaptabilidad de los mismos al entorno cambiante. Por otra parte, el líder debe saber reconocer sus errores y aprender de ellos, ser capaz de manejar la incertidumbre, la complejidad, la ambigüedad. Finalmente debe tener una visión de futuro compartida, por la cual batallará de manera constante.

El cambio llevado adelante por un líder incluyen varias fases, en cada una de las cuales el líder debe trabajar con visión sistémica, incluyente, con actitud integradora de actores relacionados a los proyectos de desarrollo. El autor John Kotter establece las fases del proceso de cambio en una institución en su “Liderando el cambio”, 1995: El modelo de las fases del cambio, desarrollado por Kotter, comprende ocho pasos para la transformación de las organizaciones y alcanzar el éxito:

1. Establecer un sentido de urgencia.2. Formar una coalición para liderar el esfuerzo del cambio.3. Desarrollar una visión para ayudar a dirigir el cambio.4. Comunicar la visión y las estrategias corporativas.5. Facultar a los demás para actuar sobre la visión de la organización.6. Asegurar los resultados a corto plazo.7. Consolidar las mejoras y seguir profundizando los cambios.8. Institucionalizar los nuevos métodos, asegurando el desarrollo del liderazgo.12

11 Si bien la “webliografía” no está aceptada ampliamente, acá lo hacemos en tanto las citas reflejan la realidad y los sitios citados tienen su credibilidad en la red.

12 Estos 8 pasos fueron pensados para una organización de negocios, sin embargo es aplicable también a una institución del Estado. Más aún cuando en el caso del Ecuador, el tema de la efectividad y eficiencia en el desempeño del Estado está a la orden del día, a través de la implementación de un knowhow

17

Page 19: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Un líder carismático que ejecute estos pasos y sea capaz de despertar sentimientos de compromiso, de unión y potencia entre su equipo de trabajo, puede alcanzar grandes resultados de sus compañeros, lo cual va directamente en beneficio de la institución y sus proyectos.13

FACTORES DE LIDERAZGO

Características esenciales del líder son las siguientes:

Debe tener carisma, que es la habilidad natural para atraer y seducir personas, ya que debe ganarse al equipo de trabajo y que sus miembros den lo mejor de sí mismos para el beneficio de la organización. El carisma hace al líder único y atractivo para los demás y aprende a sacar partido de ello.

Tomando en cuenta que el líder debe tener un conocimiento profundo de la institución que va a liderar, debe tener capacidades de organización, de saber manejar y organizar los recursos a su disposición. Además de ser proactivo, debe tener una excelente capacidad de reacción y de resolución de problemas.

El líder tiene que ser visionario, y con una visión a largo plazo e integral, parte de ello es el pensamiento estratégico. Debe saber adelantarse a los problemas, detectar las oportunidades, estar siempre listo a innovar.

Debe tener dotes de buen comunicador, para transmitir con claridad sus ideas a su equipo de trabajo; si no es capaz de vender su mensaje de manera apropiada, el mismo mensaje dejará de ser relevante.

La actitud positiva y el entusiasmo deben ser factores de éxito, para transmitir de manera positiva el mensaje del líder a su equipo de trabajo, lo debe hacer con entusiasmo para que lo sigan y remen en la misma dirección.

El líder debe ser asertivo, debido a que le importan los buenos resultados en el menor tiempo posible, debe tomar decisiones y afrontar sus consecuencias, tratar de solucionar los problemas que vayan surgiendo de manera rápida y efectiva.

Si bien el líder fundamente su liderazgo en el arte de convencer, de incentivar, a veces debe también saber imponer su autoridad cuando así sea necesario. Para ello debe ser disciplinado y exigirse tanto como exige a su equipo de trabajo.

La creatividad es un rasgo muy importante del líder, y su habilidad de crear soluciones innovadoras, así como la habilidad de poder enfrentar los riesgos que su actitud innovadora traigan consigo.

netamente de negocios, como es el GPR o gobierno por resultados.13 Ejercicios y rutinas de liderazgo por capítulo se encuentran en los anexos.

18

Page 20: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

El líder de contar con buenas dotes de negociador, pues lo tiene que hacer son empleados, clientes, otras autoridades, la ciudadanía, grupos sociales, etc. Para ser un buen negociador debe ser persuasivo y poder convencer, poder vender sus ideas a otros actores relacionados.

La honestidad es tal vez el más importante de los factores. El principio de la honestidad es un valor que debe estar presente en cualquier persona que ejerza liderazgo. Si el equipo se da cuenta de la honestidad del líder, entenderá que están delante de un líder que no les va a dejar en mitad del camino y tendrá su confianza ganada.

En todo caso, destacar que aparte de todo esto, el pensamiento estratégico hace al líder mejor, sin pensamiento estratégico los cambios podrían ser per se, y no parte del cambio mayor integral, el del país. Para ello también es necesario que el líder esté en constante desarrollo aprendiendo nuevas capacidades y conocimientos que poner en práctica.

Para el constante desarrollo de sus habilidades y capacidades el líder puede hacer uso de lo que nos brindan las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación TIC, en diferentes áreas del conocimiento.14

ESTILOS DE LIDERAZGO

Las teorías sobre liderazgo, su desarrollo, los estilos de liderazgo que se derivan del análisis teórico, generalmente se centran en analizar el liderazgo desde la perspectiva de las características del líder, o en función de la situación, o como sucede en la actualidad, desde un enfoque integral. Como lo establece la Fundación CIDEAL de cooperación internacional en temas relacionados, sobre los tipos de liderazgo:

En función de las características del líder:

“Teoría de los rasgos del líder (principios s.XX): un líder tiene una serie de rasgos innatos que le proporcionaban la capacidad de liderazgo, por lo tanto no se puede aprender a ser un líder, tan sólo podemos identificar a los que poseen unas determinadas características. Teorías del Comportamiento del líder (en los 50 y 60): un líder no se define por lo que es, sino por lo que hace. Estos estudios se centraron en qué tipo de conductas debía desplegar un líder para conseguir influir en el grupo de trabajo. De esta forma se abre la opción de que las

14 El Internet nos permite usar herramientas tecnológicas para hacer nuestro trabajo más efectivo. En el caso presente por ejemplo, se puede recurrir a un test virtual sobre dotes de liderazgo, cuyos resultados me permiten mejorar lo que se debe mejorar, reforzar lo que se pueda, y enmendar los puntos débiles. El test se lo encuentra en:http://gestiona.madrid.org/lide_testonline/j/run/Test.icmEn este otro se puede analizar si alguien tiene espíritu de líder: http://www.la-historia.com.ar/test_lider.php

19

Page 21: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

conductas pueden ser observables y definidas, y que por tanto los líderes se pueden formar y desarrollar en base a ellas.

En función de la situación:

Teorías de Contingencias o Situacionales (en los 60 y 70): se empiezan a estudiar los factores circunstanciales (características de los seguidores, tipo de organización, actividad a realizar, entorno…) que afectan o limitan el ejercicio del liderazgo. La propuesta principal de esta teoría es que no existe una única mejor forma de liderar, sino que el estilo de liderazgo óptimo es contingente en función de cada situación; por lo tanto estilos totalmente opuestos pueden ser efectivos en diferentes contextos organizativos. Las principales teorías en este periodo son: Teoría de la Contingencia, Teoría de las Expectativas, Teoría del Camino/Objetivo, Teoría Liderazgo Situacional

Teorías actuales de enfoque integral:

Teoría del carisma o del líder transformador: centradas en el papel del líder como agente del cambio y promotor del compromiso y motivación del equipo en tiempos y entornos difíciles. Se crea la definición de líder transformador que apela a los valores humanistas más profundos y al sentido de logro de los individuos para conseguir su participación en el cambio.

Teoría del liderazgo participativo: Hay un cambio de paradigma y se propone que el liderazgo pertenece a los grupos y no sólo a determinados individuos. Se centra en la creencia de que todo individuo de la organización puede hacer una contribución valiosa al logro colectivo. Este modelo es especialmente interesante para las entidades de cooperación puesto que deben manejar situaciones complejas, entornos cambiantes y trabajar en red, en las que es necesaria la involucración y el liderazgo desde distintas partes de la organización.

Liderazgo Emocional: Basada en los fundamentos de la inteligencia emocional”15.

Por otro lado, actualmente se considera que la inteligencia emocional es muy importante en el desempeño del líder, por lo tanto los estilos de liderazgo basados en los diferentes tipos de inteligencia emocional deben ser resaltados:

15Se puede definir la Inteligencia Emocional como la capacidad que tiene una persona de manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y generando resultados positivos. Es decir, es la habilidad para gestionar bien las emociones. Tanto las nuestras como las de los demás.

20

Page 22: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Estilos de Liderazgo

Como alienta la resonancia Impacto sobre el clima

En qué casos resulta apropiado

Visionario Esboza un objetivo común que resulta movilizador.

Es el más positivo de todos.

Cuando la necesidad de cambiar requiere de una nueva visión o es

necesaria una dirección clara.

Coaching Estableciendo puentes de conexión entre los objetivos de los empleados y las metas de la

organización.

Muy positivo Contribuir a que un trabajador mejore su actividad o le ayude a desarrollar su

potencial a largo plazo.

Afiliativo Estableciendo un clima de relación armónica

Positivo Cuando se necesita salvar las diferencias existentes entre los

miembros de un equipo, motivarlos en situaciones críticas o fortalecer las

relaciones.

Democrático Tiene en cuenta los valores personales y estimula el compromiso mediante la

participación.

Positivo Cuando es necesario llegar a un acuerdo o un consenso y para

conseguir que participen de los empleados.

Imitativo Establece objetivos desafiantes y estimulantes.

Inadecuadamente aplicado suele ser

muy negativo

Para conseguir que un equipo competente y motivado alcance

resultados excelentes.

Autoritario Elimina el temor proporcionando una dirección clara en situaciones

críticas.

Muy negativos, porque suele aplicarse

de un modo muy inadecuado.

Cuando se requiere realizar un cambio muy rápido o con trabajadores muy

conflictivos.

PENSAMIENTO ESTRATÉGICO Y LIDERAZGO

En tiempos del cambio de época es esencial que existan líderes, a todos los niveles, que posean la capacidad, la habilidad y la actitud que les permita afrontar con éxito los retos que los cambios necesarios, el desarrollo de nuevos conceptos pondrán ante ellos.

En un mundo cambiante caracterizado por los cambios y transformaciones las formas de pensar tradicionales basadas en la repetición histórica dando por sentado que el futuro es más de lo mismo, que es un avance lineal, estas formas de pensar se enfrentan con nuevas realidades. Ya decía Einstein que hacer lo mismo y esperar resultados diferentes es una locura, igual si se pretende pensar tradicionalmente para encarar las nuevas situaciones, atípicas, graves pues se refieren a lo social, requieren de creatividad, innovación, imaginación, reflexión original y además de todo ello hacerlo de una manera continua, produciendo aprendizaje de los resultados alcanzados y capitalizando experiencia de situaciones y escenarios análogos.

21

Page 23: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

El pensamiento estratégico nos permite pensar las cosas no como algo predeterminado, algo lineal, sino en toda su integridad, es una de las herramientas más útiles que toda autoridad pública debe conocer y practicar principalmente porque el pensamiento estratégico tiene que ver con la consecución de unos objetivos y la resolución de sus problemas inherentes, dentro de un marco contextual concreto, que en este caso sería la planificación de la institución pública. Es decir, es una herramienta para conseguir lo que queremos, de la mejor forma y venciendo las dificultades.

Entonces, el pensamiento estratégico es el arte de ordenar los conocimientos y los recursos disponibles, para superar la tradicional diferencia que existe entre la planificación y el resultado. En este sentido, el pensamiento estratégico se mueven en dos planos: el de la reflexión y el de la acción, siendo preponderante este último.

Con base en esto, Herrera (2005) en una de sus publicaciones dirigidas al sector público, expone que el pensamiento estratégico es una de las herramientas más útiles que todo emprendedor o profesional podría cultivar. Las visualiza como una inversión de valor incalculable, principalmente por la connotación del pensamiento estratégico sobre la consecución de objetivos y la resolución de problemas, dentro de un marco contextual concreto, es decir, identifica al pensar estratégico como un instrumento para conseguir lo deseado, en una de sus mejores formas, buscando vencer las dificultades.

Bajo esa óptica, el poseer un pensamiento estratégico aunado a entronizar la eficiencia en la gestión es tener una llave para abrir la puerta que se desea y cultivarlo es mucho más sencillo de lo que parece. Con el talento estratégico puede ordenarse la confusión y descubrir el mejor camino para seguir adelante. Es un proceso de pensamiento singular, el cual permite contar con una perspectiva especial del mundo.

Dentro de ese marco, asumir una actitud desde el punto de vista estratégico es una forma abierta al cambio, e implica tener una base sólida que incluye la aplicación del juicio basado en la experiencia para determinar direcciones futuras, la coordinación de mentes creativas dentro de una perspectiva común, la cual le permita a un negocio avanzar hacia el futuro de una manera satisfactoria para todos y esto lo denomina pensamiento estratégico (Morrisey, 1997).

Sintetizando, el pensamiento estratégico tiene que ver con cambiar el punto de vista propio y ver las cosas de otro modo o desde otro enfoque, siendo la clave para generar ideas innovadoras en las instituciones y desarrollar decisiones para nuevas oportunidades que convengan a la institución, esto implica que los esfuerzos se orienten a entender e interpretar el entorno, el escenario y el espacio donde quienes tienen el poder de tomar decisiones deben desarrollar su actividad y donde surgen las necesidades de acción, para adaptar y aprovechar los recursos existentes dentro de la organización.

22

Page 24: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Para finalizar este apartado, líder que no ejercite el pensamiento estratégico, líder que no entenderá los cambios ni podrá reaccionar ante ellos de la manera adecuada.16

LIDERAZGO Y DESARROLLO LOCAL

Sin liderazgo local no hay desarrollo local. El éxito de las iniciativas que apuntan al desarrollo de las colectividades locales está basado en el liderazgo local. Más que un factor importante, el liderazgo es una condición sine qua non: sin liderazgo apropiado, no hay éxito. Pero cuidado, no se trata solo del liderazgo individual. Para el éxito a nivel local se requiere un liderazgo que combine la acción individual y la acción colectiva, en un contexto donde se conjugan varios niveles de acción.

Los estudios indican que el liderazgo es muy importante como factor de éxito en las iniciativas locales; sin liderazgo efectivo en el territorio pocas son las probabilidades de éxito. Al mismo tiempo, se establece que el liderazgo local debe incluir la acción individual y la acción colectiva. El liderazgo en el caso de una autoridad local debe ser entendido como una dinámica de interacciones múltiples entre las mismas autoridades, los miembros de la comunidad local y actores externos, movilizando de esta manera a las personas y los recursos en planes y proyectos de desarrollo locales.

Cuando hablamos de liderazgo, la gran mayoría de autores lo estudian desde la perspectiva individual, que es ser líder, cuáles son sus características, que habilidades y capacidades debe tener, a fin de que pueda influir de manera positiva en los miembros de su equipo o de su organización.

Esto sigue siendo cierto en el territorio, sin embargo un liderazgo colectivo, obviamente conducido por el líder nato, hace que las acciones colectivas locales tengan más posibilidades de éxito.

En el territorio se articulan los niveles local, regional y nacional, por lo que el líder local debe tener la visión del desarrollo local desde una perspectiva integral, lo cual está interrelacionado con el pensamiento estratégico que debe tener. Los programas y proyectos de desarrollo entonces deben empoderar a la gente, crear nuevas capacidades en el territorio, capacidades que luego de adquiridas deben ser ejercidas para que el éxito no demore. Como lo establece Juan-Luis Klein en su trabajo “El liderazgo compartido: una condición para el desarrollo local”, Universidad de Quebec 2011:

16 Estas son otras herramientas que puede utilizar el líder para establecer en donde se sitúa en cuanto a su inteligencia emocional, que debe mejorar y que debe reforzar:http://www.superarladepresion.com/superarladepre/3depre_testemociones1.phphttp://www.helios3000.net/tests/eq.shtmlhttp://www.psicoactiva.com/tests/inteligencia_emocional.htmEstos test sobre el estado de su inteligencia emocional tienen su grado de dificultad, desde sencillo hasta complejo.

23

Page 25: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

“El liderazgo es un factor muy importante para el éxito de un proyecto local. Todos los proyectos que hemos estudiado que han sido exitosos han beneficiado de un liderazgo sostenido y reconocido, tanto a nivel interno, por los pares y la población local, como en el exterior, por los interlocutores públicos y la sociedad civil. Este liderazgo puede tomar tres formas: individual, organizacional y socio-territorial. El liderazgo individual se refiere a las personas que tienen el capital humano (conocimientos y saber hacer) y social (reconocimiento y redes) necesarios para hacer avanzar un proyecto. El liderazgo organizacional corresponde a las organizaciones que sostienen el proyecto y dentro de las cuales actúan los líderes individuales. En cuanto al liderazgo socio-territorial, se trata de la creación de redes por distintas organizaciones reticuladas para establecer nexos entre organizaciones que se unen y que movilizan a los ciudadanos de un territorio en apoyo a un proyecto. En estos tres casos, las habilidades personales, la formación y la experiencia de campo se combinan de distintas maneras para formar un conjunto de habilidades que permiten superar las dificultades específicas relacionadas con el desarrollo local: la precariedad y la inconstancia de los recursos disponibles, los problemas relacionados con la obtención de apoyos financieros o los requisitos que ellos imponen, las crisis provocadas por desacuerdos entre los individuos u organizaciones, etc. Estas capacidades facilitan así el compromiso, el consenso y las alianzas necesarias para el éxito de los proyectos”.

Sintetizando, el éxito en el desarrollo de proyectos locales depende de la concurrencia de varios factores: fuerte liderazgo, inclusión de todos los actores, cooperación interinstitucional, visión integradora, acción colectiva, alineación al Plan Nacional de Desarrollo, entre otros. Citamos algunos de los ejemplos más exitosos de desarrollo local.17

CONCLUSIONES

El mundo entero está en un proceso continuo de cambio, nuestro país no es la excepción, a partir del 2006 los cambios profundos y radicales están a la orden del día. En este contexto, adaptarse positivamente al cambio es una necesidad más que una obligación, puesto que el éxito viene con la adaptabilidad y empoderamiento del cambio.

17 Ejemplos exitosos de desarrollo local en Ecuador y en América Latina:http://www.foromundialdel.org/municipio-ecuatoriano-es-caso-de-exito-en-desarrollo-local/http://municipalismoysolidaridad.files.wordpress.com/2010/08/buenas-practicas-ecuador1.pdfhttp://www.flacsoandes.org/biblio/catalog/resGet.php?resId=41138http://www.iadb.org/wmsfiles/products/publications/documents/35555761.pdf

24

Page 26: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Los líderes se desenvuelven en dos perspectivas, o promueven el cambio, o accionan de tal manera que el cambio que toca a sus instituciones sea utilizado de manera positiva para el bien de sus organizaciones.

El Ecuador ha cambiado mucho en los últimos años; nueva Constitución, nuevo sistema nacional de planificación, nuevo ordenamiento territorial, nueva estructura del Estado, nuevo modelo de desarrollo, entre otros cambios muy importantes.

Los líderes locales deben asimilar el cambio, hacerlo suyo, solo si nosotros también cambiamos, podemos tener éxito en la adaptación a las nuevas circunstancias y por ende en la consecución de metas y objetivos de nuestra planificación. En este sentido, el cambio es en primer lugar cultural.

Aparte de todas las características que debe tener el líder, el complemento perfecto es el pensamiento estratégico; tener una visión estratégica, pensar con integralidad en programas y proyectos y sus impactos. Si se sabe dónde estamos, de donde partimos, si se sabe adónde queremos llegar, si sabemos exactamente como llegar, controlando y corrigiendo el rumbo si es necesario, entonces el éxito no esté lejano.

Finalmente, y como parte del mismo pensamiento estratégico, el líder debe tener una mentalidad integradora el líder local debe poder innovar para que el liderazgo sea colectivo; solo pensando, planificando, haciendo con los miembros de la comunidad es que se tiene mayores probabilidades de éxito.

BIBLIOGRAFIA

Asamblea Nacional, Constitución, 2008. Senplades, PNBV 2013-2017, 2013. Lupano Perugini, María Laura, Castro Solano, Alejandro , Teoría y evaluación

del liderazgo, Paidós Plural, 2004. Robert N. Lussier , Christopher F. Achua, Liderazgo: teoría, aplicación,

desarrollo de habilidades, Thomson Learning, 2005. Kotter John, Liderando el cambio. Free Press, 1995. Charlene Li, Liderazgo abierto. Jossey-Bass, 2010. Peter Senge, La quinta disciplina, Granica, 2006. Edward de Bono, El pensamiento lateral, Paidós Plural, 2010. Daniel Goleman, Inteligencia emocional, Bantam Books, 2002. Enrique Gallicchio, Alejandra Camejo, Desarrollo local y descentralización en

América Latina, Claeh, 2005. Galo Ramón Valarezo, Víctor Hugo Torres Dávila, El Desarrollo Local en el

Ecuador, AbyaYala, 2004.

25

Page 27: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Revocatoria de mandato y rendición de cuentas

Elaborado por: Natally Soria Moya18

INTRODUCCIÓN

18 Investigadora en la Dirección Nacional de Investigación y Publicaciones del Instituto de la Democracia.

26

Page 28: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

La instauración de la democracia participativa en la región y en el Ecuador de manera particular trajo consigo el reconocimiento de una serie de mecanismos de participación directa. Estos mecanismos se ponen a disposición de la ciudadanía para que puedan ejercer control sobre la gestión de los representantes electos. Es decir que la democracia participativa no solo le otorga a la ciudadanía el derecho a elegir a sus representantes a través del voto, sino que también le permite controlar y vigilar la gestión del representante que fue electo. Lo cual demanda que los representantes estén conscientes de que tienen una gran responsabilidad con los electores y los ciudadanos, y que en caso de fallar en su responsabilidad la ciudadanía puede hacer uso de los mecanismos que les garantiza la Ley y, en última instancia, pedir la revocatoria de su mandato.

