propuesta de formaciÓn continua sobre …repository.ut.edu.co/bitstream/001/1610/1/propuesta de...

177
PROPUESTA DE FORMACIÓN CONTINUA SOBRE COMPONENTE AMBIENTAL COMO EJE CURRICULAR TRANSVERSAL PARA LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE OBRAS CIVILES DEL CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ITFIP ESPINAL- TOLIMA. CARLOS EDUARDO RAMÍREZ RODRÍGUEZ Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de Magister en Educación Director de Trabajo GLADYS MEZA QUINTERO Maestría en Educación: investigación y Docencia universitaria UNIVERSIDAD DEL TOLIMA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN MAESTRÍA EN EDUCACIÓN IBAGUÉ 2015

Upload: dinhtram

Post on 02-Oct-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

PROPUESTA DE FORMACIÓN CONTINUA SOBRE COMPONENTE AMBIENTAL

COMO EJE CURRICULAR TRANSVERSAL PARA LOS DOCENTES DEL

PROGRAMA DE OBRAS CIVILES DEL CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ITFIP

ESPINAL- TOLIMA.

CARLOS EDUARDO RAMÍREZ RODRÍGUEZ

Trabajo de grado presentado como requisito parcial para optar el título de

Magister en Educación

Director de Trabajo

GLADYS MEZA QUINTERO

Maestría en Educación: investigación y Docencia universitaria

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

IBAGUÉ

2015

2

3

4

5

DEDICATORIA

Yo, CARLOS EDUARDO RAMÍREZ RODRÍGUEZ, quiero dedicarle esta investigación al

grupo de estudiantes del PROGRAMA DE OBRAS CIVILES del ITFIP, por ser ellos los

directos beneficiados de los aportes de esta investigación.

Al GRUPO DE INVESTIGADORES DE LA ASOCIACIÓN AMBIENT AMERICAN ,

quienes me impulsaron para poder gestionar mi ingreso a al MAESTRÍA

primordialmente, al ITFIP Por dejar reposar y desarrollar el trabajo de investigtigación

acción ,y bridarme información sobre los perfiles de cada programa académico ,QUE con

la ayuda del DOCTOR BRUNO ARMIREZ docente de planta del ITFIP a JOSÉ EVERT

RODRÍGUEZ quien fue la línea conductora para emprender la investigación en el

ITFIP

CARLOS EDUARDO RAMÍREZ RODRÍGUEZ

6

AGRADECIMIENTO

El autor expresa sus agradecimientos a:

- Al ITFIP quienes con su fe en la causa siguen construyendo ejercicio académico en

educación superior.

- Al Doctor ANDRÉS FELIPE VELÁSQUEZ, quien por su iniciativa y trabajo se dió la

creación del convenio con la universidad piloto .

- A la UNIVERSIDAD DEL TOLIMA, a su equipo Directivo y de Investigación quienes

siempre estuvieron presentes orientando los procesos académicos y de investigación.

- A la Magister GLADYS MEZA QUINTERO asesora del ÁREA DE INVESTIGACIÓN por

su comprensión y ayuda al desarrollo y continuidad del proceso de investigación.

- Al Ingeniero JOSÉ EVERT MARTÍNEZ docente de la Universidad Minuto de Dios por

sus sugerencias para el enfoque de la primera etapa del proyecto.

7

CONTENIDO

Pág

INTRODUCCIÓN

16

1. PROBLEMA 20

1.2 DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA 22

1.3 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

23

2. JUSTIFICACIÓN

24

3. OBJETIVOS 28

3.1 OBJETIVO GENERAL 28

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

28

4. MARCO REFERENCIAL 29

4.1 MARCO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 29

4.2 MARCO TEÓRICO 31

4.2.1 Fines de la Educación Ambiental 31

4.3 EL AMBIENTE 31

4.4 DIDÁCTICA DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL 40

4.5 .MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS DOCENTES DEL

CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ITFIP .

41

4.5.1 Concepción Pedagógica en los Procesos Formativos del Componente

Ambiental

41

4.6. LA FORMACIÓN CONTINUA. 43

4.7 MARCO LEGAL Y POLÍTICO 50

4.8 CAMPOS, NIVELES E INSTITUCIONES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR 56

4.9 MARCO CONCEPTUAL 57

8

Pág

4.9.1 Calidad Ambiental 57

4.9.2 Desarrollo Sostenible 57

4.9.3 Cohesión Social 57

4.9.4 Dimensión Ambiental 57

4.9.5 Educación Ambiental 57

4.9.6 Dinámica Ambiental 58

4.9.7 Tópico Ambiental 58

4.9.8 Paradigma Ambiental 58

4.9.9 Antropocentrismo 58

4.9.10 Conciencia Ambiental 58

4.9.11 Valoracion Econatural 58

4.9.12 Biocentrismo. 58

4.9.13 Educación Ambiental Formal 58

4.9.14 Educación Ambiental No Formal 58

4.9.15 Modelo de Educación Ambiental 59

4.9.16 Interpretación Ambiental. 59

4.10 MARCO INSTITUCIONAL 59

4.10.1 Misión 60

4.10.2 Visión 60

4.10.3 Reseña Histórica del Itfip 61

4.10.4 Compromiso Institucional 66

4.10.5. Identidad Institucional 66

4.10.6 Enfoque Educativo 67

4.10.7 Modelo Pedagógico 67

4.10.8 Principios de Bienestar Institucional 68

4.11. IDENTIFICACIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES 70

4.11.1 Variable Independiente 70

4.11.2 Variable Dependiente 70

9

Pág

4.12 PREGUNTA GENERAL.

70

5. DISEÑO METODOLÓGICO 72

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN 72

5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA 72

5.2.1 Población 72

5.2.2 Muestra 72

5.3 FUENTES Y TÉCNICAS DE INFORMACIÓN 73

5.3.1 Instrumento de Investigación

73

6. DISEÑO ADMINISTRATIVO 75

6.1 RECURSOS DISPONIBLES 74

6.1.1 Recurso Institucional 75

6.1.2 Talento Humano 75

6.2 RECURSOS MATERIALES 75

6.2.1 Material Inductivo para el Informe del Proyecto

75

7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS 78

7.1. FACTORES AMBIENTALES DE MAYOR INCIDENCIA OBJETO DEL

PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINUA.

78

7.2. PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINÚA EN

EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE

OBRAS CIVILES. ITFIP INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA

PROFESIONAL, CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL TOLIMA

87

7.2.1 Introducción 87

7.2.2 Objetivo General 87

7.2.3 Objetivos Específicos 88

7.2.4 Recursos Disponibles 89

10

Pág

7.2.4.1 Recursos Institucionales 89

7.2.4.2 Recursos Humanos 89

7.2.4.3 Recursos Materiales 89

7.2.5 Evaluación. 89

7.3 PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINÚA EN

EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE

OBRAS CIVILES. ITFIP INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA

PROFESIONAL, CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL TOLIMA

90

7.3.1 Presentación 90

7.3.2 Objetivos de la Sesión 91

7.3.3 Desarrollo de las Actividades 92

7.3.4 Carta del jefe seattle al presidente de los estados unidos 92

7.3.5 DESARROLLE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS. 92

7.3.5.1. Forme Grupos de Tres Personas 92

7.3.6 EVALUACIÓN 95

7.4 PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINÚA EN

EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE

OBRAS CIVILES. ITFIP INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA

PROFESIONAL, CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL TOLIMA

96

7.4.1 Objetivos de la Sesión 97

7.4.2 Desarrollo de las Actividades 97

7.5 PRINCIPIOS 101

7.5.1 Respeto y Cuidado de la Comunidad de la Vida 101

7.6 INTEGRIDAD ECOLÓGICA 102

7.7 JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA 105

7.8 DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ 107

7.9 PLENARIA

110

11

Pág

7.10 PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINÚA EN

EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE

OBRAS CIVILES. ITFIP INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA

PROFESIONAL, CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL TOLIMA

110

7.11 OBJETIVOS DE LA SESIÓN 111

7.12 PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINÚA EN

EDUCACIÓN AMBIENTAL DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE

OBRAS CIVILES. ITFIP INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA

PROFESIONAL, CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL TOLIMA

120

7.13 PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE FORMACIÓN CONTINÚA EN

EDUCACION AMBIENTAL DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE

OBRAS CIVILES. ITFIP INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA

PROFESIONAL, CENTRO DE EDUCACIÓN SUPERIOR DEL TOLIMA

144

8. CONCLUSIONES ARROJADAS POR LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN

LA ENCUESTAS Y EL TRABAJO DE FORMACIÓN

168

RECOMENDACIONES

170

REFERENCIAS

171

ANEXOS 174

12

TABLA DE FIGURAS

Pág

Figura 1. Factores de programación de mayor incidencia 78

Figura 2. Periodo de capacitación 79

Figura 3. Modos y modelos para capacitación 80

Figura 4 . Aspectos a evaluar para la capacitación 81

Figura 5. Aspectos a calificar en capacitación 82

Figura 6. Caracteristicas de la capacitación 83

Figura 7. Factores de riesgo ambiental 84

Figura 8. Factores de la temática ambiental 85

Figura 9. Aspecto disciplinario ambientales a reconocer 86

13

LISTA DE TABLAS

Pág.

Tabla 1. Listado de cuerpo de docentes 72

Tabla 2. Cronograma. 76

Tabla 3. Presupuesto 77

Tabla 4. Factores ambientales de mayor incidencia. 78

Tabla 5. Período de capacitación 79

Tabla 6. Modos y modelos para capacitación 80

Tabla 7. Aspectos a evaluar para la capacitación 81

Tabla 8. Aspectos a calificar en capacitación 82

Tabla 9. Temática ambiental relevante para la capacitación 83

Tabla 10. Factores de la temática ambiental 85

Tabla 11. Aspecto disciplinario ambientales a reconocer 86

14

RESUMEN

La educación Ambiental confronta a los educadores con varios retos, considerando la

posibilidad de realizar múltiples cambios e innovaciones en las prácticas del quehacer y

de su mismo aprendizaje, resulta ser flexible manejar estructuras académicas en la

educación superior involucrando así el desarrollo de toda formación profesional

estableciendo la relación de valores y aptitudes que confrontan actualmente el

conocimiento.

La articulación entre las investigaciones sobre la pedagogía y la educación ambiental

ha transportado la enseñanza como un proceso más complejo con mucha

responsabilidad, constituyendo objetivos del entorno socio-cultural; es así que la

dimensión ambiental utiliza los conocimientos científicos disponibles que deben ser

transformados y reconstruidos para fines pedagógicos.

Es un gran reto correlacionar la educación ambiental frente a las prácticas pedagógicas

a nivel profesional, siendo así que el interés del investigador es llevar a cabo un objeto

de estudio donde se construya Pacientemente conocimientos fundamentales en torno a

los ejes circundantes de la activa competencia laboral.

Palabras Clave: Desarrollo sostenible, Sistema de Conocimiento, Acción Ambiental,

Punto de Equilibrio Social, Dinamización Articulada, Educación Ambiental, Concepción

Pedagógica, Educación Constructiva.

15

ABSTRACT

Environmental education educators confronted with several challenges, considering the

possibility of multiple changes and innovations in the practices of the task and of their

own learning. Turns handle flexible academic structures involved in higher education so

the development of all training by establishing the relationship of values and skills that

currently confront knowledge. The link between research on pedagogy and

environmental education teaching has been transported as a complex process with

many responsibilities, objectives constituting the surrounding environment; so that

environmental education uses scientific knowledge to be transformed and reconstructed

for educational purposes. Correlate is a big challenge facing environmental education

pedagogical practice at the undergraduate level whereas the group of researchers

conducted a study where the subject of fundamental knowledge patiently built around it.

The primary purpose is to project clearly the objectives of environmental education,

understanding and acting to environmental problems through skills and knowledge to

develop the acquisition of other disciplines.

Key words: Sustainable development, Knowledge System, Environmental Action,

Social Balance Point, Articulated Revitalization, Environmental Education, pedagogical,

constructive education.

16

INTRODUCCIÓN

La formación que imparte el ITFIP centro de educación superior ,constituye un

proceso educativo teórico-práctico de carácter integral, orientado al desarrollo de

conocimientos técnicos, profesionales, de actitudes y valores para la convivencia

social; que le permiten a la persona actuar crítica y creativamente en el mundo del

trabajo y de la vida.

Para la elaboración del presente estudio, se tuvo encuentra el papel que desempeña la

educación como elemento formador de valores y principios con respeto al compromiso

que debe tener el hombre frente al medio ambiente, razón que hiso desarrollar una

propuesta de formación en educación ambiental dirigida a docentes del programa de

obras civiles del ITFIP del ESPINAL municipio del Tolima, donde }mediante la

aplicación de encuestas a docentes que laboran en las distintas áreas del programa

de obras civiles; se determinó la necesidad de incluir en el programa mayor

información ambiental, con el objeto de fomentar actitudes objetivas y responsables

frente al respeto por el ambiente y generar prácticas responsables y acordes con el

desarrollo sostenible que rompan la incongruencia existente entre el discurso

elaborado y las practicas.

Una vez estudiado el currículo y el plan de estudios actual, se vio la necesidad que en

el desarrollo del proyecto de investigación, se realizara la revisión del proyecto

curricular general y de los microcurrículos que desarrolla el programa de obras civiles

con relación a la educación ambiental para determinar el pro-beneficios y utilidades de

la educación ambiental dentro del contexto de la educación superior, llegando a

fortalecer dichos conocimientos en el cuerpo de docentes generando nuevos

conocimientos, valores y habilidades prácticas para participar responsable,

eficazmente en la prevención y solución de los problemas ambientales con gestión de

17

calidad sustentable y convertirlos en agentes motivadores de los actuales

profesionales.

El impacto que proyecto esta investigación se expandió y extendió aún más allá de los

linderos de las aulas, si se toma en cuenta lo que implica además el contacto con los

estudiantes y egresado del programa y de los otros programas de la facultad en su

laborar académico, porque en los tiempos actuales, el problema del conocimiento y

tratamiento equilibrado de los entornos naturales es de urgente observancia, debido al

acelerado grado de deterioro que nuestro ambiente natural está resistiendo.

Una de las estrategias centrales planteadas por el ministerio de educación nacional

para la inclusión de la dinamización ambiental en la educación superior es orientar

programas profesionales con el componente ambiental como eje de desarrollo que

forme seres capaces de gestionar el constructo ambiental en regiones y localidades

desde los centros educativos con lo cual se dará desarrollo al conocimiento y análisis

del ámbito ambiental comprometiendo y requiriendo la realización de eventos de

formación en los que los profesionales puedan intercambiar experiencias tendientes a

fortalecer la concepción del medio ambiente.

El compromiso integral de la formación ambiental en la educación superior a través del

desarrollo de la propuesta es contextualizar transversalmente la agenda curricular,

enfatizado en la práctica de campo con la responsabilidad ambiental basados en el

diagnóstico de los actuales mecanismos académicos que desarrolla obras civiles en

su agenda curricular del ITFIP Sede ESPINAL-TOLIMA.

En este sentido el enfoque de esta investigación es descriptivo con un enfoque

cuantitativo lo cual facilito dimensionar los problemas o falencias del contexto

relacionado con el modulo curricular de uso de suelos que actualmente lo desarrolla el

Itfip en el microcurrículo, siendo pertinente el manejo del contexto ambiental quien

cobra especial importancia, en el discurso de las competencias educativas

18

confrontando, garantizando en el egresado el desarrollo de la construcción de

compromisos y disciplinas que generen una mejor potencia ambiental.

El análisis se llevó a cabo mediante la valoración de las políticas ambientales y

primordialmente la participación directa de la ley 30 del 28 de diciembre del 2002 en

educación superior. La importancia de este trabajo académico, es poder difundir el

conjunto de requerimientos, que el alumno necesita para adquirir la capacidad de

comprender y valorar los aspectos físicos y biológicos, tecnológicos y económicos que

permitan y condicionen su propia evolución y con los cuales se interrelacione

constantemente influyendo en forma decisiva en la adquisición de una educación

ambiental que tienda a la formación y fortalecimiento de una conciencia ecológica.

Una verdadera educación ambiental requiere de la redefinición de la relación ser

humano-naturaleza, relación en la cual el hombre y la mujer se asientan y forman parte

de ella y tratar de alejar a los estudiantes de concebirse irracionalmente como dueños

de la naturaleza y el universo; pero, para llegar a esta actitud de respeto y pertinencia

se requiere adquirir un conocimiento dinámico del intercambio que existe entre los

elementos bióticos, abióticos y sociales que conforman su hábitat. La preocupación

que se tiene sobre la temática no es exclusiva ni de espacio ni de tiempo, pues la

alarma es tanto de carácter mundial como añeja. La línea que requiere atención,

específicamente se refiere a la de alternativa de formación y a partir de ella se ofrece

una base de acción.

Se requiere en el siglo XXI de ingenieros educados por docentes con capacidad de

conocer y orientar los lineamientos de Educación Ambiental, mediante programas

curriculares que contengan el eje ambiental como transversal que incluyan este

contenido curricular desde los niveles técnicos, tecnológicos y de educación

profesional; asimismo al activar el proceso y llevar a cabo las actividades

operativamente, tanto dentro del aula como fuera de ella: en la universidad, en la

comunidad (influyendo en las familias modificando su actitud dentro de los hogares),

19

se logrará formar conciencia de la gravedad del problema y el aceptar que la

prevención o solución se encuentra en todos y cada uno de los habitantes. Es

precisamente este encadenamiento el que posibilitará que la educación moderna se

convierta en promotora comunitaria de la defensa de los recursos naturales.

20

1. PROBLEMA

La educación ambiental frente a la educación superior define un medio propicio

determinante en el conocimiento, fuerza productiva y factor de competitividad,

esencialmente a esta se le atribuye la responsabilidad de desarrollar capacidades

sustentables en los estudiantes con fines en coadyuvar a mejorar y liberar sus perfiles

e integridad laboral.

La educación ambiental y el entorno, están inmersas dentro del campo que se ha

denominado pertenencia geocultural. Un ejemplo de esto: el trabajo que se le asigna al

docente de las diferentes áreas, un contraste de la educación que a denotado

diferencias en el aprender cotidiano. Es necesario prestar atención, ver las diferencias

con respecto a el concepto de ambiente que sea aplica y el que se tiene en los países

de Europa Occidental, en los cuales este sigue siendo considerado la retroacción

negativa acarreada por la capacidad tecnológica y el poder económico. El concepto de

ambiente está relacionado con las bases mismas de la supervivencia de los individuos,

es decir los suelos cultivables, la madera y el agua. Hasta cierto punto la problemática

del ambiente en estos países se refiere a un contexto de pobreza mientras que en

Europa Occidental se refiere a un contexto de riqueza.

Así mismo, el concepto de ambiente es función del medio sociocultural del que se

procede y en el que se vive. Por ejemplo, si se les pregunta que piensan del ambiente

a los individuos que en los países de Europa Occidental se llaman “personas sin

domicilios fijos”, seguramente van a exhibir una concepción muy restringida, fundada

en su experiencia personal y basada en sus propias dificultades para vivir.

Finalmente, analizar la visión de la educación ambiental frente al modelo curricular en

obras civiles es pertinente y necesario, esta puede observarse desde una función

utópica y de la propia personalidad pues hay personas que se sienten sorprendidas

21

por el espectáculo de la naturaleza: les llama mucho la atención y se preocupan por los

impactos ambientales negativos…sin embargo, hay otras personas a quienes se les

llaman menos la atención las flores, los animales y las plantas, pero para quienes el

espectáculo del dolor humano resulta intolerable e insaciable. Se hace necesario

extenderse en este punto porque se considera que en el tema de la educación

ambiental no se puede dejar de analizar el aspecto sociológico, es decir, todo lo que

atañe al estado de la sociedad.

Para introducirse en el campo de la educación ambiental, en primera instancia se

requiere hacer una diferenciación entre la educación y formación. La formación se

refiere a las conductas del profesionalismo. En segundo lugar, también hay que

distinguir entre educación y sensibilización. La sensibilización busca una toma de

consciencia con base en la afectividad, es decir, acude a la capacidad emotiva de los

individuos. Igualmente, hay que diferenciar la educación de las enseñanzas, ya que

esta última es, fundamentalmente, transmisión de conocimientos, mientras que la

educación es un proceso más global y complejo.

El componente ambiental en el plano formal, es entendido como integrante del campo

general de la educación, Siendo un punto de encuentro en los distintos saberes que

posibilitan la participación en rígidas fronteras del contenido tradicional del currículo,

para que los estudiantes encuentren nuevos significados a su proceso formativo,

fortaleciendo los principios y disciplinas en los diferentes campos de acción.

Es de comprender que los fines de la educación en relación al contexto ambiental están

relacionados con el objetivo de incorporar alternativas viables de sustentabilidad, bajo

un compromiso transitorio en la enseñanza, la formación, el aprendizaje y la

participación del ser humano ante la sociedad; sin omitir la aplicación de la

responsabilidad en los enfoques de la competitividad.

22

Al diagnosticar los procesos de formación profesional pertinentes a la educación

superior y ante el evento ambiental se la preocupación de la educación hacia los

educadores como un reto en el cual se considera la posibilidad de realizar múltiples

cambios e innovaciones en las prácticas educativas y de aprendizaje; el compromiso

de la educación superior como proceso de formación es dar la participación a métodos

de aprendizaje y evaluación que se interesen no solo por las adquisiciones

cognoscitivas sino también por el desarrollo de actitudes que permitan valorar los

cambios de la realidad educativa social y ambiental.

La educación impacta, absolutamente a todas las dimensiones del ser humano:

intelectual, afectiva, moral, estética, etc. por otra parte, la educación es un proceso

generalizado esto significa que no solo se da en la familia y en la escuela sino también

en los sindicatos, en las empresas, la calle, en la publicidad. Todos estos son espacios

educativos, entre comillas, puesto que no siempre transmiten valores aceptables. Sin

embargo, no podemos negar que asumen un papel en la formación de la personalidad.

Por lo demás, la educación es un proceso a largo plazo, un proceso que se inicia con

nacimiento y termina con la muerte. Esto significa que todos nos hallamos siempre en

un proceso educativo.

1.2. DESCRIPCION DEL PROBLEMA

En la actualidad existe cierto tipo de desconocimiento y ausencia del tema de

Educación Ambiental en los programas que se imparten en el ITFIP, está situación tal

vez que se deba a la falta de compromiso permanente frente a la ausencia de

transposición de conocimientos ambientales y ejercicio de prácticas pedagógicas y

eventos que permitan fomentar valores y aptitudes que permitan reflexionar sobre la

necesidad de protección y conservación del medio ambiente. A la educación superior

se le ha asignado la tarea de integrar el componente ambiental desde la perspectiva

del desarrollo sustentable que permite comprender al entorno como parte de la

problemática compleja, que requiere un análisis con base al enfoque holístico dentro de

23

un acercamiento epistemológico y metodológico que posibilite analizar la articulación

de los diversos procesos presentes en la problemática ambiental.

La anterior tarea no está dinamizada en el programa de obras civiles y es relevante

incorporar el componente ambiental en el programa para dar cumplimiento a la agenda

académica de acuerdo a las exigencias del seminario internacional sobre formación

ambiental de 1990, el cual precisa la obligatoriedad del proceso formal de capacitación

académica y de formación psicosocial del personal universitario proveniente del campo

de diferentes disciplinas, tanto sus áreas básicas aplicadas para la detección y manejo

profesional de la gestión ambiental.

En conclusión se puede afirmar que la dimensión ambiental, debe constituirse en un

proyecto vital sin medida de tiempo dentro de la educación superior, como tarea para

poder despertar disciplina, conciencia e identidad en la renovación ambiental dada la

reflexión sobre las actitudes que alientan el conocimiento y la dirección del progreso en

la calidad de vida mediante intereses, objetivos y estrategias a nivel superior.

Se requiere proyectar e implementar la inclusión de la educación ambiental, al

programa de ingeniería civil, actualizando e incorporando este contenido como eje

trasversal y motivando a los docentes acerca del énfasis de la perspectiva ambiental

como objeto operante en el desarrollo sobre las diferentes temáticas y en las prácticas

pedagógicas que emergen del desarrollo de la propuesta curricular en el ITFIP en la

actualidad.

1.3 FORMULACION DEL PROBLEMA

¿ Cómo elaborar una propuesta de formación continua sobre componente ambiental

como eje curricular transversal para los docentes del programa de obras civiles del

centro de educación superior Itfip espinal- Tolima?.

24

2. JUSTIFICACIÓN

El ITFIP es una institución de formación de educación superior que ofrece programas a

nivel profesional, acreditando al mundo laboral profesionales con alto nivel que

promueven el desarrollo de la comunidad del Tolima y del alto magdalena.

Teniendo en cuenta la responsabilidad de la Universidad funciones que desempeñan

los docentes en cada una de sus disciplinas y labores, se considera necesario aplicar

la educación ambiental bajo la transversalidad en las practicas pedagógicas que

ofrece los programas académicos razón que motiva al investigador en seguir , la

secuencia investigativa a fines y relación con los lineamientos curriculares plasmados

por el Ministerio de Educación Nacional con la acción participativa de las políticas de la

educación superior.

El fundamento propio de la noción integral de la educación ambiental es generar

nuevos conocimientos y destrezas que permitan desarrollar actitudes favorables al

medio cognoscitivo y de este modo transformar la adquisición de valores ambientales,

estos conocimientos deben basarse en los problemas tanto origen natural como

antropogénicos, para luego preparar soluciones de dichos problemas a través de un

compromiso puntual por parte de los docentes y su mismo comité de evaluación Es

quizás, la acción lo que distingue a la educación ambiental de otros módulos

educativos y currículos siendo el conocimiento y la comprensión comunes en otras

disciplinas.

Al justificar la importancia que tiene el desarrollar una articulación transversal de la

dinamización ambiental en relación con la formación profesional e integridad de valores

y conocimientos, el investigador proyecta la necesidad de citar los planteamientos de la

Educación Ambiental propuestos por la organización de la naciones unidas para la

ciencia y la cultura (UNESCO) y el programa de la Naciones Unidas para el Medio

25

Ambiente (PNUMA), encontrando una descripción y una invitación a tomar medidas

frente a los problemas ambientales, siempre desde una óptica unilateral. Si el hombre

generalmente ha visto la naturaleza como algo que está destinado a ser explotado,

dentro de una concepción técnica, industrial, utilitaria que tienen los siguientes

principios:

- La primicia del hombre sobre la naturaleza

- La naturaleza como objeto inerte, manipulable e incondicionalmente explotable

- El hombre ajeno a la naturaleza

Esta concepción de la naturaleza ha aprovechado la extinción de muchas especies, la

contaminación, la deshumanización, el sentido de pertinencia, la destrucción de

recursos naturales, el desarrollo industrial. Tales acciones han desembocado en

desastres humano que ponen en peligro el normal funcionamiento del competir y

sobrevivir ante la brecha sustentable del profesionalismo. Sin llegar a olvidar los pilares

disciplinarios del actuar del hombre ante el medio como resultado de sus necesidades

físicas, económicas, culturales y políticas.

Para quienes proporcionamos formación La Educación Ambiental ha sido definida

como “el proceso de adquisición de valores y clarificación de conceptos cuyo objetivo

es desarrollar actitudes y capacidades necesarias para entender y apreciar las

interrelaciones entre el hombre, su cultura y su entorno biofísico”. La educación

ambiental también incluye la formación de la persona para que participe en la toma de

decisiones y la formulación de un código de conducta relacionado con los temas

relativos a la calidad ambiental.

26

En otro foco disciplinario, La educación ambiental es un proceso por el cual las

personas llegan a cuestionar su relación con el ambiente, y a comprender el impacto

que sus acciones tienen en los sistemas naturales que los rodean.

El propósito fundamental de la educación ambiental es generar una sensibilización

hacia la necesidad de cuidar el medio ambiente. No obstante, la educación ambiental

debe también modificar actitudes y proporcionar nuevos ideales y criterios más allá de

los conceptos puramente eco-social.

La Educación Ambiental debe contemplar al individuo desde una perspectiva física,

lógica, autoecológica como un ser integrante de un ecosistema. En este sentido se

debe desechar “el antropocentrismo” que sitúa al hombre como dominador de la

naturaleza, para favorecer una relación de éste con el medio ambiente basada en el

respeto de los ciclos naturales. Esto determina una pedagogía del medio ambiente, en

donde la conducta de uso correcto de los recursos del planeta viene a constituirse en

uno de los objetivos finales del proceso educativo.

Son numerosos los pronunciamientos que manifiestan la necesidad de la educación

ambiental a nivel superior. A continuación se citan algunos de los más importantes: en

el informe final de la Conferencia de Tiblisi, referente a las universidades, se establece

que: “Las universidades, en su calidad de centros de investigación, de enseñanza y de

formación del personal calificado del país, deben dar cada vez mayor cabida a la

investigación sobre Educación Ambiental y la formación de expertos en educación

formal y no formal. La Educación Ambiental es necesaria para los estudiantes,

cualquiera que sea la disciplina que estudien, ya sean las Ciencias Exactas y

Naturales, las Ciencias Sociales o las Artes, puesto que la relación que guardan entre

sí la naturaleza, la técnica y la sociedad marca y determina el desarrollo de una

sociedad”.

27

El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (1985) reconoce la

importancia de la educación y de la investigación ambiental, ya que a las IES

corresponde el papel relevante en la generación y transmisión del conocimiento. Por su

parte, en el Congreso Iberoamericano de Educación Ambiental (1992) se expuso la

necesidad de integrar la problemática ambiental al currículo de las carreras

universitarias. Los expertos ahí reunidos coincidieron en que el diseño de programas

de estudio a nivel licenciatura contribuirá a reforzar los valores del estudiante, dándole

una formación en materia ambiental.

Las IES tienen hoy grandes retos en materia ambiental como son: la generación de

programas de educación ambiental para la transmisión de conocimientos, la

conformación de grupos académicos capaces de abordar y plantear los problemas que

requieren de la participación articulada de diversas disciplinas.

28

3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Elaborar una propuesta de formación continua sobre componente ambiental como eje

curricular transversal para los docentes del programa de obras civiles del centro de

educación superior Itfip espinal- tolima.

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

- Revisar el plan curricular que desarrolla el programa de obra civiles en referencia y

participación del componente ambiental frente a la agenda académica que se

desarrollan en el centro de educación superior ITFIP para precisar loe ejes de

desarrollo de la formación continua.

- Identificar las necesidades existentes de la educación ambiental en cuanto a

procesos formativos relacionados con la temática por parte de la población

profesoral.

- Diseñar y desarrollar un plan ambiental que permita integrar al docente, con fines

de incluir transversalmente el componente ambiental en el programa de obras

civiles que presenta el centro de educación superior ITFIP.

- Incorporar el componente ambiental en el plan curricular como eje transversal para

generar conciencia e identidad ambiental sobre el núcleo estudiantil.

29

4. MARCO REFERENCIAL

4.1 MARCO HISTÓRICO DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL

En 1948, una vez que silenciaron las bombas de la II Guerra Mundial, se

desvanecieron las nubes de polvo de la destrucción y recogieron los millares de

muertos, hubo tiempo para pensar en la reconstrucción de la infraestructura productiva

y también en el ambiente. En 1968 el gobierno sueco recomendó al consejo económico

y social de la organización de naciones unida (ONU) que incluyeran un tópico nunca

antes de tratado por dicha organización en su agenda de trabajo: el estado del medio

ambiente y del hábitat.

En esa época es cuando empieza la eclosión de discursos ecologistas que se

encontraban represados por el fragor de la guerra. Es en ese año cuando aparece la

expresión Enviro mental Educación, en el marco de la conferencia de la Unión

Internacional para la conservación de la naturaleza y sus recursos celebrada en Paris,

para hacer referencia a un “enfoque educativo patrocinador de una síntesis entre las

ciencias naturales y sociales, pero la patente internacional para la Educación

Ambiental”, (Sureda, & Colom, 1989, p. 47) la otorga la conferencia de la Naciones

Unidas sobre el Medio Ambiente, realizada en Estocolmo, Suecia, en 1972. En una de

las resoluciones plantea que es indispensable una labor de educación en cuestiones

ambientales, dirigida tanto a las generaciones jóvenes como a los adultos. Inspirada en

el sentido de su responsabilidad en cuanto a la protección y mejoramiento del medio en

toda su dimensión humana.

