propuesta para determinar la oferta hÍdrica neta de una cuenca...

103
PROPUESTA PARA DETERMINAR LA OFERTA HÍDRICA NETA DE UNA CUENCA CONTEMPLANDO ESCENARIOS EXTREMOS: CASO DE ESTUDIO MICROCUENCA DEL RIO UPÍN DANIEL FERNANDO GUEVARA CASTRO UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA FACULTAD DE INGENIERÍA PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS BOGOTÁ D.C 2015

Upload: ngodan

Post on 13-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PROPUESTA PARA DETERMINAR LA OFERTA HÍDRICA NETA DE UNA

CUENCA CONTEMPLANDO ESCENARIOS EXTREMOS: CASO DE ESTUDIO

MICROCUENCA DEL RIO UPÍN

DANIEL FERNANDO GUEVARA CASTRO

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS

BOGOTÁ D.C – 2015

PROPUESTA PARA DETERMINAR LA OFERTA HÍDRICA NETA DE UNA

CUENCA CONTEMPLANDO ESCENARIOS EXTREMOS: CASO DE ESTUDIO

MICROCUENCA DEL RIO UPÍN

DANIEL FERNANDO GUEVARA CASTRO

Trabajo de grado para obtener el título de especialista en Recursos Hídricos.

ASESOR: JORGE ALBERTO VALERO FANDIÑO

INGENIERO CIVIL, MSC.

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE ESPECIALIZACIÓN EN RECURSOS HÍDRICOS

BOGOTÁ D.C – 2015

Agradecimientos y dedicatoria.

Agradezco a Dios, a mis profesores y compañeros por brindarme el apoyo y

conocimiento para formarme como especialista en Recursos Hídricos, de igual manera a mi

director de trabajo de grado el ingeniero Jorge Alberto Valero Fandiño por orientarme y

brindarme su interés y apoyo en la elaboración de este trabajo de grado y finalmente agradezco a

la empresa Mansarovar y Antea Group quienes compartieron y facilitaron la información

hidrológica y climatológica insumo base para el desarrollo de la presente propuesta

metodológica.

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCIÓN ................................................................................................................................ 10

1 GENERALIDADES DEL TRABAJO DE GRADO ................................................................... 11

1.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN ................................................................................................................ 11 1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA .................................................................................................... 11

1.2.1 Problema a resolver .............................................................................................................. 11 1.2.2 Antecedentes del problema a resolver ................................................................................... 11 1.2.3 Pregunta de investigación ..................................................................................................... 11

1.3 JUSTIFICACIÓN ................................................................................................................................. 12 1.4 OBJETIVOS ....................................................................................................................................... 12

1.4.1 Objetivo general .................................................................................................................... 12 1.4.2 Objetivos específicos ............................................................................................................. 12

2 MARCOS DE REFERENCIA .................................................................................................... 13

2.1 MARCO TEÓRICO ............................................................................................................................. 13 2.2 MARCO CONCEPTUAL ...................................................................................................................... 13

3 METODOLOGÍA ........................................................................................................................ 15

4 ANÁLISIS DE RESULTADOS ................................................................................................... 17

4.1 CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DE LA MICROCUENCA DEL RÍO UPÍN. ..................... 17 4.2 ANÁLISIS CLIMATOLÓGICO .................................................................................................... 21 4.3 ANÁLISIS VARIABILIDAD CLIMÁTICA EVENTOS EXTREMOS ................................................. 23 4.4 OFERTA HÍDRICA ........................................................................................................................ 25 4.5 DEMANDA HÍDRICA ................................................................................................................... 26 4.6 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE ESCASEZ ........................................................................ 28

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................................... 32

6 BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................................................... 33

APÉNDICES ......................................................................................................................................... 34

ANEXOS ............................................................................................................................................... 43

LISTA DE FIGURAS

FIGURA 3- 1 METODOLOGÍA A SEGUIR PARA EL DESARROLLO DE LA (PROPUESTA PARA DETERMINAR LA

OFERTA HÍDRICA NETA DE UNA CUENCA CONTEMPLANDO ESCENARIOS EXTREMOS: CASO

DE ESTUDIO MICROCUENCA DEL RIO UPÍN) ........................................................................................... 16 FIGURA 4- 1 ANÁLISIS DE ANOMALÍAS PRECIPITACIÓN ESTACIÓN APTO VANGUARDIA ................................................ 24 FIGURA 4- 2 ANÁLISIS DE ANOMALÍAS TEMPERATURA MÁXIMA ESTACIÓN APTO VANGUARDIA ................................. 24 FIGURA 4- 3 ANÁLISIS DE ANOMALÍAS TEMPERATURA MÍNIMA ESTACIÓN APTO VANGUARDIA .................................. 24 FIGURA 4- 4 DISTRIBUCIÓN DE LA DEMANDA DE LA MICROCUENCA RÍO UPÍN (M

3/S) ................................................ 28

LISTA DE TABLAS

TABLA 4- 1 PARÁMETROS MORFOMÉTRICOS DE LA MICROCUENCA DEL RÍO UPÍN ....................................................... 18 TABLA 4- 2 DATOS CLIMATOLÓGICOS EMPLEADOS ESTACIONO APTO VANGUARDIA ................................................... 22 TABLA 4- 3 ECUACIONES EMPLEADAS PARA EL ANÁLISIS DE ANOMALÍAS .................................................................... 23 TABLA 4- 4 IDENTIFICACIÓN DE LOS AÑOS DE EVENTOS EXTREMOS ............................................................................. 23 TABLA 4- 5 DESCRIPCIÓN DE LAS VARIABLES EMPLEADAS ......................................................................................... 25 TABLA 4- 6 CAUDALES MEDIOS MENSUALES MULTIANUALES MICROCUENCA RÍO UPÍN .............................................. 26 TABLA 4- 7 CAUDALES AÑOS DE EVENTOS EXTREMOS ................................................................................................. 26 TABLA 4- 8 DEMANDA DE LA MICROCUENCA RÍO UPÍN (M3/S) ................................................................................... 28 TABLA 4- 9 ÍNDICES DE ESCASEZ CATEGORÍAS ............................................................................................................ 29 TABLA 4- 10 ÍNDICE DE ESCASEZ EVENTO EXTREMO SECO AÑO 1985 ........................................................................ 30 TABLA 4- 11 ÍNDICE DE ESCASEZ EVENTO EXTREMO HÚMEDO AÑO 1984 .................................................................. 31

Página 8 de 103

RESUMEN

La presente metodología tiene como finalidad establecer cuál es el comportamiento de la

oferta hídrica neta de la microcuenca del río Upín bajo escenarios extremos (Fenómenos ENSO

Niño y Niña), elaborando cuatro líneas temáticas: parámetros morfométricos, climatología,

oferta hídrica y demanda hídrica, adicionalmente se estima el índice de escasez con base a lo

estipulado en la resolución 865 de 2004 del MADS (Ministerio De Ambiente Y Vivienda Y

Desarrollo Territorial, 2004).

Esta microcuenca de orden cuatro corresponde a la sub zona hidrográfica del río

Guatiquía y se encuentra ubicada en el municipio de Restrepo departamento del Meta, según los

resultados de la caracterización morfométrica se infiere que puede asimilar altas precipitaciones

con poca susceptibilidad a presentar crecientes súbitas, adicionalmente el análisis climatológico

elaborado con base en los registros históricos de la estación Apto Vanguardia indican que en la

microcuenca del río Upín la precipitación conserva una distribución monomodal a lo largo del

año, con un periodo seco bien definido de diciembre a marzo y un periodo lluvioso entre abril a

noviembre, a partir del análisis de variabilidad climática se logró identificar que los eventos

extremos se presentan en el año 1985 (seco) y 1984 (húmedo).

Con base en los diferentes usos y usuarios identificados, la demanda hídrica para la

microcuenca del río Upín corresponde a 0,401 m3/s, donde el mayor consumo se presenta para el

uso piscícola con 0,153 m3/s equivalente al 38%, seguido de doméstico con 0,137 m

3/s (34%).

En cuanto a la oferta hídrica disponible calculada aplicando la metodología del balance hídrico

superficial se determinó que el caudal medio mensual multianual más alto corresponde a 31,26

m3/s para el mes de abril.

Teniendo como referencia los resultados de la oferta hídrica neta y la demanda en la

microcuenca enmarcados en el análisis de la variabilidad climática se calculó el índice de escasez

respectivo presentando categorías altas, medias y mínimas para diferentes meses del año.

Palabras clave: Río Upín, Oferta hídrica neta, demanda hídrica, variabilidad climática,

índice de escasez.

ABSTRACT

This methodology to establish what behavior of net water supply of the watershed of the

river Upín under extreme scenarios (ENSO Fenómenos Niño y Niña), developing four thematic

lines: morphometric parameters, weather, water supply and water demand, further the scarcity

index based on the provisions of resolution 865 of 2004 MADS ((Ministerio De Ambiente Y

Vivienda Y Desarrollo Territorial, 2004) is estimated.

This watershed fourth order corresponding to the sub catchment area Guatiquía River and

is located in the town of Meta Restrepo, according to the results of the morphometric

characterization is inferred that can absorb heavy rainfall with little susceptibility to sudden

crescents, further The climatological analysis prepared based on historical records indicate

Suitable Vanguardia station in the watershed of the river Upín retains a monomodal rainfall

throughout the year distribution with a well defined dry season from December to March and a

rainy period between April to November, from the analysis of climate variability were identified

Página 9 de 103

that extreme events occur in 1985 (dry) and 1984 (wet).

Based on the different uses and users are identified, the water demand for the watershed

of the river Upín corresponds to 0.401 m3/s, where increased consumption is presented for use

with fish 0.153 m3/s or 38%, followed by household with 0.137 m

3/s (34%). As for the water

supply available calculated using the methodology of surface water balance it was determined

that the highest monthly multiyear average flow corresponds to 31.26 m3/s for the month of

April.

Taking as reference the results of net water supply and demand in the watershed framed

in the analysis of climate variability index minimum respective shortages presenting echelons,

stockings and for different months of the year was calculated.

Keywords: Rio Upín, net water supply, water demand, climate variability, scarcity index.

Página 10 de 103

INTRODUCCIÓN

De acuerdo a la dinámica socioeconómica y ambiental que ha venido desarrollándose hace

varios años atrás en la cuenca bajo estudio del río Upín la cual corresponde a una microcuenca

de orden 4 ubicada en la sub-zona hidrográfica del río Guatiquía, del departamento del Meta

municipio de Restrepo, es fundamental determinar el comportamiento del recurso hídrico,

específicamente cuantificar la oferta hídrica neta para posteriormente calcular del índice de

escasez, donde se deben relacionar no solo los diferentes actores que intervienen en la cuenca en

forma de demanda y los factores físicos asociados a la oferta del recurso, sino también

contemplarlos bajo escenarios extremos los cuales pueden presentarse a causa del cambio

climático.

Debido a lo anterior se deben tener en cuenta la influencia de los fenómenos climáticos,

específicamente los referentes a los ENSO, dentro de ellos se encuentran el fenómeno de la Niña

el cual corresponde al enfriamiento de las aguas superficiales en el océano pacifico ecuatorial,

afectando los patrones de circulación atmosférica a nivel global e incrementando el nivel de

pluviosidad en gran parte del territorio Colombiano y el fenómeno del niño el cual corresponde

a su inverso.

A continuación se propone la metodología para calcular la oferta hídrica neta y el respectivo

índice de escasez con base a lo dispuesto en la resolución 865 de julio 22 del año 2004 tomando

como referencia la información histórica de 36 años de las estaciones climatológicas

representativas para la microcuenca del río Upín.

