programacionsimposiocolevol_v2

3
V SIMPOSIO COLOMBIANO DE BIOLOGÍA EVOLUTIVA PRESENTACIONES ORALES Hora Miércoles, 5 de agosto Jueves, 6 de agosto 8:00 INSCRIPCIONES 8:50 APERTURA Víctor Hugo García-Merchan 9:00 CHARLA MAGISTRAL The web of life: a new perception of the evolutionary process? Michael L. Arnold CHARLA MAGISTRAL De la importancia de la biología organísmica a la filogeografía. Andrew J. Crawford 10:00 REFRIGERIO 10:20 Estructura genética poblacional del tití gris ( Saguinus leucopus) e implicaciones para su conservación. Iván Darío Soto-Calderón ¿Cuánta diversidad aportan las montañas?: la importancia de las tierras altas en los gradientes latitudinales de diversidad. Elkin A. Tenorio 10:40 Selección multinivel espacio y denso-dependiente en maíz infestado con arvenses. César Marín Evolucion reticulada por hibridacion en corales. Olga Lucia Torres-Suarez 11:00 Evaluación y caracterización genética de tres viveros de palma de cera (Ceroxylon quindiuense) (H. Karst) H. Wendl en el departamento del Quindío. Katherine Chacón-Vargas Ruido de quebradas, filtro de hábitat y estructura filogenética de ensamblajes de anuros neotropicales. Juan David Carvajal-Castro 11:20 Identificación de áreas de endemismo en el norte de Sur América con énfasis en Colombia. Juan David Escobar Prieto Conservatismo de nicho, distribución y biogeografía de delfines rosados (Cetartiodactyla: Iniidae). Tatiana Velásquez-Roa 11:40 DISCUSIÓN Mesas de trabajo regional COLEVOL Henry Arenas-Castro Polinización en Zamioidea (Cycadales) por Pharaxonotha: una perspectiva filogenetica. Wendy A. Valencia-Montoya 12:00 ALMUERZO LIBRE

Upload: valenciabasto

Post on 04-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Programación Simposio Biología evolutiva Colombia

TRANSCRIPT

  • V SIMPOSIO COLOMBIANO DE BIOLOGA EVOLUTIVAPRESENTACIONES ORALES

    Hora Mircoles, 5 de agosto Jueves, 6 de agosto8:00 INSCRIPCIONES

    8:50 APERTURAVctor Hugo Garca-Merchan

    9:00

    CHARLA MAGISTRALThe web of life: a new perception of the evolutionary

    process?Michael L. Arnold

    CHARLA MAGISTRALDe la importancia de la biologa organsmica a la

    filogeografa.Andrew J. Crawford

    10:00 REFRIGERIO

    10:20Estructura gentica poblacional del tit gris (Saguinus

    leucopus) e implicaciones para su conservacin.Ivn Daro Soto-Caldern

    Cunta diversidad aportan las montaas?: laimportancia de las tierras altas en los gradientes

    latitudinales de diversidad.Elkin A. Tenorio

    10:40Seleccin multinivel espacio y denso-dependiente en

    maz infestado con arvenses.Csar Marn

    Evolucion reticulada por hibridacion en corales.Olga Lucia Torres-Suarez

    11:00

    Evaluacin y caracterizacin gentica de tres viveros depalma de cera (Ceroxylon quindiuense) (H. Karst) H.

    Wendl en el departamento del Quindo.Katherine Chacn-Vargas

    Ruido de quebradas, filtro de hbitat y estructurafilogentica de ensamblajes de anuros neotropicales.

    Juan David Carvajal-Castro

    11:20Identificacin de reas de endemismo en el norte de Sur

    Amrica con nfasis en Colombia.Juan David Escobar Prieto

    Conservatismo de nicho, distribucin y biogeografa dedelfines rosados (Cetartiodactyla: Iniidae).

    Tatiana Velsquez-Roa

    11:40DISCUSIN

    Mesas de trabajo regional COLEVOLHenry Arenas-Castro

    Polinizacin en Zamioidea (Cycadales) porPharaxonotha: una perspectiva filogenetica.

