propuesta para administraciÓn de riesgos en la pequeÑa y ... · el sector de la pequeña y...

110
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA TESIS QUE PRESENTA: ERICKA MOLINA RAMÍREZ PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN DIRECTOR: PH. D. SERGIO RAÚL JIMÉNEZ JEREZ

Upload: tranque

Post on 28-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y

ADMINISTRATIVAS

SECCIÓN DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACIÓN

PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA

TESIS QUE PRESENTA:

ERICKA MOLINA RAMÍREZ

PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN

DIRECTOR: PH. D. SERGIO RAÚL JIMÉNEZ JEREZ

Page 2: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

ii

ABSTRACT ........................................... ........................................ iv

INTRODUCCIÓN ............................................................................ v

I. El Riesgo .......................................... ........................................1 I.1. Antecedentes Históricos del Riesgo ........................................................2

I.2. El hombre, su patrimonio y el Riesgo ......................................................5 I.2.1. Definición de incertidumbre........................................................................... 6 I.2.2. Definición y clasificación del riesgo............................................................... 6 I.2.3. Clasificación del riesgo financiero. ................................................................ 9

I.3. La cultura del Riesgo ............................................................................. 14

I.4. Conclusiones ......................................................................................... 15

II. Administración del Riesgo Financiero............... ............... 17 II.1. Administración del Riesgo ..................................................................... 17

II.1.1. Definición de la Administración del Riesgo.............................................. 18

II.2. El proceso de la Administración del Riesgo........................................... 19 II.2.1. Identificación del riesgo........................................................................... 20 II.2.2. Evaluación del riesgo .............................................................................. 20 II.2.3. Selección de métodos de la Administración del Riesgo........................... 20 II.2.4. Implementación....................................................................................... 22 II.2.5. Repaso ................................................................................................... 22

II.3. Formas de medir el riesgo ..................................................................... 23

II.4. Protección y cobertura contra riesgos ................................................... 25 II.4.1. Protección contra riesgos........................................................................ 25 II.4.2. Coberturas .............................................................................................. 29

II.5. Normatividad de la Administración del Riesgo en México. .................... 32

II.6. Conclusiones ......................................................................................... 33

III. La Pequeña y Mediana Empresa de la Industria Manufacturera y el desarrollo de la Economía Nacion al.......... 34 III.1. La pequeña y mediana empresa, la industria manufacturera. .......... 34

III.1.1. Clasificación de las empresas por su giro ............................................... 35 III.1.2. Clasificación por su tamaño .................................................................... 36 III.1.3. Características generales de las Pequeñas y Medianas empresas......... 38

III.2. Situación económica de México de 1990 al 2000 .............................. 45 III.2.1. Sexenio de Carlos Salinas de Gortari...................................................... 48 III.2.2. Sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León............................................. 52

III.3. Conclusiones...................................................................................... 58

Page 3: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

iii

IV. Administración del Riesgo de Pequeñas y Medianas Empresas en México................................. .................................. 60 IV.1. Metodología. ...................................................................................... 60

IV.2. Administración del Riesgo.................................................................. 63 IV.2.1. Identificación y Cuantificación ................................................................. 64 IV.2.2. Ventas Industria Manufacturera – Razones De Liquidez......................... 71 IV.2.3. Déficit En Cuenta Corriente – Razones De Liquidez ............................... 73 IV.2.4. Tipo De Cambio – Liquidez ..................................................................... 74 IV.2.5. Ahorro ..................................................................................................... 75 IV.2.6. Protección contra riesgos........................................................................ 79

CONCLUSIONES ......................................................................... 84

GLOSARIO........................................... ........................................ 85

APÉNDICES ................................................................................. 92 IV.3. Apéndice 1 ......................................................................................... 93

IV.4. Apéndice 2 ......................................................................................... 95

IV.5. Apéndice 3 ......................................................................................... 96

INDICE DE TABLAS ................................... ................................. 97

INDICE DE FIGURAS................................................................... 98

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN .............. ......... 99

Page 4: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

iv

ABSTRACT The theory for Risk Management raises as a consecuence of the drastic changes in the international financial market emerged by economic politics as well as political an social change. Risk Management is a technology used to minimize losses; because risk and uncertainty have an impact for companies at national and international level. According to the previous statement, Risk Management is a result from globalization phenomena; however, not only large companies requires its application buy also small and medium companies confrent to the drastic changes from the global economy. The present research states a scheme to manage risks on the foundation of the current theories on this field; focosing on, it covers the liquidity risk proposing adapted theory from strategic management called “geaning theory” which focus on this case. In addition to level theory his report states the integration of chains or business webs as a complement to the scheme mentioned before; however, the last topic is important enough to develop a wider study for it, based on this, it is suggested to consider the integration of chains or business webs for future proposals research. Las teorías formales sobre Administración del Riesgo nacen a raíz de los cambios drásticos que se dan en los mercados financieros internacionales, ocasionados tanto por políticas económicas como por cambios políticos y sociales. La Administración del Riesgo es un proceso que se utiliza para minimizar pérdidas; ya que el riesgo e incertidumbre ocasionan impactos tanto a nivel empresarial como nacional e internacional. De acuerdo con el planteamiento anterior, la Administración del Riesgo es resultado del fenómeno de globalización, sin embargo, esto no implica que solo los grandes consorcios requieren de su aplicación, también la pequeña y mediana empresa, que en diferente forma se enfrenta a estos cambios drásticos del mercado global. El Presente trabajo propone un esquema para administrar los riesgos con base en las teorías existentes; proponiendola a través del uso de una adaptación de lo que en Administración Estratégica se llama “Teoría de Palancas”, la cual se centra para este caso, en la cobertura del principal riesgo que afecta a las PYMES: Riesgo de liquidez. Adicional a la adaptación de la Teoría de Palancas se propone la formación de cadenas o redes empresariales como complemento al esquema antes mencionado; sin embargo este último es un tema que por si mismo tiene la suficiente importancia para dedicarle un estudio más amplio por lo cual se propone como posible tema para futuros trabajos de investigación.

Page 5: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

v

INTRODUCCIÓN Sin duda alguna los cambios ahora constantes, afectan a cualquier sistema, y como no sabemos lo que sucederá “a ciencia cierta” se busca la forma en que esos cambios no afecten algún beneficio; de ahí la razón principal de la Administración del Riesgo, ya que en un momento dado, puede provocar una reacción en cadena teniendo más de un solo daño o pérdida. Los cambios drásticos en la estabilidad cambiaria y financiera que se originaron con el anunció de la suspensión de ventas de reservas de oro en poder de la Reserva Federal de los Estados Unidos un 15 de agosto de 1971 da comienzo a La Administración del Riesgo como una nueva tecnología, principalmente por el arribo de las tasas de interés flotantes y caracterizando una era de turbulencias en los mercados financieros internacionales. En la actualidad, cualquier negocio trabaja en un medio ambiente incierto, donde se encuentran diferentes riesgos. Una organización puede operar tomando al riesgo en forma pasiva, pero también puede hacer uso de esa incertidumbre y transformarla en una ventaja competitiva; además, un riesgo financiero no tomado en cuenta, puede derivar en pérdidas financieras importantes en una organización. Así pues, la Administración del Riesgo no existe solo para grandes compañías que realizan operaciones internacionales, o en aquellas que están involucradas en mercados financieros; es un error comprenderlo así, ya que hay entidades que a pesar de no caer en los anteriores supuestos, no son ajenas a sufrir un riesgo que afecten sus objetivos y patrimonio; por lo que en la actualidad, en la Administración del Riesgo, las Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) no deben ser segregadas. En este caso el tema de investigación se centra en pequeños inversionistas, que quizá no conozcan los riesgos referentes al negocio en el que están y por lo tanto no obtengan los beneficios y provechos que dejan perder por desconocimiento. El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con datos de Nacional Financiera, así como en número de establecimientos; adicionalmente son las principales generadoras de ingreso en el país, es por eso que el presente trabajo se centra en ellas. En México al igual que en cualquier parte del mundo, estas organizaciones también se enfrentan a diferentes tipos de riesgos, desde el inherente por abrir un negocio hasta aquel que se puede dar por robo o siniestro, o por cambios drásticos a nivel macroeconómico, mermando así sus posibilidades tanto de supervivencia como de rentabilidad y crecimiento. Si las pequeñas y medianas empresas mexicanas, ya sea por falta de recursos o por desconocimiento del tema no llevan a cabo Administración del Riesgo,

Page 6: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

vi

pueden tener un aumento en costos y disminuir su competitividad, lo cual se puede evitar si se lleva a cabo una adecuada Administración del Riesgo, de acuerdo a sus características y necesidades actuales. En México de acuerdo al censo económico de 1999, la industria manufacturera es el sector más importante en el país, de ahí la respuesta de por qué el trabajo se centra en este tipo de sector. Por lo anterior el presente documento se plantea como objetivo, identificar y describir los riesgos financieros a que están expuestas las Pequeñas y Medianas Empresas manufactureras en México; además, conocer si los procesos para la Administración del Riesgo financieros son aplicables en las Pequeñas y Medianas Empresas Manufactureras Mexicanas; así como desarrollar una propuesta para la Administración del Riesgo de las empresas mencionadas anteriormente de acuerdo a sus características y las del país; sin erogar grandes cantidades de dinero, ya que la carencia de recursos son uno de los principales problemas por todos conocido. Para tal efecto se eligieron cuatro empresas que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores y que entran en dicha clasificación en la cual se centra esta investigación. En el capítulo I se define tanto a la incertidumbre como al riesgo, la forma en que pueden afectar a una empresa, su clasificación, cuales son considerados riesgos financieros y cuales son aquellos que pueden influir, para desencadenar otro tipo de riesgo. El capítulo II, está dedicado a la Administración del Riesgo, dando a conocer las principales teorías de la misma y en qué consiste el proceso para que una empresa implante una eficiente Administración del Riesgo; como es la identificación, medición o cuantificación, la protección y cobertura contra los mismos. En capitulo III, se define a las pequeñas y medianas empresas; a la industria manufacturera, cómo se clasifican las empresas y los principales criterios para dichas clasificaciones, así como características generales de las mismas. También se hace una pequeña cronología de la situación económica de México de 1990 al año 2000, para conocer como puede ser afectada una empresa debido al contexto en el que se desarrolla. En el capítulo IV se explica la metodología empleada para la propuesta de Administración del Riesgo, siendo los puntos fuertes la identificación y cuantificación, dando por resultado la cobertura a los riesgos identificados en las Pequeñas y Medianas Empresa Manufactureras Mexicanas, dicha cobertura sería más eficiente si se pudiese dar seguimiento a la propuesta, desgraciadamente no se contó con todos los medios necesarios, y se deja como una propuesta e invitación para un posible tema de tesis.

Page 7: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

1

I. El Riesgo

A lo largo de la historia el hombre se ha enfrentado a la incertidumbre y al riesgo, ya que al no saber que sucederá tanto a corto como a largo plazo, se encuentra en un medio ambiente incierto. Desde el momento en que tuvo un excedente de producción, y los cambios climáticos exponían su patrimonio, existió la posibilidad de perder sus propiedades; esto continuó y hasta la fecha, el hombre no ha podido conocer el futuro; siendo un punto en su contra, ya que el riesgo merma algunas situaciones beneficiosas o útiles en la vida, es por eso que ha estudiado la forma de manejarlo con el propósito de que no sea perjudicial, es así como nace la Administración del Riesgo; la cual, se concibe como un medio para hacer frente a un futuro amenazador y lograr minimizar pérdidas. Se dice que a mayor riesgo, mayor rendimiento; la Administración del Riesgo busca tomar un número de riesgos para obtener más beneficios. Hablando de pequeños negocios es importante que se conozcan las opciones posibles a elegir, las cuales se pueden manejar para obtener rendimientos. Las grandes empresas tienen capacidad suficiente para retener un riesgo y diversificarlo, pero no todas las empresas, organizaciones o el mismo individuo puede permitirse tomar riesgos; en el negocio pequeño es un juego de azar, por eso se debe conocer, para comprenderlo, enfrentarlo y por qué no, hasta obtener provecho de él, en especial si se habla de un pequeño empresario que no cuenta con modelos, sencillos o sofisticados para administrarlo. El riesgo es la posibilidad de encontrarse en una situación potencial de daño; pero, si se maneja adecuadamente ese riesgo también puede transformarse en un beneficio, entendiendo como tal a los rendimientos que pueda obtener cualquier persona al invertir su capital. En la vida diaria, el hombre desarrolla sus actividades en un medio ambiente lleno de incertidumbre, es decir un entorno contingente y desconocido, donde puede sufrir eventos que le resulten desfavorables. Esta es la principal razón para conocer el riesgo al que se puede enfrentar cualquier persona. Durante este capitulo se pretende dar a conocer los antecedentes históricos del riesgo, en qué momento se considera la incertidumbre como amenaza, y por qué surge la administración del mismo; el cual es un tema novedoso en el país pero que surge a finales de los años sesenta y a principios de los setenta como tal, principalmente en los Estados Unidos. Debido al complejo mundo al que el hombre se enfrenta surgen diferentes tipos y clasificaciones de riesgos, como los riesgos financieros, que a su vez se clasifican en riesgos de mercado, liquidez, crédito y apalancamiento; pero también existen otros que pueden influir en los riesgos financieros o viceversa, lo cual nos muestra la difícil tarea a la que se enfrenta un empresario que debe tomar decisiones bajo incertidumbre, la cual pude disminuir si tiene conocimiento del riesgo.

Page 8: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

2

La cultura del riesgo se refiere a diferentes reglas que los empresarios deben considerar y no olvidar así como comprenderlo; las pequeñas y medianas empresas enfrentan y están dentro de una realidad económica y financiera que puede hacerlas aun más sensible por desconocimiento del tema asimismo como de las reglas que definen la cultura del riesgo.

I.1. Antecedentes Históricos del Riesgo En las comunidades primitivas en las que el hombre obtenía de la naturaleza sus satisfactores y donde no existía aun la propiedad privada sobre algún bien que esa naturaleza daba, tampoco se conocía el concepto de riesgo, ya que si desapareciera o fuese destruido ese elemento satisfactor, no significaba pérdida alguna, porque ese bien era fácilmente reemplazable. Con el paso del tiempo, el hombre dividió y perfeccionó su trabajo, asimismo transformó la naturaleza para satisfacer sus necesidades elementales como alimentación, vestido, habitación; aparece en la conciencia humana los conceptos de posesión y propiedad, lo cual es un avance revolucionario que lleva a la sociedad a formas de producción más complejas.1 Gracias a que el hombre busca mejorar y perfeccionar su trabajo, logra con esto que su producción ya no sólo fuera de autoconsumo, sino que ahora cuenta con excedentes, los cuales en un principio son almacenados para prevenir futuras necesidades, pero posteriormente son utilizados como intercambio con otros hombres por bienes diferentes y es así como surge el comercio que es el resultado del desarrollo de las capacidades productivas del hombre y antecedente de la acumulación del capital. El tránsito de los bienes desde el productor a su consumidor final se ven expuestos a una serie de riesgos, como los fenómenos meteorológicos, robos o destrucción de los bienes por factores eventuales difícilmente predecibles. Debido a éstos, el hombre trata de minimizar las pérdidas compartiendo con otros hombres los riesgos a los que se ve expuesto Como vemos, el riesgo es casi tan antiguo como el hombre mismo, como ejemplo de ello tenemos dos leyendas que narran la primer forma de Administración del Riesgo del hombre. La primera viene de la Cultura China en donde nos cuenta que los comerciantes chinos que navegaban por las aguas del río Yangtse tomaban ciertas precauciones debido a que consideraban traicioneras a las mismas, dichas precauciones consistían en distribuir sus mercancías entre varios juncos en lugar de transportarlas en uno solo. En cada junco se distribuían mercancías de diferentes personas, así si uno de los juncos naufragaba, cada comerciante solo perdía parte de su embarque. La versión árabe en donde el hombre hace frente al riesgo, habla de caravanas que viajaban a través del desierto, las cuales en muchos de los casos eran presas de bandidos, asaltantes y ladrones. Por esta razón las mercancías eran distribuidas en 1 Ocampo, Sergio; “Programa de Desarrollo de Asesores Profesionales”. Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Modulo I. p.4

Page 9: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

3

distintas caravanas y entre los diferentes camellos así, un comerciante podía estar tranquilo ya que en caso de surgir un desastre, éste no produciría más que una pequeña parte de pérdida en su transporte total. A estas formas de distribuir los bienes para no perder todo si se transportaban en una sola caravana o junto en la actualidad se le llama diversificación del riesgo. Durante el periodo Pre-Helénico se dan los principios de lo que más adelante se le llamará a Administración del Riesgo y surge el seguro, aproximadamente en el año 5,000 a.C.2 en Babilonia, donde las llanuras aluviales fueron pobladas por nativos con cierta forma de gobierno y cultura, estas poblaciones practicaban un gran comercio tanto marítimo como terrestre, con sistema de escritura, numérico y conocimientos de astronomía, y su principal forma de gobierno era por medio de un sistema elaborado de leyes comerciales. Babilonia llega a ser la principal civilización occidental del mundo económico de aquellos tiempos, se encontraba en un lugar estratégico, ya que comunicaba a China, India y Persia con Fenicia, Egipto y Europa. Las principales importaciones de Babilonia incluían el oro, la plata, el cobre, el estaño, las piedras preciosas y semi-preciosas entre otras. La exportación consistía en productos agrícolas, materiales para la fabricación de pinturas, así como la re-exportación de productos semi-acabados. El hombre siempre ha buscado la forma de beneficiarse, a pesar de que en la mayoría de los casos los resultados de esta actitud se ha logrado perjudicando a los demás, así que entre tantos productos valiosos navegaban los bandidos y piratas, que aumentaba las probabilidades de pérdida por lo cual los mercaderes babilónicos que concedían créditos sobre garantías tan vulnerables como las mercancías en tránsito, imponían primas de riesgo sobre los intereses del capital ya de por sí muy altos; dichos créditos excedían al cien por ciento, y eran muy usuales. Si llegaba a existir alguna pérdida y el propietario no recuperaba su mercancía, él y su familia eran vendidos como esclavos., así que además de las pérdidas materiales también sufrían un daño moral al convertirse en esclavos. Con tan pocas garantías y con elevados riesgos, el comercio declinó, pero surge el Código Hamurabi, que formalizó conceptos de responsabilidad cívica y jugó un importante papel en la evolución del Seguro, en el cual menciona un acuerdo contra el saqueo de caravanas, para que los propietarios de mercancías se repartieran en forma proporcional la pérdida que sufriera uno de los miembros en el curso del viaje. En el Talmud, los hebreos mencionan actos de aseguramiento entre los propietarios de asnos y camellos, cuando alguno de sus propietarios perdía alguno de sus animales o mercancía. Así como las leyes mencionadas anteriormente, en Grecia (750 a.C.), surge un avance en cuanto cobertura de riesgo principalmente marítimo y comercial, por medio de la Ley de Rhodas, donde se estipula que en caso de peligro, la mercancía sería lanzada al agua, y si esto sucedía se indemnizaba a los propietarios

2 Pfeffer, Irving y Clock, David, “Perspectivas del seguro”, P.7, España: Mapfre 1974.

Page 10: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

4

repartiendo la pérdida entre los dueños de los bienes salvados y del que llegara a ser afectado como lo mencionan las leyendas árabes y chinas. Al igual el Imperio Romano practicó ciertas medidas en contra del riesgo, así como algunas herramientas financieras como es el concepto de anualidad para resolver problemas de valoración 3. Después de la desintegración del Imperio Romano, el comercio internacional era prácticamente nulo y surgieron pequeñas comunidades aisladas, autosuficientes y autolimitadas; también desapareció la protección que hasta esos momentos existía de las rutas comerciales, lo cual ocasionó que los riesgos en los viajes aumentaran. Para minimizar las posibilidades de pérdida las personas comienzan a unirse y formar grupos, así surgen asociaciones familiares anglosajonas llamadas Guilda, que buscaba el propósito de obtener ayuda mutua; principalmente por medio de fianzas. Con el tiempo proporcionaron beneficios a los artesanos, artistas y profesionales; ofrecían protección desde pérdidas originadas por incendios hasta las de ganado, así como aquellas causadas por situaciones de infortunio4. Durante la Edad Media aparece una nueva forma de producción como resultado de la esclavitud y de los constantes ataques bárbaros a las comunidades. En esta forma de producción surgen dos clases sociales principales: los siervos y los señores feudales, cuya forma de trabajo era fundamentalmente agrícola con una mayor productividad a la anterior. En las ciudades se realizaban las actividades económicas como el comercio, y se producen bienes más especializados, los cuales siguen siendo intercambiados por productos agrícolas, de esta manera las relaciones comerciales entre el campo y la ciudad se extienden y la división del trabajo continua perfeccionándose, dando por resultado el nacimiento de artesanos, que eran especialistas en actividades manufactureras más amplias y numerosas; y la agricultura continua siendo el factor productivo más importante. Las ciudades aumentan su tamaño y se reanima la industria y el comercio como resultado de las Cruzadas. Debido al crecimiento de las relaciones comerciales surgen las ferias de los siglos XII y XIII, como la de Troyes, en el cruce de las rutas de Venecia y Flandes. En estos años comienza a desarrollarse el crédito, limitado en un principio por el Derecho Canónico, que impedía el cobro de interés sobre el dinero prestado. Sin embargo, con el paso del tiempo esta situación cede paulatinamente para beneficio de la Banca, que se multiplicará a partir del siglo XIV, culminando el proceso de la aparición de las Bolsas, que son centros de transacción de monedas y valores.5 Conforme se desarrolla el comercio entre oriente y occidente surgen problemas con el tráfico marítimo, ya que es mucho más intenso y es aquí cuando se dan las

3 Pfeffer, Op. Cit., P.12 4 Ídem, p. 15 5 Ídem, p. 15

Page 11: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

5

primeras formas de primas sobre seguros6. También nace la protección a Gremios, donde el trabajador de éste que tuviera que suspender su trabajo a causa de una enfermedad, recibía asistencia y ayuda en dinero, la cual se obtenía de fondos del mismo Gremio o por contribución de tipo mutualista. Ésta forma de protección se extiende a contratos privados, en la cual las personas aceptan el riesgo que se les transfiere a cambio de una prima de conformidad con el documento que menciona las condiciones de dicha transferencia. Con la Revolución Industrial se da una transformación técnica que provoca un profundo cambio en las economías existentes. La economía de intercambio propiciada por el desarrollo industrial provoca la modificación de la estructura político-legal vigente en toda Europa, desaparecen las monarquías absolutas. Asimismo surge el liberalismo, lo cual da lugar a la libre competencia de los factores productivos en donde se crean normas jurídicas que garantizan los derechos de propiedad de los capitalistas. Los seguros no experimentan cambios muy marcados; en los seguros de incendio, se ve la necesidad de transferir el riesgo a un tercero y no sólo en las casas habitación, sino que reclaman ésta cobertura las fábricas existentes. En Inglaterra aparecen las primeras compañías de seguro en 1683 y en 1699. Con lo anterior solo se da evolución y progreso en el ramo de seguros, en los cuales se va incorporando nuevos riesgos y coberturas otorgadas. El rápido proceso de industrialización da origen a una acumulación del excedente económico produciendo tasas de desarrollo de hasta un 10 o 20% de lo que ahora conocemos como Producto Interno Bruto, factor que determina el incremento tanto en industrias como en población. Lo cual a la par da el afianzamiento incrementándose los tipos de riesgos cubiertos.

I.2. El hombre, su patrimonio y el Riesgo A través de la historia el hombre se ha dado cuenta que se encuentra inmerso en un ambiente en donde su situación de fragilidad ante los riesgos le amenazan tanto a su persona como a los bienes que integran su patrimonio; por lo tanto conforme los ha ido estudiando, conoce los diversos riesgos y es ahí cuando piensa en la forma de eliminarlos, alejarse lo más posible de ellos, reducirlos o atenuarlos. El hombre comienza a poseer bienes y se da cuenta que estos le dan cierto status en la sociedad dependiendo del número o valor de ellos, asimismo son utilizados para obtener beneficio tanto como satisfactor como elemento para la acumulación de su riqueza, que en un momento dado puede ser de gran ayuda para la obtención de otros bienes, pero que un futuro incierto no le da la seguridad de que su patrimonio sea siempre el mismo. El patrimonio puede constar de todos los bienes y derechos, así como de obligaciones ya sean materiales o no materiales, presentes y futuras; 6 Ídem, p. 16.

Page 12: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

6

es por eso que desea estudiar al riesgo, debido a que no se quiere perder en unos cuantos segundos lo que con trabajo ha construido, porque su patrimonio es con lo único que puede hacer frente a un mundo tan complejo. En una empresa el patrimonio puede aumentar o disminuir de acuerdo con la forma en que se esté administrando el negocio, ya que se pueden establecer planes y estrategias con el fin de 1) supervivencia del negocio, es decir se encuentre siempre en el mercado, 2) rentabilidad es decir que se obtengan ingresos suficientes por las operaciones que la empresa desempeña para obtener utilidades y por el fin que fue creada y 3) crecimiento, en donde la empresa puede ampliar su negocio, ya sea en forma territorial o con nuevos productos en el mercado.

I.2.1. Definición de incertidumbre La complejidad de un negocio dentro de un medio incierto da al hombre la idea para la búsqueda de posibles soluciones por medio de la Administración del Riesgo. El riesgo y la incertidumbre conforman un binomio inseparable debido a que la segunda es un concepto clave para comprender la primera. Bodie define a la incertidumbre de la siguiente manera:

“La incertidumbre existe siempre que no se sabe con seguridad lo que ocurrirá en un futuro”7.

La incertidumbre se da cuando exista duda respecto de un suceso futuro, y por lo tanto no sabemos cual será el resultado de una acción presente. Por eso, si un empresario no sabe si el lanzamiento al mercado de su producto tendrá éxito estamos hablando de incertidumbre, porque no se tiene la seguridad de que el mercado lo acepte, y se habla de riesgo porque si el mercado no acepta el producto se perdería la inversión realizada, con el objeto de posicionar en el mercado un nuevo producto.

I.2.2. Definición y clasificación del riesgo Hemos mencionado con anterioridad la palabra riesgo, pero no la hemos definido, así que cuando hablamos de riesgo nos damos cuenta de que en realidad estamos frente a un sinónimo de pérdida o daño, es decir, que sí estamos frente a una “situación riesgosa”, en ese momento se podría pensar en un factor negativo, como ya se dijo esa circunstancia negativa la trasladamos como una posibilidad de daño, ¿pero que tipo de daño se puede causar?, todo depende de la situación a la cual tengamos que hacerle frente o en la cual estemos inmersos debido a diferentes circunstancias. 7 Bodie, Zvi y Merton, Robert; “Finanzas”, México: Person-prentice Hall 1999, p.216

Page 13: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

7

“Si nos atenemos a sus orígenes etimológicos, riesgo proviene de la palabra del italiano antiguo risicare que quiere decir atreverse” 8

Esto nos da la pauta para comenzar a comprender el concepto, ya que el inversionista puede atreverse a afrontar una situación, de acuerdo a las diferentes opciones o alternativas que se le presenten. Weston Fred y Brigham Eugene, definen al riesgo como:

“Un azar, un peligro, la exposición a una pérdida o a un daño, es decir se refiere a la probabilidad de que ocurra algún evento desfavorable”9.