Este es el origen del Programa Internacional de Educación Ambiental en el ámbito del

congreso realizado en Belgrado del 13 a 22 de octubre de 1975, donde se plantea

como objetivo de la Educación Ambiental la necesidad de ayudar a las personas y a los

grupos humanos a adquirir valores sociales y un profundo interés por el medio

30

ambiente, que los impulse a participar activamente en su protección y ayudar a las

personas y a los grupos humanos a adquirir valores sociales y un profundo interés por

el medio ambiente, que los impulse a participar activamente en su protección, pero no

fue solo el congreso si no también un gran número de reuniones regionales en torno al

tema, realizadas en los dos años siguientes, y la conferencia intergubernamental sobre

educación Ambiental de Tiblisi URSS 1977 las que produjeron una especial atención

sobre el ambiente y su necesidad de difusión y concienciación a través de la

educación.

Para despertar conciencia a los individuos y grupos sociales, donde se adquieren

conocimientos, se asumen actitudes, se hallan destrezas y se permite la participación

que conlleva a la solución de problemas que afectan el ambiente como escenario del

hombre. Posteriormente, el decreto 1337/ 78 , reglamento los artículos 14 y 17 del

decreto 2811 de 1974, establecido por la comisión asesora para educación ecológica y

el ambiente , donde entra en juego el papel del Ministerio de Educación Nacional como

ente que, en coordinación con la comisión enunciada, debe incluir en la programación

curricular para los niveles preescolar , básica primaria, básica secundaria, media

vocacional, educación no formal y educación de adultos, los componentes de ecología,

preservación ambiental y recursos naturales renovables. Esta política fue difundida a

través de múltiples reuniones de carácter educativo-informativo que prosiguieron hasta

1992 cuando se celebró la conocida Cumbre de Rio, en Brasil, que a pesar de no tener

como eje su convocatoria la Educación Ambiental, la ubico en la posición relevante.

La toma de conciencia pública y la participación mediante la amplia disponibilidad de

información son tareas que encomienda la conferencia a los estados. La agenda 21,

documento de la cumbre, también registra la necesidad de fomento a la Educación

Ambiental.

31

4.2 MARCO TEORICO

4.2.1 Fines de la Educación Ambiental

- Compatibilizar la relación ser humano –ambiente

- Promover el aprovechamiento racional y el mejoramiento del ambiente

Conducir hacia el tratamiento y solución de problemas ambientales

- Mejorar la calidad de vida humana y del medio ambiente

- Propiciar un desarrollo durable

- Generar conocimiento y concepción ambiental vulnerable

4.3 EL AMBIENTE

Desde la perspectiva educativa actual, el ambiente se puede estudiar desde cuatro

acciones a la vez:

La primera considera al ambiente como una realidad, es algo objetivo, algo que

podemos ver, tocar, medir. Un basurero es un ambiente muy real, un incinerador

también lo es y así mismo lo es un barrio de invasión.

La segunda como un elemento subjetivo, es la representación de una realidad. En otras

palabras hay tantos ambientes como seres humanos en el mundo, ya que cada

persona reconstruye su ambiente, en función de su personalidad, de su forma de

entender las cosas, de un sistema de actitudes y valores que comparte con la

comunidad a la cual pertenece.

La tercera como un conjunto de problemas, o sea un mal funcionamiento de la

sociedad.

32

La cuarta lo representa como la voluntad de mejorar las cosas. Cuando hablo de

ambiente, postulo el esfuerzo que yo hago o que hace la sociedad, para implantar

estrategias de solución, de prevención y de gestión. De hecho, en esta acepción de

término hay mucha ideología y algunos hasta han creado partidos políticos con base en

esta voluntad.

Todas las miradas anteriores permiten defender la hipótesis y explicación de los

problemas ambientales ligados a una concepción ética. Naturalmente en ellos, se

puede ver una casualidad muy general y su agudeza se deriva de la excesiva

sofisticación de la tecnología. De acuerdo a los previstos alcances de la globalización,

estos problemas también se derivan del crecimiento demográfico excesivo, del hecho

que hay mucha población en el planeta y de que esto, obviamente hace que el número

de problemas aumente. Igualmente se ha dicho que los problemas ambientales

provienen de una urbanización exagerada, es decir del éxodo rural, del

empobrecimiento del ámbito rural en el mundo entero y del concentración de habitantes

en las zonas urbanas y pequeñas urbanas. Sin embargo, desde mi hipótesis, los

problemas que le he mostrado están ligados a un déficit de valores. En este caso, la

explicación es básicamente de orden ético podemos hacer el siguiente análisis de los

valores de la sociedad contemporánea que se relacionan con los problemas

ambientales:

- El valor del materialismo y el monetarismo. Nuestras sociedades tienen un modelo de

desarrollo que se basan en el factor del crecimiento económico. Lo económico, que es

un medio se convierte en un fin en sí mismo. Hace unos años se publicó en Paraguay

un libro titulado la economía ambientalista. Este libro dio mucho de qué hablar. Se pone

en evidencia que nuestras sociedades han desarrollado un modelo centrado en el

materialismo, un modelo en el que se le da primicia a los valores materiales, al hecho

de poseer bienes al monetarismo. La moneda en lugar de ser un medio, se ha

convertido en un valor en sí misma. Este materialismo y el monetarismo derivado del el,

dice el texto se legitiman por la teoría política o económica del liberalismo, la cual no ha

33

producido aun su contra teoría, puesto que ciertos socialismos han desaparecido de las

orientaciones mundiales.

- El valor de la fe en la tecnología. En este punto hago referencia a la primicia de los

valores tecnológicos. Ciertamente, algunas personas han perdido todo sentido de la

naturaleza y consideran que es mucho más valioso poseer algo artificial, concebida por

la técnica moderna, que quedarse con los modos naturales.

En la educación prima la perspectiva disciplinaria. A pesar de que hay muchos

discursos sobre el interdisciplinar, considero que esta perspectiva disciplinar es la que

va a seguir prevaleciendo durante varios años en nuestro sistema educativo.

La dificultad es que la enseñanza da prioridad a lo individual sobre lo colectivo. Todo el

sistema de enseñanza está orientado a fortalecer la realización individual, a darles

sentido a los individuos y deja de lado el aspecto colectivo, no le da mucha importancia

al aspecto de la inserción comunitaria.

En la mal llamada educación ambiental le da prioridad al tema de la naturaleza sobre

el tema ambiente global y se confunde educación sobre la naturaleza con educación

ambiental.

Aun cuando se dice que se hace educación ambiental no se proponen verdaderas

acciones. El educador se contenta con decir que hay que hacer, con simular las cosas,

pero muy rara vez organiza acciones sobre la realidad exterior de la actual formación.

Ahora quiero proponer un modelo para analizar la educación ambiental del ambiente.

Esta propuesta es fruto del ejercicio educador. Me he dado cuenta de que el ambiente

es analizado a través de los problemas, que toda sociedad reconoce como tales, puede

ser caracterizado o dividido en cuatro puntos. Estos cuatro puntos son muy importantes

para comprender el modelo que les voy a presentar:

34

Cuando analizamos los problemas que mencione antes nos damos cuenta de que el

ambiente es una realidad global, es decir, es un conjunto de interrelaciones entre los

elementos de la naturaleza y elementos que atañen a la sociedad.

Dado que el ambiente es una realidad global, el enfoque disciplinario no puede dar

cuenta adecuadamente de toda la complejidad del ambiente ni de sus problemas,

imagínenos la degradación de la capa de ozono. No podemos pensar que un ecologista

solo pueda asumir todas las dimensiones del problema. Tampoco podría serlo un

economista o un jurista. Para dar cuenta de la complejidad del ambiente se necesita el

aporte de diferentes disciplinas. El ambiente es siempre culturalmente significativo, es

decir, siempre es el objeto de valorizaciones y de finalidades. Es el resultado de una

evaluación ya que cuando se analizan los componentes de un problema ambiental,

siempre se está emitiendo un juicio de valor. En estas cuatro características son

fundamentales. Precisamente, es en función de ellas que quiero proponerles un

diagnóstico para analizar problemas, que nos permite tener en cuenta la totalidad de

las dimensiones y enfocar adecuadamente el lugar del elemento natural, del social y

del cultural (los valores). Se trata de entender como al pasar por los valores y a la

cultura se tiene que pasar por elementos de la sociedad y de la naturaleza.

Al final, quiero postular del por qué es tan relevante la educación ambiental en un

programa académico como lo es obras civiles, predominando así el sentido propio del

poder reflexionar y vernos en un futuro los educandos y educadores en un fruto

alternante de sensibilización.

Antes de pasar a presentar como una medida de solución académica se insiste en que

el ambiente es un conjunto de elementos diferentes en interacción. La naturaleza y al

pertinencia del sistema tiene más valor debido a la interacción entre los elementos que

a los elementos mismos. Por definición, un sistema es algo dinámico.

35

En el caso del ambiente, se trata de un conjunto de interrelaciones entre elementos

que pertenecen a la naturaleza y elementos que pertenecen a la sociedad. En la

educación ambiental hay que poner soluciones mas no fricciones de las acciones

negativas no hay que creer de las tipologías, más si poner en práctica el profundización

de nuevas líneas académicas curriculares ,encerrando en totalidad Los problema

inmensos ajenos por el desconocimiento ala razón descabellada del no ejercer con

responsabilidad cultura. Sin dejar atrás que cada quien tiene la responsabilidad que es

función de su poder, unos tienen más poder que otros, algunos tiene poder científico,

otros tiene poder económico, de comunicación, de educadores.

El objetivo de la educación es eminentemente complejo. Se trata de un desarrollo

integral de las personas y de los grupos sociales. El objetivo específico de la EA se

ubica en el corazón de tal complejidad: corresponde al desarrollo integral de las

personas y del pos social en lo que concierne a su relación con el medio de vida.,

La E.A busca optimizar la red de relaciones persona-grupo social-ambiente. De debido

a esta extrema complejidad, adopta un enfoque global y sistemático de las realidades.

Un enfoque crítico se impone igualmente, de manera que favorezca el punto de

referencia y transformación de las realidades que ocasionan problemas. En EA se trata

de transformar simultáneamente las realidades educativas, sociales y ambientales.

Cada situación educativa es única y eminentemente contextual. La nueva investigación

debe tener en cuenta esta contextualidad y valorarla en lugar de buscar ocultarla para

así poder generalizar. Se debe preocupar, más bien, de la transferencia de resultados a

otros contextos, adaptando y modificando las proposiciones.

En educación ambiental, la investigación verifica un proceso apropiado. Puede girar en

torno a la transformación de las realidades ambientales, sociales y educativas: estas

últimas están, en efecto, íntimamente interrelacionadas.

36

Sabemos que los problemas ambientales tienen, la mayor parte del tiempo, causas e

impactos sociales. Por otra parte, la escuela y la sociedad mantienen vínculos dialectos

muy estrechos (como lo señalan Bertrand y varios, 1992) la escuela es, a la vez, el

reflejo de la sociedad y el crisol de cambios sociales (Legendre, 1983). De esta forma,

una gestión de investigación-acción en el medio escolar, con miras a resolver un

problema ambiental preocupante para los alumnos, el educador y los otros actores de

la escuela y de la comunidad cercana, puede pasar a una investigación-acción que

tenga por objetivo explorar el interés de una gestión tal como el proceso de enseñanza

y aprendizaje, no solo en materia de educación ambiental sino también en lo que

concierne a la adquisición de diferentes saberes escolares prescritos en los programas

académicos.

En un medio desfavorable, esta investigación-acción podría también interesarse en

explotar una gestión de resolución de un problema ambiental por parte de la comunidad

escolar, como proceso de reconstrucción del tejido social de la misma, favoreciendo,

entre otras cosas, la responsabilidad sobre la calidad del medio, Es importante recordar

el carácter esencialmente crítico de la investigación-acción. Todo proyecto de

transformación tiene origen en un enfoque crítico de la realidad. Además, se realiza

dentro de un proceso constante de reflexión crítica de las acciones de cambio que se

llevan a cabo.

La educación ambiental confronta a los educadores con varios retos. se debe

considerar la posibilidad de realizar múltiples cambios: innovaciones en las prácticas

educativas y de aprendizaje , flexibilidad en las estructuras institucionales de la escuela

(estructuras espacio-temporales), enriquecimiento de los programas académicos,

desarrollo de asociaciones entre escuela y comunidad, compromiso de los educadores

con su propio proceso de formación, investigación de métodos de evaluación que se

interesen no solo por las adquisiciones cognitivas sino, también, por el desarrollo de

aptitudes, de valores y de prácticas etc.

37

Es lógico que dichos cambios deban asociarse a proceso de investigación adecuados.

Se debe desarrollar una verdadera investigación para la educación. Asociada a un

proceso critico que busque transformar las realidades. Y a esta labor estimulante,

estamos todos invitados, pragmáticos y teóricos, educadores e investigadores, alumnos

y padres, toda la comunidad educativa. La investigación de tipo critico nos ofrece un

contexto privilegiado de aprendizaje y de cooperación con miras a generar los cambios

necesarios en la realidad educativa, social y ambiental, las cuales estrechamente

interrelacionadas.

EL modelo de Educación Ambiental que tratamos en este libro considera que el

ambiente especifico de una comunidad (A.E) desde ser el centro de trabajo del maestro

en el cual es necesario desarrollar conceptos, actitudes y a través del proyecto

educativo que incorpore la dimensión ambiental al currículo, en el cual debe participar

la comunidad escolar, por cuanto es en sí un proyecto de desarrollo humano sostenible

y calidad de vida.

La educación ambiental se maneja con base en un enfoque conceptual, una

concepción filosófica, una concepción axiológica, una concepción pedagógica, una

concepción didáctica, una concepción política legal y un enfoque epistemológico. Así

mismo se pretende inducir a los docentes a la compresión de los conceptos que debe

manejar para el desarrollo de la investigación, de tal suerte que el proceso enseñanza-

aprendizaje de convierta en una actividad dinámica que genere actitudes, destrezas y

habilidades para el manejo adecuado del medio ambiente.

La concepción filosófica de la educación ambiental fundamenta su epistemología de

investigación acción en el pragmatismo o escuela que centra su actividad en la solución

de problemas ambientales, los cuales pueden originarse tanto en el ambiente natural

como en el ambiente y profundo hacia la solución de los problemas, permite percibir y

tratar integralmente estas repercusiones.

38

La educación ambiental concibe que el conocimiento es importante, porque permite al

individuo descubrir y comprender una serie de hechos, fenómenos, relaciones,

conceptos y sobre todo: llegar a concusiones generalizaciones y esbozos de soluciones

respecto a una determinada situación ambiental. Una teoría pedagógica que permite la

construcción de un conocimiento ambiental es la teoría del ´´aprendizaje significativo´´

de Novack. La Escuela Constructivista de Novack se fundamenta psicológicamente en

la necesidad de estimular los estudiantes para que se responsabilicen de su propia

reorganización en la elaboración conceptual. Se fundamenta epistemológicamente en

establecer que el individuo construya su propia concepción del mundo, la cual debe ir

cambiando y ampliando cuando el individuo capta nuevos hechos.

Considerar que las actividades constituyen la parte operativa de la aplicación en el

proceso de construcción de conocimientos ambientales. Concibe las actividades como

el conjunto de acciones (experiencias de aprendizaje) planificadas y organizadas en

función de los destinatarios, para el logro de los objetivos previamente formulados. La

eficacia y el éxito de estas actividades dependen de su calidad.

Para efectos del enfoque ambiental, las actividades se pueden clasificar en: actividades

básicas, actividades lúdicas y actividades de logro. Cada una de estas actividades

posee características y fines particulares y tienen en común el afán de optimizar al

máximo el tratamiento didáctico de las situaciones ambientales.

La educación ambiental es un proceso educativo, integral e interdisciplinario que

considera al ambiente como un todo y que busca involucrar a la población en general

en la identificación y resolución de problemas a través de la adquisición de

conocimientos, valores, actitudes y habilidades, la toma de decisiones y la participación

activa y organizada".

Debemos, sin embargo, considerar que la problemática ambiental sobre la que

buscamos incidir está determinada por un sinnúmero de procesos, cuya práctica

involucra desde la manera en que el hombre se concibe a sí mismo como parte de la

naturaleza, hasta los instrumentos concretos con que se apropia de ella. Esto es, los

39

diferentes saberes y prácticas, no sólo económicos, sino sociales y culturales de la

humanidad.

La Educación ambiental es el proceso que consiste en reconocer valores con el objeto

de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender las interrelaciones

entre el hombre, su cultura y su medio físico, la Educación Ambiental es de vital

importancia para un desarrollo sustentable ya que promueve el conocimiento necesario

a los cuidados de nuestro entorno. El presente ejercicio investigativo se elaborara

pensando que promoviendo conocimientos ambientales sobre las consecuencias por

no cuidar el ambiente, al ser ciudadanos conscientes podremos lograr tener un

equilibrio entre lo ecológico, social y económico siendo este el objetivo del desarrollo

sustentable.

El trabajo contempla hacer conciencia ambiental, así como gestionar la participación

ciudadana para tener un desarrollo sustentable que integre bases en las cuales se den

las repercusiones y ventajas que tiene el cuidar de los recursos naturales y así, integrar

a la sociedad para buscar un bien, ayudando a la conservación y manejo de los

recursos naturales.

La educación ambiental es una materia que muy pocos conocen y ponen en práctica.

En relación a las escuelas, solo se imparte lo básico de la ecología, pero no hacen

conciencia en los alumnos de la situación del ambiente y las repercusiones que se

tienen al vivir con las exigencias y abusos de los recursos naturales.

Es el proceso dinámico, continuo y participativo, que busca despertar en la población

conciencia, adquiriendo conocimientos y experiencia que le permita identificarse con la

problemática Ambiental, tanto a nivel general (mundial).

como a nivel especifico (medio donde vive); busca identificar las relaciones de

interacción e independencia que se dan entre el entorno (medio ambiental) y el

40

hombre, así como también se preocupa por promover una relación Armónica entre el

medio natural y las actividades antropogénicas atreves del desarrollo sustentable, con

el fin de garantizar el sostenimiento y la calidad de generaciones actuales y futuras.

La educación ambiental se convierte en un proceso educativo integral, que se da en

toda la vida del individuo, y que busca generar en éste los conocimientos, las actitudes,

los valores y las prácticas, necesarios para desarrollar sus actividades en forma

ambientalmente adecuada, con miras a contribuir al desarrollo sostenible del país.

4.4 DIDACTICA DE LA EDUCACION AMBIENTAL

Se considera que las actividades constituyen la parte operativa de aplicación en el

proceso de construcción de conocimientos ambientales Concibe las actividades como

el conjunto de acciones (experticias de aprendizaje), planificado y organizado en

función de los destinatarios, para el logro de los objetivos previamente formulados. La

eficiencia y el éxito de estas actividades dependan de la calidad, ya que para efectos

del enfoque Ambiental, las actividades se pueden clasificar en: actividades básicas,

actividades lúdicas, y actividades de logro, cada una de estas actividades poseen

características y fines particulares con el fin de optimizar al máximo el tratamiento

didáctico de las situaciones Ambientales vistas durante el desarrollo del proyecto. Es

así, indispensable crear didácticas de apoyo en trabajo en equipo, lo que facilita el

manejo de concepto acerca del entorno, como también mejora el desarrollo de

actitudes y la formación de valores, todo mediante la relación de las actividades

lúdicas, de logro y básicas en las cuales se estimula la expresión creativa, la

espontanea en el individuo y un mejor conocimiento cognoscitivo por el medio

Ambiente (González, 1996).

41

4.5 .MODELOS DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN LOS DOCENTES DEL CENTRO

DE EDUCACIÓN SUPERIOR ITFIP .

Hoy por hoy las concepciones de la educación Ambiental han permitido construir dentro

del desarrollo de este proyecto una estrategia académica frente a las practicas

pedagógicas del programa de obras civiles y administración de empresas

agropecuarias del centro en educación superior ITFIP el cual propone convertir al

sujeto de estudio en un centro de desarrollo social y Ambiental , cuya secuencia es la

retroalimentación de los conceptos más relevantes que van a permitir ante mano una

mejor formación profesional que impartirá esta institución , permitiendo en los docentes

desarrollar una nueva vivencia las cuales se convertirán en una nueva capacidad de

auto gestión por parte de los docentes , ante el manejo del Ambiente (Jaker, 1994).

4.5.1. Concepcion Pedagógica en los Procesos Formativos del Componente

Ambiental. La educación Ambiental concibe que el conocimiento sea importante porque

permite al individuo descubrir y comprender una serie de hechos, fenómenos,

relaciones, conceptos y sobre todo, llegar a conclusiones, generalizaciones y búsqueda

de soluciones respecto a una determinada situación Ambiental.La formación y

capacitación que conduce el ITFIP en la población de espinal Tolima y sus alrededores

en lo referente a la Educación Ambiental en la actualidad, no presenta un objetivo

reconocido en cuanto a la inclusión de un currículo en educación ambiental.

Siendo prioritaria esta necesidad de construir una concepción que permita satisfacer el

conocimiento dentro del sistema general de educación, incluso algunas

administraciones educativas como numerosas instituciones y organismos de la región,

son sensibles a esta necesidad. Se trata de una tarea compleja que no puede

abordarse sin contextualizarla en los problemas generales del sistema educativo, en las

políticas de diseño de currículos y en las específicas características de la Educación

Ambientales pertinente reflexionar sobre algunas características de esta formación en

Educación Ambiental que al fin, se sitúa en el proceso de la formación general

permanente de la educación superior que para muchas instituciones resulta ser un reto.

19

42

Ya que es tan necesaria la inclusión de la Educación Ambiental en la programación

académica universitaria, convirtiéndose en una conciencia y conveniencia del sistema

educativo, buscando soluciones para así establecer un mejor desarrollo cognoscitivo,

facilitando a los estudiantes una formación ambiental apropiada para su nivel educativo

y profesional. La educación Ambiental es un componente de toda actividad de la

cultura en el más amplio sentido de la palabra y su fundamento es la estrategia de la

Supervivencia, de la humanidad y de otras formas de la naturaleza (Goffin, 1997).

Por ello se busca que mediante la Educación Ambiental se implemente estrategias para

dar protección al medio natural, interrelaciones que se dan en su interior. Es así que los

objetivos de la Educación Ambiental son difíciles de universalizar, dada la diversidad de

situaciones Ambientales que pueden presentarse en cada región o comunidad. La

educación ambiental es un proceso educativo, integral e interdisciplinario que considera

al ambiente como un todo y que busca involucrar a la población en general en la

identificación y solución de problemas a través de la adquisición de conocimientos,

valores, actitudes y habilidades, la toma de decisiones y la participación activa y

organizada.

Debemos, sin embargo, considerar que la problemática ambiental sobre la que

buscamos incidir está determinada por un sinnúmero de procesos, cuya práctica

involucra desde la manera en que el hombre se concibe a sí mismo como parte de

la naturaleza, hasta los instrumentos concretos con que se apropia de ella. Esto es, los

diferentes saberes y prácticas, no sólo económicos, sino sociales y culturales de la

humanidad en educación la transversalidad no cuestiona el fundamento disciplinario,

utilizado bajo la mirada e interés político sin dejar atrás la sustentabilidad en una visión

holística, y de ante mano entre condiciones de mejorar y superar la relación atípica del

ser humano por carecer en la nueva escuela mejores condiciones pedagógicas

mediante el enlace curricular de sus procedimientos pedagógicos (Garner, 2003).

43

4.6. LA FORMACIÓN CONTINUA.

La formación y capacitación de los docentes del IFITP en lo referente a la Educación

Ambiental es, en la actualidad, objetivo reconocido e incluso prioritario de muchas

administraciones educativas así como de numerosas instituciones y organismos,

oficiales o no, sensibles a esta necesidad se trata de una tarea compleja que no puede

abordarse sin contextualizarla en los problemas generales del sistema educativo, en las

políticas de diseño curricular y en la especificas características de la Educación

Ambiental.

No parece ocioso reflexionar sobre algunas características de esta formación en

Educación Ambiental situada en el proceso de formación e integración permanente del

actual docente, para muchas instituciones resulta ser todo un reto ya que es tan

necesario tener como núcleo instructivo docentes formados en el ejercicio de la

dinamización ambiental transformadora de consciencia en el sistema educativo,

translasando la búsqueda de soluciones estableciendo un mejor desarrollo en el

estudiante con una alta formación y nivel profesional

La educación ambiental para el siglo XXI fue transformada como un componente

transversal de toda actividad académica que genera cultura y sensibilización con el

fundamento y la estrategia del resistir los impactos negativos que ha dejado atrás el

desarrollo del ser humano ; una estrategia más del medio colectivo de la actual

academia es postular la educación ambiental como eje de supervivencia dentro de un

foque que requiere ir de la mano en los lineamientos curriculares de las ciencias

naturales, las tecnologías, la historia y la sociología este marco permite dar modo al

compromiso personal del actual vivir sin dejar atrás el poder hacer hincapié a la gestión

ambiental siendo esta una esfera para la prevención de impactos negativos que

desenlazan el valor y la necesidad de cooperar en los problemas con nexos del

conocimiento y destrezas en el bio-aprendizaje. El motivo fundamental que permite la

integración de la educación ambiental al proceso educativo existente, es que se

realicen modificaciones y agregados tanto de contenido como de forma curricular en un

44

nuevo enfoque enseñanza sobre la teoría y práctica de nuestro entorno debe partir

inicialmente de una redefinición en la práctica docente en las instituciones formadoras

de docentes, disminuyendo el tiempo de las clases tipo conferencias y aumentar en

forma profesional la práctica como lo establece la investigación académica participativa

de la cual se puede definir como "un método de trabajo educativo que pretende romper

e innovar sustancialmente el conjunto de técnicas tradicionales que han imperado

fuertemente en el ámbito y quehacer de la capacidad y educación”. Con la inclusión de

la EDUCACION AMBIENTAL participativa en los planes y programas de estudio se

trata de dar un carácter más vivo al proceso de educación; el aspecto formal de ésta,

se lleva a cabo en la escuela, institución facultada por la sociedad para formar a las

generaciones venideras en aquellos aspectos considerados valiosos y necesarios para

integrarse a la comunidad a la que pertenece.

La finalidad de la educación ambiental es tratar de dar respuesta a las aspiraciones

socio-culturales de la colectividad y las necesidades específicas del desarrollo

individual. La formación AMBIENTAL tiene además que ir más allá de una estrategia

curricular. Una vez concluidos los estudios, es importante que el profesor recién

egresado sea ubicado, para su desempeño profesional, en su ámbito de origen; si el

docente pertenece a la comunidad en que trabaja, será un factor de motivación el

realizar los trabajos necesarios para prevenir o solucionar las problemáticas del

aspecto ecológico que se presenten dentro de su propio contexto. La apropiación de

técnicas de aprendizaje necesarias y convenientes para llevar a cabo dentro de la labor

educativa como DOCENTE el trabajo ambiental, no sólo darán al ALUMNO una

seguridad y confianza sobre lo que está haciendo, sino que el alumno trabajará con un

sentido armónico al no sentir que las lecciones se dan en forma improvisada o

simplemente rutinaria, sino que su maestro realmente sabrá lo que está haciendo y

sobre todo que domina la forma en que deberá realizarse. El programa de Construcción

y Administración en Obras Civiles del Instituto Tolimense de Formación Técnica

Profesional “ITFIP”, responde al área del conocimiento de Ingeniería, Arquitectura y

Afines, dentro de la Disciplina de Ingeniería Civil, la cual se caracteriza por ser una

45

disciplina que le permite al hombre transformar y preservar el medio ambiente mediante

la aplicación de técnicas y conocimientos que le ayuden a planear, proyectar, construir,

operar, administrar y dar mantenimiento a las obras para el desarrollo urbano, rural,

industrial, habitacional y de infraestructura del país, procurando el mejor

aprovechamiento de los recursos materiales y financieros en beneficio de la sociedad.

Los Ingenieros y Arquitectos están formados para el cálculo y el diseño

fundamentalmente, los constructores para la ejecución de los proyectos. Estas son las

diferencias fundamentales que separan las tres profesiones, pero también las que las

integran. Racionalmente, ubicar al diseñador o al calculista en la ejecución, es tan

improcedente como poner al constructor a que responda por las actividades de cálculo

y diseño, sobre todo en proyectos de alta complejidad.

El Técnico en Construcción y Administración de Obras Civiles, se caracteriza por

interpretar planos, cuantificar y verificar calidad de materiales, estudiar y revisar los

métodos y procesos constructivos, su importancia, la optimización de los recursos

según las normas técnicas ejecutando y controlando las obras a través de los procesos

administrativos. Además verifica la seguridad y resaltando los aspectos de

conservación y operación de las obras civiles, considerando los efectos al medio

ambiente. Tomando decisiones con la aplicación de las ciencias de ingeniería en la

materialización de una propuesta para diferentes obras de infraestructura. Todo esto

con el propósito de que lo lleve a planear, organizar, direccionar y controlar su propio

ejercicio en búsqueda de la eficiencia y eficacia de su labor y de los que en ella

intervienen. Acción que resulta de un conocer para hacer, de un hacer para direccionar

y de una capacidad recibir y transmitir para lograr los objetivos proyectados.

Este ejercicio conllevará a comprobar su capacidad, a partir de los resultados de la

evaluación y tomando los correctivos a que haya lugar, contando con la habilidad para

insertarse en el medio Nacional, Regional y Local de manera participativa. En el

Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional "ITFIP", para el desarrollo del

46

microcurrículo se está implementado la logística en la transposición didáctica, marcada

por el empleo de recursos sugestivos que impresionen la conciencia del sujeto que

aprende, a partir de prácticas de aula que permitan la construcción de conocimiento.

Partiendo de los postulados de la formación por etapas de las acciones mentales de

P.Ya. Galperin y sus colaboradores el proceso se divide en dos partes. La preparatoria

y la acción del estudiante.

La preparatoria a su vez está compuesta por la motivación que se prolonga durante

todo el proceso, la base orientadora de la acción (B.O.A.). La acción del estudiante se

divide en tres momentos el de materialización, el verbal y el mental, que dinamizan el

funcionamiento académico del programa.

El objetivo es lograr una disposición favorable en el estudiante para la realización futura

de una actividad, fase especial a trabajar por el docente que puede utilizar dos vías la

presentación de un problema o vincular el objeto de estudio con tareas profesionales.

El docente a través de la presentación de un problema fundamenta el conocimiento del

sistema de conceptos, regularidades o leyes del fenómeno presentado. Es necesario

que la orientación sea completa, general e independiente y esté relacionado con los

objetivos de la asignatura.

El estudiante debe trabajar, realizar acciones específicas con el objeto de asimilación;

aquí juega un papel fundamental el medio de enseñanza que puede ser el objeto real

(alto grado de Iconicidad) o una representación (menor grado de iconicidad) que

contenga las relaciones esenciales del objeto de asimilación.

En esta etapa el docente debe propiciar los métodos que permitan al estudiante la

utilización de un lenguaje oral o escrito, el intercambio entre los estudiantes, que

pueden expresarse, verbalizar. El estudiante debe expresar a su pareja o en grupo qué

hizo y por qué lo hizo, explica el proceso que siguió en la ejecución de la tarea,

47

argumentar las condiciones que tuvo en cuenta en su solución. En esta etapa el

estudiante ya posee los conocimientos necesarios para darle solución al problema de

forma independiente y con el suficiente grado de generalización y reflexión. El docente

del programa debe introducir problemas de mayor complejidad o que requieran la

creatividad de los estudiantes.

El docente al finalizar el ciclo, a partir de los problemas utilizados en la etapa mental,

organiza una discusión donde los estudiantes expongan y debatan criterios sobre el

temático objeto de estudio, asunto que incentivo a realizar la formulación de una

propuesta de capacitación en educación ambiental.