Página 11 de 103

1 GENERALIDADES DEL TRABAJO DE GRADO

1.1 LÍNEA DE INVESTIGACIÓN

La línea de investigación para el proyecto corresponde a saneamiento de comunidades. El

tema central del proyecto está orientando en la aplicación del conocimiento del área

climatológica e hidrológica con el fin de establecer el comportamiento de escenarios extremos

como son los fenómenos ENSO Niña y Niño en la microcuenca bajo estudio la cual se

encuentra ubicada en el departamento del Meta municipio de Restrepo.

1.2 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.2.1 Problema a resolver

Debido a los cambios climáticos que se han venido presentando a escala regional y global

y que afectan la dinámica de la población y su calidad de vida, es indispensable

identificar y analizar el comportamiento de estos eventos extremos desde la perspectiva

de la cuenca hidrográfica, a fin de prever el comportamiento del recurso hídrico el cual es

indispensable para el desarrollo y sustento de las comunidades.

1.2.2 Antecedentes del problema a resolver

Los estudios en relación a la escasez de los recursos hídricos surgen a partir de la

necesidad de la planificación del recurso hídrico en Colombia para sus diferentes usos como el

doméstico, agrícola e industrial, entre otros.

En Colombia, uno de los requerimientos para la gestión del recurso hídrico es el

parámetro índice de escasez, denominado también Índice de aridez, cuya metodología de cálculo

fue propuesta por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, definiéndose este

como la relación porcentual entre la demanda de agua del conjunto de actividades sociales y

económicas que se realizan en una zona y la oferta hídrica disponible. El índice de escasez puede

ser evaluado haciendo referencia a dinámicas de forma multianual, anual, estacional, semestral e

incluso mensual.

1.2.3 Pregunta de investigación

El planteamiento y la formulación del problema surge a partir de la pregunta ¿Cuál es el

comportamiento de la oferta hídrica neta de la microcuenca del río Upín bajo diferentes factores

con escenarios extremos?

¿Por qué se debe resolver este problema? Obedece a la planificación que se tiene que

realizar frente a la gestión del recurso hídrico superficial de la microcuenca del río Upín.

Página 12 de 103

1.3 JUSTIFICACIÓN

De acuerdo a la dinámica socioeconómica que se viene presentando en la microcuenca de

estudio desde hace 20 años atrás, aproximadamente, se han vendido desarrollando diferentes

actividades económicas como son: piscícolas, extracción de material en el los ríos Upín y Caney,

industrias como lácteos, turismo entre otros; lo que conlleva a un amento sobre la presión del

recurso hídrico superficial.

Por otra parte el clima siempre ha presentado una variación espacio-temporal, donde

algunos de los factores que han incidido en estos cambios a gran escala, han sido la variación de

los parámetros orbitales de la tierra (inclinación, excentricidad, precesión), dinámica orbital del

sistema tierra luna, variación de largo plazo en la actividad solar, dinámica de las placas

tectónicas, grandes erupciones volcánicas y finalmente factores antrópicos como es la industria,

deforestación y el cambio del uso del suelo, principalmente.

De acuerdo a lo anterior, es fundamental estudiar la dinámica actual y futura frente al

recurso hídrico que se pueda presentar con los diferentes actores y factores dentro de la

microcuenca del río Upín en diferentes escenarios extremos (Niña y Niño), los cuales se pueden

llegar a presentar por el cambio climático.

1.4 OBJETIVOS

1.4.1 Objetivo general

Proponer la metodología para determinar la oferta hídrica neta de una cuenca

contemplando escenarios extremos: Caso de estudio microcuenca del río Upín.

1.4.2 Objetivos específicos

- Determinar la oferta hídrica neta de la microcuenca del río Upín

- Evaluar la oferta hídrica neta de la microcuenca del río Upín contemplando el

comportamiento bajo escenarios extremos (Fenómenos ENSO – Niño y Niña).

Página 13 de 103

2 MARCOS DE REFERENCIA

2.1 MARCO TEÓRICO

En el marco de la planificación y organización del recurso hídrico en Colombia se ha

venido trabajando desde el año 1998 aproximadamente, en razón de conocer y cuantificar de

cierta manera la cantidad de agua superficial que se presenta tanto en sistemas lénticos como

lóticos y los posibles usos en cuanto a las diferentes actividades socioeconómicas.

Uno de los primeros estudios fue elaborado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales (IDEAM) en el año 1998 denominado Estudio Nacional del Agua en este

se cuantifica la disponibilidad hídrica mediante el cálculo del índice de escasez, que se presenta

en todas la regiones del país como el Caribe, Orinoquia, Amazonia, Magdalena y Pacifica;

posteriormente se realizó el Estudio Nacional del Agua del año 2000, 2004, 2008, 2010 y

finalmente el del año 2014.

De igual manera el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial emitió la

resolución 865 de julio 22 del año 2004 en cual establece la metodología para el cálculo del

índice de escasez en Colombia alineando los métodos que se tiene que contemplar para la

estimación de este índice.

2.2 MARCO CONCEPTUAL

Índice de Escasez: el índice permite cuantificar la cantidad de agua superficial que

presenta una corriente o el grado de escasez de esta, dependiendo de la oferta hídrica disponible

versus la demanda que presenta el cuerpo agua. (Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales IDEAM, 2004)

Oferta Hídrica: Corresponde a la cantidad de agua superficial que puede brindar una

hoya hidrográfica en los diferentes periodos del año y que es aprovechable para satisfacer la

demanda generada por las actividades del hombre. (Instituto de Hidrología, Meteorología y

Estudios Ambientales IDEAM, 2004)

Demanda Hídrica: Es la cantidad de agua que se requiere para suplir diferentes

actividades socioeconómicas, estas pueden ser para uso doméstico, industrial, pecuario, bovino,

equipo, avícola, entre otros. (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

IDEAM, 2004)

Cambio Climático: Se refiere a la oscilación evidenciada históricamente del clima

durante periodos de tiempo relativamente cortos. Esta incluye los extremos y las diferencias de

los valores mensuales, estacionales y anuales en relación a los valores climáticos esperados.

(BOCANEGRA, 2009)

Página 14 de 103

Escalas de variabilidad climática:

- Estacional: Corresponde a la fluctuación del clima a nivel mensual y se analiza en

referencia a los ciclos anuales. En el caso de las latitudes tropicales la migración de la zona de

confluencia intertropical (ZCIT) es una de las fluctuaciones climáticas de escala estacional más

importante. (JOSE EDGAR MONTEALEGRE BOCANEGRA, 2002)

- Interestacional: Este tipo de variabilidad es menos evidente y ha sido de las

menos estudiadas en nuestro medio. La mayoría de las veces estas oscilaciones pasan

desapercibidas porque su amplitud es pequeña, en comparación con las del ciclo anual. (JOSE

EDGAR MONTEALEGRE BOCANEGRA, 2002)

- Interanual: En este grupo se encuentran las variaciones que se presentan de año en

año, un ejemplo característico es la variabilidad climática interanual correspondiente a los

fenómenos del niño y de la niña, oscilación del sur, ENSO. (JOSE EDGAR MONTEALEGRE

BOCANEGRA, 2002)

- Interdecadal: En esta escala se manifiestan las fluctuaciones correspondientes a

nivel de décadas. (JOSE EDGAR MONTEALEGRE BOCANEGRA, 2002)

Fenómeno Niño: Este fenómeno también se conoce como fenómeno cálido del pacifico,

y se genera cuando hay un calentamiento superior al promedio normal del océano pacifico en la

región central. (BOCANEGRA, 2009)

Fenómeno Niña: Se origina cuando se produce el efecto contrario del fenómeno del

niño, es decir al enfriarse las aguas del océano pacifico más de lo normal. (BOCANEGRA,

2009)

Página 15 de 103

3 METODOLOGÍA

En la siguiente, Figura 3- 1, se describe la estructura que conforma la propuesta para

determinar la oferta hídrica neta de una cuenca contemplando escenarios extremos, aplicados

para el caso de estudio de la microcuenca del río Upín. Dentro de la metodología el primer paso

consiste en identificar la cuenca bajo estudio para posteriormente designarle su respectiva

codificación con el fin de darle una organización jerárquica a través de los instrumentos para la

planificación, ordenación y manejo de cuencas establecidos en el decreto 1640 del año 2012.

En el tercer nivel se encuentra el eje fundamental que consiste en la caracterización de la

cuenca hidrográfica y se compone de cuatro líneas específicas que contemplan las entradas de la

metodología: parámetros de la cuenca, climatología, demanda y oferta hídrica. En el primer caso

se engloban todos los elementos morfométricos que determinan las condiciones físicas de la

cuenca en particular, los cuales son: área, longitud axial, longitud total del drenaje, sumatoria de

longitudes de cauces integrados, perímetro, ancho promedio, factor de forma, coeficiente de

compacidad, índice de alargamiento, altura máxima, altura mínima, pendiente, tiempo de

concentración y densidad de drenaje; todos los anteriores determinan el comportamiento de la

cuenca ante eventos climáticos siendo una herramienta básica en la determinación del

comportamiento del ciclo hidrológico en la cuenca.

Posteriormente se abarca la climatología un constituyente taxativo, iniciando con la

selección de las estaciones climatológicas representativas para la cuenca y la respectiva

compilación y análisis estadístico, el cual consiste en la determinación de la confiabilidad de los

registros históricos y generación de datos faltantes a través de la curva de doble masa para

realizar el análisis de homogeneidad y aplicar los diagramas de caja para identificar la

consistencia y los datos atípicos; estableciendo la información correspondiente a temperatura

media, nubosidad media, evaporación media, humedad relativa media, brillo solar medio,

temperatura máxima, temperatura mínima y precipitación media. Tomando como base esta

información se lleva a cabo el análisis de variabilidad climática, mediante el índice oceánico

(ONI), estableciendo las anomalías específicamente para la precipitación y la temperatura, con el

fin de seleccionar los escenarios extremos correspondientes al año más húmedo y al año más

seco, una vez identificados se aplican los caudales correspondientes a estos dos años para el

cálculo de la oferta hídrica neta.

La oferta hídrica, se estima con base en los registros históricos de las estaciones

representativas dentro o fuera de la cuenca en cuanto a LM o LG (IDEAM u otras entidades); al

igual que en anterior ítem se completan los datos faltantes y se ajustan los datos dudosos

mediante las herramientas estadísticas y a estos resultados se les aplica un descuento por calidad

del agua y por caudal ambiental, estableciendo la oferta hídrica neta para los años seleccionados

con eventos extremos. En el caso que no se cuente con información hidrométrica, como en el

presente estudio, se pueden aplicar otros métodos para la estimación de caudales, como el

balance hídrico. Finalmente con el cálculo de la demanda del recurso hídrico generada por los

diferentes usos en la cuenca (doméstico, industrial, agrícola, pecuario, entre otros) se estima el

índice de escasez propuesto por el IDEAM en la resolución 865 del 2004.

Página 16 de 103

Figura 3- 1 Metodología a seguir para el desarrollo de la (PROPUESTA PARA DETERMINAR LA OFERTA HÍDRICA

NETA DE UNA CUENCA CONTEMPLANDO ESCENARIOS EXTREMOS: CASO DE ESTUDIO MICROCUENCA DEL RIO

UPÍN)

Página 17 de 103

4 ANÁLISIS DE RESULTADOS

4.1 CARACTERÍSTICAS MORFOMÉTRICAS DE LA MICROCUENCA DEL RÍO

UPÍN

La unidad hidrográfica corresponde al área de aguas superficiales o subterráneas que vierten a

una red hidrográfica natural con uno o varios cauces naturales, de caudal continuo o

intermitente, que confluyen en un curso mayor que, a su vez, puede desembocar en un río

principal, en un depósito natural de aguas, en un pantano o directamente en el mar. (Instituto de

Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM, 2012)

La identificación de las unidades hidrográficas en el área de estudio se obtuvo con base a la

Guía Técnico Científica para la Ordenación y Manejo de Cuencas decreto 1729 de 2002 donde

se establece la ordenación de las corrientes a nivel nacional definiendo la codificación de

unidades hidrográficas a través de una metodología de llave primaria y llave foránea, cuya

denominación se ajustó según lo definido en el Decreto 1640 de 2012 donde establecen Área

Hidrográfica, Zona Hidrográfica y Sub-zona Hidrográfica y se complementó mediante la

ordenación de ríos propuesto por Horton (1995) para la definición de microcuencas, ver Tabla

4- 1 Parámetros Morfométricos de la microcuenca del río Upín, en esta tabla se incluyen los

parámetros morfométricos generales, de relieve y de drenaje con el fin de realizar la

caracterización física de esta microcuenca.

