prporcionalidad

14
SESION DE APRENDIZAJE DATOS GENERALES: Institución Educativa: 2036 MARIA AUXILIADORA Docente : CARMEN M. LINO CARRASCO Nivel : PRIMARIA Grado y sección : 4°”A” TEMA: Agrupándonos y reagrupándonos multiplicamos oportunidades para conocernos mejor PROPOSITO: En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas sobre proporcionalidad simple, que implican acciones de repetir una cantidad con resultados hasta cuatro cifras, en un contexto personal, cotidiano y recreativo. APRENDIZAJES ESPERADOS: COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORES Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad. Matematiza situaciones. Elabora y usa estrategias Organiza datos en problemas multiplicativos (repetición de una medida), expresándolos en un modelo de solución multiplicativo con números naturales de hasta cuatro cifras Emplea estrategias heurísticas como hacer un esquema al resolver problemas multiplicativos de una etapa con números naturales. DESARROLLO DE LA SESION: MOMENTOS ACTIVIDAD DIDACTICA TIEMPO INICIO Recogemos los saberes previos de los niños y 10’

Upload: carmen-maria-lino-carrasco

Post on 07-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

planteamos esta propuesta sobre este tema.

TRANSCRIPT

Page 1: PRPORCIONALIDAD

SESION DE APRENDIZAJE

DATOS GENERALES:

Institución Educativa: 2036 MARIA AUXILIADORA

Docente : CARMEN M. LINO CARRASCO

Nivel : PRIMARIA

Grado y sección : 4°”A”

TEMA: Agrupándonos y reagrupándonos multiplicamos oportunidades para conocernos mejor

PROPOSITO: En esta sesión, se espera que los niños y las niñas resuelvan problemas sobre proporcionalidad simple, que implican acciones de repetir una cantidad con resultados hasta cuatro cifras, en un contexto personal, cotidiano y recreativo.

APRENDIZAJES ESPERADOS:

COMPETENCIAS CAPACIDADES INDICADORESActúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad.

Matematiza situaciones.

Elabora y usa estrategias

Organiza datos en problemas multiplicativos (repetición de una medida), expresándolos en un modelo de solución multiplicativo con números naturales de hasta cuatro cifrasEmplea estrategias heurísticas como hacer un esquema al resolver problemas multiplicativos de una etapa con números naturales.

DESARROLLO DE LA SESION:

MOMENTOS ACTIVIDAD DIDACTICA TIEMPOINICIO Recogemos los saberes previos de los niños y niñas.

Preguntamos: Si tuviera que entregar 1 plumón a cada estudiante para que realice un trabajo, ¿cuántos plumones debo sacar del armario?, ¿por qué? Se espera que los estudiantes den como respuesta la cantidad de estudiantes que hay en el aula. Continúa haciendo la siguiente pregunta: y si tuviera que entregar 2 plumones a cada uno, ¿cuántos plumones necesitaría?, ¿qué operación me ayuda a calcular la cantidad de materiales que

10’

Page 2: PRPORCIONALIDAD

DESARROLLO

necesito? Comunico el propósito de la sesión: el día de hoy resolveremos problemas que impliquen repetir una cantidad con resultados de hasta cuatro cifras, en un contexto personal, cotidiano y recreativo. Acordamos con los estudiantes las normas de convivencia que les permitirán trabajar en un clima afectivo favorable: Normas de convivencia

Levanto la mano para solicitar la palabra. Escucho atentamente la opinión de mis compañeros.

Plantea el siguiente problema:Pedro es un niño que ayuda a sus padres acomodando en cajas las muñecas artesanales que llevarán a vender el próximo domingo en la feria del pueblo. Si coloca 102 muñecas en cada una de las 8 cajas que llevarán, ¿cuántas muñecas llevarán sus padres a la feria?

Realiza preguntas para orientar a los estudiantes a la comprensión del problema, por ejemplo: ¿de qué trata el problema?, ¿cómo ayuda Pedro a sus padres?, ¿cuántas cajas llevarán a la feria?, ¿cuántas muñecas colocan en cada caja?, ¿cómo puedo saber cuántas muñecas llevarán en las 8 cajas?