El “ITFIP” ubica la formación de la persona en el campo social. La tecnología tiene

trascendencia social por su interacción humana. El hombre es social por naturaleza, es

social en cuanto tiende a la asociación humana y la necesidad para aplicar la

tecnología. La socialización no es solamente entrenamiento para la vida, es un proceso

de identificación integral con la vida misma, que permite conocer, discernir, decidir,

elegir y amar.

El Programa de Construcción y Administración en Obras Civiles, adoptan una

fundamentación sociológica, comprometida con la exaltación de la persona como

centro del universo, sujeto de realizaciones y transformaciones, responsable de su

supervivencia y perpetuación. El técnico profesional en Construcción y Administración

en Obras Civiles debe conocer los fundamentos y las leyes que rigen la sociedad,

identificando los fenómenos que surgen de las interrelaciones entre las personas y los

grupos, es decir, las formas de organización y las manifestaciones culturales.

El pensamiento epistemológico de este proyecto es evaluar el diagnóstico transversal

de la educación ambiental sobre el eje inferior de la malla curricular asiganado para el

programa de obras civiles. El interés propio está, en la razón cognoscitiva para

configurar el conocimiento en la relación sujeto objeto. Relacionándola dialécticamente

48

en la cual los docentes y estudiantes recrean la realidad, tanto parcial como

simbólicamente, a través de las transformaciones del objeto del conocimiento.

La formación técnica profesional de Obras Civiles es un proceso del saber hacer, por

cuanto es un agente activo, quien, en la relación práctica con los objetos, adquiere

habilidades y destrezas y a la vez logra una fundamentación del saber hacer y del

resultado del ejercicio desarrollado. Quien tiene la fundamentación teórica práctica de

la construcción y Administración basada en los conocimientos de las áreas básicas y

técnicas, en la conceptualización, diseño, experimentación y prácticas de las ciencias

propias, busca la optimización de los recursos para el crecimiento, desarrollo sostenible

y bienestar de nuestro país.

El programa de Obras Civiles se relaciona de manera estrecha con los programas de

Ingeniería Civil y la Arquitectura; estos últimos están formados para el cálculo y el

diseño fundamentalmente, los constructores para la ejecución de los proyectos. Estas

son las diferencias fundamentales que separan las tres profesiones, pero también las

que las integran. Racionalmente, ubicar al diseñador o al calculista en la ejecución, es

tan improcedente como poner al constructor a que responda por las actividades de

cálculo y diseño, sobre todo en proyectos de alta complejidad.

En función de los objetivos y compromisos institucionales del ITFIP, teniendo en cuenta

las necesidades específicas de la región y del país en esta área del conocimiento y,

dadas las condiciones económicas, políticas y socio - culturales del medio, se plantea

la estructura curricular de este programa en el marco de la filosofía y los objetivos

institucionales. Por ello se busca que mediante la educación ambiental se planteen

estrategias transversales en las diversas agendas académicas del que hacer del

mundo profesional , entendido en un mundo complejo que da esencia a la respuesta a

la responsabilidad siendo estos mismos el carácter objetivo de la formación ambiental

un difícil que universaliza la diversidad formacional de toda región estudiantil. Al tener

en cuenta la formación y cambio de actitudes ambientales el alumno se enfrenta a la

49

sociedad en un modo participe mediante estrategias puestas en marcha por la misma

educación , sin dejar de promover y facilitar la protección de nuestro alrededor natural y

sociológico, garantizando un verdadero cambio de actitud positiva en el individuo

La referencia académica de la educación ambiental interviene y participa como un

medio propicio y titilante de fuerzas productivas y competentes en el control de calidad

educativa , una formación integral profesional que es vista en la cumbre del trabajo

productivo racional y operativo llevado del al mano ante las competencias propias de la

practica laboral y productiva el tener como referente algunos de los estudios realizado

por expertos nos permite evidenciar la suma importancia de la educación ambiental, en

una transformadora malla curricular de toda agenda académica que procure dar en un

futuro alternativas que generen espacio de interés para el profesional del futuro

enlazado en lo profundo y crítico de esta realidad circundante en, sin poder tomar

medidas que mitiguen en el aprendizaje como postular una didáctica para la educación

ambiental siendo un componente factorable de la enseñanza aprendizaje.

La educación presenta desde la alta academia un proceso de transformación en el cual

integra la educación ambiental en un enfoque interdisciplinario considerando al

ambiente en un foco de luz media para el pensamiento humano, es del poder involucrar

a la población en la identificación de problemas de asentamiento humano mediante la

adquisición y pronunciamiento de falta de valores y actitudes que encierren habilidades

para la toma de decisiones coactivas en los diferentes saberes y prácticas que

instrumentan el modelo pedagógico que apropia a la misma educación ambiental en su

cadena sociológica de la cultura y del humanidad.

Un medio colectivo de la supervivencia es un enfoque general que requiere

conocimientos de ciencias naturales, tecnológicas historia y sociología , estableciendo

de tal modo el mejoramiento del ambiente, el cual es un compromiso personal y

comunitario, siendo así que la Educación Ambiental deberá hacer hincapié en una

participación activa en la prevención y solución de problemas ambientales, fomentando

50

el valor y la necesidad de cooperar en la solución de dichos problemas, para así lograr

que la población tenga conciencia del medio ambiente y se interese de los problemas

conexos y que cuente con los conocimientos, aptitudes, actitudes, motivación y deseos

necesarios para solucionar y prevenir lo que pudiera aparecer en lo sucesivo

(Valderrama, 1987).

4.7 MARCO LEGAL Y POLÍTICO

En primer lugar es importante señalar los esfuerzos legislativos que en materia de

Educación Ambiental se han realizado en el país, el código nacional de los recursos

naturales y renovables y de protección del medio ambiente, expedido en diciembre de

1974, estipula en el título II de la parte III. Las disposiciones relacionadas con la

educación ambiental.

En el sector formal, las disposiciones establecidas este código y reglamentadas

mediante el decreto 1337 de 1978 presentan limitaciones por cuanto insisten solamente

en la implementación de la Educación Ambiental a través de la inclusión de cursos de

ecología, de preservación n ambiental y de recursos naturales, al igual que mediante el

impulso a jornadas ambientales en los planes educativos. Esto llevo a que el

tratamiento dado a lo ambiental se redujera al estudio de la ecología, dejando por

fuera los aspectos sociales y culturales que le son inherentes (Talero & Umaña, 2002).

Una vez expedida la constitución nacional de 1991, el Ministerio de Educación

nacional, al tanto de las responsabilidades que la carta magna le asigna al gobierno (en

particular al sector educativo ) y a la sociedad civil en lo que a educación ambiental se

refiere, se planteó la necesidad de poner en marcha un programa que apuntara a

responder al reto propuesto en dicha constitución y que atendiera a la necesidad de

incluir, de forma sistematice, la educación ambiental tanto en el sector formal como en

los sectores no formal en informal de la educación, en el marco de sus competencias y

responsabilidades. Así que la constitución nacional de 1991 se incluye artículos

51

específicos que tocan el tema del medio ambiente y de los recursos naturales. En el

título I de los principios fundamentales, se pueden mencionar: (Gardner, 2003)

Art. 8 Es obligación del estado y de las personas proteger las riquezas culturales y

naturales de la nación. En el titulo 2 de los derechos, las garantías y los deberes,

permite destacar en el capítulo 2 de los derechos sociales, económicos y culturales los

siguientes artículos que hacen referencia a la Educación Ambiental.

Art.49 La atención de la salud y el saneamiento ambiental son servicios públicos a

cambio del estado. Se garantiza a todas las personas el acceso a los servicios de

promoción, protección y recuperación de la salud.

Art. 63 Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de

grupos étnicos, las tierras de resguardos, el patrimonio arqueológico de la Nación y de

los bienes que determine la ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables.

Art 67. La educación es un derecho de las personas y servicio público que contiene

una función social, con ella se busca el acceso al conocimiento, a la ciencia, a la

técnica y a los demás bienes y valores de la cultura.

La Educación formara al colombiano en el respecto a los derechos humanos, a la paz y

a la democracia, y en la práctica del trabajo y la recreación, para el mejoramiento

cultural, científico, tecnológico y para la protección del Ambiente.

Art 79. Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley

garantizara la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo, es

deber del estado proteger la diversidad e integridad del Ambiente, y conservar las

áreas de importancia ecológica y fomentar la Educación para el logro de estos fines.

La ley 99 de 1993, artículos I y II, por la cual se crea el Ministerio del Medio Ambiente,

establece como parámetro la concertación (adopción conjunta) entre dicho Ministerio y

52

el Ministerio de la Educación en relación con las acciones que en materia de

educación Ambiental, tanto formal como no formal, adelanten en el país.

Con la Ley General de Educación (115 de 1994) la presente ley señala las normas

generales para regular el servicio público de la educación que cumple una función

social acorde con las necesidades e intereses de la personas, de la familia y de la

sociedad, se fundamenta en los principios de la constitución Política sobre el derecho a

la educación que tiene toda persona, en las libertades de enseñanza, aprendizaje,

investigación, cátedra y en su carácter de servicio público.

Art.91 de la ley 115 de 1994, hace referencia al alumno como centro del proceso

educativo el cual forma parte activa del proceso integral.

Art.104 de la ley 115 de 1994, hace referencia al educador como orientador del proceso

educativo, acorde a las expectativas sociales, culturales y morales de la familia y la

sociedad en general

.

Decreto 1743 de 1994 , Ministerio de Educación Nacional – Ministerio del Medio

Ambiente El Programa de Educación Ambiental surge como una respuesta a las

necesidades que en materia ambiental y educativa , se venía planteando tanto a nivel

internacional , a través de encuentros, acuerdos y tratados como a nivel nacional a

partir de la expedición de la Constitución Nacional de 1991.

El deterioro ambiental, llevaron a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) a

organizar la primera reunión intergubernamental, sobre este tema, en el año de 1972

en la Conferencia de Estocolmo. La discusión estuvo centrada en la protección del

medio ambiente. Una de las recomendaciones importantes está referida a la necesidad

de establecer un programa internacional de educación sobre el medio ambiente.

(República de Colombia, 1991). Posteriormente, se desarrolla una serie de eventos,

entre los cuales destaca el Seminario Internacional de Belgrado (1975) y la Conferencia

53

Internacional de Nairobi (1976), en la que UNESCO propone la creación del programa

internacional de Educación Ambiental.

El evento considerado como de mayor trascendencia en materia de educación

ambiental corresponde a la Conferencia Intergubernamental sobre educación

Ambiental convocada por la UNESCO en colaboración con el PNUMA, realizada en

octubre de 1977 en Tiblisi (ex URRS). En dicha conferencia se llega a un acuerdo

unánime respecto de la importancia del papel de la educación ambiental en la

conservación y mejoramiento del medio ambiente a nivel mundial.

Diez años después, en el Congreso Internacional de Moscú (1987), con la participación

de 110 países, se establece el concepto de educación ambiental como un proceso en

el cual los individuos y las colectividades se hacen conscientes de su entorno, a partir

de los conocimientos, los valores, las competencias, las experiencias y la voluntad, de

tal forma que puedan actuar individual y colectiva mente para resolver problemas

ambientales.

La Conferencia de Rio en 1992, e incorporada en el documento Agenda 21 (capitulo

36) .el programa tiene como ejes el desarrollo de la sensibilización, de la formación y

la educación relativa al ambiente. En octubre del mismo año, se realiza en Toronto,

Canadá, el Congreso Internacional de la Educación Ambiental en el cual se debate y

confirma el planteamiento de la agenda 21 y se consolida la estrategia de trabajo

intersectorial e interinstitucional para fortalecer la educación ambiental, tanto a nivel

internacional como a nivel regional.

Diversos eventos se han desarrollado en los últimos años, para evaluar los

planteamientos de la Conferencia de Rio, incluyendo la educación ambiental. Destacan

entre estos los realizados por la UNESCO, en los que se ha dado un enfoque integral a

la educación ambiental denominado Educación para las poblaciones y el Desarrollo

del trabajo de estas reuniones surgió el Decreto 1743 de Agosto de 1994, por medio

54

del cual se instituyo el proyecto de educación Ambiental para todos los niveles de

Educación formal, en el contexto de los proyectos Educativos institucionales, se fijaron

criterios para la Educación Ambiental no formal, especialmente para el servicio social

en Educación Ambiental (Ministerio del Medio Ambiente, 2001).

En el mandato constitucional de 1995, el Plan Nacional de Desarrollo Salto Social

propone una política Nacional de Educación Ambiental ubicado en el desarrollo

sostenible como una de las metas del desarrollo del país, y la Educación Ambiental

como una de las estrategias primordiales para disminuir el deterioro del Ambiente,

gracias al desarrollo de institucionalización de la Educación Ambiental impulsado por

el programa Plan Decenal de Educación (1996-2005) incorporando la Educación

Ambiental con perspectiva necesaria para contribuir en el mejoramiento de la calidad

de vida.

La Política de Educación Ambiental, tiene como objeto general que la acción

Educativa debe apuntar a generar conciencia y capacitar sobre las formas

ecológicas, económicas y socialmente viables del uso de los recursos naturales,

teniendo como criterio las consideraciones sobre el desarrollo, cultura y generación

de valores tales como los presentados en la carta de educación ambiental propuesta

para la segunda conferencia mundial de Medio Ambiente y desarrollo del fórum

global rio.

Carta mundial de la naturaleza, en su sesión plenaria del 28 de octubre de 1982, la

asamblea general de las Naciones Unidas aprobó la carta mundial de la naturaleza

en al cual establecieron 5 principios que buscaban proteger la naturaleza de la

destrucción que causan las guerras y otros actos de hostilidad.

Organización de la Educación Superior en Colombia. La misma Ley organiza la

educación formal en niveles de preescolar, básica (primaria y secundaria) y media,

no formal e informal, dirigida a niños y jóvenes en edad escolar, a adultos, a

55

campesinos, a grupos étnicos, a personas con limitaciones físicas, sensoriales y

psíquicas, con capacidades excepcionales, y a personas que requieran rehabilitación

social. La educación Superior es regulada por la Ley 30 de 1992. Las características

generales más importantes de la educación superior en Colombia son:

Es entendida como un servicio público que puede ser ofrecido tanto por el Estado como

por particulares, y se realiza con posterioridad a la educación media (García, 1990).

Se han definido varios tipos de Instituciones según su naturaleza y objetivos

(Instituciones Técnicas Profesionales, Instituciones Tecnológicas, Instituciones

Universitarias y Universidades).

Existe un Sistema Nacional de Aseguramiento de la Calidad

El Estado garantiza la calidad del servicio educativo a través de la práctica de la

suprema inspección y vigilancia de la Educación Superior.

Existe un Sistema Nacional de Acreditación del cual hace parte el Consejo

Nacional de Acreditación ww.cna.gov.co creado por la Ley 30 de 1992 el cual tiene

la responsabilidad de dar fe pública de los altos niveles de calidad de las

instituciones de educación superior y sus programas académicos.

Las políticas y planes para el desarrollo de la Educación Superior son,

primeramente, propuestos por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cesu),

organismo con funciones de coordinación, planificación, recomendación y asesoría,

integrado por representantes de todas las instancias relacionadas con la educación

superior.

56

4.8 CAMPOS, NIVELES E INSTITUCIONES DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR

Los campos de acción definidos por la educación superior en Colombia son: el de la

técnica, el de la ciencia, el de la tecnología, el de las humanidades, el del arte y el de la

filosofía. (Art. 7, Ley 30 de 1992). Por tanto, los programas académicos que ofrecen

las instituciones de educación superior deben estar inscritos dentro de estos campos

de acción, siendo ellos conformes a los propósitos de formación de cada institución.

(Art. 8 Ley 30 de 1992). Dichos programas académicos pueden desarrollarse en

niveles de pregrado y postgrado.

Los programas de pregrado preparan para el desempeño de ocupaciones, para el

ejercicio de una profesión o disciplina determinada, de naturaleza tecnológica o

científica o en el área de las humanidades, las artes y la filosofía. De la misma manera,

los programas de postgrado denominados como especializaciones, son aquellos que

se desarrollan con posterioridad a un programa de pregrado y posibilitan el

perfeccionamiento en la misma ocupación, profesión, disciplina o áreas afines o

complementarias’. Los demás postgrados como maestrías, doctorado y post doctorado

basan su quehacer en la investigación como fundamento y ámbito necesarios de su

actividad; para acceder al doctorado no es necesario cursar la maestría.

Son instituciones universitarias o escuelas tecnológicas, aquellas facultadas para

adelantar programas de formación en ocupaciones, programas de formación

académica en profesiones o disciplinas y programas de especialización. (Art. 18 - Ley

30 de 1992). Las instituciones de carácter tecnológico están habilitadas, según la Ley

749 de 2003, artículo 2, para ofrecer programas por ciclos propedéuticos.

Son universidades las reconocidas actualmente como tales y las instituciones que

acrediten su desempeño con criterio de universalidad en las siguientes actividades: la

investigación científica o tecnológica; la formación académica en profesiones o

disciplinas y la producción, desarrollo y transmisión del conocimiento y de la cultura

universal y nacional. (Art. 19 Ley 30 de 1992). Estas instituciones están igualmente

57

facultadas para adelantar programas de formación en ocupaciones, profesiones o

disciplinas, programas de especialización, maestrías, doctorados y post-doctorados, de

conformidad con la Ley.

4.9 MARCO CONCEPTUAL

4.9.1 Calidad Ambiental. Capacidad relativa de un medio ambiente para satisfacer las

necesidades o los deseos de un individuo o sociedad.

4.9.2 Desarrollo Sostenible. Es el desarrollo social y económico que permite hacer

frente a las necesidades del presente sin poner en peligro la capacidad de futuras

generaciones.

4.9.3 Cohesión Social. Es el ámbito regional que dinamiza y desarrolla los procesos

productivos endógenos del sector urbano sostenible.

4.9.4 Dimensión Ambiental. Corresponde al espacio, lugar donde confluyen acciones y

efectos que interactúan con el entorno sociocultural y económico.

4.9.5 Educación Ambiental. Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar

conceptos con objeto de fomentar las aptitudes necesarias para comprender las

interrelaciones entre el hombre y su medio físico.

4.9.6 Dinámica Ambiental. Es un proceso participativo que busca despertar la

conciencia que permita identificar a nivel general toda problemática ambiental.

4.9.7 Tópico Ambiental. Proceso pedagógico mecanizado por la interacción de los

factores físicos y biológicos.

4.9.8 Paradigma Ambiental. Ciencia sostenible ante la interacción del hombre con el

medio biofísico.

58

4.9.9 Antropocentrismo. Es toda aquella problemática medio ambiental que se vive hoy

en día por el fruto de la acción del hombre en el mundo.

4.9.10 Conciencia Ambiental. Es un proceso en el que se incorpora el manejo de la

identidad cultural, en base a los conocimientos, actitudes sobre una postura social.

4.9.11 Valoración Econatural. Es la apropiación del recurso natural ante el factor

contable y cuantificable traducido a la preservación y la motivación económica

(Ministerio del Medio Ambiente, 2001).

4.9.12 Biocentrismo. Son las tendencias de la ética centrada, en la vida de todo

organismo individual, dado a que su desarrollo y florecimiento tiende a mejorar.

4.9.13 Educación Ambiental Formal. Es impartida por un docente que aporta

conocimientos básicos que permiten la transmisión de los conceptos generados a

través de la experiencia positiva sobre el cuidado y conservación del ambiente.

4.9.14 Educación Ambiental No Formal. En la transmisión de conocimientos actitudes

y valores ambientales del componente educativo institucional que conlleva la adopción

de actitudes positivas hacia el medio natural y social.

4.9.15 Modelo de Educación Ambiental. Este modelo es implícito al modelo de

comunicación que la define como dialógica o transmisión.

4.9.16 Interpretación Ambiental. Es un proceso formativo que posibilita la adquisición

de conocimientos y valores ambientales

59

4.10 MARCO INSTITUCIONAL

El Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional ITFIP fue creado mediante el

Decreto No. 3462 de diciembre 24 de 1.980 expedido por el Ministerio de Educación

Nacional. En cumplimiento de la Ley 24 de 1.988 se organiza como un establecimiento

público del orden nacional denominado: Instituto Tolimense de Formación Técnica

Profesional “ITFIP” adscrito al Ministerio de Educación Nacional como Establecimiento

de Educación Superior de carácter Técnico Profesional.

Redefinido por ciclos propedéuticos mediante Resolución No.1895 del 17 de abril de

2007 de conformidad como lo establece la Ley 749 del 2002.Obtuvo los Registros

Calificados para los programas profesionales universitarios en Administración de

Empresas, Administración Agropecuaria y Contaduría Pública en el 2008 y en el 2012

se obtuvo los Registros Calificados para ofertar Ingeniería Electrónica, Ingeniería Civil e

Ingeniería de sistemas (por ciclos propedéuticos).

En enero de 2010 como reconocimiento a la gestión pública fue certificada bajo las

normas de Calidad ISO 9001:2008, IQNET y NTCGP 1000: 2009. El 27 de febrero de

2012 se realizó la auditoria de seguimiento con excelentes resultados (cero hallazgos ).

En Noviembre del 2012, se obtuvo la renovación de la certificación bajo las normas de

Calidad ISO 9001:2008, IQNET y NTCGP 1000: 2009.

4.10.1 Misión. El ITFIP como Institución de Educación Superior, forma

integralmente al ser humano por competencias a través de programas

académicos y servicios para generar, transformar, aplicar y difundir

conocimientos y tecnologías en la solución a necesidades del entorno regional y

nacional.

60

4.10.2 Visión. Al 2019 el ITFIP será una institución universitaria que forme con calidad,

responsabilidad social y ambiental, mediante programas académicos acreditados de

alta calidad, dándole oportunidad a la sociedad que genere un proyecto de vida que

transforme su entorno y contribuya al desarrollo regional y nacional en un contexto

internacional.

Bienvenidos al Instituto Tolimense de Formación Técnica Profesional, institución

pública del Orden Nacional adscrita al Ministerio de Educación Nacional estamos

ubicados en el municipio de El Espinal - Tolima – Colombia, creada en el año 1980 con

32 años de servicio a la comunidad ofreciendo programas de Educación Superior por

ciclos propedéuticos (Técnico Profesional, Tecnólogo y Universitario), nuestra

población estudiantil asciende a 2.400 estudiantes en su gran mayoría pertenecen a

estratos socioeconómicos 1 y 2.

Ofrece programas académicos en el área de la Administración, Ingeniería y

Humanidades, la institución cuenta con campos universitarios de 15.5 hectáreas;

actualmente participa en la creación, desarrollo y fortalecimiento de los Centros

Regionales de Educación Superior CERES del Departamento del Tolima, siendo

operador de tres de estos centros uno en el municipio de Icononzo, uno en Flandes y

uno en Ricaurte y es operador en Chaparral.

Los procesos de investigación de la institución están orientados a apoyar y ayudar a

mitigar y resolver los problemas especialmente del sector agropecuario ya que la

vocación de la región es agrícola, la institución viene participando en el Consejo de

Ciencia y Tecnología del Departamento, en el Consejo de Centro de Productividad del

Tolima, es miembro de ACICAPI – “Asociación Colombiana De Instituciones De

Educación Superior Con Carreras Técnicas Profesionales Por Ciclos Propedéuticos”.

Todos los programas cuentan con Registro Calificado, pertenecen a la red de

emprendimiento de instituciones de Educación Superior del Departamento. Igualmente

61

dentro de sus políticas institucionales un plan de estímulos académicos orientados a

aquellos estudiantes que por condiciones socioeconómicas le sea imposible acceder a

sus estudios de Educación Superior y que certifiquen buenos puntajes en el Examen

del ICFES se les otorgue entre un 35% y 50% del valor de la matrícula.

Para los programas de educación superior se ha expedido el decreto 2566 de 2003,

medida de obligatorio cumplimiento antes de mayo del 2004 y el cual establece que los

programas de educación superior que quieran subsistir deben satisfacer 16 estándares

mínimos de calidad. A este proceso se ha llamado “Registro Calificado” para lo cual el

instituto debe realizar un proceso de acreditación, con informes básicos de análisis del

cumplimiento de los niveles mínimos de calidad, y visita de evaluadores (pares)

externos. La presentación se formula en el orden correspondiente a los diferentes

estándares de calidad incluidos en el decreto normativo. Es de anotar que en el

desglose del programa académico se toma los fundamentos institucionales y con ello

se da respuesta al criterio coherencia.

4.10.3 Reseña Histórica del Itfip. El Instituto Tolimense de Formación Intermedia

Profesional “ITFIP” Espinal Tolima, creado mediante Decreto 3462 del 24 de diciembre

de 1980 con el propósito de brindar a los jóvenes espinalunos y de la región la

oportunidad de cursar estudios superiores sin tener que emigrar de la región, y de ser

partícipes del desarrollo regional a través de la vinculación a los sectores productivos,

funciona en las instalaciones del extinto Instituto Técnico Agrícola “ITA” ubicado en el

municipio del Espinal.

El antiguo Seminario Conciliar, contiguo al barrio Arkabal, los recursos físicos

existentes eran: edificios, zonas verdes, campos deportivos y zonas cultivables con un

área de 15 hectáreas y media. De conformidad con los parámetros establecidos por la

Ley, el ITFIP ha pasado por dos grandes etapas: de Unidad Académica dependiente

del Ministerio de Educación Nacional a establecimiento público del orden nacional

descentralizado, ajustado a la Ley 30 de 1992.

62

En la primera etapa desde 1.981 a 1.988, con 8 años de funcionamiento las

orientaciones y la dirección general de la administración y del ejercicio financiero

estuvo centralizado en el Ministerio de Educación Nacional, y en el último año de la

misma etapa mediante la Ley 27 de 1987 se transformó la modalidad de formación

intermedia a formación técnica profesional.

En la segunda etapa, funcionó como establecimiento público del orden nacional,

adscrito al ministerio de Educación Nacional, descentralizado, conforme a la Ley 24

de 1988 y de conformidad con su aplicación en cuanto a personería jurídica,

autonomía administrativa y patrimonio independiente el Ministerio de Educación

Nacional hizo entrega de los bienes muebles mediante Acta de fecha 29 de

septiembre de 1989 y el instituto comenzó a emitir actos administrativos, contables y

financieros y con ellos se determinaron cambios organizaciones de acuerdo con las

reformas del sector educativo.

Del hecho anteriormente expuesto y conforme a las necesidades de la organización

educativa, se dieron 3 Estructuras Orgánicas con sus correspondientes Plantas de

Personal Administrativo; siendo las últimas aprobadas mediante los Decretos 1347 y

1348 del 22 de julio de 1999 con 100 cargos y 2 plantas de personal docente siendo

la última, la aprobada con el Decreto 1349 del 22 de julio de 1999 con 45 cargos para

docentes de tiempo completo y 5 de medio tiempo.

Igualmente, en el marco de la acción normativa ha cumplido con el diseño e

implementación de las normas internas de funcionamiento conforme a la

normatividad, es así que el último Estatuto General fue adoptado mediante El Acuerdo

No. 032 del 17 de diciembre de 1999 y Estatuto Docente No. 042 de octubre 24 de

2000.

En cuanto a los documentos que orientan la acción Institucional cuenta con un Proyecto

Educativo aprobado en 1999 y está concebido como un proyecto regional, como una idea,

como un sueño, en proceso de construcción y consolidación permanente por lo cual es

63

flexible, creativo y participativo con el Plan de Desarrollo, estatuto general, estatuto

docente y reglamento estudiantil que orientan la acción Institucional:

Con el sistema de ingreso y continuidad estudiantil, cuyos resultados al semestre B de

2004 es de 1.573 graduados de los diferentes programas académicos, siendo el último

acto administrativo por este concepto el aprobado por el Acuerdo No. 029 del 21 de julio

de 2000.

Con las licencias de aprobación, registros y códigos otorgados por el Instituto

Colombiano de Fomento a la Educación Superior a los Programas Académicos ofertados

por la Institución, cuyos resultados ha permitido la oferta del programa Técnico

Profesional en Construcciones Rurales que se ofertó por primera vez en el año de 1989 y

dejó de ofertar; por redefinición y se somete a un proceso de evaluación continua del

currículo, arrojando un total de 39 técnicos graduados.

Como resultado del proceso anteriormente mencionado se orienta hacia el perfil de

Técnico Profesional en Construcción y Administración de Obras Civiles el cual se oferta a

partir del semestre A de 1995. Durante este periodo y a la fecha se le han efectuado dos

actualizaciones y cuenta con 164 egresados graduados.

El desarrollo empresarial y regional, se busca según el Proyecto Educativo Institucional de

Diciembre de 1.999. "Ser una Institución Universitaria, reconocida por su capacidad

investigativa y su formación académica de calidad altamente competitiva en el campo de

la técnica, la tecnología, la ciencia, las humanidades, el arte y la filosofía para el

desarrollo del Departamento del Tolima y del País, con el fin de contribuir en la

construcción de un ciudadano integral capaz de aportar soluciones a las necesidades de

su entorno en un contexto de sostenibilidad."

El INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÓN TÉCNICA PROFESIONAL "ITFIP",

establece como normas orientadoras de su acción, los principios generales consagrados

en el Título Primero, Capítulo I de la Ley 30 de 1992 y son los siguientes:

64

La Educación Superior es un proceso permanente que posibilita el desarrollo de las

potencialidades del ser humano de una manera integral, se realiza con posterioridad

a la educación media o secundaria y tiene por objeto el pleno desarrollo de los

alumnos y su formación académica o profesional.

La educación Superior es un servicio público cultural, inherente a la finalidad social

del estado.

El Estado de conformidad con la Constitución Política de Colombia y con la ley 30 de

1992 garantiza la Autonomía Universitaria y vela por la calidad del servicio educativo

a través del ejercicio de la suprema inspección y vigilancia de la Educación Superior.

La Educación Superior, sin perjuicio de los fines específicos de cada campo del

saber despertará en los educandos un espíritu reflexivo, orientado al logro de la

autonomía personal, en un marco de libertad de pensamiento y de pluralismo

ideológico que tenga en cuenta la universalidad de los saberes y particularidad de

las formas culturales existentes en el país. Por ello, la Educación Superior se

desarrollará en un marco de libertades de enseñanza de aprendizaje, de

investigación y de cátedra.

La Educación Superior será accesible a quienes demuestren poseer las capacidades

requeridas y cumplan con las condiciones académicas exigidas en cada caso.

Los objetivos de El INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACIÒN TÉCNICA

PROFESIONAL "ITFIP", de acuerdo con la Constitución y la Ley 30 de 1992, los

siguientes:

Profundizar en la formación integral de los Colombianos, dentro de las modalidades

y calidades de la Educación Superior, capacitándolos para cumplir las funciones

profesionales, investigativas y de servicio social que requiere el país.

65

Trabajar por la creación, el desarrollo y la transmisión del conocimiento de todas sus

formas y expresiones y, promover su utilización en todos los campos para solucionar

las necesidades del país.

Prestar a la comunidad un servicio con calidad, el cual hace referencia a los

resultados académicos, a los medios y procesos empleados, a la infraestructura

institucional, a las dimensiones cualitativas y cuantitativas del mismo y a las

condiciones en que se desarrollan en esta Institución.

Ser factor de desarrollo científico, cultural, económico, político y ético a nivel

nacional y regional.

Actuar armónicamente entre sí y con las demás estructuras educativas y formativas.

Contribuir al desarrollo de los niveles educativos que le preceden para facilitar el

logro de sus correspondientes fines.

Promover la unidad nacional, la descentralización, la integración regional y la

cooperación interinstitucional con miras a que las diversas zonas del país dispongan

de los recursos humanos y de las tecnologías apropiadas que les permitan atender

adecuadamente sus necesidades.

Promover la formación y la consolidación de comunidades académicas y la

articulación con sus homólogas a nivel internacional.

Promover la preservación de un medio ambiente sano y fomentar la educación y

cultura ecológica.

Conservar y fomentar el patrimonio cultural del país.

Promover y reafirmar el conocimiento de los valores de la sociedad colombiana.

66

Asimilar críticamente y crear conocimientos en los campos avanzados de paciencia,

la técnica, la tecnología, el arte y la filosofía.

Realizar actividades de extensión a la comunidad y hacer partícipes de los

beneficios de su actividad académica e investigativa a los sectores sociales que

conforman la nación colombiana.