Cuando se habla de riesgos se piensa en la posibilidad de ocurrencia de algunos acontecimientos10, los cuales se espera no ocurran para no tener pérdida alguna. También se puede pensar en el riesgo como la posibilidad de que el rendimiento monetario real al retener un valor se desvíe del rendimiento esperado11. Por todo lo anterior definiremos al riesgo como la exposición a toda eventualidad económicamente desfavorable y a la posibilidad de que esa eventualidad ocurra o no. Por ejemplo, si una persona que vende jugo de nopal, el cual debe tener fecha de caducidad corre el riesgo de que su producto se descomponga, si no logra venderlo antes de dicha fecha, esta situación le traería una pérdida económica, ya que perdería el dinero invertido en ese producto. Existen varias clasificaciones del riesgo la primera es: • Riesgos endógenos • Riesgos exógenos. Los riesgos endógenos son aquellos que se generan por la propia actividad de una empresa y no son susceptibles de cobertura, un ejemplo de este tipo de riesgos son los que se dan con la fabricación de un producto, la venta o comercialización de los mismos, el riesgo crediticio. Los riesgos exógenos son aquellos en los que las empresas no tiene control, como las variaciones cambiarias, las tasas de interés y los precios de mercancías por variaciones en las variables macroeconómicas de una nación. Estos tipos de riesgos si son posibles de ser cubiertos.

8 León, Arturo; ”El riesgo en las inversiones”; noviembre, 2001 INFOESCA, p.6. 9 Weston Fred y Brigham Eugene, “Fundamentos de la administración financiera”, México: McGraw Hill, 1994 p. 191 10 Perez, Juan y Kuhn Miche, “Administración del Riesgo financieros: Un área en la que ya no cabe la improvisación” 11 Van Horne, James, “Administración Financiera”, México: Prence Hall, 1997 p. 37

Page 14: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

8

FIGURA 1. RIESGO TOTAL Fuente: Elaboración propia Cuando hablamos del riesgo total nos referimos al riesgo diversificable y al riesgo no diversificable (ver figura 1). El riesgo diversificable se refiere a aquel en el cual no se puede anular el riesgo en sí, es especifico de acuerdo a las empresas y en este tipo de riesgos están incluidos las políticas y las decisiones estratégicas, operativas y financieras de las mismas; el riesgo diversificable varia según las empresas o las industrias. El riesgo no diversificable no se puede eliminar por medio de la diversificación y los rendimientos de los activos son sensibles a factores del mercado tales como la tasa de inflación , los cambios en la curva de rendimiento. FIGURA 2. RIESGO TOTAL, SISTEMÁTICO Y NO SISTEMÁTICO Fuente: Van Horne, James; “Administración Financier a” p.70. El riesgo no sistemático es una tasa decreciente hacia cero al agregarse al portafolio más acciones. Es una forma de conocer la reducción sustancial en el riesgo no sistemático con una cantidad relativamente moderada de diversificación. El riesgo total en la retención de un valor comprende dos partes: el riesgo sistemático y no sistemático. Otra clasificación es aquella donde existen los riegos especulativos y los riesgos puros. Los riesgos especulativos son aquellos cuyas consecuencias son favorables o adversas12; en la mayoría de los casos los riesgos especulativos son desafortunados

12 Riegel, Robert y Miller, Jerome “Seguros Generales, Principios y prácticas”, México: Wiley & Sons, 1990 p.44

Riesgo Total

Riesgo diversificable

Riesgo no diversificable

Riesgo total

Riesgo no sistemático

Riesgo sistemático

DESVIACIÓN ESTÁNDAR DEL RENDIMIENTO DEL PORTAFOLIO

NÚMERO DE VALORES EN EL PORTAFILIO

Page 15: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

9

para unos cuantos y no para un grupo de personas en su conjunto; por ejemplo cuando una persona pierde al vender un automóvil gana otra al comprárselo, la baja de precio de algún bien como pudiera ser el maíz, enriquecería a solo unos cuantos, a costa otros, que deben comprar este bien; la misma depreciación de una moneda puede representar amplios beneficios para otros. En los riesgos especulativos se puede pensar en la protección y aprovecharla hasta cierto punto porque (1) la eliminación de consecuencias adversas eliminará la posibilidad de ganancias, (2) muchas personas prefieren aceptar tales. Los riesgos puros traen consigo, en la mayoría de los casos, consecuencias no beneficiosas o adversas, es decir el individuo o la persona se esta enfrentando a una situación en la que su única posibilidad es la de encontrarse en una situación de pérdida. Este tipo de riesgos pueden ser los incendios que destruirían una propiedad, la pérdida de depósitos por quiebra de un banco, entre otros. La figura 3 muestra las diferentes clasificaciones que tiene el riesgo. FIGURA 3. CLASIFICACIONES DEL RIESGO

Riesgos endógenos Riesgos exógenos

Riesgos Diversificables, no sistemático, no de mercado Riesgos no Diversificables, sistemático de mercado

Riesgo especulativo Riesgo puro

FUENTE: ELABORACIÓN PROPIA Diferentes clasificaciones del riesgo.

I.2.3. Clasificación del riesgo financiero. Antes de conocer la clasificación del riesgo financiero debemos definirlo; cuando hablamos de riesgo financiero nos referimos a la existencia de escenarios con posibilidad de obtener una rentabilidad por debajo de la esperada que se genera como consecuencia de las variaciones en los resultados de la empresa.

Riesgo

Page 16: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

10

En la teoría financiera el riesgo es un concepto que preocupa y ocupa a los estudiosos de la misma, ya que si se logra comprenderlo y manipularlo, se pueden obtener beneficios del mismo. El riesgo financiero tiene innumerables factores debido a que detrás de este tipo de riesgo se encuentra todo un contexto económico y financiero complejo, por lo mismo es prudente hablar de la clasificación de los riesgos financieros: Riesgo de mercado Riesgo de liquidez Riesgo de crédito Riesgo de apalancamiento

Riesgo de mercado. El riesgo de mercado es un concepto algo difícil de comprender, pero al mismo tiempo interesante, ya que se refieren al asociado con los movimientos en precios de los activos que componen un portafolio, es decir a los movimientos adversos que pueden ocurrir en los precios de mercado, en particular se esta hablando de los Riesgos de tasa de interés y tipo de cambio; pero también se da este nombre al riesgo relativo a los niveles de participación y crecimiento de la empresa en relación con sus competidores; pongamos un ejemplo, una empresa X se dedica a la fabricación de bolígrafos, y tiene el 75% de posicionamiento del mercado, dentro de esta industria entra un nuevo competidor el cual no logra ser en esos momentos un fuerte peligro para la empresa X, pero el nuevo competidor lanza estrategias mercadológicas lo cual hace que poco a poco aumente su nivel en el mercado, así que la empresa X va perdiendo participación y disminuyen sus ventas, es decir el riesgo de mercado la afectó directamente. En la actualidad, los financieros han ido creando diferentes instrumentos para manejarse en el mercado y a medida que han crecido todos estos instrumentos también ha crecido el riesgo, es decir se ha manifestado en mayor forma, asimismo los “errores” que han surgido en las diferentes bolsas del mundo, han hecho que la Administración del Riesgo sea más importante y que las teorías que se han desarrollado se enfoquen solo a empresas que cotizan en bolsa o tiene relación directa con los sistemas financieros. Riesgos de Liquidez. Cuando se toca el concepto de riesgos de liquidez nos referimos a aquellos que están correlacionados con la probabilidad de no poder comprar los activos o instrumentos que se deseen tener en posición en las cantidades requeridas, todo esto debido a que la empresa que desee llevar a cabo esas transacciones, no haga inversiones planeadas (a corto y largo plazo) que le permita disponer de sus activos en el momento en que sea necesario. Los riesgos de liquidez se pueden manifestar mediante la ausencia de oferta o por la elevación de los tipos de interés, que en algunos casos obliga a llevar a cabo ventas de activo con realización de pérdidas13.

13 Vilariño, Ángel, “Turbulencias financieras y riesgos de mercado”, España: Prentice Hall 2000, p. 15

Page 17: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

11

Los riesgos de crédito están relacionados con la probabilidad de no pago de la contraparte, por ejemplo un cliente a su proveedor puede no respetar lo convenido, y se corre el riesgo de sufrir una pérdida por cuenta incobrable; es decir, es la posibilidad de sufrir una pérdida debido al incumplimiento de las obligaciones contractuales de pago. El riesgo de crédito afecta tanto a las empresas financieras como a las no financieras, a estas últimas por sus relaciones con los clientes finales, como la amplitud de créditos entre empresas, una empresa debe diseñar su política de cuentas por cobrar, de acuerdo con las características propias y de su contexto, ya que si bien no puede eliminar el riesgo por incumplimiento de sus deudores o clientes, si puede mejorar su planeación financiera. El riesgo de apalancamiento, se da cuando una empresa comienza a obtener financiamiento ya sea por parte de sus proveedores u otra fuente, solo que los activos que pueden respaldar ese financiamiento no son suficientes para hacer frente a las deudas que se contrajeron, y si los acreedores exigen el pago de las deudas, se corre el riesgo de no poder cubrirlas por insolvencia. Las empresas operan en una economía la cual tiene sus riesgos, a los cuales las empresas deben hacer frente; por ejemplo cuando se piensa en una inversión se piensa también en el riesgo que esta puede traer consigo, y por lo tanto se tienen dos escenarios, 1) la incertidumbre sobre el rendimiento futuro y 2) la posibilidad de un rendimiento negativo o indeseable. Aparte de los riesgos financieros es importante mencionar que existen otro tipo de riesgos, los cuales influyen en los riesgos financieros mismos; estos pueden ser: Riesgo de Inflación Riesgo Político o de País Riesgo de Negocio Riesgo Operativo Riesgo por efectos fiscales y legales Riesgo del Modelo a implantar Riesgo del Riesgo Riesgo de inflación: Este tipo de riesgos se da por los cambios del poder adquisitivo que se genera por aumentos en la inflación, ya que como al existir un exceso de circulante aumenta la demanda de bienes y servicios, la cual no puede ser cubierta por la producción existente y se dan los aumentos en precios, lo que repercute directamente en el poder adquisitivo. Riesgo político o de País. Este tipo de riesgos se da dependiendo de la estabilidad con que cuente una nación para una empresa que invierta o efectúa parte de sus actividades. Principalmente se manifiesta como “Expropiaciones, nacionalizaciones,

Page 18: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

12

restricciones a la transferencia de recursos generados en el país, inseguridad para los directivos de las empresas”,14 entre otros. Este tipo de riesgo tiene efectos directos en los flujos de efectivo debido a las acciones gubernamentales, además los eventos políticos llevan consigo obligaciones impuestas a los negocios15. Riesgo de Negocio. De acuerdo al tipo de actividad (industria o servicio) a que se dedique la empresa será también el riesgo que el negocio deba hacer frente; ya que no es lo mismo dedicarse a la exportación de flores que al tratamiento de desechos industriales. Riesgos operativos. Este riesgo se sufre debido a las mismas operaciones que efectúa una organización y que no puede dejar a un lado. El riesgo de negocio se da desde el momento que se establece la empresa, ya que se enfrenta a situaciones desconocidas que pueden mermar la rentabilidad, el crecimiento y hasta la supervivencia del mismo. Riesgo por efectos fiscales y legales. El tratamiento fiscal de los rendimientos de un activo, puede generar una fuente de riesgo, ya que pueden tener o no una ventaja legal dependiendo del tipo de activo del que se trate. Además las diferentes legislaciones pueden ocasionar que una empresa o negocio se encuentre bajo riesgo. Riesgo del modelo a implantar. Es aquel que cualquier persona, empresa o nación puede sufrir cuando se desarrolla un modelo; debido, a que este último es la realidad simplificada en la cual pueden faltar elementos o variables que en un momento dado modificarían los resultados esperados si no fueron tomados en cuenta. Ahora bien en las ciencias sociales existen muchos elementos que no pueden ser integrados en un modelo y que en determinado caso puede alterar los resultados previstos como podría ser una guerra, la muerte de un mandatario, por nombrar algunos. Riesgo del riesgo. El desconocimiento del riesgo puede acarrearle a cualquier persona un riesgo; es decir el riesgo contiene un riesgo implícito. La administración financiera se encarga de conocer los riesgos y minimizarlos (en la medida que sea posible) dependiendo del riesgo estudiado, ya que en mucho de los casos los riesgos tienen consecuencias insignificantes por lo cual no vale la pena tomarlos en cuenta; por eso el riesgo del mismo riesgo es parte medular en la administración de ellos. En el siguiente diagrama (figura 4) se ejemplifica como un riesgo del contexto, puede influir y crear riesgos financieros en una empresa, y no uno solo, sino que un riesgo financiero puede hacer que se desencadenen otro tipo de riesgos; por ejemplo si en un país cambia una legislación, ésta puede crear disminuciones en el mercado si

14 Jiménez Raúl, “El papel del Administrador Financiero en el Proceso de la Globalización”, mayo-agosto 2001 UPIICSA: Tecnología, ciencia y cultura, Vol. IV, no. 26, p. 9. 15 Goddard, Scott, “Can the Political Risk in Investment Be Measured and Managed” (MSc Guest Lecture), marzo, 2001; Department of Accounting and Finance, Birmingham Business School.

Page 19: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

13

aumenta los precios de un bien o servicio; por lo tanto una empresa que no cuenta con la liquidez necesaria para hacer frente a sus obligaciones, puede tomar la decisión de disminuir los créditos a sus clientes, y de esta forma perderlos o disminuir su cartera y por lo tanto su mercado. FIGURA 4. EL RIESGO CONCEBIDO EN FORMA SISTÉMICA.

Riesgo inflación

Riesgo del modelo

Riesgo de operación

Riesgos fiscalesy legales

Riesgo pais

Riesgo del riesgo

Riesgo del negocio

Riesgo De

apalancamietntoRiesgo de crédito

Riesgo de Mercado Riesgo de Liquidez

Fuente: Elaboración Propia, con base en Martina Esteba, “Aspectos generales de administración de riesgos financieros”, Soluciones Avanzadas Enero 1997. Pérez, Juan y Jun Michel “Administración de riesgos financieros: Un área en la que ya no cabe la improvisación” Soluciones Avanzadas, Enero 1997. Monroy Arturo, “Instrumentos del Mercado de Derivados”, Septiembre 2001,, El Mercado de Valores, Vol. LXI, no. 9 El diagrama muestra como un riesgo puede provocar una reacción en cadena, ya que al existir uno, posiblemente, surjan otros. El diagrama muestra como un riesgo puede provocar una reacción en cadena, ya que al existir uno, posiblemente, surjan otros. Una política interna de gobierno puede causar un impacto en las empresas (riesgo país), por ejemplo, si el gobierno reduce las tasas de interés, podría propiciar la salida de capitales del país, a la vez, se debilita la moneda. Se podría dar el caso de que se prefieran bienes y servicios del extranjero por su bajo costo y traer consigo un riesgo (mercado), para las empresas nacionales. Este sencillo ejemplo también muestra como un riesgo trae consigo otro u otros para una empresa.

Page 20: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

14

También, la inestabilidad política (riesgo político) propicia un debilitamiento de la moneda del país y las elecciones políticas hacen sentir su efecto en los mercados financieros. Por lo general, un cambio de gobierno implica un cambio en la política económica16.

I.3. La cultura del Riesgo Cualquier persona ya sea un pequeño o gran inversionista o simplemente un empresario, debe conocer, comprender y compartir ciertas reglas fundamentales de la cultura del riesgo17. • Regla Uno: No hay inversión sin riesgo Los objetivos principales de las inversiones son proteger e incrementar el capital, aunque es difícil comprender que siempre que se desea aumentar el capital hay que protegerlo, ya que no hay inversión sin riesgo; entonces aplica para todas las inversiones ya sea financieras, de negocios, en bienes raíces, en materias primas o de cualquiera que se hable. • Regla Dos: El riesgo no puede desaparecer . Cuando está presente el riesgo se aplican ciertas estrategias; ya que cuando se realiza una inversión el precio o valor de un bien puede subir o bajar por diferentes razones, así mientras un inversionista tiene una expectativa en que determinado bien suba su valor, siempre existirá una contraparte que maneje un escenario opuesto (riesgo especulativo), por tanto el riesgo nunca desaparece. • Regla Tres: La diversificación diluye el riesgo . No existe una mejor forma de explicar esta regla que la expresión tan mencionada de “no poner todos los huevos en una misma canasta”. Si se invierte todo el capital en un solo bien se corre el riesgo de perderlo todo, no sucede lo mismo, si se piensa en diferentes inversiones para lograr mejor desempeño. • Regla Cuatro: A mayor riesgo mayor rendimiento . Las inversiones están compuestas por riesgos intrínsecos y extrínsecos o de mercado como pueden ser las fluctuaciones que se producen como resultados de modificaciones en tasas de interés, tipo de cambio, la inflación o las expectativas de los inversionistas y debido a su naturaleza ofrecen mayor rentabilidad. Pero existen también los llamados activos no riesgosos que son aquellos que ofrecen una tasa 16 Delano, William; “Finanzas Avanzadas. La Cobertura de Riesgos Financieros”; México, IMER-ITAM, 1997; p.2 17 Bolsa Mexicana de Valores, “Sociedades de inversión”, 2001, p.9

Page 21: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

15

predecible de rendimiento en función de la unidad de cuenta elegida, este tipo de inversiones son de menor rentabilidad y las eligen inversionistas conservadores. • Regla Cinco: La tolerancia al riesgo depende de cad a inversionista. Cada inversionista debe decidir cual es la capacidad de asumir un riesgo en las inversiones, hay personas muy conservadoras o que prefieren no enfrentarse al riesgo, pero otras prefieren asumir el riesgo no importando que tan alto sea ésta, es decir son inversionistas agresivos, y toman la responsabilidad de invertir y mantener una inversión o en caso contrario desinvertir.. Cada persona define su perfil en función de circunstancias económicas; objetivos de ahorro o inversión, plazo para disponer de recursos, para determinar la tolerancia al riesgo influyen también características personales, familiares y de empleo. • Regla Seis: La asesoría profesional conduce a una t oma inteligente de

riesgos. Depende del tipo de inversión en la que se desee estar, pero siempre es mejor conocer tanto las inversiones y los riesgos que estas pueden traer consigo, es por eso que siempre que se invierta se deben conocer todas las características de la inversión incluidas el rendimiento y el riesgo, muchas de las veces es mejor conocer el nivel de riesgo y que tan atractivo es el rendimiento para que con todos los conocimientos y con el grado de tolerancia frente al riesgo decidir la inversión.

I.4. Conclusiones A través de la historia del hombre nos damos cuenta de que el riesgo es un concepto que lo ha acompañado en el desarrollo de la misma; el cual en la mayoría de los casos al no saberlo enfrentar ha disminuido su patrimonio. El riesgo se define como la posibilidad de pérdida ante una situación incierta, por lo cual se ha creado la Administración del Riesgo, que se explicará más ampliamente en el capítulo dos de este documento; pero que desde la antigüedad se ha llevado a cabo como medio para minimizar las pérdidas en situaciones en que es imposible eliminar el riesgo; ya que en la mayoría de los casos el riesgo trae consecuencias no beneficiosas o adversas. El riesgo se divide en dos; sistemático y no sistemático. El riesgo sistemático es diversificable, y por lo tanto se puede disminuir. El riesgo no sistemático no es diversificable, y depende de factores externos como pueden ser tasas de inflación. Los riesgos financieros son los riesgos de mercado, liquidez, crédito y de apalancamiento, llamados así porque si alguno se da en una empresa afecta la estructura financiera de la misma y disminuye su beneficio. También existen otros riesgos que afectarían a una empresa, ya que pueden provocar que se

Page 22: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

16

desencadenen los riesgos financieros, estos riesgos pueden ser: el riesgo de inflación, país, de negocio, operativos, fiscales y legales, del modelo a implantar. Una pequeña empresa se encuentra bajo un contexto incierto, y se puede ver afectada por los riesgos nombrados anteriormente, asimismo puede tener beneficios o pérdidas dependiendo del tratamiento que le de a dichos riesgos, por lo cual es importante que los conozca, identifique y maneje con la finalidad de verse beneficiado, ya que a mayor riesgo, mayor rendimiento, lo cual forma parte de la cultura del riesgo, que trata sobre diversos actitudes y situaciones del mismo.

Page 23: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

17

II. Administración del Riesgo Financiero Como se menciona en el capítulo anterior una empresa puede estar expuesta a diferentes riesgos; para ello debe buscar una forma eficiente de cubrirse de los mismos, con el fin de minimizar sus pérdidas y no ser tan vulnerable, logrando con esto minimizar pérdidas; lo primero que se debe hacer es identificar esa situación de vulnerabilidad ante los riesgos a los que esta expuesto, si es así elegir él o los más relevantes y cuantificarlos, una vez hecho esto se debe seleccionar la mejor forma para no encontrase en una situación de potencial daño o pérdida; ya que el manejo del riesgo financiero y de otros riesgos puede ser un punto a favor para que la empresa tenga éxito en sus finanzas y hasta obtener una ventaja competitiva. El 15 de agosto de 1971 Richard Nixon, en histórico discurso, anunció la suspensión de la venta de reservas de oro en poder de la Reserva Federal de los Estados Unidos, con lo que oficialmente sepultaba los acuerdos de Bretón Woods que, en 27 años de vigencia, habían servido para dar estabilidad cambiaria y financiera al sistema monetario mundial18; ahí comienza una era de turbulencias caracterizada en los mercados financieros internacionales que afectarán a nivel macroeconómico, y se inicia la Administración del Riesgo como una forma de aminorar la incertidumbre en el sistema financiero internacional. Cabe mencionar que la técnica de Administración del Riesgo tiene su auge en la década de los noventa19; debido a que los mercados financieros se volvieron más vulnerables por la globalización; es así como los estudiosos de la materia intentaron diversas formas para que las empresas no se encontraran tan afectadas en esos aspectos. Posteriormente también se encuentra un beneficio por medio de la ahora llamada Administración del Riesgo financiero para las instituciones financieras, desgraciadamente no se ha pensado en los riesgos de las empresas que no son financieras y que no cotizan en bolsa o hacen uso de instrumentos financieros.

II.1. Administración del Riesgo “Se llama Administración del Riesgo al proceso por el cual varias exposiciones a él son identificadas, medidas y controladas”20. La Administración del Riesgo es un

18 Baca, Antonio; “La Administración de riesgos: Experiencias internacionales y aplicaciones para México”; Noviembre 1997, Ejecutivos de Finanzas. También ver: Ahn, Mark y Falloon, William; “Strategic Risk Management”, Chicago Illinois, Probus Publising, 1991; quién dice que desde que surgieron los tipos de cambio flotantes en 1973, el impacto financiero y las turbulencias en el mercado de flujos de efectivo, se comenzaron a organizar programas corporativos internacionales para hacer frente al nuevo problema. 19 Flores, Laura; “Disposición al empleo de la Administración de Riesgos en ejecutivos”; Tesis de Maestría Junio 1995. El autor afirma que la Administración de Riesgos surge en Estados Unidos en los Años setenta del siglo veinte. P.42. 20 Lemus, Espíndola.”Administración de riesgos financieros”, Diciembre, 1999, Investigación Administrativa. P.66

Page 24: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

18

concepto que en la actualidad lo utilizan las empresas para evitar sufrir pérdidas; es decir la Administración del Riesgo pretende crear varias opciones en una compañía, para que cuando ésta se encuentre expuesta al riesgo financiero, lo pueda “manejar” con el fin de que no existan pérdidas o sean mínimas, en comparación con el resultado que se hubiese obtenido si no se tuviera una forma establecida para la Administración del Riesgo. La Administración del Riesgo financiero pretende prever el riesgo para reducirlo, ese es el fin con el cual se originó este tópico, además de aprovecharlo para tener un beneficio de él: el rendimiento21. Un empresario conciente de que el mejor resultado de sus operaciones es aquel que le puede dar ganancias, buscará que esas operaciones le garanticen dicho resultado, y si invierte buscando que en un futuro recupere la inversión y obtenga beneficios de ella, lo más lógico es pensar que no desea que su patrimonio se vea disminuido, ya sea por causas imputables a la operación y administración de la empresa, como al medio ambiente o contexto en el que se desarrolla; el empresario puede hacer uso de la Administración del Riesgo, para que no se disminuya su patrimonio por operación o por el contexto, así como inversionistas o cualquier persona que desea evitar tanto pérdidas financieras, materiales y hasta humanas así como tener un beneficio.

II.1.1. Definición de la Administración del Riesgo La Administración del Riesgo es la forma de crear opciones, buscando la que dé mayor beneficio a la empresa; es decir elegir la que nos minimice el riesgo, para que a pesar de que la empresa desarrolle sus actividades y el simple hecho de operar le ocasione riesgos, estos no la afecten en el logro de sus objetivos. En el proceso de Administración del Riesgo se pretende identificar, medir y controlar al mismo para minimizar las pérdidas que se puedan sufrir.

En la actualidad se conceptualiza a la Administración del Riesgo como una nueva tecnología en donde las empresas pueden eliminar su riesgo (si es posible) y de esta forma minimizar los costos del riesgo, para obtener mayores utilidades, ya que los riesgos se dan en todo momento y lugar.

La Administración del Riesgo se concibe como un medio para alcanzar resultados esperados, que tienen por objetivo especial evitar que los esfuerzos de los diferentes sectores que intervienen en una empresa para lograr sus metas, se vean frustrados por eventos imprevistos, garantizando la continuidad de las mismas. La Administración del Riesgo es un proceso donde, se formulan y visualizan ciertos escenarios, es decir se trata de representar el posible futuro, lo más apegado a la realidad que será la continuación de nuestro presente. Si bien es conocido por todos que el futuro es incierto algunos acontecimientos son más probables que otros de ahí

21 Sabau, Hernán, “Riesgo, rendimiento y Otras Cosas”, Septiembre, 2001, El Mercado de Valores, p. 26.

Page 25: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

19

el por qué de la formulación de escenarios: la empresa se encuentra en condiciones de incertidumbre. Posterior a la formulación de escenarios y analizarlos detenidamente, el administrador debe tomar una decisión, después solo ocurrirá uno dentro de todos los que se tenían como alternativas. Aunque también puede ser que no ocurra ninguno de los que se visualizaron.

