proyecto de software de streaming

24
Proyecto de Ingeniería y Gestión de Requerimientos “Party Streaming” Curso: Ingeniería y Gestión de Requerimientos TI1216-36 Profesor: Rodrigo Toledo de los Santos

Upload: hellen-ony

Post on 11-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Proyecto de Software de Streaming

TRANSCRIPT

Proyecto de Ingeniera y Gestin de RequerimientosParty Streaming

Curso: Ingeniera y Gestin de RequerimientosTI1216-36Profesor: Rodrigo Toledo de los SantosAlumnos: Camilo GranadinoPablo Guzmn Consuelo Tastets

ndice de contenidosIntroduccin..................................................................................................3Metodologa..................................................................................................4Plan de Gestin de Alcance...........................................................................5- Enunciado de alcance ...............................................................5Tcnicas de elicitacin..........................................................................7Reglas de Negocio......................................................................................8Entregables..................................................................................................9Requerimientos Funcionales y No funcionales........................................10Conclusiones..................................................................................................13Bibliografa..................................................................................................13

Introduccin

El proyecto implementacin de Party Streaming nace de la necesidad del Grupo FunFiestas, quien desea dar una mayor exposicin a sus eventos, en la actualidad el grupo escribe tweets de sus eventos, sube fotos en instagram, actualiza su pgina de facebook, y adems sube algunos videos y fotos en la pgina de la empresa. Sin embargo ahora desea hacer transmisiones en vivo de sus eventos, para ello nos piden desarrollar un software que permita ver un video en directo del evento. Este acceso puede ser libre o restringido, dependiendo de las preferencias del cliente.El objetivo de este informe es establecer el alcance del proyecto y las reglas del negocio, describir la metodologa usada para desarrollar el proyecto, adems de la tcnica de elicitacin, y establecer los requerimientos funcionales, no funcionales, y de sistema.

Metodologa

Para elegir la metodologa que mejor se adapte a nuestro proyecto, se analizaron varios modelos de ciclos de vida, en la que se evaluaron una serie de criterios y factores para decidir que metodologa era la indicada para desarrollar nuestro software con los estndares de calidad deseados.

Los factores y criterios que evaluamos a la hora de elegir nuestra metodologa son los siguientes:

1.La disponibilidad de recursos ya sean econmicos, tiempo, equipos, humano, etc.2.Entender los requerimientos.3.Dominio del problema, si tenemos los conocimientos para dar solucin al problema central.4.Complejidad y magnitud del proyecto.

Teniendo en cuenta los factores que nos planteamos llegamos a la conclusin que el modelo que mejor se adapta a nuestras necesidades es el Modelo Incremental, ya que podemos desarrollar el proyecto en menos tiempo en relacin a las dems metodologas, los costos no son tan altos como en los modelos cascada, espiral, y prototipado, y no necesitamos tener conocimientos tcnicos de todos los requerimientos.

Uno de los puntos que influy la eleccin de utilizar el Modelo incremental con respecto al modelo en espiral y el modelo prototipado es que en el nivel de evaluacin de riesgo contamos con un nivel bajo a la hora de desarrollar ese proceso, en cambio en los otros modelos mencionados el riesgo es alto lo que aumenta la complejidad de desarrollo del sistema.

Adems decidimos usar el mtodo incremental en lugar de SCRUM, una conocida metodologa gil, ya que sta depende de la habilidad individual y de dividir los objetivos entre el equipo y nosotros preferimos enfrentar cada objetivo juntos para contrarrestar nuestra falta de experiencia.

El modelo incremental nos permite entregar un primer incremento al usuario y luego se van aadiendo nuevas iteraciones hasta completarlo.El cliente puede ir utilizando el software desde la primera versin, lo que da la ventaja de que pueda dar su opinin y tenga una participacin activa en la creacin de las nuevas versiones.

Plan de Gestin de alcance

El Objetivo del Plan de Gestin del Alcance es garantizar que el Proyecto incluya solamente el trabajo necesario para culminarlo con xito, es decir definir y Controlar qu se incluye y que no se incluye en el Proyecto.

Enunciado de alcance del proyecto

1.Breve descripcin del proyecto

Plataforma web que permita la transmisin en lnea y en vivo de una amplia variedad de eventos, adems de su reproduccin posterior.

