proyecto _ flujo de transgenes entre cultivos comerciales de maiz en el uruguay.pdf

32
Programa de Vinculación Universidad-Sociedad y Producción, Modalidad 2, Llamado 2010 Universidad de la República Comisión Sectorial de Investigación Científica Programa de Vinculación Universidad-Sociedad y Producción Proyectos de Vinculación Universidad – Sociedad y Producción (Modalidad 2) Llamado 2010 INFORMACION GENERAL 1. Datos del Proyecto Título del Proyecto FLUJO DE TRANSGENES ENTRE CULTIVOS COMERCIALES DE MAÍZ EN EL URUGUAY Área temática Agroveterinaria ( X ) Artístico-cultural ( ) Industrial ( ) Medio Ambiente ( ) Servicios ( ) Socioeconómica ( ) Salud ( ) Otras (especificar) ( )---------------------------- Disciplina Producción vegetal Palabras clave (hasta tres) Flujo génico, transgénicos, Zea mays, coexistencia Duración (meses) 24 Servicio en el cual se realizará el proyecto* Facultad de Química Monto solicitado a la CSIC (pesos) 1er año ( 399.264,8 ) 2do año ( 347.264,8 ) Total ( 746.529,6 ) Monto/Apoyo de la contraparte (pesos u otro tipo de apoyos) ** 1er año ( ) 2do año ( ) Total ( ) * Si el proyecto se realizará en más de un servicio indique todos los que correspondan. ** En caso de dificultad de la contraparte para aportar recursos al proyecto, el Programa asumirá la totalidad del financiamiento, sin embargo, es preciso justificar con mucha claridad dicha dificultad. 2. Datos del investigador responsable * Nombre y Apellido María Laura Franco Fraguas C.I. 3.846.905-4 Grado y dedicación horaria Grado 4 horas 40 DT: si ( X ) no ( ) Servicio Facultad de Química Cátedra o Departamento Cátedra de Bioquímica, Dpto. De Biociencias Teléfono y Fax 9241806 y 9241906 Correo electrónico [email protected] * Si el proyecto tiene dos responsables indicar los datos de ambos. 1

Upload: claudiomartinezdebat

Post on 16-Nov-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Proyecto FLUJO DE TRANSGENES ENTRE CULTIVOS COMERCIALESDE MAÍZ EN EL URUGUAY. En este proyecto, además, en casosespecíficos en que se detecte interpolinización, se realizará un estudio cuantitativomediante Real-Time PCR, que permitirá evaluar los resultados por DAS-ELISA, yajustar esa metodología en Uruguay. Finalmente, se realizarán evaluaciones de laviabilidad del polen para diferentes tipos de maíz, épocas de floración y zonas deproducción, ya que es uno de los factores que incide en la tasa de interpolinización, yno se cuenta con información nacional. Este proyecto aportará información quepermitirá evaluar la aplicabilidad de la política de coexistencia regulada para el casodel maíz.

TRANSCRIPT

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    Universidad de la RepblicaComisin Sectorial de Investigacin Cientfica

    Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin

    Proyectos de Vinculacin Universidad Sociedad y Produccin (Modalidad 2)

    Llamado 2010

    INFORMACION GENERAL

    1. Datos del Proyecto

    Ttulo del Proyecto FLUJO DE TRANSGENES ENTRE CULTIVOS COMERCIALESDE MAZ EN EL URUGUAY

    rea temtica

    Agroveterinaria ( X ) Artstico-cultural ( )Industrial ( ) Medio Ambiente ( )Servicios ( ) Socioeconmica ( )Salud ( )Otras (especificar) ( )----------------------------

    Disciplina Produccin vegetalPalabras clave (hasta tres)

    Flujo gnico, transgnicos, Zea mays, coexistencia

    Duracin (meses) 24Servicio en el cual serealizar el proyecto*

    Facultad de Qumica

    Monto solicitado a laCSIC (pesos)

    1er ao ( 399.264,8 )2do ao ( 347.264,8 )Total ( 746.529,6 )

    Monto/Apoyo de lacontraparte (pesos uotro tipo de apoyos) **

    1er ao ( )2do ao ( )Total ( )

    * Si el proyecto se realizar en ms de un servicio indique todos los que correspondan.** En caso de dificultad de la contraparte para aportar recursos al proyecto, el Programaasumir la totalidad del financiamiento, sin embargo, es preciso justificar con mucha claridaddicha dificultad.

    2. Datos del investigador responsable*

    Nombre y Apellido Mara Laura Franco FraguasC.I. 3.846.905-4Grado y dedicacinhoraria

    Grado 4horas 40DT: si ( X ) no ( )

    Servicio Facultad de QumicaCtedra o Departamento Ctedra de Bioqumica, Dpto. De BiocienciasTelfono y Fax 9241806 y 9241906Correo electrnico [email protected]* Si el proyecto tiene dos responsables indicar los datos de ambos.

    1

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    3. Datos de la contraparte

    Nombre de la

    contraparte

    Comisin Nacional de Fomento Rural (CNFR)

    Tipo de contraparte Empresa pblica ( )Entidades Estatales ( )Empresa privada ( )Cooperativa ( )Agrupacin empresarial ( )Organizacin sindical ( )Organizacin social: Gremial de productores de segundo gradoOtros (Especificar)

    Direccin Dr. Salvador Garca Pintos 1138 Telfono y Fax 200 35 19 - 204 01 33Correo Electrnico [email protected]

    4. Datos del referente del Proyecto en la contraparte

    Nombre Ing. Agr. Gustavo PardoC.I. 1.139.981-0Responsabilidad y/ocargo

    Coordinador Ejecutivo

    Telfono y Fax 200 35 19 - 204 01 33- 2089526 (fax)Correo Electrnico [email protected]

    5. Antecedentes de Vinculacin con organizaciones de la sociedad y laproduccin

    5.1 Indique si el investigador responsable y/o el grupo de trabajo ha tenido proyectosfinanciados en ediciones anteriores de este Programa. SI ( X ) NO ( )

    Si contest que SI, por favor complete la siguiente informacin.

    Ao Ttulo del proyecto Nombre de lacontraparte

    Investigadorresponsable

    2004 Lectinas fngicas: una herramientaalternativa en la industria biotecnologica

    LaboratoriosClausen S.A.

    Ma. Laura FrancoFraguas

    2009 Obtencin de cebolla de alta calidadmediante la mejora del manejo a lacosecha y la poscosecha

    CooperativaAgrcola ElColorado(CALELCO),CooperativaProductoresdel Noreste decanelones(COPRONEC),SociedadFomento VillaNueva.

    Guillermo Galvn

    2

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    2009 Donde hubo vida ADNs quedan.Mtodos moleculares de Trazabilidadmolecular alimentaria.

    LIMAY SRL Claudio MartnezDebat

    5.2 Si tuvo otros antecedentes de vinculacin (externos a este programa), podradescribirlos.

    - Desarrollo de una estrategia de inmovilizacin covalente de WGA y su aplicacin en lapurificacin de gonadotrofina de suero equino. Financiado por Rosas T S.A.Responsable: L. Franco Fraguas. 2/2009 en ejecucin.

    - Interpolinizacin entre cultivos de maz transgnicos y no transgnicos comerciales enUruguay. Financiamiento REDES Amigos de la Tierra (Fundacin Boel, Alemania).Responsables: G. Galvn, L. Franco Fraguas, C. Martnez Debat. 12/2007 - 3/2009.

    -Desarrollo de un mtodo molecular que permita detectar adulteracin por manzana enuna matriz de dulce de membrillo. Financiado por Limay S.R.L. Responsable: C.Martnez Debat. 12/2007 5/2008.

    -Caracterizacin de OGMs en Alimentos de Consumo Humano en Montevideo.Financiado por la IMM. Responsable: Claudio Martnez Debat. 6/2007-9/2007.

    -Desarrollo de Herramientas Moleculares Preventivas de las EncefalopatasEspongiformes Transmisibles. Financiado por I.NA.C., MGAP. Responsables: C.Martnez Debat, E. Perdomo, R. Ehrlich. 11/2006 11/2007.

    6. En caso que el proyecto forme parte de una lnea de investigacin del equipode trabajo, por favor descrbala.

    Este proyecto es propuesto por integrantes del grupo de investigacin identificado enCSIC como Mejoramiento gentico y Produccin de semillas de hortalizas (Nr. 1376).

    3

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    7. Resumen del proyecto (En una carilla, incluyendo los problemas a estudiar, los actores interesados en su resolucin y el intersde los resultados esperados desde el punto de vista acadmico y para la contraparte y el sector social y/oproductivo). Este texto ser incluido en la difusin de los resultados del Llamado si el proyecto esapoyado.