Estos mecanismos de participación directa son: revocatoria de mandato, referéndum, consulta popular, iniciativa ciudadana, y la rendición de cuentas obligatoria. En esta sección solo se abordar la revocatoria de mandato y la rendición de cuentas, por ser dos de los mecanismos que más se han puesto en práctica en la región.

A continuación se desarrollara el origen de la revocatoria de mandato y la rendición de cuentas a fin de observar que la participación ciudadana a través de mecanismos de democracia directa surge hace varios años ya y que en las últimas décadas se ha potencializado en América Latina y el Caribe. Posteriormente se observa la normativa nacional al respecto de estos dos mecanismos y su relación con el COOTAD y por ende con las recientes autoridades seccionales electas. Por último se hará un balance general del caso ecuatoriano y del uso de estos mecanismos comparado con otros cuatro casis de la región: Perú, Colombia y Brasil. Finalmente se presentan ciertas sugerencias y recomendaciones finales dirigidas a las recientes autoridades electas enfocadas al uso correcto de estos mecanismos de participación y el beneficio de la rendición de cuentas y de un gestión local exitosa para evitar que la ciudadanía quiera activar su derecho a revocar el mandato de un representante que no satisface las necesidades de sus mandantes.

ANTECEDENTES

En la región se ha instaurado la democracia participativa. Un tipo de democracia que rebasa el concepto procedimental de la democracia y la necesidad de instituciones y mecanismos de sufragio. Sergio Micco define la participación política como “la acción voluntaria de los ciudadanos en orden a elegir a sus representantes y a influir directa o indirectamente en las decisiones colectivizadas, aquellas que afectarán a todos en forma inescapable” (Micco).

De esta definición resalta el tema de influir en las decisiones. Así pues en este caso la participación está vinculada a la idea de influencia. La influencia se hace de forma

27

Page 29: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

organizada y en cuanto ciudadanos. Por lo tanto se puede hablar de participación ciudadana, término que Darío I. Restrepo define así:

“Básicamente, cuando en la actualidad pensamos en participación ciudadana o comunitaria, o cuando hablamos de democracia participativa, nos referimos a la posibilidad que tienen los individuos en cuanto ciudadanos, las comunidades, las asociaciones de profesionales, los vecinos, las mujeres, los jóvenes y en definitiva los diferentes sectores de la sociedad, de participar en los asuntos de interés colectivo” (Peraza, 2005).

Por lo tanto cuando se habla de democracia participativa, se está haciendo referencia a un modelo político donde prevalece el reclamo de participación ciudadana resultado de una comunidad interesada en estar informada, en decidir, en controlar, en opinar sobre el manejo de los recursos públicos, etc. Es decir, la democracia participativa se caracteriza por un proceso de consulta, de decisión o control de los ciudadanos ante las políticas públicas.

Cabe aclarar que la democracia participativa no es opuesta a la democracia representativa, sino que la primera es superada por la segunda, la participativa necesita a la representativa pero la mejora, puesto que no niega la necesidad de instituciones y de la elección de representantes. Por ejemplo, la democracia participativa contempla la realización de elecciones pero además, también contempla otros mecanismos de participación que pueden ser activados en cualquier momento, sin importar si existe un proceso electoral o no. La democracia participativa va más allá del voto. Esta se afirma como un modo de moderación sobre esos representantes, y esto se hace a través de las comunidades organizadas, quienes intentan influir de diversas formas a fin de lograr que una determinada política pública sea adoptada u otra evitada. Ella supone un proceso de crecimiento en el desarrollo de la responsabilidad política de la población, en la medida en que ésta es invitada a participar en las decisiones que afectan su entorno.

Esto se afirma en el artículo 23.1 de la Convención Americana Sobre Derechos Humanos y en el desarrollo que esta norma ha tenido en la Carta Democrática Interamericana en su artículo 2 al decir que “La democracia representativa se refuerza profundiza con la participación permanente, ética y responsable de la ciudadanía en un marco de legalidad conforme al respectivo orden constitucional.” Por ello, la participación supone necesariamente la interacción entre el Estado y la sociedad, interacción por la cual la sociedad civil penetra en el Estado. Así la participación ciudadana puede definirse de dos maneras, como un medio de socialización de la política; y como una forma de ampliar el campo de lo público hacia esferas de la sociedad civil y por ende de fortalecer a ésta (Cunill, 1991).

28

Page 30: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Al darse esta penetración de la sociedad civil en la sociedad política se evita uno de los posibles males de la democracia representativa que es la concentración del poder y la toma de decisiones únicamente a través de los representantes electos. De allí que lo que la democracia participativa garantiza es un acceso continuo al campo político, sin quedar este restringido a la participación a través de partidos o a través del voto, estableciendo un mayor control al respeto del mandato ciudadano y a los principios de libertad e igualdad, base del sistema democrático.

Así, con la democracia participativa se reconocen mecanismos de participación directa. Es decir de herramientas que están a disposición de la ciudadanía para ejercer control sobre las acciones de sus representantes, para influir en la toma de decisiones, y para exigir rendición de cuentas. Estos mecanismos son: revocatoria de mandato, referéndum o consulta popular, iniciativa popular normativa y el derecho de la ciudadanía a exigir rendición de cuentas y la obligación de los representantes de hacerlo. En esta sección solo se abordara la revocatoria de mandato y la rendición de cuentas.

CONCEPTOS CLAVES

Los mecanismos de democracia directa como la iniciativa popular o la revocatoria de mandato son incorporaciones recientes en las constituciones, leyes y prácticas latinoamericanas. Los referéndums y consultas populares, en cambio, presentan una historia más larga, pese a lo limitado y accidentado de sus usos (Welp & Serdult, 2008). Sin embargo, en las últimas décadas los nuevos y viejos mecanismos de democracia directa han comenzado a ocupar un lugar relevante en la agenda política, impulsado, en mayor o menor medida, según Welp, por tres procesos:

1. “Las sucesivas reformas constitucionales que han ido modificando las reglas del juego, en algunas ocasiones promovidas por líderes que, amparándose en el respaldo popular, buscaron sortear los “obstáculos” institucionales que les impedían mantenerse en el poder;

2. La crisis de la democracia representativa, que se manifiesta en el incremento de la desconfianza de los ciudadanos en la política y en las protestas y revueltas sociales detonadas por la incapacidad de muchos gobiernos de la región para gestionar el conflicto;

3. Los procesos de descentralización, que otorgaron mayores competencias a los subniveles de gobierno y mecanismos de participación para la ciudadanía” (Welp, 2008).

De esto podemos decir que la democracia participativa es una evolución de la representativa y que los mecanismos de democracia directa surgen en respuesta a la necesidad ciudadana de participación.

29

Page 31: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Quizás por ello es que no se puede negar que los mecanismos de democracia directa, caracterizados por implicar un proceso de toma de decisiones-vinculantes o no- han visto crecer su importancia en la mayoría de las constituciones latinoamericanas y, aunque no de manera contundente, se han incrementado sus usos (Zovatto, Instituciones de democracia directa en América Latina, 2006). Para autores como Marví Sumar dichos mecanismos podrían incrementar la participación y el control ciudadano (Maraví, 1998). Para entender las implicaciones de estos mecanismos en la participación ciudadana es necesario definirlos.

LA REVOCATORIA DE MANDATO Y SU ORIGEN

La revocatoria del mandato no es más que la representación cuestionada, y forma parte de los conocidos Mecanismos de Democracia Directa (MDD), definidos por Yanina Welp y Uwe Serdült como el grupo de “instituciones que permiten la toma directa de decisiones por parte de la ciudadanía a través del voto, sea su origen derivado de la convocatoria de autoridades, del mandato constitucional o de la iniciativa ciudadana” (Welp & Serdult, 2012:145). Es decir, el ciudadano ya no solo participa con su voto para elegir un representante sino que también puede cuestionar la representación de aquel gobernante, cuya gestión no responde a las necesidades de sus representados, todo esto a través de mecanismos constitucionales y legales.

Sin embargo, encontrar el origen de la revocatoria del mandato es difícil porque los autores no coinciden. Según Uwe Serdült, la revocatoria de mandato surge en Suiza, en el siglo XIX cuando se encontraba ocupada por Napoleón y se caracterizaba por diversos conflictos armados (Welp & Serdult, 2014: 12). Menciona además que una de las razones por las cuales la revocatoria se introdujo en las constituciones de la época fue para prevenir revoluciones, muy presentes en la memoria colectiva (Hangartner & Kley, 2000: 633).

Rappard por su parte cita la censura a los funcionarios públicos hacia fines del siglo XVIII en Ginebra ('grabeau') como un origen probable. “Este procedimiento fue introducido en varias Constituciones cantonales suizas por Napoleón Bonaparte, en 1802, como un medio para revocar miembros de los concejos legislativos. Sin embargo, el derecho a revocar a un cuerpo electo en la forma que lo conocemos actualmente tuvo su origen en la época de la “Regeneración” (1830-1848), y luego se difundió a muchos cantones durante el movimiento democrático, en la década de los sesenta del siglo XIX” (Rapard, 1912: 134).

Probablemente el libro “The City for the people” de Frank Parsons (1901) también permitió la implementación de la revocatoria en otras latitudes. En síntesis, en su obra Parsons sugiere los siguientes remedios para mejorar la democracia norteamericana: introducción del auto gobierno y legislación directa en las ciudades para gestionar y

30

Page 32: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

regular temas locales, reforma de la administración pública, representación proporcional, voto preferencial, máquinas de voto (voto electrónico), voto igualitario y la revocatoria popular del mandato (Parsons, 1901: 12). Más adelante en su fuerte denuncia de los monopolios capitalistas y los gobiernos corruptos, declara que: “Una vez que sea usado plenamente, el referéndum va a librar al país de los abusos legislativos, y va a dar al pueblo una vía de fácil acceso a la eliminación de abusos administrativos, especialmente si la revocatoria y el mandato imperativo son usados vigorosamente junto con la iniciativa legislativa y el referéndum” (Parsons, 1901: 373).Por el contrario Matt Qvortrup asegura que la revocatoria apareció inicialmente en la República Romana, en el año 133 aC., cuando Octavio Tribuno -según cuenta Plutarco- fue revocado después de vetar una ley del senado (Qvortrup, 2014: 28).

Independientemente de cuál haya sido su origen, la revocatoria de mandato siempre se ha asociado con el castigo que impone la ciudadanía a una autoridad electa que les falla a los habitantes del territorio que lo eligieron. Esto se puede observar por ejemplo en las palabras de Robert La Follete, líder de los progresistas, senador y candidato presidencial de los Estados Unidos en 1924, quien al dar inicio a un apasionado caso a favor de la revocatoria dijo que este mecanismo “permitía al pueblo la remoción de los cargos públicos de aquellos representantes que hayan deshonrado sus funciones al traicionar los intereses públicos” (Zimmerman, 1997: 12).

A esto podemos sumar las palabras de Delos F. Wilcox, uno de los escritores más citados de la época quien comparó al representante con un embajador o diplomático actuando por sus electores. El representante electo –como el embajador- “es un sirviente con poder, pero tiene instrucciones específicas o se presume que está al tanto de la voluntad de su amo, si falla en reconocer su responsabilidad o malinterpreta su mandato, puede ser revocado en cualquier momento” (Wilcox, 1912: 171).

Pero no todos veían con buenos ojos la idea de la revocatoria. El presidente William Howard Taft (1909-1913) criticó la revocatoria y en especial las provisiones para revocar a los jueces. En efecto, después de su derrota en las elecciones presidenciales en 1912 (en que postulaba para la reelección), Taft dio una serie de conferencias en la Universidad de Yale en la que criticó la revocatoria argumentando que “crea una situación de ansiedad en la que el representante debe resolver si debe hacer lo que piensa que debe hacer por el interés público, o si, en su lugar, debería rehusarse a hacer algo, o hacer lo mínimo posible, con el fin de evitar cualquier discusión” (Taft, 1913: 83).

Lo cierto es que la revocatoria es un mecanismo ciudadano que permite que los electores ya no solo castiguen la mala gestión de un representante al final de cada periodo sino que puede hacerlo durante el tiempo de gestión. Esto de alguna manera también ha obligado que los representantes sean más responsables con sus

31

Page 33: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

ofrecimientos de campaña y con el uso de fondos públicos. Es decir hay una mayor retroalimentación entre representante y representados.

LA REVOCATORIA DE MANDATO EN EL ECUADOR

Marco normativo

El régimen de facto que gobernó el país durante 1976-1979, denominado “Consejo Supremo de Gobierno”, encabezó la última transición a la democracia con una reforma constitucional que incluyó el referéndum como tema destacado. Cabe señalar esto ya que a diferencia de Argentina (Lafferriere 2008) y Perú (Maraví Sumar 1998), en que los mecanismos de democracia directa no se habían incorporado por considerarlos un riesgo para la democracia representativa, en Ecuador si se contemplaron estos recursos incluso bajo regímenes dictatoriales.

Posteriormente, la Constitución de 1998 reconoce como derechos de participación el participar en los asuntos de interés público; presentar proyectos de iniciativa popular normativa; ser consultados; fiscalizar los actos del poder público; y revocar el mandato que hayan conferido a las autoridades de elección popular.

Actualmente, la Constitución de la República 2008, establece en sus artículos103, 104 y 105, como parte de los derechos de participación, tres mecanismos de democracia directa: la iniciativa popular normativa, la consulta popular, y la revocatoria del mandato. Los cuales permiten que la ciudadanía actúe e intervenga de manera activa en el gobierno y en la toma de decisiones.

En el artículo 105 de la Constitución 2008 se reconoce que las personas en goce de los derechos políticos podrán revocar el mandato a las autoridades de elección popular. Este derecho también se establece en el Art. 199 del Código de la Democracia, y en elArt.303 y Art.310 del COOTAD. El Art. 25 del Código de la Democracia establece que las electoras y electores podrán revocar democráticamente el mandato a las autoridades de elección popular por incumplimiento de su plan de trabajo, de las disposiciones legales relativas a la participación ciudadana (véase el COOTAD) y las demás funciones y obligaciones establecidas en la Constitución de la República y la ley correspondiente a cada una de las dignidades de elección popular.

Cabe destacar que el mismo artículo establece que la solicitud de revocatoria del mandato podrá presentarse una vez cumplido el primero y antes del último año del periodo para el que fue electa la autoridad cuestionada; y que durante el periodo de gestión de una autoridad podrá realizarse sólo un proceso de revocatoria del mandato. Esto porque la revocatoria de mandato fue creada para castigar la mala gestión de un representante y antes del año de mandato sería injusto juzgar las acciones de una

32

Page 34: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

administración. Y solo se puede realizar una revocatoria porque un cambio de autoridades constante en un mismo periodo de gobierno generaría inestabilidad política y eso no trae consecuencias positivas para la ciudadanía.

Adicionalmente, es importante aclarar que la solicitud de revocatoria de mandato debe estar acompañada de respaldo popular proporcional al número de los electores inscritos en el padrón de la correspondiente circunscripción, de acuerdo con lo siguiente (Art.26 Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social):

a) El veinticinco por ciento (25%) de respaldos para las circunscripciones de hasta 5.000 electores;

b) El veinte por ciento (20%) de respaldos para las circunscripciones de 5.001 hasta 10.000 electores;

c) El diecisiete punto cinco por ciento (17,5%) de respaldos para las circunscripciones de 10.001hasta 50.000 electores;

d) El quince por ciento (15%) respaldos para las circunscripciones electorales de 50.001 a 150.000 electores;

e) El doce punto cinco por ciento (12,5%) de respaldos para las circunscripciones de 150.001 a 300.000 electores; y,

f) El diez por ciento (10%) para las circunscripciones de más de 300.000 electores.

Tratándose de la Presidenta o Presidente de la República, se requerirá el respaldo de un número no inferior al quince por ciento (15%) de las personas inscritas en el registro electoral nacional. Es importante considerar esto ya que si la solicitud de revocatoria no cumple los requisitos señalados, será negada por el Consejo Nacional Electoral.

Adicionalmente, es necesario aclarar que la solicitud de revocatoria solo podrá ser presentada por las electoras y electores que estén empadronados en la circunscripción respectiva de la autoridad a la que se pretende revocar el mandato (Art. 25 de la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social). Esto ya que los ciudadanos pueden revocar el mandato de las autoridades que tienen la responsabilidad de mejorar las condiciones de vida de su territorio, y no de otro territorio.

Es importante que los representantes conozcan que cuando la ciudadanía presenta una solicitud para revocar el mandato de una autoridad, los ciudadanos deben explicar y precisar los motivos por los cuales se solicita la revocatoria. Ante esto, la autoridad cuestionada tiene siete días para impugnar en forma documentada la solicitud. De proceder la solicitud la ciudadanía puede empezar la recolección de firmas.

Las y los promotores de la revocatoria del mandato cuentan con un plazo límite para la recolección de firmas:

33

Page 35: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

1. Ciento ochenta días para el caso de pedido de revocatoria a funcionarios nacionales y autoridades cuyas circunscripciones sean mayores a 300.000 electores;

2. Ciento cincuenta días para las circunscripciones electorales de entre 150.001 a 300.000 electores;

3. Ciento veinte días en las circunscripciones entre 50.001 y 150.000 electores;4. Noventa días cuando se trate de circunscripciones de 10.001 hasta 50.000

electores; y que servirá de base para la recolección de firmas y el proceso de revocatoria;

5. Sesenta días cuando se trate de circunscripciones de hasta 10.000 electores.

Estos plazos corren a partir del día de la entrega de los formularios por parte del Consejo Nacional Electoral.

Según el Art. 25 del Código de la Democracia el proceso de revocatoria debe ser organizado por el Consejo Nacional Electoral, y éste una vez acepte la solicitud presentada por la ciudadanía, convocará en el plazo de quince días a la revocatoria del mandato, que deberá efectuarse en los siguientes sesenta días.

En caso de que la revocatoria proceda, la autoridad cuestionada será cesada de su cargo y será reemplazada por quien corresponda de acuerdo con la Constitución. De encontrarse irregularidades cometidas por la autoridad cuestionada, el Consejo Nacional Electoral deberá trasladar el informe respectivo a las autoridades judiciales ordinarias o electorales, según sea el caso. Como ejemplo de esto tenemos el caso del alcalde de Tiwintza, Jorge Chamik, de Pachakutik, quien fue revocado de su mandato luego de que la población se pronunciara en contra de su continuidad, a través de una consulta popular realizada el 12 de diciembre del 2010. Revocado Chamik asumió el cargo el vicealcalde, Bosco Unkuch, también militante de Pachakutik.

LA RENDICIÓN DE CUENTAS Y SU ORIGEN

La definición tradicional de rendición de cuentas se relaciona con la obligación del poder (en concreto, con políticos y funcionarios públicos) de responder por sus acciones ante los ciudadanos. De acuerdo con Schedler, para que la rendición de cuentas sea efectiva debe incluir tres elementos fundamentales: información, justificación y castigo (Schedler, 2004: 5); es decir que los políticos y funcionarios públicos tienen la obligación de informar sobre sus actividades y decisiones (información), así como de explicar qué las motivó (justificación/argumentación), esto con el objetivo de garantizar que dichas actividades y decisiones se llevaron a cabo dentro del marco de la Ley caso contrario debe haber mecanismos de sanción, como la revocatoria de mandato (castigo).

34

Page 36: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Según Guillermo O´Donnell, de acuerdo con los actores involucrados; es decir dependiendo de quién controla a quién, la rendición de cuentas puede ser de dos tipos: horizontal y vertical. Es horizontal cuando los mecanismos de control se aplican entre las propias instituciones y poderes del Estado; y es vertical cuando los mecanismos de control van desde la sociedad hacia el Estado y alude, tradicionalmente, al control por medio del voto(O'Donnell, 2002:100). Aunque hoy, existen mecanismos de democracia directa que permiten que el control ciudadano hacia la gestión de los diferentes niveles de gobierno se realice más allá del proceso electoral, y no esté limitado a esperar que se cumpla el tiempo de mandato de un representante para exigirle una mejor gestión.

En el caso de Ecuador, la existencia de estos mecanismos de control y democracia directa (revocatoria de mandato, iniciativa ciudadana, y referéndum y consulta popular), y la obligación constitucional de los diferentes niveles de gobierno de fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social (Art. 100, numeral 4), ha cambiado el tradicional comportamiento del Estado. Tradicionalmente la naturaleza del gobierno no es rendir cuentas, puesto que no había incentivos para fomentar que el Estado, además de cumplir con sus obligaciones de manera eficaz y eficiente, informe y justifique ante la ciudadanía sus acciones; como tampoco había estímulos para que los actores políticos y los ciudadanos ejerzan un control estricto a la gestión de sus representantes. Sin embargo, el giro que ha dado la democracia representativa hacia la participativa ha logrado neutralizar estos limitantes.

La inserción de mecanismos de democracia directa precisamente surgen al identificar que los mecanismos de rendición de cuentas tradicionales son imperfectos, y era necesario desarrollar e implementar formas complementarias de control, en las cuales la participación de la ciudadanía constituya el elemento indispensable para activar los controles existentes, o bien, para mejorarlos; es decir, que los controles de la sociedad hacia el Estado vayan más allá del voto, y que los controles horizontales se lleven a cabo de manera efectiva. Este tipo de rendición de cuentas es lo que se denomina control social o rendición de cuentas social, y lo que se garantiza en el Estado ecuatoriano.

El caso ecuatoriano es reflejo de un proceso que se ha venido dando en la región en los últimos veinte años, que ha buscado impulsar una mayor participación ciudadana en los asuntos públicos, más allá de la esfera electoral. Con la introducción de esta dinámica de participación activa y permanente de los ciudadanos en la esfera política, se configura un nuevo modelo de relación entre el Estado y la sociedad, en la que el Estado no es el único responsable de la dirección de la sociedad, sino que los distintos actores sociales también juegan un papel muy importante en la definición de prioridades. Actualmente se pueden enumerar distintas experiencias de participación ciudadana, por ejemplo el caso del involucramiento ciudadano para mejorar el sistema educativo

35

Page 37: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

público en los barrios de Chicago;  la inclusiónde la ciudadanía en la definición de gastos municipales (presupuestos participativos) o en la definición de políticas sectoriales (Consejos Gestores de Políticas Públicas, en Brasil); los movimientos que buscan avanzar en el derecho de acceso a la información y la transparencia gubernamental (MKSS, en la India), o la actuación de ciudadanos en instancias de control de políticas públicas, como las veedurías ciudadanas, en Colombia, o los jurados ciudadanos, en Europa occidental.