En la Tabla 4- 1 se presentan los parámetros morfométricos de la microcuenca del río Upín, la

cual por su área corresponde a un tamaño pequeño y forma ligeramente achatada, según el

coeficiente de compacidad se clasifica en oval redonda a oval oblonga, infiriendo que al

alejarse de la unidad tenemos mayor tiempo de concentración y por lo tanto la magnitud de una

escorrentía generada por la precipitación será de menor rango, presentando una torrencialidad

ligera, en consecuencia la cuenca es poco susceptible a presentar crecientes súbitas.

Corroborando los anteriores resultados, el índice de alargamiento señala que el sistema de

drenaje de esta microcuenca está conformado con una tendencia alargada por lo tanto la red

hídrica tendrá mejores condiciones de asimilar una alta precipitación sin generar crecidas de

grandes proporciones, debido a las anteriores características físicas de la microcuenca del río

Upín al calcular el tiempo de concentración este señala que en una precipitación una gota de

agua tarda 1,7 horas en llegar desde la parte más alta de la microcuenca al punto de cierre de la

misma. Adicionalmente la pendiente del 7,19% nos indica que el grado de inclinación del

terreno es bajo presentando una pendiente plana, característica propia del relieve en la zona de

transición del piedemonte llanero a la sabana.

Página 18 de 103

Tabla 4- 1 Parámetros Morfométricos de la microcuenca del río Upín

Descripción Ubicación Espacial

Área Hidrográfica: río Orinoco

Zona Hidrográfica: río Meta

Sub-Zona Hidrográfica: río Guatiquía

Microcuenca orden 4: río Upín

Esta microcuenca de orden 4 nace en la vereda Santa Lucia en el municipio de

Restrepo departamento del Meta a una altura aproximada de 2.000 m.s.n.m., tras su recorrido

de 26 km entrega sus aguas al río Guatiquía. Sus principales afluentes son: La Quebrada

Espejo, Quebrada Hortez, Quebrada Blanca, Caño Balcones, Caño Seco, Caño Pilatos y el río

Caney.

Parámetro Morfometrico Unidad Valores

obtenidos Observaciòn

Gen

eral

es Área (A) km2 132,36 De acuerdo al tipo de área se clasifica con un tamaño pequeño.

Longitud axial (La) Km 20,44 Se tomó desde el punto más alejado de la microcuenca hasta al cierre de la

microcuenca y corresponde a la distancia entre estos dos puntos.

Longitud total del drenaje (Lt) Km 26,00 Corresponde a la longitud del cauce principal.

Sumatoria de longitudes de

cauces integrados(Li) km 273,80

Para el cálculo de este parámetro se sumaron las longitudes de los drenajes de tipo

parmente e intermitentes.

Perímetro (P) Km 57,60 El perímetro corresponde a la sumatoria de todos los lados de la superficie de la

microcuenca.

Fo

rma

Ancho promedio (Ap) Km 6,47

El ancho promedio de la microcuenca corresponde a 6,47 Km

Dónde: Ap: Ancho promedio

A: Área de la cuenca

La: longitud axial

Página 19 de 103

Descripción Ubicación Espacial

Factor de forma (Kf) - 0,31

La forma que presenta la microcuenca es ligeramente achatada.

Dónde:

Kf: Factor de forma

Ap: Ancho promedio

La: longitud axial

Coeficiente de compacidad (Kc) - 1,40

Según el valor del coeficiente de compacidad se clasifica en oval redonda a oval

oblonga.

Dónde: Kc: Coeficiente de compacidad

P: Perímetro de la cuenca. A: Área de la cuenca

Índice de alargamiento (la) - 3,15

La clasificación que presenta de acuerdo a valor corresponde a muy alargada.

Dónde:

Ia=Índice de Alargamiento

La= Longitud axial Ap= Ancho Promedio

Rel

iev

e

Altura máxima (Hmax) m.s.n.m. 2.000 Corresponde a la cota máxima.

Altura mínima (Hmin) m.s.n.m. 330 Corresponde a la cota mínima.

Pendiente % 7,19

Según la pendiente la microcuenca presenta un tipo de relieve mediano.

Dónde:

Pm: Pendiente media

Hmax: Cota Máxima Hmin: Cota Mínima

L: Longitud del Cauce

Página 20 de 103

Descripción Ubicación Espacial D

ren

aje

Tiempo de concentración (Tc) Horas 1,70

El tiempo de concentración desde la primera gota de agua que cae en la parte de

arriba se demora alrededor de 1,7 horas en llegar a la altura del cierre la

microcuenca.

(

)

Tc = Tiempo de concentración (horas)

L= Longitud del cauce principal (Km)

H=Diferencia de altura en metros (m)

Densidad de drenaje (Dd) - 2,06

De acuerdo a la sumatoria de las drenajes de tipo parmente e intermitentes se tiene

una clasificación moderadamente drenada.

Dónde:

D= Densidad de drenaje

∑Li = Suma de longitudes de cauces integrados

A=Área de la cuenca en Km2

Página 21 de 103

4.2 ANÁLISIS CLIMATOLÓGICO

Para el análisis climatológico se analizaron diferentes factores climáticos a nivel mensual, como:

temperatura máxima, temperatura mínima, temperatura media, precipitación, humedad relativa,

brillo solar, nubosidad y evaporación; todos los anteriores establecen la fluctuación de las

condiciones atmosféricas y su distribución espacio-temporal, para dicho análisis se empleó la

estación Apto Vanguardia la cual corresponde a una estación sinóptica principal, seleccionada

entre las estaciones: Japon El , Cabaña Hda La , Monfort y el Retiro, por contar con el mayor

porcentaje de datos disponibles, estar ubicada aledaña a la microcuenca de estudio y ser

representativa para la misma por sus condiciones geográficas.

De acuerdo a los periodos descritos en la Tabla 4- 2 los cuales oscilan entre registros históricos

de 33 a 36 años (Ver Anexo 1), se procedió a completar los registros faltantes con ausencia de

información para cada variable, se realizó un procesamiento de los datos para cada variable

climatológica, el cual consiste en un análisis de homogeneidad de las series del entorno

empleando el método de doble masas, el fundamento de este método consiste en la elaboración

de una curva doble acumulativa para cada uno de los parámetros a estudiar, versus una estación

base acumulativa. Para efectos de este método se utilizó Japon El debido a que esta presenta un

mayor número de datos, donde se infiere que la estación índice en referencia a las demás

estaciones de estudio posee una homogeneidad adecuada.

De igual manera se construyeron diagramas de cajas “Boxplot” mediante el programa R

con la finalidad de determinar e identificar la consistencia y los datos atípicos para cada variable

de estudio.

Los resultados obtenidos de esta distribución para los valores medios mensuales, máximos

mensuales y mínimos mensuales multianuales señalan que en la microcuenca bajo estudio la

precipitación conserva una distribución a lo largo del año monomodal, con un periodo seco bien

definido el cual corresponde a los meses de diciembre a marzo y un periodo lluvioso entre abril a

noviembre, identificando al mes de enero como el más seco y los meses de mayo y junio como los

meses de mayor precipitación, siendo consecuentes con los resultados de humedad relativa y

también con la temperatura la cual presenta un comportamiento inversamente proporcional a la

precipitación para estos mismos meses.

Página 22 de 103

Tabla 4- 2 Datos climatológicos empleados estaciono Apto Vanguardia

Características De La Estación Empleada Ubicación Espacial

Código: 35035020

Nombre de la estación: Apto Vanguardia

Categoría: Sinóptica Principal (SP)

Corriente: Guatiquía

Coordenada magna sirgas origen Bogotá: 1.051.121 Este y 951.845

Norte

Fecha de instalación: 10/15/1924

En el análisis climatológico para la variable de humedad

relativa, precipitación, nubosidad se trabajaron series de 36 años

entre 1979 al 2014, para la variable de brillo solar 33 años

comprendidos de 1982 al 2014 y la evaporación 35 años los cuales

están corresponden del 1979 al 2014 exceptuando el año 1998

debido a que no tiene registro. Una vez identificados los periodos

establecidos se completó el registro de datos faltantes empleando

estaciones índices mediante el método estadístico establecido por

(U.S. Weather Bureau).

Variable

Valores

obtenidos Observaciòn

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Temperatura

Media (ºC)

26,5 27,3 26,6 25,8 25,2 24,6 24,3 24,9 25,5 25,6 25,4 25,8 25,6 Medios

27,8 29,8 27,8 26,6 26,3 25,6 25,4 26,1 26,6 26,9 26,3 26,7 29,8 Máxima

25,3 25,1 25,4 24,7 24,0 23,5 23,0 23,8 24,4 24,7 24,6 25,1 23,0 Mínima

Temperatura

Máxima (ºC)

31,6 32,1 31,3 30,3 29,6 28,7 28,6 29,5 30,4 30,5 30,4 30,7 30,3 Máxima

Temperatura

Mínima (ºC)

21,3 22,0 22,1 21,5 21,1 20,6 20,3 20,5 20,6 20,8 21,1 21,0 21,1 Mínima

Precipitación

(mm)

61 124 239 533 651 543 458 392 395 485 425 196 4.502 Medios

255 325 537 964 924 709 630 521 633 756 711 417 964 Máxima

0 2 25 278 340 352 235 234 201 240 201 13 0 Mínima

Humedad

Relativa (%)

68 65 72 79 82 83 82 79 77 78 80 75 77 Medios

76 80 78 83 88 87 85 84 83 83 88 81 88 Máxima

58 46 64 75 78 78 77 74 72 73 76 68 46 Mínima

Brillo Solar

(hr)

166 133 112 111 121 113 116 135 153 160 146 165 1.629 Medios

221 194 169 136 157 157 164 188 188 194 194 206 221 Máxima

114 80 76 82 87 65 76 90 123 122 113 121 65 Mínima

Nubosidad

(Octas)

5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 5 6 Medios

7 8 7 8 8 8 7 7 7 7 7 8 8 Máxima

1 2 2 2 2 6 4 4 4 5 5 3 1 Mínima

Evaporación

(mm)

126 124 115 102 99 87 94 103 117 121 107 112 1.307 Medios

157 155 130 126 129 105 127 126 139 148 128 131 157 Máxima

95 96 98 69 72 65 70 76 95 86 89 89 65 Mínima

Página 23 de 103

4.3 ANÁLISIS VARIABILIDAD CLIMÁTICA EVENTOS EXTREMOS

Una vez obtenida la información diaria en cuanto a la precipitación, temperatura máxima

y mínima de la estación Apto Vanguardia la cual se encuentra ubicada en la ciudad de

Villavicencio, se procedió a realizar el análisis de la variabilidad climática (eventos extremos) de

la microcuenca bajo estudio. Se empleó la ecuación 1 para realizar el análisis de anomalías

relacionadas con la precipitación y la ecuación 2 para las anomalías de temperatura (Ver Tabla 4-

3).

Tabla 4- 3 Ecuaciones empleadas para el análisis de anomalías

Ecuación 1

Dónde:

- Ipij = Corresponde al índice del parámetro

del n es j y el año i

- Pij = Es el valor del parámetro a nivel

mensual del mes j y el año i

- Pj = Pertenece al promedio multianual del

periodo seleccionado del parámetro del

mes j

Itij = Tij – Tj

Ecuación 2

Dónde:

- Itij = Este índice corresponde al parámetro

del mes j y el año i;

- Tij = Este pertenece al parámetro a nivel

mensual del mes j y el año i;

- Tj = Corresponde promedio multianual el

cual corresponde de 1979 a 2014 del

parámetro del mes j.