Desarrollar programas de pregrado y especialización con las metodologías de

educación abierta y a distancia, presencial, semipresencial, de educación formal, no

formal y permanente; con objeto de ampliar las posibilidades de servicio a la

comunidad e incorporar la actividad académica en la búsqueda de soluciones a las

necesidades del departamento del Tolima y del país.

4.10.4 Compromiso Institucional. Conforme a lo establecido en el Proyecto Educativo el

compromiso de la Institución para con la sociedad es la de "Hacer de los educandos

hombres y mujeres políticos, críticos y analíticos de la realidad local, regional y

nacional, proactivos y buenos lectores de la realidad, verdaderos ciudadanos y líderes

capaces de gestar solidariamente una nueva sociedad”. Lo anterior enmarcado en los

siguientes principios: tolerancia, el respeto a los valores, la diferencia y el conocimiento;

la equidad, la justicia y la igualdad.

4.10.5. Identidad Institucional. Ser una institución Inteligente, capaz de aprender

continuamente de los aciertos y de las equivocaciones, decidida a responder eficiente y

oportunamente a los requerimientos del entorno, en coherencia con la misión y la visión

institucional (Proyecto Educativo Institucional).

4.10.6 Enfoque Educativo. El ITFIP acogió desde sus inicios el principio de una

formación integral polivalente, lo que la lleva a asumir un enfoque educativo basado en

la ciencia, la tecnología, el humanismo, las artes .

4.10.7 Modelo Pedagógico. El proyecto Educativo Institucional adoptado en el año de

1999, en el componente pedagógico se contempla como propósitos institucionales:

67

ampliar la cobertura y diversificar la oferta, desde la perspectivas de acceder a otros

públicos y a otros espacios geográficos y el de propiciar nuevas modalidades; la de

fortalecer permanentemente la calidad de la educación y la de formar líderes gestores

de una nueva sociedad. Para ello se definió y adoptó dentro el accionar del proceso de

enseñanza aprendizaje en los programas académicos del ITFIP, el papel de cada uno

de ellos, así:

La enseñanza se orienta a la formación de personas integras, responsables,

respetadas por su saber técnico y dispuestas a colaborar en la solución de problemas

de la sociedad. En el aprendizaje, el estudiante deberá participar activamente, con la

posibilidad de libre acceso a diferentes fuentes de información y de proyección a otros

niveles de niveles de la educación superior.

Su operacionalización debe llevar a que los planes de estudio se contemplen

actividades que propician el conocimiento y la comprensión general de la localidad, la

región, el país y el mundo, así como el conocimiento particular de las disciplinas

propias de los distintos programas de formación académica; y el desarrollo de

contenidos no específicos (en términos del enfoque histórico cultural) para la formación

humanística. Estos direccionamientos hacen posible que la acción académica se dé

bajo unos parámetros claros que posibilitan la toma de decisiones en cuanto a

generación permanente de políticas institucionales en materia de desarrollo profesoral,

académico y administrativo, de revisión y de adecuación curricular, de selección de

docentes y de fortalecimiento de los servicios educativos. Atiende a las necesidades

del ser como persona humana: Físico, moral, intelectual, trascendente, ético.

4.10.8 Principios de Bienestar Institucional. Universalidad: la comunidad académica

podrá acceder, sin discriminación, a los Programas y servicios de bienestar

institucional, según la normatividad de la institución. Reciprocidad: las políticas y

programas de bienestar se proyectarán de tal manera que contribuyan al mejoramiento

de las actividades desarrolladas en la docencia, la investigación y la extensión y, a su

vez, éstas retroalimentan el sistema de bienestar institucional.

68

El modelo de desarrollo Colombiano tiene como uno de sus grandes pilares la industria

de la construcción, debido a su gran capacidad de generación de empleo y valor

agregado. Esta capacidad de generación de empleo está dada por su capacidad de

absorción de mano de obra no calificada (mano de obra analfabeta, con fuerza de

trabajo como único capital). Preocupa pensar que el modelo de desarrollo de un país

esté basado en la poca calificación de una parte importante de su población

económicamente activa. Se hace necesario entonces la conformación de una masa

crítica de profesiones y disciplinas que cumplan la función social de jalonar el sector.

En respuesta a esta situación el programa Técnico Profesional en Construcción y

Administración de Obras Civiles responde de la siguiente manera:

La construcción es una actividad de primer orden en la economía del país, como

generadora de empleo y elemento indispensable en los procesos de modernización. Es

así como en este momento se siente su recuperación dentro de los planes de

desarrollo territoriales (POT), dentro de los cuales se destacan los macroproyectos que

tienen diseñados y presupuestados dentro de la proyección a la globalización y la

competitividad. Con el fin de sacar de ellos el mejor provecho y generar un desarrollo

económico que satisfaga las necesidades, que maximice la satisfacción de los planes

de sus localidades, de la industria y el comercio con bienes o servicios de buena

calidad, agilidad en desarrollos constructivos de la entrega y un justo precio; que brinde

una remuneración justa y con oportunidades de crecimiento e impulsando proyectos,

que incluya los costos y beneficios del uso de los recursos. Dentro de esta actividad

cada día más tecnificada y especializada, aumenta los requerimientos de

conocimientos y cualidades específicas de las personas que intervienen en ella. Por

esto, en cuanto a la ejecución se ha hecho indispensable la figura del técnico

profesional formado para dicha labor, conocedor de todos los procesos constructivos,

con capacidad de innovación y aporte a soluciones adecuadas a su medio, en bien de

la comunidad y de la industria de la construcción en el país.

La modernización del proceso constructivo en el país se da con los últimos avances

científicos y tecnológicos, los cuales exigen que integren construcción, Arquitectura e

69

Ingeniería, para llenar los vacíos existentes en los procesos constructivos, puesto que

el ingeniero se forma para calcular y el arquitecto para diseñar y no para dirigir

procesos constructivos en forma empírica como siempre lo ha hecho.

También tiene en cuenta la realidad del mercado, con análisis económico y relacionado

con la construcción en obras de carácter industrial y moderno. Para asesorar a los

organismos gubernamentales y el sector privado en los aspectos técnicos de la

construcción de obras civiles.

El Programa académico se encuentra direccionado a atender las necesidades básicas

(Saneamiento básico, vías, etc.) culturales - educativas (aulas, bibliotecas, concha

acústica, unidades sanitarias, etc.) y deportivas (Polideportivos - campos de fútbol, etc.)

en el campo de la técnica de la Ingeniería Civil; para el mejoramiento de la calidad de

educación.

Este programa académico de OBRAS CIVILES igualmente, tributa en la sociedad a

través de las organizaciones privadas cuyo objeto sea la construcción; en los entes

gubernamentales que ejecutan, controlan y vigilan la construcción dentro del marco

legal y normas de la disciplina y prestador de servicios independiente o generador de

su propia empresa.

El técnico profesional de Obras Civiles, está en capacidad de prestar servicios

independiente o crear su propia empresa, sin estar circunscrito o depender

necesariamente de un puesto de trabajo; en razón a que la fuerza productiva en

Colombia en este sector no demanda mano de obra con vinculación directa, por lo

tanto el programa da respuesta a esta situación con una formación pertinente a las

necesidades del entorno. El egresado técnico profesional, se rige por la Ley 842 de

Octubre 9 de 2003, mediante la cual se modifica la reglamentación del ejercicio de la

Ingeniería, sus Profesionales Afines y de sus Profesiones Auxiliares, se adopta el

Código de Ética Profesional y se dictan otras disposiciones.

70

4.11. IDENTIFICACION Y OPERACIONALIZACIÓN DE LAS VARIABLES

4.11.1 Variable Independiente. Formación continua a los docentes del programa de

obras civiles.

La necesidad de fortalecer identidad ambiental, mediante la inclusión del

componente ambiental en plan curricular del programa de obras civiles.

la educación ambiental un modelo microcurricular en el programa de obras civiles

La capacitación docentes en educación ambiental como un componente dinámico

que ejerce estrategias flexibles ante los procesos de formación profesional

4.11.2 Variable Dependiente. Plan curricular del programa carente del contenido

ambiental.

Los principios transversales de la educación ambiental.

Los propósitos de la educación ambiental como elemento constructivo para mejorar

la formación profesional e integridad humana.

La educación ambiental un componente académico y disciplinario

4.12 PREGUNTA GENERAL.

¿Cómo elaborar una propuesta de formación continua para los docentes de obras

civiles del Itfip para posibilitar la inclusión de la educación ambiental, como eje

transversal en el plan curricular programa de obras civiles, con el objeto de generar

conciencia e identidad ambiental en la población estudiantil a través de la formación

continua sobre componente ambiental como eje curricular transversal para los

71

docentes del programa de obras civiles del centro de educación superior Itfip Espinal-

Tolima?

72

5. DISEÑO METODOLÓGICO

5.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN

La investigación es de tipo pedagógico - descriptivo, busca revisar la agenda académica

del programa de obras civiles con el fin de diseñar un plan de cualificación docente para

los maestros Y las maestras que involucre el componente de educación ambiental

gestionando su inclusión directa.

5.2 POBLACIÓN Y MUESTRA

5.2.1 Población. Los programas académicos de la universidad y los docentes de la

Universidad

5.2.2 Muestra. El programa de Obras civiles y sus Veinte (20) Docentes

Hoja de Inscripción.

Tabla 1. Listado de cuerpo de docentes

No. DOCENTES ÁREA DE DESEMPEÑO

1

2

3

4

5

6

7

8

9

73

No. DOCENTES ÁREA DE DESEMPEÑO

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

Fuente: El autor

5.3 FUENTES Y TECNICAS DE INFORMACION

Como fuente de información se utilizó la documentación prestada por el ITFIP y la

participación de cuerpo de docentes, en la primera etapa de análisis de la información

documental.

5.3.1. Instrumento de Investigación. Para recolectar la información pertinente se

elaboró una encuesta para el grupo de docentes del ITFIP Instituto Tolimense de

Formación Técnico Profesional ver (Anexo).

La encuesta estuvo conformada por diez (10) preguntas y cada pregunta contó con

cuatro (4) alternativas de solución. Cada pregunta orientada a obtener información

sobre los conocimientos y orientaciones de los docentes frente a la Educación

Ambiental.

Una vez elaborada se procedió a probarla y aplicarla a docentes del ITFIP una vez

aplicados y diligenciados los instrumentos por el grupo seleccionado se procedió a

74

realizar el análisis de las respuestas obtenidas, para luego poder tabular y elaborar las

gráficas respectivas que permitieron visualizar de manera fácil y rápida los resultados

obtenidos como parte de la invetigación. El análisis de información se hizo en forma

cuantitativa, con base en las variables y de acuerdo a la información recolectada.

75

6. DISEÑO ADMINISTRATIVO

6.1 RECURSOS DISPONIBLES

6.1.1 Recurso Institucional

ITFIP Centro de educación superior ESPINAL-TOLIMA

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

6.1.2 Talento Humano

20 Docentes del ITFIP Sede ESPINAL-TOLIMA, adscritos al programa de Obras

Civiles.

Cuerpo técnico de investigación y proyección social

Comité del boletín informativo del ITFIP Sede ESPINAL-TOLIMA

Rector y Administrativos del Centro educativo en Educación superior ITFIP

Grupo académico del Programa de Obras Civiles.

6.2 RECURSOS MATERIALES

6.2.1 Material Inductivo para el Informe del Proyecto

Fotocopias

Material bibliográfico sobre educación ambiental

76

Libros auxilies de educación Ambiental universidad Francisco José de caldas

Tabla 2. Cronograma.

ITEMS 1 2 3 4 5 6 7

Priorizar el problema a investigar

Adquirir fundamentación legal y

epistemológica acerca de los núcleos

centrales del proceso investigativo:

Estudios del educación ambiental,

Discurso Pedagógico de la educación

ambiental, investigación social de tipo

hermenéutica, Fundamentación Legal,

Evaluación

Diseño de la propuesta

Diseño metodológico. Diseño y prueba de

instrumentos

Realización de un diagnóstico objetivo de

la educación ambiental y su discurso

pedagógico a través de la selección de

necesidades a partir de la aplicación del

instrumento.

Reflexión desde las teorías sobre la

educación ambiental.

Fuente: El autor

77

Tabla 3. Presupuesto

ÍTEM VALOR

Digitador $ 500.000

Instrumentos de investigación, encuestas: diseño,

obtención y evaluación.

$ 250.0000

Papelería y conectividad $ 200.000

Asesorías complementarias. $ 250.000

Bibliografía adquirida. $ 190.0000

Gastos de representación y viáticos. $ 620.000

Asesor estadístico $ 250.000

TOTAL $ 2.260.000

Fuente: El autor

78

7. PRESENTACIÓN DE RESULTADOS.

7.1. FACTORES AMBIENTALES DE MAYOR INCIDENCIA OBJETO DEL PROGRAMA

DE FORMACION CONTINUA.

Figura 1. Factores de programación de mayor incidencia

Fuente: El autor

Tabla 4. Factores ambientales de mayor incidencia.

Fuente: El autor

Análisis De los 20 docentes del ITFIP Espinal Girardot, encuestados 5 contestaron que

el factor de mayor incidencia es la contaminación auditiva que equivale a un 25%, 5

contestaron que la falta de zonas verdes que es el 25% y 10 contestaron que la

Contaminación auditiva 5

Falta de zonas verdes 5

Contaminación visual 10

Otros 0

79

contaminación visual la cual corresponde al 50%. , los docentes presentan con mayor

frecuencia que la contaminación visual es factor ambiental de mayor incidencia

Figura 2. Periodo de capacitación

Fuente: El autor

Tabla 5. Periodo de capacitación

mensualmente 3

Trimestralmente 13

Semestral mente 4

Anualmente 0

Fuente: El autor

80

Análisis: De los 20 docentes del ITFIP Espinal, encuestados 3 contestaron que

mensualmente los capacitaran que corresponde al 15%, 13 que trimestralmente que es

el 65% y 4 que semestralmente que es el 20%. Esto nos indica el interés de los

docentes en ser capacitados trimestralmente.

Figura 3. Modos y modelos para capacitación

Fuente: El autor

Tabla 6. Modos y modelos para capacitación

Talleres 3

Seminarios 13

Salidas de campo 4

Otros 0

Fuente: El autor

81

Análisis De los 20, docentes del ITFIP Espinal encuestados 3 contestaron que la

capacitación debe realizar mediante talleres que corresponden a un 15%. 13 que sean

seminarios que es 65% y 4 que sean salidas de campos que es un 20%. Los docentes

dieron a conocer que se les capacitara mediante el desarrollo de seminarios.

Figura 4 . Aspectos a evaluar para la capacitación

Fuente: El autor

Tabla 7. Aspectos a evaluar para la capacitación

Incorporación cultural 2

Alcance de un mayor desarrollo de conceptos 11

Actitudes y valores 6

Calidad de vida 1

Fuente: El autor

82

Análisis: De los 20 docentes del ITFIP Espinal encuestados 2 contestaron que mediante

la capacitación se lograra realizar una incorporación cultural que equivale el 100%. 6

contestaron que se lograra el alcance de un mayor desarrollo de conceptos que es el

30%. 11 contestaron que se lograran actitudes y valores que es un 55% y 1 contesto

que se lograra una mejor calidad de vida que es el 5%. El alcancé que buscan los

mediante la capacitación es lograr obtener actitudes y valores.

Figura 5. Aspectos a calificar en capacitación

Fuente: El autor

Tabla 8. Aspectos a calificar en capacitación

Modelo de formación integral 3

Componente disciplinario 3

Factor de aprendizaje 14

Circundante de la vida 0

Fuente: El autor

83

Análisis de los 20 docentes del ITFIP Espinal. Encuestados 3 contestaron que la

educación ambiental en sociedad se relaciona como un modelo de formación integral

que equivalen a un 15%, 3 que es un componente disciplinario que es el 15% y 14 que

es un factor de aprendizaje que es el 70% Los instructores nos dan a entender a nivel

social que la Educación Ambiental es un factor de aprendizaje de mayor incidencia ante

el entorno.

Tabla 9. Temática ambiental relevante para la capacitación

Fuente: El autor

Análisis de los 20 docentes del ITFIP Espinal, encuestados 1 contesto que la

educación ambiental propicia respeto en el ser humano que equivale a un 5%, 18

contestaron que sentido de pertenencia que es el 90% y 1 contestó que la armonía

(5%) Se puede entender que para los instructores la Educación Ambiental propicia en

el ser humano un alto sentido de pertenencia

Respeto en el ser humano 1

sentido de pertenencia 18

Armonía 1

Otro 0

84

Figura 6. Características de la capacitación

NO 0

Fuente: El autor

Figura 7. Factores de riesgo ambiental

Fuente: El autor

85

Análisis de los 20 docentes del ITFIP Espinal, encuestados todos contestaron que Sí.

El ser humano es la causa de los problemas ambientales el cual equivale a un 100%.

Figura 8. Factores de la tematica ambiental

Fuente: El autor

Tabla 10. Factores de la tematica ambiental

Desconocimiento 5

Factor económico 4

Falta de una mejor relación sociedad – ambiente 11

Otro 0

Fuente: El autor

Análisis de los 20 docentes del ITFIP Espinal, encuestados 5 contestaron que el

origen de los problemas ambientales es por desconocimiento, siendo equivalente al

25%. 4 contestaron que el factor económico equivalente al 20% y 11 contestaron que

es la falta de una mejor relación sociedad - ambiente que es el 55%. De acuerdo con

los resultados obtenidos por los docentes se puede afirmar que el factor principal que

86

originan los problemas ambientales es la Falta de una Mejor relación sociedad –

ambiente.

Figura 9. Aspecto disciplinario ambiental a reconocer

Fuente: El autor

Tabla 11. Aspecto disciplinario ambiental a reconocer

Recursos naturales 4

Contaminación 11

Legislación ambiental 3

Otro 2

Fuente: El autor

Análisis de los 20 docentes del ITFIP Espinal, encuestados 4 contestaron que les

gustaría ser orientados en la temática de recursos naturales que equivale a un 20%,

11 contestaron que sobre contaminación que es un 55%, 3 contestaron que sobre

legislación ambiental que es el 15% y 2 contestaron que otros temas que es el 10%

87

Teniendo en cuenta los resultados obtenidos se puede afirmar que el tema sobre la

contaminación es el de mayor relevancia para los instructores

7.2. PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE FORMACION CONTINÚA EN

EDUCACION AMBIENTAL DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE

OBRAS CIVILES. ITFIP INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACON TECNICA

PROFESIONAL, CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR DEL TOLIMA.

7.2.1 Introducción. Esta propuesta está especialmente elaborada para docentes de la

Enseñanza Universitaria que deseen trabajar en el programa de Obras Civiles del

ITFIP y en la búsqueda de la solución a problemas del Medio Ambiente. Plantea

algunas estrategias metodológicas para permear la docencia de la dimensión

ambiental y tratar de escoger aquellas que más se ajusten a las condiciones eco

sistémicas locales o propias de cada región; como lo plantea el Plan Nacional de

Educación Ambiental. Al final se ofrece una estrategia sencilla tendiente a buscar

solución o mejorar las actitudes de pequeñas comunidades hacia los desechos

sólidos.

El diseño de la propuesta de Formación continua representa un papel fundamental en

la educación en el contexto del programa de Obras Civiles del ITFIP, como un agente

de cambio que implica la formación continua de docentes para la inclusión posterior

del tema ambiental en el currículo del programa de Obras Civiles; este ejercicio es de

gran relevancia , ya que es proyectada como un proceso complejo y auto formativo

dentro de los parámetros que establecen las dimensiones éticas y culturales que

sustentan el procedimiento técnico de la responsabilidad ambiental participe en la

formación profesional de los docentes y estudiantes del ITFIP , Instituto Tolimense de

Formación Técnico Profesional de Espinal, permitiendo así, reforzar y enriquecer el

conocimiento, de la formación de valores, actitudes y el desempeño en los procesos

de enseñanza y aprendizaje. Finalmente lograr mediante esta propuesta, valorar la

incidencia de espacios que promuevan la responsabilidad ambiental en la formación

profesional integral.

88

7.2.2 Objetivo General. Presentar una propuesta de capacitación en Educación

Ambiental con un contenido teórico –práctico de alto nivel, que ilustre la complejidad

de la temática y proponga instancias de participación y discusión por parte de los

docentes del ITFIP, Instituto Tolimense de Formación Técnico Profesional de Espinal,

buscando así rescatar los valores de respecto y convivencia con el entorno natural y

social.

7.2.3 Objetivos Específicos

Desarrollar habilidades y competencias en los profesores para reconstruir la

concepción del medio ambiente desde su quehacer profesional.

Crear espacios de reflexión que permiten valorar el contexto objeto de estudio a

partir del concepto dinámico de ecosistema.

Promover la responsabilidad ambiental a partir del reconocimiento de las causas y

consecuencias de los problemas ambientales desde la realidad vivencial en el

ITFIP Instituto Tolimense de Formación Técnico Profesional de Espinal.

Conocer y comprender el marco político y normativo Ambiental, como base a tener

en cuenta el desempeño laboral en marco del desarrollo sostenible.

Responsable: I.A. Carlos Eduardo Ramírez Rodríguez

Tiempo: 5 secciones de aprendizaje presencial cada una de ellas de 6 horas.

Lugar: Auditorio Múltiple del ITFIP Instituto Tolimense de Formación Técnico

Profesional del Espinal

Propósito Propiciar en los docentes el desarrollo de herramientas conceptuales y

normativas, que les permita enriquecer y fortalecer conocimiento para su formación

89

profesional en el campo ambiental buscando así encaminar procesos y valores

formativos en el ser humano.

7.2.4 Recursos Disponibles

7.2.4.1 Recursos Institucionales

ITFIP Instituto Tolimense de Formación Técnico Profesional del Espinal

Universidad Tolima seccional Girardot

7.2.4.2 Recursos Humanos

Docentes del ITFIP

Asesor U.T (GLADYS MESA QUINTERO)

Coordinador del programa de obras civiles ITFIP (ING .CARLOS ALBERTO GOMEZ)

Dinamizadores (CARLOS EDUARDO RAMIREZ RODRIGUEZ)

7.2.4.3 Recursos Materiales

Material didáctico

Guías de trabajo

Fotocopias

Proyector

Trabajo de campo

Video.

90

7.2.5 Evaluación. La evaluación de la Propuesta de Formación continua se hará

siguiendo las propuestas de la evaluación formativa, una evaluación para la mejora y

el aprendizaje.

7.3 PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE FORMACION CONTINÚA EN

EDUCACION AMBIENTAL DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE

OBRAS CIVILES. ITFIP INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACON TECNICA

PROFESIONAL, CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR DEL TOLIMA

Sesión No. 1: El Medio Ambiente

Responsable: I.A. CARLOS EDUARDO RAMIREZ

7.3.1 Presentación. La creación de una propuesta de formación Educación Ambiental

en el centro de educación superior ITFIP espinal- Tolima obedece a una serie de

factores entre los cuales se encuentran la pertinencia disciplinar, profesional y social

de la Educación Ambiental, así como la trayectoria y las condiciones institucionales

actuales que aseguran la viabilidad de este proyecto académico

Al hacer un breve diagnóstico de la formación en Educación Ambiental en Colombia,

se hace evidente la pertinencia de esta propuesta, ya que aborda un campo

emergente de gran importancia en la educación del país, de América Latina y del

mundo.

Igualmente, su importancia radica en que su influencia geográfica es en una zona

trascendental en Colombia, en lo que se refiere a biodiversidad, páramos y desarrollo

económico, como el Tolima, pues las problemáticas socio-ambientales del Magdalena

Medio y de otras zonas del Departamento, requieren atención urgente.

Lugar: Auditorio Múltiple del ITFIP Instituto Tolimense de Formación Técnico

Profesional del Espinal

91

Propósito: Propiciar en los docentes el desarrollo de herramientas conceptuales y

normativas , que les permita enriquecer y fortalecer conocimiento para su formación

profesional en el campo ambiental buscando así encaminar procesos y valores

formativos en el ser humano que luego posibilitaran incluir la formación en educación

ambiental como eje curricular de programa de obras civiles.

Los propósitos de la formación de la propuesta en Educación Ambiental, se orientan

a la creación de una conciencia ecológica que conduzca paulatinamente a la

construcción de sociedades sostenibles. Por tal razón, las competencias pretendidas

dentro de la concepción del programa son fundamentales para una vez motivados los

docentes ellos las transmitan a los educandos con la misma intensidad y alegría

como lo hacen en clase.

De esta manera la Universidad del Tolima, a través de esta propuesta de formación

en Educación Ambiental, asume su compromiso en el logro de la transformación que

necesitamos en Colombia y en el mundo pues hoy, cuando ya entramos en la

segunda década del siglo XXI, es indiscutible que la problemática ambiental

constituye una prioridad para todos los países del orbe y, por tanto, se requieren

profesionales expertos que puedan plantear alternativas efectivas para hacerle frente

a este progreso bajo parámetros sostenibles y responsables.

Fecha:

Hora:

Participantes:

Docentes, administrativos y directivos docentes del programa de Obras civiles

Tema: La Educación Ambiental

7.3.2 Objetivos de la Sesión. Definir qué es el medio ambiente para consensuar con

la comunidad docente la perspectiva en que se inscribirá el programa.

92

7.3.3 Desarrollo de las Actividades

Saludo institucional y presentación de la sesión de trabajo. Propósitos, actividades

e introducción en el tema. Registro de asistentes.

LEA CON ATENCIÓN EL SIGUIENTE TEXTO RELACIONADO CON EL MEDIO

AMBIENTE.

7.3.4 Carta del jefe seattle al presidente de los estados unidos

[carta: texto completo.]

jefe Seattle

Nota El presidente de los Estados Unidos, Franklin Pierce, envía en 1854 una oferta

al jefe Seattle, de la tribu Suwamish, para comprarle los territorios del noroeste de los

Estados Unidos que hoy forman el Estado de Washington. A cambio, promete crear

una "reservación" para el pueblo indígena. El jefe Seattle responde en 1855

Respuesta

7.3.5 DESARROLLE LOS SIGUIENTES EJERCICIOS.

7.3.5.1. Forme Grupos de Tres Personas. A cada grupo haga entrega de un cartulina

con una micro-estructura textual extraída de la carta de Indio Americano. Cada grupo

leerá el micro texto, lo analizará y el representante del grupo leerá el análisis y la

breve explicación del sentido del párrafo, además resaltará su importancia a la luz de

los problemas ambientales de hoy.

“Cada pedazo de esta tierra es sagrado para mi pueblo. Cada rama brillante de un

pino, cada puñado de arena de las playas, la penumbra de la densa selva, cada

rayo de luz y el zumbar de los insectos son sagrados en la memoria y vida de mi

93

pueblo. La savia que recorre el cuerpo de los árboles lleva consigo la historia del

piel roja”.

“Ustedes deben enseñar a sus niños que el suelo bajo sus pies es la ceniza de sus

abuelos. Para que respeten la tierra, digan a sus hijos que ella fue enriquecida con

las vidas de nuestro pueblo. Enseñen a sus niños lo que enseñamos a los

nuestros, que la tierra es nuestra madre. Todo lo que le ocurra a la tierra, le

ocurrirá a los hijos de la tierra. Si los hombres escupen en el suelo, están

escupiendo en sí mismos”.

“¿Qué resta de la vida si un hombre no puede oír el llorar solitario de un ave o el

croar nocturno de las ranas alrededor de un lago? Yo soy un hombre piel roja y no

comprendo. El indio prefiere el suave murmullo del viento encrespando la

superficie del lago, y el propio viento, limpio por una lluvia diurna o perfumado por

los pinos”.

“El aire es de mucho valor para el hombre piel roja, pues todas las cosas

comparten el mismo aire -el animal, el árbol, el hombre- todos comparten el mismo

soplo. Parece que el hombre blanco no siente el aire que respira. Como una

persona agonizante, es insensible al mal olor. Pero si vendemos nuestra tierra al

hombre blanco, él debe recordar que el aire es valioso para nosotros, que el aire

comparte su espíritu con la vida que mantiene. El viento que dio a nuestros

abuelos su primer respiro, también recibió su último suspiro. Si les vendemos

nuestra tierra, ustedes deben mantenerla intacta y sagrada, como un lugar donde

hasta el mismo hombre blanco pueda saborear el viento azucarado por las flores

de los prados”.

Lean la definición que el monitor le entregará, analícela juiciosamente, luego elabore

una definición de Medio Ambiente de acuerdo a lo estudiado y a los conocimientos

sobre el tema que posean los miembros de cada grupo. Escríbanla en el pliego de

cartulina que se les entrega y al finalizar el ejercicio fíjenla a la pared para

socializarla.

94

“El medio ambiente es un sistema formado por elementos naturales y artificiales

que están interrelacionados y que son modificados por la acción humana. Se trata

del entorno que condiciona la forma de vida de la sociedad y que incluye valores

naturales, sociales y culturales que existen en un lugar y momento determinado.

Los seres vivos, el suelo, el agua, el aire, los objetos físicos fabricados por

el hombre y los elementos simbólicos (como las tradiciones, por ejemplo)

componen el medio ambiente. La conservación de éste es imprescindible para la

vida sostenible de las generaciones actuales y de las venideras. Podría decirse

que el medio ambiente incluye factores físicos (como el clima y la geología),

biológicos (la población humana, la flora, la fauna, el agua) y socioeconómicos (la

actividad laboral, la urbanización, los conflictos sociales)”.

Es el análisis de la relación entre ecosistema y cultura en general, es el entorno en

el cual opera una organización, que incluye el aire, el agua, el suelo, los recursos

naturales, la flora, la fauna, los seres humanos, y su interrelación. En este

contexto, el medio ambiente se extiende desde el interior de una organización

hasta el sistema global. El medio ambiente se refiere a todo lo que rodea a los

seres vivos, está conformado por elementos biofísicos (suelo, agua, clima,

atmósfera, plantas, animales y microorganismos), y componentes sociales que se

refieren a los derivados de las relaciones que se manifiestan a través de la cultura,

la ideología y la economía. La relación que se establece entre estos elementos es

lo que, desde una visión integral, conceptualiza el medio ambiente como un

sistema. Hoy en día el concepto de medio ambiente está ligado al de desarrollo;

esta relación nos permite entender los problemas ambientales y su vínculo con el

desarrollo sustentable, el cual debe garantizar una adecuada calidad de vida para

las generaciones presente y futura.

El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales

de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en

95

permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la

existencia o desarrollo de la vida.

El medio ambiente es el entorno en el que viven los seres vivos y que los

condiciona. El medio ambiente engloba la naturaleza, la sociedad y la cultura

existente en un determinado lugar y tiempo. Incluye a los seres vivos, los

materiales y las relaciones que se establecen entre todos ellos. Este término se

forma con dos palabras de origen latino: médium y ambiens, ambientis,

(procedente del verbo ambere, 'rodear'). Ambas palabras tienen significados

similares aunque juntas forman este nuevo concepto. El medio ambiente está

compuesto y está determinado por factores físicos, biológicos y socioculturales y

económicos.

7.3.6 EVALUACIÓN

Cada participante elaborará el protocolo de la sesión y se seleccionaran dos para

leerlo en el aula. (Se les indicará como se elabora un protocolo y se les entregara un

formato base), además de este se consignará en el portafolio que se irá realizando

con los trabajos de cada sesión.

Palabras de cierre y agradecimientos.

Este material es un producto producido para la propuesta de formación continua del

profesorado del programa de Obras Civiles por favor al replicarlo, debe darse los

créditos respectivos. Se autoriza su reproducción para fines eminentemente

académicos, 2015.

96

7.4 PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE FORMACION CONTINÚA EN

EDUCACION AMBIENTAL DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE

OBRAS CIVILES. ITFIP INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACON TECNICA

PROFESIONAL, CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR DEL TOLIMA

Sesión No. 2: el medio ambiente: carta de la tierra compromiso ambiental

Responsable: I.A. CARLOS EDUARDO RAMIREZ

Lugar: Auditorio Múltiple del ITFIP Instituto Tolimense de Formación Técnico

Profesional del Espinal

Propósito Propiciar en los docentes el desarrollo de herramientas conceptuales y

normativas , que les permita enriquecer y fortalecer conocimiento para su formación

profesional en el campo ambiental buscando así encaminar procesos y valores

formativos en el ser humano que luego posibilitaran incluir la formación en educación

ambiental como eje curricular de programa de obras civiles.