LA RENDICIÓN DE CUENTAS EN EL ECUADOR

Marco normativo

El Art. 100 de la Constitución 2008 establece que en todos los niveles de gobierno se conformarán instancias de participación integradas por autoridades electas, representantes del régimen dependiente y representantes de la sociedad del ámbito territorial de cada nivel de gobierno, que funcionarán regidas por principios democráticos, y que la participación en estas instancias se ejerce para, entre otras cosas, para fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social. Esto se complementa con Art. 2 numeral 8 del Código de la Democracia, que establece que en las ecuatorianas y ecuatorianos gozan del derecho de exigir rendición de cuentas y transparencia de la información de los sujetos políticos.

Por ello, es obligación de todos los todos los candidatos y candidatas a Presidente o Presidenta, Gobernador o Gobernadora Regional, Prefecto o Prefecta, Alcalde o Alcaldesa, presentarán junto con el formulario de inscripción un plan de trabajo, que entre otras cosas incluya, mecanismos periódicos y públicos de rendición de cuentas de su gestión (Art.97 Código de la Democracia).

Al respecto la Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social menciona que las asambleas locales deben servir, entre otras cosas, para organizar, de manera independiente, el ejercicio de rendición de cuentas al que estén obligadas las autoridades electas (Art. 60); y que todos los niveles de gobierno contarán con instancias de participación para fortalecer la democracia con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social (Art. 64).

Esto ya que según el Art. 88 de la misma Ley,

“las ciudadanas y ciudadanos, en forma individual o colectiva, comunas, comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, pueblos afro ecuatoriano y montubio, y demás formas lícitas de organización, podrán solicitar una vez al año la rendición de cuentas a las instituciones públicas o privadas que presten servicios públicos, manejen recursos públicos o desarrollen actividades de interés público,

36

Page 38: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

así como a los medios de comunicación social, siempre que tal rendición de cuentas no esté contemplada mediante otro procedimiento en la Constitución y las leyes”.

En esta Ley se define a la rendición de cuentas como un

“proceso sistemático, deliberado, interactivo y universal, que involucra a autoridades, funcionarias y funcionarios o sus representantes y representantes legales, según sea el caso, que estén obligadas u obligados a informar y someterse a evaluación de la ciudadanía por las acciones u omisiones en el ejercicio de su gestión y en la administración de recursos públicos” (Art. 89).

La rendición de cuentas es obligatoria para las autoridades del Estado, electas o de libre remoción (Art. 90), y se realiza con el objeto de (Art. 91):

1. Garantizar a los mandantes el acceso a la información de manera periódica y permanente, con respecto a la gestión pública;

2. Facilitar el ejercicio del derecho a ejecutar el control social de las acciones u omisiones de las gobernantes y los gobernantes, funcionarias y funcionarios, o de quienes manejen fondos públicos;

3. Vigilar el cumplimiento de las políticas públicas; y,4. Prevenir y evitar la corrupción y el mal gobierno.

Las autoridades elegidas por votación popular están obligadas a rendir cuentas, según el caso, principalmente sobre:

1. Propuesta o plan de trabajo planteados formalmente antes de la campaña electoral;

2. Planes estratégicos, programas, proyectos y planes operativos anuales;3. Presupuesto general y presupuesto participativo;4. Propuestas, acciones de legislación, fiscalización y políticas públicas; o,5. Propuestas y acciones sobre las delegaciones realizadas a nivel local, nacional e

internacional.

La rendición de cuentas debe realizarse una vez al año y al final de la gestión, teniendo en consideración las solicitudes que realice la ciudadanía, de manera individual o colectiva, de acuerdo con la Constitución y la ley (Art. 95).

Al respecto es necesario considerar que en el Ecuador se han introducido cambios importantes en la distribución del poder territorial a partir de la Constitución del 2008, primero; y luego con el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización del 2010 (COOTAD).Resultado de esos cambios normativos, los Gobiernos Autónomos Descentralizados GAD reciben el 21% de los ingresos

37

Page 39: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

permanentes del presupuesto del Estado y el 10% de los ingresos no permanentes. Estos recursos son asignados de acuerdo al tamaño de la población de cada GAD, las necesidades básicas insatisfechas de su población, los logros en el mejoramiento de la calidad de vida de la población y el cumplimiento de metas del Plan Nacional del Buen Vivir por parte de los representantes.

Esta asignación de recursos propios para los GAD trae consigo una serie de responsabilidades y obligaciones, de acuerdo al nivel de gobierno y a las competencias que se establecen en el COOTAD; sobre lo que cada representante debe rendir cuentas a los ciudadanos, que según la normativa vigente relacionada con la Participación Ciudadana, estos son los mandantes y primeros fiscalizadores de lo público (Constitución de la República del Ecuador, Art 204. Para ello dicha ley en su artículo 303 establece que:

“La ciudadanía, en forma individual o colectiva, tiene derecho a participar en las audiencias públicas, asambleas, cabildos populares, consejos consultivos, de acuerdo con lo establecido en la Constitución, la ley y demás normativa; además, podrá solicitar la convocatoria a consulta popular sobre cualquier asunto de interés de la circunscripción territorial y revocatoria del mandato en el marco de lo dispuesto en la Constitución y la ley”.

Dado entonces el papel fundamental de la ciudadanía para la gestión efectiva de los GAD, el mismo COOTAD determina la implementación de un sistema de participación ciudadana, creada, según el Art. 304 de la Ley, para:

a) Deliberar sobre las prioridades de desarrollo en sus respectivas circunscripciones; así como conocer y definir los objetivos de desarrollo territorial, líneas de acción y metas;

b) Participar en la formulación, ejecución, seguimiento y evaluación de los planes de desarrollo y de ordenamiento territorial; y, en general, en la definición de propuestas de inversión pública;

c) Elaborar presupuestos participativos de los gobiernos;d) Participar en la definición de políticas públicas;e) Generar las condiciones y mecanismos de coordinación para el tratamiento de

temas específicos que se relacionen con los objetivos de desarrollo territorial, a través de grupos de interés sectoriales o sociales que fueren necesarios para la formulación y gestión del plan, quienes se reunirán tantas veces como sea necesario. Los grupos de interés conformados prepararán insumos debidamente documentados que servirán para la formulación del plan;

f) Fortalecer la democracia local con mecanismos permanentes de transparencia, rendición de cuentas y control social;

38

Page 40: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

g) Promover la participación e involucramiento de la ciudadanía en las decisiones que tienen que ver con el desarrollo de los niveles territoriales;

h) Impulsar mecanismos de formación ciudadana para la ciudadanía activa”.

Si observamos los anteriores acápites se puede observar que la rendición de cuentas vertical es prioritaria en el caso ecuatoriano. La relación Estado –sociedad es fundamental para la gestión local, y para construcción de políticas públicas. La rendición de cuentas se convierte en un proceso continuo de diálogo entre representantes y representados, y la gestión local se organiza de acuerdo a las necesidades de la sociedad. El pueblo deja de ser únicamente elector y para convertirse en un actor continuo de la democracia participativa y activa.

Considerando entonces la responsabilidad que tienen los representantes con los ciudadanos, y viceversa, en el Ecuador se ha creado el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, institución encargada de vigilar y apoyar a los GAD en sus procesos continuos de rendición de cuentas.

EXPERIENCIAS EN LA REGIÓN

A continuación se describen experiencias del uso de mecanismos de democracia directa en otras latitudes de la región.

1. Perú:

En 1992, el entonces presidente de la República Alberto Fujimori, llevó adelante un autogolpe y clausuró el Congreso. Luego, para impulsar una reforma constitucional convocó un Congreso Constituyente que buscaba legitimar el quiebre de la legalidad y resolver el problema creado entre el poder Ejecutivo y el Legislativo (García Montero 2001). Con ello surge la Constitución de 1993, Ley donde por primera vez se introduce el mecanismo de revocatoria de mandato, el referéndum, la remoción de autoridades y la iniciativa legislativa. Lo interesante en el caso de Perú es que la introducción de estos mecanismos no respondió a una ideología política, es decir no fue resultado del gobierno de turno sino de un cambio en la forma de ver y pensar la democracia. Esto ya que para llegar a este objetivo, tuvieron que confluir dos vertientes contrapuestas: la izquierda y el fujimorismo (Castiglioni, 2013: 154). Posteriormente, en el año 1994, al poco tiempo de aprobada la nueva Constitución, se promulgó la Ley de los Derechos de Participación y Control Ciudadanos, Ley N° 26300, en donde se incorporan los mecanismos de participación (Iniciativa de Reforma Constitucional, Iniciativa en la formación de las leyes, Referéndum, Iniciativa en la formación de dispositivos municipales y regionales) y de control ciudadano (Revocatoria de Autoridades, Remoción de Autoridades, Demanda de Rendición de Cuentas).

39

Page 41: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Es interesante mencionar que la incorporación en Perú de mecanismos de democracia directa se había discutido anteriormente en la Asamblea Constituyente de 1979. Sin embargo, en aquella ocasión se alegó que el pueblo peruano no estaba “lo suficientemente preparado para el ejercicio de la democracia directa”, aunque finalmente se estableció la consulta popular para las modificaciones de demarcación territorial y la iniciativa popular para la reforma constitucional y la acción de inconstitucionalidad (Maraví Sumar 1998).

Actualmente, Perú es el país que muestra mayor cantidad y diversidad de prácticas de democracia directa, con la convocatoria a un referéndum por el poder ejecutivo, un intento de convocatoria ciudadana frenado por el gobierno con cláusulas ad-hoc, varias iniciativas legislativas y centenares de revocatorias de mandato. Cabe mencionar que Perú es el país con más procesos de consulta popular de revocatoria en la región (Águila, 2013:173).

2. Colombia:

En el caso de Colombia los mecanismos de democracia directa se insertan con la Constitución de 1991, donde se le otorgó a la ciudadanía el derecho a participar en la conformación, ejercicio y control del poder político mediante una serie de mecanismos de participación, entre los cuales se encuentra el plebiscito, el referéndum, la consulta popular, el cabildo abierto, la iniciativa legislativa y la revocatoria del mandato (Art. 103 de la Constitución Política de Colombia, 1991).

Esto surge a raíz de que a mediados de la década del ochenta se entiende que la crisis del régimen político colombiano, heredada en buena medida de los acuerdos bipartidistas del Frente Nacional19, solo podría ser superada mediante la apertura del Estado a la voz ciudadana y la inclusión de la misma en la discusión de los asuntos públicos. Conscientes de ello, los sectores democráticos de los partidos tradicionales, con el apoyo de algunos sectores de la izquierda (Velásquez, 2011:112-116) y de movimientos sociales y estudiantiles, gestaron lo que culminó con la convocatoria a la Asamblea Constituyente de 1991. Cabe señalar que dicha Constituyente fue aprobada a través de un mecanismo de participación directa de hecho. Esto ya que el 8 de diciembre de 1990 se sometió a votación la convocatoria y composición de la Asamblea Constituyente que aprobó la Constitución de 1991, lo que se dio gracias a una manifestación popular, conocida como el Movimiento de la Séptima Papeleta, donde grupos de estudiantes promovieron la introducción de hecho de una papeleta electoral

19El Frente Nacional surgió de un pacto entre el Partido Liberal y el Partido Conservador por el que estos partidos se comprometieron a alternar el poder en forma paritaria sin atender a la proporción de votos (lo que concernía a la presidencia, el congreso y todas las corporaciones públicas), que funcionó durante 16 años (1958-1974). Para la expedición de las leyes se requería una mayoría de dos tercios de los votos en el Congreso, con lo cual se impuso un consenso interpartidario (Jaramillo y Franco, 1993, p. 136).

40

Page 42: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

adicional a las seis oficiales, en las elecciones de marzo de 1990, a fin de promover la convocatoria de una Asamblea Constituyente.

Los constituyentes de 1991 eran conscientes de la necesidad de flexibilizar y oxigenar el sistema introduciendo unas reglas más democráticas para la adquisición, ejercicio y control del poder. Por ello, consagraron la democracia participativa como uno de los pilares fundamentales del nuevo sistema político. La constituyente amplió y modificó el ordenamiento jurídico-electoral20 e introdujo una gran variedad de mecanismos de participación que ubicaron a Colombia en la vanguardia de los procesos democratizadores y re-democratizadores de la época. Sin lugar a dudas la puesta en marcha de una democracia participativa fue uno de los ejes centrales del proceso constituyente. De hecho, treinta y dos de los proyectos presentados a la Constituyente fueron propuestos por diversas instituciones de participación. En consecuencia, Colombia pasó de ser una democracia netamente representativa a constituirse en representativa y participativa (Sentencia C-179/02, Corte Constitucional).

Por último, cabe señalar que para el caso de Colombia, aunque en el plano local algunas consultas populares han tenido efecto, en lo nacional el único caso de aprobación de una ley para un referendo–exitoso de manera muy parcial– fue llevado a cabo bajo el gobierno de Álvaro Uribe en el 2003.

3. Argentina:

En Argentina, la reforma constitucional que introduce los mecanismos de democracia directa en 1994 se derivó del “Pacto de Olivos”, acordado entre los líderes de los dos grandes partidos políticos del país de aquel momento, Carlos Menem por el Partido Justicialista y Raúl Alfonsín por la Unión Cívica Radical. Entre otros cambios, la nueva Constitución reconoció la consulta popular y la iniciativa legislativa ciudadana. Así, se estableció el “referéndum previo vinculante”, por el que el Congreso Nacional puede propiciar un proyecto de ley cuya iniciativa corresponda a la Cámara de Diputados y que, aprobada por el electorado, no puede ser vetada por el poder Ejecutivo.

También se introdujo el “Referéndum consultivo no vinculante” y el “Plebiscito facultativo no vinculante”, por los que cualquiera de las Cámaras o el Presidente, respectivamente, puede convocar a la ciudadanía a dar su opinión sobre un tema. La “Iniciativa Popular” es un derecho por el cual los ciudadanos pueden presentar proyectos de ley ante la Cámara de Diputados pero, dado que no puede ejercer el voto

20En general, mediante el reconocimiento y la representación de minorías étnicas; el fortalecimiento e institucionalización de elecciones directas (Alcaldes –desde su institucionalización en 1986 y primera elección en 1988-, gobernaciones, ediles); e institucionalización, reglamentación y financiación de los partidos y las campañas políticas, y en particular lo relativo al tamaño y conformación de la circunscripción electoral senatorial, con el objetivo de hacer más competitiva e incluyente la democracia política al permitir y apoyar la entrada de nuevas representaciones y fuerzas sociales al escenario político.

41

Page 43: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

directo, funciona como un mecanismo de creación de agenda más que de democracia directa.

A diferencia de Perú y Ecuador, en que la Constitución y las leyes del Estado central determinan los mecanismos de democracia directa existentes en otros niveles de gobierno, la Constitución argentina permite que las provincias y municipios sancionen sus propias constituciones, leyes y ordenanzas. De ahí que Sabsay (2007) señala que mientras en el nivel nacional la introducción de mecanismos de democracia directa fue tardía, las provincias habían hecho diversos desarrollos a lo largo del siglo en materia de incorporación de instrumentos de democracia directa, proceso que se acentúa tras la sanción de la Constitución Nacional en 1994. La mayoría de las provincias (20 de las 23 que existen) y la ciudad autónoma de Buenos Aires los incluyen actualmente3. La “revocatoria de mandato” existe en algunas constituciones provinciales (Misiones, Chaco, Neuquén, Chubut, Río Negro y La Rioja) y en la de la ciudad de Buenos Aires.

4. Brasil:

Brasil al igual que Argentina, norma el tema de los mecanismos de democracia directa a nivel municipal, por lo que su análisis puede variar de municipio a municipio. Sin embargo, cabe destacar que a nivel internacional, Brasil ha ganado una enorme notoriedad en los últimos diez años debido a las innovaciones políticas de participación ciudadana que se han desarrollado en algunos núcleos urbanos de sur del país, siendo uno de los más documentados el famoso presupuesto participativo de Porto Alegre en el estado de Río Grande do Sul. Además, paralelo a éste y otros instrumentos de participación social como las audiencias públicas, los consejos de ciudadanos y las tribunas populares, la legislación municipal brasileña surgida en el marco de los procesos de redemocratización y reforma política acontecidos en las dos últimas décadas del siglo XX, también incorporaron los mecanismos de referéndum e iniciativa legislativa popular, aunque a diferencia de otros países más próximos como Argentina, excluyeron la figura de la revocatoria del mandato(Eisenger, 1973).

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Si bien la revocatoria del mandato es un mecanismo importante para la participación ciudadana y el control de la mala gestión de la autoridad, el objetivo de cada representante debería ser nunca ser revocado, es decir que la ciudadanía nunca sienta la necesidad de revocar a una de sus autoridades. Para ello las autoridades tienen varias opciones.

42

Page 44: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Primero, llegar al poder ofreciendo un plan de trabajo con metas reales y propuestas que se puedan cumplir, y no a través de propuestas demagógicas. Por supuesto hay que reconocer que las autoridades locales que forman parte de cuerpos colegiados no siempre pueden llegar a cumplir todo su plan de trabajo, porque el concejo o la junta incluye candidatos de varias organizaciones políticas con diferentes propuestas, y que al ganar las elecciones se deben llegar a consensos sobre la planificación que se cumplirá. Si la ciudadanía desconoce estos procesos de consensos y la intención de las autoridades electas por cumplir sus planes de trabajo y su imposibilidad de hacerlo al 100% por las dinámicas internas de un cuerpo colegiado heterogéneo; el incumplimiento de las propuestas de campaña puede generar que la ciudadanía solicite una revocatoria de mandato.

Para evitar esto las autoridades electas tienen a su disposición el mecanismo de la rendición de cuentas. Este mecanismo además de ser obligatorio cada año y al final del periodo, también es una importante herramienta de gestión local. Mientras mayor contacto tengan las autoridades con la ciudadanía, y mientras involucrados y comprometidos se sientan todos los habitantes con el desarrollo de su comunidad, la gestión de la autoridad será más exitosa y menos cuestionada.

Por ello, lo mejor es vivir en una rendición de cuentas constante y siempre promoviendo espacios de dialogo. Es decir, si bien para los mecanismos obligatorios de rendición de cuentas que establece el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social es necesario un gran despliegue logístico que no se podría llevar a cabo con mucha periodicidad, si se puede optar por otros mecanismos adicionales de rendición de cuentas.

Por ejemplo, se puede crear una especie de boletín donde se sistematicen las actividades del gobierno local y se distribuya en espacios públicos desde iglesias hasta de puerta en puerta; o se puede aprovechar la emisora local para semana a semana dialogar con la ciudadanía e informar de las actividades que se están llevando a cabo, etc. Con esto estamos diciendo que la rendición de cuentas no debe verse como un proceso complejo sino como una herramienta para construir consensos y mejorar la gestión local con apoyo y compromiso de la ciudadanía.

Con respecto a los aspectos formales de la rendición de cuentas es importante consultar todas las guías que Consejo de Participación Ciudadana y Control Social ha elaborado como apoyo para las autoridades electas, y que se encuentran disponibles en su página web.

Por último es inevitable reconocer que tal como lo dice Zovatto “las instituciones de democracia directa devienen en gran medida, más que en una forma complementaria de ejercer el gobierno, en un ejercicio de expresión ciudadana que canaliza frustraciones

43

Page 45: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

populares” (Zovatto, 2000). Así, la sola existencia y garantía de dichos mecanismos permiten que la ciudadanía se empodere y comience a sentirse más cerca del gobierno, lo que resulta en considerar que su voto y sus intereses pueden moldear la gestión pública, y promueve una sociedad civil activa.

La existencia de mecanismos de participación en países de la región tan diversos unos de otros evidencia el paso de la democracia netamente representativa hacia la representativa y participativa. Estos mecanismos que posibilitan el control de la gestión de los representantes por parte de todos los representados, conocidos como ciudadanos, evidencian la apertura de los Estados por generar espacios de diálogo continuos por fuera del sufragio. Entonces, la definición de democracia asociada únicamente con la elección popular de un representante queda limitada, puesto que la democracia considerada como un modo de vida que se nutre del constante ejercicio ciudadano sin duda es más abarcativa.

BIBLIOGRAFÍA

Banco de la República de Colombia. (28 de febrero de 2014). La consulta popular. Obtenido de Bibliote virtual Luis Ángel Arango: www.banrepcultural.org

Consejo de participación ciuadadana y control social. (s.f.). Rendición de cuentas. Recuperado el 28 de febrero de 2014, de Consejo de participación ciuadadana y control social: www.cpccs.gob.ec

Cunill, N. (1991). Particiapción ciudadana. Dilemas y perspectivas para la democratización de los Estados latinoamericanos. Caracas: Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo.

Eisenger, P. (1973). The conditions of protest behaviour. Political Science Review (69), 11-28.

Hangartner, Y., & Kley, A. (2000). Die demokratischen Rechte in Bund und Kantonen der Schweizerischen Eidgenossenchaft.Zurich: Schulthess Verlag.

Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (s.f.). Referéndum. Recuperado el 28 de febrero de 2014, de Biblioteca Virtual: www.iidh.ed.cr

Maraví, S. (1998). El funcionamiento de las instituciones de la democracia directa en el Perú a partir de la constitución política de 1993. Ius Et Praxis (2), 135-148.

Micco, S. (s.f.). Comentario al texto ciudadanía y participación. Obtenido de Citado por Equipo Académico Corporación Participa: www.participa.cl

44

Page 46: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

O'Donnell, G. (2002). Acerca de varais accountabilities y sus interrelaciones. En E. Peruzzotti, Controlando la politica: ciudadanos y medios en las nuevas democracias latinoamericanas (págs. 87-102). Buenos Aires: Temas.

Parsons, F. (1901). The city for the people. Philadelphia: C.F Taylor.

Peraza, A. (2005). Democracia participativa y derechos humanos. Aportes Andinos (13).

Qvortrup, M. (2014). La experiencia estadounidense de1776 a 2012. En Y. Welp, & U. Serdult, La dosis hace el veneno (págs. 27-35). Quito: Instituto de la Democracia.