Fuente: Adaptado por el autor, del estudio Análisis de la variabilidad climática inter-anual (El

Niño y La Niña) en la Región Capital, Bogotá Cundinamarca.

De acuerdo a los resultados obtenidos a partir de la información empleada se obtuvieron

la Figura 4- 1, Figura 4- 2 y Figura 4- 3, en ellas se observa el comportamiento a lo largo del

periodo empleado el cual corresponde de 1979 al 2014 de las variables (Precipitación,

temperatura máxima y mínima), relacionado con el índice oceánico (ONI), a partir de lo anterior

se lograron identificar los eventos extremos de interés, año seco 1985 y húmedo 1984 (Ver

Apéndice 1) , los cuales se precisan en la Tabla 4- 4. Es de resaltar que las anomalías analizadas

de temperatura máxima y mínima, se utilizaron como guía para relacionar la anomalía de la

precipitación, sin embargo no se relacionaron con los años seleccionados.

Tabla 4- 4 Identificación de los años de eventos extremos

Tipo de anomalía Promedio año

porcentaje (%) promedio año

Máximo Mínimo Máximo Mínimo

Precipitación 1984 1985 127 72

Temperatura máxima 2014 - 0,99 -

Temperatura mínima - 2014 - -0,58

Página 24 de 103

Figura 4- 1 Análisis de anomalías precipitación estación Apto vanguardia

Figura 4- 2 Análisis de anomalías Temperatura Máxima estación Apto vanguardia

Figura 4- 3 Análisis de anomalías Temperatura Mínima estación Apto vanguardia

Página 25 de 103

4.4 OFERTA HÍDRICA

La determinación de la oferta hídrica se obtuvo mediante el cálculo del balance hídrico a

nivel medio mensual multianual, el cual fue tomado de la resolución 865 de 2004 numeral 3.1,

en donde se establece que las entradas menos las salidas son igual a un cambio de

almacenamiento ver Ecuación 3 (Ministerio De Ambiente Y Vivienda Y Desarrollo Territorial,

2004), para efectos del trabajo de grado se tomaron la entradas como la precipitación, mientras

que las salidas corresponden a la infiltración y evaporación real, en cuanto a los cambios de

almacenamiento de agua subterránea, almacenamiento en embalses y almacenamiento por

cambio de humedad del suelo, no se consideraron para la estimación de la oferta hídrica. A

continuación en la Tabla 4- 5 se precisa cada una de las variables empleadas.

Ecuación 3

Dónde:

I = Entradas al balance

O= Salidas del balance

∆= Cambios de almacenamiento

Tabla 4- 5 Descripción de las Variables Empleadas

Datos de Entrada

Precipitación

Se empleó la información de la estación Apto Vanguardia para una serie de tiempo de 36 años entre 1979 al 2014.

Datos de Salida

Evaporación Real Infiltración

La estimación de la ETR se obtuvo a partir de la

Ecuación 4 planteada por Thornthwaite.

Ecuación 4

Dónde:

ETR = Evapotranspiración real

t = Temperatura media mensual

i = Índice de calor anual

a= Función de i

Debido a que la ecuación empleada aplica la variable

de la temperatura media mensual se utilizó la

información de la estación Apto Vanguardia para un

registro histórico de 36 años (1979-2014).

El cálculo de la infiltración se generó a partir de las

Ecuaciones 5 y 6 propuesta por el SCS, para ello la curva

número (CN) empleada corresponde a 67, que concierne al

tipo de suelo predominante en la cuenca de estudio que es

Pvcap (Suelos moderadamente bajo potencial de escorrentía),

la información empleada corresponde al mapa de suelos de

Colombia elaborado por (IGAC).

En cuanto a la cobertura vegetal, la información se obtuvo del

mapa de Cobertura de la Tierra generado por el (IGAC), el

cual establece que los pastos corresponden a la cobertura más

predominante para la cuenca de estudio, Una vez obtenido el

CN se procedió a corregirlo según la condición de humedad

antecedente para 5 días.

Ecuación 5

Dónde:

S = Infiltración potencial

CN = Curva número

Ecuación 6

Dónde:

Ia = Infiltración

S = Infiltración potencial

Página 26 de 103

Para la generación de los datos de caudales se empleó la Ecuación 7 propuesta por el SCS

donde relaciona el resultado la precipitación efectiva que corresponde al resultado del balance

hídrico obtenido para esta caso, consecutivamente se multiplica por el área de la microcuenca del

río Upín que corresponde a 132,36 Km2, sobre los días que presenta el mes de análisis.

Ecuación 7

Dónde:

Q = Caudal

Pe = Resultado del balance hídrico

t = Tiempo de análisis

En el Apéndice 2 se presentan los resultados medios mensuales multianuales de los

caudales generados a partir del balance hídrico para el periodo de tiempo evaluado desde 1979 a

2014 en la microcuenca del río Upín. De igual manera en la TABLA 4- 6 se presenta el resumen

de los caudales, en ellos se evidencia que el comportamiento es monomodal mostrando un

incremento de niveles de abril a noviembre y para los meses de diciembre a marzo una

disminución. En la TABLA 4- 7 se precisan los caudales encontrados para los eventos

extremos año seco y húmedo.

Tabla 4- 6 Caudales medios mensuales multianuales Microcuenca río Upín

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Qmin 0,000 0,000 0,000 5,594 8,014 8,779 4,681 3,972 2,976 3,228 2,818 0,000 0,00

Qmed 0,143 1,493 3,659 15,088 19,096 16,115 12,612 9,829 10,137 12,930 11,355 2,893 9,61

Qmax 4,739 8,099 14,630 31,260 29,060 22,674 18,704 14,750 19,301 22,844 22,143 10,446 31,26

Tabla 4- 7 Caudales años de eventos extremos

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Año Seco (1985) 0,00 0,00 0,00 5,98 20,60 18,77 11,21 10,12 10,89 13,00 12,46 0,00 8,59

Año Húmedo (1984) 4,74 6,92 0,61 14,76 10,58 16,93 8,50 14,75 14,07 13,95 7,05 0,00 9,40

4.5 DEMANDA HÍDRICA

La demanda de agua corresponde a la cantidad de agua expresada en volumen (millones

m3), que se requieren en determinada cuenca hidrográfica para suplir las diferentes necesidades

en un tiempo determinado, entre estas necesidades se encuentran las demandas por uso

doméstico, industrial, sector servicios, agrícola entre otros, en la Ecuación 8 se presenta el

cálculo para la estimación de esta. (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales

IDEAM, 2004)

Ecuación 8

Dónde:

DT = Demanda Total de agua

DUD =Demanda de Agua para Uso Doméstico

Página 27 de 103

DUI = Demanda de Agua para uso Industrial.

DUS =Demanda de Agua para el Sector Servicios.

DUA =Demanda de Agua para el Sector Agrícola.

DUO=Demanda de Agua (Otras)

Con el fin de cuantificar las anteriores demandas para el caso estudio, microcuenca del

río Upín, se utilizó la información secundaria correspondiente al estudio Medidas de Manejo

Ambiental para el Programa de Exploración Sísmica 3D en el Bloque Llanos 69 (Antea Group.

Mansarovar, 2014) y se complementó con la información suministrada por la Corporación para

el Desarrollo Sostenible del Área de Manejo Especial la Macarena (CORMACARENA) con

radicado número PM.GA.3.15.2706.

En el caso del estudio referenciado, se identificaron en campo tres demandas puntuales,

dos de ellas corresponden a uso doméstico, siendo una de estas la más relevante por tratarse de la

bocatoma que capta el agua en el río Caney para el casco urbano del municipio de Restrepo

Meta, también se evidencio el uso piscícola sobre el caño identificado en el estudio como caño

NN 19.

Según la información obtenida de CORMACARENA se encontraron veinticinco

demandas puntuales, las cuales comprenden a los usos doméstico, industrial, piscícola, pecuario,

avícola y recreativo, para todas las anteriores se capta el recurso hídrico de los cuerpos de agua

identificados como: río Upín, río Caney, caño Blanco, caño Caney, caño cangrejo, caño la

Leona, caño, Marayal, caño Miraflores, caño NN, caño Piedras Negras, caño Pilatos, caño Raya,

nacedero NN, quebrada Blanca y quebrada Marayal.

En algunos casos se encontró que para un punto existen varias demandas paralelas con un

solo caudal autorizado por la corporación, con el fin de obtener los valores desagregados como lo

establece la Ecuación 8, se procedió a discriminar dicho caudal para cada uso; en relación al uso

doméstico se obtuvo la dotación neta teniendo en cuenta lo establecido en el Reglamento

Técnico del Sector de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS 2010 (Ministerio de Vivienda,

Ciudad y Territorio Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, 2010) , se tomó como

referente un caudal de 150 l/hab*día que corresponde al valor máximo de acuerdo al nivel de

complejidad y asumiendo que el promedio de habitantes por predio corresponde a 7 personas, el

caudal resultante para el uso doméstico es de 0,0000121 m3/s por punto de demanda y el caudal

restante se distribuyó en partes iguales para los demás usos que aplicará para cada caso, ver

Apéndice 3.

Los puntos identificados como 6, 7 y 16 corresponden a acueductos veredales por lo tanto

hay mayor número de habitantes, en consecuencia el consumo de agua para esos puntos

específicos es mayor. Con el fin de estimar la demanda bajo este escenario se tomó como punto

de partida la relación establecida en el estudio Medidas de Manejo Ambiental para el Programa

de Exploración Sísmica 3D en el Bloque Llanos 69 (Antea Group. Mansarovar, 2014), donde se

indica que en la vereda Caney Alto existen 400 fincas por consiguiente el factor de demanda

corresponde a 0,004844 m3/s por punto de demanda (2.800 Habitantes).

Página 28 de 103

Tabla 4- 8 Demanda de la Microcuenca Río Upín (m3/s)

Uso Caudal

(m3/s)

Domestico 0,137

Pecuario 0,036

Piscícola 0,153

Agrícola 0,050

Avícola 0,004

Industrial 0,021

Recreativo 0,001

Total 0,401

Una vez tenidas las consideraciones anteriormente expuestas se obtuvo la demanda en la

microcuenca del río Upín la cual corresponde a 0,401 m3/s, se infiere que el mayor consumo se

presenta en el uso piscícola con 0,153 m3/s equivalente al 38%, seguido de doméstico con 0,137

m3/s (34%). Ver Tabla 4- 8 y Figura 4- 4.

Figura 4- 4 Distribución de la Demanda de la Microcuenca Río Upín (m3/s)

4.6 DETERMINACIÓN DEL ÍNDICE DE ESCASEZ

El índice de escasez corresponde a la relación porcentual entre la demanda de agua atribuyéndole

todos los usos que se le asignan y la oferta hídrica neta teniendo en cuenta la reducción por

calidad del agua y caudal ecológico, el método aplicado corresponde al elaborado por el IDEAM,

el cual se encuentra descrito en la resolución 865 de 2004. (INSTITUTO DE HIDROLOGÍA,

METEOROLOGÍA Y ESTUDIOS AMBIENTALES IDEAM, 2004).

Con base en los resultados obtenidos de la oferta y demanda hídrica se procede a generar el

índice de escasez empleando la Ecuación 9, la cual establece una relación porcentual.