Propicia situaciones para la búsqueda de estrategias. Pregúntales: ¿cómo vamos a resolver el problema?, ¿podemos realizar una simulación?, ¿cómo?, ¿podremos usar los materiales del sector matemática u otros? Pide a los niños que utilicen material concreto para representar la situación (modelo concreto). Guía cada una de las intervenciones de los estudiantes.Pide que apliquen sus estrategias. Observa si lo están haciendo correctamente. Si tienen dificultades, aclara sus dudas o proporciónales información complementaria. Usa reforzadores positivos para estimularlos y brindarles seguridad para que participen con confianza. Felicita su participación.

Page 3: PRPORCIONALIDAD

8 cajas con 102 muñecas 8 × 102 = 816

Acompaña la solución con el uso del ábaco. Ubica todas las cuentas del ábaco cerrado hacia atrás y mueve las cuentas que representan una centena y 2 unidades hacia adelante. Repite el proceso ocho veces. Al final ayuda a los estudiantes a realizar los canjes necesarios.Orienta a que los estudiantes completen la tabla a medida que usan el ábaco y trasladan 1 centena y 2 unidades hacia adelante.

N° de cajas

1 2 3 4 5 6 7 8

N°de objetos

102 204 306

Formaliza indicando que cuando tenemos cantidades iguales que se repiten varias veces y queremos saber cuántas hay en total, podemos usar la adición pero la forma más rápida es multiplicar. Tantas veces una cantidad. Reflexiona con ellos, en los procesos desarrollados. Pregúntales: ¿qué materiales concretos hemos utilizado para representar este problema?, ¿te ayudó el uso de las tapitas para la comprensión del problema? ¿te fue fácil elaborar la tabla?Plantea otros problemas: Indica a los estudiantes que formen grupos de 3 integrantes y propón problemas que impliquen situaciones de contexto escolar. Por ejemplo:Para una exposición de perros, un entrenador elabora un circuito con conos. Para ello desea colocar 12 hileras de conos anaranjados, colocando en cada hilera 23 conos. ¿Cuántos conos necesita el entrenador para elaborar el circuito?

Page 4: PRPORCIONALIDAD

CIERRE

Invita a los estudiantes a resolver el problema 1 de la página 39 del Cuaderno de trabajo. Orienta la resolución en todo momento, asegurando la comprensión y guiando la representación.

Propicia que sistematicen el procedimiento realizado para llegar a la solución de cada situación propuesta, incluido el procedimiento del uso del ábaco. Indica que usen el ábaco para encontrar el resultado de cada una de las situaciones propuestas.

Tarea a trabajar en casaEntrega imágenes de objetos (carros, paletas, libros, colores de madera, árboles) para que creen su propio problema que implique la multiplicación mediante la repetición de una misma cantidad. Indícales que usen diversas estrategias para buscar la solución. El uso del ábaco es importante y necesario para verificar la solución propuesta.

Page 5: PRPORCIONALIDAD

Lista de Cotejo

Para evidenciar el aprendizaje de la competencia: Actúa y piensa matemáticamente en situaciones de cantidad

NOMBRE Y APELLIDOS DE LOS ESTUDIANTES

Organiza datos en problemas (repetición de una medida), expresándolos en un modelo de solución multiplicativo con números naturales de hasta cuatro cifras.

Emplea estrategias heurísticas como hacer un esquema o tablas al resolver problemas multiplicativos de una etapa con números naturales.

Reconoce datos relevantes en situaciones (de agrupamiento) los expresa en un modelo de solución de divisiones con números naturales de hasta cuatro cifras.

Reconoce datos relevantes en situaciones (reparto exacto) y los expresa en un modelo de división exacta con números naturales hasta con cuatro cifras.

Emplea procedimientos de cálculo escrito para dividir números naturales con resultados hasta cuatro cifras.

Page 6: PRPORCIONALIDAD

A Logrado • En proceso X No logrado

Page 7: PRPORCIONALIDAD

Proporción directa

El mismo problema se puede resolver formando tabla de frecuencias:

Page 12: PRPORCIONALIDAD