propuesta de práctica pedagógica en el aula

4
PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL AULA Presentado por: Bach. Juan José Córdova Agurto. 1.-Nombre de la propuesta: “Modelando y resolviendo situaciones problemáticas de emprendimiento financiero familiar que involucran ecuaciones simultaneas” 2.-Propósito: Resuelve situaciones problemáticas de emprendimiento financiero familiar que involucran ecuaciones simultáneas para determinar la rentabilidad del negocio a iniciar. 3.-Capacidades e indicadores: Capacidades Indicadores Matematiza situaciones que involucran ecuaciones simultáneas de su contexto. Representa situaciones que involucran ecuaciones simultáneas de su contexto. Comunica situaciones que involucran que involucran ecuaciones simultáneas de su contexto. Elabora estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas. Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales en la resolución de problemas que involucran ecuaciones simultáneas. Argumenta el uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas que involucran ecuaciones simultáneas. Ordena datos en esquemas para establecer equivalencias mediante sistemas de ecuaciones lineales con dos variables. Elabora modelos de situaciones reales o simuladas mediante sistemas de ecuaciones lineales con dos variables. Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran sistema de ecuaciones lineales con dos variables. Emplea métodos de resolución (reducción, sustitución, gráfico, igualación) para resolver problemas que involucran sistema de ecuaciones lineales con dos variables. Interviene y opina respecto al proceso de resolución de problemas que implican usar sistema de ecuaciones lineales con dos variables. 4.-Reto cognitivo o situación significativa: Don Efraín Peña y su esposa deciden dedicarse a la crianza de pavos y patos, para ello disponen de S/ 5 600 y un espacio donde pueden criar 200 animales en total. Haciendo un estudio se determinó que el costo de criar cada pavo es S/ 40 y el de cada pato es S/ 20. ¿Cuántos animales de cada especie puede criar ? ¿Qué recomendarías a don Efraín a criar más? ¿Por qué? 5.- Condiciones de aprendizaje a asegurar: 6.-Factores a promover: o Abordar situaciones o Cognitivos

Upload: juan-jose-cordova-agurto

Post on 18-Jan-2016

780 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

De ecuaciones simultaneas.

TRANSCRIPT

Page 1: Propuesta de Práctica Pedagógica en El Aula

PROPUESTA DE PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN EL AULA

Presentado por: Bach. Juan José Córdova Agurto.

1.-Nombre de la propuesta: “Modelando y resolviendo situaciones problemáticas de emprendimiento financiero familiar que involucran ecuaciones simultaneas”

2.-Propósito: Resuelve situaciones problemáticas de emprendimiento financiero familiar que involucran ecuaciones simultáneas para determinar la rentabilidad del negocio a iniciar.

3.-Capacidades e indicadores:Capacidades Indicadores

Matematiza situaciones que involucran ecuaciones simultáneas de su contexto.

Representa situaciones que involucran ecuaciones simultáneas de su contexto.

Comunica situaciones que involucran que involucran ecuaciones simultáneas de su contexto.

Elabora estrategias haciendo uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas.

Utiliza expresiones simbólicas, técnicas y formales en la resolución de problemas que involucran ecuaciones simultáneas.

Argumenta el uso de los patrones, relaciones y funciones para resolver problemas que involucran ecuaciones simultáneas.

Ordena datos en esquemas para establecer equivalencias mediante sistemas de ecuaciones lineales con dos variables.

Elabora modelos de situaciones reales o simuladas mediante sistemas de ecuaciones lineales con dos variables.

Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran sistema de ecuaciones lineales con dos variables.

Emplea métodos de resolución (reducción, sustitución, gráfico, igualación) para resolver problemas que involucran sistema de ecuaciones lineales con dos variables.

Interviene y opina respecto al proceso de resolución de problemas que implican usar sistema de ecuaciones lineales con dos variables.

4.-Reto cognitivo o situación significativa:Don Efraín Peña y su esposa deciden dedicarse a la crianza de pavos y patos, para ello disponen de S/ 5 600 y un espacio donde pueden criar 200 animales en total. Haciendo un estudio se determinó que el costo de criar cada pavo es S/ 40 y el de cada pato es S/ 20. ¿Cuántos animales de cada especie puede criar? ¿Qué recomendarías a don Efraín a criar más? ¿Por qué?5.- Condiciones de aprendizaje a asegurar: 6.-Factores a promover:

o Abordar situaciones complejaso Relacionar sabereso Resolver problemaso Trabajo en equipoo Analizar críticamenteo Comunicar y argumentar

o Cognitivoso Afectivoso Sociales

7.- Secuencia de las actividades que realizaran tus estudiantesMotivación: Los estudiantes leen el texto: “ La familia Añaños”, luego responden:

