proyecto cristal 2014_peñoles

15

Upload: octavio-soto

Post on 21-Jul-2015

769 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

¿Qué es un cristal?CRISTAL: del latín Crystallus-hielo, cristal.Es la forma más altamente organizada de materia no viviente.

¿Cómo se forman los cristales?Se forman por DISOLUCIÓN, FUSIÓN o SUBLIMACIÓN.Los cristales de una DISOLUCIÓN se forman cuando es evaporada o enfriada por debajo del punto de saturación. Al aumentar la concentración de una disolución que está sobresaturada , el sólido se separa en forma de cristales.

Cristalografía.Ciencia que se dedica al estudia del crecimiento, forma y geometría de los cristales .

Sistemas cristalinos.Las Redes de Bravaris sonparalelepípedos constituyen la menorsubdivisión de una red cristalina queconserva las características generales detoda la retícula de modo que por simpletraslación pueden reconstruirse el sólidocristalino completo.

Estructuras geométricas.En función de los parámetros de la celda unitaria longitudes de sus lados, ángulos que forman se distinguen 7 sistemas cristalinos.

Características físicas y químicas del sulfato de aluminio (Alumbre)

Sal doble de aluminio y potasio hidratada (con 12 moléculas de agua).

Fórmula química: KAl(SO4)2•12H2O Apariencia: Cristales incoloros, inodoros, de

sabor astringente. Solubilidad: 114 g/L a 20°C. Peso molecular: 474.38 g/mol. Cristaliza en octaedros isomorfos. No tóxico. Insoluble en alcohol etílico, acetona y

metilacetato.

Conformación geométrica de sulfato de aluminio.

• El origen natural de los cristales de sulfato de aluminio, también llamadas ALUNITAS o ALUMBRES, es una forma de mineral de origen volcánico o también proceden de solfataras (combinación de ácidos sulfúricos y anhídridos sulfúricos) sobre las rocas que contienen sales alumínico potásicas.

• Los alumbres forman cristales octaédricos que son isomorfos.

• Físicamente es un polvo cristalino blanco brillante, inodoro y soluble al agua.

• Se emplea en la purificación de aguas y como mordientes de pigmentos textiles y como antitranspirante.

Cultivo de la semilla de sulfato de aluminio.

MATERIALESPesar 16 gramos de sulfato de aluminio Medir 100 ml de agua destilada a 70° centígrados

PROCEDIMIENTOPesar 16 gramos de sulfato de aluminio. Medir 100 mililitros de agua destilada. Filtrar la solución.Enfriar en un lugar seco y fresco por una semana.Al evaporarse el líquido, se formará la semilla con forma geométrica de octaedro.

Proceso de crecimiento del cristal de sulfato de aluminio.PROCEDIMIENTOIntroducir la semilla en una solución sobresaturada calentada a 70°C y agregar 100 sulfato de aluminio.Filtrar la solución.Reposar la solución a un ambiente oscuro y húmedo.Realizar una sesión de calentamiento por día, para disolver el precipitado durante 5 días.

Semilla de sulfato de aluminioCrecimiento del cristal al cuarto día

Crecimiento del cristal al quinto día

Crecimiento del cristal al primer día

Características físicas y químicas del sulfato de cobre.

También llamado sulfato cúprico (CuSO4), vitriolo azul, piedra azul etc.

Compuesto químico derivado del cobre que forma cristales azules.

Soluble en agua y metanol y ligeramente solubles en alcohol y glicerina.

Su forma hidratada es azul brillante. Fórmula química: CuSO4 -5H2O. Peso molecular: 249.686. Clasificación : Sal inorgánica. Su densidad relativa es de 2.286 a 15.6 °C. Tiene un pH igual a 2 en una solución acuosa 0.2M.

Conformación geométrica del sulfato de cobre.

• También llamado sulfato cúprico, derivado del cobre que forma cristales azules, solubles en agua y metanol, ligeramente soluble en alcohol y glicerina.

• Los cristales de sulfato de cobre tienen una estructura cristalina ortorrómbica.

• Físicamente en su forma hidratada es un polvo de color azul brillante.

• Se emplea como alguicida en el tratamiento de aguas, en la fabricación de concentrados para animales.

Cultivo de la semilla de sulfato de cobre.MATERIALES250 gramos de sulfato de cobre1500 ml de agua destilada

PROCEDIMIENTOCalentar el agua destilada a una temperatura de 70°centígrados.Agregar el sulfato de cobre, agitar hasta disolverlo totalmente.Cuando la solución alcance la temperatura ambiente, colocar la semilla en un cordón, que penda de un lápiz; introducir la semilla a la solución sin que toque las paredes ni el fondo del vaso.

Proceso de crecimiento del cristal de sulfato de cobre.

Pesar 250 gramos de sulfato de cobre Disolver la solución en 500 ml de agua destilada y calentar a 70°centígrados

Filtrar la solución para retirar impurezas

Crecimiento del cristal al segundo día Crecimiento del cristal al cuarto día Crecimiento del cristal al quinto día

Características físicas y químicas del Bórax.

Borato de sodio o Tetra borato de sodio. Apariencia: Polvo blanco sin olor . Sabor ligeramente alcalino. Densidad: 1.7 Kg/m3 Masa molecular: 381.4 g/Mol Punto de fusión: 170 °C Sistema monoclínico. Tiene un comportamiento anfótero en solución. Regula el pH en disoluciones y productos químicos. Tiene la propiedad de disolver óxidos metálicos cuando se

fusionan. Formula quimica:Na2B4O7·10H2O Combinando con agua ayuda a fundir el oro. Usos: domestico, industrial y en jardinería.

Conformación geométrica del Bórax.

También llamado Borato de sodio o tetraborato de sodio. Se origina de forma natural en los depósitos de evaporita

producidos por la evaporación continua de los lagos estacionarios.

Es un cristal blanco y suave que se disuelve fácilmente en agua.

Forma cristales de forma monoclínica.

Se utiliza ampliamente en detergentes, suavizantes, jabones, desinfectantes y pesticidas. Se utiliza en la fabricación de esmaltes, vidrio y cerámica.

Proceso de la formación del cristal de Bórax.

Agregar 30 g de Bórax en 250 ml de agua caliente

Filtrar la solución Introducir limpiapipas sujetado con hilo y lápiz procurando cubrirlo con la mezcla

Dejar resposar un día El bórax se adhiere a la figura elaborada con el limpiapipas Cristal de bórax obtenido

A todas las instituciones que participaron en el proyecto:

Gracias

Grupo Metales Químicos Industrias PeñolesColegio La LuzColegio ExcélsiorMontessori San IsidroColegio AméricaSecundaria General No. 2Instituto Mano Amiga de TorreónColegio La PazSecundaria Técnica No. 71Colegio BenaventeColegio León FelipeInstituto AngloamericanoColegio MijaresInstituto Francés de la Laguna