II.2. El proceso de la Administración del Riesgo La Administración del Riesgo es un proceso (ver figura 5) para analizar y hacerle frente al mismo riesgo y consta de los siguientes pasos22: • Identificación del riesgo • Evaluación del riesgo • Selección de Métodos de la Administración del Riesgo • Implementación • Repaso. FIGURA 5. DIAGRAMA DEL PROCESO DE ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO

REPASO

SELECCIÓN DE LOS MÉTODOS DE ADMINISTRACIÓN

DEL RIESGO

EVALUACIÓN DEL RIESGO

IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO

IMPLEMENTACIÓN

EVITAR EL RIESGO

PREVENCIÓN Y CONTROL DE PÉRDIDAS

RETENCIÓN DEL RIESGO

TRANSFERENCIA DEL RIESGO

Los pasos de la Administración del Riesgo son mostr ados claramente en este diagrama. Fuente: Elaboración Propia

22 Bodie. Op. Cit. p.221

Page 26: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

20

II.2.1. Identificación del riesgo Cuando existen problemas en una empresa, primero se deben identificar para poder resolverlos, lo mismo pasa en el proceso de Administración del Riesgo; antes que nada una empresa debe saber si se encuentra en una situación que le pueda afectar, y también conocer cuáles son las más importantes o de mayor pérdida, es decir determinar a qué tipos de riesgos está expuesta y posteriormente los puede jerarquizar con el fin de determinar cuáles son los más importantes dentro del marco en que se desenvuelve la empresa. Hay que tener mucho cuidado cuando se desea identificar al riesgo, ya que para hacerlo correctamente se debe concebir al riesgo en un marco global de acuerdo a la incertidumbre que le afecta o que puede ser más vulnerable. Para identificar adecuadamente la exposición al riesgo se debe tomar una perspectiva de conjunto, para así analizar la totalidad de la incertidumbre que puede afectar; ya que una empresa está en constante operación tanto en forma interna como externa, desde su capital humano hasta el desempeño en el mercado, o la misma economía nacional, que influyen para que se encuentre en una situación más o menos riesgosa, dependiendo de estas variables.

II.2.2. Evaluación del riesgo La evaluación del riesgo se refiere a la cuantificación de los costos asociados a los riesgos que ya se identificaron con anterioridad23. Existen diversas formas de cuantificación de riesgos, y los profesionales especializados en materias como estadística analizan los datos y estiman las probabilidades de riesgo. La teoría de cartera es una de las formas del análisis cuantitativo de la administración óptima del riesgo. Consiste en formular y evaluar los compromisos entre los beneficios y los costos de la reducción del riesgo con el propósito de llegar a una decisión óptima. Se centra básicamente en el problema de elegir opciones financieras para maximizar las preferencias. La decisión óptima requiere evaluar las ventajas e inconvenientes de recibir un mayor rendimiento y de correr un riesgo más grande; más adelante se explican algunos métodos a detalle.

II.2.3. Selección de métodos de la Administración d el Riesgo El método de Administración del Riesgo se refiere a las diferentes formas por medio de las cuales éste puede reducirse y son24:

23 Ver: Ruiz, Gonzalo; “Un contexto y cuatro desafíos para el riesgo financiero en México”, Enero, 1997, Soluciones Avanzadas. En su ensayo propone que se deben definir los modelos de valuación y análisis como política corporativa, así como el uso de información histórica, con los mismos fines. 24 Bodie, Zvi y Merton, Robert; Op. Cit. p.223.

Page 27: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

21

• Evitar el riesgo Las decisiones que se tienen en forma conciente de sí se expone o no al riesgo, depende de si se desea evitarlo o no. El evitar un riesgo depende de una regla base de la cultura del riesgo mencionada en el capitulo anterior, en donde nos dice que la tolerancia al riesgo es diferente en cada inversionista, y cada uno decide cual es su capacidad de asumir un riesgo, es decir si la administración de la empresa está conciente de que existe riesgo y éste es grande, puede decidir tomarlo o no. Es así como muchas compañías pueden evitar ciertas operaciones, ya que sí al realizar un juicio las consideran riesgosas deciden no exponerse ante esa situación, aunque no siempre es posible evitar los riesgos. Muchas otras empresas deciden no evitarlo sino evadirlo lo cual significa negarse a emprender cualquier actividad nueva con exposición a una pérdida, o abandonar una actividad actual que implica la exposición a una pérdida. Por ejemplo si una empresa dedicada al manejo de desechos industriales ve que en su giro existe una gran responsabilidad, puede evadir el riesgo si se sale de ese negocio. Pero también sabemos que las empresas para poder operar tienen que enfrentarse día a día ante muchos riesgos, los cuales no se pueden ni evitar ni evadir, y son una parte necesaria para que el mismo negocio siga operando. El abandonar o cerrar un negocio arriesgado no significa desaparecer las pérdidas previas, pero si puede reducirse las exposiciones que se relacionen con negocios futuros. • Prevención y control de pérdidas. Para una empresa el evitar un riesgo puede resultar imposible o financieramente inconveniente, por eso en algunas ocasiones se toma la decisión de implantar un procedimiento para prevenir pérdidas con el objetivo de que se reduzca el monto de éstas; y/o lograr que sea controlable sin que sea afectada considerablemente la estructura financiera de la misma, como hubiese podido ocurrir si no se prevén los riesgos y las pérdida por los mismos. Lo que se busca con la prevención y el control de pérdidas es que dentro de los riesgos que la empresa no puede evitar, minimizar los daños que puedan surgir por dichos riesgos. • Retención del riesgo Cuando el hombre sabe que se encuentra en una situación riesgosa y no toma decisión alguna para cubrir su patrimonio se dice que está reteniendo el riesgo. La retención del riesgo puede ser planificada cuando se constituyen mecanismos financieros propios para enfrentar las pérdidas producidas por los siniestros en su totalidad o parcialmente.

Page 28: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

22

• Transferencia del riesgo Si en la empresa ya tomó la decisión de aplicar medidas de reducción y control de riesgos y a pesar de esto, se continúa con amenaza de pérdida, es decir, persiste la incertidumbre, se busca la transferencia del riesgo como respaldo financiero para evitar futuros resultados negativos. Existen tres formas de transferir el riesgo: protección, aseguramiento y diversificación25. Cuando una persona se protege contra un riesgo se trata de reducir la exposición a una pérdida pero también se renuncia a la posibilidad de ganar. El aseguramiento se refiere al pago de una prima, que es el precio del seguro para evitar pérdidas. Así sí se da la situación riesgosa, el asegurado ya no tiene una pérdida del total del bien, ya que al pagar la prima la aseguradora absorbe dicha pérdida, cubriendo los costos. La diversificación se refiere a mantener cantidades similares de muchos activos riesgosos en lugar de concentrar toda la inversión en uno solo, es el típico dicho de “no hay que poner todos los huevos en una sola canasta”.

II.2.4. Implementación La implementación se refiere a que una vez tomada la decisión sobre como vamos a administrar los riesgos, se ponen en práctica los métodos seleccionados. La implementación no sólo consta de llevar acabo la forma de administrar el riesgo, sino de que éste se esté llevando de forma adecuada, es decir respetar los procedimientos planeados.

II.2.5. Repaso Cuando se habla de repaso nos referimos a vigilar y controlar al riesgo, ya que la administración de los mismos esta situada dentro un proceso dinámico, en el cual se debe de tener muy en cuenta que día a día estamos expuestos a riesgos y que cambian las circunstancias de exposición; por lo tanto se debe vigilar si el proceso de Administración del Riesgo esta funcionando. El repaso es qué se obtiene después de implantar el proceso de Administración del Riesgo y conocer que fue lo que otorgó un beneficio a la empresa y qué no funcionó en forma adecuada para la misma. El repaso sirve de control y retroalimentación a la empresa, ya que se verifica como se llevó acabo el proceso de Administración del Riesgo, si se respetaron los procedimientos planeados, y si no fue así, verificar por qué no, de ahí partimos para identificar los beneficios obtenidos y comenzar nuevamente dicho proceso. 25 Bodie, Zvi y Merton, Robert Op. Cit. P.224.

Page 29: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

23

II.3. Formas de medir el riesgo El riesgo no es fácil de definir y mucho menos de medir, pero se pueden mencionar algunos métodos comunes para medir el riesgo, es decir darle un valor cuantitativo. En finanzas existen diferentes métodos y modelos para medir el riesgo y ellos consisten en algún modelo estadístico, en los cuales se hace uso de la distribución de probabilidad para obtener un valor cuantitativo. Cuando vimos los diferentes conceptos que los autores dan de riesgo tocamos este concepto: la posibilidad de que el rendimiento real al retener un valor se desvíe del rendimiento esperado26. Así que muchos autores por lo general definen al riesgo como la desviación estándar 27del rendimiento sobre la inversión total, y en la mayoría de los casos se mide al riesgo por medio de esta medida estadística ya que la misma refleja la variabilidad del rendimiento promedio de una inversión; aunque en sentido estricto la desviación estándar capta sólo una dimensión del riesgo28. El por qué de la medición del riesgo por medio de la desviación estándar es debido a que las distribuciones de rendimiento tienden a ser aproximaciones simétricas y porque da resultados superiores que otras medidas desde un punto de vista teórico. Ahora bien, si hablamos del riesgo sistemático éste es medido por beta β, la cual es una medida del riesgo del mercado de la acción y nos muestra el grado de los rendimientos que tiene una acción con relación al mercado en general. Los inversionistas cuando piensan en algún bien en éste caso un activo financiero tienen la noción de un rendimiento esperado, el cual será en un periodo individual :

I

ITDr

−+= (1)

FUENTE: Kitchen, Richard “El financiamiento de los países en desarrollo” donde: D = es el dividendo T = es el precio terminal del activo al final del período

I = el precio inicial de compra del activo al comienzo del período. La teoría29 supone que el inversionista utiliza valores esperados de D y T , y que el valor esperado de T está dado por:

26 Van Horne, James, Op. Cit. p. 37 27 Ídem. p.37 28 Emery, Douglas y Finnerty John, “Administración Financiera Corporativa”, México: Pearson Educación, 2000, p. 184 29 Teoría del Mercado de Capital, la cual corresponde a Markowitz (1952)

Page 30: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

24

∑=

n

i

ii pT1

(2)

FUENTE: Kitchen, Richard “El financiamiento de los países en desarrollo”. donde:

iT = es el iésimo posible resultado

ip = La probabilidad de ese resultado

Ahora bien, la dispersión del rendimiento de un activo en torno de su rendimiento esperado es para el inversionista su medida de riesgo del activo. La dispersión se mide por la desviación estándar ( σ ) o, según sea el caso por la varianza ( σ2 ), de su rendimiento30. En el mercado de valores, los activos financieros manejan diferentes oscilaciones, algunos oscilan mucho más que otros, esas oscilaciones son la variabilidad. Los activos de alta variabilidad otorgan mayores perspectivas de ganancias y de pérdidas, que un activo de baja variabilidad, a partir de la media se mide la varianza o desviación estándar del precio de la acción, dando por resultado que los valores de alta variabilidad tendrán una mayor varianza que un activo de baja variabilidad31. También existe la teoría de Valor en riesgo32, para la cual existen tres etapas: 1. Identificación e introducción en el modelo de la información sobre el cambio en el

entorno que afecten el valor de cartera, donde es preciso identificar los factores de riesgo.

2. Medición de la sensibilidad de la cartera: donde se determina en que medida cambia el valor de la cartera ante una variación unitaria en cada uno de los factores de riesgo identificados en la fase anterior.

3. Estimación de la pérdida máxima que puede experimentar la cartera, con un determinado nivel de fiabilidad estadística ante los cambios en el entorno esperados.

Para la tercera etapa se utiliza información histórica para la realización de “predicciones” sobre la volatilidad futura de una cartera33 se puede utilizar tres métodos existentes.

• Métodos de simulación histórica, en los que, en primer lugar, se deriva una distribución empírica de las variaciones experimentadas por el valor de una

30 Kitchen, Richard, “El financiamiento de los países en desarrollo”, México, Wiley &Sons1990 p. 36 31 Ídem, p. 37 32 Mori, a.; Ohsawa, M.y Shimizu,t. “Calculation of Value at Risk and risk return simulation” Discussion Papers Series, num. 96-E-8. Istitut for Monetary and Economic Studies (Bank of Japan). Citado por Cabedo, David, “El Valor en Riesgo: una aproximación de Simulación Histórica”. 33 Mori, citado por Cabedo David, Ismael Moya “El valor en Riesgo: Una aproximación de simulación Histórica” p.3

Page 31: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

25

cartera durante un determinado período de tenencia, anterior al momento de cálculo. El Valor en Riesgo se determina como la máxima pérdida de dicha distribución asociada a un percentil prefijado.

• Métodos de simulación de Montecarlo, en ellos se parte de la generación de series de variables pseudo-aleatorias, asumiéndose que siguen una distribución real, y considerando las varianzas y covarianzas estimadas en base a información histórica. El Valor en riesgo se calcula como la máxima pérdida, asociada a un percentil prefijado, que se puede derivar de los valores de estas variables pseudo-aleatorias.

• Métodos varianzas-covarianzas, en los que se asume que cada factor de riesgo varía en un importe equivalente a su desviación típica, obtenida en base a información histórica. El Valor en Riesgo se estima de modo proporcional a dicha variación34.

II.4. Protección y cobertura contra riesgos Existen dos formas para aminorar el riesgo: la protección y la cobertura de riesgo; que a pesar de que tienen el mismo fin, son conceptos diferentes; ya que la cobertura elimina el riesgo de perder y al mismo tiempo, se renuncia a una ganancia posible y con la protección se paga una prima para eliminar el riesgo de la pérdida y se conserva la posibilidad de ganar35.

II.4.1. Protección contra riesgos Como ya se explicó, las empresas cuentan con riesgos no sistemáticos, los cuales dependen de la misma empresa o industria en la que se desenvuelven, y en general los métodos de administración financiera que existen en la actualidad dependen mucho de la planeación estratégica de la misma empresa. Para la administración de los riesgos sistemáticos existen lo que llamamos Protección financiera estática y protección financiera dinámica. La protección financiera estática se puede realizar por medio de la identificación de los valores, que se encuentran correlacionados con el riesgo que se pretende evitar. La protección financiera estática no permite realizar cambios de protección a largo plazo, lo cual puede ocasionar otros problemas financieros. La protección financiera dinámica se ajusta continuamente a la razón de protección. Otro enfoque de la protección financiera dinámica, consiste en hacer frecuentes ajustes sobre la base de los cambios de precios o rendimientos de los activos expuestos al riesgo con relación a los activos de protección financiera.36

34 Cabedo David, Moya Ismael “El valor en Riesgo”: Una aproximación de simulación Historica”Universidad Jaume, Departamento de Finanzas y Contabilidad, España, 2001. p.6 35 Bodie, Zvi y Merton, Robert, Op. Cit p.252 36 Ídem, p.592

Page 32: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

26

II.4.1.1 Contratos de seguro. El seguro es una forma de protección contra riesgos, “el seguro es un contrato mediante el cual una de las partes, denominada asegurador, se obliga a cambio de una prestación pecuniaria, denominada prima, a indemnizar a la otra parte, denominada asegurado, con una cantidad de dinero, dentro de los límites pactados, por los daños sufridos como consecuencia del acaecimiento de un evento incierto”37. El contrato se hace formal en un documento llamado póliza y junto a ésta se utilizan otros documentos que tienen especial incidencia como son: la proposición, la nota de cobertura provisional, el apéndice o certificado de seguro. Los seguros se pueden clasificar en38: • Seguro de diversos Misceláneos. La finalidad del Seguro de Diversos

Misceláneos es cubrir todos aquellos bienes sujetos a una gran variedad de riesgos y cuyas características especiales no les permiten ubicarse dentro de otros ramos del Seguro de Daños.

• Seguro de transporte. El Seguro de Transporte se diseño para otorgar protección

a personas físicas o morales, por los daños materiales o la desaparición de la mercancía que, esporádicamente, tengan la necesidad de transportar, a través de los diferentes formas de transporte, públicos o privados, disponibles.

• Seguro de incendios de edificios y su contenido. Fue creado para amparar los

daños y/o pérdidas materiales, que afectan la estructura física y los contenidos de los bienes de los propietarios o arrendatarios a causa principalmente del riesgo de origen natural, como el incendio, el rayo, la explosión, los terremotos, los huracanes o las inundaciones, así como de riesgos de origen social, como huelgas, disturbios, robo y daño en propiedad privada.

• Seguro de accidentes y enfermedades. Este seguro puede cubrir tanto accidentes

personales como familiares, y gastos médicos. • Seguro de responsabilidad. El seguro de responsabilidad civil se define como el

contrato en virtud del cual la empresa aseguradora asume las obligaciones de reparación del daño, a cargo del asegurado, cuando éste lesiona intereses de terceras personas39.

• Seguro de vida. En caso de fallecimiento del asegurado existe una suma

asegurada a los beneficiarios.

37 Ámez, Fernando (Coordinador); “Diccionario de Contabilidad y Finanzas”, España: Brosmac, 1999. 38 Ocampo, Sergio, Op. Cit. Modulo X p.8 39 ídem, modulo VIII, p.25.

Page 33: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

27

• Seguro de crédito. El seguro de crédito cubre el peligro de una pérdida para el asegurado, originada como consecuencia de la insolvencia de clientes a quienes se les haya concedido crédito40.

Existen pólizas de seguro de crédito con el fin de dar una cobertura en grupo a las cuentas por cobrar del asegurado o la compañía que realiza el contrato, y cuando así se suscriben, la póliza se denomina general. También se emiten contratos sobre ciertas cuentas definidamente indicadas, y la póliza se clasifica como específica. Por lo general las pólizas de seguro de crédito indican un pérdida normal para el negocio del asegurado, determinada por la experiencia previa, que es expresada en términos de un porcentaje de las ventas brutas. Durante el termino de la póliza, no hay ninguna responsabilidad de la compañía aseguradora hasta que el asegurado haya absorbido el importe establecido como pérdida normal. La mayor parte de las pólizas de seguro de crédito se formalizan, con una disposición que exige que el asegurado presente a la compañía para su cobro las cuentas ya vencidas. Las pólizas usualmente exigen al tenedor durante el término de la póliza, que presente para su cobro cualquier cuenta asegurada, cuando haya vencido y sea pagadera, pero antes de que transcurran sesenta días de su vencimiento de acuerdo con los términos originales de la venta. Cuando se presenta a la compañía una cuenta ya vencida, ésta se considera, con objeto de llegar a un ajuste, como si el deudor fuese insolvente. La compañía se compromete a efectuar el cobro, estableciéndose en la póliza un disposición para deducir los cargos por cobranzas, siguiendo un plan fijado en la póliza. Después de la deducción de los cargos y gastos de cobranzas se hace la remesa al asegurado. Exclusiones y techos . Las exclusiones son pérdidas que se podrían parecer a las coberturas, pero que quedan excluidas de forma explicita. Los Techos son límites impuestos a la compensación de pérdidas incluidas en el contrato de seguro. Deducibles. Es una cantidad de dinero que el asegurado paga por la pérdida del bien antes de recibir cualquier compensación por lo mismo. Pagos compartidos. El asegurado está obligado a cubrir parte de la pérdida, son semejantes a los deducibles pero la principal diferencia es la forma de calcular el pago parcial y el incentivo creado para que el asegurado controle las pérdidas.

40 Herrera, Carlos, “Fuentes de financiamiento”, México: ICCO 1999, p.111

Page 34: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

28

II.4.1.2 Garantía financiera. Se refieren a un seguro contra el riesgo crediticio, es decir el riesgo al que se esta expuesto cuanto se celebra un contrato y la contraparte no cumpla con sus obligaciones.

II.4.1.3 Techos y pisos de las tasas de interés. El riesgo al que se expone con las tasas de interés depende del interesado según se trate. Consiste en que la caída o aumento de la tasa de interés, es decir, e habla de techos en el caso de que nosotros tengamos el riesgo de que se aumente la tasa de un crédito obtenido y de pisos en el caso de que se otorgue un crédito y las tasas bajen más de lo pactado.

II.4.1.4 Opciones Una opción es el derecho de comprar o de vender algo a determinado precio en un futuro. Una opción de compra es un instrumento que da al tenedor el derecho de adquirir, en la fecha de vencimiento o antes de ella, algún activo a un precio establecido previamente, Una opción de venta es un instrumento que da al tenedor el derecho de vender, en la fecha de vencimiento o antes de ella, algún activo o un precio establecido previamente. Cuando el dueño de un activo adquiere una opción de venta sobre él, en realidad esta asegurándose de que no caiga por debajo del precio estipulado en el contrato de opción de venta. Características. • A una opción para comprar a un precio fijo lo que se estipula se le llama opción

de compra; a la de vender opción de venta. • El precio fijo se estipula en el contrato de opción y recibe el nombre de precio

directo o precio del ejercicio. • La fecha después de la cual una opción ya no puede ser ejercida es la fecha de

vencimiento. Una opción se utiliza con el fin de reducir el riesgo es una especie de seguro contra pérdidas, pero también se puede obtener un beneficio por su uso. Las distintas modalidades de la opción son tan numerosas como lo que se puede comprar o vender, es decir existen opciones de mercancías, opciones de acciones, opciones de tasas de interés, opciones cambiarias, por mencionar algunos.

Page 35: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

29

II.4.1.5 Apalancamiento Al apalancamiento lo definimos como el uso de la deuda de una empresa para financiarse. Comúnmente en el país se utilizan razones de deuda o de apalancamiento para conocer el índice del mismo, pero cabe señalar que para obtener esta información los datos son aportados por los estados financieros de las empresas, los cuales son generados por el contador de la misma y de acuerdo a Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados y con base en el criterio prudencial de quien los elabora, lo cual nos da la pauta de que los estándares aportados por un autor no pueden ser aplicables ni para todos los tamaños de empresas, ni de acuerdo con su giro, ya que la información que arroja un estado puede variar por el criterio antes citado. TABLA 1. RAZONES FINANCIERAS DE APALANCAMIENTO

Nombre Razón Descripción Deuda total a Capital Social Deuda Total La Razón de deuda a capital varía dependiendo del negocio o

Capital social empresa de la que se hable así como la volatilidad de los flujos de efectivo. Una comparación de la razón de una empresa con otras similares no proporcionan un indicio general de la solvencia y el riesgo financiero de la compañía

Deuda a largo plazo a Deuda L.P. El total de la capitalización representa toda la deuda de largo Total de capitalización Total de plazo y el capital social de los accionistas

Capitalización

Activo Total a Pasivo Total Activo Total La razón representa la capacidad de la empresa para hacer frente Pasivo Total al total de sus deudas

FUENTE: Elaboración propia, con información de Macias Roberto, y Santillana Juan Ramón, “El Análisis de los Estados Financieros”, México: ECAFSA- Thomson Learning, 2000. Hay quienes consideran el uso de bajos niveles de apalancamiento financiero, aun cuando existen grandes ventajas de impuestos al utilizar niveles de deuda más altos, como una forma de cobertura del riesgo financiero41.

II.4.2. Coberturas

II.4.2.1 Contratos a plazos y futuros La primer forma que vamos a explicar para protegerse contra el riesgo es el uso de contratos a plazo y de futuros.

41 De acuerdo a la LISR, art. 31, fracción VIII.

Page 36: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

30

Cuando dos personas intercambian algún bien y se pacta el precio a futuro ya establecido, se esta celebrando un contrato a plazo. Sus principales características son: • Dos personas o entidades, se comprometen a intercambiar un bien o servicio en

el futuro a un precio que se especifica en el presente. El precio por entrega inmediata se llama precio spot.

• Ninguna de las partas paga dinero a otra al celebrar el contrato • El valor nominal del contrato es la cantidad de objeto estipulada en el contrato

multiplicada por el precio anticipado. Un contrato a plazo a menudo atenúa los riesgos afrontados por el comprador y el vendedor. Una empresa puede hacer contratos a largo plazo con proveedores críticos, con el fin de fijar los precios y asegurar un suministro confiable, es decir que se establezcan fechas en que el producto o servicio se le proveerá al cliente. De la misma forma una empresa busca contratos a largo plazo con clientes para proteger su inversión al darles un servicio hasta cierto punto seguro. Asimismo una compañía puede contratar arrendamiento de equipo o algún otro bien en vez de comprarlos, todo esto dependiendo de las necesidades de la misma empresa. Un contrato de futuros es esencialmente un contrato a plazo estandarizado que se negocia en un mercado organizado. El mercado intercede entre el comprador y el vendedor, de modo que ni uno ni otro tiene un contrato individual con el mercado La estandarización se refiere a las condiciones del contrato de futuros en el cual son idénticas en todos ellos.

II.4.2.2 Cobertura con contratos Swaps El Swap es un convenio entre dos partes para intercambiar una serie de flujos de efectivo en determinados intervalos durante cierto periodo. Los pagos se basan en un monto principal acordado por las partes. Al igual que en los futuros ninguna de las partes efectúa un pago inmediato a manera de compensación por la firma de contrato. El Swap es una serie de contratos a plazo, se usa para cubrir el riesgo de las fluctuaciones cambiarias principalmente.

II.4.2.3 Cobertura adecuando los activos a los pasivos. Las compañías de seguros y otros intermediarios financieros venden planes de ahorros y otros contratos en los cuales garantizan en que no tendrán riesgo de incumplimiento. La forma en que las aseguradoras cubren el incumplimiento es por medio de pasivos en los mercados financieros, invirtiendo activos que correspondan a las características de sus pasivos.

Page 37: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

31

Se utiliza en muchas ocasiones para administrar el riesgo de tasas de interés y tasas cambiarias, de precios de artículos y de precio de acciones.