    En Uruguay est autorizado el cultivo de maz transgnico, eventos Mon810 y Bt11. Lareglamentacin vigente para su cultivo, exige que un 10% del rea sembrada se hagacon un cultivar no transgnico a modo de refugio de biodiversidad, y que se guardeuna distancia de aislamiento de al menos 250 metros desde otros cultivos notransgnicos. La interpolinizacin entre cultivos decrece con la distancia, pero se haencontrado que a cientos de metros de distancia, la densidad del polen presente en elaire se mantiene a valores por debajo de 2% de la encontrada sobre el cultivo deorigen. Se desconoce el grado de interpolinizacin entre cultivos de maz en Uruguay,y por tanto el grado de contaminacin con Bt. Este aspecto es de inters para laconservacin in situ de recursos genticos locales, para la produccin orgnica y otrascadenas de valor que impliquen la preservacin del producto como transgnico (GM) ono-transgnico (no-GM), y para la produccin en Uruguay de semilla de maz de altacalidad. Este proyecto tiene por objetivo evaluar la ocurrencia y frecuencia defenmenos de interpolinizacin entre cultivos comerciales de maces GM y no-GMcercanos. Con apoyo de Comisin Nacional de Fomento Rural (CNFR), seidentificarn en las zonas de produccin situaciones de riesgo de interpolinizacin (enfuncin de la distancia entre los cultivos y la coincidencia en las fechas de siembra).En una primera fase, se realizarn muestreos para confirmar la identidad GM y no-GMde los cultivos cercanos involucrados en cada caso. Hacia el final de la estacin decrecimiento, se muestrearn espigas del cultivo no-GM en tres sitios de muestreodefinidos dentro de la chacra en funcin de la distancia desde la potencial fuente GMde contaminacin. A partir de granos de las espigas se producirn plantines quepermitirn analizar la presencia del transgen en la progenie no-GM. La deteccin deltransgen se realizar masivamente mediante DAS-ELISA, y los resultados seconfirmarn por PCR con cebadores especficos que permitirn identificar el eventoinvolucrado. La frecuencia con que se detecte la presencia de transgenes en laprogenie de los cultivos no-GM se expresar como el nmero de individuos queexpresan el transgen (la protena Cry1Ab) sobre el total de individuos analizados paracada sitio, y como la frecuencia para la cual, dado el tamao de la muestra para cadasitio, la probabilidad de deteccin es de 95%. En este proyecto, adems, en casosespecficos en que se detecte interpolinizacin, se realizar un estudio cuantitativomediante Real-Time PCR, que permitir evaluar los resultados por DAS-ELISA, yajustar esa metodologa en Uruguay. Finalmente, se realizarn evaluaciones de laviabilidad del polen para diferentes tipos de maz, pocas de floracin y zonas deproduccin, ya que es uno de los factores que incide en la tasa de interpolinizacin, yno se cuenta con informacin nacional. Este proyecto aportar informacin quepermitir evaluar la aplicabilidad de la poltica de coexistencia regulada para el casodel maz.

    4

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    8. Fondos para la realizacin del Proyecto

    Si el proyecto se realizar en ms de un servicio llene cada uno de los cuadrossiguientes para los servicios que intervienen en cada rubro

    Fondos solicitados a la CSIC (en pesos uruguayos)

    8.1. Personal (rubro sueldos)1 - Indique lo solicitado para el Proyecto:

    Creacin de Cargos SI X NOExtensiones Horarias SI X NODedicaciones Compensadas SI NO X

    Para los casos en que contest que SI, indique:

    8.1.1. Creacin de cargos docentes

    Grado Horas Perodo(meses)Monto1er ao

    Monto2do ao

    Monto3er ao

    Monto total($U)

    1 20 12 54.176,7 54.176,7 - 108.353,4

    1 25 12 73.077,4 73.077,4 - 146.154,8

    Total 127.254,1 127.254,1 254.508,2

    8.1.2. Extensiones de cargos docentes

    Nombre Grado Horas*Perodo(meses)

    Monto1er ao

    Monto2do ao

    Monto3erao

    Montototal ($U)

    PabloGaleano

    1 20-34 24 123.510,7 123.510,7 - 247.021,3

    Total 247.021,3 Indique carga horaria inicial y final.

    1 Para los clculos del rubro sueldos utilice el instructivo que se encuentra al final de esteformulario.

    5

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    8.1.3. Dedicaciones Compensadas Docentes

    Nombre Grado Horas*Perodo(meses)

    Monto1erao

    Monto2doao

    Monto3er ao

    Monto total($U)

    Total -* Indicar las horas sobre las que se calcula la compensacin.

    8.2. Gastos Indique lo solicitado para el Proyecto:

    Materiales SI X NOViajes SI NO XDifusin SI NO X

    Para los casos en que contest que SI, indique:

    8.2.1. Materiales

    Descripcin Cantidad PrecioUnitario

    Monto Total($U)

    Kits para determinacin de DAS-Elisa 4 10.000 40.000Kits para extraccin de ADN 2 10.000 20.000Reactivos biolgicos (Taq polimerasa,oligonoletidos cebadores, etc)

    40.000

    Total 100.000

    8.2.2. Viajes

    Descripcin Monto Total($U)

    No correspondeTotal

    Justifique la solicitud de fondos para viajes

    8.2.3. DifusinModalidad Monto Total

    ($U)

    Total

    6

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    8.3. Inversiones2 Indique lo solicitado para el Proyecto:

    Equipos SI X NOBibliografa SI NO X

    Para los casos en que contest que SI, indique:

    8.3.1. Equipos

    Descripcin Cantidad PrecioUnitario

    Monto Total($U)

    Incubadora con fotoperodo conambiente y temperatura controladas

    1 100.000 100.000

    Total 100.000

    Justifique las compras de equipos a ser realizadas

    La cmara de cultivo con condiciones controladas de temperatura y luz se utilizar parala produccin de plntulas de maz, a partir de los granos muestreados a campo, con elobjetivo de obtener tejido foliar que permita realizar los anlisis DAS-ELISA y laextraccin de ADN para PCR.

    8.3.2. Bibliografa

    Descripcin Cantidad PrecioUnitario

    Monto Total($U)

    Total

    MONTO SOLICITADO - CUADRO RESUMEN $U

    SUELDOS GASTOS INVERSIONES TOTALAo 1 250.764,8 48.500 100.000 399.264,8Ao 2 250.764,8 96.500 - 347.264,8 TOTAL GENERAL 746.529,6

    2 El investigador debe tener en cuenta que los fondos para los rubros de gastos e inversiones a ser

    aportados por CSIC estn disponibles en forma de crdito, no existe previsin de disponibilidad de dinerocontado

    7

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    AVALES

    -firma del responsable del proyecto:

    ------------------------------------- ------------------------------firma aclaracin

    - firma del Decano/s del Servicio/s aceptando la realizacin del Proyecto en casode ser aprobado por la CSIC:

    ------------------------------------

    ------------------------------------

    -firma del Contador/es del Servicio/s, avalando el correcto clculo del presupuestosolicitado:

    ----------------------------------- -----------------------------------

    -sello del Servicio/s y fecha de recepcin: ---------------- ----------------

    Este formulario deber estar acompaado de los anexos que se indican acontinuacin:

    8

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    ANEXO 1

    Descripcin del proyecto En no ms de quince carillas detalle los siguientesaspectos:

    a)Fundamentacin y antecedentes.b)Descripcin del problema a ser abordado y relevancia del mismo para los

    actores del mbito social o productivo que conforman la contraparte. c)Objetivos generales y especficos.d)Estrategia de investigacin, metodologa y actividades especficas.e)Personal docente y no docente asignado al proyecto, nombre, grado y

    dedicacin proyectada semanal al proyecto (deben incluirse todos losintegrantes del equipo ya existentes en sus cargos actuales,especificando cuando corresponda el personal para el que se solicitaextensiones horarias y/o dedicaciones compensadas):

    Nombre Grado/Horas

    Dedicacinproyectadasemanal alproyecto

    f)Descripcin de las tareas a ser realizadas por los distintos integrantes delequipo existente y perfil de los cargos a crearse, con particular nfasisen el aspecto formativo de las actividades a efectuar por los docentesGrado 1 y 2.

    g)Descripcin del espacio fsico as como de los equipos y materialesdisponibles para la realizacin del proyecto.

    Descripcin del equipamiento existente

    h)Justificacin de las solicitudes de gastos e inversiones, si las hubiera. i)Realizacin de tesis de grado y/o posgrado en el marco de la

    investigacin, con breve descripcin de su temtica. j)Cronograma de ejecucin especificando los resultados a obtener en cada

    etapa.k)Estrategia de vinculacin y comunicacin con la contraparte durante la

    realizacin del proyecto, especificando instancias y mecanismos devinculacin.

    l)Estrategia de difusin y transferencia de los resultados a la contraparte,especificando los mecanismos a utilizar.

    m)Resultados esperados, relevancia e impacto de los mismos tanto para elgrupo de investigacin como para la contraparte y el sector de lasociedad y/o produccin.

    n)Referencias bibliogrficas.

    9

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    Descripcin del proyecto

    FLUJO DE TRANSGENES ENTRE CULTIVOS COMERCIALES DE MAZ EN ELURUGUAY

    o) Fundamentacin y antecedentes.

    Polinizacin en maz

    El maz (Zea mays L.) es una planta monoica que tiene al viento como principalvector de dispersin del polen (anemofilia). Esto hace que exista un alto grado depolinizacin cruzada entre plantas y entre cultivos cercanos. Varios estudios handemostrado flujo de polen desde variedades de lite hacia variedades locales, entrevariedades y entre hbridos (Burris, 2001; Doebley, 1990; Sanou et al., 1997). Lainterpolinizacin entre cultivos cercanos es un punto especialmente crtico en el casodel flujo de transgenes desde maces genticamente modificados (GM) transgnicos a maces no transgnicos (no-GM).

