psicocibernetica_tecnicas

Upload: mirkjhael

Post on 02-Jun-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/10/2019 PSICOCIBERNETICA_Tecnicas

    1/17

    PSICOCIBERNETICA

    La verdad acerca del individuo es sta:

    Usted no es inferior.Usted no es superior.

    Usted es simplemente usted.

    EJERCICIO PRC!ICO "U#ERO U"O

    Obtenga un nuevo cuadro mental de su propia persona

    El individuo de personalidad de tipo$de$frustraci%n e infeli& no podr' crearse una nuevaautoima(en mediante la pura fuer&a de voluntad o adoptando una decisi%n ar)itraria. *e)e

    +a)er al(unos fundamentos, al(una -ustificaci%n o ra&%n para decidir ue el vie-o cuadro uenos represent')amos acerca de nosotros constitu/e un error / ue nos ser0a m's apropiada laadopci%n de uno nuevo. Usted no podr' aduirir una nueva autoima(en, si cuando menos nolo(ra sentir ue sta se +alle apo/ada en la verdad. La e1periencia +a demostrado ue cuandouna persona cam)ia de autoima(en, tiene el sentimiento de ue, por una u otra ra&%n, la ve ola perci)e como su/a propia.

    Las ense2an&as de este cap0tulo pueden li)erarle de una vie-a e inadecuada autoima(enen el caso en ue lo lea con frecuencia, medite en sus implicaciones / trate de introducir lasverdades ue au0 se descri)en dentro de su propio ser.

    La ciencia aca)a de confirmar lo ue los fil%sofos, los m0sticos / otras personas intuitivas+a)0an manifestado /a +ace muc+o tiempo: todo ser +umano +a sido +ec+o por el Creadorpara ue pueda alcan&ar el 1ito. !odo ser +umano tiene acceso a una fuer&a muc+o m's(rande ue la ue posee.

    Ese acceso a la fuer&a de ue +a)lamos es U3!E* #I3#O.Como +a dic+o Emerson: "o e1iste lo (rande ni lo peue2o.3i usted fue creado para o)tener el 1ito / la felicidad, entonces el vie-o cuadro ue

    posee acerca de s0 mismo no v'lido para la consecuci%n de este 4ltimo estado an0mico. Elcuadro mental de la persona ue cree poder fracasar de)e constituir, pues, un (ran error.

    Lea este cap0tulo tres veces a la semana, por lo menos durante los primeros veinti4nd0as. Est4dielo / di(iralo. 5usue los e-emplos en sus propias e1periencias / en las de susami(os / stas le ilustrar'n el funcionamiento del mecanismo de creaci%n.

    #emorice los si(uientes principios )'sicos por lo cuales opera su mecanismo del 1ito.Usted no necesita ser un in(eniero en electr%nica o un f0sico para poder operar su propio servo$mecanismo, e1actamente lo mismo ue no tiene por u conocer todo el mecanismo de unautom%vil, para poder conducirlo, o +acerse in(eniero electricista, para encender o apa(ar lalu& de su +a)itaci%n. Usted necesita, sin em)ar(o, familiari&arse con lo si(uiente, puesto ue,+a)indolo memori&ado, le arro-ar' una nueva lu& so)re cuanto procede e-ecutar:

    6. La ela)oraci%n del mecanismo del 1ito de)e present'rsele como una meta oun )lanco ue tiene ue alcan&ar o atinar en l. Esta meta o )lanco de)en ser conce)idos conosi /a e1istieran, )ien en forma real o en potencia. Opera: 67 (ui'ndole +acia una meta ue /ae1iste o 87 descu)rindole al(o ue /a e1ist0a.

    8. El mecanismo autom'tico es teleol%(ico, ello es, opera o de)er ser orientado+acia resultados finales, a verdaderas metas. "o se desaliente a causa de ue lo medios paraalcan&arlos no se le muestren aparentes. Las funciones del mecanismo autom'tico consistenen su)stituir los medios de alcance cuando usted su)stitu/e la meta. Piense en trminos delresultado final / los medios por los cuales, con cierta frecuencia, tenemos ue cuidarnos dealcan&arlo.

    9. "o tema cometer errores o e1perimentar fracasos incidentales. !odos losservo$mecanismos alcan&an sus respectivas metas mediante procesos retroactivos de car(ade alimentaci%n feed$)ac;7, ue son a la ve& de car'cter ne(ativo, o cometiendo errores /corri(indolos en su curso +acia la meta.