II.4.2.4 Cobertura natural Dentro de las coberturas de riesgo existe lo que se llama protecciones naturales. En el caso de empresas con actividades de comercio exterior la utilizan para la administración de la exposición al riesgo en tipo de cambio. La relación entre los ingresos, en muchos casos los precios de los artículos o servicios que se manejan y los costos, son a menudo una forma natural de protección; lo cual, en una empresa se puede utilizar para las fluctuaciones en tipo de cambio y se genera una ventaja para la misma. Todo consiste en ajustar el grado de los flujos de efectivo a los cambios en las divisas. En este caso los nuevos tópicos como globalización o las condiciones internas del mercado, son muy importantes para la empresa, ya que muchas de las veces afecta en gran medida a los países con los que se este comercializan. Un ejemplo que ilustra la forma de utilizar la cobertura natural, es cuando existe un fabricante de plata que distribuye su producto a nivel internacional y para ello cuenta con varias subsidiarias, su principal costo es la plata por lo que su precio se determina en mercados globales y se cotiza en dólares. Además, el producto fabricado se vende en los mercado dominado por los precios globales. Por lo tanto las subsidiarias tienen poca exposición a las fluctuaciones en el tipo de cambio. Otro ejemplo de cobertura natural se puede dar existe una compañía que presta servicio en otro país, por lo mismo su principal materia prima es la mano de obra. Para determinar los costos se debe tomar en cuenta la inflación del país donde la empresa es originaria, estos costo incrementan el precio del servicio que se le da al cliente. Los márgenes expresados en otra moneda, son relativamente insensibles a la combinación de inflación nacional y modificaciones en los tipos de cambio. Otro caso es una compañía consultora a nivel internacional con base en Gran Bretaña. El precio de su consultoría se determina en gran parte en los mercados globales, mientras que el costo, se determina de acuerdo al mercado nacional (su materia prima es la mano de obra). Si la libra esterlina baja por la inflación y llegara a disminuir el valor en relación con el dólar, los costos subirían respecto los precios, con lo cual los márgenes sufrirían. En este caso si dicha consultora cuenta con alguna subsidiaria, la misma está expuesta. Por último, la categoría final podría corresponder a un importador japonés de alimentos extranjeros. Los costos se determinan globalmente, mientras que los precios se determinan de manera interna. La exposición estratégica de una compañía depende en gran medida de su exposición natural. Pero ésta se puede modificar, por una parte, con una compañía puede diversificar sus operaciones en el mercado internacional cuando está

Page 38: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

32

expuesta en exceso en una moneda determinada. También se pueden obtener otras fuentes para la elaboración de un producto. “cualquier decisión estratégica que afecte los mercados que se sirven, los precios, las operaciones o las fuentes de materias primas, puede verse como una forma de protección natural”42. Por ejemplo, si una empresa no tiene operaciones en el extranjero y todo su mercado se encuentra en el ámbito nacional puede tener conductas para reducir el riesgo que son parte de una protección natural, como evitar productos riesgosos, utilizar bajos niveles de apalancamiento financiero, si la inflación es alta y existe variaciones importantes en las tasas de interés o si el crédito se otorga a largo plazo; manejar un mejor nivel de liquidez. Pero en muchas de las ocasiones si se opta por las conductas mencionadas anteriormente las actividades realizadas pueden reducir el riesgo pero no ser rentables.

II.5. Normatividad de la Administración del Riesgo en México. El Banco de México en la circular 2019/95, da a conocer ciertos requerimientos para las instituciones que pretenden participar en los mercados de compra venta de dólares a futuro, y de opciones de compra venta de dólares, así como coberturas cambiarias de corto plazo; con el fin de evitar uso inapropiado de estos instrumentos que pueden influenciar el riesgo de bancarrota de una institución financiera. Pretendiendo hacer uso de estos requerimientos para instituciones no financieras, en particular para las empresas objetivo de este trabajo de investigación; se tomaron en consideración dichos requerimientos y se extraen para obtener pasos a seguir en la Administración del Riesgo, ya que una empresa por la simple razón de ser un negocio se enfrenta a diferentes riesgos. Los paso son: • Medir la exposición al riesgo determinada en el estado de situación financiera, y

que puede existir algún indicador que muestre qué afecta el patrimonio de la empresa.

• Conocer el medio ambiente de operación de la empresa y el desempeño de la misma por medio de indicadores económicos.

• Establecer políticas ante riesgos • Estimar tácticas y estrategias de coberturas de riesgos para los diversos activos y

pasivos del balance general de las empresas . Con anterioridad se tenia un esquema original (OCC, BC-277)43 de los requerimientos pero se realizaron algunas modificaciones a las cuales se deben

42 Van Horne, Op. Cit. p.726 43 Morales Arturo; Administración de riesgos: los 31 requerimientos del Banco de México. Origen, propósito y alcance”; junio, 2001; Administrate Hoy. Vol. VIII, p. 66.

Page 39: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

33

sujetar la sociedades y fideicomisos que intervengan en el establecimiento y operación de un mercado de futuros y que coticen en bolsa.

II.6. Conclusiones La Administración del Riesgo es un medio para alcanzar los resultados esperados por las empresas, además de que puede ser la forma para minimizar costos de los mismos y porque no hacerlas competitivas, también es un proceso en donde la empresa debe seguir ciertos pasos para poder logra dichos objetivos, así como ser cautelosa para no dejarse llevar y tratar de cubrir todo tipo de riesgos, sino saber identificar de acuerdo a su importancia e ingerencia para una organización. El proceso de Administración del Riesgo está compuesto por: 1) identificación del riesgo; 2) Evaluación o cuantificación, 3) Selección de métodos de Administración del Riesgo, ya sea que la empresa elija evitarlo, prevenirlo, retenerlo o transferirlo; 4) Implementación y por último 5) Repaso. El proceso de Administración del Riesgo puede servir a la empresa para conocer el contexto en el que se desarrolla, así como a ella misma dentro de un proceso de aprendizaje y a la vez cubrirse para obtener mejores resultados.

Page 40: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

34

III. La Pequeña y Mediana Empresa de la Industria Manufacturera y el desarrollo de la Economía Nacion al.

Las pequeñas y medianas empresas ( PYMES ), son el motor de la economía, no solo en México, sino en todo el mundo. En los países industrializados se les da gran importancia debido a que este tipo de empresas son las que otorgan el mayor número de empleos. En América Latina se encuentran entre un 90 a 9944 por ciento de las unidades económicas, por eso el debate sobre políticas de apoyo para dichas empresas En México la Industria Manufacturera es una de las más importantes y su historia lo demuestra, ya que, los primeros créditos que otorgo el gobierno para el impulso de la industrialización fue a las manufacturas, en especifico a la industria textil. La primer fábrica como tal en el país perteneció a este tipo de industria, e introdujo la Revolución Industrial en el País. Actualmente la Industria Mexicana se ha visto en aprietos, principalmente por los Tratados comerciales que se han firmado con otros países como el actual Tratado de Libre Comercio con América del Norte (TLCAN) o el Tratado de Libre Comercio con la Unión Europea (TLCUE), donde se van desgravando en cascada los aranceles; así como la entrada de China a la Organización Mundial de Comercio, muestran los inminentes riesgos para la Nación, y a pesar de que nuestro país es el segundo proveedor de E. U. después de Canadá. Las economía Mexicana ha tenido grandes tropiezos y crisis que la han mermado, por consecuencia las empresas también se han visto afectadas por los diferentes desequilibrios que ha pasado el país; es por eso que el análisis del desarrollo de la economía mexicana es importante para evaluar los riesgos del contexto en el que se encuentran inmersas las empresas mexicanas, en especial la pequeña y mediana Industria Manufacturera. Pero las pequeñas y medianas empresas no solo son importantes por el número de empleos que otorgan en el país, sino también por que son un gran mercado para las grandes compañías, éstas están adaptando sus productos alas necesidades de dichas empresas a costos menores45.

III.1. La pequeña y mediana empresa, la industria manufacturera. Es prudente comenzar explicando qué es una empresa. Las empresas las podemos definir como organizaciones económicas que producen o distribuyen bienes o

44 Cevallos, Emilio; “Empresa media, una nueva clasificación”, marzo 2000, Comercio Exterior, Vol. 50, núm. 3, p.230 45 Rivera, Ricardo. “PYMES, el tamaño es lo de menos”, mayo 2001, Economía nacional, no. 250 p.45

Page 41: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

35

servicios para el mercado, con el propósito de obtener beneficios46. Para el Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI) una empresa es una unidad institucional o la combinación más pequeña de unidades que abarca o controla directa o indirectamente las funciones necesarias para realizar su producción.

III.1.1. Clasificación de las empresas por su giro Existen diferentes tipos de empresas, y suelen dividirse por su actividad o giro en:

• Industriales • Comerciales • De servicios

La actividad primordial de las empresas industriales es la producción de bienes mediante la transformación y/o extracción de materias primas. Las industrias, a su vez se clasifican en:

• Extractivas: cuando se dedican a la explotación de recursos naturales, ya sea

renovables y no renovables; entendiéndose por recursos naturales, todas las elementos de la naturaleza que son indispensables para la subsistencia del hombre. Ejemplos de este tipo de empresa son las pesqueras, madereras, mineras y petroleras por nombrar algunas.

• Las empresas manufactureras son aquellas que directamente elaboran artículos

de uso o consumo, fabricándolos o sometiendo materias primas a determinado tratamiento, o produciendo y suministrando estas materias para utilizarse en su forma original para preparar u obtener productos elaborados. Las empresas manufactureras a su vez se dividen en:

� Empresas que producen bienes de consumo final. Producen bienes que

satisfacen directamente la necesidad del consumidor; estos pueden ser duraderos o no duraderos, suntuarios o de primera necesidad.

� Empresas que producen bienes intermedios. Estas empresas satisfacen preferentemente la demanda de las industrias de bienes de consumo final. Algunos ejemplos de este tipo de industrias son las productores de papel, maquinaria pesada, materiales de construcción productos químicos, maquinaria ligera entre otros.

Cabe aclarar que el INEGI y la secretaría de economía clasifican a las empresas por su giro en tres grandes sectores que son: manufactureras, de comercio y servicios.

46 Mercado Salvador, Administración de pequeñas y medianas empresas, México: Pac, 2000, p.3

Page 42: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

36

Las empresas comerciales son intermediarias entre productor y consumidor, su función principal es la compra- venta de productos terminados y pueden clasificarse en: • Mayoristas Cuando efectúan ventas en gran escala a otras empresas que a su

vez distribuyen el producto al consumidor. • Minoristas o detallistas. Son aquellas empresas comerciales que venden su

producto al menudeo o en proporciones pequeñas al consumidor final. • Comisionistas. Se dedican a vender mercancía que los productores les dan a

consignación, percibiendo por esta función una ganancia o comisión Las empresas de servicios, como su nombre lo indica, son aquellas que brindan un servicio a la comunidad, a su vez se pueden clasificar en: • Transporte • Turismo • Servicios Financieros • Comunicaciones • Energía • Agua • Asesoria • Diversos servicios contables, jurídicos y administrativos • Promoción y ventas • Agencias de publicidad • Educación • Salubridad • Entre otros.

III.1.2. Clasificación por su tamaño En México las empresas se clasifican por su tamaño en micro, pequeñas, medianas y grandes empresas. En el mundo existen diferentes criterios de clasificación de empresas en cuanto a su tamaño, en el país la Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (hoy Secretaría de Economía) a lo largo del tiempo especifico diferentes criterios.

Page 43: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

37

TABLA 2. CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS POR TAMAÑO ANTES DE 1999 FECHA T A M A Ñ O DIARIO MICRO PEQUEÑA MEDI ANO OFICIAL PERSONAL VENTAS PERSONAL VENTAS PERSONAL VENTAS 18 de mayo

de 1990

Hasta 15

Hasta 110 sm

Hasta 110

Hasta 115 sm

Hasta 250

Hasta 1115 s.m 11 de abril de

1999

Hasta 15 *

16 a 100

*

101 a 250

*

3 de diciembre de 1993

Hasta 15

Hasta $900,000

Hasta 100 Hasta 9,000,000

Hasta 250 Hasta 20,000,000

sm: salarios mínimos elevado al año vigente en la zona geográfica A * El monto que determina la SECOFI (ahora Secretaría de Economía) FUENTE: INEGI, censos económicos 1999 En la actualidad, en México una pequeña empresa es aquella que cuenta desde 31 a 100 empleados si su giro es manufacturero; se considera que el tamaño de una empresa manufacturera es mediana si cuenta con 101 empleados hasta 500. Si se habla del sector comercial el número de empleados cambia de 6 a 20 y en las empresas de servicios son de 21 a 50 de acuerdo a la nueva estratificación o clasificación del INEGI (censo económico de 1999). TABLA 3. NUEVA ESTRATIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS DE ACUERDO A SU TAMAÑO

TAMAÑO DE EMPRESA

MANUFACTURAS COMERCIO SERVICIOS

Micro Hasta 30 Hasta 5 Hasta 20 Pequeña 31 a 100 6 a 20 21 a 40 Mediana 101 a 500 21 a 100 51 a 100 Grande 501 en adelante 11 en adelante 101 en adelante FUENTE: Secretaría de Comercio y Fomento Industrial ahora Secretaría de Economía, Diario Oficial de la Federación, marzo 30 de 1999. Los rangos pueden variar de acuerdo al estrato del que se este hablando ya que son diferentes para la industria, comercio y servicios, como se muestra en el anterior cuadro. La nueva estratificación se originó debido a las divergencias existentes hasta esa fecha por la clasificación de acuerdo al número de empleados y monto de ventas, aunado a ello, también se observó que las clasificaciones de las empresas en otros países (ver tabla 4) diferían a la existente en México, así que para poder hacer comparables a las empresas y uniformar criterios, se dio dicho cambio, surgiendo de esta forma, la estratificación que se muestra en la tabla 3.

Page 44: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

38

Como vemos en la tabla 4, las clasificaciones cambian mucho de país a país, por ejemplo en la Unión Europea se considera pequeña empresa aquella que cuenta con un máximo de 50 empleados, ventas totales anuales por seis millones veinticinco mil euros o un balance total de tres millones un ciento veinticinco mil euros, La mediana empresa no tiene más de 250 empleados, ventas de veinticinco millones de Euros o un balance total doce millones cinco mil euros47. TABLA 4. CLASIFICACIÓN DE EMPRESAS EN DIFERENTES PAISES

PAIS MICRO PEQUEÑA MEDIANA GRANDE Chile 1-9 10-49 50-99 Más de 100 Colombia 1-10 PYME 10-199 PYME10-199 200 y más Brasil 1-19 20-99 100-499 Más de 500 Costa Rica 1-10 6-30 31-100 Más de 500 Guatemala 5-20 21-60 Más de 60 Perú 1-4 5-20 21-199 Más de 200 Venezuela Menos de 5 5-20 21-100 Más de 100 Canadá Menos de 200 Más de 200 Italia 51-100 101-300 301-500 Más de 500 Reino Unido Menos de 10 10-40 50-499 Más de 500 Estados Unidos Menos de 10 10-49 50-499 Más de 500 FUENTE: Micro, pequeña y gran empresa, censos económicos 1999, INEGI

III.1.3. Características generales de las Pequeñas y Medianas empresas Entre las principales características de las PYMES encontramos:

• Su mercado puede ser limitado • Uso sencillo de procesos de fabricación • Medios financieros limitados • Personal reducido • Materias primas locales de fácil acceso • Costos de operación relativamente mayores que las empresas grandes

Actualmente existen fusiones y adquisiciones entre las grandes compañías del mundo, pero “son las pequeñas y medianas empresas las que impulsan con mayor fuerza el crecimiento económico de las naciones, situación que ha hecho que se lleven acabo negociaciones de México con la Unión Europea a fin de apoyar a este

47 Rivera Ricardo y Rincón Eduardo, “Las Pymes: el eslabón perdido de la economía mexicana, economía mexicana”. Mayo 2001 Economía Nacional. No.250, p.42

Page 45: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

39

tipo de empresas, las cuales generan en el planeta el 90 por ciento de los empleos”48. La pequeña y mediana empresa no solo es un motor de la economía al contribuir en el crecimiento económico de una nación, sino también a la creación de empleos49. En México las pequeñas empresas otorgan un 13 por ciento de empleos, ocupan a dos millones cincuenta y ocho mil ochocientos sesenta y siete personas (2, 058, 867 ), además, se cree que una de “las grandes ventajas de las PYMES, aun en época de crisis, es su gran capacidad de adaptación a las circunstancias50” En Estados Unidos se les considera como núcleos económicos de gran importancia a las pequeñas empresas; además de que también son fuente de innovación tecnológica, ya que en este tamaño de empresas la tasa de innovación es el doble que el de las grandes51. Para los países de la Unión Europea, las pequeñas y medianas empresas son un factor clave en su economía, de ahí la importancia que tienen para ellos, por ejemplo en la siguiente tabla 5 vemos factores de apoyo para este tipo de empresas en Italia, España y Alemania. TABLA 5. EJEMPLO DE APOYO GUBERNAMENTAL A PYMES EN PAISES DE ECONOMIAS DESARROLLADAS

PAIS

Financiamiento Orientación exportadora

Internacionalización Productiva

Incentivos Fiscales

Cooperación empresarial

Sistemas de Información

Apoyo a PYMES

Italia � � � � � � � España � � � �

Alemania � � � � FUENTE: Micro, pequeña y gran empresa, censos económicos 1999, INEGI En América Latina la Pequeña y Mediana Empresa ocupa el segundo lugar en establecimientos después de la micro empresa, como lo vemos en la tabla 6.

48 Cacho, Yalín, “Pymes, motor de crecimiento económico de las naciones”, septiembre, 2001, El Financiero, p.56 49 Rodarte, Mario y Zindel Berta, “las empresas pequeñas y Medianas Frente al Mercado, Mayo, 2001, Ejecutivos de Finanzas, Vol. 30, no. 5 p.16 50 Guadarrama, Jose de Jesús; “PYMES, punta de lanza para nuevos corredores industriales”, Septiembre 17,2001, El Financiero. p.58. 51 Alvarez, Aida, Las pequeñas empresa, elemento vital del crecimiento económico, Publicación electrónica de Usis

Page 46: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

40

TABLA 6. DIMENSIÓN DE ESTABLECIMIENTOS EN AMERICA LATINA (C OMPOSICIÓN PORCENTUAL

TAMAÑO ARGENTINA BRASIL MÉXICO PERU TOTAL Microempresa 14.4 22.06 49.71 4 90.17 PYME 1.4 6.58 1.23 .17 9.37 Gran empresa .05 .33 .07 .01 .46 Total 15.85 28.97 51.01 4.18 100

FUENTE: Ruíz, Clemente; Desarrollo Empresarial en América Latina, Biblioteca de la Micro, pequeña y mediana empresa. Los principales países donde existen mayores capacidades empresariales son en Brasil y México, siendo este ultimo el que ofrece el multiplicador de empleo más alto. En Argentina el mayor empleador es el segmento intermedio de pequeña y mediana empresa. En México las micro empresas son el fundamento del empleo, siguiéndoles la pequeña y mediana empresa. TABLA 7. EMPLEO Y MULTIPLICADOR DE EMPLEO POR EMPRESA EN AM ÉRICA LATINA

ARGENTINA BRASIL MÉXICO PERÚ TOTAL Micro empresa 1,325,122 2,101,594 6,096,812 383,588 9,907,116 Pequeña y mediana 1,383,766 5,562,866 3,324,834 316,103 10,588,569 Grande 754,464 8,081,487 25,52,347 333,643 11,721,941

Total 3,464,352 15,745,947 11,973,993 1,033,334 32,217,626 Composición porcentual Micro empresa 4.1 6.5 18.9 1.2 30.8 Pequeña y mediana 4.3 17.3 10.3 1.0 32.9 Grande 2.3 25.1 7.9 1.0 36.4 Total 10.8 48.9 37.2 3.2 100.00 Multiplicador de empleo por establecimiento Micro empresa 1.6 1.7 2.2 1.7 1.9 Pequeña y mediana 17.4 15.0 47.9 33.5 20.0 Grande 280.5 428.8 637.1 689.3 450.4

Total 3.9 9.6 4.2 4.4 5.7 FUENTE: Ruíz, Clemente, Empresarialidad en América Latina, Biblioteca de la Micro, pequeña y mediana empresa. En América Latina la concentración empresarial es en primer lugar en el comercio, seguido de empresas que otorgan servicios, y por último la industria manufacturera, siendo el mismo caso para Argentina, Brasil, México y Perú.

Page 47: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

41

FIGURA 6. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO 1994-1999.

INVERSION EXTRANJERA DIRECTA EN MÉXICO 1994-1999

Manufacturas63%

Otros Servicios27%

Servicios Financieros

10%

Otros12%

Comercio12%

Transporte y comunicaciónes

6%

FUENTE: Secretaría Comercio y Fomento Industrial (Ahora Secretaría de Economía), “Tratado de Libre Comercio Unión Europea México”, Mayo del 2000. En México las inversiones se han dirigido al sector manufacturero, siendo uno de los más importantes por el porcentaje de inversión (ver figura 6), siendo Estados Unidos, Holanda, Gran Bretaña y Alemania los principales países que invirtieron en el país52. TABLA 8. CONCENTRACIÓN EMPRESARIAL POR GRANDES DIVISIONES SECTOR ARGENTINA BRASIL MÉXICO PERÚ TOTAL Comercio 56.20 43.80 48.30 68.00 54.10 Servicios 33.80 42.30 40.60 20.20 34.20 Manufacturas 10.00 13.90 11.90 11.80 11.90 Total 100.00 100.00 100.80 100.00 100.00 FUENTE: Ruíz, Clemente, Empresarialidad en America Latina, Biblioteca de la Micro, pequeña y mediana empresa. La tabla 8, muestra el énfasis hacia tareas de bajo valor agregado, en los mencionados países; existe una preponderancia del sector comercio y servicios que están más orientados hacia tareas de subsistencia, que a brindar servicios de apoyo a las empresas manufactureras53.

52 Secretaría Comercio y Fomento Industrial (Ahora Secretaría de Economía), “Tratado de Libre Comercio Unión Europea México”, Mayo del 2000 p 6. 53 Ruíz, Clemente, Empresarialidad en América Latina, Biblioteca de la Micro, pequeña y mediana empresa, México: Nacional Financiera- UNAM, 2002. no. 13 p.16

Page 48: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

42

En México, la industria manufacturera aporta un 21% del total del PIB (Producto Interno Bruto) Nacional, siendo uno de las principales actividades junto con el comercio, restaurantes y Hoteles (ver figura 8), mostrando la importancia que tienen dicha industria, que es una de los más fuertes. FIGURA 7. TAMAÑO DE EMPRESAS QUE INTEGRAN EL SECTOR MANUFACT URERO

SECTOR MANUFACTURERO TAMAÑO DE EMPRESAS

Micro96%

Mediana1%

Grande0.35%

Pequeño3%

FUENTE: Elaboración propia con datos de INEGI “Micro, Pequeña, Mediana y Gran Empresa. Censos Económicos 1990. Como ya se menciono el sector manufacturero es de los más importantes en el país, tanto por la inversión, como por su aportación al PIB, así bien, en dicho sector, las PYMES son el segundo lugar, después de las micro empresas (ver figura 7 ). FIGURA 8. PRODUCTO INTERNO BRUTO NACIONAL, COMPOSICIÓN POR G RAN DIVISIÓN DE ACTIVIDAD ECONÓMICA

PIB, Composicion por Gran División de Actividad Económica

Servicios financieros, Seguros y

Actividades inmobiliarias

16%

Transporte, almacenaje y

Comunicaciones11%

Comercio, Restaurantes y

Hoteles21%

Electricidad, Gas y Agual2%

Construcción5%

Manufactureras21%

Mineria1%Agropecuario,

Silvicultura y pesca5%

Servicios comunales, Sociales y Personales

18%

Fuente: Memoria Estadística 2001, CANAINTEX

Page 49: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

43

El personal ocupado por sector económico en la industria manufacturera asciende a 4 213 566 lo que representa un 27 % del total del personas empleadas, mostrando que es uno de las principales sectores por el porcentaje de personas que laboran en el mismo (ver figura 9). FIGURA 9. PERSONAL OCUPADO PROMEDIO POR SECTOR ECONÓMICO

Fuente: NAFIN, con datos de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial Las principales industrias de acuerdo con su aportación al PIB manufacturero son productos metálicos, maquinaria y equipo; productos alimenticios, bebidas y tabaco y sustancias químicas derivadas del petróleo (ver figura 10). FIGURA 10. COMPOSICIÓN DEL PRODUCTO INTERNO BRUTO DE LA INDUS TRIA MANUFACTURERA

Fuente: Memoria Estadística 2001, CANAINTEX

PIB Manufacturero

Otras3%

Productos Alimenticios,

Bebidas y Tabaco.

25%

Industria de la Madera y

Productos de la Madera

3%

Textiles, Prendas de

Vestir e Industria del

Cuero8%

Papel, Productos de Papel.

5%

Sustancias Químicas,

Derivados del Petróleo

15%

Productos de Minerales no metalicos, excepto

Derivados del Petroleo y

Carbón7%

Industrias Metálicas Básica

5%

Productos Métalicos

Maquinaria y Equipo.

29%

PERSONAL OCUPADO PROMEDIO POR SECTOR ECONOMICO

Manufacturas27%

Comercio24%

Servicios49%

Page 50: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

44

En México de acuerdo con el censo Económico de 1999 (Resultados Oportunos), el total del personal ocupado por establecimientos de servicios ascienden a 7 537 607, comercio 3 790 674 y por establecimientos manufactureros son 4 213 566. FIGURA 11. GRAFICA QUE MUESTRA EL PORCENTAJE DE PERSONAL OCUP ADO EN MICROS, PEQUEÑAS, MEDIANAS Y GRANDES EMPRESAS EN M ÉXICO

Fuente: NAFIN, con datos de la Secretaría de Comercio y Fomento Industrial El personal ocupado en pequeñas empresas por sector económico de servicios ascienden a 964,118, comercio 580, 124 y por establecimientos manufactureros son 514,625; mostrando los porcentajes la figura 11. En las empresas medianas el personal ocupado en servicios son 716,988, en comercios 472,297 y en el sector manufacturero 137,9917, dando como resultado un total de 4,379,195 personas empleadas en la pequeña y mediana empresa. FIGURA 12. GRAFICA QUE MUESTRA EL PERSONAL OCUPADO EN PEQUEÑA S Y MEDIANAS EMPRESAS POR SECTOR ECONÓMICO

Personal ocupado en Pequeñas y Medianas empresas por sector Económico

38%

38%

24%manufactureros

servicios

comerciales

FUENTE: NAFIN

Personal ocupado

44%

13%15%

28% Micro

Pequeño

Mediano

Grande

Page 51: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

45

III.2. Situación económica de México de 1990 al 200 0 Antecedentes

“De 1950 a 1970 la economía mexicana tuvo un desempeño notablemente exitoso, lo cual se reflejó en los principales indicadores; el PIB creció de 3 a 4% anual, la inflación promedio fue de casi 3% anual”54.

Fue la principal época para la industrialización del país, ya que el llamado “Desarrollo Estabilizador” de la economía influyó para ello y también para la tan mencionada “modernización”. Pero desgraciadamente debido a cambios en la política económica de los años setenta, la economía se tornó vulnerable a condiciones externas (lo que ahora llamamos globalización), lo que provocó dos grandes crisis en la balanza de pagos, una durante el gobierno de Luis Echeverría Álvarez (1976) y la segunda que fue la más fuerte para el país en el año de 1982 durante la administración de José López Portillo. Posteriormente a la Segunda Guerra Mundial México tomó un modelo de desarrollo interno (los años del desarrollo estabilizador), donde la principal política en cuanto a la comercialización fue proteger el mercado con barreras arancelarias y no arancelarias. La mayor contribución de la sustitución de importaciones y la demanda interna al crecimiento del sector manufacturero de 1950 a 1980 confirma la orientación hacia adentro del sector industrial de México55. El desarrollo económico de México durante esos años se concentró en el sector industrial. Las políticas económicas tomadas en esos años hicieron que hubiese entradas de capital, debido a la confianza que se tenía en invertir en México, la tasa de inflación se mantuvo baja hasta los años setenta, y el dólar se encontraba en 12.50 pesos por un dólar desde el año de 1954, pero desgraciadamente la época de estabilidad concluiría en el año de 1976, al encontrarse un crisis en la balanza de pagos. Después de dicha crisis la situación económica de México se deterioró, principalmente por la expansión del gasto público que no fue acompañada por incrementos en la política recaudatoria. Por lo cual el déficit fiscal creció, y provocó a su vez un aumento en el déficit en la cuenta corriente y en la inflación. La recesión que siguió a la crisis de 1976 fue corta debido al aumento en los precios del petróleo, lo cual ocasionó un periodo de “bonanza”, para el país, lo cual dio origen a la frase del que entonces era Presidente de la República José López Portillo (su administración fue de 1976 a 1982) “administrar la abundancia”. El problema fue

54 Lustig, Nora, “México. Hacia la reconstrucción de una economía” México: Colegio de México1994, p.31 55 ídem, p.31

Page 52: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

46

que la mayor parte de los ingresos provenían del petróleo y nunca se tuvo una visión predecir una fuerte caída en los precios o si el principal cliente de México en ese entonces se perdía.