2.Caractersticas del producto final

Un sistema de streaming que permita:

-Transmitir eventos en vivo a travs de internet.-Guardar las transmisiones y reproducirlas una vez finalizado el evento.-Incrustar tanto las transmisiones como las grabaciones en un sitio web externo.-La interaccin de los espectadores en tiempo real.

3.Entregables durante el desarrollo de proyecto

-Enunciado del alcance del proyecto-Documentacin del diseo y desarrollo del software.-Manuales de uso.-Manuales de operacin y administracin.-Servicio de streaming a travs de un sitio web.-Informes de rendimiento-Contratos sobre tipos de pago

4.Objetivos (S.M.A.R.T.)

-Ofrecer el servicio de streaming las 24 horas del da.-Cumplir con los estndares de calidad segn el modelo PEVQ-S.

5.Supuestos -Los servicios de cmaras y grabacin/direccin de la transmisin sern provistos por un tercero.-El lugar donde se desarrolle el evento debe contar con una conexin a internet al nivel del servicio de streaming provisto.-La grabacin de un evento se guarda tal cual como fue transmitida.

6.Restricciones

-Mantener la seguridad de nuestros datos.-Accesible desde cualquier navegador.-Sitio web estar disponible en Castellano, con la opcin de expandirlo a otros idiomas.

Tcnica de elicitacin

La eleccin de la tcnica de elicitacin depende del tiempo y de los recursos de los que disponemos y, por supuesto, de la clase de informacin que se necesita elicitar.

Para este proyecto la empresa FunFiesta nos pide implementar un servicio totalmente nuevo, por lo que no hay usuarios definidos del sistema.

Usando la clasificacin de tcnicas de elicitacin de requerimientos de Loucopoulos las tcnicas de elicitacin usadas sern:

1)Entrevista de comienzo y final abierto al Cliente: Es la forma de interaccin ms simple entre analistas y usuarios. El analista simplemente permite que el usuario hable sobre lo que desea. Son apropiadas para obtener una visin global de dominio de problema, pero inadecuadas para obtener informacin detallada. Ser realizada al principio del proyecto donde el cliente nos explicar su visin del servicio de streaming que quiere prestar.2)Entrevistas estructuradas: Direccionan al usuario hacia aspectos especficos de requerimientos a elicitar, a travs de la realizacin de preguntas cerradas, abiertas, de sondeo y de gua. Son tiles para obtener informacin detallada. Se consultar a los principales involucrados del Proyecto, con el fin de definir cualquier Requerimiento que no est claramente establecido.3)Lenguaje Natural: El lenguaje natural es una fuente importante de informacin, debido a que en la mayora de los dominios es el modo ms comn de representacin de conocimiento. Existen dos categoras: interaccin directa con el usuario utilizando lenguaje natural y elicitacin de requerimientos desde un documento en lenguaje natural. Al final de una sesin de streaming se abrir una ventana donde se le pedir su opinin a los usuarios del servicio.

Reglas del Negocio

El servicio de filmacin estar a cargo de una empresa subcontratada por nosotros.El servicio de streaming se puede contratar por X evento o por una suscripcin.El servicio por X evento consiste en contratar cada servicio de forma separada, el cliente podr elegir la cantidad eventos que desea contratar, adems de las funcionalidades extras( Multivistas y transmisiones simultneas) .

Disponemos de 3 tipos de suscripciones:

-Suscripcin bsica: sin funcionalidades extras.-Suscripcin Intermedia 1: El cliente tendr las funciones bsicas del streaming y la funcionalidad extra de multivistas.-Suscripcin Intermedia 2: El cliente tendr las funciones bsicas del streaming y la funcionalidad extra de transmisiones simultneas.-Suscripcin Premium: Posee las funciones bsicas y ambas funcionalidades extras.

Las suscripciones sern anuales, y los 4 tipos estarn disponibles en paquetes de 3, 5, y 10 eventos. Cada paquete ofrece un descuento en base al precio total (10, 15, y 20% respectivamente).