Ecuación 9

Domestico 34%

Pecuario 9%

Piscicola 38%

Agricola 13%

Avicola 1%

Industrial 5%

Recreativo 0%

Página 29 de 103

Dónde:

Ie= Índice de escasez (%)

Dh= Demanda hídrica (m3/s)

Oh= Oferta hídrica superficial neta (m3/s)

Fr= Factor de reducción por calidad del agua y el caudal ecológico

100= Para expresarlo en porcentaje

Una vez calculado el índice se puede relacionar en una de las cinco categorías establecidas por el

IDEAM (Ver Tabla 4- 9), las cuales señalan el estado de la corriente, los resultados mayores al

50% infieren una demanda alta, señalando la condición más crítica debido a que los

aprovechamientos del recurso son superiores a la mitad de la oferta hídrica de la corriente;

rangos inferiores al 50% indican que se puede realizar un aprovechamiento del recurso.

Tabla 4- 9 Índices de escasez categorías

Categoría Rango Color Explicación

Alto >50% Rojo Demanda Alta

Medio alto 21-50% Naranja Demanda Apreciable

Medio 11-20% Amarillo Demanda Baja

Mínimo 1-10% Verde Demanda Muy Baja

No Significativo <1% Azul Demanda No

Significativa

Fuente: Resolución 865 de 2004.

En base a los caudales medios mensuales multianuales obtenidos en el numeral 4.4 para

el año 1985, año identificado en el análisis de variabilidad climática como el evento extremo

seco, se estimó la oferta hídrica superficial neta (Oh) aplicándole a estos caudales un descuento

del 25% que corresponde al caudal ambiental y otro 25% de descuento del caudal ecológico que

es denominado (Fr). Este mismo procedimiento se aplicó para el año 1984 generando la (Oh)

para el evento extremo húmedo.

De acuerdo a la Ecuación 9 la demanda hídrica calculada corresponde a 0,401 m3/s

englobando los diferentes usos identificados en esta microcuenca (doméstico, industrial,

piscícola, pecuario, avícola y recreativo), la cual se consideró como constante para todos los

meses de cada evento extremo (año 1985 y año 1984). En las Tabla 4- 10 y Tabla 4- 11 se

presentan los resultados obtenidos, evidenciando que en la microcuenca del río Upín para el

evento extremo seco más crítico, el índice de escasez corresponde a un rango superior al 50%

señalando una demanda alta para los meses de diciembre a marzo. Para el evento extremó

húmedo se identificó que en los meses de marzo y diciembre se presentó el índice de escasez

más elevado, con una categoría de demanda alta, mientras que para los meses de enero, febrero y

noviembre la demanda es baja debido a que se presentó un incremento en la oferta hídrica neta

generado por las precipitaciones registradas.

Página 30 de 103

Tabla 4- 10 Índice de Escasez Evento Extremo Seco Año 1985

ÍNDICE DE ESCASEZ EVENTO EXTREMO SECO AÑO 1985

DEMANDA (m3/s) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Uso Domestico 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136

Uso Pecuario 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036

Uso Piscícola 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153

Uso Agrícola 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050

Uso Avícola 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004

Uso Industrial 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021

Uso Recreativo 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

Sum 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400

OFERTA HÍDRICA DISPONIBLE

MICROCUENCA RÍO UPÍN (m

3/s)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

0,0000 0,0000 0,0000 5,9838 20,5970 18,7711 11,2074 10,1228 10,8940 13,0020 12,4582 0,0000 8,5864

OFERTA HÍDRICA NETA MICROCUENCA

RÍO UPÍN (m3/s)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

0,0000 0,0000 0,0000 2,9919 10,2985 9,3855 5,6037 5,0614 5,4470 6,5010 6,2291 0,0000 4,2932

ÍNDICE DE ESCASEZ %

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Demanda

Alta

400178

Demanda

Alta

400178

Demanda

Alta

400178

Demanda

Baja

13,37

Demanda

Muy Baja

3,88

Demanda

Muy Baja

4,26

Demanda

Muy

Baja

7,14

Demanda

Muy Baja

7,90

Demanda

Muy

Baja

7,34

Demanda

Muy Baja

6,15

Demanda

Muy

Baja

6,42

Demanda

Alta

400178

Demanda

Muy Baja

9,32

Página 31 de 103

Tabla 4- 11 Índice de Escasez Evento Extremo Húmedo Año 1984

ÍNDICE DE ESCASEZ EVENTO EXTREMO HÚMEDO AÑO 1984

DEMANDA (m3/s) Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Uso Domestico 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136 0,136

Uso Pecuario 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036 0,036

Uso Piscícola 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153 0,153

Uso Agrícola 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050 0,050

Uso Avícola 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004 0,004

Uso Industrial 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021 0,021

Uso Recreativo 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001 0,001

Sum 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400 0,400

OFERTA HÍDRICA DISPONIBLE

MICROCUENCA RÍO UPÍN (m

3/s)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

4,7387 6,9199 0,6140 14,7565 10,5846 16,9295 8,4973 14,7505 14,0653 13,9458 7,0520 0,0000 9,4045

OFERTA HÍDRICA NETA MICROCUENCA

RÍO UPÍN (m3/s)

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

2,3693 3,4599 0,3070 7,3782 5,2923 8,4647 4,2486 7,3752 7,0327 6,9729 3,5260 0,0000 4,7022

ÍNDICE DE ESCASEZ %

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

Demanda

Baja

16,88

Demanda

Baja

11,56

Demanda

Alta

130,36

Demanda

Muy Baja

5,42

Demanda

Muy Baja

7,56

Demanda

Muy Baja

4,72

Demanda

Muy

Baja

9,41

Demanda

Muy Baja

5,42

Demanda

Muy

Baja

5,69

Demanda

Muy Baja

5,73

Demanda

Baja

11,34

Demanda

Alta

400178

Demanda

Muy Baja

8,51

Página 32 de 103

5 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

De acuerdo a los análisis de variabilidad climática que se realizó para la estación Apto

Vanguardia para identificar los eventos extremos, estos corresponden al año 1985 como

evento seco y 1984 húmedo.

Se evidencio para el periodo evaluado de 36 años que la variable de precipitación presentó un

comportamiento particular durante el año 2014 donde se vincularon dos sucesos extremos, el

primero de lluvias superiores al registro promedio anual del histórico y el segundo de

precipitaciones inferiores al promedio anual histórico, infiriendo que estos eventos extremos

se pueden presentar en lapsus más cortos de tiempo lo que conlleva a replantear los estudios

referentes al cálculo de tiempos de retorno para diferentes fines.

Se encontró que las variables de la temperatura máxima y mínima diaria de la estación Apto

Vanguardia para el periodo evaluado de 36 años, han tenido un aumento de 1,49 ºC (Tmax) y

0,93ºC (Tmin), infiriendo que en la microcuenca del río Upín, esta variable puede aumentar

la evaporación ocasionando la atenuación de los caudales en los próximos años.

Con base a la distribución de la demanda hídrica se comprobó que en la microcuenca del río

Upín la actividad piscícola es la que genera mayor presión en cuanto a consumo de agua

superficial, seguida por las actividades domésticas; por lo tanto es primordial implementar

acciones que contribuyan a uso eficiente del agua y aplicación de técnicas más eficaces que

permitan a la microcuenca poder regular el recurso especialmente en periodos de estiaje, bajo

el panorama de cambio climático.

Es recomendable implementar medidas de adaptación al cambio climático ejecutando

acciones que garanticen el buen manejo del recurso hídrico teniendo en cuenta que estos

eventos extremos serán más frecuentes como se identificó en el análisis histórico.

Según los resultados obtenidos para los eventos extremos tanto del año seco 1985 como del

húmedo 1984, se coincide, en que los meses de diciembre y marzo corresponden al periodo

de tiempo critico en cuanto a la oferta hídrica se refiere, como se evidencio a través del

índice de escasez el cual para ambos casos corresponde a un rango superior al 50%

señalando una demanda alta, por lo tanto se debe tener en cuenta que durante estos meses las

actividades de uso y aprovechamiento deberán ser priorizadas.

Durante el evento extremo seco (1985) se evidenció que el índice de escasez se encuentra en

un rango superior al 50% señalando una demanda alta para el 33% del año (de diciembre a

marzo), debido a que se presentó una disminución en la oferta hídrica neta generada por las

bajas precipitaciones registradas, este comportamiento es característico del fenómeno niño, el

cual es un evento climatológico interanual.

Página 33 de 103

BIBLIOGRAFÍA

(Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2005). Atlas

Climatológico de Colombia . Colombia : IDEAM.

Antea Group. Mansarovar. (2014). Medidas de Manejo Ambiental para el Programa de

Exploración Sísmica 3D en el Bloque Llanos 69. Bogotá: Antea Group.

Armando, M. F. (1997). Hidrología I. Generalidades Precipitación Caudal. Colombia : Palmira

Universidad nacional de Colombia .

BOCANEGRA, J. E. (2009). Estudio de la Variabilidad Climática de la Precipitación en

Colombia Asociada a Procesos Oceánicos y Atmosféricos de Meso Y Gran Escala

(IDEAM). Bogotá: IDEAM.

German, M. S. (1999). Hidrología en la Ingeniería 2aEdición . Bogotá: Escuela Colombiana de

Ingeneiría Julio Garavito.

Instituto Colombiano De Hidrología, Meteorología Y Adecuación De Tierras (HIMAT) . (1985).

Extracto del "Manual del Observador Meteorológico: Estación Climatológica .

Colombia : HIMAT.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales - IDEAM. (2012). Decreto 1640

del 02 de agosto de 2012. Bogotá.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2010). ESTUDIO

NACIONAL DEL AGUA . Bogotá: Documento Técnico.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM). (2014). ESTUDIO

NACIONAL DEL AGUA. Bogotá : IDEAM.

Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales IDEAM. (2004). Metodología

para el Cálculo del Índice de Escasez del Agua Sueprficial. Bogotá: Documento Técnico.

JOSE EDGAR MONTEALEGRE BOCANEGRA, J. D. (2002). Seguimiento, Diagnóstico y

Predicción Climática en Colombia . Bogotá: IDEAM.

Ministerio De Ambiente Y Vivienda Y Desarrollo Territorial. (2004). Resolución 865 de Julio

del 2004. Colombia : Documento Técnico .

Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico.

(2010). Título B Sistemas de Acueducto. En V. d. Andes, Reglamento Técnico del Sector

de Agua Potable y Saneamiento Básico RAS (pág. 32). Bogotá.