En 1979, ante el aumento del precio internacional del petróleo, y nuevos descubrimientos de yacimientos petrolíferos la inversión total se aceleró aún más56.

En 1981 los precios internacionales del petróleo caen, lo que provocó, la salida de capitales del país. Debido a los recientes acontecimientos y al fuerte desequilibrio en la balanza comercial, México se endeudo aun más que la capacidad para cubrir sus obligaciones. Desgraciadamente estos desequilibrios se manifestaron en elevación de los precios de los energéticos y una devaluación del 80% en el valor nominal del peso57. Para el año de 1982 se dan nuevas devaluaciones, la inflación aumenta hasta 98.8%, y las divisas bajan a 1800 millones de dólares, lo cual indignó ahora no solo a la clase media y alta, sino a toda la población en general, provocó incredulidad en el gobierno, y fuertes estragos económicos para el país; durante esa época se tomo la decisión de privatizar el sistema bancario, creando nuevamente inconformidad pero ahora en el sector de los exbanqueros, ya sea nacionales o internacionales. Como medida correctiva a la economía, el gobierno dio a conocer el Programa Inmediato de Reordenación Económica (PIRE) donde se propuso un gobierno de austeridad para frenar la inflación y la depreciación del peso. Con el PIRE se hizo un ajuste al salario de acuerdo la inflación esperada, lo cual dio por resultado una fuerte caía en el salario real. Dicho programa tuvo aceptación por parte del Fondo Monetario Internacional (FMI), acordando que éste permitiría que México retirara aproximadamente 3 700 millones de dólares en varias entregas entre enero de 1983 y diciembre de 198558. Durante el gobierno de Miguel de la Madrid existieron dos tipos de cambio, el libre y el controlado. Se establece en esta época el llamado “Tratamiento de choque” el cual consistió en una devaluación de ambos tipos de 113 y 95% respectivamente lo cual se había estipulado en el PIRE, con estas medidas se buscaba la reducción en el gasto publico para disminuir asimismo el déficit fiscal. El gobierno y el FMI esperaban que con estas medidas la inflación bajara a un 55% en el año de 1983. El PIRE consistía en dos fases, la primera fue la llamada tratamiento de choque, con la depreciación del peso, con la segunda se trató de reducir la inflación, mantener un superávit comercial y recuperar tasas de crecimiento económico; lo cual no se logró ya que la tasa de inflación supero en gran medida a la esperada y llego a un 88% cuando se había previsto un 55%; la tasa de crecimiento fue de – 4.2% cuando se esperaba un crecimiento del cero por ciento y el déficit fiscal fue el único que se

56 ídem, p.35 57 ídem, p.44 58 ídem, p.50

Page 53: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

47

comportó de acuerdo a los datos previstos por el gobierno. De acuerdo a las cifras anteriores la recuperación económica fue moderada y continuó hasta mediados de 1985 cuando México se encuentra ante otra crisis en el alanza de pagos, respondiendo a esta situación con una nueva depreciación del peso y reducciones del déficit fiscal; lo cual provocaría aceleración en la inflación y el freno en el crecimiento económico. La estrategia tomada por el gobierno para combatir la inflación tampoco tuvo éxito, y la medida adoptada para aumentar precios al mismo ritmo que la inflación no bastaba para frenar la inflación debido a que estos continuaban ascendiendo como resultado de la falta de credibilidad del PIRE. Como consecuencia de la crisis en la balanza de pagos en 1985, se tomó nuevamente medidas como una nueva depreciación del peso, aunado a esto, se da la aceleración de la liberalización comercial como medida estructural. En el año de 1986 el precio del barril de petróleo baja de 25.5 dólares a 12.00 dólares por barril, situación que da otro duro golpe a la economía nacional, ya que en esa época el petróleo representaba el 26.2% del total de los ingresos fiscales. A principios de 1986 se elabora un nuevo plan con el fin de suspender los pagos de los intereses de la deuda para sustituirlos por pagos en moneda nacional, lo cual no se llevo acabo debido a que se negoció con el gobierno norteamericano para no realizar tal estrategia y a cambio dar nuevos préstamos al gobierno mexicano. Además, el gobierno mexicano tenía dos grandes objetivos, que eran el mantener en equilibrio la balanza de pagos y hacer todo lo posible para evitar la fuga de divisas a corto plazo, así como disminuir la sensibilidad del país ante los constantes cambios en los precios del petróleo. Durante ese año la inflación se aceleró hasta un 105.7%, el tipo de cambio real controlado del peso se depreció en un 46%. La depreciación del peso se tomo como una estrategia para reducir la dependencia de México de las exportaciones petroleras; además de proteger las reservas de divisas y evitar una crisis de balanza de pagos, asimismo se buscó a reorientar la producción del mercado interno al externo. Pero esta medida dio como consecuencia una mayor inflación y una indización mayor a otros precios de la economía. Para entonces el nuevo objetivo del gobierno fue controlar la inflación y disminuirla, para eso en diciembre de 1987, dio a conocer un nuevo plan económico, el cual fue llamado, el Pacto de Solidaridad Económica (PASE) conocido también como “El Pacto”, este programa fue firmado por representantes obreros, productores agrícolas, sector empresarial, y gobierno. Con el Pacto, se eliminaron precios oficiales en las importaciones, el arancel máximo se redujo de 40 a 20%, también se disminuyó el tipo de cambio lo cual se visualizó en la balanza comercial como un nuevo desequilibrio; lo que provocó una nueva falta de credibilidad en las políticas económicas tomadas por el gobierno y que traía consigo dificultades para poder repatriar capitales.

Page 54: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

48

Aunque el llamado Pacto logró controlar la inflación, el PIB crecía lentamente, la deuda interna era aproximadamente de un 20% del PIB, y la tasa de interés estaba en un 30% anual, en el año de 1988. En diciembre de ese año toma el poder Carlos Salinas de Gortari, quién tiene a su cargo el gran desafío de una economía nacional gravemente deteriorada.

III.2.1. Sexenio de Carlos Salinas de Gortari. El Licenciado Carlos Salinas de Gortari, al tomar el poder se encuentra bajo una situación incomoda debido a los descalabros que hasta el momento había sufrido el país. En ese sexenio se siguen medidas económicas como la sustitución de importaciones para aumentar el PIB, hacer ceder la inflación, al igual que el déficit en la balanza de pagos; también se dio la disminución del IVA de un 15 a un 10% y la implantación de un nuevo impuesto: El impuesto al Activo; en el último año de su administración se otorgó un subsidio fiscal a los trabajadores que recibían un salario mínimo para elevar sus ingresos entre 7.5 y 10.8%, así como la exención del ISR a los que ganaban hasta dos salarios mínimos. Salinas logro que la deuda interna disminuyera del 20% del PIB en el año 1988 en un 5% en 1994 entre las medidas más importantes que se tomaron en su administración. El Lic. Carlos Salinas de Gortari toma posesión como Presidente de la Republica en 1988, después de las elecciones más polémicas del país, debido a que se hablaba de un fraude y que el candidato del entonces partido del poder no era el elegido por el sufragio del pueblo, “Carlos Salinas asumió el poder el 1 de diciembre de 1988, de manera ilegal e ilegítima, en medio de un profundo descontento popular y con un 'sistema' político en ruinas"59 . Cuando tomó posesión de la presidencia de la República el licenciado Carlos Salinas de Gortari;, se puede decir que México ya había superado las fuertes crisis ocurridas desde 1970 hasta 1988. En el año de 1988 el PIB empezaba de nuevo a crecer (Ver figura 16) , la inflación a ceder y el déficit público a disminuir e igualmente se habían iniciado por el Presidente de la Madrid dos transformaciones estructurales al sistema económico mexicano: la privatización aparato paraestatal, que competía deslealmente con las empresas privadas y no que no era competitivo en los mercados internacionales; además el Pacto de Solidaridad había comprometido al gobierno a luchar contra la inflación por medio del saneamiento de las finanzas publicas60. Tras la toma de posesión, Salinas dio a conocer el establecimiento de un Pacto para la Estabilidad y Crecimiento Económico (PECE). Lo cual permitía que el gobierno 59 Garrido L. J. 23/09/94, citado por Calderón Gilberto “Seis años de política neoliberal”,Gestión y Estrategia, edición de internet del departamento de Administración de la Universidad Autónoma de México, Azcapotzalco 60 Calderón, Francisco “25 años de la economía nacional”, internet

Page 55: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

49

pudiera sostener un tipo de cambio fijo paralelamente a la reducción de aranceles por la apertura comercial. El éxito del PECE se debió a la disciplina monetaria y fiscal, la solidez de las cuentas externas y el comportamiento de las exportaciones. El gobierno de Salinas se dio a la tarea de disminuir el pago de los intereses de la deuda, ya que este concepto hacia que la balanza de pagos disminuyera el superavit que mostraba, para tal efecto se realizaron cuatro reestructuraciones y algunas operaciones con swaps, con el fin de obtener la recuperación económica ansiada. Con la seriedad que mostraba el gobierno se dio a conocer el Plan Brandy como una nueva estrategia para reestructurar el principal y los intereses del mismo.

“Se anunció el 10 de marzo de 1989. México se convirtió en el primer país en firmar un acuerdo con los bancos comerciales conforme al nuevo plan”61.

En el año de 1990 se tomaron medidas para la recuperación de la economía mexicana para ello se tomó la decisión de la reprivatización de la Banca Mexicana, medida controversial por que se contraponía a la tomada por el ex presidente José López Portillo. También se buscó darle más empuje a la liberación comercial y se comenzaron las pláticas para llevar acabo un tratado de libre comercio con los Estados Unidos y Canadá. El comienzo de la privatización de los bancos tuvo un efecto sobre las entradas de capital, representándose en las tasas de interés de los Certificados de Tesorería (CETES), los cuales bajaron 14 puntos porcentuales (ver figura 13) entre marzo y junio del mismo año62. Las tasas de interés reales bajaron de un 29.9 en 1989 a 8.4% en 1990. Esta oferta se visualizo como una disminución del 20 % del PIB en 1988 al 5 % en 1994, gracias a la caída espectacular de las tasas de interés entre estos mismos años; el pago que tenía que realizar el erario por este concepto bajó del 18 al 2.5 % del PIB, o si se prefiere del 44 al 10 % del gasto público debido también a que disminuyó a algo más de la quinta parte el vencimiento promedio de los créditos63. Además del Plan Brandy y los flujos de capital privado, el apoyo oficial del exterior contribuyó en gran medida con el financiamiento para la recuperación del país. En mayo de 1989 el FMI aprobó un préstamo por 4 100 millones de dólares, de igual forma el Banco Mundial hizo un préstamo por casi 2 000 millones de dólares. Gracias a una política fiscal más certera, las tasas inflacionarias bajaron, las reservar en divisas aumentaron y las tasas de interés también tendieron a la baja. A mediados de 1990 Carlos Salinas anuncia el inicio de pláticas para buscar un acuerdo de libre comercio con los Estados Unidos lo cual fortaleció la confianza del sector empresarial, lo cual dio la pauta a crear nuevas oportunidades de inversión., lo

61 Lusting, Op. Cit. p. 81 62 ídem, p.82 63 Calderón, Op. Cit.

Page 56: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

50

cual provocó que siguieran entrando nuevos capitales dando pauta a la baja en tasas de interés; para entonces las entradas de capital son iguales a la suma de la repatriación de capitales externos netos y la inversión extranjera. Carlos Salinas de Gortari, siguió una política en contra del proteccionismo, y dejando a un lado la intervención del Estado, y dando un papel al mismo de regulador. La primera tarea a la que se avocó el gobierno fue sanear las finanzas públicas. Entre 1987 y 1994 el número de contribuyentes no asalariados subió de 1,760,000 a 5,660,000, es decir un 222 % y en ese mismo período la recaudación del gobierno federal creció un 32 % en términos reales, no obstante que se redujo la tasa marginal del ISR a personas físicas del 50 % al 35 %, el impuesto a la renta de las empresas del 40 al 34 % y el IVA del 20 y 15 % al 10 %; en el último año del gobierno de Salinas se otorgó un subsidio fiscal a los trabajadores que recibían un salario mínimo para elevar sus ingresos entre 7.5 y un 10.8 %, así como la exención del ISR a los que ganaban hasta dos salarios mínimos64; durante ese sexenio también se estableció el Impuesto al Activo, el cual perjudico a muchas empresas mexicanas que efectivamente sufrían pérdidas fiscales. Durante el gobierno del Presidente Salinas el gasto público disminuyó un 25 % en términos reales, mientras que el gasto social pasó a ser del 54 % del gasto programable (esto es sin considerar el servicio de la deuda), cuando en 89 era del 32 %; este resultado se obtuvo, por supuesto por una estricta disciplina fiscal, pero el factor más importante fue el arreglo de la deuda externa. En 1989 el gobierno propuso a los más de 500 bancos acreedores que representaban la casi totalidad de los créditos contra México, cualquiera de estas tres fórmulas: o bien una reducción del 35 % del saldo de la deuda, equivalente al precio al que se cotizaban lo papeles mexicanos en el mercado internacional, o bien una tasa de interés fija del 6.25 %, o bien recursos frescos por cuatro años. La mayoría optó por la primera opción, una importante minoría por la segunda y unos cuantos por proporcionar nuevos recursos. La oferta realizada fue aceptada por los acreedores al ver que en el país existía una estabilidad económica y que las políticas que el gobierno establecía hasta ese entonces garantizaban el pago de las obligaciones que México tenía con ellos. Carlos Salinas de Gortari logró renegociar la deuda interna garantizando por medio del alza de los precios del petróleo ya que durante ese tiempo se encontraban Estados Unidos y Kuwait en la llamada Guerra del Golfo, lo cual ocasionó que los precios del petróleo se elevaran y que México obtuviera beneficios debido a dicho acontecimiento. Con la desincorporación de las paraestatales también se obtuvieron ciertos beneficios los cuales formaron parte del fondo de contingencia; lo cual provocó que se pensara que el gasto aumentara y con esto el déficit público, pero contrario a esto, el déficit fue bajando considerablemente gracias que se logró controlar la inflación.

64 ídem

Page 57: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

51

Durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari, se dio cierta autonomía al Banco de México. Con el fin de obtener una balanza comercial equilibrada, México decidió iniciar una apertura económica a partir de los años 70; las estrategias que ófueron promover las exportaciones por medio de disminución de impuestos y aranceles así como la creación de instituciones para otorgar créditos con el mismo fin. Así pues Miguel de la Madrid Hurtado continuó con esta apertura y en el año de 1988 se consolido con el Presidente Carlos Salinas de Gortari, ya que en 1985 más del 90% de la producción nacional65, estaba protegida por un sistema de permisos previos de importación. Otra de las formas que se dieron para liberar el comercio fue con la abolición de precios de referencia oficiales. A principios de 1989 se modifica la estructura de los aranceles buscando con ello la recaudación fiscal; a pesar de que la medida fue aumento de los aranceles, el promedio de esto eran mucho menores que en el año de 1985. Para 1990 se eliminaron permisos de importación, lo cual provocó que la producción nacional bajara del 92.2% que existía en el año de 1985 a 19% en 199066. Aun prevalecían algunos productos con protección por medio de permisos como lo eran para el gas natural, refinación de petróleo, equipo de transporte y agricultura principalmente. Con el fin de abrir el comercio también se tomó la decisión de eliminar subsidios directos a las exportaciones. En gran medida su eliminación o reducción ocurrió en el contexto del Entendimiento Bilateral sobre Subsidios y derechos compensatorios firmados por México y Estados Unidos en el año de 198567. Otra de las reformas para la liberación del comercio fue la reforma hecha al reglamento de la ley de Inversiones Extranjeras. Las principales criticas a la administración del gobierno de Carlos Salinas de Gortari fueron a la rapidez con que se dio la liberación del comercio con la firma del llamado Tratado de Libre Comercio con América del Norte y Canadá; ya que la industria mexicana no se encontraba preparada para competir con la calidad que se acordó en dicho tratado, así como precios y costos de los productos mexicanos. Durante el periodo de Carlos Salinas de Gortari se creó un Sistema de Ahorro para el Retiro conocido como SAR, en el cual los patrones obligatoriamente aportarían una cuota para formar parte de un sistema de jubilaciones de los trabajadores y cada uno

65 Lusting, Op. Cit. P.148 66 Ídem. p. 151 67 USITC, Review of Trade and Investment Liberalización Measures, Phase 1, pp4-9, 4-10. Citado por Lusting, Nora,” México. Hacia la reconstrucción de una economía” p.153

Page 58: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

52

de ellos tendrían una cuenta individual. Posteriormente surgieron las AFORES, que pasaron a sustituir al SAR, se dice que con la intención de aumentar el ahorro domestico. México contaba con estabilidad en su moneda, pero también se tomaron otras medidas referentes a esta como la eliminación de tres ceros al peso, llamándolo nuevo, El tipo de cambio era fijo, pero en el año de 1992, se cambio a una banda de flotación.

Una reforma estructural que podrá transformar en el futuro la agricultura de México, fue la modificación al artículo 27 de la Constitución y a la Ley Agraria. El presidente declaró desde principios de su régimen que el reparto de la tierra había concluido porque ya no había más tierras que repartir y que si bien antes el reparto respondía a razones de justicia, ya para entonces era improductivo y empobrecedor; de hecho la prevalecía del minifundio era un factor de pobreza de los campesinos tan grave como en su tiempo había sido el latifundio. Ahora reforma agraria ya no debía querer decir reparto sino aumento de la producción68.

Como vemos, se dieron grandes reformas durante el gobierno de Carlos Salinas de Gortari, también algunos indicadores macroeconómicos mostraban una economía sana. El sector privado tenía confianza en el gobierno y el sistema financiero mexicano otorgaba créditos para la industria con el fin de impulsar la economía así como para personas físicas. Después de 1987 no habían existido crisis económicas en el país y se logro motivar la inversión extranjera.

III.2.2. Sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León. Después de tres semanas de la toma de posesión de Ernesto Zedillo Ponce de León, se dio una fuerte crisis, como es conocido, cada sexenio se dan, pero ahora con mayor fuerza. Debido a la decisión que se tomo de depreciar el peso en un 15% (ver figura 15), hubo grandes salidas de divisas del país. La medida de depreciar el peso trajo como consecuencia el incumplimiento del pacto firmado en la anterior administración. Asimismo se dio una demanda no prevista de dólares lo cual ocasionó que siguiera en aumento el tipo de cambio a pesar de que el gobierno trato de frenar la situación inyectando dólares en el mercado, pero no fue suficiente el llamado blindaje financiero.

68 Calderón, Francisco Op. Cit.

Page 59: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

53

Hay que recordar que en 1994 se tenía un tipo de cambio fijo con una banda de flotación y para el 19 de diciembre de 1994 la comisión de cambios del Banco de México acordó un cambio hacia un régimen cambiario de libre mercado69. Los efectos de la decisión mexicana tuvieron repercusiones mundiales, pues las bolsas financieras de los países de América Latina e incluso New York y Tokio resintieron la medida. Ello obligó a los gobiernos de Estados Unidos y del poderoso país asiático a intervenir en rescate del peso mexicano. Por supuesto que de lo que se trata, en el fondo, es de resarcir a los inversionistas de sus naciones por las pérdidas ocasionadas en la aventura mexicana70. Otro de los indicadores que mostraron un aumento considerable fue la tasa de CETES, que se elevó al 48.4% durante el año de 1995, como consecuencia de las altas tasas de interés que existían en el mercado y la oferta de deuda contraída por medio de este instrumento. (ver figura 13) FIGURA 13. TASA DE CETES ANUAL DESDE 1990 AL AÑO 2000

CETES

34.76

19.2815.62 14.99 14.1

48.4

31.4

15.3

25.321.4

19.8

0

10

20

30

40

50

60

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Fuente: Banxico, indicadores económicos, cuadernos de información oportuna

69Banco de México, Informe anual 1994 p.4 www.banxico.org.mx/Publicaciones/informeanual/informes/informe1994/capl.pdf. 70 Calderón Ortiz, Op. Cit.

Page 60: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

54

FIGURA 14. TASA DE INFLACIÓN DESDE 1990 HASTA EL AÑO 2000

Fuente: Banco de México, indicadores económicos, cuadernos de información oportuna En el año de 1995 se refleja a través de indicadores macroeconómicos el desgaste que sufrió la economía nacional (tabla 9) Para ese año el PIB, bajo de 5.07 a -6.15, la inflación que en el sexenio anterior se había mantenido en un dígito7.05 en el año de 1994 paso hasta un 51.97, las tasas de interés subieron drásticamente, ya que el gobierno puso en práctica la sugerencia del Fondo Monetario Internacional de aumentar las tasas de interés y lograr así un préstamo que hiciera que la economía se reactivara. El tipo de cambio que se había mantenido constante y que se encontraba controlado con una política de cambio fijo, paso de 3 121 viejos pesos en el año de 1992 a 7.7 pesos en 1995. TABLA 9. COMPARACIÓN DE INDICADORES ECONOMICOS 1992-1995

INDICADOR ECONOMICO 1992 1995 PIB 5.07 -6.15 INFLACION 11.94 51.97 TASA CETES 28 días 15.62 48.4 TIPO DE CAMBIO 3,121 7.7

FUENTE: Banco de México, indicadores económicos, cuadernos de información oportuna La devaluación y la salida de recursos tuvo como consecuencias que la inflación, que en noviembre de 94 fue de un 7.5 % anual, pasara a 51.97% en 1995 (ver figura 14)

INFLACIÓN

29.93

18.79

7.05

51.97

27.7

18.6112.31

8.968.0111.94 15.72

0

10

20

30

40

50

60

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Page 61: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

55

y que la tasa de interés interbancaria, que era antes de la crisis del 18 % se elevara en vertical al 110 % en marzo de 9571. Tal aumento en las tasas de interés provocaron que los deudores no pudieran cumplir sus compromisos, situación que repercutió en el sistema financiero mexicano ya que aumentó considerablemente la cartera vencida además que los interés iban en aumento y hacían que las deudas se volvieran impagables. El único punto favorable que trajo la fuerte devaluación fue que se logró estabilizar el déficit originado en la cuenta corriente, ya que al aumentar el valor del dólar, las importaciones también encarecieron, situación que también logró que aumentaran las exportaciones, ya que los bienes y servicios producidos en el país eran más baratos. FIGURA 15. GRAFICA QUE MUESTRA EL TIPO DE CAMBIO ANUAL DESDE EL AÑO DE 1990 HASTA EL AÑO 2000

TIPO DE CAMBIO INTERBANCARIO

3.1

5.15

9.659.59.9

8.0657.8957.7

3.1213.082.966

0

2

4

6

8

10

12

1990 1991 1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Fuente: Banco de México, indicadores económicos, cuadernos de información oportuna. Durante este periodo también se optó por buscar recursos a través de los impuestos, lo cual hizo que el gobierno tomara la decisión de aumentar nuevamente la tasa general del Impuesto al Valor Agregado, la cual había bajado en el sexenio pasado y ahora pasaba de un 10% sobre el valor del bien a un 15%. Poco a poco se logró que la economía se fuera recuperando y para 1997, se puede hablar de una economía estable nuevamente; El PIB, tuvo variaciones positivas y

71 Calderón, Francisco Op. Cit.

Page 62: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

56

para este año fue de 7.05%, la inflación se encontraba en 15.72% el tipo de cambio aumento 36 centavos teniendo el dólar un valor de 8.065 pesos. TABLA 10. INDICADORES ECONOMICOS ANUALES 1995,1997 Y 1998

INDICADOR 1995 1997 1998 PIB -6.15 7.05 5.0 INFLACION 51.97 15.72 18.61 TASA CETES 28 días 48.4 19.8 25.3 TIPO DE CAMBIO 7.7 8.065 9.9 DEUDA PUBLICA EXTERNA*

32.4 18.1 19.3

FUENTE: Banco de México, indicadores económicos, cuadernos de información oportuna y *SHCP Desgraciadamente el país se encontró con otros tropiezos, la banca mexicana se pasaba graves dificultades, debido a que préstamos dados con anterioridad no habían sido pagados, muchos de estos créditos se otorgaron a “empresas fantasmas”, situación que hacia imposible recuperar el dinero, y los mismos se encontraban prácticamente en la bancarrota, así que el gobierno decidió realizar nuevamente un rescate. Para esa época la deuda adquirida por FOBAPROA ascendió a 552,300 millones de pesos, el costo fiscal resultante será de unos 333,60072 millones lo cual constituye una deuda pública a muy largo plazo, el rescate tuvo como fin que miles de usuarios de la banca que habían depositado su dinero en la misma no se quedaran prácticamente en la nada, o sin sus ahorros de largos años; lo cual también hubiese sido dramático para el país. Para el año de 1998 se pensaba que los indicadores serían favorables, ya que todo parecía indicar que el año siguiente iba a ser de fuerte desarrollo económico y de una inflación a la baja; sin embargo la crisis de la economía que se inició en el sudeste, provocó una caída en los precios internacionales del petróleo. Y como es bien sabido el 40 % de los ingresos para México en esos años provenía del petróleo, lo cual provocó que realizara sucesivos recortes del gasto público por más de 30,000 millones de pesos, lo que aminoró el crecimiento en el año de 1998 (Ver tabla 10) La variación porcentual del PIB, fue menor a la del año anterior y la inflación que se registro en ese año fue de 25.3%.

72 Ídem.