¿Por qué es importante emprender un negocio familiar?¿Qué características tiene una familia emprendedora?¿qué podrías

Page 2: Propuesta de Práctica Pedagógica en El Aula

aprender de esta familia?Saberes previos:

Expresa de manera algebraica las siguientes situaciones problemáticas: Don Efraín Peña tiene 120 animales entre chivos y cabras. Si el precio de un kilo de carne de chivo cuesta S/12, ¿cuánto

costará n kilos de carne? Entre billetes de S/10 y S/20 tengo 170 soles. ¿Cuántos billetes de

S/10 y S/20 tengo?Se dan a conocer el propósito de la clase.Se agrupan a los estudiantes en equipos de 3 en 3, con la técnica del tarjeteo con figuras del tema a tratar.

Conflicto cognitivo:

Se plantea el reto cognitivo: Don Efraín Peña y su esposa deciden dedicarse a la crianza de pavos y patos, para ello disponen de S/ 5 600 y un espacio donde pueden criar 200 animales en total. Haciendo un estudio se determinó que el costo de criar cada pavo es S/ 40 y el de cada pato es S/ 20. ¿Cuántos animales de cada especie puede criar? ¿Qué recomendarías a don Efraín a criar más? ¿Por qué?Los estudiantes intentan resolver el problema con la estrategia del tanteo y ensayo y error.

Construcción del nuevo aprendizaje

Los estudiantes leen comprensivamente la situación problemática para luego poder modelarla para luego resolverla con el método de Georg Polya y asimismo algunas estrategias heurísticas adecuadas.Se les pregunta a los estudiantes :

Comprender el problema¿De qué trata el problema?

¿Qué nos piden encontrar?

¿Qué datos nos dan?

Elaborar un plan¿Qué podemos hacer para resolver el problema?

¿Qué podemos utilizar? Escribe los pasos que vas a seguir para la resolver el problema?

Ejecutar el plan Visión retrospectiva Visión prospectivaEmpieza a desarrollar los pasos a seguir.

Revisa los pasos que seguiste y compara tus resultados.

¿Cómo podemos utilizar el procedimiento utilizado en futuros planteamientos?

Los estudiantes comunican sus resultados argumentando los pasos que siguieron.Responden a :¿Cuántos animales de cada especie puede criar? ¿Qué recomendarías a don Efraín a criar más? ¿Por qué?Los estudiantes contrastan los saberes previos con los nuevos.El facilitador da conocer a través de la exposición de un resumen de los pasos a seguir en la resolución de problemas.

Page 3: Propuesta de Práctica Pedagógica en El Aula

Para consolidar los aprendizajes el docente plantea una situación similar:Si Efraín deciden criar 300 aves entre gallinas ponedoras y gallinas para carne. Si ha destinado para el alimento diario de las aves S/78; para las primeras gasta S/0.20 y para las segundas S/0.30. ¿Cuántas gallinas ponedoras cría? y ¿cuántas gallinas de carne?El docente en todo momento despeja dudas, refuerza los aprendizajes.El facilitador va registran los avances de los aprendizaje a través de una lista de cotejo con los indicadores:

Ordena datos en esquemas para establecer equivalencias mediante sistemas de ecuaciones lineales con dos variables.

Elabora modelos de situaciones reales o simuladas mediante sistemas de ecuaciones lineales con dos variables.

Elabora estrategias heurísticas para resolver problemas que involucran sistema de ecuaciones lineales con dos variables.

Emplea métodos de resolución (reducción, sustitución, gráfico, igualación) para resolver problemas que involucran sistema de ecuaciones lineales con dos variables.

Interviene y opina respecto al proceso de resolución de problemas que implican usar sistema de ecuaciones lineales con dos variables.

Reflexión y evaluación

Los estudiantes comentan lo experimentado.El profesor aplica una ficha de verificación donde se plantea una situación problemática: Don Efraín Peña y su esposa se van a ciudad de Sullana a comprar alimentos para los pavos y patos. Para ello lleva en su billetera S/440 entre billetes de S/10 y S/20, en total lleva 20 billetes. ¿Cuántos billetes de cada denominación lleva?Asimismo los estudiantes responden a la ficha metacognitiva:1.- ¿Qué aprendiste?2.-¿Para qué te sirve?3.-¿Cómo lo aprendiste?4.-¿Qué te sirvió?5.-¿Qué dificultades tuviste para resolver la situación significativa?