    Varios estudios han intentado caracterizar la dispersin del polen del maz,generalmente sobre la base de modelos de pequea escala (Jrgensen & Wilkinson,2005). La velocidad del viento es la principal variable en la determinacin de lacantidad de polen que se dispersa en el aire, ya que impulsa la liberacin de losgranos de polen desde las anteras. Una vez en el aire, la rapidez con que los granosde polen decantan depende de fuerzas que se contraponen, por un lado la gravedady por otro las turbulencias y las corrientes de aire convectivas que los mantienensuspendidos incluso por perodos de varias horas (Ramsay, 2005). La combinacinde estos factores hace que, la densidad de polen en el aire disminuya a cortasdistancias desde su fuente hasta alcanzar valores que se mantienen a distancia mslargas. Emberlin et al. (1999) estimaron que a 60 m del borde del cultivo la densidadde polen baja a un 2% de la encontrada sobre el cultivo, pero se mantiene en elentorno de 0.5-0.75% a 500 m. Para que ocurran cruzamientos exitosos porinterpolinizacin entre cultivos vecinos, la viabilidad del polen es un aspecto central.Generalmente los granos de polen permanecen viables por una o dos horas luego deque se desprenden de la panoja (Luna et al. 2001). Sin embargo, dependiendo decondiciones ambientales como la temperatura, la humedad y el potencial hdricoatmosfrico, pueden llegar a permanecer viables por ms de 24 horas (Ma et al.2004). Brunet et al. (2003) realizaron una serie de experimentos en los cualescolectaron y midieron la viabilidad de granos de polen de maz en la atmsfera enuna capa de 1.8 km de altura. Encontraron concentraciones de entre 0.2 y 1.1granosm3 a travs de toda esta capa atmosfrica. La viabilidad de estos granos varicon la altura, siendo de 40-50% cerca del suelo y de 5-10% por encima de los 1.8 kmde altura. Dados los fuertes vientos laterales que se dan a estas altitudes esinevitable que, al menos en muy baja frecuencia, se den eventos de cruzamientos porinterpolinizacin a grandes distancias, an a cientos de kilmetros (Ramsay, 2005).

    Flujo de transgenes en maz

    A partir de la liberacin para cultivo de maces GM, el tema de la dispersin del poleny del cruzamiento entre distintos genotipos de maz ha adquirido una nuevarelevancia. Se han realizado varios trabajos que miden el flujo de genes por

    10

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    interpolinizacin, algunos de los cuales han sido recopilados por Devos et al. (2005) yms recientemente por Sanvido et al. (2008). Muchos de estos trabajos han tenidocomo objeto aportar informacin que ayude a definir las distancias de aislamientonecesarias, para que la presencia de transgenes en los cultivos no-GM, se mantengapor debajo de determinados niveles segn las exigencias de algunos mercados,particularmente el de la Unin Europea (UE). Los distintos enfoques en lainvestigacin, mtodos analticos y diseos experimentales utilizados, dificulta lacomparacin de resultados, lo cual complica la definicin de medidas apropiadas quelimiten en el campo la polinizacin cruzada (Devos et al. 2005). Esto se refleja en elhecho de que distintos pases de la UE exigen en sus reglamentaciones nacionalesdistintas distancias de aislamiento entre maces GM y no-GM, a pesar de que serigen por directivas comunes en cuanto al etiquetado de alimentos GM ((EC) N1829/2003) y que comparten la misma poltica de coexistencia. A modo de ejemplosextremos, mientras que en Hungra en 2006 se exigan 800 m, en Holanda se exigan25 m de aislamiento (Comission of the European Communities, 2006). Luna et al.(2001) investigaron la dispersin de polen de maz a distancias largas en Mxico.Teniendo en cuenta las condiciones ambientales de la regin donde desarrollaron sutrabajo, determinaron que la distancia mxima lateral terica que puede recorrer elpolen es de 32 km. A partir de una fuente de polen de 4000 m2, midieron la presenciade genes marcadores derivados de esta fuente, en parcelas de maz de 12.8 m2 avarias distancias. Detectaron polinizacin cruzada a 200 m pero no a 300 m. En otrotrabajo llevado adelante en el Reino Unido, Weeks et al. (2003) detectaronpolinizacin cruzada a 630 m de distancia de la fuente de polen, en ensayosrealizados a escala de cultivo. Estos dos trabajos muestran cmo diferentesaproximaciones al estudio del flujo de transgenes pueden arrojar resultados distintos.

    Adems de factores ambientales como el viento y la humedad, y de factoresbiolgicos como la sincronizacin en la floracin, el flujo de genes entre cultivos demaces GM y no-GM tambin se ve afectado por el tamao y orientacin de loscultivos entre los cuales se da la interpolinizacin. La mayor parte de losexperimentos realizados para medir el flujo de genes en maz, han utilizado una nicafuente de polen, cuya escala muchas veces es ms pequea o de tamaoequivalente a la del cultivo receptor (Sanvido et al. 2008). Sin embargo, a medida quese extiende el cultivo de maz GM, un cultivo no-GM puede recibir polen de variasfuentes o de fuentes notoriamente ms grandes en superficie (Devos et al. 2005).Otro aspecto a considerar, es que muchas investigaciones midieron la variacin en elflujo de genes a distintas distancias desde la fuente de polen sobre un cultivocontinuo. Es decir, entre la fuente de polen y el maz receptor muestreado hay cultivode maz. Esto arroja frecuencias de interpolinizacin menores a los casos en queentre el maz dador y el receptor no hay un cultivo (Weekes et al. 2007). Por locomentado, es necesario medir a nivel de campo, en situaciones de cultivo comercialreales, lo que realmente est ocurriendo con el flujo de transgenes, sobre todo si setiene en cuenta que actualmente, el rea cultivada con maz GM en Uruguay es muysuperior a la sembrada con maz no-GM.

    Antecedentes

    En Uruguay est autorizado el cultivo de maz GM, eventos Mon810 y Bt11, a partirde los aos 2003 y 2004 respectivamente. Estos eventos portan un transgen de

    11

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    Bacillus thuringiensis que codifica para una protena (Cry1Ab) txica para larvas delepidpteros que son plagas del maz. Las resoluciones del Ministerio de Vivienda,Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente (MVOTMA) 276/2003 y 292/2004establecen como requerimientos para su cultivo, que un 10% del rea sembradadebe realizarse con un cultivar no transgnico a modo de refugio de biodiversidad, yque se debe guardar una distancia de aislamiento de por lo menos 250 metros desdeotros cultivos no-GM. Adems de estos eventos, durante el 2009 se aprob laevaluacin agronmica de cinco nuevos eventos en maz que seran liberados parasu cultivo en la zafra 2011/2012. El Decreto 353/008 que rige sobre los vegetalesGM, ha establecido la 'coexistencia regulada' entre vegetales GM y no-GM comopoltica a aplicar en relacin a la liberacin de los mismos.

    Para la zafra 2009-2010 la intencin de siembra de maz en Uruguay fue de 108.500ha segn la Encuesta Agricola Primavera 2009 de la DIEA. En la zafra anterior sesembraron 87.462 ha, participando de la misma 1988 productores (MGAP-DIEA,2009). El cultivo de maz en Uruguay es realizado por productores que difierenmarcadamente en sus escalas productivas. El 77% de los productores sembraronmenos de 20 ha en la zafra 2008-2009, y representaron un 5% del rea totalsembrada con maz (MGAP-DIEA, 2009). Si bien no hay datos del rea totalsembrada con maz transgnico, el volumen de semilla importada es un indicador desu participacin en la produccin. El 82% del volumen de semilla importada en el2008 y el 75% en el 2009 correspondieron a este tipo de semilla (INASE,http://www.inase.org.uy). Esto indica que en la zafra 2009-2010 alrededor del 75%del rea sembrada con maz, lo fue con maz GM.

    Nuestro grupo de trabajo realiz, a partir de muestras colectadas en la zafra2007-2008, un primer estudio sobre el grado de interpolinizacin entre cultivoscomerciales de maces GM y no-GM en Uruguay. Como resultado de este trabajo seencontr que existe flujo de transgenes desde cultivos de maz GM a cultivos no-GMan en situaciones en las que se respetan las distancias establecidas por lareglamentacin. Esta informacin es de enorme inters dado que el flujo detransgenes acarrea consecuencias sobre la conservacin in situ de recursosgenticos locales, sobre la produccin orgnica, y sobre la produccin en Uruguay desemilla de maz de alta calidad. Uruguay es uno de los pases en que se planta unaproporcin ms alta de maz GM y los datos recabados a nivel de cultivoscomerciales aportan informacin muy valiosa que contribuye a evaluar la aplicabilidadde la poltica de 'coexistencia regulada' para el caso del maz. La Comisin para laGestin de Riesgo consider relevante el estudio realizado, y de inters la realizacinde estudios adicionales en el tema.

    Con este proyecto se pretende estudiar el flujo de transgenes desde maces GM amaces no-GM en cultivos comerciales en Uruguay. Dado el inters que suscit elanterior estudio en distintos actores vinculados al sector productivo, entre ellosComisin Nacional de Fomento Rural (CNFR), es oportuno ampliar el estudio anteriorque fue acotado en el nmero de casos y en el rea geogrfica por la disponibilidadde recursos. Teniendo a CNFR como contraparte es posible acceder a mayorinformacin a nivel de campo, y por ende estudiar un mayor nmero de casos en msde una zafra de cultivo. Esta nueva informacin permitir contar con ms elementossobre lo que est ocurriendo a nivel de campo en lo que refiere al flujo de transgenesentre cultivos de maz.

    12

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    b) Descripcin del problema a ser abordado y relevancia del mismo para losactores del mbito social o productivo que conforman la contraparte.

    El conocimiento sobre el flujo de transgenes desde cultivos de maz GM a cultivosno-GM es de inters para la conservacin de los recursos fitogenticos locales(variedades criollas), para la produccin orgnica y para otras cadenas de produccinque exijan la identificacin del producto, sea como GM o como no-GM. En suconjunto, estos aspectos hacen a la poltica de coexistencia. La presencia detransgenes en producciones de semillas de maz no-GM y en las producciones demaz orgnico, ecolgico o no-GM, inviabiliza este tipo de actividades productivas.

    La actual normativa establece la coexistencia regulada entre vegetales GM y no-GM,como poltica a implementar en relacin a la liberacin de cultivos GM. Si bien elDecreto 353/008 no define claramente el trmino coexistencia regulada, tomando ladefinicin de la Unin Europea (Guidelines on co-existence, 2003/556/EC), elmismo refiere a que el productor pueda optar entre producir cultivos convencionales,orgnicos o genticamente modificados (Devos et al., 2005). Un tipo de produccinno debera excluir a la otra y el consumidor debera ver protegido su derecho a optarentre los distintos tipos de productos.

