psi6144911-2008-1

4
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS MAESTRÍA EN ESTUDIOS TEÓRICOS EN PSICOANÁLISIS _______________________________________________________________ SYLLABUS I. DATOS GENERALES CURSO: Conceptos fundamentales del Psicoanálisis PROFESOR: Mg. Doris Argumedo Bustinza CRÉDITOS: Dos (2) HORARIO: Sábados 12:00 – 14:00 INICIO: 29 de Marzo del 2008 II. SUMILLA El objetivo de este curso es familiarizar a los estudiantes con conceptos centrales al edificio teórico del psicoanálisis. Se estudiarán los orígenes y la evolución de los mismos, se intentará su definición más precisa y se explorará sus posibilidades de traducción a diversos sistemas psicológicos. III. OBJETIVOS El curso propone la revisión de los principales conceptos en torno a los cuales se articula el pensamiento psicoanalítico. Tomaremos como punto de referencia los conceptos presentes en la obra de Freud y recorreremos el itinerario de construcción de su pensamiento. Nos acercarnos luego a los cuestionamientos y líneas de reflexión desarrollados por algunos de los autores postfreudianos que componen en la actualidad la pluralidad teórica del psicoanálisis contemporáneo. Si bien no es posible cubrir la vasta producción conceptual psicoanalítica, tomaremos algunos conceptos y temas que pueden servir como plataforma para la exploración inicial del campo psicoanalítico. En este contexto, los objetivos del curso son los siguientes: Puntualizar los conceptos centrales en la obra freudiana que dieron origen al psicoanálisis como cuerpo teórico. Estudiar la evolución de estos conceptos en autores post-freudianos representantes de la pluralidad teórica del psicoanálisis contemporáneo. IV. EVALUACIÓN La evaluación será continua y tomará en cuenta la participación activa en clase y el cumplimiento de trabajos encomendados a lo largo del ciclo académico. El sistema de calificación incluye:

Upload: alonsopahuachoportella

Post on 07-Dec-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

psicologia pucp

TRANSCRIPT

Page 1: PSI6144911-2008-1

PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL PERÚ ESCUELA DE GRADUADOS MAESTRÍA EN ESTUDIOS TEÓRICOS EN PSICOANÁLISIS _______________________________________________________________

SYLLABUS

I. DATOS GENERALES

CURSO: Conceptos fundamentales del Psicoanálisis PROFESOR: Mg. Doris Argumedo Bustinza CRÉDITOS: Dos (2) HORARIO: Sábados 12:00 – 14:00 INICIO: 29 de Marzo del 2008

II. SUMILLA

El objetivo de este curso es familiarizar a los estudiantes con conceptos centrales al edificio teórico del psicoanálisis. Se estudiarán los orígenes y la evolución de los mismos, se intentará su definición más precisa y se explorará sus posibilidades de traducción a diversos sistemas psicológicos.

III. OBJETIVOS

El curso propone la revisión de los principales conceptos en torno a los cuales se articula el pensamiento psicoanalítico. Tomaremos como punto de referencia los conceptos presentes en la obra de Freud y recorreremos el itinerario de construcción de su pensamiento. Nos acercarnos luego a los cuestionamientos y líneas de reflexión desarrollados por algunos de los autores postfreudianos que componen en la actualidad la pluralidad teórica del psicoanálisis contemporáneo. Si bien no es posible cubrir la vasta producción conceptual psicoanalítica, tomaremos algunos conceptos y temas que pueden servir como plataforma para la exploración inicial del campo psicoanalítico. En este contexto, los objetivos del curso son los siguientes:

• Puntualizar los conceptos centrales en la obra freudiana que dieron origen al psicoanálisis como cuerpo teórico.

• Estudiar la evolución de estos conceptos en autores post-freudianos representantes de la pluralidad teórica del psicoanálisis contemporáneo.

IV. EVALUACIÓN

La evaluación será continua y tomará en cuenta la participación activa en clase y el cumplimiento de trabajos encomendados a lo largo del ciclo académico. El sistema de calificación incluye:

Page 2: PSI6144911-2008-1

2

• Participación en clase (25%) • Trabajo parcial (25%) • Trabajo final (50%)

V. PROGRAMA ANALÍTICO

1. Introducción: ¿qué son los conceptos psicoanalíticos?

2. El descubrimiento freudiano: cómo surgieron los primeros conceptos.

3. La interpretación de los sueños: el itinerario de un argumento.

4. La teoría freudiana de la mente (I): El primer modelo metapsicológico.

5. La sexualidad infantil y el primer modelo pulsional

6. La revolución metapsicológica: narcisismo y pulsión de muerte

7. La teoría freudiana de la mente (II): El segundo modelo metapsicológico.

8. El protagonismo de la relación objetal: de la intrasubjetividad a la intersubjetividad

9. Del narcisismo a la psicología del Yo y a la psicología del Self 10. La pulsión de muerte hoy: evolución conceptual y utilidad clínica.

