proyecto de etapa diagnostica

3
 Proyecto Etapa Diagnóstica Fundamentación Al comienzo de todo ciclo lectivo se debe realizar un diagnóst ico como evaluación inicial de un grupo de alumnos. Esto se efectúa con el n de poder explorar los conocimientos previos que los niños poseen, para luego establecer una relación con los nuevos conocimientos que se pretenden enseñar. En la etapa diagnós tica se puede obser var, durante el traba jo en el aula o en  juegos didc ticos propuestos por la docente, la conducta de los alumnos! sus destreza, "abilidades, necesidades, cómo aprenden, qu# estrategias utiliza! lo que sienten $ lo que piensan. Este tipo de evaluación proporciona, fundamentalmente, información pertinente, que tras ser interpretada $ valorada orienta la toma de decisiones de los docentes con relación a todo el proceso de enseñanza $ aprendizaje. El maestro, al observar, debe tener en cuenta, en principio, lo que el niño "ace $ no considerar aquello que se supone que se supone que el niño deber%a realizar. &uando el docente adquiere el "bito de observar el desenvolvimiento de los niños $ sus conocimientos, se vuelve ms capaz de reconocer $ apreciar los distintos modos en que aprenden, mejorando as%, su comprensión sobre la diversidad de los alumnos. Objetivos 'ograr conocerse $ valorarse ellos mismos respetando sus diferencias. &onstruir, aceptar $ practicar normas de convivencia basadas en el respeto $ la cooperación. (eveer conocimientos pr evios a partir de la confrontación con diferentes problemitas simples. Contenidos Conceptuales Matemática )umeración "asta *+++ alor posicional. -umas $ restas con dicultad. ultiplic ación $ división "asta la tabla del /. -ituaciones problemticas.

Upload: dany

Post on 08-Oct-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto de primaria

TRANSCRIPT

Proyecto Etapa Diagnstica

Fundamentacin

Al comienzo de todo ciclo lectivo se debe realizar un diagnstico como evaluacin inicial de un grupo de alumnos. Esto se efecta con el fin de poder explorar los conocimientos previos que los nios poseen, para luego establecer una relacin con los nuevos conocimientos que se pretenden ensear.

En la etapa diagnstica se puede observar, durante el trabajo en el aula o en juegos didcticos propuestos por la docente, la conducta de los alumnos; sus destreza, habilidades, necesidades, cmo aprenden, qu estrategias utiliza; lo que sienten y lo que piensan.Este tipo de evaluacin proporciona, fundamentalmente, informacin pertinente, que tras ser interpretada y valorada orienta la toma de decisiones de los docentes con relacin a todo el proceso de enseanza y aprendizaje.

El maestro, al observar, debe tener en cuenta, en principio, lo que el nio hace y no considerar aquello que se supone que se supone que el nio debera realizar.

Cuando el docente adquiere el hbito de observar el desenvolvimiento de los nios y sus conocimientos, se vuelve ms capaz de reconocer y apreciar los distintos modos en que aprenden, mejorando as, su comprensin sobre la diversidad de los alumnos.Objetivos

Lograr conocerse y valorarse ellos mismos respetando sus diferencias.

Construir, aceptar y practicar normas de convivencia basadas en el respeto y la cooperacin.

Reveer conocimientos previos a partir de la confrontacin con diferentes problemitas simples.

Contenidos ConceptualesMatemtica

Numeracin hasta 1000

Valor posicional.

Sumas y restas con dificultad.

Multiplicacin y divisin hasta la tabla del 5.

Situaciones problemticas.

Lengua

El abecedario. Reconocimiento y empleo de todas las letras del abecerario.

Orden alfabtico.

Empleo de mayscula y minscula.

Oracin, palabra, slaba, letra.

Lectura comprensiva. Practica en el aula empleando pronunciacin.

Nombres, cualidades acciones.

Elaboracin de oraciones y textos breves.Ciencias Sociales.

Medios de transporte.

El barrio.

Ciencias Naturales.

Salud: higiene y alimentacin.

Formacin tica y Ciudadana.

Normas de convivencias.

D.N.I

Contenidos procedimentales.

Lectura y escritura de nmeros.

Resolucin de operaciones y situaciones problemticas.

Produccin de textos sencillos.

Practica de lectura.

Comprensin de textos.

Reconocimiento de sustantivos comunes y propios, adjetivos y verbos.

Reconocimiento, reflexin y elaboracin de un reglamento de convivencia.

Lectura e interpretacin de imgenes.

Conversaciones informales a partir de un disparador.

Contenidos actitudinales.

Respeto por la opinin y trabajos de otros.

Valoracin de las operaciones con nmeros naturales en la vida cotidiana.

Gusto por la produccin de textos sencillos.

Placer por la lectura. Reflexin de las normas como medio de mejorar la convivencia.

Estrategias didcticas.

Juegos.

Prelectura, lectura y poslectura.

Trabajo en equipo e individual.

Planteo de situaciones problemticas.

Recursos.

Imgenes.

Tijera.

Textos.

Fotocopias.

Cuaderno.

tiles.

Material concepto.

Evaluacin

A partir de actividades individuales y grupales en las que los alumnos pongan en juego los conocimientos previos que poseen.

A partir del trabajo en los cuadernos.

A travs de la observacin sistemtica del desempeo de los alumnos.

A partir del dilogo.