Rapard, W. (1912). The iniciative, referendum and recall. Annals of the American Academy of POlitical and Social Science (43), 110-145.

Schedler, A. (2004). Que es la rendicion de cuentas? Cuadernos de transparencia (3), 5.

Serdult, U. (2014). Una institucion durmiente: historia, normas legales y practicas de la revocatoria en Suiza. En Y. Welp, & U. Serdult, La dosis hace al veneno (págs. 10-25). Quito: Instituto de la Democracia.

Taft, W. (1913). Popular government: its essence, its permanence and its peris.New Haven: Yale University Press.

Universidad de Antioquía. (s.f.). Iniciativa popular legislativa y normativa. Recuperado el 28 de febrero de 2014, de Formación ciudadana y constitucional: http://docencia.udea.edu.co/derecho/constitucion/iniciativa_popular.html

Welp, Y. (2008). La participación ciudadana en la encrucijada. Los mecanismos de democracia directa en Ecuador, Perú y Argentina. Íconos (31), 117-130.

Welp, Y., & Serdult, U. (2008). Los mecanismos de democracia directa en América Latina: ¿Más democracia? Análisis de los casos de Paraguay, Uruguay, Chile, Colombia, Argentina, Ecuador, Venezuela y Bolivia.Argentina: Prometeo.

Wilcox, D. (1912). Government by all the people or the iniciative, referendum and recall. New York: Macmillan.

Zimmerman, J. (1997). The recall: tribunal of the people.Connecticut: Praeger.

Zovatto, D. (2006). Instituciones de democracia directa en América Latina. En M. Payne, D. Zovatto , & M. Mateo, La política importa. Democracia y desarrollo en América Latina (págs. 67-114). Washington: BID/IIDAE.

45

Page 47: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Zovatto, D. (2000). Mecanismos de democracia directa. Recuperado el 4 de marzo de 2014, de Observatorio Electoral Latinoamericano: www.observatorioelectoral.org

Código de la Democracia (2010).

Constitución de la República (2008).

Ley Orgánica de Participación Ciudadana y Control Social (2011).

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (2011).

46

Page 48: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Innovación local

Elaborado por: Natally Soria Moya21

INTRODUCCIÓN

El objetivo de esta sección es poner a disposición de las autoridades locales electas el 23 de febrero de 2014, el concepto de innovación local y los beneficios de su aplicación para mejorar las condiciones de vida de todos los habitantes de sus respectivos territorios.

Considerando los nuevos desafíos que enfrentan las sociedades y la responsabilidad de los representantes electos por atender las necesidades y demandas de sus mandantes, se presenta el concepto de innovación local anclado al tema del benchmarking de ciudades. Dos conceptos que si son aplicados efectivamente generan grandes beneficios tanto para la administración local, así como para la ciudadanía.

Respecto a la administración local, entendida como el conjunto de entidades públicas que tienen potestad sobre la toma de decisiones de un territorio determinado; la aplicación del benchmarking de ciudades (entendida como la aplicación de experiencias exitosas de otras localidades); y la búsqueda de soluciones creativas a problemas tradicionales, puede generar menores gastos y con mejores resultados. Lo que se traduce en un mejoramiento real de la calidad de vida de los ciudadanos. Con relación a los beneficios para la ciudadanía, además de verse atendidos en sus necesidades prioritarias por sus representantes, la innovación local tiene un componente de sostenibilidad en el tiempo. Esto surge de la participación activa de la comunidad beneficiada, lo que asegura que esta se convierta en un actor de su propio bienestar y no solo en un receptor pasivo de beneficios. En esto es fundamental el papel de las autoridades locales para generar en conjunto con la ciudadanía un sentimiento de pertenencia y corresponsabilidad.

Otro de los beneficios de la innovación local es la capacidad de sus gestores para tejer alianzas con los miembros de la comunidad, con otras comunidades, con organizaciones de la sociedad civil, con el sector privado, con grupos de interés en los temas en los que las autoridades locales buscan impactar e influir; y especialmente con el Estado a nivel local, intermedio o nacional.

21 Investigadora en la Dirección Nacional de Investigación y Publicaciones del Instituto de la Democracia

47

Page 49: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Una iniciativa local que logre conjugar todos estos componentes será exitosa en la solución de los problemas de los ciudadanos de sus respectivos territorios. De ahí que el desafío sea convertir las innovaciones locales en políticas públicas y que dichas políticas públicas generen impactos positivos en los indicadores de mayor riesgo de cada territorio, por ejemplo: pobreza, desnutrición, salud, etc. Todo esto con mayores niveles de eficiencia y eficacia que los logrados por los modelos tradicionales e incluso por los importados de otras latitudes con idiosincrasias muy diferentes.

A fin de visualizar cómo se pone en práctica la innovación local, al final de la sección se presentan tres de las veinticinco iniciativas ganadoras del premio a la innovación local, un concurso realizado por la CEPAL con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg. De dichas iniciativas exitosas se presentan los factores que determinaron su éxito y las lecciones aprendidas de innovaciones locales originadas a veces en recónditos lugares de la región y muchas veces provenientes de acciones de las propias comunidades. Lo que brindará un espectro más amplio y real de los beneficios de su aplicación.

ASPECTOS GENERALES DE LA INNOVACIÓN LOCAL

Antecedentes

En las últimas tres décadas se viene observando una reconfiguración de la relación entre el Estado y la sociedad, lo que se ha traducido en una reconfiguración de los espacios locales en la región. Es decir, hoy por hoy en la mayoría de países de Latinoamérica las diferentes subdivisiones del territorio como parroquias, cantones y municipios tienen autonomía en la toma de sus decisiones y en la administración de sus recursos. La consolidación de una democracia más participativa, ligada en menor medida con lo electoral y más con la participación ciudadana ha permitido la intervención en la toma de decisiones de grupos sociales capaces de incidir en los procesos locales de política pública.

Esta ampliación de los márgenes y actores de la acción pública local ha facilitado el despliegue de estrategias innovadoras para solucionar, de manera creativa y haciendo uso eficiente de los recursos, los problemas tradicionales.

Inicialmente estas innovaciones se asociaron con municipios o gobiernos urbanos, altamente poblados y con bajos niveles de pobreza, y con extraordinarios recursos. Sin embargo, la evidencia observada a lo largo de los años noventa del siglo pasado y en la primera década de este siglo deja ver, sin lugar a dudas, que la innovación es una tendencia creciente que comienza a asentarse como paradigma de la acción pública en los gobiernos locales de América Latina. Probablemente porque se ha convertido en la forma más económica, sostenible y de mayor impacto para solucionar problemas de manera eficiente a través de procedimientos distintos a los tradicionales. De ahí la

48

Page 50: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

importancia de que las autoridades electas opten por la innovación local, puesto que cuando las condiciones son difíciles y los recursos limitados, la solución debe ser creativa para aprovechar los recursos disponibles de la mejor manera y con el mayor impacto e incidencia posible. En la siguiente tabla se puede visualizar el proceso para la búsqueda de una solución innovadora a un problema local.

Tabla 1: Diagrama sobre la innovación local

Elaboración: Instituto de la Democracia-CNE.

Marco normativo

A partir de la Constitución 2008 y con el Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización COOTAD (2010), los gobiernos autónomos descentralizados (GAD) se implementa en el Ecuador un nuevo modelo de descentralización y desconcentración donde el Gobierno central asume las responsabilidades de propender que la gestión pública concilie las diferencias y potencialidades geográficas, de respuesta a las demandas ciudadanas, y articule el dialogo entre todos los niveles del Estado. Adicionalmente, se propone “fortalecer una estructura territorial nacional policéntrica, complementaria y coordinada que promueva la investigación, la innovación, la ciencia y la tecnología acorde a las capacidades y potencialidades inherentes a cada territorio” (Ministerio de Coordinación de la Política, 2010).Es decir que la normativa nacional establece una relación entre la gestión local y la innovación en el territorio para la atención de demandas.

49

Page 51: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

El COOTAD se construye sobre la base de un principio fundamental que es el la sustentabilidad del territorio (todo aquello que se encuentra dentro de los límites geográficos de una circunscripción especifica: nacional, provincial, cantonal, municipal, parroquial), lo que les obliga a los GAD a priorizar las potencialidades, capacidades y vocaciones de sus circunscripciones territoriales para impulsar el desarrollo y mejorar el bienestar de la población, e impulsar el desarrollo territorial centrado en sus habitantes, su identidad cultural y valores comunitarios (Art. 3, COOTAD, 2010).

Para ello los GAD deben aprovechar que el COOTAD establece varias modalidades de gestión: directa, por contrato, compartida, por delegación a otro nivel de gobierno o cogestión con la comunidad y empresas de economía mixta. Modalidades de gestión que se desarrollan del art. 274 al 284 del COOTAD. Todo enmarcado en el campo de la acción pública.

CONCEPTOS GENERALES

¿Qué es acción pública?

La acción pública es la interacción entre las instancias gubernamentales y la sociedad, es decir expresa cómo las políticas públicas encuentran resonancia y continuidad en la sociedad civil y viceversa (Cabrero, 2008). De esta manera, se amplía la noción de acción pública tanto a las acciones realizadas por instancias gubernamentales como por la sociedad civil, cuando estas buscan transformar y mejorar el espacio público. Como ejemplo tenemos a los mecanismos de Rendición de cuentas como las asambleas ciudadanas, cuya realización es obligatoria para los representantes y es donde la ciudadanía es consultada para la toma de decisiones relacionadas con el bienestar de la comunidad.

Estas acciones buscan promover el mejoramiento de la calidad de vida de todos los ciudadanos, y pueden tener como autores a los gobiernos subnacionales, a los pueblos indígenas, a las organizaciones no gubernamentales, entre otros; así como ser parte de alianzas entre estos gobiernos y la sociedad civil. Por ello, es importante tomar en cuenta que "con la emergencia de nuevas dinámicas y actores es fundamental considerar el desarrollo de espacios públicos diferentes al espacio estatal, que muestren la dinámica de la sociedad civil y la ampliación del espacio institucional tradicional (Delamaza, 2013: 11).

¿Qué es innovación?

Innovación es la capacidad de enfrentar situaciones de una nueva manera con el fin de obtener mejores resultados, incrementando la eficacia, eficiencia y/o efectividad de un proceso o acción. Al respecto Dror (1996), sostienen que "es el proceso mediante el cual

50

Page 52: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

un nuevo conocimiento utilizado o utilizable a escala social es incorporado por primera vez a una unidad social u organización con el objeto de transformar elementos materiales o simbólicos en bienes o servicios" (Dror, 1996: 22). Sin embargo, no siempre la innovación apunta a la novedad, muchas veces señala la presencia de ciertos elementos que son propiamente los que los tornan innovadores.

Por ello también se habla de adaptación que es el "proceso por el cual una unidad organizacional transforma un conocimiento, en nuevo conocimiento. En este sentido, como señala Dos Santos (1994 innovar en la gestión municipal es enfrentar las situaciones de manera original optimizando los recursos disponibles y el tiempo de ejecución del gobierno local, permitiendo el logro de resultados con mayor impacto y sostenibilidad acorde a las necesidades de la sociedad (Santos, 1994: 90).

Por lo tanto las tecnologías y procedimientos que se decida utilizar para abordar un problema no necesariamente se refieren a algo nuevo y original, muchas veces una innovación puede tratarse de la combinación de elementos existentes o soluciones conocidas, adaptadas a circunstancias específicas en formas o procesos nuevos.

Como vemos, lo interesante de la innovación es que se puede aplicar a cualquier contexto y circunstancia, incluso a la administración local. Innovación entendida como la aplicación de prácticas exitosas en ciudades o localidades para generar un mejor nivel de vida para la población.

¿Qué es innovación local?

La innovación local se puede entender como nuevas formas de hacer las cosas, nuevas formas de gestión respecto al estado del arte en la región, que permitan mejores resultados que los modelos tradicionales, que sean costo eficientes y muy importante, que promuevan y fortalezcan la participación de la propia comunidad y los beneficiarios, convirtiéndolos en verdaderos actores de su propio desarrollo y por lo tanto fortaleciendo la conciencia ciudadana y con ello la democracia (Tancredi & Rey, 2010: 7).

Para ello, una opción bastante exitosa es la aplicación de un concepto que se conoce como benchmarking de ciudades.

¿Qué es benchmarking de ciudades?

El benchmarking es un concepto que surge de la administración de empresas y consiste en tomar como "comparadores" o benchmarks a aquellos productos, servicios y procesos de trabajo de organizaciones que evidencien las mejores prácticas sobre el área de interés, con el propósito de transferir el conocimiento de esas mejores prácticas y su

51

Page 53: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

aplicación a otra empresa que no necesariamente se encargue del mismo producto o servicio. El benchmarking de ciudades entonces es aplicar este concepto pero de territorio a territorio y no de empresa a empresa. Así podríamos decir que el benchmarking de ciudades se puede entender como aquel método sistemático y continuo que consiste en identificar, aprender e implementar aquellas prácticas y capacidades más efectivas de otras ciudades para así mejorar las propias actuaciones de gobierno local en cuanto a uso de recursos en pro del bienestar ciudadano.

¿Cuál es el objetivo del benchmarking de ciudades?

El objetivo del benchmarking de ciudades es analizar sistemáticamente la competitividad de las ciudades, la sostenibilidad de su desarrollo y la calidad de vida de sus ciudadanos desde una perspectiva comparativa. El objetivo último de esta comparación es avanzar en estas dimensiones a través de la identificación e importación de las mejores prácticas (Keehley, 1997).

Es decir, el benchmarking tiene el objetivo de actores interesados en mejorar los niveles de vida de su población observen ciudades con problemas similares a su ciudad de interés, e identifiquen qué tipo de medidas o actividades han implementado dichas ciudades para abordar esos problemas. Esto permitirá determinar qué tipo de actividades ya realizadas por otros podrían aplicarse en su territorio de interés si se adaptan a sus respectivos contextos y realidades.

En breves líneas, el benchmarking de ciudades podría entenderse como el enfrentar un desafío de manera colectiva para sortear un obstáculo a partir de nuevas fórmulas.

¿Cómo se aplica el modelo de benchmarking de ciudades?

La aplicación del benchmarking de ciudades se lleva a cabo a través de un proceso sistemático que parte de la realización de dos preguntas generales:

- ¿Qué aspectos de mi ciudad deseo mejorar?

- ¿Qué ciudades (objetivo) son adecuadas para comparar y extraer sus experiencias?

Y otras preguntas más concretas relativas tanto a las ciudades de referencia como a la propia ciudad:

- ¿Qué están haciendo las ciudades objetivo con respecto a mi tema de interés?

- ¿Cómo lo están haciendo?

- ¿Qué resultados exitosos se están consiguiendo?

52

Page 54: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Una vez elegida la ciudad de referencia porque se adapta mejor a mi realidad y a mis intereses de desarrollo, es necesario preguntarse:

- ¿Qué hace la ciudad de referencia?

- ¿Cómo lo hace?

- ¿Qué resultados está obteniendo?

- ¿Qué puedo hacer por mi ciudad para aproximarme a los resultados de las ciudades más exitosas en el abordaje de mi tema de interés?

Ejemplo:

Pregunta: ¿Qué aspectos de mi ciudad deseo mejorar?

Respuesta: Acceso de niños y niñas a educación

Pregunta: ¿Qué ciudades (objetivo) son adecuadas para comparar y extraer sus experiencias?

Respuesta: En Bolivia existe un programa de hospedaje en familias anfitrionas para niños que viven muy lejos de su escuela; en Perú hay un programa para la creación de escuelas de estudio intensivo para que los niños deben trasladarse a la escuela solo tres días a la semana; en Paraguay hay un programa de educación para niños indígenas, etc.

Nota: una vez identificados programas en otros territorios que están abordando el tema de interés: Acceso a educación, es necesario estudiar cada una de estas experiencias para determinar ¿Qué están haciendo las ciudades objetivo con respecto a este tema?, ¿Cómo lo están haciendo?, y ¿Qué resultados exitosos se están consiguiendo?

Con ello se puede identificar las mejores prácticas y analizar la factibilidad de aplicarlas en el territorio de interés, para luego definir el cómo aplicarlas y qué se espera de ellas.

En suma, aplicar el benchmarking de ciudades se trata de identificar referentes en otras ciudades para incorporar a la planificación estratégica urbana o rural propia, enriqueciéndola; esto con el fin de mejorar en las dimensiones o aspectos que necesitan atención en la localidad de interés.

¿Cuáles son las características comunes de un proyecto llevado a cabo bajo los principios de la innovación?

53

Page 55: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Todo proyecto de política pública y local enfocado al mejoramiento de vida de los habitantes de un territorio y donde se ha aplicado la innovación tiene las siguientes características comunes:

1. Son innovadores, han desarrollado nuevas formas de gestión, nuevas alternativas de trabajo o incluso nuevas áreas, gracias a las cuales mejoran las condiciones de vida y tienen un fuerte impacto en la población que benefician.

2. Generan efectos concretos que se traducen en una mejor calidad de vida. Esto es porque abren oportunidades para generar ingresos en contextos de alta pobreza y pocas oportunidades; porque buscan salidas integradoras para grupos poblacionales en riesgo y discriminados; porque logran afirmar derechos en áreas fundamentales; o porque mejoran las condiciones ambientales en las zonas en donde viven los grupos poblacionales sujetos de la acción, o una combinación de las anteriores.

3. Resuelven el problema específico para el cual fueron creados de manera eficiente y eficaz. Muchas veces tienen efectos laterales positivos de gran importancia para el conjunto de la población.

4. Fortalecen o incluso crean una fuerte participación de las comunidades beneficiadas, algunas veces desde las primeras etapas de definición del problema y búsqueda de soluciones, y otras veces desde etapas un poco más avanzadas e incluso en el seguimiento, pero ciertamente durante la ejecución del mismo.

5. Forjan en sus participantes un sentido de propiedad sobre las acciones que realizan, aspecto que aporta a la sostenibilidad que es clave para asegurar su continuidad en el tiempo.

6. Fortalecen las capacidades de liderazgo y organización tanto entre los beneficiarios como entre los gestores y, frecuentemente, estas se extienden a las comunidades donde se insertan estos grupos.

7. Desarrollan y facilitan sinergias entre los conocimientos y prácticas locales, a veces ancestrales, y las tecnologías o practicas modernas. Estas sinergias en muchas ocasiones son la base del éxito.

8. Cuando se trata de proyectos productivos, fomentan las condiciones de asociatividad entre la población que participa en ellos, tienden a organizar y fortalecer la comunidad en donde están insertos y ayudan a que los beneficiarios desarrollen capacidades organizativas.

9. Promueven la formación de alianzas con el gobierno a diferentes niveles, con organizaciones de la sociedad civil, con gremios y con el sector privado.

10. Casi siempre el costo de producir un bien o servicio es menor al de alternativas tradicionales, dando una muy buena relación costo/resultados.

¿Qué hace que un proyecto innovador tenga éxito?

54

Page 56: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Un proyecto innovador en gestión local está destinado al éxito si incluye:

1. Participación de la comunidad en las diferentes etapas del proyecto, desde la definición de las necesidades que le dieron origen, la consideración y selección de las alternativas para atacar el problema, la ejecución y el seguimiento del mismo.

2. Alianzas del proyecto con alianzas gubernamentales tanto al inicio como en etapas posteriores de ejecución y de seguimiento.

3. Alianzas del proyecto con organizaciones no gubernamentales, nacionales y/o internacionales, incluyendo el financiamiento en las diferentes etapas, desde la formulación hasta la ejecución y el seguimiento del proyecto.

4. Sinergia entre el conocimiento tradicional e incluso ancestral y técnico o moderno. Esto consiste en aprovechar las prácticas tradicionales, recuperarlas y analizar de qué manera se pueden articular con prácticas modernas o más técnicas. Por ejemplo: crear un centro de salud donde se atienda a los pacientes tanto con medicina ancestral como con medicina moderna.

5. Apropiación de la innovación por parte de la comunidad; incluyendo no solo a sus líderes sino también al conjunto de los beneficiarios o participantes en las acciones. Es decir, que la comunidad se involucre en los proyectos del gobierno local y los asuma como propios en reconocimiento de los beneficios para su territorio.

6. Liderazgo individual, interno en la comunidad o externo a la comunidad.7. Liderazgo institucional, que igualmente puede ser interno y externo a la

comunidad.

EJEMPLOS DE INICIATIVAS EXITOSAS DE GESTIÓN LOCAL

A continuación se describe una de las veinticinco iniciativas de innovación social, provenientes de América Latina y el Caribe, ganadoras del concurso organizado por CEPAL, con la Fundación W.K. Kellogg “Experiencias en innovación social” donde participaron 4800 proyectos. Las 25 ganadoras fueron seleccionadas por ser consideradas las más innovadoras y con mayor impacto en el desarrollo social de la región. En este ejemplo de experiencia exitosa se pueden identificar varios de los aspectos y características antes mencionados. Esta experiencia demuestran la capacidad del ser humano por innovar a fin de mejorar las condiciones de vida de todas y todos los habitantes de su localidad.

Ejemplo: Proyecto “Leche en abundancia”

Área de interés: Generación de ingresos para la comunidad

País: Haití

55

Page 57: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Desafío: Mejorar las condiciones de vida de las familias campesinas haitianas dedicadas a la ganadería bovina haciendo de esta actividad rentable y que a su vez aporte a la reducción de las importaciones de productos lácteos y al aumento de la seguridad alimentaria del país.

Contexto inicial antes del proyecto: Haití es uno de los países más pobres de América Latina y el Caribe, tiene alta tasa de densidad poblacional, y la mayor parte es rural. A pesar de ser un país donde se estima que hay 450.000 cabezas de ganado vacuno con un potencial de producción de 145.000 toneladas de leche al año, entre el 2000 y 2002 sólo alcanzó 66.000 toneladas (menos de la mitad de su capacidad), por lo que el país debió importar casi el 60% de la leche y sus derivados.

La región de Limonade que es donde surge la necesidad, es un lugar donde los pequeños campesinos viven en minifundios sin títulos de propiedad. La ganadería bovina es la principal actividad económica, pero las condiciones bajo las que se realiza son precarias. El ganado no es visto como una actividad permanente sino de emergencia, por lo que la producción es muy baja y de poca calidad. Además, las deficientes condiciones sanitarias de producción y comercialización afectan la calidad del producto y generan rechazo por parte de los consumidores, que prefieren leche en polvo importada. Por ello los campesinos viven en la pobreza e incluso en la indigencia.