Fecha:

Hora:

Participantes:

Docentes, administrativos y directivos docentes del programa de Obras civiles

TEMAS:

El Medio Ambiente, problemas, principios, compromisos de desarrollo

97

7.4.1 Objetivos de la Sesión. Sensibilizar a la comunidad educativa del compromiso

grupal y personal que tenemos con la conservación de la comunidad de vida para

procurar la subsistencia de la humanidad.

7.4.2 Desarrollo de las Actividades

Saludo institucional y presentación de la sesión de trabajo. Propósitos, actividades

e introducción en el tema. Registro de asistentes.

Lectura motivadora cognitiva.

L A C A R T A D E L A T I E R A

P R E Á M B U L O

Estamos en un momento crítico de la historia de la Tierra, en el cual la humanidad

debe elegir su futuro. A medida que el mundo se vuelve cada vez más

interdependiente y frágil, el futuro depara, a la vez, grandes riesgos y grandes

promesas. Para seguir adelante, debemos reconocer que en medio de la magnífica

diversidad de culturas y formas de vida, somos una sola familia humana y una sola

comunidad terrestre con un destino común. Debemos unirnos para crear una

sociedad global sostenible fundada en el respeto hacia la naturaleza, los derechos

humanos universales, la justicia económica y una cultura de paz. En torno a este fin,

es imperativo que nosotros, los pueblos de la Tierra, declaremos nuestra

responsabilidad unos hacia otros, hacia la gran comunidad de la vida y hacia las

generaciones futuras. La Tierra, nuestro hogar La humanidad es parte de un vasto

universo evolutivo. La Tierra, nuestro hogar, está viva con una comunidad singular de

vida. Las fuerzas de la naturaleza promueven a que la existencia sea una aventura

exigente e incierta, pero la Tierra ha brindado las condiciones esenciales para la

evolución de la vida. La capacidad de recuperación de la comunidad de vida y el

bienestar de la humanidad dependen de la preservación de una biosfera saludable,

con todos sus sistemas ecológicos, una rica variedad de plantas y animales, tierras

98

fértiles, aguas puras y aire limpio. El medio ambiente global, con sus recursos finitos,

es una preocupación común para todos los pueblos. La protección de la vitalidad, la

diversidad y la belleza de la Tierra es un deber sagrado. La situación global Los

patrones dominantes de producción y consumo están causando devastación

ambiental, agotamiento de recursos y una extinción masiva de especies. Las

comunidades están siendo destruidas. Los beneficios del desarrollo no se comparten

equitativamente y la brecha entre ricos y pobres se está ensanchando. La injusticia,

la pobreza, la ignorancia y los conflictos violentos se manifiestan por doquier y son la

causa de grandes sufrimientos. Un aumento sin precedentes de la población humana

ha sobrecargado los sistemas ecológicos y sociales. Los fundamentos de la

seguridad global están siendo amenazados. Estas tendencias son peligrosas, pero no

inevitables. Los retos venideros La elección es nuestra: formar una sociedad global

para cuidar la Tierra y cuidarnos unos a otros o arriesgarnos a la destrucción de

nosotros mismos y de la diversidad de la vida. Se necesitan cambios fundamentales

en nuestros valores, instituciones y formas de vida. Debemos darnos cuenta de que,

una vez satisfechas las necesidades básicas, el desarrollo humano se refiere

primordialmente a ser más, no a tener más. Poseemos el conocimiento y la

tecnología necesarios para proveer a todos y para reducir nuestros impactos sobre el

medio ambiente. El surgimiento de una sociedad civil global, está creando nuevas

oportunidades para construir un mundo democrático y humanitario. Nuestros retos

ambientales, económicos, políticos, sociales y espirituales, están interrelacionados y

juntos podemos proponer y concretar soluciones comprensivas. Responsabilidad

Universal Para llevar a cabo estas aspiraciones, debemos tomar la decisión de vivir

de acuerdo con un sentido de responsabilidad universal, identificándonos con toda la

comunidad terrestre, al igual que con nuestras comunidades locales. Somos

ciudadanos de diferentes naciones y de un solo mundo al mismo tiempo, en donde

los ámbitos local y global, se encuentran estrechamente vinculados. Todos

compartimos una responsabilidad hacia el bienestar presente y futuro de la familia

humana y del mundo viviente en su amplitud. El espíritu de solidaridad humana y de

afinidad con toda la vida se fortalece cuando vivimos con reverencia ante el misterio

del ser, con gratitud por el regalo de la vida y con humildad con respecto al lugar que

99

ocupa el ser humano en la naturaleza. Necesitamos urgentemente una visión

compartida sobre los valores básicos que brinden un fundamento ético para la

comunidad mundial emergente. Por lo tanto, juntos y con una gran esperanza,

afirmamos los siguientes principios interdependientes, para una forma de vida

sostenible, como un fundamento común mediante el cual se deberá guiar y valorar la

conducta de las personas, organizaciones, empresas, gobiernos e instituciones

transnacionales.

Lea con atención los siguientes apartados del texto, y redacte un compromiso de

ayuda desde su posibilidad personal para contribuir a contrarrestar la preocupante

situación que se presenta.

El medio ambiente global, con sus recursos finitos, es una preocupación común

para todos los pueblos. La protección de la vitalidad, la diversidad y la belleza de la

Tierra es un deber sagrado. La situación global Los patrones dominantes de

producción y consumo están causando devastación ambiental, agotamiento de

recursos y una extinción masiva de especies. Las comunidades están siendo

destruidas.

Los beneficios del desarrollo no se comparten equitativamente y la brecha entre

ricos y pobres se está ensanchando. La injusticia, la pobreza, la ignorancia y los

conflictos violentos se manifiestan por doquier y son la causa de grandes

sufrimientos. Un aumento sin precedentes de la población humana ha

sobrecargado los sistemas ecológicos y sociales. Los fundamentos de la seguridad

global están siendo amenazados. Estas tendencias son peligrosas, pero no

inevitables.

En grupos de tres personas seleccionen uno de los siguientes apartados de la carta y

piensen como los trabajarían en clase para sensibilizar a los estudiantes, elaboren

una propuesta.

100

Los retos venideros La elección es nuestra: formar una sociedad global para cuidar

la Tierra y cuidarnos unos a otros o arriesgarnos a la destrucción de nosotros

mismos y de la diversidad de la vida. Se necesitan cambios fundamentales en

nuestros valores, instituciones y formas de vida. Debemos darnos cuenta de que,

una vez satisfechas las necesidades básicas, el desarrollo humano se refiere

primordialmente a ser más, no a tener más. Poseemos el conocimiento y la

tecnología necesarios para proveer a todos y para reducir nuestros impactos sobre

el medio ambiente. El surgimiento de una sociedad civil global, está creando

nuevas oportunidades para construir un mundo democrático y humanitario.

Nuestros retos ambientales, económicos, políticos, sociales y espirituales, están

interrelacionados y juntos podemos proponer y concretar soluciones comprensivas.

Responsabilidad Universal Para llevar a cabo estas aspiraciones, debemos tomar

la decisión de vivir de acuerdo con un sentido de responsabilidad universal,

identificándonos con toda la comunidad terrestre, al igual que con nuestras

comunidades locales. Somos ciudadanos de diferentes naciones y de un solo

mundo al mismo tiempo, en donde los ámbitos local y global, se encuentran

estrechamente vinculados. Todos compartimos una responsabilidad hacia el

bienestar presente y futuro de la familia humana y del mundo viviente en su

amplitud.

El espíritu de solidaridad humana y de afinidad con toda la vida se fortalece

cuando vivimos con reverencia ante el misterio del ser, con gratitud por el regalo

de la vida y con humildad con respecto al lugar que ocupa el ser humano en la

naturaleza. Necesitamos urgentemente una visión compartida sobre los valores

básicos que brinden un fundamento ético para la comunidad mundial emergente.

Por lo tanto, juntos y con una gran esperanza, afirmamos los siguientes principios

interdependientes, para una forma de vida sostenible, como un fundamento común

mediante el cual se deberá guiar y valorar la conducta de las personas,

organizaciones, empresas, gobiernos e instituciones transnacionales.

101

En grupos de tres personas lean con atención la segunda parte de la Carta de la

Tierra que presenta los principios para salvaguardar la tierra, elabore con sus

compañeros los principios que debería seguir la comunidad universitaria para vivir en

armonía con la comunidad de vida, y abra las puertas a un horizonte de compromiso

ambiental.

7.5 PRINCIPIOS

7.5.1 Respeto y Cuidado de la Comunidad de la Vida

1. Respetar la Tierra y la vida en toda su diversidad

a. Reconocer que todos los seres son interdependientes y que toda forma de vida

independientemente de su utilidad, tiene valor para los seres humanos.

b. Afirmar la fe en la dignidad inherente a todos los seres humanos y en el potencial

intelectual, artístico, ético y espiritual de la humanidad.

2. Cuidar la comunidad de la vida con entendimiento, compasión y amor.

a. Aceptar que el derecho a poseer, administrar y utilizar los recursos naturales

conduce hacia el deber de prevenir daños ambientales y proteger los derechos de las

personas.

b. Afirmar, que a mayor libertad, conocimiento y poder, se presenta una

correspondiente responsabilidad por promover el bien común.

1. Construir sociedades democráticas que sean justas, participativas, sostenibles y

pacíficas

a. Asegurar que las comunidades, a todo nivel, garanticen los derechos humanos y

las libertades fundamentales y brinden a todos la oportunidad de desarrollar su

pleno potencial.

102

b. Promover la justicia social y económica, posibilitando que todos alcancen un modo

de vida seguro y digno, pero ecológicamente responsable.

4. Asegurar que los frutos y la belleza de la Tierra se preserven para las

generaciones presentes y futuras.

a. Reconocer que la libertad de acción de cada generación se encuentra

condicionada por las necesidades de las generaciones futuras.

b. Transmitir a las futuras generaciones valores, tradiciones e instituciones, que

apoyen la prosperidad a largo plazo, de las comunidades humanas y ecológicas de

la Tierra.

Para poder realizar estos cuatro compromisos generales, es necesario:

7.6 INTEGRIDAD ECOLÓGICA

5. Proteger y restaurar la integridad de los sistemas ecológicos de la Tierra, con

especial preocupación por la diversidad biológica y los procesos naturales que

sustentan la vida.

a. Adoptar, a todo nivel, planes de desarrollo sostenible y regulaciones que permitan

incluir la conservación y la rehabilitación ambientales, como parte integral de todas

las iniciativas de desarrollo.

b. Establecer y salvaguardar reservas viables para la naturaleza y la biosfera,

incluyendo tierras silvestres y áreas marinas, de modo que tiendan a proteger los

sistemas de soporte a la vida de la Tierra, para mantener la biodiversidad y

preservar nuestra herencia natural.

c. Promover la recuperación de especies y ecosistemas en peligro.

103

d. Controlar y erradicar los organismos exógenos o genéticamente modificados, que

sean dañinos para las especies autóctonas y el medio ambiente; y además,

prevenir la introducción de tales organismos dañinos.

e. Manejar el uso de recursos renovables como el agua, la tierra, los productos

forestales y la vida marina, de manera que no se excedan las posibilidades de

regeneración y se proteja la salud de los ecosistemas.

f. Manejar la extracción y el uso de los recursos no renovables, tales como minerales

y combustibles fósiles, de forma que se minimice su agotamiento y no se causen

serios daños ambientales.

6. Evitar dañar como el mejor método de protección ambiental y cuando el

conocimiento sea limitado, proceder con precaución.

a. Tomar medidas para evitar la posibilidad de daños ambientales graves o

irreversibles, aun cuando el conocimiento científico sea incompleto o inconcluso.

b. Imponer las pruebas respectivas y hacer que las partes responsables asuman

las consecuencias de reparar el daño ambiental, principalmente para quienes

argumenten que una actividad propuesta no causará ningún daño significativo.

c. Asegurar que la toma de decisiones contemple las consecuencias acumulativas, a

largo término, indirectas, de larga distancia y globales de las actividades

humanas.

d. Prevenir la contaminación de cualquier parte del medio ambiente y no permitir la

acumulación de sustancias radioactivas, tóxicas u otras sustancias peligrosas. e.

Evitar actividades militares que dañen el medio ambiente.

7. Adoptar patrones de producción, consumo y reproducción que salvaguarden las

capacidades regenerativas de la Tierra, los derechos humanos y el bienestar

comunitario.

104

a. Reducir, reutilizar y reciclar los materiales usados en los sistemas de producción y

consumo y asegurar que los desechos residuales puedan ser asimilados por los

sistemas ecológicos.

b. Actuar con moderación y eficiencia al utilizar energía y tratar de depender cada vez

más de los recursos de energía renovables, tales como la solar y eólica.

c. Promover el desarrollo, la adopción y la transferencia equitativa de tecnologías

ambientalmente sanas.

d. Internalizar los costos ambientales y sociales totales de bienes y servicios en su

precio de venta y posibilitar que los consumidores puedan identificar productos que

cumplan con las más altas normas sociales y ambientales.

e. Asegurar el acceso universal al cuidado de la salud que fomente la salud

reproductiva y la reproducción responsable.

f. Adoptar formas de vida que pongan énfasis en la calidad de vida y en la suficiencia

material en un mundo finito.

8. Impulsar el estudio de la sostenibilidad ecológica y promover el intercambio abierto

y la extensa aplicación del conocimiento adquirido

a. Apoyar la cooperación internacional científica y técnica sobre sostenibilidad, con

especial atención a las necesidades de las naciones en desarrollo.

b. Reconocer y preservar el conocimiento tradicional y la sabiduría espiritual en todas

las culturas que contribuyen a la protección ambiental y al bienestar humano.

c. Asegurar que la información de vital importancia para la salud humana y la

protección ambiental, incluyendo la información genética, esté disponible en el

dominio público.

105

7.7 JUSTICIA SOCIAL Y ECONÓMICA

9. Erradicar la pobreza como un imperativo ético, social y ambiental

a. Garantizar el derecho al agua potable, al aire limpio, a la seguridad alimenticia, a la

tierra no contaminada, a una vivienda y a un saneamiento seguro, asignando los

recursos nacionales e internacionales requeridos.

b. Habilitar a todos los seres humanos con la educación y con los recursos requeridos

para que alcancen un modo de vida sostenible y proveer la seguridad social y las

redes de apoyo requeridos para quienes no puedan mantenerse por sí mismos.

c. Reconocer a los ignorados, proteger a los vulnerables, servir a aquellos que sufren

y posibilitar el desarrollo de sus capacidades y perseguir sus aspiraciones.

10. Asegurar que las actividades e instituciones económicas, a todo nivel, promuevan

el desarrollo humano de forma equitativa y sostenible.

a. Promover la distribución equitativa de la riqueza dentro de las naciones y entre

ellas.

b. Intensificar los recursos intelectuales, financieros, técnicos y sociales de las

naciones en desarrollo y liberarlas de onerosas deudas internacionales.

c. Asegurar que todo comercio apoye el uso sostenible de los recursos, la protección

ambiental y las normas laborales progresivas.

d. Involucrar e informar a las corporaciones multinacionales y a los organismos

financieros internacionales para que actúen transparentemente por el bien público

y exigirles responsabilidad por las consecuencias de sus actividades.

106

11. Afirmar la igualdad y equidad de género como prerrequisitos para el desarrollo

sostenible y asegurar el acceso universal a la educación, el cuidado de la salud y

la oportunidad económica.

a. Asegurar los derechos humanos de las mujeres y las niñas y terminar con toda la

violencia contra ellas.

b. Promover la participación activa de las mujeres en todos los aspectos de la vida

económica, política, cívica, social y cultural, como socias plenas e iguales en la

toma de decisiones, como líderes y como beneficiarias.

c. Fortalecer las familias y garantizar la seguridad y la crianza amorosa de todos sus

miembros.

12. Defender el derecho de todos, sin discriminación, a un entorno natural y social

que apoye la dignidad humana, la salud física y el bienestar espiritual, con

especial atención a los derechos de los pueblos indígenas y las minorías.

a. Eliminar la discriminación en todas sus formas, tales como aquellas basadas en la

raza, el color, el género, la orientación sexual, la religión, el idioma y el origen

nacional, étnico o social.

b. Afirmar el derecho de los pueblos indígenas a su espiritualidad, conocimientos,

tierras y recursos y a sus prácticas vinculadas a un modo de vida sostenible.

c. Honrar y apoyar a los jóvenes de nuestras comunidades, habilitándolos para que

ejerzan su papel esencial en la creación de sociedades sostenibles.

d. Proteger y restaurar lugares de importancia que tengan un significado cultural y

espiritual.

107

7.8 DEMOCRACIA, NO VIOLENCIA Y PAZ

13. Fortalecer las instituciones democráticas en todos los niveles y brindar

transparencia y rendimiento de cuentas en la gobernabilidad, participación

inclusiva en la toma de decisiones y acceso a la justicia

a. Sostener el derecho de todos a recibir información clara y oportuna sobre asuntos

ambientales, al igual que sobre todos los planes y actividades de desarrollo que los

pueda afectar o en los que tengan interés.

b. Apoyar la sociedad civil local, regional y global y promover la participación

significativa de todos los individuos y organizaciones interesados en la toma de

decisiones.

c. Proteger los derechos a la libertad de opinión, expresión, reunión pacífica,

asociación y disensión.

d. Instituir el acceso efectivo y eficiente de procedimientos administrativos y judiciales

independientes, incluyendo las soluciones y compensaciones por daños

ambientales y por la amenaza de tales daños.

e. Eliminar la corrupción en todas las instituciones públicas y privadas.

f. Fortalecer las comunidades locales, habilitándolas para que puedan cuidar sus

propios ambientes y asignar la responsabilidad ambiental en aquellos niveles de

gobierno en donde puedan llevarse a cabo de manera más efectiva.

14. Integrar en la educación formal y en el aprendizaje a lo largo de la vida, las

habilidades, el conocimiento y los valores necesarios para un modo de vida

sostenible.

108

a. Brindar a todos, especialmente a los niños y los jóvenes, oportunidades educativas

que les capaciten para contribuir activamente al desarrollo sostenible. b. Promover

la contribución de las artes y de las humanidades, al igual que de las ciencias, para

la educación sobre la sostenibilidad.

c. Intensificar el papel de los medios masivos de comunicación en la toma de

conciencia sobre los retos ecológicos y sociales.

d. Reconocer la importancia de la educación moral y espiritual para una vida

sostenible.

15. Tratar a todos los seres vivientes con respeto y consideración

a. Prevenir la crueldad contra los animales que se mantengan en las sociedades

humanas y protegerlos del sufrimiento.

b. Proteger a los animales salvajes de métodos de caza, trampa y pesca, que les

causen un sufrimiento extremo, prolongado o evitable.

c. Evitar o eliminar, hasta donde sea posible, la toma o destrucción de especies por

simple diversión, negligencia o desconocimiento.

16. Promover una cultura de tolerancia, no violencia y paz.

a. Alentar y apoyar la comprensión mutua, la solidaridad y la cooperación entre todos

los pueblos tanto dentro como entre las naciones.

b. Implementar estrategias amplias y comprensivas para prevenir los conflictos

violentos y utilizar la colaboración en la resolución de problemas para gestionar y

resolver conflictos ambientales y otras disputas.

109

c. Desmilitarizar los sistemas nacionales de seguridad al nivel de una postura de

defensa no provocativa y emplear los recursos militares para fines pacíficos,

incluyendo la restauración ecológica.

d. Eliminar las armas nucleares, biológicas y tóxicas y otras armas de destrucción

masiva.

e. Asegurar que el uso del espacio orbital y exterior apoye y se comprometa con la

protección ambiental y la paz.

f. Reconocer que la paz es la integridad creada por relaciones correctas con uno

mismo, otras personas, otras culturas, otras formas de vida, la Tierra y con el todo

más grande, del cual somos parte.

EL CAMINO HACIA ADELANTE Como nunca antes en la historia, el destino común

nos hace un llamado a buscar un nuevo comienzo. Tal renovación es la promesa de

estos principios de la Carta de la Tierra. Para cumplir esta promesa, debemos

comprometernos a adoptar y promover los valores y objetivos en ella expuestos. El

proceso requerirá un cambio de mentalidad y de corazón; requiere también de un

nuevo sentido de interdependencia global y responsabilidad universal. Debemos

desarrollar y aplicar imaginativamente la visión de un modo de vida sostenible a nivel

local, nacional, regional y global. Nuestra diversidad cultural es una herencia preciosa

y las diferentes culturas encontrarán sus propias formas para concretar lo

establecido. Debemos profundizar y ampliar el diálogo global que generó la Carta de

la Tierra, puesto que tenemos mucho que aprender en la búsqueda colaboradora de

la verdad y la sabiduría. La vida a menudo conduce a tensiones entre valores

importantes. Ello puede implicar decisiones difíciles; sin embargo, se debe buscar la

manera de armonizar la diversidad con la unidad; el ejercicio de la libertad con el bien

común; los objetivos de corto plazo con las metas a largo plazo. Todo individuo,

familia, organización y comunidad, tiene un papel vital que cumplir. Las artes, las

ciencias, las religiones, las instituciones educativas, los medios de comunicación, las

110

empresas, las organizaciones no gubernamentales y los gobiernos, están llamados a

ofrecer un liderazgo creativo. La alianza entre gobiernos, sociedad civil y empresas,

es esencial para la gobernabilidad efectiva. Con el objeto de construir una comunidad

global sostenible, las naciones del mundo deben renovar su compromiso con las

Naciones Unidas, cumplir con sus obligaciones bajo los acuerdos internacionales

existentes y apoyar la implementación de los principios de la Carta de la Tierra, por

medio de un instrumento internacional legalmente vinculante sobre medio ambiente y

desarrollo. Que el nuestro sea un tiempo que se recuerde por el despertar de una

nueva reverencia ante la vida; por la firme resolución de alcanzar la sostenibilidad;

por el aceleramiento en la lucha por la justicia y la paz y por la alegre celebración de

la vida.

7.9 PLENARIA

3. Evaluación. Propuesta elaborada y luego compartida al grupo, protocolo, portafolio

de evidencias.

4. Palabras de cierre y agradecimientos.

Este material es un producto producido para la propuesta de formación continua del

profesorado del programa de Obras Civiles por favor al replicarlo, debe darse los

créditos respectivos. Se autoriza su reproducción para fines eminentemente

académicos. 2015

7.10 PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE FORMACION CONTINÚA EN

EDUCACION AMBIENTAL DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE

OBRAS CIVILES. ITFIP INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACON TECNICA

PROFESIONAL, CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR DEL TOLIMA

Sesión No. 3: El Ambientalismo

Responsable: I.A. CARLOS EDUARDO RAMIREZ

111

Lugar: Auditorio Múltiple del ITFIP Instituto Tolimense de Formación Técnico

Profesional del Espinal

Propósito Propiciar en los docentes el desarrollo de herramientas conceptuales y

normativas , que les permita enriquecer y fortalecer conocimiento para su formación

profesional en el campo ambiental buscando así encaminar procesos y valores

formativos en el ser humano que luego posibilitaran incluir la formación en educación

ambiental como eje curricular de programa de obras civiles.

Fecha:

Hora:

Participantes:

Docentes, administrativos y directivos docentes del programa de Obras civiles

Temas. El Ambientalismo un Campo más Amplio que la Ecología

7.11 OBJETIVOS DE LA SESIÓN

Comprender el concepto de ambientalismo, diferenciándolo de desarrollo de las

actividades:

1. Saludo institucional y presentación de la sesión de trabajo. Propósitos, actividades

e introducción en el tema. Registro de asistentes.

112

2. Observa, analiza y explica las siguientes imágenes:

3. Desarrolla el siguiente test de conocimientos previos.

¿Que estudia el ambientalismo?

. Las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente

. Ante todo arroja luces nuevas e integradas para el análisis y proyección de

las actividades humanas.

. Se ciñe a la tarea de continuar los principios ecológicos.

¿Cuál ha sido la tarea de la ecología?

. Desarrollar un campo específico de conocimiento que estudie el conflicto

entre el hombre y la naturaleza

113

. Estudiar el manejo desintegrado que se ha hecho del medio ambiente y sus

causas

. Precisar las consecuencias del mal manejo ambiental.

¿Cuál es el campo de acción de la ecología?

. El tema de las relaciones entre el hombre y la naturaleza

. La estructura y función de la naturaleza.

. Es una ciencia natural que se ocupa de la naturaleza pero también del

hombre por ello también es una ciencia humana.

¿De qué se ocupa el ambientalismo?:

. “Problemática ambiental”.

. De la problemática ambiental estudiando sus causas y características

. Buscar respuestas que permitan enfrentar los problemas ambientales.

114

¿El ambientalismo es una interdisciplinar científica qué?

. Se diferencia cada día más de la ecología.

. Se separa del ambientalismo o ecologismo político sin bases científicas.

. Estudia las interacciones entre la economía, la política, y el medio ambiente,

entre otras relaciones interdisciplinares con otras ciencias de apoyo.

4. Lee el siguiente texto tratando de revisar las respuestas dadas al test

Ecología y Medio Ambiente. Antes de que la Ecología se desarrollará como un campo

específico de conocimiento era evidente el conflicto del hombre con la naturaleza; la

ecología ha contribuido a divulgarlo y a explorar sus causas, que es ante todo el

manejo desintegrado que se hace del medio, y los efectos que esto tiene.

La exploración de causas y efectos resalta lo que por lo demás era obvio: todas las

actividades humanas guardan de un modo u otra relación con el medio físico y

natural, del cual el hombre forma parte integral y principal. La relación hombre-

naturaleza es mutua, ya que no solo el hombre afecta a esta sino que la naturaleza

condiciona las actuaciones de aquel; la mutua relación puede ser, además, positiva o

negativa en ambos sentidos.

El tema de las relaciones entre hombre y naturaleza trasciende el campo de acción

de la ecología; esta, definida estrictamente, se ocupa de la estructura y función de la

naturaleza, entendiendo por esta el conjunto unitario y ordenado conformado por los

115

elementos vivos e inertes que interactúan en la biosfera para conservar la vida sobre

la tierra. Como tal, la ecología es una ciencia natural, con un objeto bien definido y

con lógicas e inevitables conexiones con otras ciencias; en la medida que el hombre

forma parte de la naturaleza es también una ciencia humana.

No obstante, las múltiples formas de relación hombre–naturaleza requieren para su

estudio el concurso de muy diversas ciencias; cada uno de ellas contribuye desde su

punto de vista al análisis del tema y conjuntamente, en la medida que confluye sobre

un objeto común, conforman una interdisciplinar. A esta interdisciplinar amplia, a la

cual contribuyen tanto las ciencias que se ocupan del medio físico y natural (geología,

climatología, edafología, fisiología en general ecología, etc.) como del medio humano

(historia, sociología, antropología, etc.), se la podría denominar Ciencias Ambientales

o, de modo más simple, Ambientalismo o Ambientalista.

El Ambientalismo como ínter disciplina científica se diferencia cada vez más de la

ecología; también se separa del ambientalismo o ecologismo concebidos

exclusivamente como activismo político, social o de otras formas, en defensa de la

naturaleza y con poca o ninguna base científica.

Aunque apoyado y originado tanto en la ecología como en el ecologismo, el

ambientalismo ha evolucionado hacia el estudio científico de las interacciones entre

economía y medio ambiente, política y medio ambiente, sociedad y medio ambiente,

entre otros ejemplos que podrían citarse. De este estudio se deriva una comprensión

más clara de los conflictos pero también de las posibilidades de mejora que tienen las

relaciones hombre-naturaleza.

Sin embargo, productos de la ínter disciplina ya se disfrutan; algunos aspectos, en

particular lo relativo a lo que podría llamarse "economía ambiental", arroja luces muy

clarificantes sobre la naturaleza eminentemente política y económica de la

problemática ambiental. A su vez la ecología, ha señalado la insuficiencia de ciertos

planteamientos económicos que no se fundamentan en un conocimiento adecuado

de la base natural sobre la cual se orientan los procesos productivos y los riesgos

116

implícitos en los impactos ambientales de dichos procesos. Ello conduce a la

planificación con criterios ambientales y ecológicos como herramienta para el logro

de un desarrollo más armónico y sostenido.

El ambientalismo se ocupa, entonces, de lo que se llama corrientemente

"problemática ambiental", estudiando sus causas y características desde las

diferentes áreas del conocimiento humano, con el propósito de buscar respuestas

que permitan enfrentarla y conduzcan a una gestión más adecuada del medio

ambiente. En este terreno la participación de los diferentes campos de la ciencia no

solo es posible sino necesaria y debe reunir y canalizar la participación individual y

social en un esfuerzo para hallar formas más armónicas de relación de la humanidad

con el resto de la Biosfera.

Esto conduce previsiblemente a la acción política y así ha sido desde los primeros

tiempos, cuando se hizo evidente la cuestión ambiental; las primeras expresiones de

la preocupación social por el ambiente no fueron investigaciones científicas del

deterioro del medio tanto como cruzadas políticas o tendencias sociales (Ej.

hippismo) en defensa del ambiente y contra el deterioro de la naturaleza. Dichas

expresiones, en sus formas extremas y sobre una endeble o al menos discutible base

científica, formularon, presuntas incompatibilidades entre desarrollo y medio

ambiente. Tal posición condujo a una polarización entre sectores defensores del

medio y técnicos defensores del desarrollo que se enfrentaron en una larga polémica,

quizá ineludible pero no muy productiva; solo tras años de paciente labor, sectores

científicos han podido terciar en la polémica y ayudado a aclarar un poco la situación,

demostrando que el conflicto ecología-desarrollo es en parte ficticia y en parte

solucionable, y que en vez de hablarse de ecología vs. Desarrollo, debe hablarse de

ecología y desarrollo o, más correctamente, de medio ambiente y desarrollo como

una dualidad interdependiente.

Otra polémica que surgió planteaba "incompatibilidad entre capitalismo y protección

del medio ambiente, sugiriendo que la ecología (en realidad el ambientalismo) era

una ciencia subversiva; una polémica más plantea que el activismo ambiental no es

117

otra cosa que un distractor del activismo político alrededor de reivindicaciones

sociales, económicas, etc. ("La peor contaminación es el hambre").

Aunque persisten en muchos sectores, las polémicas reseñadas tienden a

desaparecer en la medida que se comprende que el ambientalismo (y con él la

ecología) ante todo arrojan luces nuevas e integradas para el análisis y proyección de

las actividades humanas.

4.1 Plenaria

¿Qué es la ecología?

¿Qué es el ambientalismo?

¿Cuáles son las diferencias entre ecología y ambientalismo?

4.2. Con los conocimientos adquiridos conteste nuevamente y corrija las

apreciaciones que considere erradas.

¿Que estudia el ambientalismo?

. Las relaciones entre los seres vivos y su medio ambiente

. Ante todo arroja luces nuevas e integradas para el análisis y proyección de

las actividades humanas.

. Se ciñe a la tarea de continuar los principios ecológicos.

¿Cuál ha sido la tarea de la ecología?

118

. Desarrollar un campo específico de conocimiento que estudie el conflicto

entre el hombre y la naturaleza

. Estudiar el manejo desintegrado que se ha hecho del medio ambiente y sus

causas

. Precisar las consecuencias del mal manejo ambiental.

¿Cuál es el campo de acción de la ecología?

. El tema de las relaciones entre el hombre y la naturaleza

. La estructura y función de la naturaleza.

. Es una ciencia natural que se ocupa de la naturaleza pero también del

hombre por ello también es una ciencia humana.

¿De qué se ocupa el ambientalismo?:

. “Problemática ambiental”.

119

. De la problemática ambiental estudiando sus causas y características

. Buscar respuestas que permitan enfrentar los problemas ambientales.

¿El ambientalismo es una interdisciplinar científica qué?

. Se diferencia cada día más de la ecología.

. Se separa del ambientalismo o ecologismo político sin bases científicas.

. Estudia las interacciones entre la economía, la política, y el medio ambiente,

entre otras relaciones interdisciplinares con otras ciencias de apoyo.