    A la hora de evaluar la aplicabilidad de esta poltica y la eficacia de la actualreglamentacin, el conocimiento de lo que esta ocurriendo a nivel de campo con elflujo de transgenes en maz y de los efectos de diferentes factores (distancia,barreras fsicas, sincronizacin de la floracin, tiempo de viabilidad del polen, etc.),aportarn informacin fundamental a los distintos actores vinculados a estaproblemtica.

    c) Objetivos generales y especficos.

    El objetivo general de este proyecto es evaluar la ocurrencia y frecuencia con que seda el flujo de transgenes entre cultivos comerciales de maz GM y no-GM enUruguay.

    Objetivos especficos

    - Identificar situaciones en las que exista riesgo de interpolinizacin entre cultivos de

    maz GM y no-GM por cercana y sincrona en las siembras.

    - Muestrear plantas madres de los cultivos involucrados. En el caso de los cultivosno-GM definir sitios de muestreo dentro de la chacra, en funcin de la distancia alcultivo vecino GM. En estos sitios muestrear espigas con el propsito de producirplantines para anlisis de transgenes en la progenie.

    - Confirmar la informacin recogida a nivel de campo acerca de la identidadtransgnica o no transgnica de los cultivos comerciales muestreados medianteanlisis por DAS-ELISA.

    - Analizar la progenie de los cultivos no-GM a fin de detectar presencia de transganesmediante DAS-ELISA. Para las muestras que den positivas por DAS-ELISA, se

    13

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    relizar PCR con el propsito de confirmar transgenicidad e identificar el eventopresente.

    - En los casos en que se detecte la presencia de transgenes en la progenie decultivos no-GM, estimar sus frecuencias mediante tcnicas estadsticas.

    - En casos especficos, realizar cuantificacin de transgenes por Real-Time PCR afin de comparar las frecuencias obtenidas a partir de las determinaciones por DAS-ELISA con un mtodo molecular ms sensible.

    d) Estrategia de investigacin, metodologa y actividades especficas.

    Identificacin de casos a estudiar

    Identificacin de casos a estudiar

    Durante los meses de enero y febrero de las prximas dos zafras de maz, serecorrern las zonas de produccin buscando identificar situaciones en las que seencuentren chacras de maz GM y no-GM con riesgo de interpolinizacin. Estosupone la cercana (una distancia mxima de 1500 m entre los bordes mas cercanosde ambas) y fechas de siembra similares (no ms de dos semana de diferencia).Para esto, se recurrir a informacin aportada por productores y tcnicos,principalmente vinculados a Sociedades de Fomento pertenecientes a CNFR,fundamentalmente de los departamentos con mayor rea de produccin de maz.Una vez identificados casos con potencial riesgo de interpolinizacin se contactarcon los responsables de los establecimientos a fin de informarles sobre el estudio encurso y obtener autorizacin para la toma de muestras. Se espera identificar almenos diez casos en cada zafra que renan las condiciones para ser analizados. Ladistancia entre cultivos y sus coordenadas geogrficas se determinarn utilizandotecnologa GPS y los datos se analizarn utilizando programas de anlisis deimgenes satelitales.

    Muestreos y produccin de plantines

    Para cada caso a estudiar, se proceder de la siguiente forma:

    En la primer visita a la chacra se tomarn muestras de hojas de plantas a fin deconfirmar que las mismas sean de un maz no-GM y de un cultivar GM en otro cultivocercano. Las muestras se tomarn por grupos de 30 plantas escogidas al azar,tomando como mnimo diez grupos por chacra.

    En el caso de las chacras con cultivos no-GM se tomar nuevamente muestrascuando el cultivo haya alcanzado un grado de desarrollo tal que presente granosmaduros en las espigas. Si el destino de la chacra fuese para silo, se intentarmuestrear antes de que sea cosechado dado que es posible llegar a obtener brotes(plntulas) para analizar a partir de grano hmedo. Se muestrear una espiga porplanta de grupos de 30 plantas escogidas al azar dentro de sitios definidos por ladistancia al cultivo transgnico. Junto con cada espiga, se tomar una muestra detejido foliar de la correspondiente planta madre.

    Para el muestreo de espigas en las chacras no-GM se definirn como mnimo tressitios de muestreo, con una metodologa uniforme en todos los casos. Un sitio demuestreo sobre el borde ms cercano al cultivo GM y los subsiguientes sitios

    14

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    separados por 50 metros sobre una recta definida desde el primer sitio y en direccina la chacra GM vecina.

    Se tomarn granos de cada espiga muestreada y se producirn 10 plantines a partirde cada una. El objetivo es analizar 300 individuos de la progenie por sitio demuestreo, a fin de tener una probabilidad de deteccin 95% para poblaciones deindividuos que portan el transgen con una frecuencia 0,01. La produccin deplantines se realizar en Facultad de Agronoma.

    En el muestreo y produccin de plantines se seguir un sistema de trazabilidad talque permita saber cual es la espiga madre de cada plantn. Para el caso en que sedetecten plantines protando un transgen, se analizar la muestra de tejido foliar de laplanta madre de la espiga en cuestin, a fin de verificar el carcter no-GM de la plantamadre.

    Las muestras de tejido vegetal colectadas a campo, as como las muestras de tejidafoliar de plntulas de la progenie, se conservarn a -20 C hasta su procesado yanlisis.

    Deteccin de transgenes

    Sobre muestras compuestas de hojas provenientes de plantas madres o de plantines,se realizar extraccin de protenas solubles para deteccin mediante DAS-ELISA, ode ADN para deteccin por PCR. Las determinaciones por DAS-ELISA se realizarnen el laboratorio de la Ctedra de Biqumica de Facultad de Qumica, los analisis porPCR se realizarn en el Laboratorio de trazabilidad molecular de alimentos de laSeccin Bioqumica de Facultad de Ciencias. Todas las muestras se analizarn porDAS-ELISA. Posteriormente, las muestras que diesen positivas, se analizarn porPCR a fin de confirmar transgenicidad e identificar el evento. Algunas muestrasnegativas por DAS-ELISA, tambin se analizarn por PCR con el propsito deconfirmar resultados.

    DAS-ELISA

    Para las determinaciones por DAS-ELISA se utilizar PathoScreen kit for Bt-Cry1Ab/1Ac protein de la empresa Agdia (PSP 06200, Agdia Inc, Indiana, USA)procediendo segn las instrucciones del fabricante. Los extractos acuosos deprotenas solubles se prepararn a partir de tejido vegetal en buffer PBS-T pH 7.4. Seagregarn 100 L de cada extracto en cada pocillo cubierto con el anticuerpoespecfico para Cry1Ab/1Ac en las placas de DAS-ELISA, junto con 100 L delconjugado enzimtico y la mezcla se incubar durante dos horas a temperaturaambiente. Luego de la incubacin, se harn lavados de las placas, se agregar TMBcomo sustrato y la presencia de la protena se detectar por cambio de coloracin enla solucin utilizando un equipo lector de placas de ELISA. Todos los ensayos serealizarn por duplicado y se utilizar el control positivo del kit y un control negativocomercial (Agdia Inc, Indiana, USA).

    Extraccin de ADN y reaccin en cadena de la Polimerasa (PCR)

    Las extracciones de ADN de maz se realizarn por duplicado usando unamodificacin del mtodo descrito por Dellaporta (1983) a partir de 100 mg de hojas(previamente disgregadas bajo N2 lquido en mortero). Se resuspender el ADN en100 L de agua destilada de calidad MilliQ y se estimar su concentracin medianteespectrofotometra UV. La muestra se diluir a 100 ng/L, y se guardar a 20 Chasta su anlisis por PCR.

    15

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    La estrategia implica un test inicial de transgenicidad, usando cebadores para elpromotor CaMV 35S, y luego para los casos positivos, la identificacin de eventosutilizando VW01 / VW03 (para Mon810) y PatB / IVS2-2 (para Bt11). Todas lasreacciones se llevarn a cabo en tubos de PCR de 250L conteniendo buffer de PCR(Fermentas) 1X, 0.2mmolL-1 de los desoxinucleotidos trifosfato (dNTPs), 2 mmolL-1

    MgCl2, 0.5molL-1 de los cebadores, 1 U Taq de la ADN polimerasa (Fermentas) y1L (100 ng) de ADN. Las PCR se realizarn en un termociclador Perkin Elmer GeneAmp PCR System 2400, con el siguiente programa: un primer paso dedesnaturalizaron durante 3min a 94C seguidos de 35 ciclos de desnaturalizacin (45sa 94 C), 55s a la temperatura de alineamiento correspondiente y 45s a 72C, seguidode un paso final de extensin a 72 C durante 7 min. Las reacciones de PCR (25 uLvolumen final) incluirn siempre un control positivo y un control negativo y serealizarn al menos en tres experimentos independientes. Tpicamente, 5-6 uL decada tubo de reaccin sern analizados posteriormente, mediante electroforesis engeles de poliacrilamida (6%) y posterior tincin con AgNO3 (Sanguinetti et al., 1994).

    Anlisis de datos

    La deteccin de transgenes en la progenie de los cultivos no-GM se basar en latcnica de DAS-ELISA. Adems el anlisis por PCR se utilizar para confirmartransgenicidad e identificar el evento involucrado. El anlisis de plantines se harutilizando muestras compuestas con tejido de hojas de 50 individuos. Como mnimo,se analizarn seis de estas muestras por sitio a fin de poder detectar, con un 95% deconfianza, al menos un individuo transgnico si la frecuencia con que se presentan enla poblacin es de 0,01. Las muestras que den positivas se abrirn a su vez en cincosub-muestras de 10 individuos, a fin de analizar la posibilidad de que hubiera ms deun individuo positivo por muestra.