Página 34 de 103

APÉNDICES

Apéndice: 1 Análisis de variabilidad climática

Niño Niña

año Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1979 46,11 1,93 104,55 146,35 52,17 98,43 51,38 129,43 62,68 94,63 113,72 95,26 1,93 146,35 83 83

1980 204,99 31,36 94,51 83,92 71,86 130,65 111,81 85,99 89,16 90,89 58,56 101,25 31,36 204,99 96 96

1981 67,62 180,43 49,16 77,99 136,04 103,48 89,48 87,19 100,39 128,14 107,45 119,50 49,16 180,43 104 104

1982 31,77 53,39 105,01 180,92 88,48 66,20 110,91 116,15 100,77 128,74 93,42 93,42 31,77 180,92 97 97

1983 152,84 208,74 86,81 144,22 130,99 79,27 82,49 102,54 90,18 103,45 119,00 171,10 79,27 208,74 123 123

1984 416,01 236,64 65,73 97,69 64,04 102,75 74,52 132,95 123,06 103,45 71,28 38,66 38,66 416,01 127 127

1985 1,63 18,57 51,25 55,34 105,41 110,01 90,72 99,04 103,78 98,15 104,19 31,24 1,63 110,01 72 72

1986 58,01 125,92 74,72 83,66 114,81 99,82 127,43 98,78 95,16 120,55 124,66 47,81 47,81 127,43 98 98

1987 160,67 89,49 111,16 80,15 70,96 65,33 92,36 90,33 81,78 116,72 106,40 61,87 61,87 160,67 94 94

1988 1,79 13,19 69,87 73,32 80,68 99,08 80,83 123,78 62,38 81,03 116,55 82,17 1,79 123,78 74 74

1989 105,75 129,70 54,55 52,13 102,69 87,51 57,91 96,33 78,06 104,73 118,83 104,98 52,13 129,70 91 91

1990 134,59 261,49 127,35 118,36 98,41 78,29 90,40 59,84 60,83 63,59 122,17 174,01 59,84 261,49 116 116

1991 40,57 93,84 151,11 125,62 98,34 102,66 105,03 88,75 93,62 53,05 75,86 33,39 33,39 151,11 88 88

1992 87,99 29,35 88,74 63,47 103,05 95,49 87,71 120,97 136,11 79,55 77,41 110,04 29,35 136,11 90 90

1993 236,76 76,63 151,03 147,35 62,68 75,23 134,35 99,70 142,43 132,27 90,86 64,28 62,68 236,76 118 118

1994 162,62 81,05 139,44 111,88 103,68 67,64 113,49 93,44 151,16 155,94 105,81 37,99 37,99 162,62 110 110

1995 133,45 11,58 92,12 67,50 105,67 114,58 85,07 131,50 129,26 123,87 82,11 68,27 11,58 133,45 95 95

1996 39,60 168,37 82,96 101,82 134,74 92,06 106,39 94,21 133,20 96,26 167,16 143,28 39,60 168,37 113 113

1997 228,62 168,37 44,26 88,05 107,78 115,87 118,14 105,65 147,87 49,58 71,09 6,75 6,75 228,62 104 104

1998 59,15 173,52 168,18 113,87 108,48 110,41 113,29 128,28 87,90 99,47 85,97 119,66 59,15 173,52 114 114

1999 148,28 199,81 80,33 138,10 80,54 123,46 94,29 85,22 100,19 122,55 102,12 103,55 80,33 199,81 115 115

2000 104,29 131,79 43,59 71,29 141,88 64,84 72,88 90,56 50,74 59,46 87,21 74,55 43,59 141,88 83 83

2001 20,86 30,96 66,23 62,00 117,53 104,65 112,64 93,98 99,48 118,14 87,66 213,44 20,86 213,44 94 94

2002 15,97 6,49 152,87 114,68 137,79 117,07 134,20 87,26 120,78 125,05 47,30 113,83 6,49 152,87 98 98

2003 0,65 17,29 61,29 116,65 61,57 127,90 67,11 106,57 160,07 82,33 128,73 109,63 0,65 160,07 87 87

2004 75,93 260,76 67,40 79,72 113,15 120,86 125,55 95,69 108,29 79,12 91,91 172,07 67,40 260,76 116 116

2005 156,27 224,26 103,25 111,49 119,87 108,52 122,01 101,29 88,71 109,58 143,37 71,08 71,08 224,26 122 122

2006 230,57 27,66 165,63 91,31 115,89 86,99 75,87 87,67 74,21 140,95 140,81 78,29 27,66 230,57 110 110

2007 23,79 8,04 171,36 71,84 115,76 107,21 84,24 123,63 82,11 99,60 64,67 70,57 8,04 171,36 85 85

2008 55,89 16,72 10,54 86,12 105,70 129,88 125,04 84,33 122,78 87,49 104,21 120,78 10,54 129,88 87 87

2009 146,33 51,46 84,38 84,39 96,03 129,67 105,86 121,08 83,24 123,17 61,33 25,87 25,87 146,33 93 93

2010 0,16 92,95 178,35 117,66 89,17 107,67 137,67 115,36 84,05 100,83 93,94 200,81 0,16 200,81 110 110

2011 147,14 116,19 73,30 88,03 97,19 97,57 80,26 92,35 149,92 69,69 135,55 182,65 69,69 182,65 111 111

2012 59,64 85,96 224,58 102,52 88,45 78,13 130,13 94,90 71,15 120,88 60,46 161,64 59,64 224,58 107 107

2013 0,49 73,67 94,09 124,32 113,95 77,19 127,51 67,55 56,15 68,60 121,32 88,67 0,49 127,51 84 84

2014 43,18 102,44 110,28 126,28 64,56 123,65 81,05 67,73 78,31 68,49 116,93 107,64 43,18 126,28 91 91

0,16

416,01

72,45

127,23

Mínimo

Máximo

Porcentaje mínimo (%)

Porcentaje máximo (%)

Año máximo

(%) Promedio

Año mínimo (%)

Promedio

Apto Vanguardia Precipitación (%) Mes

mínimo (%)

Mes

máximo(%)

Página 35 de 103

Niño Niña

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1979 0,6 0,8 -1,2 -0,7 -0,1 -1,5 -0,1 -0,3 -0,7 -0,9 -0,6 -0,4 -1,53 0,80 -0,44 -0,44

1980 -1,0 0,3 0,4 0,0 -0,5 -0,3 -0,3 -0,3 -0,5 -0,5 -0,8 -0,3 -0,96 0,42 -0,31 -0,31

1981 0,3 -1,2 0,4 -1,2 -0,8 -0,3 -1,3 -0,8 -0,7 -0,3 0,4 -0,3 -1,26 0,38 -0,47 -0,47

1982 -0,8 -1,1 -0,3 -1,4 -1,0 0,0 -0,9 0,6 -0,4 -0,8 -0,7 -0,9 -1,44 0,60 -0,66 -0,66

1983 -0,5 0,0 0,4 -0,4 -0,3 -0,3 0,2 -0,9 -0,1 -1,2 -0,3 -0,8 -1,15 0,44 -0,35 -0,35

1984 -1,7 -2,1 -0,9 -0,6 -0,2 -0,8 -0,7 -1,0 -1,4 -1,4 -1,0 -0,8 -2,11 -0,22 -1,04 -1,04

1985 -1,0 0,4 -0,2 0,3 -1,0 -1,7 -0,5 -0,8 -0,5 -1,0 -1,3 -1,0 -1,68 0,44 -0,69 -0,69

1986 -0,6 -1,2 -1,0 -0,4 -0,2 -1,4 -1,4 -0,2 -1,1 -1,0 -1,3 -0,9 -1,38 -0,16 -0,88 -0,88

1987 -0,8 -0,6 0,0 -0,2 -0,4 0,1 0,4 -0,7 -0,4 0,1 0,2 0,1 -0,81 0,42 -0,17 -0,17

1988 0,4 0,8 1,9 1,1 0,5 -0,2 -1,4 -0,4 -0,6 -0,8 -1,1 -1,1 -1,42 1,95 -0,06 -0,06

1989 -2,0 -1,3 -1,3 -0,3 -1,5 -0,3 -0,9 0,0 -0,3 -0,6 -0,2 -0,3 -2,02 0,05 -0,74 -0,74

1990 -0,8 -2,5 -1,6 -0,7 -0,6 -0,3 -0,2 -0,1 0,0 0,2 -0,3 -0,7 -2,49 0,21 -0,63 -0,63

1991 0,0 0,5 -0,7 0,1 0,2 -0,4 -0,6 -1,3 -0,3 -0,3 -0,7 -0,5 -1,33 0,49 -0,35 -0,35

1992 0,1 0,3 0,3 0,6 0,7 0,4 -1,4 -0,2 0,0 0,1 -0,5 -0,2 -1,39 0,69 0,02 0,02

1993 -1,0 -1,4 -1,1 -0,2 0,0 0,1 -0,5 -0,4 -0,2 -0,4 -0,4 0,4 -1,36 0,38 -0,42 -0,42

1994 -0,1 -0,1 -0,6 -0,5 -0,1 0,1 -0,4 -0,9 -0,6 -0,1 -0,3 0,1 -0,91 0,14 -0,31 -0,31

1995 0,1 1,6 -0,4 0,1 0,2 0,0 0,6 0,4 0,3 -0,1 0,0 0,0 -0,37 1,62 0,25 0,25

1996 0,2 -0,9 -0,8 0,2 -0,4 -0,4 -0,7 0,0 -0,3 -0,4 -0,3 -0,5 -0,94 0,17 -0,37 -0,37

1997 -0,5 -1,5 -0,4 -0,2 -0,3 0,8 -0,7 0,5 0,5 1,2 0,1 1,8 -1,50 1,82 0,10 0,10

1998 2,4 0,9 0,9 0,8 0,1 0,1 0,4 0,8 0,2 0,6 0,2 0,4 0,06 2,39 0,64 0,64

1999 -1,0 -2,2 0,2 -1,0 0,3 0,4 -0,2 -0,4 -0,2 -0,2 0,5 -0,1 -2,24 0,45 -0,34 -0,34

2000 -0,9 -0,8 -0,1 -0,2 0,0 0,3 0,5 0,4 0,0 0,5 0,4 -0,4 -0,88 0,55 -0,01 -0,01

2001 0,8 0,2 0,6 0,5 0,6 -0,4 0,7 -0,3 -0,2 0,8 1,4 -0,1 -0,42 1,37 0,39 0,39

2002 0,1 1,8 1,3 0,0 0,0 -0,5 0,7 0,3 0,7 0,1 0,5 0,8 -0,46 1,77 0,49 0,49

2003 1,6 1,1 1,1 -0,1 0,1 0,6 -0,1 0,3 -0,1 0,2 0,5 0,4 -0,10 1,61 0,48 0,48

2004 0,2 1,3 0,2 0,6 -0,1 0,0 0,6 0,4 0,0 0,6 0,4 0,1 -0,13 1,33 0,37 0,37

2005 0,1 -0,3 1,2 -0,1 0,8 1,0 0,4 0,2 0,3 0,9 0,1 0,8 -0,28 1,16 0,44 0,44

2006 -0,3 -0,3 -0,8 0,3 -0,8 0,4 0,2 0,7 0,7 0,5 0,0 0,6 -0,84 0,68 0,09 0,09

2007 1,7 3,5 1,2 1,0 0,2 -0,5 1,5 0,0 0,2 0,2 0,8 0,0 -0,46 3,50 0,82 0,82

2008 0,0 0,4 2,3 1,1 0,3 -0,2 0,5 0,8 0,4 0,1 0,4 -0,1 -0,16 2,28 0,51 0,51

2009 -0,6 -0,5 0,0 0,3 1,6 0,8 0,8 1,2 1,5 1,1 1,4 2,1 -0,64 2,11 0,81 0,81

2010 3,0 3,0 0,9 0,2 0,7 0,9 0,7 0,3 0,7 0,8 0,2 0,0 0,03 3,05 0,96 0,96

2011 0,2 0,0 -0,8 -0,4 -0,5 1,4 1,3 1,2 0,4 0,4 0,0 -0,5 -0,78 1,38 0,23 0,23

2012 -0,3 -0,9 -1,3 -0,3 0,5 0,7 0,4 0,0 0,4 0,7 1,6 0,9 -1,34 1,58 0,20 0,20

2013 1,0 0,0 -0,2 0,7 0,3 0,9 1,2 0,1 0,7 0,7 0,0 0,3 -0,16 1,23 0,49 0,49

2014 1,1 1,7 0,5 0,9 1,8 0,7 1,2 0,4 1,5 0,2 0,8 1,1 0,17 1,76 0,99 0,99

-2,49

3,50

-1,04

0,99

Mínimo

Máximo

Porcentaje mínimo (%)

Porcentaje máximo (%)

Año mínimo (%)

Promedio

Año máximo

(%) Promedio

Apto Vanguardia Temperatura Máxima (%) Mes

mínimo (%)

Mes

máximo(%)

Página 36 de 103

Niño Niña

AÑO Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

1979 0,1 0,2 0,1 0,1 0,1 -0,1 0,1 0,2 -0,3 0,3 0,2 -0,2 -0,29 0,27 0,06 0,06

1980 0,2 -0,2 0,2 0,5 0,0 0,2 -0,1 -0,2 0,3 0,1 -0,3 -0,2 -0,29 0,51 0,04 0,04

1981 0,1 -0,1 -0,1 -0,1 -0,1 0,1 -0,4 -0,3 0,0 0,0 0,3 0,3 -0,37 0,33 -0,03 -0,03