Entregables

-Enunciado del alcance del proyecto-Documentacin del diseo y desarrollo del software.-Manuales de uso.-Manuales de operacin y administracin.-Servicio de streaming a travs de un sitio web.-Informes de rendimiento-Contratos sobre tipos de pago

Requerimientos funcionales y no funcionales

Requerimientos Funcionales:-(R01-01) que permita realizar transmisiones en vivo va streaming.-(R01-02) que permita realizar una transmisin desde distintas vistas simultneamente.-(R01-03) que permita realizar varias transmisiones simultneamente al mismo usuario.-(R01-04) que las transmisiones se guarden automticamente acabado el evento.-(R01-05) que todas las transmisiones guardadas queden disponibles para su reproduccin.-(R01-06) todas las transmisiones en vivo contarn con un chat.

Requerimientos no Funcionales:

Seguridad-(R02-01) cada usuario contar con una cuenta y una clave de acceso.-(R02-02) el acceso al streaming puede ser pblico o restringido a travs de un paywall.

Tolerancia a fallos-(R03-01) cualquier error de la interfaz debe ser controlado de manera que no interfiera en la transmisin.-(R03-02) en caso de que el streaming principal sufra una cada se activar inmediatamente un streaming alternativo mientras se repara.

Recuperabilidad-(R04-01) asegurar la integridad de los datos an en caso de fallas.

Capacidad de Entendimiento y Aprendizaje-(R05-01) Interfaz intuitiva-(R05-02) Acceso a un manual de usuario

Cumplimiento con Estndares-(R06-01) El software cumple con el modelo PEVQ-S de calidad de streaming.

Herramientas para el Desarrollo de la Aplicacin-(R07-01) El software ser desarrollado en los lenguajes php y javascript.

Hardware-(R08-01) Se necesitan servidores para mantener en lnea el streaming.

Software-(R09-01) Se utilizar sistema operativo Windows.-(R09-02) Se utilizar base de datos Oracle.

Portabilidad -(R10-01) Se podr ver la transmisin mediante un dispositivo mvil a travs de una app.

Entrega Materiales-(R11-01) Se entregarn los contratos sobre los tipos de pago.

Analizabilidad del Sistema-(R12-01) Controlar la calidad del streaming.-(R12-02 ) Controlar la calidad de reproduccin de los videos guardados.

Otros Requerimientos -(R13-01) Que la interfaz sea compatible con los navegadores web actuales.-(R13-02) Integrar redes sociales.-(R13-03) El usuario ser capaz de programar una transmisin siete das antes en el cual se ver un contador que llegara a cero cuando la transmisin comience en vivo.-(R13-04) El streaming debe soportar una calidad de reproduccin de 720p.

Requerimientos del sistema:-Controlar la calidad del streaming. -Tamao de la ventana en la que se reproducira el streaming. --El streaming se podr visualizar en dispositivos mviles mediante una app.-Controlar la calidad de la reproduccin de los videos guardados.

Conclusiones

En este informe hemos logrado establecer la metodologa incremental como nuestro modelo a seguir para desarrollar el proyecto, redactar un enunciado del alcance del proyecto que establece, entre otras cosas, nuestros requerimientos, objetivos, y restricciones; describir las tcnicas de elicitacin con las cuales extrajimos los requerimientos, establecer las reglas de nuestro negocio, listar los elementos entregables, y documentar y codificar los requerimientos tanto funcionales, no funcionales, y de sistema.

Bibliografa- Gua del PMBOK, 5 Edicin. Captulo 5 Gestin del alcance del proyecto- EOI Wiki Gestin del Alcancehttp://www.eoi.es/wiki/index.php/GESTI%C3%93N_DEL_ALCANCE_en_Gesti%C3%B3n_de_proyectos- Proyectics Entregableshttp://proyectics.blogspot.com/2012/07/entregables.html- Definicin de un Proceso de Elicitacin de Objetivos - Pablo Javier Thomashttp://postgrado.info.unlp.edu.ar/Carreras/Magisters/Ingenieria_de_Software/Tesis/Thomas_Pablo.pdf- Standard de calidad de video streaming PEVQ-Shttp://www.pevq.com/nhsei8geh98e4thi87etidowne4ihuestli8es878/SpecSheet_PEVQ-S_2015_v1-2.pdf

5