    La frecuencia con que se detecte la presencia de transgenes en la progenie de loscultivos no-GM se expresar segn dos criterios:

    - como nmero de individuos que expresan el transgen (la protena Cry1Ab) sobre eltotal de individuos analizados para cada sitio.

    - como la frecuencia (p) para la cual, dado el tamao de la muestra para cada sitio,la probabilidad de deteccin (Pd) es de 95%.

    Se define la Pd como la probabilidad de detectar al menos un individuo positivo enuna poblacin de n individuos, segn la frmula:

    Pd = 1 - (1 - p) S

    donde S es el nmero de individuos analizados (n) por sitio, asumiendo que losindividuos positivos estn distribuidos con una frecuencia uniforme p (Pieyro-Nelsonet al. 2008). Se considera a S como n dado que se asume que las plantas madres noportan el transgen. Para una muestra de n individuos, hay una Pd del 95% para una

    p=1-n0.05. En los casos en que no se detecte ningn positivo, se puede afirmar conun 95% de confianza que la frecuencia de interpolinizacin con el transgen es p

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    amplificacin especfica de una secuencia de inters con la deteccin directautilizando primers o sondas marcados con fluorescencia. Podemos definir a la PCR entiempo real como la toma contina de la seal fluorescente de una o ms reaccionesde amplificacin a lo largo de un nmero de ciclos (Siri et al., 2009). Por su exactitud,es un mtodo estndar para determinacin de transgenes en la Unin Europea.

    Estas determinaciones permitirin adems, comparar las frecuencias detectadas enbase a las determinaciones por DAS-ELISA con las obtenidas a partir de esta tcnicaque es ms sensible. Las determinaciones se realizarn en el equipo Rotor Gene 6000de la Ctedra de Microbiologa de Facultad de Qumica, con la direccin de la Dra.Mara Julia Pianzzola.

    Estudios de viabilidad del polen

    Se realizarn estudios de viabilidad del polen, a fin de generar informacin local. Laliteratura reporta resultados muy amplios, probablemente por el efecto de factoresgenticos y ambientales que inciden en esta caracterstica.

    Se estudiar la viabilidad del polen para diferentes cultivares GM, localidades y pocasde floracin. Se incluirn maces no GM de diferentes grupos varietales para evaluar ladiversidad gentica de esta caracterstica. En casos especficas, se estudiar laduracin de la polinizacin. Para ello, se realizarn muestreos de granos de polen depanojas recientemente abiertas. Se utilizarn las tcnicas de tincin que por aceto-carmin o por anilina azul (Kedar y Clyton, 1998), o la tincin por fluorescencia (tincincon FDA, di-acetato de fluorescena), con las cuales se evalua el porcentaje de polenviable de cada muestra experimental bajo microscopio, con cuatro repeticiones. Porotro lado, se pondrn a punto ensayos de germinacin del polen en medio lquidoconteniendo 300 mgL-1 CaCl22H2O, 100 mgL-1 H3BO3, y 222.5 gL-1 sucrosa(C12H22O11), en cajas de Petri incubadas a 25C (Aylor, 2004). Los resultados secorrelacionarn con variables ambientales como la temperatura y humedad relativa.

    e) Personal docente y no docente asignado al proyecto, nombre, grado ydedicacin proyectada semanal al proyecto (deben incluirse todos los integrantesdel equipo ya existentes en sus cargos actuales, especificando cuando corresponda elpersonal para el que se solicita extensiones horarias y/o dedicaciones compensadas):

    Nombre Grado/HorasDedicacin proyectada semanal al

    proyectoMa. Laura FrancoFraguas

    4 / 40 10

    Guillermo Galvn 3 / 40 8Gabriela Speroni 3 / 40 8Claudio Martnez 3 / 40 8Pablo Galeano 1 / 20 14 (se solicita extensin de 20-34hs)

    f) Descripcin de las tareas a ser realizadas por los distintos integrantesdel equipo existente y perfil de los cargos a crearse, con particular nfasis en elaspecto formativo de las actividades a efectuar por los docentes Grado 1 y 2.

    - Dra. Laura Franco Fraguas coordinar todos los aspectos operativos del proyectorelacionados con el correcto funcionamiento y coordinacin entre las diferentesinstituciones involucradas, los informes de ejecucin, informes finales y redaccin

    17

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    de artculos cientficos. Supervisar los trabajos a desarrollarse en la Ctedra deBioqumica de la Facultad de Qumica, en lo relativo a la preparacin de losextractos a utilizar en las determinaciones mediante DAS-ELISA.

    - Ing. Agr. PhD Guillermo Galvn coordinar las salidas de campo, seleccin de loscasos a estudiar, el anlisis de los aspectos agronmicos del proyecto, laproduccin de plntulas en invernculo y/o en cmara de crecimiento, y aportar alanlisis estadstico de los datos.

    - Dra. Gabriela Speroni realizar los estudios de viabilidad y densidad del polenpara distintos cultivares, fechas de siembra y localidades.

    - Dr. Claudio Martnez coordinar las extracciones de ADN y posteriores anlisispor PCRs convencionales (y si lo amerita, por Tiempo Real) de muestrasseleccionadas al resultar positivas en un primer rastreo (mediante DAS-ELISA).

    Se solicita financiamiento para una extensin horaria y dos contratos:

    Extensin horaria (20 a 34 horas semanales) del Lic. Pablo Galeano. Participar desalidas de campo, de las determinaciones de protenas por DAS-ELISA, del anlisis dela informacin y redaccin de artculos cientficos. Trabajar fundamentalmente en laFacultad de Qumica.

    Un ayudante de investigacin que participar en los trabajos de determinacin porPCR en la Seccin Bioqumica de la Facultad de Ciencias: extraccin de ADN de lasmuestras, anlisis por PCRs de muestras positivas a DAS-ELISA.

    Otro ayudante de investigacin que trabajar en las salidas de campo, control ytrazabilidad de las muestras de espigas y de tejido foliar, produccin de plntulas apartir de granos muestreados para anlisis de la progenie de los cultivos no-GM,evaluaciones de la calidad del polen. Trabajar principalmente en la Facultad deAgronoma.

    g) Descripcin del espacio fsico as como de los equipos y materialesdisponibles para la realizacin del proyecto.

    Descripcin del equipamiento existente

    En la Ctedra de Bioqumica de la Facultad de Qumica se cuenta con espacio delaboratorio, la infraestructura adecuada y el equipamiento necesario para el trabajopropuesto. Se cuenta con dos equipos espectrofotmetros UV-Visible, un equipode electroforesis horizontal PhastSystem; dos Centrfugas refrigeradas (SorvallRC-5B y Sigma 2K15); dos equipos para cromatografa a baja presin; un equipopara Cromatografa FPLC; un equipo Lector de placas de ELISA; dos destiladoresde agua; un equipo liofilizador, entre otros.

    En la Facultad de Agronoma, el Centro Regional Sur cuenta con un campoexperimental destinado a hortalizas, as como invernculo, y aportar los trabajosde campo necesarios para la instalacin de los experimentos. Tambin sedisponde de vehculos para los traslados a las zonas de produccin.

    En la Seccin Bioqumica de la Facultad de Ciencias se cuenta con un laboratoriocon infraestructura adecuada para el trabajo en Biologa Molecular: 1

    ultracentrfuga Beckmann modelo L765, 2 centrfugas refrigeradas Beckman J 221,

    18

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    1 contador de centelleo lquido Beckman LS 600001C, campana de flujo laminar,

    estufas e incubadores para cultivo de microorganismos, freezers (-20 y -80oC) yheladeras, microscopios, 2 termocicladores (PCR), y pequeo equipo compuesto

    por material de electroforesis, balanzas, agitadores, baos termostatizados,

    pHmetros, etc.). El laboratorio cuenta adems, con infaestructura de computacin,

    un rea de seguridad para el trabajo con radiactividad, un rea para extracciones

    de ADN, un cuarto oscuro, una sala de PCR, un cuarto de cultivo para clulas.

    h) Justificacin de las solicitudes de gastos e inversiones, si las hubiera.

    La cmara de cultivo con condiciones controladas de temperatura y luz se utilizarpara la produccin de plntulas de maz, a partir de los granos muestreados a campo,con el objetivo de obtener tejido foliar que permita realizar los anlisis DAS-ELISA y laextraccin de ADN para PCR. Esta cmara permitir la germinacin y crecimientoinicial de las plntulas con independencia de la estacin del ao.

    i) Realizacin de tesis de grado y/o posgrado en el marco de la investigacin,con breve descripcin de su temtica.

    El proyecto admite la realizacin de tesis de grado de Facultad de Agronoma ytrabajos finales de la Licenciaturas de Bioqumica y de Biologa de la Facultad deCiencias. La realizacin de estos trabajos finales estar en funcin del inters deestudiantes.

    j) Cronograma de ejecucin especificando los resultados a obtener en cadaetapa.

    En forma sumaria, se prev realizar los muestreos y estudios de viabilidad del polendurante el primer semestre de cada ao, y realizar los anlisis de presencia detransgenes en las progenies durante el segundo semestre de cada ao.

    ActividadesPrimer ao (2011) Segundo ao (2012)

    Ene-Mar

    Abr-Jun

    Jul-Set

    Oct-Dic

    Ene-Mar

    Abr-Jun

    Jul-Set

    Oct-Dic

    Identificacin y muestreo X X X X

    Analisis confirmatorio X X X X

    Produccin progenie X X X X

    DAS-ELISA progenie X X X X

    PCR progenie X X X X

    Estudios de viabilidad del polen X X X X

    Anlisis datos X X X X X X X

    Comunicacin resultadoscontraparte

    X X X X

    19

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    Informes X X

    k) Estrategia de vinculacin y comunicacin con la contraparte durante larealizacin del proyecto, especificando instancias y mecanismos devinculacin.