5. EVALUACIÓN

Participación en la plenaria, protocolo y portafolio.

6. Palabras de cierre y agradecimientos.

Este material es un producto producido para la propuesta de formación continua del

profesorado del programa de Obras Civiles por favor al replicarlo, debe darse los

créditos respectivos. Se autoriza su reproducción para fines eminentemente

académicos, 2015

120

7.12 PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE FORMACION CONTINÚA EN

EDUCACION AMBIENTAL DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE

OBRAS CIVILES. ITFIP INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACON TECNICA

PROFESIONAL, CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR DEL TOLIMA

Sesión No. 4: La Responsabilidad Social Ambiental

– «Alabado seas, mi Señor», cantaba san Francisco de Asís. En ese hermoso cántico

nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual

compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos:

«Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta,

y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba»

«Laudato si’, mi’ Signore»

Responsable: I.A. CARLOS EDUARDO RAMIREZ

Lugar: Auditorio Múltiple del ITFIP Instituto Tolimense de Formación Técnica

Profesional del Espinal

Propósito Propiciar en los docentes el desarrollo de herramientas conceptuales y

normativas , que les permita enriquecer y fortalecer conocimiento para su formación

profesional en el campo ambiental buscando así encaminar procesos y valores

formativos en el ser humano que luego posibilitaran incluir la formación en educación

ambiental como eje curricular de programa de obras civiles.

Fecha:

Hora:

Participantes:

121

Docentes, administrativos y directivos docentes del programa de Obras civiles

TEMAS: Responsabilidad Social.

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

Sensibilizar y comprometer a los participantes de la formación con el compromiso

responsable de cuidar el habitad y amar a la hermana tierra.

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:

1. Saludo institucional y presentación de la sesión de trabajo. Propósitos, actividades

e introducción en el tema. Registro de asistentes.

2. Lea con atención el epígrafe y explique el sentido del canto de San Francisco de

Asís citado por el papa Francisco en su encíclica «Laudato si’, mi’ Signore»

– «Alabado seas, mi Señor», cantaba san Francisco de Asís. En ese hermoso cántico

nos recordaba que nuestra casa común es también como una hermana, con la cual

compartimos la existencia, y como una madre bella que nos acoge entre sus brazos:

«Alabado seas, mi Señor, por la hermana nuestra madre tierra, la cual nos sustenta,

y gobierna y produce diversos frutos con coloridas flores y hierba»

3. Lea con atención la exhortación al cuidado de la tierra de la encíclica papal.

Esta hermana clama por el daño que le provocamos a causa del uso irresponsable y

del abuso de los bienes que Dios ha puesto en ella. Hemos crecido pensando que

éramos sus propietarios y dominadores, autorizados a expoliarla. La violencia que

hay en el corazón humano, herido por el pecado, también se manifiesta en los

síntomas de enfermedad que advertimos en el suelo, en el agua, en el aire y en los

seres vivientes. Por eso, entre los pobres más abandonados y maltratados, está

122

nuestra oprimida y devastada tierra, que «gime y sufre dolores de parto» (Rm 8,22).

Olvidamos que nosotros mismos somos tierra (cf. Gn 2,7). Nuestro propio cuerpo está

constituido por los elementos del planeta, su aire es el que nos da el aliento y su

agua nos vivifica y restaura.

3.1. Que le dice el texto. Explíquelo.

3.1.1. ¿Es el hombre un depredador insaciable?

4. Lectura del capítulo I del texto de la Encíclica:

CAPÍTULO PRIMERO LO QUE LE ESTÁ PASANDO A NUESTRA CASA.

17. Las reflexiones teológicas o filosóficas sobre la situación de la humanidad y del

mundo pueden sonar a mensaje repetido y abstracto si no se presentan nuevamente

a partir de una confrontación con el contexto actual, en lo que tiene de inédito para la

historia de la humanidad. Por eso, antes de reconocer cómo la fe aporta nuevas

motivaciones y exigencias frente al mundo del cual formamos parte, propongo

detenernos brevemente a considerar lo que le está pasando a nuestra casa común.

18. A la continua aceleración de los cambios de la humanidad y del planeta se une

hoy la intensificación de ritmos de vida y de trabajo, en eso que algunos llaman

«rapidación». Si bien el cambio es parte de la dinámica de los sistemas complejos, la

velocidad que las acciones humanas le imponen hoy contrasta con la natural lentitud

de la evolución biológica. A esto se suma el problema de que los objetivos de ese

cambio veloz y constante no necesariamente se orientan al bien común y a un

desarrollo humano, sostenible e integral. El cambio es algo deseable, pero se vuelve

preocupante cuando se convierte en deterioro del mundo y de la calidad de vida de

gran parte de la humanidad.

19. Después de un tiempo de confianza irracional en el progreso y en la capacidad

humana, una parte de la sociedad está entrando en una etapa de mayor conciencia.

123

Se advierte una creciente sensibilidad con respecto al ambiente y al cuidado de la

naturaleza, y crece una sincera y dolorosa preocupación por lo que está ocurriendo

con nuestro planeta. Hagamos un recorrido, que será ciertamente incompleto, por

aquellas cuestiones que hoy nos provocan inquietud y que ya no podemos esconder

debajo de la alfombra. El objetivo no es recoger información o saciar nuestra

curiosidad, sino tomar dolorosa conciencia, atrevernos a convertir en sufrimiento

personal lo que le pasa al mundo, y así reconocer cuál es la contribución que cada

uno puede aportar.

I. Contaminación y cambio climático Contaminación, basura y cultura del descarte

20. Existen formas de contaminación que afectan cotidianamente a las personas. La

exposición a los contaminantes atmosféricos produce un amplio espectro de efectos

sobre la salud, especialmente de los más pobres, provocando millones de muertes

prematuras. Se enferman, por ejemplo, a causa de la inhalación de elevados niveles

de humo que procede de los combustibles que utilizan para cocinar o para

calentarse. A ello se suma la contaminación que afecta a todos, debida al transporte,

al humo de la industria, a los depósitos de sustancias que contribuyen a la

acidificación del suelo y del agua, a los fertilizantes, insecticidas, fungicidas,

controladores de malezas y agrotóxicos en general. La tecnología que, ligada a las

finanzas, pretende ser la única solución de los problemas, de hecho suele ser

incapaz de ver el misterio de las múltiples relaciones que existen entre las cosas, y

por eso a veces resuelve un problema creando otros.

21. Hay que considerar también la contaminación producida por los residuos,

incluyendo los desechos peligrosos presentes en distintos ambientes. Se producen

cientos de millones de toneladas de residuos por año, muchos de ellos no

biodegradables: residuos domiciliarios y comerciales, residuos de demolición,

residuos clínicos, electrónicos e industriales, residuos altamente tóxicos y

radioactivos. La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso

depósito de porquería. En muchos lugares del planeta, los ancianos añoran los

124

paisajes de otros tiempos, que ahora se ven inundados de basura. Tanto los residuos

industriales como los productos químicos utilizados en las ciudades y en el agro

pueden producir un efecto de bioacumulación en los organismos de los pobladores

de zonas cercanas, que ocurre aun cuando el nivel de presencia de un elemento

tóxico en un lugar sea bajo. Muchas veces se toman medidas sólo cuando se han

producido efectos irreversibles para la salud de las personas.

22. Estos problemas están íntimamente ligados a la cultura del descarte, que afecta

tanto a los seres humanos excluidos como a las cosas que rápidamente se

convierten en basura. Advirtamos, por ejemplo, que la mayor parte del papel que se

produce se desperdicia y no se recicla. Nos cuesta reconocer que el funcionamiento

de los ecosistemas naturales es ejemplar: las plantas sintetizan nutrientes que

alimentan a los herbívoros; estos a su vez alimentan a los seres carnívoros, que

proporcionan importantes cantidades de residuos orgánicos, los cuales dan lugar a

una nueva generación de vegetales. En cambio, el sistema industrial, al final del ciclo

de producción y de consumo, no ha desarrollado la capacidad de absorber y reutilizar

residuos y desechos. Todavía no se ha logrado adoptar un modelo circular de

producción que asegure recursos para todos y para las generaciones futuras, y que

supone limitar al máximo el uso de los recursos no renovables, moderar el consumo,

maximizar la eficiencia del aprovechamiento, reutilizar y reciclar. Abordar esta

cuestión sería un modo de contrarrestar la cultura del descarte, que termina

afectando al planeta entero, pero observamos que los avances en este sentido son

todavía muy escasos.

El clima como bien común

23. El clima es un bien común, de todos y para todos. A nivel global, es un sistema

complejo relacionado con muchas condiciones esenciales para la vida humana. Hay

un consenso científico muy consistente que indica que nos encontramos ante un

preocupante calentamiento del sistema climático. En las últimas décadas, este

calentamiento ha estado acompañado del constante crecimiento del nivel del mar, y

125

además es difícil no relacionarlo con el aumento de eventos meteorológicos

extremos, más allá de que no pueda atribuirse una causa científicamente

determinable a cada fenómeno particular. La humanidad está llamada a tomar

conciencia de la necesidad de realizar cambios de estilos de vida, de producción y de

consumo, para combatir este calentamiento o, al menos, las causas humanas que lo

producen o acentúan. Es verdad que hay otros factores (como el vulcanismo, las

variaciones de la órbita y del eje de la Tierra o el ciclo solar), pero numerosos

estudios científicos señalan que la mayor parte del calentamiento global de las

últimas décadas se debe a la gran concentración de gases de efecto invernadero

(anhídrido carbónico, metano, óxidos de nitrógeno y otros) emitidos sobre todo a

causa de la actividad humana. Al concentrarse en la atmósfera, impiden que el calor

de los rayos solares reflejados por la tierra se disperse en el espacio. Esto se ve

potenciado especialmente por el patrón de desarrollo basado en el uso intensivo de

combustibles fósiles, que hace al corazón del sistema energético mundial. También

ha incidido el aumento en la práctica del cambio de usos del suelo, principalmente la

deforestación para agricultura.

24. A su vez, el calentamiento tiene efectos sobre el ciclo del carbono. Crea un

círculo vicioso que agrava aún más la situación, y que afectará la disponibilidad de

recursos imprescindibles como el agua potable, la energía y la producción agrícola de

las zonas más cálidas, y provocará la extinción de parte de la biodiversidad del

planeta. El derretimiento de los hielos polares y de planicies de altura amenaza con

una liberación de alto riesgo de gas metano, y la descomposición de la materia

orgánica congelada podría acentuar todavía más la emanación de anhídrido

carbónico. A su vez, la pérdida de selvas tropicales empeora las cosas, ya que

ayudan a mitigar el cambio climático. La contaminación que produce el anhídrido

carbónico aumenta la acidez de los océanos y compromete la cadena alimentaria

marina. Si la actual tendencia continúa, este siglo podría ser testigo de cambios

climáticos inauditos y de una destrucción sin precedentes de los ecosistemas, con

graves consecuencias para todos nosotros. El crecimiento del nivel del mar, por

ejemplo, puede crear situaciones de extrema gravedad si se tiene en cuenta que la

126

cuarta parte de la población mundial vive junto al mar o muy cerca de él, y la mayor

parte de las megaciudades están situadas en zonas costeras.

25. El cambio climático es un problema global con graves dimensiones ambientales,

sociales, económicas, distributivas y políticas, y plantea uno de los principales

desafíos actuales para la humanidad. Los peores impactos probablemente recaerán

en las próximas décadas sobre los países en desarrollo. Muchos pobres viven en

lugares particularmente afectados por fenómenos relacionados con el calentamiento,

y sus medios de subsistencia dependen fuertemente de las reservas naturales y de

los servicios eco sistémico, como la agricultura, la pesca y los recursos forestales. No

tienen otras actividades financieras y otros recursos que les permitan adaptarse a los

impactos climáticos o hacer frente a situaciones catastróficas, y poseen poco acceso

a servicios sociales y a protección. Por ejemplo, los cambios del clima originan

migraciones de animales y vegetales que no siempre pueden adaptarse, y esto a su

vez afecta los recursos productivos de los más pobres, quienes también se ven

obligados a migrar con gran incertidumbre por el futuro de sus vidas y de sus hijos.

Es trágico el aumento de los migrantes huyendo de la miseria empeorada por la

degradación ambiental, que no son reconocidos como refugiados en las

convenciones internacionales y llevan el peso de sus vidas abandonadas sin

protección normativa alguna. Lamentablemente, hay una general indiferencia ante

estas tragedias, que suceden ahora mismo en distintas partes del mundo. La falta de

reacciones ante estos dramas de nuestros hermanos y hermanas es un signo de la

pérdida de aquel sentido de responsabilidad por nuestros semejantes sobre el cual se

funda toda sociedad civil.

26. Muchos de aquellos que tienen más recursos y poder económico o político

parecen concentrarse sobre todo en enmascarar los problemas o en ocultar los

síntomas, tratando sólo de reducir algunos impactos negativos del cambio climático.

Pero muchos síntomas indican que esos efectos podrán ser cada vez peores si

continuamos con los actuales modelos de producción y de consumo. Por eso se ha

vuelto urgente e imperioso el desarrollo de políticas para que en los próximos años la

127

emisión de anhídrido carbónico y de otros gases altamente contaminantes sea

reducida drásticamente, por ejemplo, reemplazando la utilización de combustibles

fósiles y desarrollando fuentes de energía renovable. En el mundo hay un nivel

exiguo de acceso a energías limpias y renovables. Todavía es necesario desarrollar

tecnologías adecuadas de acumulación. Sin embargo, en algunos países se han

dado avances que comienzan a ser significativos, aunque estén lejos de lograr una

proporción importante. También ha habido algunas inversiones en formas de

producción y de transporte que consumen menos energía y requieren menos

cantidad de materia prima, así como en formas de construcción o de saneamiento de

edificios para mejorar su eficiencia energética. Pero estas buenas prácticas están

lejos de generalizarse.

II. La cuestión del agua

27. Otros indicadores de la situación actual tienen que ver con el agotamiento de los

recursos naturales. Conocemos bien la imposibilidad de sostener el actual nivel de

consumo de los países más desarrollados y de los sectores más ricos de las

sociedades, donde el hábito de gastar y tirar alcanza niveles inauditos. Ya se han

rebasado ciertos límites máximos de explotación del planeta, sin que hayamos

resuelto el problema de la pobreza.

28. El agua potable y limpia representa una cuestión de primera importancia, porque

es indispensable para la vida humana y para sustentar los ecosistemas terrestres y

acuáticos. Las fuentes de agua dulce abastecen a sectores sanitarios, agropecuarios

e industriales. La provisión de agua permaneció relativamente constante durante

mucho tiempo, pero ahora en muchos lugares la demanda supera a la oferta

sostenible, con graves consecuencias a corto y largo término. Grandes ciudades que

dependen de un importante nivel de almacenamiento de agua, sufren períodos de

disminución del recurso, que en los momentos críticos no se administra siempre con

una adecuada gobernanza y con imparcialidad. La pobreza del agua social se da

especialmente en África, donde grandes sectores de la población no acceden al agua

128

potable segura, o padecen sequías que dificultan la producción de alimentos. En

algunos países hay regiones con abundante agua y al mismo tiempo otras que

padecen grave escasez.

29. Un problema particularmente serio es el de la calidad del agua disponible para los

pobres, que provoca muchas muertes todos los días. Entre los pobres son frecuentes

enfermedades relacionadas con el agua, incluidas las causadas por microorganismos

y por sustancias químicas. La diarrea y el cólera, que se relacionan con servicios

higiénicos y provisión de agua inadecuados, son un factor significativo de sufrimiento

y de mortalidad infantil. Las aguas subterráneas en muchos lugares están

amenazadas por la contaminación que producen algunas actividades extractivas,

agrícolas e industriales, sobre todo en países donde no hay una reglamentación y

controles suficientes. No pensemos solamente en los vertidos de las fábricas. Los

detergentes y productos químicos que utiliza la población en muchos lugares del

mundo siguen derramándose en ríos, lagos y mares.

30. Mientras se deteriora constantemente la calidad del agua disponible, en algunos

lugares avanza la tendencia a privatizar este recurso escaso, convertido en

mercancía que se regula por las leyes del mercado. En realidad, el acceso al agua

potable y segura es un derecho humano básico, fundamental y universal, porque

determina la sobrevivencia de las personas, y por lo tanto es condición para el

ejercicio de los demás derechos humanos. Este mundo tiene una grave deuda social

con los pobres que no tienen acceso al agua potable, porque eso es negarles el

derecho a la vida radicado en su dignidad inalienable. Esa deuda se salda en parte

con más aportes económicos para proveer de agua limpia y saneamiento a los

pueblos más pobres. Pero se advierte un derroche de agua no sólo en países

desarrollados, sino también en aquellos menos desarrollados que poseen grandes

reservas. Esto muestra que el problema del agua es en parte una cuestión educativa

y cultural, porque no hay conciencia de la gravedad de estas conductas en un

contexto de gran inequidad.

129

31. Una mayor escasez de agua provocará el aumento del costo de los alimentos y

de distintos productos que dependen de su uso. Algunos estudios han alertado sobre

la posibilidad de sufrir una escasez aguda de agua dentro de pocas décadas si no se

actúa con urgencia. Los impactos ambientales podrían afectar a miles de millones de

personas, pero es previsible que el control del agua por parte de grandes empresas

mundiales se convierta en una de las principales fuentes de conflictos de este siglo

[23].

III. Pérdida de biodiversidad

32. Los recursos de la tierra también están siendo depredados a causa de formas

inmediatistas de entender la economía y la actividad comercial y productiva. La

pérdida de selvas y bosques implica al mismo tiempo la pérdida de especies que

podrían significar en el futuro recursos sumamente importantes, no sólo para la

alimentación, sino también para la curación de enfermedades y para múltiples

servicios. Las diversas especies contienen genes que pueden ser recursos claves

para resolver en el futuro alguna necesidad humana o para regular algún problema

ambiental.

33. Pero no basta pensar en las distintas especies sólo como eventuales « recursos »

explotables, olvidando que tienen un valor en sí mismas. Cada año desaparecen

miles de especies vegetales y animales que ya no podremos conocer, que nuestros

hijos ya no podrán ver, pérdidas para siempre. La inmensa mayoría se extinguen por

razones que tienen que ver con alguna acción humana. Por nuestra causa, miles de

especies ya no darán gloria a Dios con su existencia ni podrán comunicarnos su

propio mensaje. No tenemos derecho.

34. Posiblemente nos inquieta saber de la extinción de un mamífero o de un ave, por

su mayor visibilidad. Pero para el buen funcionamiento de los ecosistemas también

son necesarios los hongos, las algas, los gusanos, los insectos, los reptiles y la

innumerable variedad de microorganismos. Algunas especies poco numerosas, que

130

suelen pasar desapercibidas, juegan un rol crítico fundamental para estabilizar el

equilibrio de un lugar. Es verdad que el ser humano debe intervenir cuando un geo

sistema entra en estado crítico, pero hoy el nivel de intervención humana en una

realidad tan compleja como la naturaleza es tal, que los constantes desastres que el

ser humano ocasiona provocan una nueva intervención suya, de tal modo que la

actividad humana se hace omnipresente, con todos los riesgos que esto implica.

Suele crearse un círculo vicioso donde la intervención del ser humano para resolver

una dificultad muchas veces agrava más la situación. Por ejemplo, muchos pájaros e

insectos que desaparecen a causa de los agrotóxicos creados por la tecnología son

útiles a la misma agricultura, y su desaparición deberá ser sustituida con otra

intervención tecnológica, que posiblemente traerá nuevos efectos nocivos. Son

loables y a veces admirables los esfuerzos de científicos y técnicos que tratan de

aportar soluciones a los problemas creados por el ser humano. Pero mirando el

mundo advertimos que este nivel de intervención humana, frecuentemente al servicio

de las finanzas y del consumismo, hace que la tierra en que vivimos en realidad se

vuelva menos rica y bella, cada vez más limitada y gris, mientras al mismo tiempo el

desarrollo de la tecnología y de las ofertas de consumo sigue avanzando sin límite.

De este modo, parece que pretendiéramos sustituir una belleza irreemplazable e

irrecuperable, por otra creada por nosotros.

35. Cuando se analiza el impacto ambiental de algún emprendimiento, se suele

atender a los efectos en el suelo, en el agua y en el aire, pero no siempre se incluye

un estudio cuidadoso sobre el impacto en la biodiversidad, como si la pérdida de

algunas especies o de grupos animales o vegetales fuera algo de poca relevancia.

Las carreteras, los nuevos cultivos, los alambrados, los embalses y otras

construcciones van tomando posesión de los hábitats y a veces los fragmentan de tal

manera que las poblaciones de animales ya no pueden migrar ni desplazarse

libremente, de modo que algunas especies entran en riesgo de extinción. Existen

alternativas que al menos mitigan el impacto de estas obras, como la creación de

corredores biológicos, pero en pocos países se advierte este cuidado y esta

previsión. Cuando se explotan comercialmente algunas especies, no siempre se

131

estudia su forma de crecimiento para evitar su disminución excesiva con el

consiguiente desequilibrio del ecosistema.

36. El cuidado de los ecosistemas supone una mirada que vaya más allá de lo

inmediato, porque cuando sólo se busca un rédito económico rápido y fácil, a nadie le

interesa realmente su preservación. Pero el costo de los daños que se ocasionan por

el descuido egoísta es muchísimo más alto que el beneficio económico que se pueda

obtener. En el caso de la pérdida o el daño grave de algunas especies, estamos

hablando de valores que exceden todo cálculo. Por eso, podemos ser testigos mudos

de gravísimas inequidades cuando se pretende obtener importantes beneficios

haciendo pagar al resto de la humanidad, presente y futura, los altísimos costos de la

degradación ambiental.

37. Algunos países han avanzado en la preservación eficaz de ciertos lugares y

zonas –en la tierra y en los océanos– donde se prohíbe toda intervención humana

que pueda modificar su fisonomía o alterar su constitución original. En el cuidado de

la biodiversidad, los especialistas insisten en la necesidad de poner especial atención

a las zonas más ricas en variedad de especies, en especies endémicas, poco

frecuentes o con menor grado de protección efectiva. Hay lugares que requieren un

cuidado particular por su enorme importancia para el ecosistema mundial, o que

constituyen importantes reservas de agua y así aseguran otras formas de vida.

38. Mencionemos, por ejemplo, esos pulmones del planeta repletos de biodiversidad

que son la Amazonia y la cuenca fluvial del Congo, o los grandes acuíferos y los

glaciares. No se ignora la importancia de esos lugares para la totalidad del planeta y

para el futuro de la humanidad. Los ecosistemas de las selvas tropicales tienen una

biodiversidad con una enorme complejidad, casi imposible de reconocer

integralmente, pero cuando esas selvas son quemadas o arrasadas para desarrollar

cultivos, en pocos años se pierden innumerables especies, cuando no se convierten

en áridos desiertos. Sin embargo, un delicado equilibrio se impone a la hora de hablar

sobre estos lugares, porque tampoco se pueden ignorar los enormes intereses

132

económicos internacionales que, bajo el pretexto de cuidarlos, pueden atentar contra

las soberanías nacionales. De hecho, existen «propuestas de internacionalización de

la Amazonia, que sólo sirven a los intereses económicos de las corporaciones

transnacionales» [24]. Es loable la tarea de organismos internacionales y de

organizaciones de la sociedad civil que sensibilizan a las poblaciones y cooperan

críticamente, también utilizando legítimos mecanismos de presión, para que cada

gobierno cumpla con su propio e indelegable deber de preservar el ambiente y los

recursos naturales de su país, sin venderse a intereses espurios locales o

internacionales.

39. El reemplazo de la flora silvestre por áreas forestadas con árboles, que

generalmente son monocultivos, tampoco suele ser objeto de un adecuado análisis.

Porque puede afectar gravemente a una biodiversidad que no es albergada por las

nuevas especies que se implantan. También los humedales, que son transformados

en terreno de cultivo, pierden la enorme biodiversidad que acogían. En algunas zonas

costeras, es preocupante la desaparición de los ecosistemas constituidos por

manglares.

40. Los océanos no sólo contienen la mayor parte del agua del planeta, sino también

la mayor parte de la vasta variedad de seres vivientes, muchos de ellos todavía

desconocidos para nosotros y amenazados por diversas causas. Por otra parte, la

vida en los ríos, lagos, mares y océanos, que alimenta a gran parte de la población

mundial, se ve afectada por el descontrol en la extracción de los recursos pesqueros,

que provoca disminuciones drásticas de algunas especies. Todavía siguen

desarrollándose formas selectivas de pesca que desperdician gran parte de las

especies recogidas. Están especialmente amenazados organismos marinos que no

tenemos en cuenta, como ciertas formas de plancton que constituyen un componente

muy importante en la cadena alimentaria marina, y de las cuales dependen, en

definitiva, especies que utilizamos para alimentarnos.

41. Adentrándonos en los mares tropicales y subtropicales, encontramos las barreras

de coral, que equivalen a las grandes selvas de la tierra, porque hospedan

133

aproximadamente un millón de especies, incluyendo peces, cangrejos, moluscos,

esponjas, algas, etc. Muchas de las barreras de coral del mundo hoy ya son estériles

o están en un continuo estado de declinación: «¿Quién ha convertido el maravilloso

mundo marino en cementerios subacuáticos despojados de vida y de color?» [25].

Este fenómeno se debe en gran parte a la contaminación que llega al mar como

resultado de la deforestación, de los monocultivos agrícolas, de los vertidos

industriales y de métodos destructivos de pesca, especialmente los que utilizan

cianuro y dinamita. Se agrava por el aumento de la temperatura de los océanos. Todo

esto nos ayuda a darnos cuenta de que cualquier acción sobre la naturaleza puede

tener consecuencias que no advertimos a simple vista, y que ciertas formas de

explotación de recursos se hacen a costa de una degradación que finalmente

llega hasta el fondo de los océanos.

42. Es necesario invertir mucho más en investigación para entender mejor el

comportamiento de los ecosistemas y analizar adecuadamente las diversas variables

de impacto de cualquier modificación importante del ambiente. Porque todas las

criaturas están conectadas, cada una debe ser valorada con afecto y admiración, y

todos los seres nos necesitamos unos a otros. Cada territorio tiene una

responsabilidad en el cuidado de esta familia, por lo cual debería hacer un cuidadoso

inventario de las especies que alberga en orden a desarrollar programas y estrategias

de protección, cuidando con especial preocupación a las especies en vías de

extinción.

IV. Deterioro de la calidad de la vida humana y degradación social

43. Si tenemos en cuenta que el ser humano también es una criatura de este mundo,

que tiene derecho a vivir y a ser feliz, y que además tiene una dignidad especialísima,

no podemos dejar de considerar los efectos de la degradación ambiental, del actual

modelo de desarrollo y de la cultura del descarte en la vida de las personas.

134

44. Hoy advertimos, por ejemplo, el crecimiento desmedido y desordenado de

muchas ciudades que se han hecho insalubres para vivir, debido no solamente a la

contaminación originada por las emisiones tóxicas, sino también al caos urbano, a los

problemas del transporte y a la contaminación visual y acústica. Muchas ciudades

son grandes estructuras ineficientes que gastan energía y agua en exceso. Hay

barrios que, aunque hayan sido construidos recientemente, están congestionados y

desordenados, sin espacios verdes suficientes. No es propio de habitantes de este

planeta vivir cada vez más inundados de cemento, asfalto, vidrio y metales, privados

del contacto físico con la naturaleza.

45. En algunos lugares, rurales y urbanos, la privatización de los espacios ha hecho

que el acceso de los ciudadanos a zonas de particular belleza se vuelva difícil. En

otros, se crean urbanizaciones « ecológicas » sólo al servicio de unos pocos, donde

se procura evitar que otros entren a molestar una tranquilidad artificial. Suele

encontrarse una ciudad bella y llena de espacios verdes bien cuidados en algunas

áreas « seguras », pero no tanto en zonas menos visibles, donde viven los

descartables de la sociedad.

46. Entre los componentes sociales del cambio global se incluyen los efectos

laborales de algunas innovaciones tecnológicas, la exclusión social, la inequidad en

la disponibilidad y el consumo de energía y de otros servicios, la fragmentación

social, el crecimiento de la violencia y el surgimiento de nuevas formas de

agresividad social, el narcotráfico y el consumo creciente de drogas entre los más

jóvenes, la pérdida de identidad. Son signos, entre otros, que muestran que el

crecimiento de los últimos dos siglos no ha significado en todos sus aspectos un

verdadero progreso integral y una mejora de la calidad de vida. Algunos de estos

signos son al mismo tiempo síntomas de una verdadera degradación social, de una

silenciosa ruptura de los lazos de integración y de comunión social.

47. A esto se agregan las dinámicas de los medios del mundo digital que, cuando se

convierten en omnipresentes, no favorecen el desarrollo de una capacidad de vivir

135

sabiamente, de pensar en profundidad, de amar con generosidad. Los grandes

sabios del pasado, en este contexto, correrían el riesgo de apagar su sabiduría en

medio del ruido dispersivo de la información. Esto nos exige un esfuerzo para que

esos medios se traduzcan en un nuevo desarrollo cultural de la humanidad y no en

un deterioro de su riqueza más profunda. La verdadera sabiduría, producto de la

reflexión, del diálogo y del encuentro generoso entre las personas, no se consigue

con una mera acumulación de datos que termina saturando y obnubilando, en una

especie de contaminación mental. Al mismo tiempo, tienden a reemplazarse las

relaciones reales con los demás, con todos los desafíos que implican, por un tipo de

comunicación mediada por internet. Esto permite seleccionar o eliminar las relaciones

según nuestro arbitrio, y así suele generarse un nuevo tipo de emociones artificiales,

que tienen que ver más con dispositivos y pantallas que con las personas y la

naturaleza. Los medios actuales permiten que nos comuniquemos y que

compartamos conocimientos y afectos. Sin embargo, a veces también nos impiden

tomar contacto directo con la angustia, con el temblor, con la alegría del otro y con la

complejidad de su experiencia personal. Por eso no debería llamar la atención que,

junto con la abrumadora oferta de estos productos, se desarrolle una profunda y

melancólica insatisfacción en las relaciones interpersonales, o un dañino aislamiento.

V. Inequidad planetaria.

48. El ambiente humano y el ambiente natural se degradan juntos, y no podremos

afrontar adecuadamente la degradación ambiental si no prestamos atención a causas

que tienen que ver con la degradación humana y social. De hecho, el deterioro del

ambiente y el de la sociedad afectan de un modo especial a los más débiles del

planeta: «Tanto la experiencia común de la vida ordinaria como la investigación

científica demuestran que los más graves efectos de todas las agresiones

ambientales los sufre la gente más pobre» [26]. Por ejemplo, el agotamiento de las

reservas ictícolas perjudica especialmente a quienes viven de la pesca artesanal y no

tienen cómo reemplazarla, la contaminación del agua afecta particularmente a los

más pobres que no tienen posibilidad de comprar agua envasada, y la elevación del

nivel del mar afecta principalmente a las poblaciones costeras empobrecidas que no

136

tienen a dónde trasladarse. El impacto de los desajustes actuales se manifiesta

también en la muerte prematura de muchos pobres, en los conflictos generados por

falta de recursos y en tantos otros problemas que no tienen espacio suficiente en las

agendas del mundo [27].

49. Quisiera advertir que no suele haber conciencia clara de los problemas que

afectan particularmente a los excluidos. Ellos son la mayor parte del planeta, miles de

millones de personas. Hoy están presentes en los debates políticos y económicos

internacionales, pero frecuentemente parece que sus problemas se plantean como un

apéndice, como una cuestión que se añade casi por obligación o de manera

periférica, si es que no se los considera un mero daño colateral. De hecho, a la hora

de la actuación concreta, quedan frecuentemente en el último lugar. Ello se debe en

parte a que muchos profesionales, formadores de opinión, medios de comunicación y

centros de poder están ubicados lejos de ellos, en áreas urbanas aisladas, sin tomar

contacto directo con sus problemas. Viven y reflexionan desde la comodidad de un

desarrollo y de una calidad de vida que no están al alcance de la mayoría de la

población mundial. Esta falta de contacto físico y de encuentro, a veces favorecida

por la desintegración de nuestras ciudades, ayuda a cauterizar la conciencia y a

ignorar parte de la realidad en análisis sesgados. Esto a veces convive con un

discurso «verde». Pero hoy no podemos dejar de reconocer que un verdadero

planteo ecológico se convierte siempre en un planteo social, que debe integrar la

justicia en las discusiones sobre el ambiente, para escuchar tanto el clamor de la

tierra como el clamor de los pobres.