Respuesta innovadora al problema:VETERIMED, una organización no gubernamental (ONG),consciente del potencial del mercado de leche y sus derivados en Haití, así como la existencia de una cierta oferta local y la importancia nutritiva que esta posee, decide impulsar un proyecto orientado a incrementar la producción local de leche.

Para ello lo primero que realizaron fue un diagnóstico de la situación inicial, con lo que se identificaron los siguientes problemas:

- Percepción negativa de los consumidores respecto a la leche producida localmente y los canales de comercialización;

- Falta de energía;- Deficiencias en la formación productiva de los pequeños ganaderos;- Problemas de infraestructura de carreteras;- Irregular situación de la titulación de tierras y su deterioro;- Dificultades de acceso a agua;- Escasez de personal veterinario.

Una vez identificados todos los problemas que podrían afectar la producción local de leche, se fue abordando tema por tema y buscando soluciones innovadoras.

56

Page 58: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Dada la percepción negativa de los consumidores era necesario generar oferta y posteriormente demanda, y para ello se implementó la primera micro lechería que produciría leche de buena calidad. Para ello, ante la falta de energía se buscó una opción para la producción que no implicara el uso de energía eléctrica, así la pasteurización se reemplazó por el proceso de “baño maría”; y el sistema de enfriamiento se realiza utilizando hielo. Para la esterilización se eligieron pequeños esterilizadores de laboratorio que funcionan con una fuente de calor a gas.

Ante las deficiencias en la formación productiva de los pequeños ganaderos, y dado que los campesinos debían ser abastecedores de materia prima y además codueños y trabajadores de las micro lecherías, era necesario involucrarlos. Para ello se realizaron talleres artesanales sobre el funcionamiento y los procesos de la micro lechería, ajustados a la zona.

Con esto se logró el primer resultado: se instaló la primera micro lechería en Limonade, con un grupo de campesinos ganaderos de la comuna, donde se produce leche larga vida y yogurt. Logran una excelente calidad y precios competitivos frente a las importaciones y rápidamente la población acepta el producto. Además, por la no dependencia de equipos tecnológicos se lograron menores costos, pero sobre todo se logró la apropiación de la tecnología por parte de los campesinos, muchas veces analfabetos.

La demanda logró estimular a los campesinos para incrementar la producción y con ello su interés por mejorar los sistemas tradicionales de crianza de los animales. Reconocieron que su ganado tenía el potencial para generarles ingresos y mejorar sus condiciones de vida.

El siguiente paso luego de lograr oferta de gran calidad y aceptación de los consumidores y por ende demanda, era necesario asegurarle al campesino la rentabilidad y sustentabilidad del producto. Para ello había que abordar el tema de la titulación de tierras, lo cual se hizo a través de una propuesta realizada por VETRIMED, el Instituto Nacional de la Reforma Agraria de Haití y la Asociación de productores de leche de Limonade, y aprobada por el Ministerio de Agricultura. La propuesta consistía en la legalización de tierras mediante un contrato de arrendamiento, por un periodo de quince años renovables.

Esto consolidó la confianza de los campesinos, y generó un sentido de pertenencia del campesino con su parcela, lo que mejoró las condiciones de producción, ya que se interesaron en mejorar las tierras, hacer pozos para agua, cercar las parcelas y mejorar los forrajes para los animales, sin miedo a perderlos en cualquier momento. Para apoyar este proceso se enseñó a los campesinos a desarrollar parcelas demostrativas con diferentes tipos de forrajes factibles para la zona y apoyó a los ganaderos en la siembra

57

Page 59: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

y cuidado de estos. Con respecto a la sequía de la zona, se copió el modelo de pozo que había diseñado un campesino de la zona que tenía los mismos problemas de todos, lo que permitió la apropiación e implementación del sistema.

Para contrarrestar la falta de veterinarios, a los campesinos se les dio capacitación básica en salud animal para que ellos mismos vigilen y hagan control sanitario de los animales, vacunen y evalúen la necesidad de atención veterinaria profesional. La mayoría de capacitados son mujeres y muchos han sido certificados como agentes veterinarios reconocidos por el Ministerio de Agricultura, lo que hace que atiendan a sus animales y a los animales de otros campesinos. Gracias a esto de un porcentaje de vacunación del 0% se ha avanzado al 80% de los animales.

Todo esto permitió crear la marca Lèt Agogo (leche en abundancia), que es reconocida y valorada por los consumidores. El uso de la marca asegura la calidad del producto, puesto que todo el que produzca bajo este nombre debe cumplir las reglas del programa, y en particular usar leche fresca local y asegurar la participación de campesinos ganaderos en la composición accionaria de la lechería.

Para la distribución se crea la central de abastecimiento y comercialización. Esta central está encargada de importar materia prima a bajos costos (botellas, tapas, etc.) y de la venta y distribución de los productos (relaciones públicas y mercadeo). La cadena productiva es la siguiente:

Gráfico 1: Cadena productiva

58

Page 60: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Costos:

- Leche: Se producen 4000 litros de leche que son 13.520 botellas de leche; y se venden 12.459 (8% se rompe en el camino o al esterilizar). Cada botella se vende a 0,40 usd, por lo que se recauda 4.500 dólares. El costo de producción es de 3.400 usd, por lo que la utilidad mensual es de 1100 usd, lo que equivale a 551 salarios mínimos legales de Haití.

- Yogurt: se producen 8000 litros, que son 27.000 botellas, y se venden 23.119 (10% se pierde por caducidad, o cortes en la cadena de frío). Cada botella se vende a 0,39 usd, logrando un ingreso de 8.900 usd mensuales. El costo de producción es de 7.700 usd por lo que la ganancia es de 1200 usd.

A estas utilidades se les debe sumar la ganancia que reciben los ganaderos por la venta de su leche a la micro lechería, y los salarios que obtienen algunos miembros de la familia como operarios de la micro lechería. La utilidad promedio de las micro lecherías del programa equivale a 1156 salarios mínimos legales mensuales y es cuatro veces superior al ingreso per cápita de Haití en el 2004.

Innovación: El programa impulso la oferta a través de la demanda, lo que permitió que los ganaderos vieran la potencialidad de la producción antes de invertir en ello. Se trabajaron las necesidades concretas de los productores y se les dio soluciones concretas y viables. Es un ejemplo de participación y alianza estratégica (ONG´s, gobierno, organismos y fundaciones internacionales y los propios beneficiarios trabajando en conjunto). Los campesinos se han involucrado y responsabilizado de cada proceso por lo que se han empoderado del programa, lo que lo hace sostenible en el tiempo.

En el ámbito técnico, la principal innovación es su capacidad de adaptarse a las condiciones del entorno para producir con altos niveles de productividad y calidad, sin tecnología de punta y con bajos costos. Se ha desarrollo capital social y humano rural y comunitario propio a través de alianzas.

Lecciones aprendidas: Un trabajo organizado a través de alianzas entre una ONG, el gobierno local y las comunidades permitió la legalización de tierras, desarrollo de técnicas para producción de forraje, manejo de ganado y acceso a agua. A través de metodologías participativas sencillas se logró promover capital social local. Es posible desarrollar esquemas productivos encadenados que ayudan a mejorar los ingresos y las condiciones de vida de la población incluso en condiciones de extrema pobreza y deterioro.

Impacto: Al 2010 existen 30 micro lecherías que procesan 7500 litros de leche diarios, con 2500 campesinos que forman parte de la red, muchos de los cuales son operarios y agentes de veterinarios reconocidos por el Ministerio. Se han generado 250 nuevos

59

Page 61: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

empleos, la mayoría ocupados por mujeres, aumentando la participación femenina rural. Los ganaderos han incrementado sus ingresos por encima del salario mínimo legal del país.

Así como estas innovaciones se pueden encontrar otras en diferentes áreas de interés, por ejemplo:

a) Programa de prevención de violencia a través de proyectos de resolución de conflictos y mediación de pares en escuelas con niños y jóvenes en riesgo y en grupos de educación no formal

Área de interés: Juventud en riesgo

País: Argentina

Desafío: Reducir la violencia manifestada en acosos, maltratos, insultos, riñas, agresiones entre alumnos e incluso con profesores, pandillas con armas y hasta muertes, en las escuelas de San Carlos de Bariloche.

b) Hospedaje estudiantil en familia

Área de interés: afirmación de derechos en salud y educación.

País: Bolivia.

Desafío: Asegurar el acceso y la permanencia escolar hasta la conclusión de la enseñanza básica de niños y niñas que viven lejos de los centros educativos y a su vez mejorar la calidad de la enseñanza en estas escuelas. No solo se trata de aumentar la asistencia escolar sino la calidad de la misma.

c) Copa de Agua Fresca de la Liga Medioambiental de Fútbol

Área de interés: Voluntariado y participación comunitaria

País: Belice

Desafío: Fomentar la participación y desarrollar un mayor conocimiento acerca de las riquezas del Corredor Montaña Marina Maya (CMMM) y aumentar la conciencia ambiental en la comunidad del Distrito de Punta Gorda, utilizando el fútbol como el elemento catalizador.

60

Page 62: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Todas estas iniciativas y muchas más se pueden encontrar en la página web del Observatorio Latinoamericano de la Innovación Pública Local: www.innovacionlocal.org

RECOMENDACIONES

Cuando los recursos son limitados y los problemas son muy grandes, es la oportunidad para que un buen representante local busque soluciones innovadoras y creativas. Esto no siempre implica descubrir algo nuevo, también se relaciona con el uso de soluciones diferentes para problemas tradicionales.

Una de las formas más rápidas y sencillas para optimizar recursos en la búsqueda de la innovación es aplicar el benchmarking de ciudades. Como hemos visto esto consiste en que el representante de un territorio identifique un problema prioritario de su comunidad, y busque experiencias exitosas en la solución de ese problema en otras comunidades o países, las analice, observe porqué han sido exitosas, que lecciones se pueden aprender de la experiencia, cuál ha sido su impacto, cuál fue el costo, y de acuerdo a esto las adapte a sus necesidades e incluso las mejore.

Siempre que se busque innovar en la gestión local es importante considerar ciertos aspectos que sin duda determinarán el éxito de la innovación. Una de las claves del éxito de un programa enfocado a solucionar un problema en el área local es la posibilidad de sostenibilidad en el tiempo y esto solo se logra con la participación activa de la comunidad beneficiada, asegurando que esta se convierta en un actor de su propio bienestar y no solo en un receptor pasivo de beneficios.

Evidentemente es necesario considerar que la participación de la comunidad suele ser incipiente en las fases iniciales del proyecto, pero se crea ose fortalece durante la ejecución, lo que crea el indispensable sentimiento de pertenencia y corresponsabilidad. La participación comunitaria durante las fases de ejecución y seguimiento facilita y da como resultado un proceso permanente de capacitación y aprendizaje continuo que aportan al éxito de la iniciativa.

Otra habilidad que debe considerarse como fundamental es la capacidad de los líderes que están al frente de iniciativas exitosas para tejer alianzas. Alianzas con miembros de la comunidad con otras comunidades, con organizaciones de la sociedad civil, con el sector privado, y con grupos de interés en los sectores prioritarios de influencia. Sin dejar de lado las alianzas con el Estado a nivel local, intermedio o nacional.

La combinación virtuosa de estos elementos ha demostrado tener éxito en la solución de los problemas. No cabe duda de que si se logra su masificación, a través de políticas públicas, indicadores sociales tales como la pobreza, la deserción escolar, la mortalidad

61

Page 63: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

materno infantil se podrían reducir con mayores niveles de eficiencia y eficacia que los logrados por los modelos tradicionales e incluso por los importados de otras latitudes con idiosincrasias muy diferentes. Para ello el representante local debe ser un líder, debe aprender a trabajar en equipo, a escuchar a la ciudadanía, y a establecer prioridades de acuerdo a las necesidades más urgentes de su gente. Todo esto haciendo un uso efectivo y responsable de recursos y enfocado siempre a impactos sociales reales y de largo alcance, sostenibles en el tiempo.

BIBLIOGRAFÍA

Cabrero, E. (2008). Innovacion local en America Latina. Mexico: CIDE.

Delamaza, G. (2013). Socieda civil y democracia en America Latina: desafios de participacion y representacion. Polis (36).

Dror, Y. (1996). La capacidad de gobernar. Informe al club de Roma.Mexico: Fondo de Cultura Economica.

Keehley, P. (1997). Benchmarking for best practices in the public sector: achieving performance breakthroughs in federal state, and local agencies.San Francisco: Jossey-Bass.

Santos, M. D. (1994). Las estrategias de gobernabilidad en la crisis. Buenos Aires: Informe comparativo del proyecto RLA 90/011 pnud-unesc-clacso.

Tancredi, F., & Rey, N. (2010). De la innovacion social a la politica publica. Chile: CEPAL.

Código de la Democracia (2010).

Constitución de la República (2008).

Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (2011).

FUENTES RECOMENDADAS:

Observatorio latinoamericano de la innovación pública local. www.innovacionlocal.org

Gaceta mexicana de administración pública estatal y municipal. www.juridicas.unam.mx

Bilbao Metropoli-30 (1992). Plan Estratégico para la Revitalización del Bilbao Metropolitano. Bilbao: Bilbao Metropoli-30.

62

Page 64: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Cowper, J. y Samuels, M. (1997). Performance benchmarking in the public sector: the United Kingdom experience. Paris: OCDE.

Dahlberg, L. e Isaksson, C. (1997). The implementation of benchmarking from a Swedish perspective. Paris: OCDE.

Frevert, L., Newfarmer, J. y Paul, A. C. (1998). “Kansas City’s public Works benchmarking experience”. Public Management, August, 12-15.

Pollitt, C, Cave, M. y Joss, R. (1994). “International benchmarking as a tool to improve public sector performance: a critical overview”. PUMA Public Management Occasional Papers, 5. París: OCDE.

Arellano y Cabrero (1993)."Análisis de innovaciones exitosas en organizaciones públicas. Una propuesta metodológica, en Gestión y Política Pública, Vol II, N1, enero-junio, pp: 59-89, CIDE, México.

Avalos, Roberto (1994)."La Crisis de los Paradigmas en la Administración Pública", en Revista de Administración Pública, N86, INAP, México.

Banco Mundial (1995). Estudio sobre la capacidad de los gobiernos locales: más allá de la asistencia técnica, Departamento III, División de Operaciones I, América Latina y el Caribe, Informe No. 14.085-CO, Julio.

Ospina, Sonia (1993). "Gestión, Política Pública y Desarrollo Social: Hacia la Profesionalización de la Gestión Pública, en "Gestión y Política Pública", Vol. II, No.1, enero-junio, CIDE, México.

63

Page 65: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

EJE DE CAPACITACIÓN N°2

Espacios virtuales para diálogos ciudadanos: el uso de las TIC para la trasparencia

Elaborado por:

Consejo Nacional Electoral

Coordinación Nacional Técnica de Procesos de Participación Política

Dirección Nacional de Organizaciones Políticas

INTRODUCCIÓN

Con el objetivo de coadyuvar en el cumplimiento de la misión del Consejo Nacional Electoral, dando a conocer a la ciudadanía el perfil de los candidatos de elección popular que participan en los procesos electorales, el 21 de mayo de 2012, al pleno del Consejo Nacional Electoral -CNE-, tomó conocimiento del proyecto “Voto Transparente”, propuesto por la Consejera Dra. Roxana Silva Chicaiza.

Voto Transparente busca que el/la ciudadano/a tenga una visión amplia e informada al momento de elegir un candidato, otorgándole la más detallada información acerca de todos los elementos que integran un proceso electoral.

La forma de otorgarle esa información a la ciudadanía es principalmente a través de su sitio web: www.vototransparente.ec . En este el lugar, el elector podrá encontrar toda la información necesaria para ejercer un voto más consciente y responsable.

En este sentido, el objetivo de Voto Transparente es promover y contribuir a la difusión hacia la ciudadanía de información relevante de los sujetos políticos, creando espacios de diálogo y reflexión social sobre sus iniciativas y propuestas.

CONTEXTUALIZACIÓN

Si bien existen varios referentes en Latinoamérica y el mundo, acerca del desarrollo del concepto de Transparencia para el fortalecimiento de la democracia, en Ecuador podemos destacar dos momentos que motivan la creación del Proyecto Voto Transparente.

64

Page 66: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

En primer lugar está la promulgación de la nueva Constitución de la República en el 2008, con la cual se dio paso a una especial consideración del Estado ecuatoriano como promotor de derechos y garantista de su democracia.

En segundo lugar, esto significó una reestructuración del mismo Estado, cuando éste se organizó ya no en tres poderes, sino en cinco funciones:

- Función Ejecutiva.- Función Legislativa.- Función Judicial.- Función de Transparencia y Control y Social.- Función Electoral.

Es así que el concepto de Transparencia adquiere una nueva dimensión desagregándose, de la cuarta función tres instancias: el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, la Defensoría del Pueblo, y la Contraloría General del Estado; y de la quinta función dos instancias: el Consejo Nacional Electoral y el Tribunal Contencioso Electoral.

Esto va a la par de una búsqueda de mayor participación ciudadana en las decisiones del Estado. La Función Electoral, de ahora en adelante, ya no brilla únicamente al momento de organizar las votaciones, sino que deberá trabajar de manera permanente para lograr mayor contacto con la ciudadanía, en beneficio de su conciencia social y política.

El desarrollo de la Tecnologías de Información y Comunicación-TIC- a nivel mundial, posibilita una interconexión para la transmisión de datos, cada vez más rápida y, sobre todo, con la posibilidad de interacción (Web 2.0). Esto significa una transformación del concepto mismo de comunicación: las TIC facilitan que los flujos de información ya no sean únicamente de una sola vía (como sucede generalmente con los medios tradicionales: prensa, radio o televisión), si no que facilitan el diálogo y la retroalimentación por parte de quienes la reciben; en este caso, de los ciudadanos.

La aplicación de las Tecnologías de Información y Comunicación para el desarrollo de la democracia, es de gran utilidad. Una ciudadanía informada constituye una de las bases fundamentales de la democracia inclusiva, directa y participativa. El avance de las TIC genera ciudadanos más participativos en la búsqueda, recolección, análisis y difusión de información con respecto a los sujetos políticos que participan en los procesos electorales.

Al respecto, en su ensayo La i-democracia: Participación ciudadana e información de los sujetos políticos, la Dra. Roxana Silva señala:

65

Page 67: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

“En el mundo actual, las tecnologías de la información y de la comunicación se han convertido en instrumentos que apoyan la construcción de una democracia participativa e inclusiva, al permitir a los ciudadanos reflexionar en base a información pública de organizaciones políticas y candidatos ,mediante espacios para generar participación, diálogos y reflexión social. Una ciudadanía informada constituye una de las bases de una democracia dinámica, en la que los ciudadanos generan una memoria colectiva con una permanente búsqueda, recolección, análisis y difusión de información de los sujetos políticos que participan en los procesos electorales. Como resultado de un ciudadano informado tenemos: mayor transparencia, una mejor democracia, mejores decisiones en el momento de elegir autoridades, mejor ejercicio de su participación ciudadana en temas públicos, apoderamiento de la acción pública de sus representantes, y se facilita la rendición de la gestión de sus autoridades electas” (Silva, 2012).

MARCO NORMATIVO

La Constitución Política de la República del Ecuador, en su artículo 18, garantiza a cada ciudadano el derecho fundamental a buscar, recibir y conocer información de interés.

En el artículo 204, la Constitución establece que “el pueblo es el mandante y primer fiscalizador del poder público, en ejercicio de su derecho a la participación”.

La Ley Orgánica de Transparencia y Acceso a la Información Pública -LOTAIP-, señala en el Art. 1. “El acceso a la información pública es un derecho de las personas que garantiza el Estado. Toda la información que emane o que esté en poder de las instituciones, organismos y entidades, personas jurídicas de derecho público o privado que, para el tema materia de la información tengan participación del Estado o sean concesionarios de éste, en cualquiera de sus modalidades (…) están sometidas al principio de publicidad; por lo tanto, toda información que posean es pública, salvo las excepciones establecidas en esta Ley”.

El artículo No. 25 del Código de la Democracia, en su numeral16 establece como una de las funciones del CNE la de “proporcionar información oficial de los procesos electorales, para lo cual podrá utilizar métodos y técnicas de investigación que permitan obtener información estadística desagregada, garantizando que no se violente el principio del secreto del voto”. Además, de acuerdo al numeral 17, al CNE también le corresponde “promover la formación cívica y democrática de los ciudadanos incorporando el principio de interculturalidad”.

Por otro lado, el Art. 29 de la Ley Orgánica de Comunicación, señala: “Todas las personas tienen derecho a recibir, buscar, producir y difundir información por cualquier

66

Page 68: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

medio o canal y seleccionar libremente los medios o canales por los que acceden a información y contenidos de cualquier tipo (…).”

Para poder garantizar todos estos derechos, es imprescindible desarrollar mecanismos de transparencia en la sociedad, no sólo como un concepto, sino como una práctica real. En el caso de los procesos electorales, se debe utilizar todos los medios posibles, siendo uno de los más eficientes las Tecnologías de Información y Comunicación.

CONCEPTOS GENERALES

En Voto Transparente se abren tres ventanas:

- La Transparencia.- La Tecnologías de Información y Comunicación.- La ciudadanía participativa.

Transparencia, “significa limpieza, buena fe, que se puede apreciar a simple vista, donde no existe duda ni secretismo” (CNE, s.f.). En este sentido, Voto Transparente busca que la ciudadanía esté libre de “ruido” para poder elegir un/una candidato/a. Esta construcción de transparencia se vincula necesariamente a la rendición de cuentas, puesto que cada vez más los ciudadanos, ejercen su derecho de conocer con mayor detalle lo que realiza o ha realizado una autoridad electa. En el ensayo sobre la i-Democracia al que nos referimos anteriormente, se señala: “La transparencia y el acceso a la información son la base de una rendición de cuentas efectiva; por lo que desde el… (CNE)… nos hemos enfocado en promover prácticas transparentes desde las organizaciones políticas y una mayor participación activa desde la ciudadanía” (Silva, 2012).