Page 63: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

57

FIGURA 16. GRAFICA QUE MUESTRA LOS CAMBIOS PORCENTUALES ANUAL ES DEL PIB DESDE EL AÑO DE 1990 HASTA EL AÑO 2000

PIB (Variaciones porcentuales)

-8

-6

-4

-2

0

2

4

6

8

1992 1993 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

Fuente: Banco de México, indicadores económicos, cuadernos de información oportuna Ernesto Zedillo Ponce de León tuvo un difícil sexenio, y aunque en 2000 la economía se consideraba estable, también era año de elecciones y de cambio de gobierno, y por experiencias pasadas era bien sabido que cada seis años se daba una crisis en el país, así que además de las políticas establecidas para el control de la inflación (retiro de circulante por parte del Banco de México) y del tipo de cambio, también se dio a la tarea de realizar un blindaje financiero en caso de que existiera fuga de capitales. Se llevaron a cabo las elecciones y Ernesto Zedillo dio a conocer a través de los medios de comunicación que el candidato del Partido Acción Nacional Vicente Fox Quezada, había sido el ganador de las elecciones y después de 70 años el PRI, había perdido la presidencia de la Republica. El sexenio zedillista ha sido uno de los más complicados, pasando de un proceso de ajuste a uno de reactivación, “posteriormente al "crisis-management" en virtud de la brutal turbulencia financiera de 1998”73. La apertura comercial y el cambio estructural representan un modelo (neoliberal) totalmente opuesto al modelo proteccionista de sustitución de importaciones y manejo centralizado de decisiones.

73 Salinas León Roberto, “La economía mexicana1969-1999”, Pasado presente y futuro. Expansión Punto Económico agosto 1999. El cato

Page 64: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

58

III.3. Conclusiones En la actualidad en México, una pequeña empresa es aquella que cuenta con más de 30 empleados hasta 100, los rangos para clasificar a una empresa mediana son 101 empleados hasta 500, si su giro es manufacturero; dicha clasificación es la más reciente y fue publicada en el diario oficial el día 15 del mes marzo del año 1999. Los rangos pueden variar de acuerdo al estrato del que se este hablando ya que son diferentes para la industria, comercio y servicios. En México las Pequeñas y Medianas empresas son de vital importancia para la actividad económica, debido a que son la principal fuente de empleo, y representan el mayor número de establecimientos en el país. Entre las principales características de las PYMES encontramos que su mercado puede ser limitado, cuentan con sencillos procesos de fabricación, los medios financieros de que disponen son limitados, el personal es reducido, los costos de operación son relativamente mayores que las empresas grandes. Las pequeñas y medianas empresas impulsan con mayor fuerza el crecimiento económico de las naciones, por eso el gobierno ha creado programas para que éstas empresas cubran sus necesidades. Dichas empresas se encuentran en una economía cambiante, y las políticas económicas influyen para su desarrollo; de acuerdo a las cifras mostradas, México a pesar de sus intentos por tener una economía sana, las fallidas políticas económicas han hecho que no llegue la inversión directa al país, que se prefiera ahorrar en el extranjero con mejores tasas de interés y si existe ya sea un hecho o una especulación de fondo social o político, se manifiesta en los diferentes indicadores macroeconómicos, pegando siempre a la paridad cambiaria peso-dólar; otro de los factores que siempre ha hecho vulnerable al país desde el punto de vista económico es la dependencia que se tiene del petróleo, como principal fuente de los ingresos para la realización del gasto público. En la actualidad el gobierno piensa ser solo un regulador, y no intervenir en actividades económicas, desde el gobierno de Miguel de la Madrid el Estado comenzó a vender todas aquellas empresas de las que era dueño y hasta la fecha se sigue la misma línea. Se ha buscado la inversión directa con la finalidad de que ella sea quién otorgue empleo. Otro de los problemas es el déficit presupuestario, ya que en varias ocasiones se tomo la decisión de pedir prestamos con la finalidad de cubrir el gasto público derrochado; a la par con este problema existe la mala política fiscal, y la poca funcionalidad para la recaudación de impuestos, incluida la tan mencionada y anhelada reforma fiscal, que hasta la fecha no ha logrado llevarse a cabo por la demagogia de la que hacen uso diferentes partidos políticos.

Page 65: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

59

Las políticas económico-sociales han cobrado un alto costo social, manifestándose en analfabetismo, desnutrición y aumento en las cifras que nos dan a conocer sobre la población pobre del país, así como en levantamientos sociales, por las condiciones de pueblos indígenas. La historia muestra como durante los años ochenta existió un despilfarro y derroche de la clase gobernante y como diversos políticos y burócratas, hicieron mal uso de su poder, enriqueciéndose y mal gastando el presupuesto que se les autorizó, así como participar en el juego de la corrupción. Por lo anterior, desafortunadamente en México no se ha logrado un nivel de desarrollo, lo cual podemos comprobar en la calidad de vida de la mayor parte de la población; en el país solo hemos tenido un crecimiento inestable, que sexenio a sexenio se venía abajo, consecuencias que desgraciadamente vive la nación y que los gobiernos anteriores dejaron como huella imborrable de la corrupción, derroches injustificados, malas políticas fiscales, y una injusta distribución de la riqueza. En la actualidad la economía nacional ha tomado un camino de tranquilidad y estabilidad, sin crecimiento, claro está, ya que después de 1994 se siguieron políticas discrecionales para estabilizar tanto social como económica y políticamente al mismo. Se llevó una transición del poder pacifica, a pesar de en la actualidad se ha logrado la estabilidad, aun están pendientes varios asuntos para poder tener un crecimiento y lograr el desarrollo, entre ellos se encuentran una reforma fiscal, mejora en el poder adquisitivo, aumento de la inversión privada, así como el disminuir el nivel de deuda nacional. Las diferentes decisiones que tome el estado se verán reflejadas en la economía de la nación, pero también el los bolsillos de las familias y en la estructura financiera de las empresa, además que en muchos de los casos aumenta la incertidumbre; si bien las empresas deben tomar decisiones, es cierto que éstas son inciertas y en muchos casos riesgosas, pero una economía no estable aumenta el riesgo debido a lo impredecible de la situación. Una economía no puede estar esperanzada a las políticas gubernamentales, ya que en varias ocasiones han ocasionado errores difíciles de superar. El fin de conocer el desarrollo de los indicadores macroeconómicos saber en que situación se está, aunque el riesgo siempre existe y está latente, y una empresa podría aminorarlo si conoce su desempeño y el contexto en el que se desarrolla.

Page 66: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

60

IV. Administración del Riesgo de Pequeñas y Mediana s Empresas en México.

Para proponer una forma de administrar riesgos primero debemos describir la metodología que se siguió para realizar la propuesta.

IV.1. Metodología. Para conocer los principales riesgos de las PYMES, se localizaron los principales problemas que existen en ellas; la identificación se hizo con base en encuestas realizadas tanto por Nacional Financiera (NAFIN), como por estudios realizados por Francisco Javier Lozano Espinoza, quién proporciona un modelo para la medición del éxito en la pequeña empresa y mediana empresa, donde explica que las empresas que tiene problemas de liquidez entre otros factores no son exitosas74. También se identificaron las principales características de la PYME por medio del censo económico de 1999 de la micro, pequeña, mediana y gran empresa de Instituto Nacional de Geografía e Informática (INEGI), que sólo se realiza cada quinquenio, en años terminados en cuatro y en nueve. Con el fin de identificar y confirmar así como cuantificar el riesgo en PYMES, se localizaron cuatro empresas manufactureras que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, las cuales, forman parte del tipo de empresas objeto de estudio del presente trabajo. Primero se realizará un análisis de regresión lineal, determinando la ecuación de la recta; posteriormente se calculará el coeficiente de correlación, con el fin de identificar los riesgos existentes, y se cuantificara el riesgo por medio de la pendiente de la recta de la ecuación de las variables correlacionadas, finalmente se propondrá una forma de cobertura al riesgo establecido. Es importante mencionar que de acuerdo con la serie de encuestas realizadas por Nacional Financiera75 y dedicadas a la empresa mexicana frente al reto de la modernización, publicadas en el año de 1999, se muestra una serie de características de la pequeña empresa, donde se tomaron los principales problemas que tiene la pequeña empresa con la finalidad de conocerlos y ver la posibilidad de manejar la Administración del Riesgo para minimizarlos, o en dado caso evitarlos. Los resultados más importantes tomados de dichas encuestas son los siguientes:

74 Ruíz, Clemente (coordinador); “Desarrollo Empresarial en América Latina. Biblioteca de la Micro, pequeña y mediana empresa número 13”, México: Nacional Financiera-UNAM; 2002. 75 Nacional Financiera; “La empresa mexicana frente al reto de la modernización. Serie de encuestas, fase I, II, y III”; México, 2000.

Page 67: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

61

� La composición de las ventas son en un 87.90 por ciento en mercado interno y el 12.10 por ciento son exportaciones de las pequeñas y medianas empresas.

� Las fuentes de financiamiento para las pequeñas empresas son principalmente

los proveedores, como se muestra en la tabla 11. TABLA 11. FUENTES DE FINANCIAMIENTO PARA LAS PEQUEÑAS Y MEDI ANAS EMPRESAS.

FUENTE DE FINANCIAMIENTO PORCENTAJE Proveedores 60.2 Bancos comerciales 17.5 Bancos extranjeros 2.20 Otras empresas del grupo corporativo 14.10 Banca de desarrollo 2.60 Oficina Matriz 2.60 Otros pasivos 0.80

Total 100.00 Fuente: Ruíz, Clemente (coordinador); Adaptación y éxito de las pequeñas y medianas empresas al proceso de apertura. “Desarrollo Empresarial en América Latina”; Biblioteca de la Micro, pequeña y mediana empresa número 13, México: Nacional Financiera-UNAM; 2002. Nacional Financiera dividió en dos grupos a las empresas encuestadas: Las empresas exitosas y las empresas con dificultades, las empresas con dificultades a su vez las dividieron en empresas con pérdidas y aquellas que tienen cartera vencida, ambos tipos de empresa tienen las siguientes características:

� Las empresas pequeñas son el segundo lugar en pérdidas � Tienen problemas de liquidez, lo cual lo relacionan con disminución de ventas. � Cuentan con cartera vencida que a su vez se refleja en la liquidez. � Sufren recorte de personal. � Renegocian deudas con proveedores. � Tienen necesidad de financiamiento. � Las tasas de Interés son un obstáculo para la obtención de créditos.

En cuanto a la falta de créditos no son otorgados o buscados por:

� Las altas tasas de interés � No obtienen el crédito por falta de garantías.

Los créditos se aplican para la compra de maquinaria y equipo así como insumos. Los empresarios que lograron la obtención de algún crédito fue para incrementar la producción y en segundo lugar sobrevivir. Otro de los principales problemas se da debido a que “enfrentan costos de operación relativamente mayores que las empresas grandes, dicha situación tiene su origen en

Page 68: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

62

las propias limitaciones empresariales de los directivos y dueños de dichas unidades productivas y en el resultado de pobres prácticas empresariales”76 De otra encuesta realizada por NAFIN77, se localizaron más características de las pequeñas empresas, donde algunos pueden ser problemas o posibles riesgos en sus negocios:

� Las ganancias son solo invertidas en materia prima, maquinaria e instalaciones.

� Proporcionan créditos a sus clientes. � Cuentan con un encargado de contabilidad. � La sociedad está integrada por miembros familiares. � Los principales obstáculos que presentan para dar de alta su negocio son los

Tramites legales y falta de recursos. � La principal causa por la cual no determinan correctamente el precio de venta

es por factores internos. � Para dar a conocer el negocio se presenta el producto en forma directa, ya

que los mismos empresarios lo hacen por ser lo habitual. � La principal causa por la cual no renuevan el equipo es por alto costo de

compra o reparación. � Eligen a los proveedores por el precio. � El mismo empresario es el encargado de administrar el negocio. � La capacitación y asistencia técnica es proporcionada por despachos

contables. � Las principales áreas donde se encuentran problemas son en Mercadotecnia,

Producción, Administración y Finanzas. De acuerdo a los resultados de estas encuestas los principales problemas son la liquidez (la tabla 12 muestra el alto porcentaje de falta de liquidez que tienen las empresas en México), el mercado, y el no poder obtener los créditos. De aquí podemos partir y decir que la pequeña empresa tiene riesgos de liquidez, riesgo de mercado, en dado caso en que hubiesen obtenido los créditos se podría estudiar el riesgo de tasa de interés, pero nos centraremos en el primero debido a los altos porcentajes de falta de liquidez que tiene las empresas.

76 Centro de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.; “Marco macroeconómico para el desempeño en México de las Empresas Micro, Pequeñas y Medianas, marzo 2001, Ejecutivos de Finanzas, Vol. 30, no. 3 p. 20 77 Nacional Financiera- INEGI; “La micro, pequeña y mediana empresa. Principales características. Biblioteca de la micro, pequeña y mediana empresa núm. 7”. México.

Page 69: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

63

TABLA 12. PORCENTAJE DE EMPRESAS QUE HAN PRESENTADO PROBLEMA S DE LIQUIDEZ DE ACUERDO AL TAMAÑO

TAMAÑO DE EMPRESA PORCENTAJE

Microempresa 71.1 Pequeña empresa 77.5 Mediana 77.4 Grande 69.2

Fuente: Elaboración propia con base encuesta NAFIN

IV.1.1.1 RIESGO DE LIQUIDEZ Al no poder tener efectivo para solventar sus deudas inmediatas, la empresa cae en un riesgo de liquidez, asimismo no puede comprar materias primas, situación que afecta en su producción, además de que debe negociar con sus proveedores para la obtención de créditos Identificado el riesgo que resultó de las series de encuestas realizadas por Nacional Financiera, se propone la forma de Administración del Riesgo como objetivo de este trabajo.

IV.2. Administración del Riesgo Para la Administración del Riesgo se seguirá los siguientes pasos, tomando como base la teoría existente para dicho proceso y adaptando también las sugerencias que da el Banco de México:

• Identificación y cuantificación de riesgos determinada en el Estado de Situación Financiera por medio de indicadores.

• Conocer el medio ambiente de operación de la empresa por medio de indicadores económicos.

• Establecer propuesta ante riesgos, por medio de estrategias, que no representen un gran costo de operación para la empresa.

Con el fin de comprobar que los riesgos identificados y manifestados por los empresarios, se eligieron cuatro empresas que cumplen con las características en cuanto a tamaño y giro78, la información se obtuvo de los Estados Financieros anuales de 1994 hasta el año 2000, publicados en la Bolsa Mexicana de Valores. Las

78 Ver: Castillo, Alejandro; “Cuidado con ellos: 100 Pequeños Gigantes”, agosto, 2001, Expansión, Vol. XXXII, no. 821 pp60-74.

Page 70: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

64

unidades que se pondrán como ejemplo para la propuesta de Administración del Riesgo serán llamadas: Empresa Uno, Dos, Tres y Cuatro.

• La “Empresa Uno” es una Industria Manufacturera del ramo de maquinaria y equipo de transporte.

• La “Empresa Dos” se dedica al ramo de alimentación, tabaco y bebida. • La “Empresa Tres” es imprenta • Por ultimo la “Empresa Cuatro” se dedica a la alimentación, tabaco y bebida.

IV.2.1. Identificación y Cuantificación (indicadores financieros y macroeconómicos) El primer paso para la Administración del Riesgo es la identificación de los mismos, anteriormente se logró identificar los riesgos de liquidez y de mercado, de acuerdo con los datos que arrojaron las encuestas realizadas por Nacional Financiera. El principal riesgo es el de liquidez, para lo cual se propondrá la Administración del mismo, dicho problema se da por la falta de comercialización de su producto además de que existe cartera vencida79, la cual no se ha podido recuperar y que repercute directamente en la falta de liquidez de este tipo de empresas, así como la disminución de créditos a sus clientes, por tanto su mercado sigue disminuyendo, todo esto resultado de dichas encuestas. De ahí parte la idea de que los riesgos están interrelacionados, ya que al existir uno o al surgir el primero, pueden derivar otros; además debemos tomar en cuenta el marco en el que se encuentra la empresa, para este caso es la economía nacional, la cual puede traer consigo las condiciones para que cualquier empresa sea vulnerable al riesgo, situación que la misma no puede evitar o manipular pero si disminuir80. En esta parte se identificaron los principales y más preocupantes riesgos para la pequeña y mediana empresa de acuerdo a las encuestas de Nacional Financiera, pero trataremos de identificar sí existen eventos macroeconómicos que influyen en la situación de cualquier empresa; en este caso hablando de la pequeña y mediana empresa se hace un pequeño estudio, donde se manifiesta el desarrollo de dichos eventos con ciertas características de la pequeña empresa, y sí los riesgos identificados pueden ser por las causas antes mencionadas. En principio se aplicó el método de mínimos cuadrados81 para obtener la ecuación de la recta, su pendiente y la ordenada al origen, asimismo, se hizo una correlación de los principales indicadores macroeconómicos con las razones financieras (indicadores financieros), tomando a los primeros como variables independientes y a las segundas como variables dependientes, con la finalidad de conocer que tanto influyen dichos indicadores en la pequeña empresa; es decir identificar el grado de

79 De acuerdo con la investigación ya mencionada 80 Ver riesgo País, del capítulo I 81 Se tomaron a los indicadores macroeconómicos como variables independientes y razones financieras de las empresas como variables dependientes.

Page 71: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

65

dependencia de las variables, para ello se utilizó el coeficiente de correlación y el estadístico Durbin-Watson (ver apéndice 3 y tabla 70), que de acuerdo a ciertos parámetros, ayudaran a determinar si dicha correlación se acepta o no. De esta forma se propone que ya identificadas aquéllas variables que han tenido mayor influencia en el desarrollo de las empresa, el pequeño empresario o el administrador de un pequeño negocio identifique, que sí ocurre un aumento o disminución en determinada variable, existe la posibilidad de que su negocio se encuentre en riesgo, o a qué razón puede afectar dicho indicador. El análisis de correlación consiste en medir la intensidad de asociación entre dos variables, para nuestro caso estas variables son indicadores macroeconómicos, los cuales son variables independientes e indicadores financieros como las razones financieras de las empresas estudiadas las que serán las variables dependientes, nuestro objetivo será determinar qué tan intensa es la relación entre estas variables; para ello se necesita de un coeficiente de correlación82 el cuál describe la intensidad de relación entre dos conjuntos de variables escalizadas por intervalo o por relación o razón. Se denota con la letra r , llamada r de Pearson, o como coeficiente de correlación producto-momento de Pearson83. El coeficiente puede tomar cualquier valor de -1.00 a + 1.00; donde si el coeficiente da los valores de –1 ó 1, la correlación es perfecta.

82 También se utilizará el estadístico Durbin-Watson, para medir la intensidad de relación entre las variables. 83 Mason, Lind y Marchal. “Estadística para Administración y Economía”, Colombia: Alfaomega, 2001 p.433

Page 72: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

66

FIGURA 17. CORRELACIONES POSITIVAS Y NEGATIVAS

C O R R E LA C IÓ N N E G A T IV A P E R F E C TA

C O R R E LA C IÓ N N E GA T IV A IN T EN SA

C O R R E LA C IÓ N N E G A T IV A

D É B IL

N IN GU N A C O R R E LA C IÓ N

C O R R E LA C IÓ N PO S IT IV A PE R FE C TA

C O R R E LA C IÓ N P O S IT IV A IN T EN SA

C O R R E LA C IÓ N P O S IT IV A D É B IL

- 1 .0 0 1 .0 0- 0 .5 0 0 .5 0

C O R R E LA C IÓ N N E GA T IV A M O D ER A D A

C O R R E LA C IÓ N P O S IT IV A

M O D ER A D A

O

FUENTE: Mason, Lind, Marchal. “Estadística para Administración y Economía”, p. 435

Para determinar el valor numérico del coeficiente de correlación, se utiliza la siguiente formula :

( ) ( )( )( ) ( )[ ] ( ) ( )[ ]2222

∑∑∑∑

∑∑∑

−−

−=

YYnXXn

YXXYnr (3)

FUENTE: Mason, Lind y Marchal. “Estadística para Administración y Economía”, p. 435

n número de pares de observaciones.

∑ X suma de los valores de la variable X.

∑Y suma de los valores de la variable Y.

( )∑2X suma de los valores de X elevados al cuadrado.

( )2∑ X cuadrado de la suma de los valores de X.

( )∑2Y suma de los valores de Y elevados al cuadrado.

( )2∑Y cuadrado de la suma de los valores de Y.

YX∑ Suma de los productos de X y Y.

:Donde

Page 73: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

67

En este caso, las correlaciones se determinan con el fin de conocer las variables macroeconómicas que tienen una asociación con las variables de la empresa las cuales son las razones financiera, o en qué grado dependen algunas razones financieras del comportamiento de las variables macroeconómicas seleccionadas. Para efectos del presente trabajo, ya determinadas las correlaciones se llevo acabo un análisis de regresión, por medio del cual se localizó la expresión matemática (cuantificable), que defina la relación entre esas variables, comúnmente se utiliza la ecuación de la regresión.

“La técnica que se usa para obtener dicha ecuación se llama método de mínimos cuadrados, que consiste en minimizar la suma de los cuadrados de las distancias verticales entre los valores de la variable dependiente verdaderos y los valores pronosticados de la misma”84.

La forma general de la ecuación de regresión lineal es:

bXaY +=' (4) FUENTE: Mason, Lind y Marchal. “Estadística para Administración y Economía”, p.443.

:Donde 'Y es el valor pronosticado de la variable Y para un valor seleccionado

de X a Es la ordenada de la intersección con el eje Y, o sea el valor

estimado de Y cuando X=0. Es decir, corresponde al valor estimado de Y, donde la recta de regresión cruza el eje Y, cuando X es igual a cero

b Es la pendiente de la recta, es decir el cambio promedio de Y’ por unidad de cambio (incremento o decremento) en la variable independiente X.

X Es cualquier valor seleccionado de la variable independiente. Así que se denominan también coeficientes de regresión estimados, para lo cual existen formulas que ayudan a calcularlos las cuales son:

( ) ( )( )( ) ( )22

∑∑

∑∑∑−

−=

XXn

YXXYnb (5)

n

X

n

Ya

∑∑ −= (6)

FUENTE: Mason, Lind y Marchal. “Estadística para Administración y Economía” 84 idem, p.442.

Page 74: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

68

Donde:

n número de elementos de la muestra. X valor de la variable independiente. Y valor de la variable independiente. De acuerdo a la formula de correlación (ecuación 3) se eligieron seis indicadores macroeconómicos, los cuales se asociaron con las principales razones financieras de cuatro empresas elegidas. Siendo la liquidez la que nos interesa para el estudio y que se muestra en la tabla 12. En el apéndice 3 se muestran las correlaciones existentes entre los indicadores financieros de las empresas elegidas e indicadores macroeconómicos, con el fin de poder confirmar los datos de las encuestas realizadas por Nacional Financiera; coincidiendo en que las empresas cuyos indicadores de liquidez están correlacionados con las variables macroeconómicas. La empresa cuatro no se encuentra dentro de los rangos estrictos de falta de liquidez y es la única en que estas variables no tienen correlación con los indicadores macroeconómicos. En dicho apéndice aparecen todos los indicadores macroeconómicos que se utilizaron, y en la tabla 13 solo aquellos que tuvieron correlación con las razones de liquidez. Adicional a la correlación lineal se eligió el estadístico Durbin-Watson para comprobar una autocorrelación en la ecuación de regresión y así aceptar o descartar dichas correlaciones. El estadístico Durbin-Watson está diseñado para detectar residuos de un modelo de regresión lineal que tienen un coeficiente de autocorrelación de orden uno distinto de cero85. El contraste es el siguiente

H0: ρ(εt, ε t + 1) = 0 H1: ρ(ε t, ε t + 1) ≠ 0

FUENTE: Vilar, Juan Manuel; “Conceptos Básicos de Inferencia Estadística”; http://www.udc.es/dep/mate/estadistica2/sec6_5.html La prueba compara la diferencia por período con la diferencia de t-1 y desarrolla un estadístico que mide el significado de correlación entre comparaciones sucesivas. La formula es:

( )

( )∑

=

=

−−=

n

t

n

t

tt

e

ee

d

1

2

2

1

( 8 )

85 Vilar, Juan Manuel, “Conceptos Básicos de Inferencia Estadística”; en internet: http://www.udc.es/dep/mate/estadistica2/sec6_5.html

( 7 )

Page 75: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

69

FUENTE: Jensen, Arthur; “Durbin-Watson Statistics for First-order Autocorrelation, College of Business Administration; California State University, Sacramento. En www.csus.edu Donde:

d Estadístico Durbin-Watson e Diferencias ( )YcYi − t Número de periodo Para cada nivel de significación las tablas Durbin y Watson proporcionan los niveles inferior, dL, y superior, dU,de la distribución. La decisión final se obtiene de la siguiente regla86: Si 0 < d < dL se rechaza H0 y aceptamos la existencia de autocorrelación positiva. Si dL < d < dU el contraste no es concluyente. Si dU < d < 4 - dU se acepta H0, ésto es, no hay autocorrelación. Si 4 - dU < d < 4 - dL el contraste no es concluyente. Si 4 - dL < d < 4 se rechaza H0 y aceptamos la existencia de autocorrelación negativa. El criterio de elección o aceptación para el estadístico Durbin – Watson fue:

1.01 ≤ d ≤ 2.99 En la tabla 13 vemos los resultados de las correlaciones lineales de los indicadores macroeconómicos con las razones financieras de las cuatro empresas y el estadístico Durbin – Watson, donde se muestran ambos resultados y si se aceptan o no. Se eligieron las razones de liquidez con el fin de obtener datos que avalaran los ya identificados y que nos arrojaran datos cuantitativos, con el fin de manipularlos y poder realizar una cuantificación del riesgo. Para lograr esto último, se retomó el análisis de regresión donde se determinó una ecuación de regresión para encontrar una recta que se ajustara mejor sobre los diagramas de dispersión. Por medio de la correlación se buscó encontrar en qué forma afecta el ambiente macroeconómico de un país a una empresa, para ello también es prudente ver la relación del capitulo III, donde se vio el desarrollo de la economía nacional y relacionarlo con los indicadores financieros, es decir las razones, pero antes de los resultados de las correlaciones. Como vimos en dicho capítulo, el año en el que la economía se debilitó mucho más que otros fue en 1995, como consecuencia de las acciones tomadas en 1994 así que los siguientes años fueron difíciles, pero se logra una estabilidad, a pesar de que en 86 ídem

Page 76: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

70

1998 no se obtuvieron los resultados esperados, pero como afectaron estos descalabros en el desarrollo de las empresas que se eligieron para ejemplificar la propuesta de Administración del Riesgo. TABLA 13. COEFICIENTE DE CORRELACIÓN Y ESTADÍSTICO DURBIN-WA TSON DE VARIABLES MACROECONÓMICAS CON RAZONES FINANCIERAS D E LAS EMPRESAS EJEMPLO

AC/PC PRUEBA DEL ÁCIDO AC-INV/PC

AC/PT

CL D-W Elección CL D-W Elección CL D-W Elección

EMPRESA 1 Ventas Manufacturera -0.7432 1.7772 SI Inflación PIB Déficit cuenta corriente -0.7003 2.4000 SI Tipo de Cambio Ahorro -0.8455 1.9686 SI EMPRESA 2 Ventas Manufacturera -0.7467 3.2321 NO -0.7349 3.1409 NO -0.8032 1.5339 SI Inflación PIB Déficit cuenta corriente 0.7515 .5926 NO Tipo de Cambio -0.7805 2.7427 SI -0.8228 3.0756 NO -0.9481 1.6198 SI Ahorro -0.8427 1.6281 SI EMPRESA 3 Ventas Manufacturera 0.7572 1.4468 SI 0.7388 1.2836 SI Inflación PIB Déficit cuenta corriente -0.8731 .8374 NO -0.7930 .6581 NO Tipo de Cambio 0.9216 1.5306 SI 0.8000 1.8984 SI Ahorro 0.8712 1.7500 SI 0.9616 1.3246 SI

FUENTE: Elaboración propia con datos de INEGI Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, México, 2001. Banco de México, Cuadernos de Información oportuna. www.banxico.org.mx . Secretaría de Hacienda y Crédito Público, www.shcp.org.mx; Estados Financieros, Bolsa Mexicana de Valores. CL: Coeficiente de Correlación Lineal DW: Estadístico Durbin-Watson AC: Activo Circulante PC: Pasivo Circulante INV: Inventarios PT: Pasivo Total No aparece la empresa cuatro ya que no existe correlación de las variables macroeconómicas con razones financieras de dicha empresa. Se tomaron solo las razones de liquidez, debido a que es el principal problema que sufren las PYMES.