1982 0,5 0,3 0,6 -0,4 0,0 0,0 -0,3 0,8 0,1 -0,8 -0,4 0,5 -0,79 0,76 0,06 0,06

1983 0,8 0,0 0,8 0,5 0,1 -0,2 0,4 0,3 0,1 -0,2 -0,2 0,0 -0,22 0,83 0,19 0,19

1984 -0,3 -0,6 -0,1 -0,1 -0,1 -0,3 -0,3 -0,5 -0,4 -0,4 0,0 -0,4 -0,60 -0,05 -0,30 -0,30

1985 0,0 -0,1 0,8 0,3 -0,2 -0,7 -0,6 -0,6 -0,3 -0,2 -0,4 -0,7 -0,69 0,83 -0,22 -0,22

1986 -0,3 -0,2 -0,3 -0,2 -0,2 0,1 -0,7 -0,1 -0,2 -0,1 -0,1 -0,1 -0,66 0,07 -0,20 -0,20

1987 -0,3 0,0 -0,2 -0,2 0,0 0,3 0,3 0,3 0,3 0,3 0,2 -0,4 -0,39 0,34 0,06 0,06

1988 0,2 0,7 0,8 0,6 0,0 -0,5 -0,3 -0,2 -0,2 -0,2 0,0 -0,9 -0,91 0,76 0,00 0,00

1989 -0,8 -1,0 -0,4 -0,5 -0,5 -0,3 -0,6 -0,5 0,2 -0,4 0,1 -0,7 -1,00 0,23 -0,44 -0,44

1990 -0,4 -0,4 -0,7 -0,1 0,2 -0,1 0,4 0,1 -0,1 0,3 0,1 0,1 -0,73 0,35 -0,06 -0,06

1991 -0,6 -0,1 -0,3 -0,2 0,2 0,2 0,4 -0,3 -0,1 -0,6 -0,1 -0,1 -0,65 0,36 -0,13 -0,13

1992 -0,3 -0,3 0,5 0,1 -0,1 -0,1 -0,4 0,0 -0,8 -0,3 -0,2 -0,1 -0,80 0,46 -0,16 -0,16

1993 -0,6 -0,5 -1,0 -0,4 0,0 0,2 -0,2 -0,4 -0,3 -0,3 0,0 -0,8 -1,00 0,17 -0,37 -0,37

1994 -0,8 -0,3 -0,7 -0,3 -0,3 -0,4 -0,1 -0,6 -0,1 -0,3 -0,3 -0,1 -0,83 -0,06 -0,37 -0,37

1995 -0,6 -0,2 0,2 0,2 -0,1 0,3 -0,2 0,1 -0,3 -0,1 -0,3 -0,1 -0,63 0,33 -0,11 -0,11

1996 -0,5 -0,9 -0,6 -0,4 -0,6 0,2 -0,1 -0,4 -0,3 -0,3 -0,3 -0,5 -0,88 0,25 -0,40 -0,40

1997 -0,3 -1,2 -0,6 0,0 -0,1 0,3 0,1 0,1 0,1 0,6 0,4 0,3 -1,18 0,57 -0,04 -0,04

1998 1,9 0,6 0,7 1,0 0,8 0,3 0,6 0,2 0,2 0,4 0,2 0,2 0,21 1,91 0,60 0,60

1999 -0,1 -0,9 -0,7 -0,4 -0,3 -0,1 0,1 -0,3 0,0 -0,1 0,1 0,3 -0,89 0,33 -0,19 -0,19

2000 -0,1 -0,7 -0,2 -0,1 -0,3 0,1 0,0 0,0 -0,1 0,2 -0,1 -0,4 -0,72 0,16 -0,14 -0,14

2001 -1,5 -0,7 -0,1 -0,4 0,0 -0,3 0,2 0,4 0,3 0,2 0,2 0,8 -1,48 0,80 -0,08 -0,08

2002 -1,1 0,2 0,2 0,0 0,2 -0,1 0,3 0,3 0,2 0,1 -0,2 0,2 -1,06 0,33 0,01 0,01

2003 0,7 1,2 0,3 0,1 0,0 -0,1 0,3 0,3 0,0 0,6 0,0 0,5 -0,06 1,20 0,32 0,32

2004 0,4 0,0 0,1 0,1 0,2 -0,1 0,1 0,3 0,2 0,4 0,3 0,7 -0,06 0,66 0,23 0,23

2005 0,3 0,3 0,5 0,3 0,6 0,5 0,4 0,4 0,6 0,4 0,3 0,3 0,27 0,61 0,40 0,40

2006 0,1 0,1 -0,1 0,3 -0,2 0,1 0,2 0,5 0,5 0,8 0,3 0,9 -0,15 0,94 0,29 0,29

2007 1,0 1,3 0,6 0,5 0,4 0,0 0,1 0,0 0,3 0,2 0,3 0,6 -0,01 1,27 0,43 0,43

2008 0,1 0,7 0,8 0,4 0,2 0,4 0,3 0,5 0,0 0,2 0,3 0,1 0,04 0,80 0,34 0,34

2009 0,4 -0,1 0,1 0,2 0,2 0,2 0,2 0,6 0,8 0,5 1,1 0,9 -0,08 1,10 0,44 0,44

2010 2,0 2,1 0,8 0,8 1,1 0,5 0,8 0,6 0,6 0,5 0,1 0,1 0,07 2,10 0,82 0,82

2011 -0,5 0,5 -0,4 -0,3 0,1 0,0 -0,2 0,1 -0,4 0,0 -0,2 0,0 -0,48 0,46 -0,12 -0,12

2012 -0,2 -0,5 -0,9 -0,6 -0,5 -0,4 -0,3 -0,2 -0,3 -0,1 0,0 0,4 -0,88 0,38 -0,31 -0,31

2013 0,7 0,2 -0,3 0,0 -0,2 0,4 0,2 -0,4 0,0 -0,3 -0,5 -0,5 -0,54 0,73 -0,06 -0,06

2014 -0,2 0,7 -0,3 -1,1 -0,7 -0,8 -0,7 -1,1 -0,6 -0,7 -0,7 -0,8 -1,13 0,69 -0,58 -0,58

-1,48

2,10

-0,58

0,82

Mínimo

Máximo

Porcentaje mínimo (%)

Porcentaje máximo (%)

Año mínimo

(%)

Año

máximo (%)

Apto Vanguardia Temperatura Mínima (%) Mes

mínimo (%)

Mes

máximo(%)

Página 37 de 103

Apéndice 2 Caudales medios mensuales multianuales

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

1979 0,00 0,00 4,52 24,99 8,01 16,24 4,68 14,29 5,18 12,35 13,81 2,41 8,87

1980 0,00 0,00 2,87 11,98 12,82 22,67 14,86 8,15 8,93 11,79 5,06 2,66 8,48

1981 0,00 3,96 0,00 10,58 28,23 17,09 11,47 8,59 10,49 18,30 12,51 3,84 10,42

1982 0,00 0,00 3,94 31,26 16,58 9,04 14,59 12,40 10,38 18,40 10,56 2,00 10,76

1983 0,00 4,43 1,63 24,15 26,45 12,06 9,52 10,47 8,79 13,85 14,28 7,67 11,11

1984 4,74 6,92 0,61 14,76 10,58 16,93 8,50 14,75 14,07 13,95 7,05 0,00 9,40

1985 0,00 0,00 0,00 5,98 20,60 18,77 11,21 10,12 10,89 13,00 12,46 0,00 8,59

1986 0,00 0,91 1,48 11,73 22,67 16,45 17,49 9,71 9,69 16,95 15,52 0,00 10,22

1987 0,00 0,00 4,06 11,11 12,20 8,78 11,13 7,95 7,45 15,79 12,08 0,00 7,55

1988 0,00 0,00 0,84 9,82 14,35 16,11 9,82 13,30 4,64 9,70 14,21 1,46 7,85

1989 0,00 1,08 0,00 5,59 20,17 13,60 5,79 9,22 6,78 13,98 14,20 2,89 7,78

1990 0,00 8,10 6,37 18,95 18,77 11,79 10,99 3,97 4,20 6,26 14,84 7,95 9,35

1991 0,00 0,00 8,16 20,38 18,46 16,49 13,51 8,78 9,33 4,85 7,66 0,00 8,97

1992 0,00 0,00 2,00 7,45 19,25 15,16 11,00 12,92 15,50 9,22 8,02 3,07 8,63

1993 0,39 0,00 8,47 24,63 10,10 10,90 18,27 9,81 16,55 18,89 9,95 0,00 10,66

1994 0,00 0,00 6,99 17,83 19,93 9,30 14,81 9,28 17,84 22,84 12,26 0,00 10,92

1995 0,00 0,00 2,72 8,52 20,22 19,13 9,88 14,12 14,17 16,97 8,35 0,19 9,52

1996 0,00 3,25 2,29 15,35 27,60 14,61 13,82 8,82 15,17 12,29 22,14 5,70 11,75

1997 0,04 3,39 0,00 12,68 21,08 18,97 15,90 10,43 16,75 3,23 6,67 0,00 9,09

1998 0,00 2,31 8,72 17,37 20,93 18,32 14,73 13,59 8,19 12,61 9,07 3,85 10,81

1999 0,00 5,35 1,83 23,31 14,50 20,87 11,69 7,88 10,12 17,15 11,56 2,76 10,59

2000 0,00 1,44 0,00 9,52 29,06 8,82 8,06 8,38 2,98 5,60 9,34 0,89 7,01

2001 0,00 0,00 0,34 7,40 23,12 17,42 14,47 9,30 10,44 15,97 9,42 10,45 9,86

2002 0,00 0,00 7,74 18,32 28,34 19,88 18,38 8,06 13,47 17,30 2,82 3,12 11,45

2003 0,00 0,00 0,00 18,49 10,17 21,80 7,16 10,74 19,30 9,65 15,85 3,03 9,68

2004 0,00 6,53 0,32 10,80 22,25 20,42 16,73 9,04 11,51 9,28 9,84 7,36 10,34

2005 0,00 6,02 3,68 17,53 23,77 17,79 16,45 9,85 8,33 14,31 18,19 0,00 11,33

2006 0,00 0,00 9,51 13,41 23,11 13,26 8,54 7,87 5,98 20,08 17,73 0,48 10,00

2007 0,00 0,00 9,01 9,14 22,74 17,91 9,53 13,46 7,49 13,02 5,25 0,30 8,99

2008 0,00 0,00 0,00 11,91 20,42 22,27 16,72 7,30 13,30 10,76 11,81 3,94 9,87

2009 0,00 0,00 1,91 11,93 17,50 21,73 13,49 12,19 6,95 16,63 5,29 0,00 8,97

2010 0,00 0,00 9,29 18,30 16,16 17,34 18,70 11,63 7,19 12,72 10,27 9,43 10,92

2011 0,00 0,05 1,44 12,76 18,29 15,14 8,73 8,17 17,26 7,48 17,06 8,33 9,56

2012 0,00 0,00 14,63 15,66 16,07 11,36 17,36 9,05 5,76 16,12 5,12 6,74 9,82

2013 0,00 0,00 2,68 19,58 22,14 10,94 16,89 5,14 3,39 6,93 14,78 1,25 8,64

Página 38 de 103

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic Anual

2014 0,00 0,00 3,64 20,01 10,81 20,77 9,14 5,07 6,45 7,27 13,78 2,38 8,28

Qmin 0,00 0,000 0,000 5,594 8,014 8,779 4,681 3,972 2,976 3,228 2,818 0,000 0,00

Qmed 0,143 1,493 3,659 15,088 19,096 16,115 12,612 9,829 10,137 12,930 11,355 2,893 9,61

Qmax 4,739 8,099 14,630 31,260 29,060 22,674 18,704 14,750 19,301 22,844 22,143 10,446 31,26