Tecnologías de Información y Comunicación, facilitan el acceso al conocimiento por parte de la ciudadanía, puesto que, por dar un ejemplo, la información que obligatoriamente un candidato debe presentar para su inscripción (Plan de Trabajo), reposa normalmente en la Delegación Provincial Electoral. Si bien es información pública, la forma habitual de un/una ciudadano/a para llegar a la misma sería desplazándose a dicha institución y solicitándola personalmente. Mediante las TIC, esta información no sólo que está al alcance, literalmente hablando, de todo el mundo desde cualquier lugar, sino que ahora, con la Web 2.0, incluso podría interactuar con el candidato o quienes proponen ese Plan de Trabajo para brindarle comentarios y retroalimentación.

Con ese propósito, Voto Transparente utiliza varias herramientas Internet, como su propio sitio Web, Facebook, Twitter, YouTube tanto en el proceso electoral del 2013, como en el del 2014. Actualmente Voto Transparente dispone incluso de su propia

67

Page 69: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Comunidad Virtual para facilitar el intercambio y comunicación entre ciudadanía y sujetos políticos. El incremento del interés de la ciudadanía por utilizar estos medios para asuntos que tienen que ver con el desarrollo de la democracia y la participación política, es notable.

Ciudadanía Participativa es la consecuencia de los conceptos anteriores. La transparencia que brindan las TIC sobre los procesos y sujetos políticos fomentan una ciudadanía activa e involucrada en sus asuntos públicos. Para que esto se haga efectivo, el Estado, debe motivar la participación de la ciudadanía más allá de la obligatoriedad de asistir a las urnas en el día de las votaciones, sino de manera permanente.

BUENAS PRÁCTICAS

Voto Transparente se ha planteado como objetivos los siguientes:

- La publicación y difusión de la información sobre candidatos y autoridades electas.

- El desarrollo e implementación de una plataforma tecnológica de información y participación interactiva con tecnología Web 2.0 para la e-democracia.

- El desarrollo de alianzas con organizaciones sociales y científicas para la difusión y sensibilización en la ciudadanía de la importancia de un Voto Transparente e informado.

- La creación de conciencia en los actores políticos sobre el uso de las TIC para informar sus propuestas y no para agredirse mutuamente.

Durante el proceso electoral del 2013, el Consejo Nacional Electoral, a través del sitio Web de Voto Transparente, ofreció por primera vez en la historia electoral ecuatoriana información completa, mediante el Internet, sobre todas las organizaciones políticas y candidatos que participaron en dichos comicios.

De esta manera la ciudadanía pudo acceder a la información de los 1.434 candidatos que se postulaban para las dignidades de: Presidente y Vicepresidente, Parlamentarios Andinos y Asambleístas Nacionales y Asambleístas Provinciales. Un hito importante es que por primera vez se puso al alcance de los electores los planes de trabajo de todos los candidatos, y el 10% de ellos publicó también sus hojas de vida y redes sociales en el sitio Web de Voto Transparente.

Respecto de las organizaciones políticas, se ofreció la información de los 48 partidos y movimientos políticos que participaron, incluyendo Estatutos, Planes de Gobierno, Directivas, Principios Ideológicos, Acta de Fundación, Redes Sociales y sitios Web de contacto.

68

Page 70: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Esta iniciativa fue replicada y ampliada para el proceso electoral del 2014. En efecto, para este año se logró la publicación de la información de los 28.180 candidatos a Alcaldes Municipales, Prefectos y Viceprefectos, Concejales Urbanos, Concejales Rurales y Vocales de Juntas Parroquiales. En esta ocasión, aparte de la publicación de los Planes de Trabajo de todos los candidatos, el 60% de los mismos puso a disposición su Hoja de Vida, lo que demuestra el interés desarrollado por los sujetos políticos por transparentar su información hacia la ciudadanía. El sitio Web de Voto transparente ha registrado más de 650.000 accesos para conocer dicha información.

En los actuales momentos, Voto Transparente ha implementado en su sitio web: www.vototransparente.ec, una Comunidad Virtual de libre acceso, con el objetivo de promover y facilitar el encuentro entre los ciudadanos y sus autoridades electas mediante diálogos y foros electrónicos. Se trata de un espacio específico para desarrollar este tipo de intercambios, con la finalidad de que no exista el ruido y la interferencia que pueden tener otras redes sociales (por ejemplo Facebook). Como parte de esta iniciativa, Voto Transparente ha puesto a consideración del público un “Manual de Convivencia en redes sociales y medios digitales para actores políticos y ciudadanos” (CNE-Infodesarrollo et al. 2012), para fomentar el buen uso del Internet y que este no se convierta en una arena para agresiones y campaña sucia. Al contrario, consideramos que las redes sociales y demás espacios de comunicación a través del Internet deben ser lugares de encuentro y discusión positivos y respetuosos, que fortalezcan el ejercicio democrático.

PRÓXIMOS DESAFÍOS

Como se podrá ver, todos estos puntos redundan en beneficio de la democracia, puesto que el uso de las TIC, permite que la sociedad no sólo se informe más, sino que se relacione entre sus miembros y de ésta manera pueda, opinar, incidir y participar en la vida política de la sociedad.

Hablando en términos de gobernabilidad, desde el lado de las autoridades electas, el contar con la herramienta tecnológica apropiada que permita transparentar el contacto con la ciudadanía se vuelve imprescindible en la actual Sociedad de la Comunicación. Esto facilita también el ejercicio de rendición de cuentas por parte de los mandatarios, posibilitando una nueva visión de la democracia, puesto que el escuchar la voz del mandante ya no solo que es viable, sino necesario en un mundo interconectado.

Esto implica varios desafíos para los sujetos políticos, y particularmente para las autoridades electas. Entre estos se puede destacar:

a) Alfabetización digital y comunicación electrónica:

69

Page 71: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Como se ha señalado, es muy importante que los sujetos políticos manejen adecuadamente las herramientas de Internet con el objetivo de informar y comunicarse adecuada y efectivamente con los electores. Todos los candidatos deben disponer, como mínimo, de una dirección de correo electrónico personal para la comunicación oficial y con los ciudadanos. Complementario a esto, los sujetos políticos deben tener presencia en las redes sociales del Internet, para lo cual el Proyecto Voto Transparente (www.vototransparente.ec) tiene su propia Comunidad Virtual, cuyo objetivo es promover los diálogos ciudadanos y foros virtuales, para que tanto la ciudadanía como las autoridades electas pueden interactuar entre sí. Aparte de que el mismo Proyecto tiene su propio perfil en Facebook, Twitter y YouTube, redes que las autoridades electas también sería deseable que las utilicen.

El espacio digital es el nuevo foro de diálogo y comunicación con la ciudadanía.

b) Ofrecer información completa y estandarizada:

La experiencia de los procesos electorales anteriores ha demostrado que si bien las organizaciones y sujetos políticos han entregado sus Planes de Trabajo, en algunos casos los mismos presentan serias deficiencias de forma y de fondo. El CNE ha elaborado una “Guía para la elaboración de planes de trabajo para candidatos” (CNE, 2013) que será conveniente que los sujetos políticos las tomen en cuenta para una adecuada presentación de los mismos. Un caso similar se da con las Hojas de Vida, las cuales tienen presentaciones muy variadas y heterogéneas. Es la aspiración del CNE que para el próximo proceso electoral la totalidad de los candidatos pongan a disposición de la ciudadanía sus Hojas de Vida como una forma de transparencia y respeto al elector, a pesar de no ser un requisito obligado por ley.

El Proyecto Voto Transparente tiene la intención de ofrecer un formulario digital y en línea para facilitar la entrega tanto de Planes de Trabajo como Hojas de Vida por parte de los candidatos.

c) Rendición de cuentas y participación ciudadana:

Sugerimos que para obtener retroalimentación y una mejor participación ciudadana, las autoridades electas utilicen e incentiven los canales digitales de comunicación con el objetivo de establecer diálogos e intercambios ciudadanos. A través de estos medios también podrán ejercer sus rendiciones de cuentas hacia sus electores de una manera amplia y eficiente. Como se mencionó anteriormente, el Proyecto Voto Transparente (www.vototransparente.ec), pone a disposición su Comunidad Virtual para estos fines.

PREGUNTAS DE REFLEXIÓN

70

Page 72: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

1. ¿Cómo puedo fomentar la transparencia del accionar político en mi comunidad?2. ¿A qué Tecnologías de Información y Comunicación tengo acceso actualmente y

cómo las aprovecho para la gobernanza local?3. ¿Cómo puedo usar estas TIC para la transparencia dela gestión pública y para

mejorar la participación ciudadana?4. ¿Qué Tecnologías de la Información y de la Comunicación son necesarias en mi

comunidad? ¿Cómo las puedo conseguir y/o implementar?

BIBLIOGRAFÍA Y LECTURAS RECOMENDAS

Silva, R. (2012), La i-democracia: Participación ciudadana e información de los sujetos políticos, Quito – Ecuador, CNE.

http://vototransparente.ec/multimedia/biblioteca-virtual/file/393-la-i-democracia-participacion-ciudadana-e-informacion-de-los-sujetos-politicos

Consejo Nacional Electoral (s.f.), Manual de Transparencia, Quito – Ecuador, CNE.

http://vototransparente.ec/multimedia/biblioteca-virtual/file/391-manual-de-transparencia-cne

CNE - Proyecto Voto Transparente y FLACSO - Sede Ecuador (2013), Estado del Arte: Derechos a la Privacidad vs. Derecho a la Información Pública de Organizaciones Políticas y Candidatos, Quito – Ecuador, CNE. (http://vototransparente.ec/multimedia/biblioteca-virtual/file/395-derechos-a-la-privacidad-vs-derecho-a-informacion-publica-de-organizaciones-politicas-y-candidatos)

CNE (2013), Democracia, Organizaciones Políticas y Elecciones, Guía No. 1, Quito – Ecuador, CNE.

Coordinación Nacional Técnica de Procesos de Participación Política del Consejo Nacional Electoral (2014), Sistematización del Proyecto Voto Transparente 2012-2014, Quito – Ecuador, CNE.

CNE-Infodesarrollo, el al. (2012), Manual de Convivencia en redes sociales y medios digitales para actores políticos y ciudadanos, Quito – Ecuador, CNE.

http://vototransparente.ec/multimedia/biblioteca-virtual/file/390-manual-de-convivencia-en-redes-sociales-y-medios-digitales-para-actores-politicos-y-ciudadanos

RECURSOS ADICIONALES

Videos Tutoriales de Voto Transparente:

71

Page 73: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

http://vototransparente.ec/multimedia/videos

Documentos y Tutoriales:

http://vototransparente.ec/multimedia/biblioteca-virtual

72

Page 74: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

EJE DE CAPACITACIÓN N°3

Políticas públicas y buen vivir

Elaborado por: Juan Toledo y Adriana Sepúlveda22

EL DESARROLLO DEL CAMPO DISCIPLINAR DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS.

Si se atiende a la definición de políticas públicas como el trabajo de las autoridades investidas de legitimidad pública –una de las definiciones de Thoenig (Roth Deubel, 2010: 21)-, entonces hay que pensar que desde que los estados modernos aparecieron han tenido que enfrentar algún tipo de decisión y acción pública. Foucault ubica el inicio de estas acciones en las ciencias camerales prusianas, intentaban organizar la sociedad preguntándose por cómo velar por los ciudadanos y cómo consolidar la vida cívica.

Sin embargo, no sería sino hasta la mitad del siglo XX cuando la naciente ciencia política comenzó a ocuparse de cómo intervenir en la sociedad a través del estado. En este caso la cuestión ya no era si debía hacerse o no, sino cómo y cuánto debía ser la intervención sobre la sociedad. La intención era crear una ciencia aplicada, racional, que “…mediante el uso de múltiples métodos de investigación y argumentos, produce (…) una información pertinente sobre la política pública para que pueda ser usada por el sistema político para resolver problemas de política pública” (Roth Deubel, 2010: 23).

Es conveniente aquí remitirse a la advertencia de Bárbara Nelson (2001): “El campo de las políticas públicas es de origen norteamericano en sus antecedentes intelectuales y, en lo referente a aspectos concretos, esta circunstancias es importante para comprender su trayectoria y contribuciones” (Bárbara, 2001: 798).

Dentro de la ciencia política fue Laswell uno de los pioneros de esto. El autor estableció tres criterios a la disciplina que pretendía desarrollar: que estuviera orientada a la solución de problemas, que fuera multidisciplinar y que fuese guiada por valores democráticos. El nombre puesto por Laswell, ciencias de las políticas de la democracia, habla del sentido subjetivo del intento disciplinar, así como de su posición dentro de la defensa de los valores norteamericanos durante la Guerra Fría.

22 Instituto de Altos Estudios Nacionales

73

Page 75: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Luego de una etapa de predominio de un enfoque secuencial, ligado a la idea de racionalidad como única explicación del proceso de políticas públicas, comenzaron a aparecer nuevas explicaciones y variables a tener en cuenta dentro del proceso, incluyendo estudios europeos y latinoamericanos. No obstante, la distinción existente entre los estadios científicos y profesional de las disciplinas, tal y como Price lo concibe (Nelson, 1996: 806), favoreció a que tomaran espacio programas como los de Administración Pública o las Escuelas de Políticas.

Esto aportaría a que la disciplina se complejizase, y que aparecieran nuevas perspectivas con insumos de la sociología, la psicología y otras disciplinas. En la actualidad es considerada un área de estudio dentro de la ciencia política, si bien es una de las que requiere mayor ayuda de otras disciplinas.

El CICLO DE LA POLÍTICA PÚBLICA

La noción de políticas debe especificar ciertos elementos. El primero de ellos es situar los procesos de creación de la política pública dentro del sistema político y no dentro del régimen político; al inclinarse por la noción de sistema político se desvanece la división tajante entre la sociedad y el Estado, facilitando las dinámicas de comunicación entre estas esferas y de movilización de recursos. Las funciones de los sistemas políticos son extractivas, de regulación, distributiva, de respuesta y simbólica (Vargas, 1999:31)

El segundo elemento, tiene que ver con el concepto o forma de Estado desde el cual se elabore la política pública. Al respecto se puede identificar explicaciones que consideran el Estado como el monopolio legítimo de la coacción física (teorías weberianas), como instrumento de dominación de clases (teorías marxistas), como la expresión de la configuración de condiciones estructurales (teorías estructuralistas) o como figura artificial que articula los intereses de la sociedad. La noción de Estado también se relaciona con las diferentes configuraciones históricas de éste, tales como, el Estado Liberal Clásico, el Estado gendarme, el Estado interventor o el Estado neoliberal (Vargas, 1999:13).

En otra dirección, de manera más general sobre los enfoques desde los que se elaboran las políticas públicas, pueden distinguirse: un modelo Estadocéntrico en el cual el Estado se asume como variable independiente de la sociedad y en su aparato burocrático descansa toda la producción de las políticas, un modelo Mercadocéntrico en el cual los servicios son prestados por agentes privados del mercado mediante contratación, o un modelo Sociocéntrico que reconoce la existencia del Estado y del mercado, pero cree en la capacidad de las organizaciones sociales para agenciar sus demandas (Roth, 2006). En este mismo sentido las políticas públicas pueden ser hegemónicas o de dominación o pueden ser consensuadas o democráticas, es decir, ser el producto de acuerdos entre los actores con poder y otros grupos sociales.

74

Page 76: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Quizá puede hacerse más comprensible el proceso de la política pública cuando se hace referencia a sus fases dentro de una lógica cíclica. Cada fase cuenta con su especificidad y con grados de participación diversa de los diferentes actores políticos y sociales. Los autores que se refieren al tema, a pesar de los matices, refiriéndose al ciclo de las políticas públicas hablan de cinco etapas:

- La identificación del problema- La formulación de soluciones

- La toma de decisiones

- La implementación y

- El seguimiento y la evaluación

Identificación del Problema:

Las políticas públicas responden a construcciones sociopolíticas, no son acciones espontáneas. En un contexto determinado existen innumerables problemas sociales, pero no todos son considerados como prioritarios; por tanto, solo un conjunto de estas situaciones serán consideradas por la comunidad como problemáticas socialmente relevantes y se dará una institucionalización del problema.

La inscripción de estas problemáticas en la agenda pública depende en gran medida de la labor de cabildeo de las organizaciones interesadas en el tema o de los sectores que se ven directamente afectados. El cabildeo o lobby es una práctica por la cual se ejerce presión política en las personas encargadas de tomar las decisiones respecto a acciones que permitan enfrentar dicho problema. El cabildeo es el intercambio intencionado de información entre agentes sociales y políticos. Una vez definido la situación social problemática, se presentan un conjunto de posibles soluciones, a estas se les evalúa su viabilidad, para tomar finalmente una decisión sobre la más apropiada a implementar.

Formulación de Soluciones:

El número de soluciones para un problema puede variar en términos de fines, medios o contenidos; que intentan responder el porqué y el cómo. A grandes rasgos, una formulación de una política pública debería especificar: los objetivos generales y específicos definiendo sus prioridades, precisar los recursos y los compromisos, los mecanismos positivos de evaluación, de seguimiento, construir índices; debe ubicar la temporalidad de los programas y los planes, contar con un diagnóstico previo exhaustivo y realizar análisis prospectivos.

La toma de decisiones:

75

Page 77: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

No obstante, se debe advertir que la toma de las decisiones no corresponden a la elección de opciones racionales, sino razonables. De hecho, algunos autores se refieren a la existencia de una disputa entre la racionalidad técnica y la racionalidad política. En palabras de André Noel Roth “las decisiones no son siempre las más racionales son el resultado de la confrontación y negociación entre actores” (2006:75). En esta línea, es absolutamente imperioso contar con una argumentación sólida y con un proceso de construcción social que legitime las soluciones presentadas. El contenido de la formulación debe ser lo suficientemente claro, tanto como para defenderse a sí mismo, en términos de que el público pueda comprender y asumir como suyo los objetivos planteados.

Implementación de las políticas públicas:

La fase de la implementación es la concreción de lo planteado por la política. Es en este momento, en donde el discurso se convierte en hechos concretos gracias a la movilización de recursos humanos, administrativos y financieros para la consecución de los objetivos propuestos. Sin embargo, la implementación pude generar los efectos deseados y propuestos, como los efectos inesperados positivos o negativos. Esta incertidumbre hace parte de todos los procesos sociales y por ello es necesario de una evaluación permanente que permitan realizar los ajustes requeridos.

Evaluación de la política pública:

La evaluación permite comparar e identificar la variación de una situación después de la aplicación de cierta política pública. Es posible incluir mecanismos de medición y evaluación dentro de la misma formulación. Por otra parte, la evaluación también es posible realizarla en diferentes temporalidades.

La evaluación Ex ante estima la viabilidad de alguna propuesta antes de tomar alguna decisión; las evaluaciones sobre la marcha, los seguimientos o monitoreo, son exámenes periódicos de carácter administrativo, las evaluaciones continuas que permiten establecer los efectos presentes de la política pública y la evaluación expost o final, que determina los impactos de la política después de haberla concluido.

La evaluación de las políticas públicas es principalmente un proceso de aprendizaje. Es un mecanismo de vigilancia de los recursos y de control de la gestión pública. Además facilitar regular las actividades públicas.

ENFOQUES ANALÍTICOS UTILIZADOS PARA ANALIZAR LAS POLÍTICAS PÚBLICAS

76

Page 78: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Como ya se mencionó, el enfoque secuencial fue el más utilizado al comienzo del estudio sobre las políticas públicas. Este enfoque concebía a la política pública como un proceso que se podía dividir en varias etapas: la definición del problema, la construcción de la agenda, la aparición de soluciones, la decisión de ejecutarla, la implementación y la evaluación. Favorecido por una perspectiva positivista, este enfoque podía asumir cada una de las etapas por separado, pero perdía a la hora de construir una visión global del proceso (Roth Deubel, 2010: 26).

Al privilegiar la racionalidad y las posturas tecnocráticas en su análisis se dejaron de lado diversas variables que entraban dentro del proceso de las políticas públicas. Para Roth Deubel: “…se reconoce obviamente la importancia de factores objetivos o racionales (las evidencias científicas), y los intereses, pero también de los factores institucionales y de los factores cognitivos (ideas, valores) en los procesos de construcción e implementación de las políticas públicas…” (2010: 30).

Por ello, luego de la crítica al enfoque secuencial aparecieron tres enfoques: uno tradicional, centrado en variables objetivas y medibles; uno integracionista, que incluye otros aspectos de contexto; y uno interpretativista, basado en la subjetividad y los discursos. Dentro del integracionista existen diversas teorías, y entre ellas está el neoinstitucionalismo; es decir la nueva atención dada a las instituciones formales e informales como variables explicativas dentro del proceso de las políticas públicas23.

En un principio los estudios de carácter institucional observaban las constituciones y los diversos estamentos estatales de forma muy descriptiva. Durante varias décadas dicho abordaje cedería espacio frente al conductismo, para tener un proceso de revitalización en la década de los ochenta. En resumen, el neoinstitucionalismo considera a las instituciones como “determinante esencial de los comportamientos individuales, de la acción colectiva y, por lo tanto, de las políticas públicas” (2010: 34).

23El enfoque entendido como el sentido que inspira el desarrollo de la política debe estar acorde con la realidad y posibilidad del contexto. De manera general, sobre los enfoques desde los que se elaboran las políticas públicas, pueden distinguirse: un modelo Estadocéntrico en el cual el Estado se asume como variable independiente de la sociedad y en su aparato burocrático descansa toda la producción de las políticas, un modelo Mercadocéntrico en el cual los servicios son prestados por agentes privados del mercado mediante contratación, o un modelo Sociocéntrico que reconoce la existencia del Estado y del mercado, pero cree en la capacidad de las organizaciones sociales para agenciar sus demandas (Roth, 2006). En este mismo sentido las políticas públicas pueden ser hegemónicas o de dominación o pueden ser consensuadas o democráticas, es decir, ser el producto de acuerdos entre los actores con poder y otros grupos sociales. Teóricamente son tres las grandes posturas que se relacionan con el Estado y las políticas públicas: Las teorías centradas en el Estado, las teorías centradas en la sociedad y las teorías mixtas, en donde para cada una de ellas es posible ubicar distintos enfoques como son: los enfoques marxistas, los burocráticos, los neo institucionalistas y las teorías de redes entre otros, que buscan ahondar aún más en el análisis del tema.