    Se mantendr vnculo con las entidades de base integrantes de CNFR en la zona deproduccin, las que facilitarn la identificacin de casos a estudiar, y facilitarn elacceso al muestreo de los cultivos. Al comienzo de cada zafra se realizarnreuniones con los tcnicos de estas entidades a fin de interiorizarlos del proyecto einvoluclarlos en la identificacin de situaciones a analizar.Se establecer un canal de comunicacin con el referente de CNFR para el proyectoa fin de informarle peridicamente sobre los avances de la investigacin y seconcurrir a informar a la Comisin Directiva cuando el referente lo disponga.

    l) Estrategia de difusin y transferencia de los resultados a la contraparte,especificando los mecanismos a utilizar.

    Se prev la realizacin de informes semestrales escritos, y reuniones de divulgacina nivel regional y local (con las entidades de base en las zonas de produccin). Lainformacin escrita se difundir a travs de publicaciones en la revista NOTICIEROde CNFR, su boletn electrnico y su pgina web.Cuando se disponga de resultados, se realizarn instancias de divulgacin mediantecharlas en las entidades de base involucradas en el proyecto. Al final del primer ysegundo ao de ejecucin del proyecto se solicitar a la Comisin Directiva de CNFRuna instancia de reunin para presentacin de resultados. Todas estas actividadessern coordinadas por el referente de CNFR para el proyecto.

    m) Resultados esperados, relevancia e impacto de los mismos tanto para elgrupo de investigacin como para la contraparte y el sector de la sociedad y/oproduccin.

    Uruguay tiene definida la co-existencia de produccin de maz GM y no-GM. Lasnormas que se han establecido para la co-existencia, estn basadas en normas parala produccin de semilla, o en bibliografa sobre el tema. Hasta el momento, no sedispone de informacin nacional acerca del grado de interpolinizacin entre cultivosde maz GM y no-GM. El proyecto propuesto apunta a generar informacin, que contribuir a evaluar laaplicabilidad de la poltica de co-existencia y la revisin de las normativas. Asimismo,a definir las condiciones que aseguren niveles de contaminacin por debajo devalores especficos para la produccin orgnica y otras cadenas de diferenciacin delproducto.

    n) Referencias bibliogrficas.

    Aylor DE, 2004. Survival of maize (Zea mays) pollen exposed in the atmosphere.Agricultural and Forest Meteorology 123: 125-133.

    Brunet Y, Foueillassar X, Audran A, Garrigou D, Dayau S, Tardieu L, 2003.Evidence for long range transport of viable maize pollen grains. In: Proceedings of the1st European Conference on the Co-existence of Genetically Modified Crops with

    20

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    Conventional and Organic Crops (ed. B. Boelt), pp. 7476. Danish Institute ofAgricultural Sciences, Slagelse, Denmark.

    Burris JS, 2001. Adventitious pollen intrusion into hybrid maize seed productionfields. Proc. 56th Annual Corn and Sorghum Research Conference 2001. AmericanSeed Trade Association, Inc., Washington, DC

    Comission of the European Communities, 2006. Annex to the COMMUNICATIONFROM THE COMMISSION TO THE COUNCIL AND THE EUROPEANPARLIAMENT. Report on the implementation of national measures on thecoexistence of genetically modified crops with conventional and organic farming.{COM(2006) 104}. Brussels, 9.3.2006. SEC(2006) 313

    Devos Y, Reheul D, DE SCHRIJVER A, 2005. The co-existence between transgenicand non-transgenic maize in the European Union: a focus on pollen flow and cross-fertilization. Environ. Biosafety Res. 4:7187.

    Doebley J, 1990. Molecular evidence for gene flow among zea species-genestransformed into maize through genetic-engineering would be transferred to its wildrelatives, the teosintes. Bioscience 40:443448.

    Dellaporta S, Wood J, Hicks J, 1983. A plant DNA minipreparation: Version II. PlantMolecular Biology Reporter 1: 1921.

    Emberlin J, Adams-Groom B, Tidmarsh J, 1999. A Report on the Dispersal ofMaize Pollen. National Pollen Research Unit, University College,Worcester. Reportcommissioned by and available from the Soil Association, Bristol House, pp. 4056,Victoria Street, Bristol, BS1 6BY.

    Goss JA, 1968. Development, physiology and biochemistry of corn and wheat pollen.Bot. Rev. 34:333358.

    INASE, 2009. Pgina web institucional, http://www.inase.org.uy

    Jrgensen RB, Wilkinson MJ, 2005. Rare hybrids and methods for their detection.En: Poppy GM, Wilkinson MJ (Eds.), Gene flow from GM plants, Blackwell, Oxford,pp. 113-142.

    Kedar NA, Clyton GC, 1998. In vitro germination and viability of buckwheat(Fagopyrum esculentum Moench.) pollen. Euphytica, 102, 87-92.Luna S, Figueroa J, Baltazar B, Gomez R, Townsend R, Schoper JB, 2001 Maizepollen longevity and distance isolation requirements for effective pollen control. CropSci. 41:15511557.

    Ma BL, Subedi KD, Reid LM, 2004. Extent of Cross-Fertilization in Maize by Pollenfrom Neighboring Transgenic Hybrids. Crop Sci. 44:12731282.

    MGAP-DIEA, 2010. Encuesta Agrcola Primavera 2009

    MGAP-DIEA, 2009. Encuesta Agrcola Invierno 2009

    Pieyro-Nelson A, van Heerwaarden J, Perales HR, Serratos- Hernndez JA,Rangel A, et al. 2009. Transgenes in Mexican maize: molecular evidence and

    21

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    methodological considerations for GMO detection in landrace populations. Mol Ecol18:750761.

    Ramsay G, 2005. Pollen dispersal vectored by wind or insects. En: Poppy GM,Wilkinson MJ (Eds.), Gene flow from GM plants, Blackwell, Oxford, pp. 43-77.

    Sanguinetti C, Dias Neto E, Simpson A, 1994. Rapid silver staining and recovery ofPCR products separated on polyacrylamide gels. Biotechniques 17(5): 914-21.

    Sanou J, Gouesnard B, Charrier A, 1997. Isozymes variability in West African maizecultivars (Zea mays L.). Maydica, 42, 111.

    Sanvido O, Widmer F, Winzeler M, Streit B, Szerencsits E, Bigler F, 2008.Definition and feasibility of isolation distances for transgenic maize cultivation.Transgenic Res 17:317335

    Siri MI, Sanabria A, Gutarra L, Lucca F, Alvarez B, Verdier E, Lopes C, Castillo J,Galvn G, Pianzzola MJ. 2009. Aislamiento, deteccin e identificacin de la bacteriaRalstonia solanacearum, agente causal de la marchitez bacteriana. Facultad deQumica, Universidad de la Repblica. 87p.

    Weekes R, Allnutt T, Boffey C, Morgan S, Bilton M, Daniels R, Henry C, 2007. Astudy of crop-to-crop gene flow using farm scale sites of fodder maize (Zea mays L.)in the UK. Transgenic Res 16:203211

    Weekes R, Henry C, Morgan D, Boffey C, Daniels R, 2003. Crop-to-crop gene flowin maize: a challenge to co-existence in England? In: Proceedings of the 1stEuropean Conference on the Co-existence of Genetically Modified Crops withConventional and Organic Crops (ed. B. Boelt), pp. 7981. Danish Institute ofAgricultural Sciences, Slagelse, Denmark.

    22

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    ANEXO 2Este anexo debe incluir las curricula del responsable as como de los integrantes del equipoque consten en el punto e) de la descripcin del proyecto. En el caso de incluir el CVuy se debedar la referencia al mismo. En el caso de incluir el CVuy se debe dar la referencia al mismo, delo contrario debe presentarse el Cv en el formato requerido por la Comisin Central deDedicacin Total.

    CV UY del Responsable: MA. LAURA FRANCO FRAGUAS RUSSOhttp://www.anii.org.uy/cvuy/SNI2008/Ciencias%20Naturales%20y%20Exactas/Ciencias%20Biolgicas/Mara%20Laura%20FRANCO%20FRAGUAS%20RUSSO.pdf(Nota: este cv corresponde a la ultima actualizacin de la ANII, con fechasetiembre de 2009). Se adjunta tambin la versin .pdf impresa correspondientea la actualizacin del mismo a la fecha.

    CV de GUILLERMO GALVAN http://www.anii.org.uy/cvuy/SNI2008/Ciencias%20Agrcolas/Agricultura,%20Silvicultura%20y%20Pesca/Guillermo%20Alesio%20Galvn%20Vivero.pdf(Nota: este cv corresponde a la ultima actualizacin de la ANII, con fechasetiembre de 2009). Se adjunta tambin la versin .pdf impresa correspondientea la actualizacin del mismo a la fecha.

    CV UY de CLAUDIO MARTINEZ DEBAThttp://www.anii.org.uy/cvuy/SNI2008/Ciencias%20Naturales%20y%20Exactas/Ciencias%20Biol%C3%B3gicas/Claudio%20Jos%C3%A9%20MARTINEZ%20DEBAT.pdfultima actualizacin de la ANII, con fecha setiembre de 2009.)

    CV de GABRIELA SPERONIhttp://www.anii.org.uy/cvuy/SNI2009/Ciencias%20Agr%C3%ADcolas/Otras%20Ciencias%20Agr%C3%ADcolas/Gabriela%20Silvina%20Speroni%20G%C3%B3mez.pdf

    CV de PABLO GALEANO

    1- Datos personales Nombres y apellidos: Pablo Galeano GimnezFecha de nacimiento: 25/04/71Direccin: Carlos Sol 3285, Montevideo, Uruguay.Telfono: +598 2 306 24 60.Celular: 098 579 350Correo electrnico: [email protected] 2- Ttulos obtenidosLicenciado en BioqumicaFacultad de Ciencias, UdelaR, 9 de diciembre de 2009.

