prueba emilia y la dama negra

4
Colegio Saint Michael. Viña Del Mar PRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIÓN. Control lector “Emilia y la dama negra” de Jacqueline Balcells Nombre: __________________________ Curso: 7° básico. Fecha: 29 de mayo de 2015 OBJETIVOS: Reconocer información literal. Reconocer información inferencial. Advertir vocabulario según contexto. Extrapolar situaciones de la novela. TOTAL PUNTOS : 45 TOTAL OBTENIDO: ***Selección múltiple: Marque la alternativa correcta con una línea oblicua (/) I. Área conocimiento. (Información literal del texto) (2 puntos C/U) 1. -El género literario del texto es: a) Lírico - policial b) Narrativo -policial c) Narrativo - terror d) Lírico -terror 2. ¿Cómo se entera Emilia del crimen asociado a la carta As de pica ? a) Por la TV, al ver las noticias con sus tíos b) Su tío le contó después de volver de compras. c) Se entera al ir a comprar al supermercado d) Por el periódico que envolvía el jamón. 3. Rafaél es: a) El hermano de la señora Lila b) El hijo adoptivo de Hortensia c) El tío de Emilia d) El esposo de la señora Lila 4. La actriz se llama a) Adelina b) Betti c) Emilia d) Sara 5. Quien pierde la lapicera es: a) Hortencia b) Hernán c) Rafaél d) Lila 6. :Emilia encuentra los objetos perdidos en la habitación de a) Hernán b) Rafaél c) Sus tíos d) Lila y Sara 7. La película que harían en el 8. La hostería queda finalmente NOTA

Upload: la-encantadora-de-grillos

Post on 06-Sep-2015

822 views

Category:

Documents


58 download

DESCRIPTION

Prueba Emilia y La Dama Negra

TRANSCRIPT

Colegio Saint Michael. Via Del MarPRUEBA DE LENGUAJE Y COMUNICACIN.Control lector Emilia y la dama negra de Jacqueline BalcellsNombre: __________________________ Curso: 7 bsico.

Fecha: 29 de mayo de 2015 OBJETIVOS:Reconocer informacin literal.

Reconocer informacin inferencial.

Advertir vocabulario segn contexto.

Extrapolar situaciones de la novela.TOTAL PUNTOS : 45

TOTAL OBTENIDO:

***Seleccin mltiple: Marque la alternativa correcta con una lnea oblicua (/)I. rea conocimiento. (Informacin literal del texto) (2 puntos C/U)1. -El gnero literario del texto es: a) Lrico - policial

b) Narrativo -policial

c) Narrativo - terrord) Lrico -terror

2. Cmo se entera Emilia del crimen asociado a la carta As de pica?a) Por la TV, al ver las noticias con sus tosb) Su to le cont despus de volver de compras.c) Se entera al ir a comprar al supermercadod) Por el peridico que envolva el jamn.

3. Rafal es:a) El hermano de la seora Lilab) El hijo adoptivo de Hortensiac) El to de Emiliad) El esposo de la seora Lila

4. La actriz se llama

a) Adelinab) Bettic) Emiliad) Sara

5. Quien pierde la lapicera es: a) Hortencia

b) Hernn

c) Rafald) Lila

6. :Emilia encuentra los objetos perdidos en la habitacin de

a) Hernn

b) Rafal

c) Sus tos

d) Lila y Sara

7. La pelcula que haran en el lugar se llamara:a) Horror verdeb) La dama negrac) El vampirod) Muerte anunciada

8. La hostera queda finalmente en manos de :

a) Lila

b) Hernn

c) Humberto

d) Adelina

II. rea comprensin. (Informacin inferencial del texto e interpretacin) (3 puntos C/U)9. Cuando Adelina pide que expliquen las reglas del juego, Rafel piensa que es porque: a) quiere que le enseen a Emilia.

b) desea demorar el inicio de la partida de cartas.

c) Adelina en realidad no sabe jugar y no lo dice.

d) no quiere jugar porque sabe que Emilia le ganar.

10. Cuando desaparece el retrato de Hortencia, Rafal sospecha de Sara porque:a) la vio sacando unas cucharitas de t.

b) la vio entrar a la habitacin de Hortencia y salir con algo escondido en la chaqueta

c) era la nica que se qued despiertad) en realidad no sospechaba de ella, pero dijo eso porque no le caa bien y quera que se fuera pronto de ese lugar.

11. Teresa sabe del crimen de Hortensia pero permanece en silencio porque:a) Tiene miedo de ser culpada

b) Es amiga de Sara y le tiene cario

c) Intentar sacar provecho de la situacind) No tiene pruebas.12. Teresa podra ser una sospechosa del crimen de Hortensia porque:

a) Estaba enamorada de su marido.

b) Amaba a Joaqun y Hortensia se opona.

c) Hortensia le sacaba en cara su pasado.

d) Teresa quera quedarse a cargo de la hostera.III. rea Comprensin lectora y vocabulario contextual (3 puntos C/U)A partir del siguiente fragmento del libro responde las preguntas 13, 14, 15 y 16 - Por lo de su hermana verdad? -Se atrevi a preguntar Emilia.

-S. Esa carta ha causado la desgracia de mi familia.

A mi hermana menor mi padre le deca Dama Negra y a esa hermana nunca la volv a ver

13. En el fragmento anterior, el personaje que est conversando con Emilia es:

a) Teresa

b) Joaqun

c) Lila

d) Hortencia

El padre llamaba a la hermana menor Dama Negra porque:a) La culpaba de la muerte de su madre.

b) Era una nia con mal comportamiento y golpeaba a sus compaeros de clase.

c) No la quera, a pesar de que la nia se esforzaba en portarse bien.

d) Le gustaba jugar a las cartas.

**Reemplaza la palabra destacada por otra sin cambiar el sentido del texto.15. ATREVIa) Intent

b) Jug

c) Prob

d) Arriesg **Reemplaza la palabra destacada por otra sin cambiar el sentido del texto.16. CAUSADOa) Provocado

b) Incitadoc) Motivado

d) Llevado

IV. rea desarrollo. 6 puntos PUNTAJE

Cada respuesta ser evaluada de la siguiente forma:

Manejo del contenido 3 puntos.

Correcta redaccin (uso de puntuacin y coherencia) 2 puntos.

Se descontar por errores ortogrficos (descuento mximo: un punto, al tener 5 errores o ms)

Cada pregunta debe tener entre 5 y 7 lneas. De lo contrario se descontar un punto.

1. Explica cul es la relacin entre Hortencia y la mujer asesinada de la noticia que encuentra Emilia al comienzo de la historia. Por qu Hortensia se niega a jugar cartas?__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________2. NOTA