    Wendy A. Valencia-Montoya

    12:00 ALMUERZO LIBRE

  • 14:00

    Evolucin de la estructura de la cscara del huevo enaves: hay evidencia de adaptacin en gradientes de

    elevacin?David Ocampo

    Reinforcing the secondary contact as the most plausiblehypothesis for the origin of Uroderma (Chiroptera:

    Phyllostomidae) hybrid zone.Sebastin Cuadrado Ros

    14:20Asociacin entre asimetra fluctuante y dimorfismo

    sexual en rostros humanos.Natalia Marcela Hernandez Arango

    Evaluacin de la seal filogentica y su relacin con laresolucin topolgica para la filogenia del dengue.

    Natalia Gonzlez Pieres

    14:40

    Comparacin morfolgica en hojas Cryptocarya alba(Molina) Looser (Lauraceae) distribuidas entre las

    regiones de Valparaiso y Los Lagos, Chile.Laura Ins Gutirrez Duarte

    Estimacin de tiempos de divergencia bajo los mtodosde tasa de variacin autocorrelacionada y tasa

    independiente en funcin del tamao de la topologausando MULTIDIVTIME y BEAST.

    Viviana Lizeth Ayus Ortiz

    15:00

    Estado del aprendizaje de la teoria evolutiva eninstituciones pblicas de la ciudad de Armenia, Quindo,

    Colombia.Diego Meja

    Taxonoma, sistemtica y biogeografa de un nuevognero de araa errante (Ctenidae) en Colombia.

    Nicols A. Hazzi

    15:20

    Evolutionary novelty in a butterfly wing pattern throughenhancer shuffling and acquisition of a regulatory

    interaction.Carolina Pardo-Daz

    Biogeografa histrica de Characidium: Dispersin desdeel Amazonas hasta el sureste del Suramrica explica su

    distribucin actual.Daniel Poveda-Martnez

    15:40 REFRIGERIO

    16:00

    CHARLA MAGISTRALConvergencia y divergencia en fenotipo mediada porintrogresin facilita la adaptacin y la especiacin en

    Heliconius.Camilo Salazar

    CARTELES

    17:00 CARTELESCHARLA MAGISTRAL

    La evolucin de los peines sexuales de Drosophila: comoalgunas cosas cambian y otras se mantienen estables.

    Nicols Malagn

    18:00 CLAUSURA

  • V SIMPOSIO COLOMBIANO DE BIOLOGA EVOLUTIVACARTELES

    Nuevo registro de Pseudocidaris spp. (Echinoidea: Hemicidaridae) del cretcico inferior (Hauteriviano-Valanginiano) deZapatoca (Santander, Colombia).Javier Hernando Jerez-Jaimes, Alvaro Sergio Osma Duarte, Joan Sebastian Puentes PerezIdentificacin de las especies genmicas del complejo Acinetobacter baumannii calcoaceticus mediante el anlisis del gen delADNr 16S.Andrs Castillo, Romel Fabin Gomez Naranjo, Monica Chavez Phylogeography of Amanita spp., associated to Quercus humboldtii forest in Colombia.Carlos Jos Pardo de la Hoz, Natalia Vargas, Silvia Restrepo Evidencia total, genes nucleares, o no nucleares? he ah el dilema.Omar Daniel Len Alvarado, Daniel Rafael Miranda-Esquivelcaros de las flores asociados a colibres (Acari: Mesostigmata: Melicharidae) y su efecto en la disponibilidad de nctar deMacleania rupestris (Kunth A.C. Smith 1935) en inmediaciones del Parque Natural Municipal Ranchera (Paipa, Boyac).Gloria Alejandra Rodriguez Abaunza, Juliana Patio-Soto, Jose Cmbita-Ch., Felipe Moreno-Mancilla, Jeniffer Gmez-Camargo, Wilmer Gutirrez, Joseph Vega, Hugo Cusba Revisin de caractersticas fenotpicas del sistema de veneno en arcnidos: un primer paso para comprender su evolucin.Benjamn Riveros-Gonzlez, Camila Pea-Vergara, Daniel F. Ocampo Gallego, Cristian Torres-CohechaDiversificacin morfolgica del gnero Piper l. (Familia: Piperaceae) en el neotrpico.ngela Celis, Mauricio Torres, Alejandra M. JaramilloPosicin sistemtica y morfologa funcional de restos de ictiosaurio encontrados en capas del cretcico de Villa de Leiva,Boyac.Dirley Yiseth Corts Parra