    3- Estudios realizados Estudios universitarios de grado- Licenciatura en Bioqumica. Facultad de Ciencias, Universidad de la Repblica, Uruguay. 1989 - 2009. (Interrupcin de la carrera entre los aos 1992 y 1998)

    23

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    - Ncleo Bsico de Qumica Plan 1980.Facultad de Qumica, Universidad de la Repblica, Uruguay.1989 - 1991.

    Cursos de especializacin y complementacin- Generacin, liberacin y deteccin de Organismos Genticamente Modificados.Curso de Educacin Permanente dictado por el Laboratorio de Biologa MolecularVegetal de Facultad de Ciencias. 5-16 de octubre de 2009.

    - Interacciones moleculares Planta-PatgenoCurso de Posgrado financiado por ANII y auspiciado por PEDECIBA Qumica,PEDECIBA Biologa, Maestra de Facultad de Agronoma y Sociedad Uruguaya deMicrobiologa. Curso terico con evaluacin. 6-17 de julio de 2009.

    - Mejoramiento Gentico por Resistencia a EnfermedadesCurso de Posgrado de la Maestra en Ciencias Agrarias de Facultad de Agronoma.Curso terico con evaluacin.Marzo-abril de 2008.

    - Biogentica y patentes. Su impacto en la agricultura y los agricultores familiaresCurso taller organizado por Comisin Nacional de Fomento Rural y el Centro deFormacin de Dirigentes Rurales. 18 de agosto de 1998.- Sistemas alimentarios sustentables y agricultura ecolgica Curso dictado por el Instituto Latinoamericano de Ecologa Social. 5-16 de febrero de 1996, Montevideo, Uruguay.

    4- Cargos desempeados a) Cargos universitarios- Ayudante de la Ctedra de Bioqumica - DEPBIO, Facultad de Qumica (Gdo. 1, 20hs. semanales, interino). Cargo con fondos del Proyecto de Iniciacin a la Investigacin CSIC: Induccin deactividad enzimtica en cebolla provocada por hongos fitopatgenos: evaluacin,caracterizacin e implicancias biolgicasAspiranta por mritos.Abril 2010 Marzo 2012.

    - Ayudante de la Ctedra de Bioqumica - DEPBIO, Facultad de Qumica (Gdo. 1, 20hs. semanales, interino). Cargo con fondos del convenio con la ONG REDES-AT para trabajar en el temaDeteccin de contaminacin de cultivos de maz convencionales y orgnicos contransgnicos.Aspiranta por mritos.Abril 2009 Diciembre 2009.

    - Ayudante de la Ctedra de Bioqumica - DEPBIO, Facultad de Qumica (Gdo. 1, 20hs. semanales, interino). Cargo con fondos del Proyecto FPTA No. 250: Mejoramiento gentico por resistenciaa enfermedades en cebolla. Aspiranta por mritos.Departamento de Produccin Vegetal, Facultad de Agronoma.Abril 2007 Marzo 2009.

    24

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    b) Cargos no universitarios- Trabajo en rgimen de contrato para la ONG REDES-AT, para la elaboracin ypropuesta de un plan de trabajo para la realizacin del estudio Deteccin deContaminacin de Cultivos de Maz Convencionales y Orgnicos con Transgnicos yposterior ejecucin del mismo (ver actividades de investigacin).Diciembre 2007-Diciembre 2009.- Trabajo en rgimen de contrato, en el desarrollo de un sistema de CertificacinParticipativa de productos agroecolgicos. Proyecto de APODU (Asociacin deProductores Orgnicos del Uruguay) financiado por FAO: Apoyo al desarrollo de laagricultura orgnica y fortalecimiento institucional de la certificacin orgnica TCP/RLA/3006 (A).Agosto 2005 Febrero 2006.

    5- Actividades de investigacin

    Presentacin de trabajos en congresos- Flujo de transgenes en maz asociado a la interpolinizacin entre cultivoscomerciales. Galeano P, Martnez Debat C, Ruibal F, Franco Fraguas L, Galvn GA.Presentacin oral.6tas. Jornadas de la Sociedad de Bioqumica y Biologa Molecular (SBBM). 9 y 10 de noviembre de 2009, Facultad de Ciencias, Montevideo, Uruguay.- Cambios en niveles enzimticos basales durante el ciclo de cultivo de cebolla.Galeano P, Galvn GA, Franco Fraguas L.Presentacin como pster.6tas. Jornadas de la Sociedad de Bioqumica y Biologa Molecular (SBBM). 9 y 10 de noviembre de 2009, Facultad de Ciencias, Montevideo, Uruguay.-Interpolinizacin entre cultivos de maz transgnico y no transgnico,comerciales en Uruguay.Galeano, Pablo; Galvn, Guillermo; Rubial, Fabiana; Martnez Debat, Claudio.Presentacin oral.Simposio: Organismos modificados genticamente, su impacto en la produccin y enel medio ambiente BioLAC 09.Organizadores: Universidad de las Naciones Unidas (UNU-BioLAC), Ministerio de Educacin y Cultura.2 y 3 de marzo de 2009, Facultad de Ciencias, Montevideo, Uruguay.- Peroxidasas de Allium cepa y Allium fistulosum: su expresin en distintosrganos e induccin por patgenos fngicos.Galeano, Pablo; Galvn, Guillermo; Franco Fraguas, Laura.Presentacin como poster. XV Congreso Latinoamericano de Fitopatologa. XVIII Congreso Chileno de Fitopatologa.12 al 16 de enero de 2009, Pontificia Universidad Catlica de Chile, Facultad deAgronoma e Ingeniera Forestal, Santiago de Chile.- Evaluacion en Allium cepa y Allium fistulosum de enzimas con actividadantifungica relacionadas con la resistencia a la podredumbre basal causada porFusarium sp.Galeano, Pablo; Gonzlez, Pablo; Franco Fraguas, Laura; Galvn, Guillermo. Presentacin como poster. XI Congreso de la Sociedad Uruguaya de Hortifruticultura. 21 al 23 de mayo del 2007. LATU, Montevideo.

    25

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    Actividades como conferencista invitado

    - Ponencia: Deteccin de Contaminacin de Cultivos de Maz No-Transgnico conTransgnicos en Uruguay. Seminario sobre Proteo da Agrobidiversidade e Dereito dos Agricultores.Organizadores: AS-PTA, Terra de Dereitos y Articulaco Nacional de Agroecologia. 25 y 26 de agosto 2009, Curitiba, Brasil.

    Participacin en proyectos de investigacin- Induccin de actividad enzimtica en cebolla provocada por hongos fitopatgenos:evaluacin, caracterizacin e implicancias biolgicas.Responsable: Pablo Galeano.Proyecto de Iniciacin a la Investigacin financiado por CSIC.Lugar: Ctedra de Bioqumica, Facultad de Qumica y Departamento de ProduccinVegetal, Facultad de Agronoma.Perodo: Abril 2010-Marzo 2012.

    - Deteccin de contaminacin de cultivos de maz convencionales y orgnicos contransgnicos. Responsables: Guillermo Galvn, Laura Franco Fraguas y Claudio Martnez.Proyecto en convenio con la ONG REDES-AT. Lugar: Ctedra de Bioqumica, Facultad de Qumica y Departamento de ProduccinVegetal, Facultad de Agronoma. Perodo: Diciembre 2007-Diciembre 2009.

    - Mejoramiento gentico por resistencia a enfermedades en cebollaResponsables: Guillermo Galvn y Laura Franco Fraguas.Proyecto INIA-FPTA N 250.Lugar: Ctedra de Bioqumica, Facultad de Qumica y Departamento de ProduccinVegetal, Facultad de Agronoma. Perodo: Abril 2007 Abril 2009.

    - Pasanta de investigacin en el tema Evaluacin de enzimas con actividadantifngica relacionadas con la resistencia a Fusarium en el gnero Allium seccincepa. Tutores: Guillermo Galvn y Laura Franco Fraguas.Lugar: Ctedra de Bioqumica, Facultad de Qumica; Dpto. de Produccin Vegetal yLaboratorio de Fitopatologa de la Facultad de Agronoma.Perodo: Febrero 2006 - Junio del 2006.

    Premiaciones y distinciones

    - Distincin como mejor trabajo de pregrado en posters. Peroxidasas de Allium cepa yAllium fistulosum: su expresin en distintos rganos e induccin por patgenosfngicos.Galeano, Pablo; Galvn, Guillermo; Franco Fraguas, Laura.XV Congreso Latinoamericano de Fitopatologa. XVIII Congreso Chileno de Fitopatologa.Entidades: Asociacin Latinoamericana de Fitopatologa y Sociedad Chilena deFitopatologa.Fecha: 15 de enero de 2009.

    26

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    6- Actividades de EnseanzaColaboracin en el dictado del Curso Prctico de Bioqumica de Facultad de Qumicacorrespondiente a las carreras de Qumico Farmacutico, Bioqumico Clnico,Ingeniera de Alimentos y Qumico. Perodo: Primer semestre de 2010.Carga horaria: 5 horas semanales.

    7- Actividades de relacionamiento con el medio- Miembro del Grupo Asesor en Certificacin Participativa de la AsociacinCertificadora de la Agricultura Ecolgica del Uruguay.Perodo: Marzo 2006 a la fecha.

    -Miembro fundador de la Primer Directiva de la Asociacin de Productores Orgnicosdel Uruguay (APODU). Perodo 1997-1999.

    - Miembro fundador de la cooperativa ECOSUR (de produccin agroecolgica) en elao 1993 y en calidad de miembro activo hasta 2002. Presidente de la misma en elperodo1996-2000.