Página 39 de 103

Apéndice 3 Demanda hídrica microcuenca río Upín

ID Uso/Usuario

Domestico

Caudal

(m3/s)

Pecuario

Caudal

(m3/s)

Piscícola

Caudal

(m3/s)

Agrícola

Caudal

(m3/s)

Avícola

Caudal

(m3/s)

Industrial

Caudal

(m3/s)

Recreativo

Caudal

(m3/s)

Total

Caudal

(m3/s)

Ubicación Fuente

Coordenadas

Magna Sirgas

Origen Bogotá Observación

Acto

Administrativo

Concesión De

Aguas O

Permiso De

Vertimientos

Tiempo

Otorgado Fuente

Municipio Este Norte

1 Piscícola 0,00000 0,00000 0,00150 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00150 Restrepo Caño NN

19 1.058.711 963.540

-

- -

MEDIDAS DE MANEJO

AMBIENTAL

PARA EL PROGRAMA DE

EXPLORACIÓN

SÍSMICA 3D EN

EL BLOQUE

LLANOS 69

2 Domestico 0,00001 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00001 Restrepo Caño Raya 1.062.013 959.812 Captación de

aguas,

desconocido

- -

MEDIDAS DE MANEJO

AMBIENTAL

PARA EL PROGRAMA DE

EXPLORACIÓN

SÍSMICA 3D EN EL BLOQUE

LLANOS 69

Página 40 de 103

ID Uso/Usuario

Domestico

Caudal

(m3/s)

Pecuario

Caudal

(m3/s)

Piscícola

Caudal

(m3/s)

Agrícola

Caudal

(m3/s)

Avícola

Caudal

(m3/s)

Industrial

Caudal

(m3/s)

Recreativo

Caudal

(m3/s)

Total

Caudal

(m3/s)

Ubicación Fuente

Coordenadas

Magna Sirgas

Origen Bogotá

Observación

Acto

Administrativo

Concesión De

Aguas O

Permiso De

Vertimientos

Tiempo

Otorgado Fuente

3 Domestico/AGUAVIVA.S.A E.S.P. 0,07800 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,07800 Restrepo Río Caney 1.054.736 965.897

La empresa

AGUAVIVA.S.A

E.S.P. es la empresa de

servicios públicos

de Restrepo, tiene la bocatoma de

aguas sobre el Rio

Caney, la cual cuenta con un

caudal de 78 L/s

aproximadamente, dicho caudal

abastece

aproximadamente a 3000 viviendas.

3.37.2.09.201 5 años

MEDIDAS DE MANEJO

AMBIENTAL

PARA EL PROGRAMA DE

EXPLORACIÓN

SÍSMICA 3D EN EL BLOQUE

LLANOS 69

4 Piscícola/Julio Cesar Pérez 0,00000 0,00000 0,00940 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00940 Restrepo Río Caney 1.060.157 961.270 Caudal captado

9,4 3.37.2.09.193 5 años CORMACARENA

5 Piscícola/José Alejandro Villa 0,00000 0,00000 0,02080 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,02080 Restrepo Caño NN 1.059.783 957.000 Caudal captado

20,8 5.37.04.3.51 5 años CORMACARENA

6

Consumo Humano, Domestico y Pecuario/ Asociación de Amigos del

Acueducto Regional de Caney Alto y

Bajo

0,00484 0,00473 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00958 Restrepo Quebrada

Marayal 1.053.918 968.070

Caudal captado

10,39 130.07.03.087 5 años CORMACARENA

7

Consumo Humano, Domestico y

Pecuario/ Asociación de Amigos del Acueducto Regional de Caney Alto y

Bajo

0,00484 0,00473 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00958 Restrepo Río Caney 1.055.216 965.850 Caudal captado

10,39 130.07.03.087 5 años CORMACARENA

8 Pecuario y Riego/Flor Ninfa Ordoñez 0,00000 0,00300 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00300 Restrepo Caño

Nacedero 1.061.384 960.589 Caudal captado 3 3.37.2.11.010.002 5 años CORMACARENA

Página 41 de 103

ID Uso/Usuario

Domestico

Caudal

(m3/s)

Pecuario

Caudal

(m3/s)

Piscícola

Caudal

(m3/s)

Agrícola

Caudal

(m3/s)

Avícola

Caudal

(m3/s)

Industrial

Caudal

(m3/s)

Recreativo

Caudal

(m3/s)

Total

Caudal

(m3/s)

Ubicación Fuente

Coordenadas

Magna Sirgas

Origen Bogotá

Observación

Acto

Administrativo

Concesión De

Aguas O

Permiso De

Vertimientos

Tiempo

Otorgado Fuente

9 Pecuario y Domestico/Gustavo

Adolfo Bello 0,00001 0,00014 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00015 Restrepo

Caño

Caney 1.055.216 965.850

Caudal captado

0,15 3.37.2.4.010.015 5 años CORMACARENA

10 Doméstico y consumo

humano/ASOQUEBRADABLANCA 0,00758 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00758 Restrepo

Caño la

Leona 1.051.440 966.122

Caudal captado

7,58 5.37.2.07.162 5 años CORMACARENA

11 Pecuario/Comercializadora

Agroindustrial Santa Bárbara LTDA 0,00000 0,01120 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,01120 Restrepo

Caño Piedras

Negras

1.061.861 957.437 Caudal captado

11,2 3.37.2.3.010.043 5 años CORMACARENA

12 Pecuario/Comercializadora

Agroindustrial Santa Bárbara LTDA 0,00000 0,01120 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,01120 Restrepo Río Caney 1.061.646 957.323

Caudal captado 11,2

3.37.2.3.010.043 5 años CORMACARENA

13 Recreativo/Gleidys Paola Pedreros

Soza 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00120 0,00120 Restrepo Caño Raya 1.062.051 959.735

Caudal captado

1,2 3.37.2.09.206 5 años CORMACARENA

14 Piscícola/José Ariel Rodríguez 0,00000 0,00000 0,05380 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,05380 Restrepo Caño

Cangrejo 1.062.353 956.451

Caudal captado

53,8 5.37.2.06.006 5 años CORMACARENA

15 Domestico/Empresa de Servicios Públicos del Meta EDESA S.A.

E.S.P

0,03670 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,03670 Restrepo Caño

Caney 1.055.287 965.854

Caudal captado

36,7 130.07.075 5 años CORMACARENA

16

Domestico/ Asociación de Usuarios

del Acueducto Caney Alto y

Balconcitos

0,00484 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00484 Restrepo Quebrada

Blanca 1.054.778 964.080

Caudal captado

1,5 3.37.2.8.010.007 5 años CORMACARENA

17 Pecuario/Gustavo Adolfo Bello

Tovar-Héctor Gustavo Bello

Corredor

0,00000 0,00017 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00017 Restrepo Río Caney 1.054.746 965.945 Caudal captado

0,17 3.37.2.10.010.009 5 años CORMACARENA

18 Riego/Luis Eduardo Riveros Páez 0,00000 0,00000 0,00000 0,02500 0,00000 0,00000 0,00000 0,02500 Restrepo Río Upín 1.058.967 956.488 Caudal captado 25 3.37.2.1.010.004 5 años CORMACARENA

19 Riego/Luis Eduardo Riveros Páez 0,00000 0,00000 0,00000 0,02500 0,00000 0,00000 0,00000 0,02500 Restrepo Río Upín 1.059.145 955.601 Caudal captado 25 3.37.2.1.010.004 - CORMACARENA

Página 42 de 103

ID Uso/Usuario

Domestico

Caudal

(m3/s)

Pecuario

Caudal

(m3/s)

Piscícola

Caudal

(m3/s)

Agrícola

Caudal

(m3/s)

Avícola

Caudal

(m3/s)

Industrial

Caudal

(m3/s)

Recreativo

Caudal

(m3/s)

Total

Caudal

(m3/s)

Ubicación Fuente

Coordenadas

Magna Sirgas

Origen Bogotá

Observación

Acto

Administrativo

Concesión De

Aguas O

Permiso De

Vertimientos

Tiempo

Otorgado Fuente

20 Doméstico y Pecuario/Héctor

Gustavo Bello 0,00001 0,00014 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00015 Restrepo

Caño

Nacedero 1.057.959 961.767

Caudal captado

0,15 5.37.2.08.079 5 años CORMACARENA

21 Piscícola/Francy Yohana Agudelo 0,00000 0,00000 0,00200 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00200 Restrepo Nacedero

NN 1.056.387 966.229 Caudal captado 2 3.37.2.3.011.009 5 años CORMACARENA

22 Avícola/Mauricio Ovallle Pinzón 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00240 0,00000 0,00000 0,00240 Restrepo

Caño

Miraflores

y río Upín

1.060.570 955.939 Caudal captado

2,4 5.37.2.08.049 5 años CORMACARENA

23 Avícola, Piscícola y Ganadería/José

Jaime Velásquez 0,00000 0,00022 0,00022 0,00000 0,00022 0,00000 0,00000 0,00065 Cumaral

Caño Blanco

1.058.071 967.482 Caudal captado

0,65 3.37.2.4.011.001 5 años CORMACARENA

24 Piscícola/ Rodrigo Bejarano 0,00000 0,00000 0,02050 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,02050 Restrepo Caño

Nacedero 1.059.162 963.016

Caudal captado

20,5 130.07.03.060 5 años CORMACARENA

25 Piscícola/Futura Inversiones y

Negocios LTDA 0,00000 0,00000 0,02000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,02000 Restrepo

Caño

Pilatos 1.058.945 962.568 Caudal captado 20 3.37.2.3.011.007 5 años CORMACARENA

26 Doméstico y Piscícola/Manuel

Antonio Roldan Méndez 0,00001 0,00000 0,00449 0,00000 0,00000 0,00000 0,00000 0,00450 Restrepo

Caño Marayal

1.054.392 966.421 Caudal captado

4,5 5.37.04.221 5 años CORMACARENA

27 Piscícola e Industrial/Luis Fernando

Villa 0,00000 0,00000 0,02055 0,00000 0,00000 0,02055 0,00000 0,04110 Restrepo Río Caney 1.060.076 961.480

Caudal captado

41,1 5.37.2.07.010 5 años CORMACARENA

28 Doméstico y Pecuario/Pollos

SAVICOL S.A. 0,00001 0,00000 0,00000 0,00000 0,00089 0,00000 0,00000 0,00090 Restrepo

Caño

Cangrejo 1.061.917 957.282

Caudal captado

0,9 5.37.2.05.078 5 años CORMACARENA

Página 43 de 103

ANEXOS

Anexo 1 Información estación Apto Vanguardia

Página 44 de 103

Página 45 de 103

Página 46 de 103

Página 47 de 103

Página 48 de 103

Página 49 de 103

Página 50 de 103

Página 51 de 103

Página 52 de 103

Página 53 de 103

Página 54 de 103

Página 55 de 103

Página 56 de 103

Página 57 de 103

Página 58 de 103

Página 59 de 103

Página 60 de 103

Página 61 de 103

Página 62 de 103

Página 63 de 103

Página 64 de 103

Página 65 de 103

Página 66 de 103

Página 67 de 103

Página 68 de 103

Página 69 de 103

Página 70 de 103

Página 71 de 103

Página 72 de 103

Página 73 de 103

Página 74 de 103

Página 75 de 103

Página 76 de 103

Página 77 de 103

Página 78 de 103

Página 79 de 103

Página 80 de 103

Página 81 de 103

Página 82 de 103

Página 83 de 103

Página 84 de 103

Página 85 de 103

Página 86 de 103

Página 87 de 103

Página 88 de 103

Página 89 de 103

Página 90 de 103

Página 91 de 103

Página 92 de 103

Página 93 de 103

Página 94 de 103

Página 95 de 103

Página 96 de 103

Página 97 de 103

Página 98 de 103

Página 99 de 103

Página 100 de 103

Página 101 de 103

Página 102 de 103

Página 103 de 103