Page 77: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

71

En la empresa uno (ver apéndice 1) el año que hubo menor liquidez fue 1994, tuvo también menor número de días de cobranza, pero los peores años fueron 97 y 98, siendo estos los más difíciles para la empresa. En la empresa dos, los años en que fueron más débiles las razones financieras son 95 y 98 en general, afectando sobre todo la liquidez y los días de cobranza, así como la palanca financiera. En la empresa tres los años que muestran menor liquidez, mayor apalancamiento es 94 y 98 para la razón circulante; 94 y 97 para la prueba del ácido y 94 para el pasivo total a activo total. Para la empresa cuatro de acuerdo a la información financiera los años más afectados son 94 y 97, sobretodo en la liquidez y los resultados. Con lo anterior vemos que los años en los indicadores macroeconómicos disminuyeron o fueron malos, también en las empresas que elegimos como auxiliar para la propuesta del trabajo sus indicadores financieros disminuyeron. A continuación se muestra en forma grafica por medio de la recta con mejor ajuste las variables que tuvieron correlación de los indicadores macroeconómicos (localizados en el eje horizontal) con las razones financieras (localizadas en el eje vertical), y así visualizar escenarios, con el fin de cuantificar los riesgos.

IV.2.2. Ventas Industria Manufacturera – Razones De Liquidez El indicador Ventas de la Industria manufacturera muestra el total de ventas realizadas en los años que se muestran por esta industria. Recordemos que la industria manufacturera está compuesta por aquellas empresas que directamente elaboran artículos de uso o consumo, fabricándolos o sometiendo materias primas a determinado tratamiento, o produciendo y suministrando estas materias para utilizarse en su forma original para preparar u obtener productos elaborados. Para mostrar las correlaciones en las empresas lo haremos comenzando con la razón de Activo Circulante a Pasivo Circulante (AC/PC) encontradas, posteriormente se verán aquellas que se localizaron con la razón del Ácido (Prueba del Ácido)87 y por último veremos la razón de Activo Circulante a Pasivo Total (AC/PT), la cual también nos muestra el grado de liquidez de una empresa.

87 La razón de la Prueba del Ácido es: Activo Circulante menos Inventarios entre el Pasivo Circulante o a Corto Plazo.

Page 78: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

72

En ninguna empresa se encontró correlación de las ventas de la industria manufacturera y la razón circulante( ver tabla 13), ni con la Prueba del Ácido; pero si existen en relación con la razón AC/PT. En este caso vemos como los datos históricos tomados del comportamiento de las ventas de la industria manufacturera, tiene una relación inversa con la liquidez de la “Empresa Dos”, es decir que a mayor nivel de ventas de la industria, disminuye la liquidez, relación que no tomaremos como indicador para medición de riesgo.

VENTAS IND. MANUFACTURERA -AC/PT EMPRESA UNO

y = -3E-07x + 0.4389

-0.1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000

VENTAS IND.MANUFACTURERA-AC/PT EMPRESA DOS

y = -6E-07x + 1.1933

0

0.2

0.4

0.60.8

1

1.2

1.4

0 200000 400000 600000 800000 1000000

1200000

1400000

FIGURA 18 FIGURA 19

VENTAS IND. MANUFACTURERA-AC/PT EMPRESA TRES

y = 2E-07x + 1.1036

0.1

0.3

0.5

0.7

0.9

1.1

1.3

1.5

0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000

FIGURA 20 La tendencia de la razón de Activo Circulante a Pasivo Total con las ventas totales de la industria manufacturera es inversa en las empresas uno y dos, así que de acuerdo a la grafica conforme aumenten las ventas de la industria manufacturera disminuiría la liquidez de las empresas, situación que parecería no lógica se puede comprender si vemos el desarrollo del PIB manufacturero88, éste en los diferentes años ha tenido un desarrollo muy variable, y las ventas de la industria manufacturera han ido en aumento así que a pesar de que hubo correlación con las variables, no se toma como un determinante del riesgo en este caso por lo anterior. En el caso de la 88 “De las nueve divisiones que componen la producción nacional, cuatro registraron crecimiento y cinco una contracción en el año 2001, entre las que destacan la caída esta la industria de la construcción y la manufacturera”. CANAINTEX Op. Cit., p.4

Page 79: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

73

empresa tres, la relación es directamente proporcional, a mayor venta, mayor liquidez.

VENTAS IND.MANUFACTURERA-PRUEBA ACIDO EMPRESA TRES

y = 4E-07x + 0.4636

00.5

11.5

0 200000 400000 600000 800000 1000000 1200000 1400000

FIGURA 21 La relación de ventas industria manufacturera con la Prueba del Ácido, solo se dio en las empresas Tres (ver tabla 13), de acuerdo a la ecuación de la recta (figura 21) en la empresa tres es directa: a mayor ventas, mayor el índice de la Prueba del Ácido (mayor liquidez con recursos inmediatos).

IV.2.3. Déficit En Cuenta Corriente – Razones De Li quidez El déficit en cuenta corriente se refiere al déficit resultante de que los ingresos por exportaciones no superan a los gastos en importaciones en la economía de un país. La siguiente relación localizada corresponde al Déficit en cuenta corriente con la razón Activo Circulante a Pasivo Circulante solamente se dio en la Empresa Uno, la cual muestra que al existir mayor déficit en cuenta corriente disminuye la liquidez de la empresa, con una relación que indica que si existen mayor número de importaciones la empresa no tiene ventas, por lo que puede disminuir su flujo de efectivo y por lo tanto su liquidez.

DEFICIT EN CUENTA CORRIENTE LIQUIDEZ EMPRESA UNO

y = -0.0756x + 0.5269

-0.2

0

0.2

0.4

0.6

0.8

0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 3.5 4 4.5 5 5.5 6 6.5 7 7.5

FIGURA 22

Page 80: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

74

Esta relación la tomaremos como buena, debido a que en el momento en el que aumentan las importaciones en el país existirá un déficit, lo cual lo pueden resentir las empresas y el escenario mostrado en la gráfica lo complementamos con lo siguiente para la empresa uno. TABLA 14. ESCENARIO: CAMBIO DE LIQUIDEZ AL CAMBIAR EL DÉFICI T EN CUENTA CORRIENTE

DÉFICIT EN CUENTA CORRIENTE

LIQUIDEZ ACTIVO CIRCULANTE A

PASIVO CIRCULANTE 5 .1490 6 .0734 8 -.0700

FUENTE: Elaboración propia

En los “escenarios” vemos como, sí aumenta el déficit en cuenta corriente disminuye la liquidez de la empresa; con lo cual, sabemos que mayor déficit menor liquidez.

IV.2.4. Tipo De Cambio – Liquidez El tipo de cambio nominal es la relación a la que una persona puede intercambiar la moneda de un país por la de otro89 Obteniendo la línea de tendencia del tipo de cambio con relación de la razón de liquidez del Activo Circulante a Pasivo Circulante, nos damos cuenta que si aumenta el tipo de cambio disminuye la liquidez de la “Empresa Dos”, situación probable por que adquiere algunas materias primas de Estados Unidos (de acuerdo a notas de Estados Financieros), con lo cual la relación entre ambas se da por buena; así que si aumenta el tipo de cambio aumentará el riesgo de que la empresa disminuya su liquidez.

TIPO DE CAMBIO- AC/PC EMPRESA DOS

y = -0.1404x + 2.1015

0

0.5

1

1.5

2

0 2 4 6 8 10 12

FIGURA 23

89 Mankiw, Gregory; “Principios de Economía”, España: Mc. Graw Hill. 1998 p.582.

Page 81: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

75

La relación tipo de cambio prueba del ácido se dio en la empresa tres donde la liquidez aumenta si aumenta el tipo de cambio

TIPO DE CAMBIO- AC/PT EMPRESA DOS

y = -0.1246x + 1.557

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

0 2 4 6 8 10 12

FIGURA 24

TIPO DE CAMBIO AC/PT EMPRESA TRES

y = 0.0432x + 0.966

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

0 2 4 6 8 10 12

FIGURA 25

La relación tipo de cambio AC/PT se dio en las empresas dos y tres, dicha relación es inversa en la empresa dos, es decir si aumenta el Tipo de Cambio disminuye la liquidez de ésta empresa; lo que no sucede con la empresa tres.

IV.2.5. Ahorro En este caso se esta tomando el ahorro total, es decir tanto el privado como el publico así como el nacional y el extranjero, el ahorro es la renta total de la economía que queda una vez pagados el consumo y las compras del Estado90; el ahorro

90 ídem, p. 495.

Page 82: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

76

privado es la cantidad de renta que les queda a los hogares una vez pagados sus impuestos y consumo. El ahorro público es la cantidad de ingresos fiscales que le queda al Estado una vez pagado su gasto91. Es importante hacer la aclaración de que los términos de ahorro e inversión, se conceptualiza al segundo en términos macroeconómicos como a la compra de nuevo capital92. Aunque la identidad contable S = I (donde S es el ahorro, e I es la inversión) muestra que el ahorro y la inversión son iguales en la economía en su conjunto, lo cual no tiene por qué ser cierto en el caso de cada hogar o de cada empresa93. Haciendo el análisis de regresión vemos que conforme aumenta el ahorro total aumenta la liquidez de la empresa tres con la prueba del ácido.

AHORRO-PRUEBA DEL ACIDO EMPRESA TRES

y = 0.0481x - 0.1875

00.20.40.60.8

11.2

14 16 18 20 22 24 26

FIGURA 26

Si el ahorro es una forma de financiamiento a la producción por lo cual debería aumentar la liquidez de la empresa situación que no sucede en el caso, de la empresa uno y dos por lo cual se desecha como un indicador para cuantificación de riesgos, debido a que en México el ahorro no ha cumplido su función.

AHORRO TOTAL-AC/PT EMPRESA UNO

y = -0.0442x + 1.0344

-0.1

0

0.1

0.2

0.3

0.4

0.5

0.6

14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25

AHORRO- AC/PT EMPRESA DOS

y = -0.0726x + 2.12930

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

14 16 18 20 22 24 26

FIGURA 27 FIGURA 28

91 Ídem, p.495. 92 ídem, p.497. 93 ídem, p.496.

Page 83: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

77

En cuanto a la razón de activo circulante pasivo total la empresa aumenta su liquidez a mayor ahorro.

AHORRO-AC/PT EMPRESA TRES

y = 0.0269x + 0.7187

0

0.5

1

1.5

14 16 18 20 22 24 26

FIGURA 29

Así de esta forma podemos ver que existe riesgo de liquidez y que cuando aumenta el tipo de cambio el indicador de la liquidez baja, tomando como base a esta para la cuantificación del riesgo.

La liquidez puede derivar tanto de una mala política de cobranzas como de muchos otros factores, dada la situación se opto por ver la evolución de este indicador a través de los diversos años en las tres primeras empresas, ya que de acuerdo con los estándares conservadores la empresa cuatro no tiene problemas de liquidez.

RAZONES EMPRESA UNO

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

0

50

100

150

AC/PT

DIAS COB

Prueba delacidoAC/PC

FIGURA 30

Page 84: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

78

FIGURA 31

RAZONES EMPRESA TRES

0

0.2

0.4

0.6

0.8

1

1.2

1.4

1.6

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

0.00

20.00

40.00

60.00

80.00

100.00

120.00

140.00

160.00 PruebadelAcidoAC/PT

DiasCob.

FIGURA 32

Como vemos en las gráficas si disminuyen los días promedio de la cobranza disminuye la liquidez, situación que nos dice que no afecta los el promedio de la cobranza a la liquidez, ya que se supone que se esta recuperan las ventas a crédito y la liquidez disminuye. Con las relaciones determinadas anteriormente se propondrá una cobertura, recordando que dichas relaciones se dieron en particular en estas empresas, y que no se pueden dar en todas, o se podrían dar con diferentes indicadores macroeconómicos. Así que si una empresa desea identificar y cuantificar sus riesgos se le propone que haga una correlación de las variables macroeconómicas con indicadores propios, eligiendo aquellos en que la correlación sea cercana a uno o menos uno, posteriormente localicen la línea recta para conocer la tendencia y así poder cuantificar el riesgo determinando posibles escenarios.

EMPRESA DOS

00.20.40.60.8

11.21.41.6

1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000

010203040506070

AC/PT

Dias Cob.

AC/PC

Prueba Acido

Page 85: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

79

La forma en que anteriormente identificamos y cuantificamos el riesgo es un método propuesto en este documento, pero los resultados obtenidos en las empresas ejemplo para mostrar la forma de uso del mismo, no quiere decir que sean idénticos ni parecidos en otras empresas, ya que puede variar de empresa a empresa, porque muchas veces la liquidez no solo depende de indicadores o políticas financieras. Una baja o nula liquidez puede derivar tanto de una mala política de cobranzas, como de un mal control o de muchos otros factores administrativos o cualitativos que los estados financieros no muestran totalmente; pero que son útiles con la finalidad de obtener información cuantitativa por si se llega a dar dicho resultado; además, de acuerdo a los riesgos (capitulo uno) al realizar un modelo no se pueden incorporar todas las variables existentes, y siempre existirá la posibilidad de que la variable que falte (cualitativa o cuantitativa) traiga consigo un nuevo riesgo (riesgo del riesgo). Por lo tanto cuando una empresa vea que se encuentra en una relación de riesgo o cerca de esa relación podrá optar por la protección que se propone a continuación.

IV.2.6. Protección contra riesgos Los tres principales objetivos al crear una empresa son la supervivencia, la rentabilidad y el crecimiento, en ese orden; desgraciadamente en las PYMES Mexicanas la supervivencia es el único objetivo que hasta el momento están tratando de alcanzar en su gran mayoría, ya que los riesgos que enfrentan no hacen posible lograr los subsecuentes. Para poder dar protección a los riesgos localizados en las PYMES, se sugiere la siguiente forma: Existe lo que llamaremos la “Teoría de Palancas94”, las cuales se centran para este caso en la protección del principal riesgo que afecta a las PYMES: Riesgo de liquidez. El apalancamiento financiero se basa en obtener los recursos de la empresa para poder operar por medio de financiamiento sin realizar una inversión directa; esta razón nos dice con qué tantos recursos propios o externos trabaja la empresa. Para el caso de las PYMES, las cuales no tiene acceso a créditos por medio de banca comercial, y la banca de desarrollo solo cubre porcentajes muy pequeños del universo de estas empresas95, la alternativa es un financiamiento por medio de sus proveedores, se busca la forma en que éstos otorguen plazos mayores para pago y mejores condiciones de crédito; asimismo negociar las deudas con el fin de ampliar los vencimientos, para seguir con la palanca financiera que da como resultado trabajar y conseguir el dinero para continuar con las actividades. La palanca financiera (ver apéndice tres) es un multiplicador de los recursos de la empresa que

94 Sallenave, Jean-Paul; “La Gerencia Integral”; Colombia: Norma, 1994; p.134. 95 Ver tabla 11

Page 86: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

80

convierte su rentabilidad económica96 en una mayor rentabilidad financiera97 , pero hay que tener cuidado, ya que la palanca financiera puede convertirse en un riesgo, que afectaría a la empresa, sobre todo en períodos de inflación. Pero cómo lograr la palanca financiera, así como conseguir las renegociaciones de las deudas, y obtener mejores créditos. La PYME en México se encuentra todavía en pleno desarrollo, pero existe una opción para ellas que se puede fortalecer y lograr tanto minimizar los riesgos de liquidez como los de financiamiento; desgraciadamente podría ser un tema de investigación muy extenso, pero por los logros obtenidos en otros países es por lo que se propone. En países desarrollados las PYMES tienen un gran éxito98, por eso son consideradas como factor importante en sus economías. Por ejemplo la evidencia empírica en Italia muestra que la creación de lazos o cadenas de empresarios con el fin de evitar los problemas comunes en este tipo de empresas, logrando con éxito el objetivo, ya que han podido comercializar sus productos, y los riesgos a los cuales se pueden enfrentar como liquidez, comercialización, vencimiento de las cuentas por cobrar, financiamiento entre otros se han disminuido. Los distritos industriales Italianos, han hecho que los diseñadores de políticas de las economías desarrolladas vean en los agrupamientos empresariales soluciones a las ineficiencias en empresas pequeñas. La experiencia de Jalisco en cuanto al fomento de una cultura promotora de iniciativas empresariales y a la generación de esquemas que posibiliten la integración de las capacidades productivas, comercialización de la micro y pequeña empresa, de la operación de redes empresariales y mecanismos de gestión empresarial asociativos se tradujo en la puesta en marcha de Programas para el Desarrollo de la Cultura Empresarial y de Agrupamientos Empresariales. Cuando una empresa es creada no se organiza en censos, sino en cadenas productivas o clausters99, que integran los eslabones productivos. El problema es que en México la empresa se hace independiente, no forman parte ni siquiera de una cámara o asociación empresarial, es por eso que se contemplan de forma aislada y no en agrupamientos o redes empresariales que pueden aprovechar para impulsar la capacidad de las mismas. La carencia de esas redes empresariales ha sido una limitante para el desarrollo tanto empresarial, como económico del país, además de que ofrecen ventajas que no se han aprovechado; hasta el momento en México esas redes empresariales se han tomado solo como fuente de competitividad, pero debido a las características con que trabajan, también son una opción para cubrirse del riesgo.

96 Rentabilidad económica es básicamente el beneficio que se obtiene del capital invertido superior a su costo. 97 Rentabilidad financiera es igual al producto de la rentabilidad económica de una empresa por su apalancamiento financiero. 98 Cacho, Op. Cit. 99 Ver Nacional financiera, “Financiamiento, Capacitación y Asistencia Técnica: Apoyos para las PYMES, Mayo 2001, Ejecutivos de Finanzas, Vol. 30 no.5 p.11

Page 87: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

81

Las agrupaciones o redes empresariales son una buena opción, ya que se pueden realizar eslabones entre los diferentes niveles de la cadena y si alguno falla perjudica a los demás, pero si todos esos eslabones se manejan adecuadamente se puede cubrir automáticamente, ya que se respetan los convenios estipulados. Pero existe un gran inconveniente, el proceso de cooperación y actuación por medio de redes empresariales, es una etapa muy desarrollada, pero se podría comenzar con un pequeño grupo, donde se marquen beneficios potenciales por medio de la realización de negocios conjuntos. Si bien es cierto las redes empresariales son complejas, se propone como medio de protección debido a que al involucrarse empresas de los diferentes niveles, se tiene un mercado fijo para el empresario el cual puede cubrir su problema de liquidez, y a la par mantener a los clientes que manejaba con anterioridad. Actualmente en México las redes o agrupamientos empresariales son débiles, y el caso de el Estado de Jalisco es el más fuerte, tal vez se deba a que se requiere que los empresarios cuenten con una visión común; aunado a lo anterior se siguen diseñando modelos sistémicos con una gran influencia de redes empresariales. FIGURA 33. COMPETITIVIDAD SISTÉMICA

CAPACIDAD DE ANIMACIÓN SOCIAL Y CONCETACIÓN DESTRATÉGICA DE ACTORES

LA COMPETITIVIDAD Y EL DESARROLLO SON RESULTADO DEL ESFUERZO ORGANIZATIVO E INSTITUCIONAL DEL CONUJUNTO DE LA SOCIEDAD

NIVEL META

Factores socioculturalesEscala de valores

Patrones básicos de organización política, jurídica y económica.

NIVEL MICROPolíticas: innovaciones productivas y de comercialización; capacidad de gestión empresarial y tecnológicas; relaciones laborales, empresarial y

tecnológicas; integración en redes de cooperación interempresarial; etc.

NIVEL MACRO

Políticas: Monetaria; presupuesta´ría; fiscal; cambiaria;

comercial; de competencia

NIVEL MESO

Políticas: infraestructura física; educacional;

tecnológicaambiental; regional; desarrollo rural;industrial;

turismo; política selectiva de importaciones y exportaciones

ASEGURAR CONDICIONES GENERALES DEL RÉGIMEN DE ACUMULACIÓN

CREACIÓN DE “ENTORNOS INNOVADORES” PARA EL FOMENTO EMRPESARIAL

COMPETITIVIDAD SISTÉMICA

Esquema de competitividad sistémica integrando redes de cooperación interempresarial FUENTE: Alburquerque, Francisco; “Diseño Territorial de las Políticas de Fomento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”; abril, 2002, El Mercado de Valores, Vol. LXII, no.4.

Page 88: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

82

Las redes empresariales forman parte de un sistema y para que logren su objetivo estas se encuentran en un territorio donde se localizan esas redes, que buscan un desarrollo local, a este esquema se le llama competitividad sistémica. En la figura 33 vemos como en el esquema de competitividad sistémica juega un papel importante en el nivel micro la integración en redes de cooperación Interempresarial. FIGURA 34. CANALES PARA IMPULSO DEL DESARROLLO

Desarrollo RegionalOrientación Política

Integración de las capaciedades productivas y sociales

Fortalecimiento gobiernos locales

Esquema asociativo

Agrupamientos empresariales

Construcción de capacidades

microrregionales

Instancias articulación

Centros de articulación empresarial

Gestión mesorregional Instrumentos incentivo

Modelo de clusters o distiritos industriales.

Integración de cadenas productivas

FUENTE: Woo, Guillermo; “La Gestión del Desarrollo Económico Local. Apuntes desde la Experiencia en el Estado de Jalisco”; marzo, 2002, El Mercado de Valores, Vol. LXII, no.3. En la ilustración anterior vemos los nuevos canales para impulsar el desarrollo económico local, en donde el Esquema asociativo y las instancias de articulación así como instrumentos incentivos se encuentran los agrupamientos empresariales, centros de articulación empresarial, integración de las cadenas productivas con el fin de llegar al Modelo de clusters o distritos industriales tan utilizados en Italia, donde tiene más desarrollados y el apoyo a las PYMES es muy importante debido a que forman el engranaje de la economía de ese país.

Page 89: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

83

Como vemos la importancia del modelo de distritos industriales, redes empresariales o cadenas productivas recae en la importancia de la asociación de los empresarios, así como otros factores ambientales. De ahí la importancia para proponerlo como un medio de protección, ya que es el más adaptable para la pequeña y mediana empresa en México, ya que no trae consigo costos adicionales y entre sus principales ventajas esta la ya mencionada obtención de clientes.

Page 90: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

84

CONCLUSIONES La Pequeña y Mediana Empresa juega un papel importante en el País, como cualquier otra sin importar su tamaño corre diferentes riesgos. De acuerdo a las encuestas realizadas por NAFIN, las PYMES tienen diferentes problemas, pero el que más les afecta es la falta de liquidez; para confirmar dichos resultados se eligieron cuatro empresas (PYMES) que cotizan en la Bolsa Mexicana de Valores, y por medio de razones de liquidez fueron identificados y confirmados dichos riesgos; el principal objetivo es la propuesta de Administración el riesgo para PYMES, sin que deba traer consigo un costo principalmente monetario; tomando en cuenta las características de éstas, objetivo que se logró con el presente trabajo. Cabe aclarar que no se busca dar una receta mágica, sino proponer una muy sencilla forma para Administración del Riesgo, pero es importante que las PYMES cuenten con estados financieros para poder desarrollar la propuesta antes mencionada. Como vemos en el análisis, las variables macroeconómicas que tuvieron correlación con la razón de liquidez de la empresa no manifestaron tendencias muy diferentes dependiendo de el tipo de empresa, concluyendo que cada empresa puede tener sus propios riesgos. El propósito de hacer las correlaciones es proponer un método para que las PYMES identifiquen el riesgo; el determinar la línea de la recta es para poder cuantificar esos riesgos y realizar “posibles” escenarios futuros todo con el fin de encontrar una forma de protegerse ya que cada empresa cuenta con algún riesgo de acuerdo a su giro y características particulares, en ningún momento se pretende generalizar riesgos en este tipo de empresas; ya que existirían factores cuantificables o no y que a algunas pueden influir y a otras no. El principal objetivo de este trabajo es el de proponer una forma de administrar los riesgos de la Pequeña y Mediana empresa en México con las herramientas existentes en el mismo, y se espera que sea un antecedente para otras investigaciones, ya que cada uno de los pasos para la Administración del Riesgo puede ser motivo de futuros estudios, sobre todo el caso de las Redes Empresariales ya que pueden otorgar muchos más beneficios que para lo que hasta el momento se ha realizado.

Page 91: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

85

GLOSARIO

Acción: Título o valor que representa una parte proporcional del capital social de una empresa. Activo: Cualquier propiedad de una persona física o moral. Partida de balance general que representa los bienes de una sociedad.

Activo circulante: efectivo y otros activos que representan los recursos destinados a generar utilidades por medio de su movimiento o rotación en un ciclo contable, tales como: efectivo, deudores, mercancías. Activo Fijo: Bien físico tangible, que se utiliza en las operaciones diarias de una empresa. Activo Financiero: Son valores: oro, dinero y créditos contra terceros así como el nombre genérico que se le da a las inversiones mobiliarias (acciones, obligaciones, bonos). Administración: Técnica que busca lograr los mejores y más eficientes resultados en coordinación de las cosas y personas que integran una empresa. Afianzar: Acto de garantizar el cumplimiento de una obligación o el pago de una deuda mediante una Fianza. Ahorro: parte no consumida de la renta disponible. Acumulación del excedente no utilizado de los ingresos para un posterior uso o una formación de capital. Análisis Financiero: Estudio mediante ratios, razones, índices o coeficientes de la capacidad de una empresa para afrontar sus compromisos de pago en un momento determinado. Aseguradora: Compañía que responde mediante cierta prima, del riesgo o daños que puedan correr las personas o los efectos asegurados. Asegurar: Suscribir una póliza de seguros con una compañía aseguradora con el fin de cubrir un riesgo del que pudiera derivarse un perjuicio patrimonial. Apalancamiento: Uso de préstamo de capital para aumentar el rendimiento de las inversiones. Relación que guardan los pasivos exigibles de una empresa con su capital contable. Condición de una operación que implica la utilización de recursos de terceros.