    8 Actividades de Cogobierno y Gestin Universitaria- Miembro titular por el orden estudiantil del Claustro de Facultad de Ciencias. Ao 1992.- Miembro de la mesa coordinadora de la Asociacin de Estudiantes de Qumica1990-1991

    9 Otras actividades- Delegado de ECOSUR durante una gira de dos semanas por Canad para estudiarel mercado de productos agroecolgicos y la posibilidad de intercambios comerciales.10 al 23 de marzo de 1998.

    -Participacin en calidad de invitado en el Congreso Sustentable Urban FoodsSystems realizado en Toronto, Canad en mayo de 1997.

    -Participacin como invitado en el seminario de evaluacin del Centro deAgricultura Ecolgica, Ip, RS, Brasil. 19 al 22 de mayo de 1996. Comomiembro del Grupo de Trabajo en Agroecologa de REDES-AT.

    -Participacin como invitado en el Seminario sobre Comercio Justo Lacomercializacin como instrumento para un cambio ecolgico y social. 30 demayo al 5 de junio de 1994 en Buenos Aires, Argentina. Organizado porProyecto Pereyra. Como miembro del Grupo de Trabajo en Agroecologa deREDES-AT.

    27

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    ANEXO 33 A ser completado por la organizacin en los sectores sociales y/oproductivos que actan como contraparte. (Se sugiere que este Anexo seallenado por el referente del Proyecto en la contraparte) 4

    A1. Nombre de la organizacin

    Comisin Nacional de Fomento Rural (CNFR)

    A2. Indique si la organizacin ya tuvo vinculacin con la Universidad de laRepblica SI ( X ) NO ( )

    Y con este mismo Programa SI ( ) NO ( X ).

    A3. Describa en qu medida la resolucin del problema de investigacinplanteado en la presente propuesta contribuir a mejorar la actividad de suorganizacin

    Comisin Nacional de Fomento Rural (CNFR) es una entidad gremial de segundo grado,que agrupa a 90 entidades de base (Sociedades de Fomento Rural, CooperativasAgropecuarias y otras formas asociativas) que agrupan a unos 15 mil productoresfamiliares, ubicadas en diversas zonas de todo el pas dedicados a los ms diversosrubros porductivos. Combina la accin gremial con la promocional, para el logro delfomento rural, o sea, la bsqueda del desarrollo social y econmico del medio rural, atravs de la solidaridad, igualdad de posibilidades, justicia distributiva, participacinplena y dignificacin del hombre y la mujer que trabajan en nuestro campo. Estconsiderada como la principal organizacin representativa de pequeos y medianosproductores del medio rural.

    El cultivo de maz est entre los principales rubros agrcolas. Conocer el grado deinterpolinizacin en el maz y el grado de contaminacin con transgnicos en situacionesreales, que es el objetivo de este proyecto, es un punto de inters para viabilizar laexistencia de la produccin orgnica y otras producciones diferenciadas, y para elmantenimiento de semillas de maz criollas.

    En particular, productores integrantes de CNFR participan de la produccin de semillade maz INIA Alazn, y es nuestro inters que este proyecto contribuya a garantizar lacalidad de la semilla que se produce.

    3 Los datos solicitados tienen como nico fin contar con la mejor informacin posible en elmomento de la evaluacin. La CSIC garantiza la total confidencialidad de los datos vertidos porlas empresas y no los difundir de manera individual en ningn caso. 4 En el marco del proceso de evaluacin se realizar una reunin entre los representantes de lacontraparte del proyecto, integrantes de la Subcomisin del Programa de VinculacinUniversidad Sociedad y Produccin y de la Unidad Acadmica de la CSIC, tal cual se indicaen las bases del llamado 2010.

    28

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    A4. Describa qu resultados espera que se obtengan en el proyecto y questimacin hace del impacto que podran tener en su actividad

    Los resultados de este proyecto contribuirn a la aplicacin de la poltica decoexistencia. De este modo, el proyecto contribuir a que se pueda realizar laproduccin de maz transgnico y convencional, con garantas para todos.

    A5. Evale la factibilidad de aplicar los resultados esperados en su organizacin

    Productores agrupados en CNFR realizan produccin de maz. En particular, algunosproductores realizan produccin orgnica, y otros productores realizan produccin desemilla certificada de maz. Los conocimientos que surjan de este proyecto sern deutilidad y de aplicacin para los productores involucrados.

    A6. Describa de qu manera se concret el vinculo con el equipo deinvestigacin

    CNFR tiene una vasta relacin y un Convenio en ejecucin con Universidad de laRepblica, y en particular con la Facultad de Agronoma. En este momento, entre otros,se lleva adelante un proyecto de investigacin participativa sobre la sustentabilidad depredios hortcolas (Proyecto INIA FPTA 209), y la Facultad de Agronoma contribuyetcnicamente con la Cooperativa Agr. Ltda. de Productores de Semilla del Sur(CALSESUR) para la produccin de semilla de maz INIA Alazn.

    A7. Explicite su disponibilidad para interactuar con el equipo de investigacindurante el transcurso del proyecto

    El apoyo de CNFR se sustanciar mediante la informacin proveniente de susentidades de base, referente a la localizacin de situaciones de riesgo potencialde contaminacin entre cultivos de maz. Asimismo, CNFR facilitar el acceso almuestro de los cultivos de productores vinculados a esta asociacin gremial.

    CNFR contribuir a la difusin de los resultados del proyecto entre susproductores asociados, mediante charlas en las entidades de base, ypublicaciones en su revista NOTICIERO; su boletn electrnico y su pgina web.

    29

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    A8. Datos generales de la contraparte

    En caso de Empresas pblicas o privadasDescripcin del sector de actividad No corresponde Principales productos o servicios de laempresa (hasta 3)Ao de inicio de las actividadesNmero de empleados 1-4 ( ) 5-19 ( )

    20-99 ( ) ms de 100 ( )Facturacin anual por concepto de ventas(en millones de pesos)

    Menos de 4 ( )Entre 4 y 17 ( )Entre 17 y 125 ( )Ms de 125 ( )

    Participacin extranjera en el capital (%)Principal origen de los insumos Nacional Importado

    Exportaciones (miles de pesos)Principales clientes

    En caso de Organizaciones Sociales y Empresariales o Entidades estatalesDescripcin de las actividades que realiza Entidad gremial de segundo grado

    Ao de inicio de las actividades Fundada el 15/8/1915

    Nmero de personas que trabajan en lacontraparte

    Entre 5 y 10 personas

    Presupuesto Anual U$S 120 milOrigen de los fondos Aportes de entidades afiliadas y

    administracin y ejecucin de proyectos.

    Principales destinatarios de la actividad Productores familiares afiliados a sus 90entidades de base en todo el pas

    30

  • Programa de Vinculacin Universidad-Sociedad y Produccin, Modalidad 2,Llamado 2010

    ANEXO 4

    Este anexo debe contener una carta oficial de la contraparte (identificada por ejemploa travs de una hoja membretada u otra identificacin oficial) que incluya:

    i)la manifestacin de inters en los resultados del proyecto;ii)la descripcin de los aportes de la contraparte a la realizacin del proyecto (en

    especie y/o en efectivo) en caso de existir;iii)las razones, claramente establecidas, por las cuales la contraparte no est

    actualmente en condiciones de realizar aportes financieros a lainvestigacin, si fuera el caso.

    CONDICIONES DE PRESENTACION

    a-La presentacin del proyecto al Ayudante de I+D o en su defecto en la CSIC, deberincluir la siguiente informacin:-El formulario correspondiente con sus respectivos anexos llenados en sutotalidad, en original y dos copias impresos y encarpetados;-Un CD que deber contener un solo archivo en RTF y PDF identificado con el

    nombre del responsable, en el cual constar la siguiente informacin: el formulario

    correspondiente llenado en su totalidad y los anexos 1, 2 y 3.

    -El aval del Servicio formalizado mediante la firma del Decano y el aval de los

    aspectos financieros, formalizado mediante la firma del Contador del Servicio

    (incluidos en el formulario). Esta informacin debe presentarse para todos los

    sericios incolucrados en el proyecto.b - No se aceptarn:

    -solicitudes incompletas y/o que carezcan de los avales requeridos;-solicitudes que no respeten estrictamente los montos mximos otorgables;-solicitudes presentadas por docentes que tengan algn tipo de incumplimiento conla CSIC;

    -solicitudes fuera de plazo.

    31

  • INSTRUCTIVO PARA EL CLCULO DE SUELDOS

    1. Utilizar la escala de sueldo vigente al: 01/01/2010

    2. Para el clculo del monto anual de las creaciones de cargos docentes , utilizar lafrmula:

    3. Para el clculo del monto anual de las extensiones horarias docentes, utilizar lafrmula:

    - la Diferencia de sueldos corresponde al valor resultante de la diferencia entre elsueldo de la carga horaria a la que se aspira y el sueldo de la carga horaria que seposee, a la fecha de presentacin ante la CSIC. 4. Para el clculo del monto anual de las compensaciones docentes , utilizar lafrmula:

    - por Sueldo compensado se entiende el valor del sueldo de la escala correspondienteal cargo que se pretende compensar multiplicado por 0.45

    *- El 10% se desglosa en 1,75% de Partida de Actualizacin Bibliogrfica y 8,25% deProgresivo por Antigedad (Res.CDC 9.8.94) **- Partida de Actualizacin Bibliogrfica

    (Sueldo escala x 1,0833 x 1,205 x 1,1* x N de meses) + (Sueldo escala x 0,05x 1,1* x N de meses)

    (Diferencia de sueldos x 1,0833 x 1,205 x 1,1* x N de meses) + (Diferencia desueldos x 0,05 x 1,1* x N de meses)

    (Sueldo compensado x 1,0833 x 1,205 x 1,0175** x N de meses) + (Sueldocompensado x 0,05 x 1,0175** x N de meses)