50. En lugar de resolver los problemas de los pobres y de pensar en un mundo

diferente, algunos atinan sólo a proponer una reducción de la natalidad. No faltan

presiones internacionales a los países en desarrollo, condicionando ayudas

económicas a ciertas políticas de «salud reproductiva». Pero, «si bien es cierto que la

desigual distribución de la población y de los recursos disponibles crean obstáculos al

desarrollo y al uso sostenible del ambiente, debe reconocerse que el crecimiento

demográfico es plenamente compatible con un desarrollo integral y solidario» [28].

137

Culpar al aumento de la población y no al consumismo extremo y selectivo de

algunos es un modo de no enfrentar los problemas. Se pretende legitimar así el

modelo distributivo actual, donde una minoría se cree con el derecho de consumir en

una proporción que sería imposible generalizar, porque el planeta no podría ni

siquiera contener los residuos de semejante consumo. Además, sabemos que se

desperdicia aproximadamente un tercio de los alimentos que se producen, y «el

alimento que se desecha es como si se robara de la mesa del pobre» [29]. De

cualquier manera, es cierto que hay que prestar atención al desequilibrio en la

distribución de la población sobre el territorio, tanto en el nivel nacional como en el

global, porque el aumento del consumo llevaría a situaciones regionales complejas,

por las combinaciones de problemas ligados a la contaminación ambiental, al

transporte, al tratamiento de residuos, a la pérdida de recursos, a la calidad de vida.

51. La inequidad no afecta sólo a individuos, sino a países enteros, y obliga a pensar

en una ética de las relaciones internacionales. Porque hay una verdadera « deuda

ecológica », particularmente entre el Norte y el Sur, relacionada con desequilibrios

comerciales con consecuencias en el ámbito ecológico, así como con el uso

desproporcionado de los recursos naturales llevado a cabo históricamente por

algunos países. Las exportaciones de algunas materias primas para satisfacer los

mercados en el Norte industrializado han producido daños locales, como la

contaminación con mercurio en la minería del oro o con dióxido de azufre en la del

cobre. Especialmente hay que computar el uso del espacio ambiental de todo el

planeta para depositar residuos gaseosos que se han ido acumulando durante dos

siglos y han generado una situación que ahora afecta a todos los países del mundo.

El calentamiento originado por el enorme consumo de algunos países ricos tiene

repercusiones en los lugares más pobres de la tierra, especialmente en África, donde

el aumento de la temperatura unido a la sequía hace estragos en el rendimiento de

los cultivos. A esto se agregan los daños causados por la exportación hacia los

países en desarrollo de residuos sólidos y líquidos tóxicos, y por la actividad

contaminante de empresas que hacen en los países menos desarrollados lo que no

pueden hacer en los países que les aportan capital: «Constatamos que con

138

frecuencia las empresas que obran así son multinacionales, que hacen aquí lo que no

se les permite en países desarrollados o del llamado primer mundo. Generalmente, al

cesar sus actividades y al retirarse, dejan grandes pasivos humanos y ambientales,

como la desocupación, pueblos sin vida, agotamiento de algunas reservas naturales,

deforestación, empobrecimiento de la agricultura y ganadería local, cráteres, cerros

triturados, ríos contaminados y algunas pocas obras sociales que ya no se pueden

sostener»[30].

52. La deuda externa de los países pobres se ha convertido en un instrumento de

control, pero no ocurre lo mismo con la deuda ecológica. De diversas maneras, los

pueblos en vías de desarrollo, donde se encuentran las más importantes reservas de

la biosfera, siguen alimentando el desarrollo de los países más ricos a costa de su

presente y de su futuro. La tierra de los pobres del Sur es rica y poco contaminada,

pero el acceso a la propiedad de los bienes y recursos para satisfacer sus

necesidades vitales les está vedado por un sistema de relaciones comerciales y de

propiedad estructuralmente perverso. Es necesario que los países desarrollados

contribuyan a resolver esta deuda limitando de manera importante el consumo de

energía no renovable y aportando recursos a los países más necesitados para apoyar

políticas y programas de desarrollo sostenible. Las regiones y los países más pobres

tienen menos posibilidades de adoptar nuevos modelos en orden a reducir el impacto

ambiental, porque no tienen la capacitación para desarrollar los procesos necesarios

y no pueden cubrir los costos. Por eso, hay que mantener con claridad la conciencia

de que en el cambio climático hay responsabilidades diversificadas y, como dijeron

los Obispos de Estados Unidos, corresponde enfocarse «especialmente en las

necesidades de los pobres, débiles y vulnerables, en un debate a menudo dominado

por intereses más poderosos» [31]. Necesitamos fortalecer la conciencia de que

somos una sola familia humana. No hay fronteras ni barreras políticas o sociales que

nos permitan aislarnos, y por eso mismo tampoco hay espacio para la globalización

de la indiferencia.

139

4.1. Identifique los problemas ambientales del siglo XXI que están acabando con los

recursos naturales y diligencie el siguiente cuadro.

PROBLEMAS CAUSANTES CONSECUENCIAS POSIBLES

SOLUCIONES

1

2

3

4

5

5. El papa en su encíclica se queja de la posición que hemos asumidos los habitantes

de la tierra. Describa y explique la debilidad de las acciones del ser humano frente al

grave problema que enfrenta. Y sugiera que haría usted con sus estudiantes….

4. Acérquese al texto para conocer el pensamiento del presidente del vaticano

sobre la crisis ambiental actual y futura y plantee su posición y el compromiso

social que adquiere como ciudadano del mundo.

VI. La debilidad de las reacciones

53. Estas situaciones provocan el gemido de la hermana tierra, que se une al gemido

de los abandonados del mundo, con un clamor que nos reclama otro rumbo. Nunca

hemos maltratado y lastimado nuestra casa común como en los últimos dos siglos.

Pero estamos llamados a ser los instrumentos del Padre Dios para que nuestro

planeta sea lo que él soñó al crearlo y responda a su proyecto de paz, belleza y

plenitud. El problema es que no disponemos todavía de la cultura necesaria para

enfrentar esta crisis y hace falta construir liderazgos que marquen caminos, buscando

atender las necesidades de las generaciones actuales incluyendo a todos, sin

perjudicar a las generaciones futuras. Se vuelve indispensable crear un sistema

normativo que incluya límites infranqueables y asegure la protección de los

140

ecosistemas, antes que las nuevas formas de poder derivadas del paradigma tecno

económico terminen arrasando no sólo con la política sino también con la libertad y la

justicia.

54. Llama la atención la debilidad de la reacción política internacional. El

sometimiento de la política ante la tecnología y las finanzas se muestra en el fracaso

de las Cumbres mundiales sobre medio ambiente. Hay demasiados intereses

particulares y muy fácilmente el interés económico llega a prevalecer sobre el bien

común y a manipular la información para no ver afectados sus proyectos. En esta

línea, el Documento de Aparecida reclama que «en las intervenciones sobre los

recursos naturales no predominen los intereses de grupos económicos que arrasan

irracionalmente las fuentes de vida» [32]. La alianza entre la economía y la tecnología

termina dejando afuera lo que no forme parte de sus intereses inmediatos. Así sólo

podrían esperarse algunas declamaciones superficiales, acciones filantrópicas

aisladas, y aun esfuerzos por mostrar sensibilidad hacia el medio ambiente, cuando

en la realidad cualquier intento de las organizaciones sociales por modificar las cosas

será visto como una molestia provocada por ilusos románticos o como un obstáculo a

sortear.

55. Poco a poco algunos países pueden mostrar avances importantes, el desarrollo

de controles más eficientes y una lucha más sincera contra la corrupción. Hay más

sensibilidad ecológica en las poblaciones, aunque no alcanza para modificar los

hábitos dañinos de consumo, que no parecen ceder sino que se amplían y

desarrollan. Es lo que sucede, para dar sólo un sencillo ejemplo, con el creciente

aumento del uso y de la intensidad de los acondicionadores de aire. Los mercados,

procurando un beneficio inmediato, estimulan todavía más la demanda. Si alguien

observara desde afuera la sociedad planetaria, se asombraría ante semejante

comportamiento que a veces parece suicida.

56. Mientras tanto, los poderes económicos continúan justificando el actual sistema

mundial, donde priman una especulación y una búsqueda de la renta financiera que

tienden a ignorar todo contexto y los efectos sobre la dignidad humana y el medio

141

ambiente. Así se manifiesta que la degradación ambiental y la degradación humana y

ética están íntimamente unidas. Muchos dirán que no tienen conciencia de realizar

acciones inmorales, porque la distracción constante nos quita la valentía de advertir

la realidad de un mundo limitado y finito. Por eso, hoy «cualquier cosa que sea frágil,

como el medio ambiente, queda indefensa ante los intereses del mercado divinizado,

convertidos en regla absoluta» [33]

57. Es previsible que, ante el agotamiento de algunos recursos, se vaya creando un

escenario favorable para nuevas guerras, disfrazadas detrás de nobles

reivindicaciones. La guerra siempre produce daños graves al medio ambiente y a la

riqueza cultural de las poblaciones, y los riesgos se agigantan cuando se piensa en

las armas nucleares y en las armas biológicas. Porque, «a pesar de que

determinados acuerdos internacionales prohíban la guerra química, bacteriológica y

biológica, de hecho en los laboratorios se sigue investigando para el desarrollo de

nuevas armas ofensivas, capaces de alterar los equilibrios naturales» [34]. Se

requiere de la política una mayor atención para prevenir y resolver las causas que

puedan originar nuevos conflictos. Pero el poder conectado con las finanzas es el que

más se resiste a este esfuerzo, y los diseños políticos no suelen tener amplitud de

miras. ¿Para qué se quiere preservar hoy un poder que será recordado por su

incapacidad de intervenir cuando era urgente y necesario hacerlo?

58. En algunos países hay ejemplos positivos de logros en la mejora del ambiente,

como la purificación de algunos ríos que han estado contaminados durante muchas

décadas, o la recuperación de bosques autóctonos, o el embellecimiento de paisajes

con obras de saneamiento ambiental, o proyectos edilicios de gran valor estético, o

avances en la producción de energía no contaminante, en la mejora del transporte

público. Estas acciones no resuelven los problemas globales, pero confirman que el

ser humano todavía es capaz de intervenir positivamente. Como ha sido creado para

amar, en medio de sus límites brotan inevitablemente gestos de generosidad,

solidaridad y cuidado.

142

59. Al mismo tiempo, crece una ecología superficial o aparente que consolida un

cierto adormecimiento y una alegre irresponsabilidad. Como suele suceder en épocas

de profundas crisis, que requieren decisiones valientes, tenemos la tentación de

pensar que lo que está ocurriendo no es cierto. Si miramos la superficie, más allá de

algunos signos visibles de contaminación y de degradación, parece que las cosas no

fueran tan graves y que el planeta podría persistir por mucho tiempo en las actuales

condiciones. Este comportamiento evasivo nos sirve para seguir con nuestros estilos

de vida, de producción y de consumo. Es el modo como el ser humano se las arregla

para alimentar todos los vicios autodestructivos: intentando no verlos, luchando para

no reconocerlos, postergando las decisiones importantes, actuando como si nada

ocurriera.

VII. Diversidad de opiniones

Finalmente, reconozcamos que se han desarrollado diversas visiones y líneas de

pensamiento acerca de la situación y de las posibles soluciones. En un extremo,

algunos sostienen a toda costa el mito del progreso y afirman que los problemas

ecológicos se resolverán simplemente con nuevas aplicaciones técnicas, sin

consideraciones éticas ni cambios de fondo. En el otro extremo, otros entienden que

el ser humano, con cualquiera de sus intervenciones, sólo puede ser una amenaza y

perjudicar al ecosistema mundial, por lo cual conviene reducir su presencia en el

planeta e impedirle todo tipo de intervención. Entre estos extremos, la reflexión

debería identificar posibles escenarios futuros, porque no hay un solo camino de

solución. Esto daría lugar a diversos aportes que podrían entrar en diálogo hacia

respuestas integrales.

61. Sobre muchas cuestiones concretas la Iglesia no tiene por qué proponer una

palabra definitiva y entiende que debe escuchar y promover el debate honesto entre

los científicos, respetando la diversidad de opiniones. Pero basta mirar la realidad con

sinceridad para ver que hay un gran deterioro de nuestra casa común. La esperanza

nos invita a reconocer que siempre hay una salida, que siempre podemos reorientar

143

el rumbo, que siempre podemos hacer algo para resolver los problemas. Sin

embargo, parecen advertirse síntomas de un punto de quiebre, a causa de la gran

velocidad de los cambios y de la degradación, que se manifiestan tanto en

catástrofes naturales regionales como en crisis sociales o incluso financieras, dado

que los problemas del mundo no pueden analizarse ni explicarse de forma aislada.

Hay regiones que ya están especialmente en riesgo y, más allá de cualquier

predicción catastrófica, lo cierto es que el actual sistema mundial es insostenible

desde diversos puntos de vista, porque hemos dejado de pensar en los fines de la

acción humana: «Si la mirada recorre las regiones de nuestro planeta, enseguida nos

damos cuenta de que la humanidad ha defraudado las expectativas divinas» [35].

7. Elabore con sus compañeros un Decálogo de buen uso de los recursos en su

institución educativa de nivel superior.

8. Plenaria

10. EVALUACIÓN

Mapa conceptual con todas las lecturas y apreciaciones acerca de ellas, portafolio y

protocolo.

Protocolo

Portafolio.

11. Palabras de cierre y agradecimientos.

Este material es un producto producido para la propuesta de formación continua del

profesorado del programa de Obras Civiles por favor al replicarlo, debe darse los

créditos respectivos. Se autoriza su reproducción para fines eminentemente

académicos. 2015

144

7.13 PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE FORMACION CONTINÚA EN

EDUCACION AMBIENTAL DIRIGIDO A LOS DOCENTES DEL PROGRAMA DE

OBRAS CIVILES. ITFIP INSTITUTO TOLIMENSE DE FORMACON TECNICA

PROFESIONAL, CENTRO DE EDUCACION SUPERIOR DEL TOLIMA

Sesión no. 5: la educación ambiental en la educación superior. Presentación. La

calidad de la enseñanza trae como consecuencia un buen aprendizaje. ¿Qué

métodos de enseñanza son los mejores para que se cautive al estudiante y se logre

su máximo interés y por ende su máximo aprendizaje? Los estudiantes se interesan

notablemente sólo cuando se les da una información interesante y bien presentada

con los medios y métodos más adecuados.

Es de resaltar que la Educación Ambiental (E.A) debe contar con la participación

activa del estudiante o la comunidad para poder lograr, de la mejor forma posible, la

solución a los problemas que se aborden. Las estrategias educativas deben

escogerse de tal manera, que se asegure la participación del máximo número de

estudiantes o personas. La solución de problemas, el trabajo directo en el campo o

en el sitio mismo donde se presenta el problema, y la experimentación; estimulan la

participación de la comunidad involucrada.

Los métodos que se usan en la E.A y otras asignaturas son prácticamente los

mismos, pero especialmente aquellos que desarrollen las capacidades del

estudiante para resolver problemas y tomar decisiones, son los mejores métodos

para resolver situaciones sobre el medio ambiente.

La importancia actual que tiene la Educación Ambiental a nivel nacional y mundial

hace que los educadores en todos los campos del saber, se preocupen cada vez

más por su docencia, y que su enseñanza u orientación sea cada vez más

interesante para los alumnos. Así, lograran interesar, motivar, y sensibilizar y esto se

145

convertirá en acciones reales y soluciones a los problemas del Medio Ambiente y

sus comunidades. (UNESCO, 1.990)

Responsable: I.A. CARLOS EDUARDO RAMIREZ

Lugar: Auditorio Múltiple del ITFIP Instituto Tolimense de Formación Técnica

Profesional del Espinal

Propósito Propiciar en los docentes el desarrollo de herramientas conceptuales y

normativas , que les permita enriquecer y fortalecer conocimiento para su formación

profesional en el campo ambiental buscando así encaminar procesos y valores

formativos en el ser humano que luego posibilitaran incluir la formación en educación

ambiental como eje curricular de programa de obras civiles.

Fecha:

Hora:

Participantes: Docentes, administrativos y directivos docentes del programa de

Obras civiles.

TEMA 4: ENSEÑAR EDUCACIÓN AMBIENTAL

OBJETIVOS DE LA SESIÓN

DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES:

1. Saludo institucional y presentación de la sesión de trabajo. Propósitos, actividades

e introducción en el tema. Registro de asistentes.

2. Escoja una de las siguientes caricaturas y explíquelas.

146

3. Lea con atención el siguiente texto.

La Dimensión Ambiental en la Universidad

El análisis del tema en las universidades colombianas, señala que la comprensión de

lo ambiental no es homogénea y en muchos casos se reduce al campo de la ecología

y la ingeniería ambiental.

Algunas universidades, con motivo de reformas curriculares, introdujeron la materia

de ecología en el plan de estudios. Al respecto es necesario insistir en que estas

cátedras, que de hecho significan un avance en la incorporación de lo ambiental, no

se queden aisladas de las otras materias del plan de estudios, sino que se articulen

147

como un elemento fundamental en la inclusión de la dimensión ambiental, que

permee el currículo e influya en la formación de los futuros profesionales de las

diferentes áreas del conocimiento.

En algunas universidades se crearon Unidades Académicas dedicadas al tema

ambiental como es el caso del IDEADE de la Universidad Javeriana, que

recientemente pasó a convertirse en facultad, o el IDEA de la Universidad Nacional,

creado en 1991 como Instituto Interfacultades que promueve y desarrolla la

investigación, la docencia y la extensión de manera interdisciplinaria en sus sedes de

Bogotá, Medellín, Manizales y Palmira.

Uno de los cinco programas que se vienen adelantando en el IDEA es el de Cultura y

Educación Ambiental, desde donde se han desarrollado trabajos conjuntos con el

Ministerio de Educación Nacional, el Ministerio del Medio Ambiente, las

Corporaciones Autónomas Regionales, la Alcaldía de Bogotá, el DAMA y otras

instituciones oficiales y privadas, buscando establecer la coordinación

interinstitucional e intersectorial para lograr metas comunes en la incorporación de la

dimensión ambiental en diferentes escenarios de la vida nacional.

Desde 1992 se viene ofreciendo semestralmente un curso de contexto sobre Medio

Ambiente y Desarrollo abierto a estudiantes de las diferentes carreras de la

Universidad Nacional. Este curso, estructurado de manera interdisciplinaria, cuenta

con la participación de los profesores del IDEA.

A partir de 1998 y conjuntamente con las Facultades de Derecho y Economía, se

inició el Programa de Maestría en Medio Ambiente y Desarrollo que busca preparar

profesionales para abordar la investigación de la realidad y la solución de

problemáticas ambientales desde una perspectiva interdisciplinaria y compleja.

Sin embargo, a pesar de los avances logrados en las universidades, en algunas de

las cuales se ofrecen postgrados en temas ambientales, quedan muchas donde no

hay ningún acercamiento a lo ambiental, o donde el tema apenas se toca

tangencialmente, lo cual señala la necesidad de seguir trabajando el área desde

148

múltiples aspectos. Hay que reconocer que falta recorrer mucho camino para que la

dimensión ambiental se articule como eje transversal en el currículo universitario. Se

requiere emprender un programa interdisciplinario amplio de capacitación y formación

ambiental, para los docentes de las universidades, que sea diseñado y desarrollado

de acuerdo a las necesidades de las facultades y carreras.

La incorporación de la dimensión ambiental en las universidades replantea e

interroga la estructura tradicional, académica y administrativa en este nivel de

enseñanza, donde existe una marcada división entre las ciencias naturales y las

ciencias sociales y señala la necesidad de impulsar la interdisciplina y el trabajo

conjunto en las diferentes actividades de docencia, extensión y fundamentalmente en

la investigación de la realidad, que de por sí es compleja y que necesita de las

diferentes perspectivas disciplinarias para acercarse a lo ambiental, lo cual requiere

de esfuerzos teóricos y metodológicos que involucran a todo el medio universitario en

su conjunto.

Igualmente la incorporación de la dimensión ambiental en el nivel de la educación

superior nos remite a recordar el papel que les corresponde a las universidades en la

generación de conocimientos científicos y tecnológicos, propios, basados en la

investigación de nuestros ecosistemas y los valores culturales de nuestras

poblaciones así como el aporte de nuevos conocimientos que promuevan diversas

estrategias y modelos socioeconómicos propios construidos con base en la

diversidad natural y cultural de nuestro país.

La segunda etapa de la Red de Formación Ambiental Colombiana, coordinada por el

Ministerio del Medio Ambiente, constituye un espacio para socializar las experiencias

de las diferentes universidades, conocer las dificultades que han enfrentado y la

manera como han logrado superarlas, así como para unir esfuerzos que dinamicen

los procesos de incorporación de la dimensión ambiental en el nivel de la educación

superior.

149

En ese sentido se hace necesario asumir una decisión política para incluir la

dimensión ambiental en las universidades, así como para establecer un plan de

acción que contemple mecanismos operativos que promuevan esa incorporación.

Definir los objetivos y estrategias en el mediano y largo plazo a través de los cuales

se puedan canalizar los esfuerzos de las diferentes facultades, buscando promover la

construcción de una cultura ambiental en las universidades, es tarea relevante para

este nivel de enseñanza.

3. Explique las razones por las cuales la educación ambiental debe ser un

componente esencial de la formación universitaria.

4. lea el siguiente texto.

Modelo didáctico para la enseñanza de la educación ambiental en la Educación

Superior

Nick A. ROMERO H.1 Universidad Pedagógica Experimental Libertador, Maracay

[email protected] José A. MONCADA R.2

Un modelo didáctico es una herramienta teórico-práctica con la que se pretende

transformar una realidad educativa, orientada hacia los protagonistas del hecho

pedagógico como lo son estudiantes y docentes. Por una parte, emerge de teorías,

principios y paradigmas que aportan los fundamentos teóricos del mismo, y por otra,

presenta los lineamientos o pautas para desarrollarlo e intervenir en algún contexto

educativo en particular. La presente propuesta consiste en un modelo didáctico que

propone algunos aportes para el curso de Educación Ambiental en la educación

superior. En ningún momento se considera la propuesta como una opción rígida que

debe ser aplicada tal como se presenta. Por el contrario, considera que, dependiendo

de varios elementos como lo son el contexto y los intereses particulares de los

estudiantes, se hallará el camino a seguir para su aplicación. En tal sentido, la

evaluación constante de la propuesta permitirá ir adaptándola a los requerimientos

150

propios del contexto educativo en el que se quiera aplicar, y aún para el que fue

elaborada.

1. CONSTRUCTIVISMO, EDUCACIÓN AMBIENTAL Y DIDÁCTICA

El proceso de aprendizaje se ha caracterizado por una diversidad de teorías o

postulados epistemológicos que sugieren cuál es la manera más apropiada para que

los individuos aprendan. Entre estas variadas formas se encuentra el constructivismo.

Este refiere a que el aprendizaje de las personas es una construcción que cada uno

logra, al modificar sus estructuras mentales y al alcanzar un mayor nivel de

diversidad, de complejidad y de integración. Además, el conocimiento no se recibe

pasivamente de otros individuos, sino que es construido activamente por el sujeto

que conoce (Flórez, 1994). Existen ciertos principios o características que orientan la

esencia de la acción constructivista. En tal sentido, Flórez (1994) plantea que:

• Se apoya en la estructura conceptual de cada alumno, parte de las ideas y

preconceptos que el alumno trae sobre el tema de la clase.

• Prevé el cambio conceptual que se espera de la construcción activa del nuevo

concepto y su repercusión en la estructura mental.

• Confronta las ideas y preconceptos afines al tema de enseñanza con el nuevo

concepto científico que se enseña.

• Aplica el nuevo concepto a situaciones concretas (y lo relaciona con otros

conceptos de la estructura cognitiva) con el fin de ampliar su transferencia.

Dentro del mismo constructivismo, se han dado divergencias en cuanto a su

concepción. De tal forma que es importante destacar el constructivismo social, el cual

pertenece al aporte histórico- cultural de Lev Vygotsky y que plantea el carácter de

construcción social que presenta el conocimiento. El conocimiento se genera con la

151

interacción social, a través de la participación en actividades que se regulan

culturalmente (García, 2004). Así, «el aprendizaje puede entenderse como la

socialización de los alumnos y alumnas en nuevas formas de habla y modos de

discurso, que son específicos de contextos situados cultural e históricamente»

(García, 2004: 107). De esta manera se evidencia que, todo aquello que se aprende,

primero se origina del contacto entre los individuos, pero además está determinado

por el tiempo y el espacio en el cual ocurre este aprendizaje, de tal modo que la

historia y los acontecimientos de un lugar influyen en lo que los individuos aprenden.

Por otra parte, en la actualidad se evidencia, tanto desde el punto de vista teórico

como desde el metodológico, el crecimiento y la construcción de una Educación

Ambiental que pretende dar respuesta a los problemas ambientales actuales, un

proceso educativo que por más de tres décadas se ha ido modificando con el fin de

mejorar y ofrecer mejores respuestas. Sin embargo, de nada sirve una Educación

Ambiental ideológicamente comprometida, interdisciplinaria y sistémica, si aún se

desconoce cómo aprenden las personas y, por lo tanto, cómo es la manera más

adecuada para contribuir a la construcción del conocimiento (García, 2004). En tal

sentido, la Educación Ambiental como proceso y como disciplina se ha identificado ya

formalmente con el constructivismo. Así,

El segundo congreso de Escuela, Universidad y Educación Ambiental, planteo entre

sus propuestas «al constructivismo como la base teórica del aprendizaje del concepto

de Educación Ambiental». Sin embargo, es importante puntualizar que no siempre

esa concepción constructivista se desarrolla de la manera más apropiada y siguiendo

la esencia de esta base teórica del aprendizaje. En tal sentido, García (2004) plantea

ciertos indicadores de lo que denomina «simulacro de constructivismo». Entre estos

se encuentran:

• Muchos educadores ambientales desarrollan muchas actividades, sin importar si

realmente estas tienen algún sentido en el aprendizaje del estudiante.

152

• Se realizan preguntas sin considerar el tiempo para que los estudiantes puedan

responder.

• Se pasa de una actividad a otra, sin que exista un espacio de reflexión de la misma.

• Se realiza una exploración de las ideas sin muchas veces tener claro el por qué se

hace o las implicaciones prácticas o pedagógicas de los resultados. • Los

contenidos a trabajar no son planteados como problemas que puedan ser tratados

por todos los alumnos.

• Es el educador quien cierra las actividades con su verdad. Lo anterior muestra

actitudes que probablemente se evidencien de forma recurrente en muchas aulas

donde se desarrollen contenidos de Educación Ambiental y sin duda esto no

contribuye a que se construya en cada individuo una adecuada formación en esta

área. Por otra parte, no sólo el desarrollo de un inadecuado constructivismo ha

limitado un proceso educativo eficaz en materia ambiental, sino que el desarrollo de

la Educación Ambiental ha estado más vinculado a la evolución de los problemas

ambientales que a los modelos educativos utilizados (García, 2004). En tal sentido,

no es que alguno tenga prioridad o relevancia sobre el otro, sino que se pierde el

sentido cuando sólo se logra obtener un conocimiento que luego no es alcanzable por

las personas. Estas no logran incorporarlo en sus procesos mentales apropiadamente

por falta de modelos didácticos sólidos y basados en una teoría de enseñanza

adecuada. Es así como el paradigma educativo se encuentra en una profunda

necesidad de transformación ya desde hace algún tiempo, y como plantea Ferguson

(2004), la nueva concepción del aprendizaje procura un «énfasis en aprender a

aprender: manera de preguntar adecuadamente, prestar atención a los aspectos

convenientes, estar abierto, considerar las nuevas ideas, tener acceso a la

información. Lo que ahora se sabe, puede cambiar. Importancia en el contexto» (p.

332). Sin duda estos planteamientos se reflejan en las ideas constructivistas

mencionadas anteriormente. Dentro de ese proceso educativo se encuentra la

didáctica como aspecto indispensable dentro del contexto educativo. La didáctica se

153

define como campo de conocimientos e investigación que tiene su origen y su razón

de ser en la práctica, en los problemas de diseño, desarrollo y evaluación del

currículo, y en un intento de una innovación curricular (Sevillano, 2005: 91). «Es la

teoría y la práctica de enseñar y aprender. Engloba la metodología y trata del quién,

qué, cuándo, dónde, con qué, cómo, por qué y para qué enseñar y aprender»

(Sevillano, 2005: 91). La didáctica define así la manera como se enseña, pero no de

una forma rígida y única, sino que permite, a través de investigaciones, determinar

los elementos más apropiados que deben ser considerados en el proceso de

aprendizaje. Esto da como resultado la creación de los modelos didácticos, que se

definen «como una construcción teórico formal que, basada en supuestos científicos

e ideológicos, pretende interpretar la realidad escolar y dirigirla hacia determinados

fines educativos» (Cañal y Porlán, 1987). Para García (2004), los modelos didácticos

constituyen constructos teórico-prácticos ya que, basándose en teorías, describen

una realidad educativa y además proponen los lineamientos para la intervención. De

esta manera, los modelos didácticos permiten abordar la compleja realidad educativa,

facilitando sus estudios con el fin de transformarla (García, 2004). Un modelo

didáctico se constituye entonces por distintos elementos. Por una parte, posee las

bases teóricas que lo sustentan y que caracterizan su esencia, y por otra, lo integran

los lineamientos metodológicos que establecen la manera como se aplicará. La

didáctica de la Educación Ambiental a nivel superior en Venezuela no ha sido un

tema ampliamente difundido, es un aporte que aún se encuentra limitado para la

Educación Ambiental y es frecuente conseguir estrategias que son desarrolladas sin

distinción tanto a un nivel de la Escuela Básica como del nivel universitario.

2. EL MODELO DIDÁCTICO

El modelo aquí propuesto consta de dos niveles (ver gráfico 1), uno conceptual, que

contiene las bases teóricas que lo sustentan y otro metodológico que orienta la forma

para operacionalizarlo. A continuación se explica cómo están constituidos cada uno

de esos niveles mencionados. GRÁFICO Nº 1 Nivel Conceptual Modelo Didáctico

para el curso EA Principios orientadores Problemática Ambiental Paradigmas y

154

enfoques Mentalidad Planetaria Ecocentrismo Saber Ambiental Ecoalfabetización

Sustentabilidad Mundo Venezuela Enfoques Paradigmas Acuerdos Constitución

Leyes Normativas Nivel Metodológico Necesidades Expectativas aprendices

Desarrollo Didáctico Lineamientos Curriculares Educador ambiental Evaluación

Centros de Interés Enseñanza Evaluación Génesis Soluciones Responsabilidades

Acciones Principales Problemas Ambientales mundo Principales Problemas

Ambientales Venezuela Contexto legal de la EA Interdisciplinariedad Constructivismo

Complejidad.

Nivel conceptual: Está constituido por cuatro elementos que le proporcionan las

bases teóricas al mismo. Entre estos se encuentran: principios orientadores,

problemática ambiental, contexto legal de la Educación Ambiental, y paradigmas y

enfoques. Este nivel se construye a partir de una revisión bibliográfica, lo que le da

un matiz particular y lo circunscribe bajo el paradigma de la complejidad,

considerado para este trabajo como el más apropiado para nuestros efectos, así

como el enfoque de interdisciplinaridad y la teoría educativa constructivista.