77

Page 79: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Hay diferentes tipos de neoinstitucionalismo. Pueden considerar se al menos tres: histórico, de elección racional y sociológica. El primero aborda la comprensión del estado y los actores en perspectivas de largo plazo, atendiendo a la influencia de las instituciones en su interacción. El segundo trata de construir una teoría general de la interacción de los actores y sus intereses respecto de las instituciones. El último inserta aspectos culturales y de estructura social como determinantes de las instituciones y por ende del comportamiento de los actores en los procesos.

POLITICAS PÚBLICAS EN LO URBANO

El debate sobre el derecho a la ciudad se lo ha entendido desde dos perspectivas complementarias, la primera se expone como las exigencias materiales que demandan los grupos contrahegemónicos en el caso de Foucault (Foucault: 1999) y dominados en el sentido de Bourdieu (Bourdieu: 2008) frente al gobierno central o local. La segunda la concibe como una forma experiencial (Mongin, 2006: 31-32) en el sentido de Mongin, y es un derecho de la vida urbana, pero transformada y renovada (Lefebvre, 1973: 138).

Por su parte la cuestión social ha sido definida como el conjunto de elementos que tienen que ver con los derechos sociales, es decir con el bienestar social. Esta noción se estructura desde el espacio social (Bourdieu: 2008) por encima de los elementos funcionales y estructurales (Ziccardi: 2009).

Hechas las Observaciones anteriores, podríamos señalar que el derecho de la ciudad se relaciona con la cuestión social, en el sentido que el primero garantiza las cuestiones materiales y experienciales de todos los agentes y grupos sociales que se encuentran en el espacio social (cuestión social). En esta perspectiva se reivindica a los actores subalternos. Cabe agregar que en esta visión “lo social” se realza sobre los demás variables de planificación.

Previo a explicar los campos analíticos en los que se descompone la política urbana es necesario establecer sus tres especificaciones teóricas: lo político, la política y lo urbano. La primera especificación designa “(…) la instancia por la cual una sociedad trata las contradicciones y desniveles de las diferentes instancias que lo competen y reproducen (…)” (Castells, 1974: 309). La segunda, determina el sistema de relaciones de poder. Cabe señalar, que para Castells el concepto de poder es el de relaciones de clase. La tercera designa un territorio que posee ciertas especificidades (Soja: 2008) que lo establecen como “urbano”.

A partir de lo anterior, podríamos señalar que las dos primeras especificidades teóricas, articularan el cómo se configuraron las relaciones de poder entre grupos hegemónicos y contra-hegemónicos (Foucault: 2006) y la última designa el espacio donde se

78

Page 80: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

materializan las mismas. De esta manera, el campo teórico de las políticas urbanas se determinará a partir de la articulación del poder y de lo urbano. No obstante, Castells señala que existen dos perspectivas complementarias las estructuras urbanas y las prácticas, las cuales nos brindaran un campo específico sobre el cómo aproximarse al “centro de las políticas urbanas”.

En relación con esto último, el estudio de una política urbana se descompone en dos campos analíticos: la planificación urbana (estructura urbana) y los movimientos sociales urbanos (prácticas). La primera es una “(…) intervención de lo político sobre las diferentes instancias de un formación social y/o sobre sus relaciones, con el fin de asegurar la reproducción ampliada del sistema; de regular las contradicciones no antagónicas, de reprimir las contradicciones antagónicas (…)” (Castells, 1976: 310). La segunda, es una organización del sistema de agentes sociales (…) con el fin de reproducir un efecto cualitativo nuevo sobre la estructura social” (Castells, 1976: 310). No obstante, es importante señalar que existe una vinculación entre los movimientos sociales y las estructuras urbanas, por lo cual no pueden establecerse estos vínculos como relaciones estructurales sino como prácticas definidas, las que están establecidas por los elementos que los relacionan (Castells, 1976: 311).

Para finalizar es importante señalar que la distinción entre planificación urbana y movimiento social urbano se debe simplemente a una diferencia de tratamiento; pero “(…) no por eso deja tener efectos prácticos, en la medida en que se puede interesarse en detalle por el mecanismo de emergencia de un movimiento social urbano (…)” (Castells, 1976: 312).

BIBLIOGRAFÍA:

- Bourdieu, Pierre, (2008) “Capital cultural, escuela y espacio social”, Buenos Aires, Editorial Siglo XXI.

- Castells, Manuel, (1976) “La Cuestión urbana”, Editorial Siglo XXI, México D.F.

- Foucault, Michel, (1999), “Estética, Ética y Hermenéutica”, Barcelona, Editorial. Paidós.

- ----------------------, (2006), “Seguridad, territorio, población”, Buenos Aires, Editorial Fondo de Cultura Económica de Argentina, S.A.

- Mongin, Oliver, (2006) “La condición urbana - La hora de la mundialización”, Buenos Aires, Editorial Paidós.

- Nelson y Bárbara (2001) “Políticas públicas y administración una visión general” En Nuevo manual de ciencia política eds. Robert Godin y Hans –Dieter. Madrid: Ediciones Istmo. P 795-860

79

Page 81: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

- Lefebvre, Henri, (1973), “El derecho de la ciudad”, Editorial Antrophos, Barcelona.

- Roth Andre Noel (2007) “Las políticas públicas y sus principales enfoques analíticos”. En Enfoques para el análisis de políticas públicas, ed Ándre_Noel Bogota: Universidad Nacional de Colombia. p 17-65

- Soja, Edward, (2008) “Postmetrópolis. Estudios críticos sobre las ciudades y las regiones”, Madrid, Editorial Traficante de sueños.

- Vargas, Alejo (1999) El Estado y las Políticas Públicas. Bogotá: Almudena Editores- Ziccardi, Alicia (2009) “Las ciudades y la cuestión social”, Quito.

80

Page 82: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Planificación y ordenamiento territorial

Elaborado por: Juan Toledo y Adriana Sepúlveda24

INTRODUCCIÓN

El siguiente artículo, pretende describir la práctica de la ordenación del territorio, para ello, en un primer momento se señalan los fundamentos del ordenamiento territorial, para luego examinar sus componentes básicos; en un segundo momento se señala brevemente los lineamiento estales para la planificación territorial y por último, se expone una guía metodológica que puede servir de ayuda para la elaboración de la planificación territorial.

EL PLAN COMO INSTRUMENTO DEL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

La práctica de la ordenación del territorio puede presentar casuísticas distintas y metodologías que tienen divergencias entre sí. No obstante, se puede señalar que gran parte de los trabajos de ordenamiento territorial poseen una estructura básica similar, “(…) con un patrón en común que contempla tres etapas fundamentales: análisis territorial, diagnóstico y propuesta” (Pujadas y Font, 2007: 36). Asimismo, éstas acostumbran tener una estructura piramidal, que tienen como base al análisis territorial, en una segunda plataforma suelen tener al diagnóstico, y en la última a la prognosis o propuesta. A continuación describiremos cada una de ellas.

1) El análisis territorial

El análisis del territorio suele apoyarse tanto del conocimiento teórico interdisciplinario, como de un conjunto amplio de instrumentos de análisis de carácter metodológico, que en alguna medida permiten explicar los procesos territoriales. No obstante, al igual que Eckert (1996) sostenemos que el análisis de un territorio se lo puede plantear a partir de responder seis preguntas claves:

1) ¿Qué se hace en ese territorio? Interrogante que se responde, con la descripción de las actividades de todo tipo que se desarrollan dentro del territorio.

2) ¿Con quién se relaciona? Situación del territorio respecto del entorno próximo o lejano, material e inmaterial, que coincide con sus actividades.

3) ¿Para qué sirve? Identificación de las cualidades del territorio y las actividades que se pueden desarrollar de mejor manera que en otros lugares.

4) ¿Quién moviliza al territorio? La identificación de los actores y de los grupos que intervienen activamente en la zona.

24 Instituto de Altos Estudios Nacionales

81

Page 83: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

5) ¿Con qué medios se desarrolla? La respuesta a esta pregunta nos permitirá identificar los puntos fuertes y débiles del territorio.

6) ¿Hacia dónde va? Interrogante que sintetizará el futuro del territorio, que pretenderá mantener sus principales características, para mejorarlas o incluso transformarlas.

2) Diagnóstico territorial

Por diagnóstico nos referimos al conocimiento y la interpretación del sistema territorial. La elaboración del mismo implica “(…) conocer y entender cómo es y cómo funciona ese sistema, qué problemas le afectan y de qué potencialidades dispone, con un nivel de detalle que permita tomar decisiones en torno a su desarrollo” (Gómez, 2007: 221).

En esa dirección, la identificación de problemas nos conducirá a la formulación de metas y objetivos, y estos pretenderán corregir los problemas y los desequilibrios presentados en el territorio. El paso siguiente será identificar los caminos que podrán conducir a la consecución de las metas y objetivos definidos, y además, escoger entre ellos cual es el más adecuado para el territorio donde se va a intervenir, teniendo en cuanta su “(…) su eficacia que es la capacidad para resolver el problema planteado, y su grado de eficiencia, que estará en función de la cantidad de recursos que deban movilizarse, para alcanzar el objetivo propuesto a partir de una alternativa determinada” (Pujadas y Font, 2007: 37).

Tanto el diagnóstico de problemas y potencialidades como la elección entre diferentes alternativas suelen apoyarse en distintas técnicas, para este caso nos detendremos brevemente en dos grupos: las de valoración y diagnóstico, y las de selección de alternativas. Entre las primeras se destacan la Técnica de diagnóstico DAFO25, el método MACTOR26 y el Método Delphi y de Impactos Cruzados27. Entre las técnicas de selección de alternativas pueden citarse las siguientes: 1) Análisis coste – beneficio, es básicamente una ampliación de técnicas empresariales a la ordenación del territorio y consiste en elegir entre diversas alternativas a partir de su rentabilidad; 2) Técnicas de análisis multi-criterio, tienen como objetivo establecer un único contexto y además señala las variables que pueden quedar afectados por determinadas decisiones; 3) Técnicas de simulación, parten de considerar la realidad como un sistema constituido por diversos elementos que se mantienen articulados. El modelo en sí es una representación esquematizada de un sistema que recoge los principales elemento y las 25 Este método distingue entre las condicionantes interiores, que explican las fortalezas y debilidades, y las exteriores que explican las amenazas y las oportunidades.

26 Este método se basa en las estrategias previsibles de los principales agentes implicados (Matriz de Alianza y Conflictos: Tácticas, Objetivos y Recomendaciones)

27 Método que analiza el intercambio cruzado de opiniones de expertos

82

Page 84: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

interrelaciones más significativas; y 4) Análisis de impactos, es una de las técnicas más utilizadas en la ordenación del territorio ya que evalúa impactos de carácter medioambiental, territorial y socioeconómico.

Sobre ese marco, la elaboración de un diagnóstico pasa por tres tareas sucesivas, cuya elaboración combina la aproximación de la técnica objetiva, los conocimientos locales y la percepción de los agentes implicados, a continuación se las señala:

Definir y delimitar el ámbito espacial al que se refiere. Identificar la información relevante para el caso. Interpretar la información en función de los objetivos.3) Prognosis o propuestas

Las etapas anteriores culminan en la elaboración de propuestas y de líneas de actuación. Cabe señalar, “(…) que en esta etapa se hace plenamente evidente la dimensión política de la ordenación del territorio, ya que las propuestas saldrán de un proceso de toma de decisiones entre las alternativas existentes. Esta etapa es la que tendrá normalmente un carácter normativo” (Pujadas y Font, 2007: 39). A continuación, se describe los objetivos y principios del planeamiento Territorial.

PRINCIPIOS Y OBJETIVOS DEL PLANEAMIENTO TERRITORIAL

Para Gómez (2007) el objetivo de la ordenación del territorio es el desarrollo sostenible de las unidades territoriales, entendiendo en términos de calidad de vida y plasmado en el sistema territorial. Por ello, frecuentemente se utiliza la expresión de desarrollo territorial en sentido equivalente a desarrollo integral, en la medida que implica equilibrio, integración, funcionalidad y uso racional de los recursos naturales.

El equilibrio territorial, se “(…) concreta en prevenir y corregir los desequilibrios e incorpora la idea de justicia territorial como garantía de progreso y de estabilidad” (Gómez 2007: 72). Para ello utiliza diversos instrumentos como:

La localización de inversiones productivas públicas y el estímulo de las privadas.

La dotación de infraestructuras públicas y equipamientos colectivos. Generación de sistemas de transporte capaces de articular y cohesionar el

territorio. Dinamización y capacitación de los recursos humanos Dotación de las TIC’S Difusión y transferencia de formas apropiadas de gestión pública y privada. Estímulo a la transferencia de tecnologías e innovaciones de unas regiones a

otras.

83

Page 85: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Integración, “(…) se refiere las relaciones entre los diferentes sectores, evidentemente no solo económicos, de tal manera que se consiga un sistema funcional, que concilie los intereses de los diferentes agentes y hace prevalecer el de la comunidad” (Gómez, 2007: 73). Funcionalidad, “(…) implica organización espacial, control del uso de suelo, accesibilidad de la población a la explotación de recursos territoriales, a los lugares de trabajo y a los equipamientos y servicios públicos, incluyendo la dotación de éstos” (Gómez, 2007: 73). La gestión responsable de recursos naturales se refiere, “(…) a conciliar lo económico con lo ecológico superando enfoques interesados y contrapuestos” (Gómez, 2007: 75). A continuación, de describirá el proceso de Planeamiento Territorial en el caso de Ecuador.

PLANES DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

La Constitución en sus artículos 255 y 256 establece las competencias exclusivas de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) regionales, provinciales, cantonales, distritales y parroquiales. No obstante, el encabezado de todas esas competencias es el mismo y manifiesta lo siguiente obligación para los GAD:

Planificar el desarrollo y formular los correspondientes planes de ordenamiento territorial, de manera articulada con la planificación nacional, regional, provincial, cantonal y parroquial.

De esta manera, se define la responsabilidad y competencia de los GAD para formular los planes de desarrollo y ordenamiento territorial acorde a las necesidades de su población y articulados a los planes de los distintos niveles de gobierno. Por tanto, para concretar los lineamientos para la planificación del desarrollo y ordenamiento territorial, es necesario que los propósitos de la planificación, las grandes políticas nacionales y el fomento de la planificación participativa deben estar articulados entre sí. A continuación enuncia los principales lineamientos.

Lineamiento 1: Reducción de inequidades sociales y satisfacción de necesidades básicas a través de una estrategia de desarrollo endógeno y de procesos de ordenamiento territorial que permitan su ejecución.

Lineamiento 2: Coordinación y Gestión transectorial.

Lineamiento 3: Articulación intergubernamental.

Lineamiento 4: Articulación con el Plan Nacional del Desarrollo

84

Page 86: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Lineamiento 5: Promoción de la Participación la rendición de cuentas y el control social en los procesos de planificación y ordenamiento territorial, y que reconozcan la diversidad de identidades.

En ese orden de ideas, a continuación se describen los contenidos mínimos que deberían desarrollar los planes.

Diagnóstico: “(…) para la elaboración del diagnóstico, los GAD deberán observar, por lo menos, contenidos que describan las inequidades sociales de los distintos grupos humanos que habitan en el territorio y los desequilibrios socio territoriales, potencialidades y oportunidades de su territorio, la situación deficitaria, los proyectos existentes en el territorio, las relaciones del territorio con los circunvecinos, la posibilidad y los requerimientos del territorio articuladas al Plan Nacional de Desarrollo y, finalmente, el modelo territorial actual” (SENPLADES, 2011: 10).

Propuesta: “(…) para la elaboración de la propuesta, los GAD tomarán en cuenta la visión de mediano y largo plazos, los objetivos, políticas, estrategias, resultados y metas deseadas, y el modelo territorial que debe implementarse para viabilizar el logro de sus objetivos” (SENPLADES, 2011: 10).

Modelo de gestión: “(...) para la elaboración del modelo de gestión, los gobiernos autónomos descentralizados deberán precisar, por lo menos, los datos específicos de los programas y proyectos, cronogramas estimados y presupuestos, instancias, responsables de la ejecución, sistema de monitoreo, evaluación y retroalimentación que faciliten la rendición de cuentas y el control social” (SENPLADES, 2011: 10).

Sobre ese marco, el COOTAD en su artículo 297 establece que el ordenamiento del territorio regional, provincial, distrital, cantonal y parroquial, tiene por objeto complementar la planificación económica, social y ambiental con dimensión territorial; racionalizar las intervenciones sobre el territorio; y orientar su desarrollo y aprovechamiento sostenible, a través de los siguientes objetivos :

La definición de las estrategias territoriales de uso, ocupación y manejo del suelo en función de los objetivos económicos, sociales, ambientales y urbanísticos.

El diseño y adopción de los instrumentos y procedimientos de gestión que permitan ejecutar actuaciones integrales y articular las actuaciones sectoriales que afectan la estructura del territorio

La definición de los programas y proyectos que concreten estos propósitos.

85

Page 87: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

A continuación, se describe la guía metodológica para el desarrollo de la Planificación Territorial.

GUÍA METODOLÓGICA PARA EL DESARROLLO DE UN PLAN DE DESARROLLO Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL.

¿Qué es un plan de ordenamiento territorial?

Es un instrumento técnico y normativo que orienta el desarrolla de un territorio a largo plazo y regula la ocupación, utilización y transformación del espacio físico urbano y rural.

¿Qué es importante tener en cuenta para la planificación territorial?

1) La Visión a futuro del GAD, construida en consenso con la población.2) La Articulación de esta perspectiva con las planes nacionales y regionales3) La coherencia de las decisiones con los proyectos de orden local y nacional4) La conservación del patrimonio cultural5) Las regulaciones en torno al manejo del medio ambiente6) La prevención de riesgos y amenazas naturales7) Las relaciones entre los diferentes niveles de GAD

¿Qué aspectos son determinantes para la elaboración de un Plan de Ordenamiento Territorial?

En alguna medida, todos los planes tienen que tener estos componentes:

1) Componente general: señala objetivos y estrategias de mediano y largo plazo en los siguientes aspectos:

Sistemas y Nodos de comunicación que interactúan entre el área urbana y rural

Clasificación del Territorio Urbano en urbano, rural y de expansión, con la correspondiente delimitación de los diferentes perímetros.

Delimitación de las áreas de reserva ecológica. Determinación de las zonas expuestas a amenazas y riesgos.

2) Componente urbano: define las políticas, programas, acciones y normas para administrar el desarrollo físico de la ciudad en los siguientes aspectos:

Plan vial Plan de Servicios Domiciliarios Programas de Mejoramiento Barrial Programas de Vivienda de Interés Social Normas urbanísticas

86

Page 88: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

3) Componente rural: define políticas, programas, acciones y normas para orientar, garantizar y coordinar las interacciones entre los asentamientos rurales y los urbanos.

Localización y dimensionamiento de las zonas suburbanas. Delimitación de las áreas de conservación ecológica incluyendo las

áreas de riesgo. Identificación y caracterización de los centros poblados rurales. Determinación del aprovisionamiento de los servicios de agua potable y

saneamiento. Expedición y Catastro de los predios rurales.

4) Programa de ejecución: define las actuaciones obligatorias sobre el territorio en el periodo concerniente a la administración; aquí se señalan prioridades, programa de actividades, entidades responsables y recursos económicos.

¿Cuáles son los procesos para Desarrollar un Plan de Ordenamiento Territorial?

1) La Formulación está conformada por los siguientes procesos: Valoración Alcances Pre-diagnóstico Diagnóstico Participación con la Comunidad Formulación

2) Institucionalización.3) Adopción por el Municipio4) Revisión

¿Qué es la Revisión del Plan de Ordenamiento Territorial?

La Revisión del Plan es un procedimiento de carácter jurídico, que tiene la finalidad de actualizar, modificar o ajustar los contenidos y normas de manera que se asegure la construcción efectiva del modelo territorial adoptado por el gobierno seccional. En alguna medida las cinco grandes temáticas que deberían priorizarse son:

1) La Visión Territorial (Objetivos y Estrategias de Mediano y Largo Plazo), se traduce en las formas de ocupación territorial y su forma de integración regional.

2) La Estructura Urbana y Rural – Modelo de Ocupación del Territorio.3) El sistema de áreas protegidas. Estas zonas conforman una red de elementos

ambientales que condicionan las demás decisiones del ordenamiento, principalmente aquellas relacionadas con las redes y la asignación de usos.

4) Las zonas de amenazas y riesgo.

87

Page 89: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

5) La clasificación del suelo Principal, que implica el respeto por los perímetros establecidos.

Conseguir la estabilidad de estos aspectos promueve la acción ordenada y transparente de urbanizadores, constructores e instituciones públicas y privadas.

¿Qué acciones deben desarrollarse para la Revisión de un Plan de Ordenamiento Territorial?

Complementar los aspectos normativos y de programación Corregir las impresiones normativos y cartográficas Incluir instrumentos de planificación complementaria Articular con los Planes Nacionales Ajustar los programas y actuaciones a corto plazo Eliminación de procedimientos que entorpecen el desarrollo del plan y el

cumplimiento de sus objetivos.

Cabe señalar, que para adelantar los aspectos antes mencionados es necesario:

1) Un conocimiento detallado del comportamiento de las variables poblacionales y los flujos migratorios.

2) Incorporación del riesgo es necesaria para determinar los lineamientos urbanísticos que se deberán implementar para salvaguardar la vida de las personas. Cabe señalar, que la gestión del riesgo se constituye en una forma institucionalizada que ayuda a que los posibles fenómenos peligrosos no tengan connotación de amenaza para la poblacional urbana y rural.

3) Garantizar el manejo adecuado de los recursos naturales que hacen parte del medio físico y biótico.

4) Regular las condiciones del espacio público Inventario de general de los elementos esenciales del espacio público en

el área urbana y rural Caracterizar el déficit cualitativo y cuantitativo de espacio Establecer políticas en torno al espacio público Garantizar la accesibilidad hacia el espacio público La generación de espacio público debe estar sustentada en normas

urbanísticas que establezcan porcentajes y parámetros que garanticen y promueven la calidad de vida urbana.

Definir programas y proyectos a corto plazo que promuevan la creación y la innovación del espacio público.