11. El trabajo del duelo: ejemplo de las variantes conceptuales y la pluralidad

teórica

VI. BIBLIOGRAFÍA

Baranger, W. y col. (2001). Aportaciones al concepto de objeto en psicoanálisis. Buenos Aires: Amorrortu editores.

Bleichmar, N. y Leiberman de Bleichmar, C. (1989) El psicoanálisis después de

Freud: teoría y clínica. México: Eleia editores. Del Valle, E. (1986), La obra de Melanie Klein. Buenos Aires: Lugar editorial. Freud, S. (1997). Estudios sobre la histeria. En: Numhauser, J. (Ed.), Obras

completas (Vol. 1, pp. 39-168). Traducción de Luis López Ballesteros. Madrid: Biblioteca Nueva. (Trabajo original publicado en 1895)

Freud, S. (1997). La interpretación de los sueños. En: Numhauser, J. (Ed.) y

López Ballesteros, L. (Trad.). Obras completas (Vol. 2, pp. 343-720). Madrid: Biblioteca Nueva. (Trabajo original publicado en 1900)

Page 3: PSI6144911-2008-1

3

Freud, S. (1997). Los dos principios del funcionamiento mental. En: Numhauser, J. (Ed.) y López Ballesteros, L. (Trad.). Obras completas (Vol. 5, pp. 1638-1642). Madrid: Biblioteca Nueva. (Trabajo original publicado en 1911)

Freud, S. (1997). Introducción al narcisismo. En: Numhauser, J. (Ed.) y López

Ballesteros, L. (Trad.). Obras completas (Vol. 6, pp. 2017-2033). Madrid: Biblioteca Nueva. (Trabajo original publicado en 1914)

Freud, S. (1997).Los instintos y sus destinos. En: Numhauser, J. (Ed.) y López

Ballesteros, L. (Trad.). Obras completas (Vol. 6, pp. 2039-2052). Madrid: Biblioteca Nueva. (Trabajo original publicado en 1915)

Freud, S. (1997). Lo inconsciente. En: Numhauser, J. (Ed.) y López Ballesteros,

L. (Trad.). Obras completas (Vol. 6, pp. 2061-2082). Madrid: Biblioteca Nueva. (Trabajo original publicado en 1915)

Freud, S. (1997). Duelo y melancolía. En: Numhauser, J. (Ed.) y López

Ballesteros, L. (Trad.). Obras completas (Vol. 6, pp. 2091-2100). Madrid: Biblioteca Nueva. (Trabajo original publicado en 1917)

Freud, S. (1997). Más allá del principio del placer. En: Numhauser, J. (Ed.) y

López Ballesteros, L. (Trad.). Obras completas (Vol. 7, pp. 2507-2541). Madrid: Biblioteca Nueva. (Trabajo original publicado en 1920)

Freud, S. (1997). El yo y el ello. En: Numhauser, J. (Ed.) y López Ballesteros, L.

(Trad.). Obras completas (Vol. 7, pp. 2701-2728). Madrid: Biblioteca Nueva. (Trabajo original publicado en 1923)

Green, A.; Ikonen, P.; Laplanche, J.; Rechart, E.; Segal, H.; Wildocher, D. y

Yorke, C. (1998). La pulsión de muerte. Primer Simposio de la Federación Europea de Psicoanálisis (Marsella, 1984) (S. Bleichmar, Trad.). Buenos Aires: Amorrortu editores. (Trabajo original publicado en 1986).

Hinselwood, R.D. (1992). Diccionario del pensamiento kleiniano. Buenos Aires:

Amorrortu. Laplanche, J. y Pontalis, J. (1993). Diccionario de psicoanálisis. Zaragoza:

Labor. Roudinesco, E. y Plon, M. (1998). Diccionario de psicoanálisis (J. Piatigorsky,

trad.). Buenos Aires: Paidós. (Trabajo original publicado en 1997). Ruda, L. y Argumedo, D. (2008). ¿Duelo frente a la propia muerte?

Aplicabilidad de la teoría del duelo a la muerte de uno mismo. Tesis para optar el grado de Magíster en Estudios Teóricos en Psicoanálisis. Pontificia Universidad Católica del Perú.

Sandler, J. (Ed.) (1991). Estudio sobre “Introducción al Narcisismo” de Sigmund

Freud. Madrid: Julián Yébenes S.A.

Page 4: PSI6144911-2008-1

4

Sandler, J.; Holder, A.; Dare, C. y Dreher, A. (1997). Freud´s models of the

mind. An introduction. Londres: Karnac Books. Segal, H. (1989). Introducción a la obra de Melanie Klein. Buenos Aires:

Paidós.