Principios orientadores: Se consideraron cinco elementos a los cuales se les

denominó principios orientadores, ya que servirían de orientación del proceso

educativo llevado a cabo a partir del modelo propuesto, es decir, guiarían el

proceso hacia un destino particular. Este destino sería el de propiciar la formación

de un individuo mucho más crítico y comprometido con el cambio de la

problemática ambiental a partir de una reconstrucción del pensamiento cotidiano y

movilización de creencias inadecuadas en torno al ambiente, de tal forma que

influyan en la modificación de conductas inapropiadas y se incentive la práctica de

acciones individuales y colectivas que orienten hacia una educación para la

sustentabilidad. Los cinco principios establecidos en la propuesta son: Mentalidad

Planetaria, Ecocentrismo, Saber Ambiental, Ecoalfabetización y Sustentabilidad.

Los principios orientadores conducen el desarrollo de la aplicación del modelo y

permiten comprender y saber lo que se quiere lograr con ellos. De esta forma, el

primer principio, Mentalidad Planetaria, se basa en las ideas propuestas por Morín

155

y Kern (1999) y Morín (2000), a partir de las cuales se plantea la necesidad de una

nueva visión del mundo en el sentido de comprender la identidad planetaria de los

individuos a pesar de pertenecer a una localidad particular. El modelo propuesto

busca entonces contribuir en la formación de individuos capaces de sentirse y

actuar como personas de un mundo global y conectado y no solamente con una

identidad nacional o regional. Estos planteamientos se sustentan en la necesidad

de valorar las otras culturas del mundo y la innegable conexión que existe entre

unas y otras, de reconocer la diversidad planetaria existente que hace a la tierra

compleja y multi-conectada. Esta realidad de pluralidad y complejidad debe estar

inmersa en el proceso educativo y, por ende, en una educación para la

sustentabilidad, ya que no podrán formarse individuos críticos y responsables con

el planeta si sólo piensan que pertenecen a una región o localidad. Deben

entender, en palabras de Morín, su identidad terrenal, y la educación del futuro

deberá aprender una ética de la comprensión planetaria (Morín, 2000). Sin

embargo, esa construcción de una nueva educación debe iniciarse lo antes

posible, de tal forma de iniciar la reconstrucción de los sistemas educativos y

propiciar la formación de ciudadanos con esta nueva mentalidad. Este modelo

didáctico dirigido al curso de educación ambiental se beneficia desde el punto de

vista conceptual con este principio, ya que a través de lecturas, discusiones y

estrategias de enseñanza planteadas, los estudiantes pueden comprender la

importancia de traspasar los límites locales del país que habitan, de tal forma que

si este principio es desarrollado y alcanzado a través del modelo, el individuo

puede:

1. Reconocer la pluralidad de culturas existentes en el planeta, de forma de

comprender que unas pueden enriquecer a otras y que la diversidad conduce al

fortalecimiento.

2. Comprender que existen problemas globales que afectan a la totalidad del planeta,

y en la medida en que se comprendan sus orígenes y se implanten medidas que

los mejoren, entonces existirá un efecto beneficioso global.

156

3. Saber la conexión entre las regiones, de manera que comprendan los flujos y

ciclos entre países para identificar las ventajas y desventajas de los mismos. El

otro principio considerado en el modelo es el de Ecocentrismo, el cual se basa en

una concepción mucho más adecuada del ambiente. El Ecocentrismo en una

visión en torno al ambiente contraria a la concepción antropocéntrica, y mucho

más adecuada que la biocéntrica. No considera al ser humano como centro del

planeta, ni tampoco a la vida, sino que todas las formas existentes en el planeta

tienen en su justa medida una importancia y un fin determinado. En tal sentido, un

modelo didáctico para un curso de Educación Ambiental debe también promover el

desarrollo de este pensamiento, el cual coincide con una visión más compleja del

mundo, tal y como es. El principio del Ecocentrismo es una base conceptual que

debe ser difundida en todo curso de Educación Ambiental, aunque no de una

forma directa, sino que a través de lecturas, discusiones y reflexiones, se pueden ir

desarrollando las distintas concepciones que en torno al ambiente existen, hasta

construir la concepción ecocéntrica. Este principio orientador del modelo puede

promover en los estudiantes una percepción acéntrica del ambiente, de forma tal

de despojar de sus creencias de que el elemento antrópico es superior al resto de

las formas del planeta. Si en un curso es posible lograr la transformación de un

pensamiento antropocéntrico a uno ecocéntrico, seguramente se propiciarían

conductas más adecuadas para con el ambiente, ya que el individuo podría

reconocer el valor intrínseco de todos sus componentes. El tercer principio

considerado es el denominado Saber Ambiental, y es tomado a partir de las ideas

de Leff (1998) quien refiere que el saber ambiental problematiza el conocimiento

fraccionado en disciplinas y la administración sectorial del desarrollo, para construir

un campo de conocimientos teóricos y prácticos orientado hacia la rearticulación

de las relaciones sociedad-naturaleza (p. 124). La disociación de la sociedad y la

naturaleza es un hecho bien conocido en todas las áreas vinculadas a temáticas

ambientales, un hecho que se ha desbordado e impregnado hasta llegar a la

educación y los elementos que la vinculan. En tal sentido, esta situación ha

originado la separación también de las disciplinas, de forma tal que la

157

especialización se ha dedicado al estudio particular y fraccionado de los elementos

ambientales, sin considerar las relaciones entre ellos. El saber ambiental propone

un cambio de concepción en este sentido, ya que desborda a las ciencias

ambientales, constituidas como un conjunto de especializaciones surgidas de la

incorporación de los enfoques ecológicos a las disciplinas tradicionales

(antropología ecológica, ecología urbana, salud, psicología, economía, ingenierías

ambientales) y se extiende más allá del campo de articulación de las ciencias, para

abrirse al campo de valores éticos, los conocimientos prácticos y los saberes

tradicionales. (Leff, 1998: 124). Ante el panorama de la fragmentación del

conocimiento se hace necesario una reconstrucción de esa concepción separada

de las disciplinas, que se traslada a la vez a la concepción que en torno al

ambiente se tiene, de forma que se concibe un mundo fraccionado, social para

unos, y natural o ecológico para otros, sin tener en cuenta que ambos se

interrelacionan y convergen en un todo que se separa y une a la vez. Esa división

de lo social o lo natural ha traído como consecuencia ese estudio disciplinario del

mundo, pero al que el saber ambiental cuestiona y para el que propone

alternativas distintas. El principio del saber ambiental se basa en el modelo

propuesto, en un principio que pretende ofrecer una visión de integración

disciplinaria a los estudiantes, una integración teórica y práctica a la vez, que

pretende mostrar la articulación de la sociedad y la naturaleza, y de las áreas del

conocimiento que estudian a las mismas. En tal sentido, la propuesta se impregna

con diversas actividades, discusiones y reflexiones que propician una nueva visión

del conocimiento estudiado en el curso, una nueva forma de ver los contenidos.

Por ejemplo, ¿qué sentido tiene comprender el problema del calentamiento global

y su relación con el derretimiento de los polos, si no se comprenden las diferencias

económicas entre países productores de petróleo y los que en mayor medida lo

consumen? El problema del calentamiento global es un problema económico,

social, político, natural y tecnológico, el cual debe estudiarse desde cada esfera y

realizarse una integración de las mismas, porque si no, no existirá una verdadera

comprensión de este. En tal sentido, el saber ambiental propone un estudio

interdisciplinario, complejo y reconstruido del ambiente, y no sugiere un

158

entrenamiento de estudiantes en temáticas ambientales. El cuarto y quinto

principio son el de ecoalfabetización y el de sustentabilidad, los cuales tienen su

fundamento básicamente en las ideas de Capra (1998: 2003), y de García (2004)

con respecto a estos. Los planteamientos están basados en los aspectos referidos,

desde lo presentado por la Comisión Mundial del Medio Ambiente y el Desarrollo

en el Informe Nuestro Futuro Común (1987, 1988) hasta las ideas actuales

propuestas por Leff (1998), UNESCO (2005), y de Gabaldón (2006). Un individuo

«ecoalfabeta» es aquel que comprende la dinámica de los ecosistemas y los

principios que rigen en estos, de forma tal que si se considera que las sociedades

humanas viven en ecosistemas urbanos que se nutren y mantienen de los

naturales, es indispensable que las personas conozcan la dinámica de los mismos,

de manera que no irrumpan negativamente en estos. Por otra parte, el término

«sustentabilidad» es frecuentemente usado en la actualidad, sin embargo, no

siempre se comprende más allá de unas ideas teóricas, y si no se comprende, es

poco probable que sea posible explicarlo. En tal sentido, deben explicarse las

bases teóricas de la sustentabilidad, pero, además, deben darse ideas prácticas de

cómo funciona y como realizar diariamente acciones que conduzcan a la misma.

La sustentabilidad se considera, en el modelo propuesto, como un conjunto de

bases teóricas y metodológicas que brindan al individuo una visión más adecuada

de su relación con los elementos ambientales y el uso adecuado de éstos. Se trata

de comprender, además, que la adecuada utilización de los recursos permite

garantizar una satisfacción de necesidades en la actualidad y en el futuro por parte

de la población humana, pero, por otro lado, no interfiere en el desarrollo de la vida

para el resto de las especies vivientes, ni en la perturbación de los ecosistemas. La

intención de los principios de ecoalfabetización y de sustentabilidad es propiciar,

primero de forma teórica, la comprensión de la dinámica de los ecosistemas, los

cuales tienen una estructura básica similar, pero que varía dependiendo del tipo de

sistema que se forme. Posteriormente, es importante comprender que los

ecosistemas naturales son comunidades verdaderamente sustentables, que no

violan sus propias leyes. En tal sentido, si los ecosistemas urbanos copiaran esta

forma de funcionamiento, serían sistemas totalmente distintos y las consecuencias

159

ambientales que se viven en la actualidad serían otras. Este principio es

desarrollado en el modelo a través de actividades teórico–prácticas en función de

propiciar un cambio conceptual y aptitudinal en los estudiantes, cambio que

conduce a acciones sustentables en el quehacer diario. Las actividades se basan

en el estudio de los principios de ecoalfabetización propuestos por Capra (1998)

de Interdependencia, Flujo Cíclico, Asociación, Cooperación, Flexibilidad y

Diversidad.

Problemática Ambiental: En el nivel conceptual del modelo se considera también

un elemento denominado Problemática Ambiental, la cual ofrece fundamentos

relacionados con este contexto. En la actualidad no son pocos los problemas

ambientales que existen, considerando la pérdida de biodiversidad, la degradación

de recursos naturales, el calentamiento global, la disminución de la capa de ozono,

la pobreza, los problemas de salud y todos aquellos que se derivan de estos, se

evidencia una situación preocupante para el futuro del planeta. En tal sentido, es

necesario el estudio y solución de tales problemas, donde la educación sin duda

cobra un papel muy importante. De esta manera, se incorpora al modelo el estudio

de los problemas ambientales, de forma tal de abordar la realidad ambiental que

se ve afectada como consecuencia de estos. Un curso de Educación Ambiental

debe estudiar con detalle estos problemas ambientales. Sin convertirlo en un curso

técnico o especializado, debe ofrecer unas bases conceptuales apropiadas a los

estudiantes. El modelo plantea el estudio de problemas ambientales a escala

mundial, los cuales, al fin y al cabo, afectan a LOS PAISES, pero además,

persigue el estudio de las principales problemáticas ambientales. El modelo

propone estudiar dicha situación de una forma no convencional, no solamente en

el sentido reducido de describir el problema y mencionar las soluciones, sino que

pretende considerar aspectos como la génesis de los problemas, las

responsabilidades individuales y colectivas, las soluciones y acciones a tomar. En

cuanto a las acciones, considerando el contexto en el que se desarrolla el curso,

es de gran importancia discutir sobre acciones que los estudiantes de educación,

como futuros docentes, puedan generar, de forma tal de asumir su rol.

160

Contexto legal de la Educación Ambiental: El tercer aspecto que el modelo

incorpora es el contexto legal en materia ambiental. La cantidad de acuerdos,

convenios y leyes aprobadas en el mundo y Venezuela deben ser conocidos y

difundidos en los cursos de Educación Ambiental. De esta forma, el estudiante

puede comprender que muchos conceptos y la propuesta de acciones adecuadas

tienen asidero en aspectos legales, a nivel nacional e internacional. El modelo no

propone desarrollar un espacio legal en el curso, ni revisar largos documentos

referidos a leyes y tratados, por el contrario, sugiere incorporar el tema de manera

transversal a lo largo del desarrollo del curso, de forma tal que si, por ejemplo, se

desarrolla el tema del calentamiento global, se conozca el Protocolo de Kyoto y los

acuerdos y leyes vinculados a esta materia.

Paradigmas y Enfoques: Finalmente, el modelo didáctico debe fundamentarse

específicamente en algún paradigma y en algunos enfoques existentes. En tal

sentido, el modelo se fundamenta a partir de las ideas del enfoque de la

interdisciplinaridad, la teoría educativa constructivista y el paradigma de la

complejidad. Vale la pena recordar que: La interdisciplinaridad «la comprendemos

como aquel esfuerzo indagatorio, también convergente, entre varias disciplinas

(por lo que presupone a la multidisciplina), pero que persigue el objeto de obtener

‘cuotas de saber’ acerca de un objeto de estudio nuevo, diferente a los objetos de

estudio que pudieran estar previamente delimitados disciplinaria o incluso

multidisciplinariamente» (Sotolongo y Delgado, 2006: 66). En tal sentido, la

interdisciplinaridad es un aspecto de gran importancia en un curso de Educación

Ambiental, ya que el ambiente y todo lo concerniente a él, no puede explicarse o

describirse desde una perspectiva única, por el contrario, es necesario el apoyo en

muchas áreas del conocimiento para poder acercarse a una descripción adecuada

de algún elemento ambiental. El modelo propuesto procura nutrirse, en cada

elemento que lo conforma, de la interdisciplinaridad como una herramienta

didáctica para el desarrollo del modelo. De esta manera se procura el estudio del

ambiente desde varias perspectivas, donde converjan lo natural, social, político,

económico, tecnológico, y hasta religioso. Además, hay que considerar que «la

161

Educación Ambiental trasciende lo escolar» (Follari, 1999), de forma tal que se

involucra con diferentes escenarios y entes sociales teniendo así una multi-

conexión y, por ende, debe nutrirse de diversas áreas. El modelo didáctico

promueve el desarrollo de contenidos desde la perspectiva descrita, además,

incorpora en actividades como conferencias y trabajos de campo a especialistas

de distintas áreas, de forma de nutrirse de ellos y establecer las relaciones a las

que quepa lugar. Por otra parte, el modelo se basa en el constructivismo como la

teoría educativa apropiada para el desarrollo de un curso de Educación Ambiental.

En tal sentido, se toman como sustentación las características del mismo,

procurando el desarrollo de actividades basadas en esta teoría. En el modelo se

considera pertinente acoger los principios expuestos en el trabajo de Obando y

Aranguren (2000) quienes lo conciben como enfoque metodológico educativo

orientado a la interpretación ambiental según lo siguiente:

• El individuo aprende mejor si participa de manera activa en su aprendizaje.

• El individuo logra un mejor aprendizaje si lo hace a través de experiencias directas.

• Se aprende mejor si se utilizan los sentidos apropiadamente.

• El nuevo aprendizaje se construye sobre el aprendizaje previo.

• Cada sujeto posee formas particulares y únicas de aprender.

• Lo que el sujeto descubre por sí mismo, le estimula y le satisface.

• El sujeto tiene preferencia por aprender lo que es relevante para su vida.

Finalmente, se toma el paradigma de la complejidad como el apropiado porque

circunscribe el modelo propuesto. Este paradigma concibe el todo cuanto existe de

162

forma conectada e interrelacionada, da importancia al todo y a las partes; al orden y

al desorden, a la certeza y a la incertidumbre. Según las bases de este paradigma, lo

complejo significa tejido en conjunto, de tal forma que el ambiente es complejo

formando así una trama multi-conectada. Tanto los principios orientadores del

modelo, como el enfoque de interdisciplinariedad propuestos están estrechamente

ligados al paradigma de la complejidad, de forma tal que responden a los

planteamientos del mismo. El modelo presentado persigue proponer un desarrollo de

una Educación Ambiental concebida como un proceso que debe atender a la realidad

ambiental existente, una realidad cargada de desaciertos, de problemas, de

incertidumbre y de mucho conocimiento, por lo tanto, no se puede estudiar esa

realidad transitando por un solo camino, ni considerando una sola perspectiva. Por el

contrario, se hace necesario el uso de herramientas que ofrezcan soluciones ante

ese panorama nada preciso ni definido. En tal sentido, el paradigma de la

complejidad ofrece las bases teóricas y metodológicas para el estudio apropiado de

la realidad ambiental que se vive en la actualidad, desde el ámbito natural hasta el

social, en donde se encuentra inmerso el educativo (Morín, 2000, 2003; Capra, 1998,

2003; Leff, 1998).

3. NIVEL METODOLÓGICO

Este nivel ofrece al modelo la forma cómo desarrollarse. Presenta las opciones a

seguir para la puesta en marcha de la propuesta. De tal modo que el nivel

metodológico se compone de cinco elementos que se describen a continuación:

3.1. Necesidades y expectativas de los alumnos: La propuesta considera como punto

de inicio para el desarrollo del curso, las necesidades y las expectativas de los

estudiantes en cuanto a las temáticas y las problemáticas que estos prefieren

estudiar. Este aspecto ha sido considerado como trascendental (Novo, 1993; García,

2004) ya que es importante propiciar el mayor clima de interés por parte de los

163

estudiantes dentro del curso, de forma tal que sus intereses se vean reflejados en el

desarrollo del mismo. En tal sentido, la propuesta consiste en iniciar el curso

determinando los Centros de Interés de los estudiantes, de forma tal de conocer la

preferencia de estos en base a una lista de temas y problemas ambientales. Una vez

recabada esta información, el docente establece la frecuencia de respuesta y

determina aquellas preferidas, de manera de conocer cuáles son en mayor medida

los intereses del grupo. De esta forma, se organizan los contenidos que serán objeto

de estudio durante el lapso académico. Cabe resaltar, que el hecho de que un grupo

no escoja contenidos de destacada importancia para la Educación Ambiental, como

por ejemplo biodiversidad, no implica que no será desarrollado, es importante

recordar que existen unos lineamientos curriculares que deben considerarse en

alguna medida. Los centros de interés, por el contrario, lo que permiten es no obviar

contenidos que puedan resultar importantes para los estudiantes, y que no estén

normalmente contemplados en el programa de curso. Por ejemplo, el consumo, los

conflictos bélicos o el patrimonio cultural de Venezuela, entre muchos otros, además

de que son temas globalizadores del aprendizaje.

3.2. Desarrollo Didáctico: En este elemento se consideran tanto las estrategias de

enseñanza como las de evaluación que pueden ser utilizadas durante el curso. Para

la selección de las mismas, se realizó una revisión de estrategias utilizadas para

Educación Ambiental (García y Nando 2000; Ponte, 2000) considerando así la

pertinencia de ellas y estableciendo el uso de algunas, de forma tal de validarlas en la

aplicación del modelo. Las estrategias de enseñanza propuestas en el modelo son:

• Discusiones dirigidas

• Asistencia a conferencias

• Juegos

• Salidas de campo

• Visitas guiadas

164

• Aplicación de entrevistas sobre temas ambientales

• Toma de decisiones

• Mapas mentales

• Proyección de videos

• Análisis de lecturas

• Consultas en la Web

• Desarrollo de proyectos

• Investigaciones de temas

• Mi huella ecológica

• Juegos de roles

• Cuentos

En cuanto a las estrategias de evaluación se proponen:

• Seminarios

• Mapas mentales

• Informes

• Periódicos murales, revistas

• Ensayos

• Asignaciones vía correo electrónico

• Ejercicios de análisis

• Resoluciones de problemas

• Reportes de proyectos

• Historietas

• Cuentos

165

• Representaciones esquemáticas de tópicos asignados

3.3. Lineamientos Curriculares: El modelo que se propone está dirigido

específicamente para la educación superior. En tal sentido, debe considerar sus

lineamientos curriculares, específicamente considerar el programa del curso y los

contenidos allí establecidos, sin llegar a tomarlos de forma rígida y sin

modificaciones.

3.4. Educador Ambiental: Otro rasgo considerado en la propuesta, aunque también

con rasgos flexibles, es que un curso de Educación Ambiental debe preferiblemente

ser administrado por un educador ambiental. Al respecto García (2004) expresa que

«para un desarrollo profesional adecuado resulta imprescindible un conocimiento

profesional que integre, de manera armónica, tres componentes básicos: el

conocimiento académico, muy ligado a la formación inicial del educador, el

conocimiento que se adquiere en la experiencia, y la manera de ver el mundo que

tiene el educador» (p. 19). En tal sentido, esa armonía de esos tres elementos se

hace necesaria para un desarrollo adecuado de un curso de Educación Ambiental,

por lo que todos los aspectos serían importantes de considerar e irlos alcanzando en

el desarrollo profesional del educador, de forma tal que se promueva en éste una

visión compleja e interdisciplinaria.

3.5. Evaluación: Finalmente, se considera de gran importancia que el modelo

didáctico que se propone en esta investigación debe estar sometido a una constante

revisión la cual permita evaluar su efectividad tanto en el nivel conceptual como el

metodológico. En tal sentido, se considera que el modelo es susceptible de

modificaciones constantes que garanticen el adecuado desarrollo del curso de

Educación Ambiental. Esta evaluación debe ser llevada a cabo por los mismos

docentes que implementen este modelo a través de instrumentos que recaben

información de los estudiantes en cuanto a estrategias, contenidos e impacto

educativo. Además debe considerar los avances metodológicos y conceptuales que

se vayan desarrollando en el área. El modelo didáctico es una construcción teórica de

cómo se puede desarrollar un curso de Educación Ambiental. A partir de éste se

166

origina lo que en la presente investigación se denominan estrategias de acción, las

cuales se definen como el conjunto de acciones conformadas por las actividades que

se desarrollarán en cada sesión de trabajo con el grupo. Se ha tomado el nombre de

estrategia, y no de programa, considerando la definición de Morín (2003) quien

propone que la estrategia se opone a un programa, porque el segundo, «es una

secuencia de acciones predeterminadas que deben funcionar en circunstancias que

permitan el logro de los objetivos. Si las circunstancias exteriores no son favorables,

el programa se detiene o falla» (p. 126). Por su parte, la estrategia «permite, a partir

de una decisión inicial, imaginar un cierto número de escenarios para la acción,

escenarios que podrán ser modificados…» (p. 126) De esta manera, la estrategia se

concibe como una opción más apropiada a lo que se quiere seguir en el desarrollo de

cada clase, a partir de una acción inicial como son los centros de interés de los

estudiantes, proponer diversos escenarios para el curso, e irlos moldeando a medida

que se vayan llevando a cabo. La estrategia lucha contra el azar, pero a la vez saca

provecho de este de manera tal que fortalece el proceso que se está dando (Morin,

2003). El modelo didáctico ofrece entonces la elaboración de una estrategia de

acción que conduce al desarrollo del curso de Educación Ambiental. El primero

ofrece las bases teóricas y metodológicas para que el segundo pueda desarrollarse,

pero a la vez la Estrategia, a través de su aplicación, nutre, produce y optimiza el

Modelo, el cual nuevamente conduce a la estrategia de acción, por lo que se puede

apreciar la relación recurrente entre ambos.

4.1. Desarrolle la siguiente sopa de letras con base en la lectura

E D U C A C I O N A

C I E U O L E D O M

O D V E K M T E O B

L A A N Y E N N I I

O C L T O T E F R E

G T U O T O C O A N

I I A S O D O Q N T

167

A C C E L O D U I A

A A I P R E N E M L

D S O G E U J S E I

Z A J E E S S N S N

E S T R A T E G I A

U N A O P O R T U N

I D A D D E W I L L

1. Elabore un texto sobre la educación ambiental y la asignatura que orienta, el

texto debe tener como eje generador ¿Cómo incluir el componente ambiental en

el curso que orienta?

2. EVALUACIÓN

Portafolio

Sopa de letras

Guías

protocolo

3. Palabras de cierre y agradecimientos.

168

8. CONCLUSIONES ARROJADAS POR LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN LA

ENCUESTAS Y EL TRABAJO DE FORMACION

Se evidenciaron cierto grado de desconocimiento con respecto al marco de la

educación ambiental, por parte del cuerpo de docentes del programa de obras civiles

Se alcanzó apreciar durante la proyección del análisis de las encuestas gran interés

para el núcleo de académicos conformados por docentes dirigido hacia los espacios

de capacitación

En relación con la agenda académica del programa de obras civiles, permite afirmar

que la presentación del formato como propuesta de capacitación en educación

ambiental se gestione a nivel de docentes, para obtener fines de transversalidad en

los lineamientos curriculares del mismo programa de obras civiles.

El investigador del presente trabajo se vio en la necesidad de elaborar una propuesta

de capacitación en educación ambiental con fines a ser proyectada en el docente con

una trayectoria lineal hacia el alumno dentro de su agenda académica.

Para el eficiente desarrollo de propuestas, de capacitación en educación ambiental,

es importante llevar a cabo con responsabilidad una eficaz labor de sensibilización;

dando la oportunidad de encontrar apoyo para puesta en marcha de actividades

planeadas en un estilo transversal

Toda propuesta de capacitación en gestión ambiental debe obedecer y apuntar sobre

las necesidades e intereses presentes en el personal profesional a quien va ser

dirigida el desarrollo de actividades

La elaboración y desarrollo de una propuesta en educación ambiental debe tener en

cuenta la proyección e identificación de valores de carácter ambiental que permitan

169

suscitar conocimientos ante el respeto por lo existente que rodea el impacto positivo

de toda profesión

El buscar una percepción pedagógica en una propuesta de capacitación debe

apuntar y sostener el conocimiento conceptual, metodológico y estratégico del objeto

de estudio bajo una muy organizada participación a la dirección curricular

170

RECOMENDACIONES

El ITFIP de espinal, dentro del currículo del programa de obras civiles semestral

tenga en cuenta la capacitación idónea en gestión ambiental.

A la universidad del Tolima mediante el programa de maestría en educación, se les

sugiere tener en cuenta este estudio de investigación a fin de seguir el desarrollo

micro curricular de los restantes programas profesionales fortaleciendo

transversalmente la educación ambiental.

Al cuerpo administrativo y directivo del ITFIP ampliar los espacios de investigación en

cuanto a EDUCACION MABIENTAL.

171

REFERENCIAS

Delors, J. (1994). La Educación un Gran Tesoro. Recuperado de:

http://www.unesco.org/education/pdf/DELORS_S.PDF

Gardner, H. (2001). Estructuras de la mente. La teoría de las inteligencias múltiples.

Recuperado de: http://es.slideshare.net/carloslargo1/teora-de-las-inteligencias-

mltiples-howard-gardner-2ed-2001

Gómez, C. (1998). Una mirada creativa al futuro de los organismos internacionales de

cooperación multilateral. Revista Iberoamericana de Educación Ambiental N° 16.

Recuperado de: http://www.rieoei.org/indices.htm

Goffin, L. (1996). Visión Internacional Formación De actitudes y valores en educación

Ambiental.

González, M. (1996). Educación Ambiental. Revista Iberoamericana de Educación

Número 11 - Educación Ambiental: Teoría y Práctica. Recuperado de:

http://www.rieoei.org/oeivirt/rie11a01.pdf

Gutiérrez, R. (1999). La ciencia integrada. España.

Marcelo, C. (1989). Introducción a la Formación del Profesorado, Teoría y Métodos.

Universidad de Sevilla. Recuperado de:

https://books.google.com.co/books/about/Introducci%C3%B3n_a_la_formaci%C3

%B3n_del_profes.html?id=rMgbAAAAIAAJ&hl=es

Ministerio de Educación Nacional. (1992). Ley 30. Por la cual se organiza el servicio

público de la Educación Superior. Recuperado de:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-86437.html

172

Ministerio del Medio Ambiente. (1993). Ley 99. Por la cual se crea el Ministerio del

Medio Ambiente, se reordena el Sector Público encargado de la gestión y

conservación del medio ambiente y los recursos naturales renovables, se

organiza el Sistema Nacional Ambiental, SINA, y se dictan otras disposiciones.

Recuperado de:

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=297

Ministerio de Educación Nacional. (1994). Decreto 1743. Por el cual se instituye el

Proyecto de Educación Ambiental para todos los niveles de educación formal, se

fijan criterios para la promoción de la educación ambiental no formal e informal y

se establecen los mecanismos de coordinación entre el Ministerio de Educación

Nacional y el Ministerio del Medio Ambiente. Recuperado de:

http://www.mineducacion.gov.co/1621/article-104167.html

Muthoka, M., Rego, A., & Jacobson, W. (2005). Programa de educación ambiental

para profesores e inspectores de Ciencias Sociales de Enseñanza Media.

Recuperado de: http://www.catarata.org/libro/mostrar/id/248

Organización de las Naciones Unidas para la Ciencia y la Cultura. (2012). III

Congreso Internacional de Sostenibilidad Ambiental. Recuperado de:

http://www.ehu.eus/cdsea/web/index.php?option=com_content&task=view&id=27

8&Itemid=455

República de Colombia. (1991). Constitución política de Colombia. Recuperado de:

http://www.constitucioncolombia.com/

Sauve, L. (1999). La Educación Ambiental en la Modernidad y lo Tópico. Recuperado

de:

www.ecominga.uqam.ca/PDF/BIBLIOGRAPHIE/GUIDE_LECTURE_1/5/2.Sauve.

pdf

173

Sureda, J. & Colom, J. (1989). Pedagogía Ambiental. Educación y cultura No. 7. Valderrama, B. (1987). Educación Ambiental: manual para docentes. Fundación II

Expedición Botánica. Bogotá.

X Congreso Nacional de Investigación Educativa. (2009). Congreso Nacional de

Investigación Educativa Educación Ambiental para la sustentabilidad.

Recuperado de:

http://www.comie.org.mx/congreso/memoriaelectronica/v10/contenido/contenido0

103T.htm

174

ANEXO

175

Anexo A. Encuesta

UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

FACULTAD DE EDUCACION

MAESTRIA EN EDUCACION INSTRUMENTO

INFORMACION GENERAL

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN:___________________________________

FECHA DE LA ENCUESTA:________________________________________

PROFESIÓN DEL ENCUESTADO:___________________________________

MODULO A ORIENTAR:___________________________________________

La presente encuesta tiene como objetivo determinar la transversalidad existente de

la educación ambiental frente a las prácticas pedagógicas que se desarrollan en el

programa de obras civiles

Marque con una X la respuesta que usted considere la más acercada durante la

encuesta.:

1. Cree usted que la educación ambiental. Debe ser objeto de investigación para

fortalecer la dinámica de los procesos formativos en los diferentes campos de acción

a. Mucho B. Poco C. Regular D. Nada

2. Le gustaría que lo capacitaran en el área de educación ambiental por parte de la

institución siendo la educación ambiental una brecha intervetora de los programas

academicos

a. si B. no

176

3. Cree usted que la capacitación del área ambiental debería realizarse:

a. Mensualmente

b. Trimestral

c.Semestral

d. Anualmente

4. Como le gustaría que se aplicara el desarrollo de la capacitación educación

ambiental

a. Talleres

b. Seminarios

c. Salidas de campo.

d. Otras actividades

5. Que le gustaría que se lograra mediante la capacitación

a. Una mejor incorporación cultural

b. El alcance de un mejor desarrollo de conceptos.

c. Actitudes y valores

d. Un mejor dinamismo profesional.

6. Como interpreta usted la educación ambiental en la comunidad estudiantil

universitaria

a. Modelo de formación integral.

b. Componente disciplinario del ser humano.

c. Factor de aprendizaje.

d. Elemento circundante de la vida.

177

7. Cree usted que la educación ambiental propicia en el ser humano.

a. Respeto

b. Sentido de pertenencia.

c. Armonia.

d. Identidad humana

8. Cree usted que los problemas ambientales son causados por actividades que

realiza el ser humano.

a.Si B. No

9. Cree que los problemas ambientales nacen por

a. Desconocimiento.

b. Factores económicos.

c. Falta de integridad humana

10. Que temática le gustaría que se orientara en el desarrollo de la capacitación.

a. Recursos humanísticos para el desarrollo

b. Contaminación.

c. Legislación ambiental.

d. Didáctica de la educación ambiental.