Page 92: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

86

Autoconsumo: Consumo de un bien realizado por los propios productores del mismo y por lo que esa parte, no pasa al mercado. Balanza Comercial: Relación de intercambio comercial de un país con el exterior en términos de valor de un periodo de tiempo determinado. Banco de México: Organismo Autónomo del Gobierno Federal, en el ejercicio de sus funciones y en su administración tiene como objetivo principal procurar la estabilidad del poder adquisitivo de la moneda nacional. Bien: Entidad material o derecho susceptible de formar parte de un patrimonio. Producto u objeto capaz de satisfacer una necesidad. Producto en poder de una empresa que se puede valorar en dinero. Bolsa: Institución responsable de proporcionar la infraestructura, la supervisión y los servicios necesarios para la realización de los procesos de emisión, colocación e intercambio de valores y títulos inscritos y otros instrumentos financieros. Lugar en el que se compran y venden valores mobiliarios. Término para referirse a la Bolsa de Valores. Mercado secundario donde se negocian e intercambian los valores, contenidos tanto en los títulos-valor en sentido estricto como en anotaciones en cuenta. Capital: Recursos disponibles en un momento determinado para satisfacer las necesidades futuras. Es decir, es el patrimonio poseído susceptible de generar una renta. Constituye uno de los tres principales elementos que se requieren para producir un bien o servicio. Cartera de clientes: Número total de clientes de una empresa o sociedad. Certificado de seguro: Documento en el que se especifica la aplicación concreta de un seguro de tipo flotante o de abono a una determinada operación. Cliente: Denominación dada a las personas físicas o jurídicas que de una forma constante o esporádica compran bienes o servicios a una empresa o sociedad. Comerciante: Persona dedicada de forma profesional al comercio, realizando transacciones de compra venta en el mercado. Comercio: Término genérico que hace referencia a la actividad de compra, venta, intercambio o permuta de mercancías con ánimo de lucro. Lugar o recinto donde se lleva a cabo la actividad comercial. Contingente: Situación extraordinaria no prevista. Corto plazo: Denominación que se la da al intervalo de tiempo inferior a un año y que se toma en cuenta para la realización de ciertas operaciones financieras.

Page 93: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

87

Crecimiento: Incremento de una variable económica (Producto Interno Bruto) determinada y significativa a lo largo de un tiempo, que nos indica el ritmo de expansión de una economía en ese período. Crédito: Derecho de disponer de dinero ajeno o de retrasar el pago de cantidades debidas, por cierto plazo de tiempo, a cambio de un interés. Déficit en cuenta corriente: Déficit resultante de que los ingresos por exportaciones no superan a los gastos en importaciones en la economía de un país. Desviación estándar: Medida estadística de dispersión de un conjunto de datos en torno a su media. Se define técnicamente como la raíz cuadrada de signo positivo de la varianza. Trabajando sobre la hipótesis de una distribución normal de los datos, las medidas observadas que se encuentren entre la media, más menos dos veces la desviación, cubrirán el noventa y cinco por ciento de los datos. Empresario: Persona física o jurídica que asume en su nombre toda la actividad desplegada por una empresa, teniendo el máximo poder de decisión y asumiendo el riesgo y ventura de la actividad, empeñando su patrimonio presente y futuro en las consecuencias desfavorables que se puedan derivar de la empresa. Estados Financieros: Reportes de la situación financiera de una empresa. Excedente: Cantidad en que la oferta de un producto supera a la demanda del mismo y que hace bajar el precio de éste. Parte sobrante de un todo. Globalización: Término utilizado para referirse al fenómeno que se produce en el ámbito de las comunicaciones, la economía o las finanzas internacionales, de creciente interconexión entre las diferentes partes del mundo y por el cual los sucesos de cualquier clase que acontecen en un lugar son conocidos, valorados y desarrollan su influencia en el resto del mismo. Gremio: Asociación que en la edad Media constituían los miembros de una misma profesión u oficio para proteger y regular el ejercicio de su actividad. Incertidumbre: Desconocimiento del resultado o consecuencias que una acción determinada puede acarrear. Inflación: Desequilibrio económico que se origina por excedente en circulación, lo cual origina que exista mayor demanda que oferta de bienes provocando un alza en el nivel general de precios. El efecto inmediato es que hace disminuir el poder adquisitivo del dinero. Interés: Retribución de un capital monetario. Cantidad que se paga por la tenencia, uso o disposición que se realiza de un capital ajeno.

Page 94: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

88

Inversión: aplicación que las personas dan a sus fondos, tanto propios como ajenos, y que se realiza con el ánimo de obtener una rentabilidad o beneficio futuro. Inversión agresiva: nos referimos a bienes con alta liquidez y riesgo. Inversión conservadora: Es la asociada a bienes con menor liquidez en espera de un rendimiento consistente con menos riesgo y a mediano o largo plazo. Inversionista: Persona física o Moral que dispone de fondos para invertir. Largo plazo: período superior a un año que se toma en consideración para efectos contables, financieros. Liberalismo: Doctrina económica basada en la libre iniciativa privada y que plantea que ésta, a través de su afán de lucro y de la libre competencia en la producción y los precios, formará una sociedad óptima de bienestar general. El Estado debe circunscribir su actuación sólo a ciertas áreas concretas, como la defensa, las relaciones exteriores, comunicaciones enseñanza, moneda, Hacienda pública, absteniéndose de intervenir en el resto de asuntos sociales o económicos cuyo funcionamiento estará mejor regulado por las propias fuerzas naturales del mercado. Liquidez: Cualidad que poseen los activos para convertirse en dinero. Mercado: Ámbito en el que confluyen productores y consumidores para realizar sus intercambios. Mercado de Valores: Espacio en el que se reúnen oferentes y demandantes de valores. Mercado Global: expresión genérica utilizada para referirse al negocio bursátil mundial que como consecuencia de la coincidencia de aperturas y cierres de las Bolsas más importantes hace que se pueda negociar con valores prácticamente las veinticuatro horas del día. Micro empresa: Aquella que esta compuesta por menos de 30 trabajadores si es manufacturera, menos de cinco trabajadores si es comercial y menos de veinte si su giro es de servicios. Moneda: unidad monetaria de un país, Pieza metálica, generalmente presentada en forma de disco, que emiten las autoridades de un país para que sirva como medida de precio de las cosas y se utilice como medio de pago en las transacciones comerciales. Su valor intrínseco suele ser inferior al valor facial que ostenta y que los estados les conceden. Necesidad: Falta de satisfactor. Negocio: Llamese a cualquier lugar o espacio, organización licita, con fin de lucro.

Page 95: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

89

Obligación contractual: En términos generales, cualquier deuda que se debe cumplir, cuyos términos están especificados en un contrato. Patrimonio: Conjunto de bienes, derechos y obligaciones, materiales e inmateriales, presentes y futuras pertenecientes a una persona física o jurídica susceptibles de valoración económica. Conjunto formado por dos estructuras de diferente carácter, una económica , formada por bienes y derechos, denominado activo, y otra financiera integrada por las obligaciones, denominada pasivo. Pasivo: Valor que se sitúa en la parte derecha del balance, presenta los recursos de la empresa y específica el origen de los fondos que financian el activo. Los principales elementos del pasivo son los créditos y otras obligaciones contraídas. Pecuniaria: Perteneciente o relativo al dinero en efectivo. Pequeña empresa: Llamese a aquellas que están formadas desde 31 a 100 empleados si es manufacturera, de 6 a 20 si es comercial y de 21 a 50 si es de servicios. Pequeño negocio: Sinónimo de pequeña empresa Pérdidas: Diferencia negativa que se produce de restarle a los ingresos los egresos. PIB: Acrónimo de Producto Interno Bruto, valor total obtenido por la suma de todos los bienes y servicios producidos durante un período de tiempo determinado por las empresas nacionales o trasnacionales de un país. Poder Adquisitivo: Capacidad de compra que tiene una persona o grupo para adquirir determinados bienes o servicios con un determinado nivel de renta. El término se utiliza también para referirse al poder que tiene una unidad monetaria, o una cantidad fija de ellas , para adquirir con ellas determinados bienes o servicios en momentos temporales diferentes. Póliza: Documento mediante el cual se da orden de percepción de cierta cantidad de dinero. Documento acreditativo de la existencia y condiciones de un contrato de seguros, un documento probatorio de la existencia del contrato y no un requisito formal imprescindible. Posibilidad: Facultad para ser, existir o hacer de las cosas. Precio: Valor monetario que se le asigna a un bien. Prima: Cantidad que el tomador de un seguro satisface como contrapartida del riesgo asumido por el asegurador. Es un elemento esencial de los contratos de seguro de forma que si falta no existe contrato y se caracteriza por pagarse anticipadamente, siendo indivisible en el sentido de que una vez pagada la hace

Page 96: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

90

suya íntegramente el asegurador aunque el contrato deje de desplegar sus efectos por cualquier causa. Probabilidad: Posibilidad de que se produzca un determinado hecho o suceso entre muchos otros. Proveedor: Agrupación de cuentas pertenecientes al grupo de acreedores y deudores por operaciones de una empresa. También llamado a la persona física o moral que surte de mercancías, servicios o materias primas a un negocio o empresa. Cuenta de pasivo por deudas adquiridas con los suministradores de mercancías, materias primas y otros aprovisionamientos de bines y o servicios utilizados en el proceso productivo. Palanca: Efecto que se produce en la estructura financiera de las empresas como consecuencia de la utilización de fondos propios o ajenos en su financiación. Palanca Financiera: Efecto que produce el endeudamiento en la rentabilidad de los capitales propios que pueden obtener unos resultados superiores a los de sus recursos originarios, siempre que la rentabilidad de las inversiones sea mayor que el costo de las deudas. Remesa: Conjunto de efectos comerciales que un determinado cliente remite a su banco para que éste proceda su descuento o a realizar las gestiones necesarias para su cobro. Conjunto de mercancías que se remiten una sola vez. Rendimiento: Beneficio que produce una inversión. El rendimiento anualizado y expresado porcentualmente respecto a la inversión se denomina Tasa de rendimiento. Los rendimientos no sólo se obtienen a través de ganancias de capital (diferencia entre el precio de compra y el precio de venta), sino también por los intereses que ofrezca el instrumento, principalmente en títulos de deuda y por dividendos que decrete la empresa emisora. Rentabilidad: Capacidad que tiene una inversión para generar, o no un beneficio neto. Relación existente, generalmente expresada en términos porcentuales, entre un capital invertido y los rendimientos netos que de él se obtienen. Riesgo: Posibilidad de que se produzca un determinado hecho, daño o pérdida. Satisfactor: Elemento para saciar una necesidad. Seguridad: Garantía que una persona ofrece a otra como prueba de su intención de cumplir lo pactado. Seguro: Contrato mediante el cual una de las partes, denominada asegurador, se obliga a cambio de una prestación pecuniaria, denominada prima, a indemnizar a la otra parte, denominada asegurado con una cantidad de dinero, dentro de los límites

Page 97: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

91

pactados, por los daños sufridos como consecuencia del acaecimiento de un evento incierto. Siniestro: Daño que sufren las personas o la propiedad, por muerte, accidente, incendio, o naufragio entre otros. Sistema Financiero: Conjunto de instituciones que genera, adoptan, administran, orientan y dirigen tanto el ahorro como la inversión en el contexto político, económico y social que brinda un país, asimismo constituye el mercado de recursos monetarios. Supervivencia: Situación de perpetuidad para una empresa. Existencia a pesar de los cambios externos e internos. Tipo de Cambio: Número de unidades monetarias de un país que hay que entregar para obtener una unidad monetaria de otro. TIR: Acrónimo de Tasa Interna de Rendimiento, el cual es un tipo de interés compuesto que se percibe durante la vida de una inversión por la inmovilización del capital invertido. Valor: Lo que vale una cosa de acuerdo a la medida de cambio ya sea en determinada cantidad de dinero, es subjetivo. Varianza: Media aritmética de la suma de las desviaciones al cuadrado de los valores de una variable con respecto a su media. Cuadrado de la desviación estándar. Ventaja comparativa: Aquella que tiene una empresa por el lugar geográfico o ambiente en el que se desenvuelve. Ventaja competitiva: Aquella que se obtiene cuando la empresa implanta una estrategia para la creación de valor, que otras empresas no pueden imitar o resulta demasiado costoso imitarla.

Page 98: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

92

APÉNDICES

Page 99: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

93

IV.3. Apéndice 1 OPRIMA AQUÍ PARA VER APÉNDICE 1

Page 100: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

94

Page 101: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

95

IV.4. Apéndice 2 OPRIMA AQUÍ PARA VER APÉNDICE 2

Page 102: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

96

IV.5. Apéndice 3 OPRIMA AQUÍ PARA VER APÉNDICE 3

Page 103: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

97

INDICE DE TABLAS

NÚMERO

DESCRIPCIÓN PÁGINA

1 Razones financieras de apalancamiento 29 2 Clasificación de las empresas por tamaño antes de 1999 37 3 Nueva estratificación de las empresas de acuerdo a su

tamaño

37 4 Clasificación de empresas en diferentes países 38 5 Ejemplo de apoyo gubernamental a PYMES en países de

economías desarrolladas

39 6 Dimensión de establecimientos en América Latina

(composición porcentual)

40 7 Empleo y multiplicador de empleo por empresa en

América latina

40 8 Concentración empresarial por grandes divisiones

concentración empresarial por grandes divisiones

41 9 Comparación de indicadores económicos 1992-1995 54 10 Indicadores económicos anuales 1995,1997 y 1998 56 11 Fuentes de financiamiento para las pequeñas y medianas

empresas

61 12 Porcentaje de empresas que han presentado problemas

de liquidez de acuerdo al tamaño

63 13 Coeficiente de Correlación y Estadístico Durbin-Watson

de Variables Macroeconómicas con Razones Financieras

70 14 Escenario: Cambio de Liquidez al cambiar el Déficit en

Cuenta Corriente

74

Page 104: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

98

INDICE DE FIGURAS NÚMERO DESCRIPCIÓN PÁGINA

1 Riesgo Total 8 2 Riesgo Total, Sistemático y no sistemático 8 3 Clasificaciones del riesgo 9 4 Riesgo concebido en forma sistémica 13 5 Proceso de Administración del Riesgo 19 6 Inversión Extranjera Directa en México 1994-1999. 41 7 Tamaño de Empresas que integran el Sector Manufacturero 42 8 PIB, composición por gran división de la actividad económica 42 9 Personal ocupado promedio por sector económico 43

10 PIB manufacturero 43 11 Personal ocupado 44

12 Personal ocupado en pequeñas y medianas empresas por sector económico 44

13 Tasa anual de CETES 53 14 Tasa de inflación 54 15 Tipo de cambio interbancario 1990-2000 55 16 PIB, variaciones porcentuales 1990-2000 57 17 Correlaciones positivas y negativas 66 18 Ventas totales Ind. Manufacturera AC/PT. Empresa Uno 72 19 Ventas totales Ind. Manufacturera AC/PT. Empresa Dos 72 20 Ventas totales Ind. Manufacturera AC/PT. Empresa Tres 72 21 Ventas totales Ind. Manufacturera prueba ácido empresa Tres 73 22 Déficit cuenta corriente liquidez empresa Uno 73 23 Tipo de cambio AC/PC Empresa Dos 74 24 Tipo de cambio AC/PT Empresa Uno 75 25 Tipo de cambio AC/PT Empresa Tres 75 26 Ahorro prueba ácido empresa Tres 76 27 Ahorro AC/PT empresa Uno 76 28 Ahorro AC/PT empresa Dos 76 29 Ahorro AC/PT empresa Tres 77 30 Razones empresa Uno 77 31 Razones empresa Dos 78 32 Razones empresa Tres 78 33 Competitividad Sistémica 81 34 Canales para impulso del desarrollo 82

Page 105: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

99

BIBLIOGRAFÍA Y FUENTES DE INFORMACIÓN LIBROS

1. AHN, Mark y Falloon, William; “Strategic Risk Management” , Chicago Illinois, Probus Publishing, 1991.

2. BODIE, Zvi y Merton, Robert, “Finanzas”, México: Person-Prentice Hall, 1999.

3. DELANO, William; “Finanzas Avanzadas. La cobertura de Riesgos

Financieros”; México, IMEF-ITAM, 1997.

4. EMERY, Douglas y Finnerty, John, “Administración Financiera Corporativa”, México: Pearson Eucación, 2000.

5. GREENE, Mark; “Los seguros y la Administración del Riesgo”, México: Diana,

1987.

6. HERRERA Carlos, “Fuentes de Financiamiento”, México:ICCO, 1999.

7. INEGI Anuario Estadístico de los Estados Unidos Mexicanos, México, 2001, 8. INEGI, “Micro, Pequeña, Mediana, y Gran Empresa.Censos económicos 1999”

México: INEGI, 2001.

9. KITCHEN, Richard, “El financiamiento de los países en desarrollo”,México, Wiley & Sons1990.

10. LEY del Impuesto Sobre la Renta 2002.

11. LUSTING, Nora, “México. Hacia la reconstrucción de una economía”, Colegio

de México, México, 1994.

12. MACIAS, Roberto y Santillana Juan Ramón, “El Análisis de los Estados Financieros”, México: ECAFSA-THOMSON LEARNIN, 2000.

13. MASON, Robert; Lind, Douglas y Marchal, William; “Estadística para

Administración Y Economía”, Colombia: Alfaomega, 2001.

14. MERCADO Salvador, “Administración de Pequeñas y Medianas Empresas”, México: Pac, 2000.

Page 106: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

100

15. NACIONAL FINANCIERA - INEGI, “La micro, pequeña y mediana empresa,

principales características, Biblioteca de la Micro, pequeña y mediana empresa”, México: NAFIN1994. Num. 7.

16. PFEFFER, Irving y Clock, David. “Historia de los Seguros” , España: Mapfre

1974.

17. RIEGEl, Robert y Miller Jerome “Seguros Generales, Principios y Práctica”, México: Editorial Continental,1965.

18. RUÍZ, Clemente y otros; “Desarrollo empresarial en América Latina” Biblioteca

de la micro, pequeña y mediana empresa, México: Nacional Financiera- UNAM, 2002. Núm. 13.

19. Secretaría de Comercio y Fomento Industrial.”Tratado de Libre Comercio

Unión Europea México”, Mayo 2000. 20. VAN HORNE James, “Administración Financiera” , México: Prentice Hall,

1997.

21. VILARIÑO, Angel; “Turbulencias financiera y Riesgos de Mercado”, España: Prentice Hall 2000.

22. WESTON, Fred; Copeland, Thomas, “Finanzas en Administración”, México:

McGraw Hill, 1998. Vol. 1.

23. WESTON, Fred y Brigham, Eugene; “Fundamentos de la Administración Financiera”, México: McGraw Hill 1994

PERIODICOS, REVISTAS Y OTRAS FUENTES

24. ALBURQUERQUE, Francisco, “Diseño Territorial de las Políticas de Fomento de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas”; abril, 2002, El Mercado de Valores Vol. LXII, no.4, pp12-19.

25. ALVAREZ, Aida, “Las pequeñas empresa, elemento vital del crecimiento

económico”; Perspectivas Económicas, Publicación electrónica de USIS. http//usinfo.state.gov/journals/ites/0298/ijes/alvarez.htm

26. BACA, Antonio, “La Administración del Riesgo: Experiencias internacionales y

aplicaciones para México” Noviembre 1997, Ejecutivos de Finanzas. 27. Banco de México, Informe anual 1994 p. 4.

www.banxico.org.mx/Publicaciones/informeanual/informes/informe1994/capl.pdf.

Page 107: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

101

28. Banco de México,”Cuadernos de información económica”.Indicadores Económicos. Diciembre 1993, Diciembre 1995, Noviembre 1998 y Agosto 2001

29. CABEDO, David y Moya Ismael, “El valor en Riesgo: Una aproximación de

simulación Histórica”, Universidad Jaume, Departamento de Finanzas y Contabilidad, España, 2001.

30. CALDERÓN, Francisco “25 años de la economía nacional”, internet

www.avantel.net/~scaldero/salinas.html#El%20sexenio%20del%20Presidente%20Salinas

31. CALDERÓN Gilberto “Seis años de política neoliberal”, Gestión y Estrategia,

edición de internet del departamento de Administración de la Universidad Autónoma de México, Azcapotzalco. www.azc.uam.mx/publicaciones/etp/num6/art3.html.

32. CASTILLO, Alejando, “Cuidado con ellos: Pequeños Gigantes”, agosto, 2001.

Expansión, Vol. XXXII, no. 821 pp 60-74. 33. CACHO, Yalin; “PYMES, motor de crecimiento económico de las naciones”,

septiembre, 2001, El Financiero. P 56. 34. Cámara Nacional de la Industria Textil. Memoria Estadística 2001.

35. CENTRO de Estudios Económicos del Sector Privado, A. C.; “Marco

Macroeconómico para el Desempeño en México de las Empresas Micro, Pequeñas y Medianas, marzo, 2001, Ejecutivos de Finanzas, Vol.30, no. 3, pp17-20.

36. CEVALLOS, Emilio; “Empresa media, una nueva clasificación”, marzo, 2000,

Comercio Exterior, Vol. 50, no.3, pp 230-235. 37. FLORES, Laura, “Disposición al Empleo de la Administración del Riesgo en

Ejecutivos”, Tesis de Maestría, Junio, 1995.

38. GODDARD, Scott, “Can the Political Risk in Investment Be Measured and Managed” (MSc Guest Lecture), marzo, 2001; Department of Accounting and Finance, Birmingham Business School

39. GUADARRAMA, José de Jesús, “PYMES, punta de lanza para nuevos

corredores industriales”, septiembre, 2001, El Financiero. P. 58 40. JENSEN, Arthur “Durbin-Watson Statistics for First-order Autocorrelation”,

College of Business Administration; California State University, Sacramento. En www.csus.edu

Page 108: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

102

41. JIMÉNEZ, Raúl, “El papel del administrador Financiero en el Proceso de la Globalización”, mayo-agosto 2001, UPIICSA: Tecnología, ciencia y cultura vol IV, no 26, pp 8-12.

42. LEMUS, Enrique , “Administración del Riesgo Financieros”, Diciembre, 1999,

Investigación Administrativa No. 84 pp66-75. 43. MARTINA, Esteban “Aspectos generales de Administración del Riesgo

financieros”, enero 1997, Soluciones Avanzadas. 44. LEÓN, Arturo; “El Riesgo en las Inversiones”; noviembre, 2001; INFOESCA

pp6-11.

45. LLISTERRI, Juan, “Competitividad en el Territorio y Desarrollo económico Local”; marzo, 2002, El Mercado de Valores Vol. LXII, no.34, pp3-13.

46. MONRROY Arturo; “Instrumentos del Mercado de Derivados”, septiembre,

2001, El Mercado de Valores; Vol. LXI, no.9, pp15-25.

47. MORALES, Arturo, “Administración del Riesgo: los 31 requerimientos del Banco de México. Origen, propósito y Alcance”; junio, 2001; Adminístrate Hoy; Vol. VIII, pp63-6

48. NACIONAL FINANCIERA - INEGI; “La micro, pequeña y mediana empresa.

Principales características. Biblioteca de la micro, pequeña y mediana empresa núm. 7”. México.

49. NACIONAL FINANCIERA, “Nueva Estratificación para las Empresas Micro,

Pequeña, Mediana y Grande en los Sectores Manufacturero, Comercio y Servicios”. Marzo, 2001, El mercado de Valores, Vol. 61, no. 3 pp 39-58

50. NACIONAL FINANCIERA, “Financiamiento, capacitación y asistencia técnica”;

Mayo, 2001, Ejecutivos de Finanzas, Vol. 30 no.5 pp10-14

51. NACIONAL FINANCIERA; “La empresa mexicana frente al reto de la modernización. Serie de encuestas, fase I, II, y III”; México, 2000.

52. OCAMPO, Sergio; “Programa de Desarrollo de Asesores Profesionales”.

Comisión Nacional de Seguros y Fianzas. Modulo I-XI.

53. PÉREZ, Juan y Jun Michel “Administración de riesgos financieros: Un área en la que ya no cabe la improvisación” Soluciones Avanzadas, Enero 1997.

54. RIVERA, Ricardo y Rincón, Eduardo, “Las PYMES: el eslabón perdido de la

economía mexicana”. Mayo 2001Economia Nacional; no. 250. pp 38-43.

Page 109: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

103

55. RIVERA, Ricardo, “PYMES, el tamaño es lo de menos”, Mayo 2001 Economia Nacional no. 250. pp 38-43.

56. RODARTE, Mario y Zindel, Bertha, “Las empresas Pequeñas y Medianas

Frente al Mercado2, Mayo, 2001, Ejecutivos de Finanzas, Vol. 30 no.5 pp16-18.

57. RUÍZ, Clemente (coordinador); “Desarrollo Empresarial en América Latina;

Biblioteca de la Micro, pequeña y mediana empresa número 13”, México: Nacional Financiera-UNAM; 2002.

58. RUIZ, Gonzalo, “Un contexto y cuatro desafíos para el riesgo financiero en

México, enero 1997, soluciones Avanzadas. 59. SABAU, Hernán; “Riesgo, rendimiento y Otras Cosas”, septiembre, 2001, El

Mercado de Valores Vol LXI, no.9, pp 26-39.

60. SALINAS, Roberto; “La economía mexicana1969-1999”, Pasado presente y futuro. Expansión Punto Económico agosto 1999. El cato. Publicación de internet. www.elcato.org/econmex_salina.htm

61. SALLENAVE, Jean-Paul; “La Gerencia Integral”; Colombia: Norma, 1994;

p.134.

62. SECRETARIA de Hacienda y Crédito Público. “Informes sobre situación Económica”; en internet: www.shcp.gob.mx/docs/info199/siteco3.htm.

63. VILAR, Juan Manuel, “Conceptos Básicos de Inferencia Estadística”; en

internet: http://www.udc.es/dep/mate/estadistica2/sec6_5.html 64. WOO, Guillermo “La Gestión del Desarrollo económico Local. Apuntes desde

la Experiencia en el Estado de Jalisco”; marzo, 2002, El Mercado de Valores Vol. LXII, no.34, pp3-13.

FUENTES PARA GLOSARIO

65. ÁMEZ, Fernando (Coordinador); “Diccionario de Contabilidad y Finanzas”, España: Brosmac, 1999.

66. BOLSA MEXICANA DE VALORES, “Glosario de Términos Financieros”,

México. 67. EMERY, Douglas y Finnerty, John, “Administración Financiera Corporativa”,

México: Pearson Educación, 2000.

Page 110: PROPUESTA PARA ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS EN LA PEQUEÑA Y ... · El sector de la pequeña y mediana empresa es el segundo lugar generador de empleo a nivel nacional, de acuerdo con

104

68. MADURA, Jeff; “Administración Financiera Internacional”, México: Tomson,

2001.

69. MANKIW, Gregory; “Principios de Economía”, España: Mc Graw Hill, 1998.