5) Renovación Urbana, es el planteamiento de una nueva disposición de usos, tipologías e intensidades. Este proceso es una oportunidad para consolidar y

88

Page 90: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

densificar la nueva población que se localizará en el área de intervención. En esa dirección la renovación debe apuntar a lo siguiente:

Renovar zonas deterioradas de la ciudad en las periferias o en los centros históricos

Complementar los programas de trasporte público. Localizar nuevas actividades acordes a las aspiraciones de los habitantes

que residen en las zonas degradadas. Revalorizar económicamente y simbólicamente los Centros Históricos. Promover nueva oferta inmobiliaria en los Centros Históricos y Áreas

Patrimoniales. Impulsar la concertación con la ciudadanía. Impacto del proyecto en la estructura urbana. Viabilidad del proyecto.

6) Conservar el Patrimonio Natural, Tangible e Intangible 7) Definir las áreas de reserva y de riesgo8) Subdividir el suelo rural para fines agrarios y no agrarios.

BIBLIOGRAFÍA:

Gómez, Domingo (2007), Ordenación Territorial, Ediciones Mundi – Prensa, Madrid España.Pujadas, Roma y Font, Jaume (2007) Ordenación y Planificación Territorial. Editorial SÍNTESIS, Madrid.SENPLADES, (2011), Lineamientos Generales para la planificación descentralizada. Quito Ecuador.

89

Page 91: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

ANEXOS

Anexo 1: Ejercicios prácticos sobre liderazgo

Con estos pequeños test, ejercicios y rutinas se pretende desarrollar la capacidad para asumir un enfoque de liderazgo desde el punto de vista personal o profesional, con la finalidad de contribuir a obtener el éxito en todo aquello que se está realizando.

Estos ejercicios permiten reflexionar sobre lo que se posee y lo que está un individuo en capacidad de desarrollar desde una óptica positiva, creativa y responsable. Cabe mencionar que no es una guía para ser líder pero si un medio para conocer y reconocer nuestras propias actitudes de líder.

En cualquier nivel profesional que se encuentre una persona ésta debe estar estimulada por alcanzar competencias o desarrollar aún sus propias habilidades de dirección con una visión significativamente eficiente sobre el liderazgo, de esta manera siempre tendrá a quién seguir y quién lo siga. Desarrollar un pensamiento similar a este trae consigo inmerso la responsabilidad primordial de pensar y actuar con el mayor número de cualidades posibles.

Liderazgo y cambio

Ejercicio 1: Cuestionario para medir la capacidad de adaptación al cambio

¿Considera que sus capacidades, habilidades y destrezas se ajustan a su desempeño laboral?

Sí___ No___

¿En qué campo cree usted que se desempeñaría de mejor?

¿Hasta este momento ha hecho todo lo posible para conseguir los conocimientos y preparación técnica necesaria para su desempeño?

Sí___ No___

¿Ha aceptado cambios de una forma abierta y con espíritu de responsabilidad y entusiasmo?

Sí___ No___A veces____

90

Page 92: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

¿Por qué?_________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________

¿Cuándo más feliz está es en situaciones de calma y en ambientes seguros?

Sí___ No___

Le gusta los nuevos retos, trabajar contra reloj, anticiparse a los hechos y asumir el riesgo.

Sí___ No___

¿El tomar decisiones apresuradas le resulta incómodo?

Sí___ No___

¿Le aburre la planificación y organización, prefiere los desafíos?

Sí___ No___

¿Está demasiado adaptado a un entorno social y laboral y no soportaría cambios sin previa participación?

Sí___ No___

¿Le teme a la impredecible, anormal o fuera de lo común?

Sí___ No___

Ejercicio 2: Rutina para empoderar el cambio

(1) Escucharse. Obviamente el buen líder debe saber escuchar pero… ¿Sabe escucharse? ¿Se observa cuando dice las cosas? ¿Te observas tú cuando comunicas un mensaje? ¿Cuidas el contexto, el momento, los tonos, las velocidades, los silencios, las pausas,…?

91

Page 93: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

(2) Gratitud. Agradecer y reconocer cualquier tipo de esfuerzo o actitud positiva es reforzar las conductas positivas. ¿Reconoces tú este tipo de comportamientos? ¿Lo haces bien? ¿Le dedicas el tiempo adecuado y lo haces de la forma correcta, proporcionada y oportuna?

(3) Imaginar nuevas realidades. El líder no tiene por qué ser un visionario pero sí debe poder transmitir una imagen clara y muy concreta de a dónde quiere llegar. ¿Sabes vender tu proyecto? ¿Convence aquello que persigues?

(4) Abundancia. Saber reconocer las oportunidades del entorno nos hace ser optimistas y afrontar la realidad con más recursos. ¿Tienes mentalidad de abundancia?

Factores de Liderazgo

Ejercicios para fortalecer los factores de liderazgo

Ejercicio 1: Comunicación

La próxima vez que te reúnas con tu equipo, socios e inversores marca dos columnas en una hoja en blanco. En la de la derecha, apunta los comentarios o preguntas que formulaste en respuesta a la afirmación de otra persona. Escríbelas palabra por palabra. En la columna de la izquierda, anota lo que realmente pensabas cuando realizaste esos comentarios. Pregúntate que te sugieren las diferencias. Si quieres mejorar aspectos de tu organización, primero tienes que ver cómo estás tú. Para poder mejorar, tienes que estar bien tú. Y para mejorar a los demás, tienes que mejorar tu primero. Autoanalízate y que es difícil cambiar las cosas, si las sigues haciendo como hasta ahora, sin pensar en qué tienes que cambiar algún patrón. Para esa tarea personal es necesario ver qué información te estás guardando y por qué te la estás guardando.

Ejercicio 2: Autocontrol

Cuando durante una conversación sientas que estás a punto de perder los estribos, practica para mantener la situación bajo control. Por ejemplo, espera y deja pasar dos o tres oportunidades antes de intervenir, en lugar de responder a la primera. Si te das cuenta de que hay otra persona a punto de saltar, intenta ayudarla a gestionar la situación, por ejemplo, haciendo algún comentario sobre la aparente desproporción de la respuesta que ha tenido. Luego analiza el comentario y aplícatelo.

Ejercicio 3: Impulsividad

Reflexiona sobre un incidente reciente ante el que respondiste con tanta impulsividad que hasta tú mismo te sorprendiste. ¿De qué manera se relaciona ese incidente con algo

92

Page 94: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

que te sucedió en el pasado? ¿Por qué es esa experiencia anterior tan importante o por qué no la has resuelto todavía?

Ejercicio 4: Tolerancia al conflicto

Recuerda una conversación complicada que hayas mantenido recientemente. ¿Cuánto duró? La respuesta te dará una pista sobre tu nivel de tolerancia ante el desequilibrio. ¿Qué haces cuando te sientes abrumado por el caos, por la confusión o por el conflicto o cuando percibes que otros se sienten así? ¿Dar por terminada la conversación? ¿Reprimes la emoción? Si tu tolerancia ante el conflicto es baja, ¿qué puedes hacer para reforzarla?

Ejercicio 5: Confrontación

Cuando te veas en medio de una conversación complicada, no aproveches la primera de cambio para salir del paso. Prueba a aguantar y a mantenerte en la conversación hasta la siguiente oportunidad. Entonces, evalúa de nuevo la situación y vuelve a intentarlo. Si amplías progresivamente tu ancho de banda para el conflicto y el caos, descubrirás habilidades que ya estaban allí o músculos que ahora puedes reforzar. Te será mucho más fácil mantenerte en tu lugar sobre cuestiones que te importen mucho o que te afecten directamente. Te vas a sentir más cómodo.

Ejercicio 6: Decisiones difíciles

Recuerda ahora algunas de las decisiones complicadas que has tomado en el pasado, como a qué universidad ir, si comprar esa casa o no, aceptar un trabajo... ¿Por qué te resultaron tan complicadas? ¿Qué proceso seguiste para tomar la decisión? Piensa que, tomaras la decisión que tomaras, sobreviviste. Si crees que te equivocaste, ¿qué has aprendido de la experiencia que puedas aplicar en el futuro? ¿Hubieras podido cambiar algo a medio camino para que el resultado hubiera sido más positivo?

Ejercicio 7: Satisfacción personal

Averigua cuál es la función que más te satisface. Intenta integrar distintas labores en contextos diferentes para ver si puedes obtener mejores resultados y más satisfacción con el mismo esfuerzo. Debes trabajar tu propia autoevaluación. Tienes que sentirte seguro contigo mismo. Tienes que estar satisfecho. Pero si no te has trabajado, si estás en un momento de inseguridad, si no te valoras o tienes la autoestima baja, te va a resultar muy difícil ser un buen líder.

Ejercicio 8: Objetivos personales I

93

Page 95: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Apunta en un papel una frase que exprese tu objetivo principal en la vida, no sólo como político o emprendedor. ¿Cuál es tú misión en este mundo? ¿Qué te hace sentir que todo lo que haces tiene sentido?

Ejercicio 9: Objetivos personales II

Habla sobre tus objetivos –para la institución– con otras personas de tu organización y explica, en términos específicos como quieres cambiar las cosas para intentar alcanzarlos. Sé concreto. Mientras hables con cada persona, fíjate con atención en qué información parecen coincidir más y en cuáles se muestran indiferentes.

Ejercicio 10: Responsabilidades

¿Qué responsabilidades te han asignado tus colaboradores? ¿Cómo te las han atribuido? ¿Son las que te corresponden? ¿Son las que tendrías que estar asumiendo? ¿Hay otras que te gustaría asumir, además, o en lugar de las que le han asignado? De ser así, ¿cuáles podrías empezar a desempeñar ya? ¿Cuáles deberías aprender?

Estilos de Liderazgo

Ejercicios para establecer y fortalecer estilos de liderazgo

Ejercicio 1: Casa, árbol, perro.

Número de participantes: Cuantos participantes se quiera, divididos en grupos de dos; fase no verbal y verbal.

Desarrollo:

Cada grupo de dos participantes toman asiento en una mesa uno frente al otro sobre la que hay una hoja y un lápiz.

Instrucción: “Sin hablar, cojan los dos juntos el lápiz y dibujen en común una casa, un árbol y un perro”.

Instrucción: “También sin hablar, firmen el dibujo juntos con un nombre artístico”.

Instrucción: “Los dos juntos califiquen con una nota el cuadro que han pintado sin hablar y sin ponerse previamente de acuerdo, y escríbanla al pie de la página.

Instrucción: “Ya pueden hablar entre sí. Ustedes son una sociedad de artistas y deben descubrir juntos el mejor cuadro. La prensa publicará una reseña sobre el mejor cuadro”.

94

Page 96: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Evaluación:

¿Con qué facilidad o dificultad se llevó en común el lápiz en las diversas parejas?

¿Hubo determinadas situaciones en las que se notó tirantez? ¿Ha sido sólo uno el que ha conducido, se han cambiado los compañeros, o no

hubo nada parecido?

Ejercicio 2: Autoevaluación del estilo de liderazgo

Ordene los siguientes párrafos del más al menos típico, según su propia personalidad, el número 1 es para el que representa más típicamente su personalidad y el número 5 es el menos representativo de su personalidad.Decisiones: Elemento 1

1. Acepto las decisiones de los demás.  

2. Valoro mucho mantener buenas relaciones.  

3. Busco decisiones viables aunque no perfectas.  

4. Valoro mucho tomar decisiones fijas.  

5. Valoro decisiones creativas que generan acuerdo y comprensión.

 

Convicciones: Elemento 2

1. Acepto las opiniones, actitudes e ideas de los demás o evito tomar partido.

2. Prefiero aceptar las ideas, opiniones o actitudes de los demás y no promover las mías.

95

Page 97: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

3. Cuando hay ideas, opiniones o actitudes diferentes a las mías, busco posiciones intermedias.

4. Defiendo mis ideas, opiniones y actitudes a costa de otros.

5. Busco y escucho ideas, opiniones y actitudes diferentes a las mías. Tengo convicciones claras, pero cambio de opinión cuando surge una idea buena y sensata.

Conflicto: Elemento 3

1. Cuando surge algún conflicto trato de ser neutral o no mezclarme en el asunto.

2. Trato de evitar conflictos, pero cuando se me presenta uno, trato de calmar a la gente y mantenerla unida.

3. Cuando se crea un conflicto trato de ser justo pero firme, y de alcanzar una solución equitativa.

4. Cuando se crea un conflicto lo domino para que no altere la disciplina y el trabajo.

5. Cuando surge algún conflicto, trato de identificar los motivos que lo origina y trato de dar soluciones.

Emociones (Temperamento): Elemento 4

1. Permaneciendo neutral raras veces me excito.

2. Debido a las tensiones que se crean por un conflicto, mi reacción es entusiasta y amistosa.

3. Bajo tensión me siento inseguro del rumbo a tomar o qué cambios hacer para evitar más presiones.

4. Cuando las cosas no van bien, defiendo, resisto o ataco con mis

96

Page 98: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

propios argumentos

5. Cuando surge algún conflicto, trato de identificar los motivos que lo origina y trato de dar soluciones.

 

 

 

Humor: Elemento 5

1. Mi humor es visto por otros como incoloro.

2. Trato de mantener relaciones amistosas cuando surge algún conflicto o al menos cambio la atención olvidando el aspecto serio.

3. Por medio de mi humor convenzo a otros.

4. Mi humor es enérgico.

5. Mi humor se ajusta a la situación y perspectiva conservo mi sentido de humor aún bajo presión.

 

 

Esfuerzo: Elemento 6

1.  Me esfuerzo nada más lo necesario.  

2. Raras veces dirijo, pero si doy ayuda.  

3. Busco mantener un paso uniforme de trabajo.  

4. Trabajo duro y demando lo mismo de los demás.  

5. Me esfuerzo vigorosamente y otros me apoyan.  

97

Page 99: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

 

 

 

 

 

Pensamiento Estratégico y Liderazgo

Ejercicios para fortalecer el pensamiento estratégico 

El propósito del pensamiento estratégico es ayudarle a explotar los muchos desafíos futuros, tanto previsibles como imprevisibles, más que prepararlo para un probable mañana único.

El juicio razonado, aunque suele basarse en información inadecuada, es lo más importante que cualquier organización espera de sus directores. Para ser efectivo, el juicio colectivo depende de que quienes toman las decisiones importantes tengan una visión clara y consistente de lo que debe ser la administración futura de la organización. El pensamiento estratégico incorpora valores, misión, visión y estrategia que tienden a ser elementos intuitivos (basados en los sentimientos) más que analíticos (basados en la información). Llegar a un acuerdo a largo plazo sobre estos elementos entre los miembros de su equipo administrativo es un prerrequisito esencial para la planeación efectiva.

Ejercicios

Temores: Cuáles son mis temores con relación al desarrollo de mi creatividad. Hacer un listado. Por ejemplo: “no ser creativo”, “miedo al ridículo”, etc.Ahora analiza cada temor y propón alternativas para enfrentarlos y superarlos.

Libreta de ideas: recomendamos a las personas interesadas en desarrollar su creatividad, disponer de un cuaderno o libreta de ideas que puedan llevar a todos lados, donde registrar (escribir o dibujar)

 

98

Page 100: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

todas las ideas, imágenes, sentimientos, sensaciones, recuerdos que se les ocurran, aunque las consideremos insignificantes, absurdas, insólitas o sin valor. De esta manera iremos constituyendo un banco de ideas, las cuales podrán ser muy útiles para iniciar un proyecto, trabajo, diseño, emprendimiento o para resolver en forma creativa algún problema que se nos presente.

Cuaderno de sueños: Dispone de un cuaderno de sueños en tu mesa de luz y de un lápiz, ni bien te despiertes antes de levantarte, anota tus sueños en el orden en que recuerdes. La conexión con nuestros contenidos inconscientes es una fuente de inspiración y de ideas muy importante. Cuando sientas que algunas de las ideas aparecidas en tus sueños puedan ser de interés para proponerlas a tu equipo de trabajo o tu familia, puedes sugerir la colocación de un cuaderno de ideas y sueños al lado del sector del café (o en tu casa en el lugar de reunión familiar) para que se vayan incorporando las ideas y aportes de los distintos integrantes del sector o familia y posteriormente consensuar cuales de esas ideas se pueden llevar a la práctica.

Hacer algo diferente: Este ejercicio propone la realización de una tarea o actividad que nunca hayas hecho. Consta de tres partes: decidir qué actividad ejecutar. Deberás tener en cuenta que lo que es diferente varía para cada persona. (Por ejemplo si cuando ingresas a tu lugar de trabajo saludaste a cada persona con la cual te encuentras, para ti saludarlas sería hacer algo diferente). Realizar la actividad. Describir. Hacer una descripción por escrito de lo que hiciste. Descubrir. Observar lo que la actividad realizada te permitió descubrir.

El salir de la rutina y de nuestra zona de confort, nos brinda la oportunidad de descubrir facultades, intereses, gustos, o aspectos que desconocemos de nosotros mismos y/o de las personas que nos rodean y por lo tanto nos enriquece.

Modelar: al comienzo de una jornada elegir un seudónimo, un personaje o a un creador a quien admires, para inspirarse en él durante la realización de actividades creativas que quieras llevar a cabo.

El propósito de mi vida: hacer por escrito una declaración de cuál es

99

Page 101: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

el propósito de tu vida, cual es el sentido de tu vida. Esto te va a ayudar a dar una dirección a tus actividades creativas.

Mis valores: hacer un listado de los valores principales que orientan tus elecciones, tus conductas. Explicitarlos te ayuda a dedicarle tiempo a lo que más te importa.

Plan para alcanzar objetivos: desarrolla un plan para alcanzar tus objetivos en los siguientes plazos: en un año, en tres años y en cinco años.

Percibir un ambiente físico (una habitación, salón, etc.) con los cinco sentidos de manera no habitual: este ejercicio busca despertar y hacer más profundas las sensaciones propias de los sentidos. Luego de hacer la actividad escribir y/o dibujar lo percibido y destacar lo descubierto.

Hacer un listado de usos no frecuentes para un teléfono celular. Escribir por lo menos 20 ideas.

Frases inductoras: escribir o dibujar lo que se te ocurra a partir de las siguientes “frases inductoras”:

a) El árbol infinito.b) El sombrero mágico.c) El automóvil confundido.d) La tecnología saltarina.e) La construcción confundida.f) Gotas de mar multicolores.g) Un laberinto con toboganes.h) Los colores del asombro.i) La farola que cantaba.j) El paciente asimétrico.k) Los puentes de cristal.l) La valija alucinante.m) El arco iris musical.

Preguntas para ser contestadas por el lector y estimular su creatividad:

A- ¿Cuál es el principio de la sabiduría?100

Page 102: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

B- ¿La autoestima y la dignidad del ser humano dan sentido a la vida, ¿cuáles son las consecuencias de su pérdida?C- ¿Qué ocurre cuando una sociedad pierde su centro de valores?D- ¿Qué fuentes tiene la felicidad?E- ¿Qué es lo propiamente humano?F- ¿De quién depende vivir bellos momentos?G- ¿Cómo vivo mi relación con el tiempo?H- ¿Cómo vivo mi relación con el espacio?I- ¿Cómo vivo mi relación con el prójimo?J- ¿Cómo podría tener la esperanza un sentido creativo y saludable?K- ¿Qué se crea en una obra de arte?L- ¿Es la obra de un artista un proceso de creación?LL- ¿Cómo comprender el deleite que late más allá de nuestros sentidos?M- ¿Cuándo comienza el encuentro con el sonido del alma? Recuerda: “cada paso es el camino”. Cada ejercicio que hagas es un avance en el camino del desarrollo de tu creatividad.

101

Page 103: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Anexo 2: Guía rápida de acceso a la Comunidad Virtual de Voto Transparente:

a) Comunidad Virtual

El proyecto Voto Transparente, a través de su página Web www.vototransparente.ec, ha incorporado una Comunidad Virtual, a través de la cual los sujetos políticos (candidatos, autoridades electas) y los ciudadanos pueden interactuar, establecer diálogos y realizar foros sobre temas de interés.

b) Ingreso a la Comunidad Virtual

Para ingresar a nuestra comunidad debe acceder al sitio Web www.vototransparente.ec y en el menú de “Comunidad” seleccionar la opción “Comunidad Virtual”.

En pantalla se desplegará la pantalla de ingreso a nuestra comunidad.

c) Registro en la Comunidad

Clic en la Opción ¡Únete Ahora!

Existen dos formas de registrarse en nuestra comunidad.

1. A través de una cuenta de Facebook pre-existente.

102

Page 104: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Si usted dispone de una cuenta de Facebook, puede utilizarla para acceder a nuestra Comunidad Virtual. Para ello simplemente debe hacer clic sobre el botón Iniciar sesión Facebook.

Se solicitará que acepte los términos y servicio, clic en aceptar.

2. Directamente en nuestra Web.

Se desplegará una pantalla solicitando que se registren los siguientes datos. Nombres y Apellidos. Nombre de Usuario (Nombre como será conocido en la Comunidad). Correo electrónico. Contraseña y su respectiva verificación

Clic en Siguiente.

Seleccionar la opción ciudadano y presionar siguiente

103

Page 105: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Ingresar la siguiente información básica Género Fecha de Nacimiento Sobre mi (descripción básica de la persona) Provincia Ciudad/Pueblo País

Finalmente clic en registrar

La información que se solicita con * son obligatorios. A lado derecho de la pantalla se encuentra el siguiente icono mediante el cual se puede habilitar o deshabilitar la visualización de la información ingresada en los siguientes perfiles.Público.- Información disponible para cualquier visitante de nuestra comunidad.Miembros del sitio.- Información que solo podrá visualizarla personas registradas en nuestra comunidad.Amigos.- Información que solo la podrán visualizar nuestros amigos.Solo yo.- La información solo la podrá visualizar el dueño del perfil.

Seleccionar la foto de perfil o clic en Saltar paso.

104

Page 106: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

Clic en ir a la portada

Finalmente, recibirá en su correo electrónico una confirmación de creación de cuenta. En caso de no encontrar en su bandeja de entrada favor revise su carpeta de correo no deseado o spam.

105

Page 107: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

106

Page 108: Programa de Capacitación en Gobernanza Local para Gobiernos Autónomos Descentralizados

107