  • 8/10/2019 PSICOCIBERNETICA_Tecnicas

    2/17

    de)e actuar como si el mecanismo del 1ito estuviera all0 /empe&ase a operar por s0 mismo. ?a(a lo ue uiera, / o)tendr' los fuer&as necesarias para

    ello, sol0a decir Emerson.

  • 8/10/2019 PSICOCIBERNETICA_Tecnicas

    3/17

    Ejercicio prctico

    #anten(a una representaci%n de s0 mismo en los o-os de su mente durante muc+otiempo / con la m'1ima continuidad posi)le, / usted ser' conducido +acia ella, dec0a del *r.

    ?arr/ Emerson @osdic;. Represntese v0vidamente como un fracasado, / ello s%lo lo +ar' lavictoria imposi)le. Represntese v0vidamente como un vencedor, / ello s%lo contri)uir' aconducirle a la victoria. El arte de vivir comien&a con una representaci%n mental, mantenida enla ima(inaci%n, concerniente a lo ue usted uisiera +acer o uiera ser.

    3u autoima(en presente fue formada con los cuadros de su propia ima(inaci%n, en loue respecta al pasado, / fue desarroll'ndose con a/uda de las interpretaciones /valori&aciones ue +i&o usted de los mismos, )asado todo ello en la e1periencia. +ora ustedva a aplicar el mismo mtodo ue emple% previamente para construir la inadecuada con la uevivi% +asta la actualidad.

    3intese aparte durante un lapso de treinta minutos diarios, en donde pueda permanecera solas sin ser molestado. *escanse / p%n(ase tan c%modamente como le sea posi)le. +ora,cierre los o-os / e-ercite su ima(inaci%n.

    firman muc+os individuos ue o)tienen me-ores resultados si se ima(inan ante una

    (ran pantalla cinemato(r'fica / se fi(uran ue est'n viendo una pel0cula de s0 mismos. Lo m'simportante consiste en +acer ue estas pel0culas resulten tan v0vidas / detalladas como seaposi)le. El modo de lo(rar esto estri)a en mantener fi-a la atenci%n en los peue2os detalles,las vistas, los sonidos / los o)-etos ue conciernen al am)iente ue se +a ima(inado. Una demis pacientes aplic% este e-ercicio para superar el miedo ue le produc0a su dentista. 3e sinti%des(raciada +asta ue comen&% a notar unos peue2os detalles en el cuadro ue se +a)0aima(inado: el olor antisptico en el consultorio, el contacto del cuero al sentarse en los sillones,el aspecto de las manicuradas u2as del dentista en el momento en ue las manos de ste seapro1ima)an a la )oca de ella, etc. Los detalles del am)iente ima(inado son sumamenteimportantes en este e-ercicio, de)ido a ue al perse(uir prop%sitos pr'cticos, usted est'cre'ndose tam)in una e1periencia pr'ctica. A si la ima(inaci%n es suficientemente v0vida /detallada, su pr'ctica ima(inativa euivale a una e1periencia real en tanto se relaciones stacon su sistema nervioso.

    El si(uiente o)-etivo importante ue tiene ue recordar consiste en ue durante esostreinta minutos usted se ve a s0 mismo comport'ndose / reaccionando apropiada, feli& eidealmente. "o importa como usted se comportara a/er. "o necesitar' pro)ar si va a tener fe osi va a conducirse ma2ana de un modo ideal. El sistema nervioso se cuidar' de ello, a sude)ido tiempo, si continua practicando. Base actuando, sintiendo, siendo como usted uiereser. "o se di(a entre s0: Bo/ a portarme ma2ana de esta manera. *0(ase precisamente: Bo/a fi(urarme a+ora actuando de esta manera, +o/, durante treinta minutos. @i(4rese c%mo sesentir0a se fuera realmente la clase de persona ue desea ser. 3i +a sido ver(on&oso / t0mido,fi(4rese movindose entre la (ente con sencille& / desenvoltura / sintindose )ien a causa deello. 3i +a sido presa del temor o la ansiedad en ciertas circunstancias, vase conducindosecon calma, deli)eradamente, actuando con confian&a / valor / sintindose li)eral / lleno de feen s0 mismo a causa de la persona ue se ima(ina ser.

    Este e-ercicio contri)u/e a formarle nuevas memorias o recuerdos o a almacenar datos

    en su cere)ro medio / en su sistema nervioso central. Ello coad/uva a formar una nuevaima(en del ser. Lue(o de practicar este e-ercicio por al(4n tiempo, se sorprender' +allarseactuando de manera distinta, m's o menos espont'nea / autom'tica, sin siuiera intentarlo.Ello es, como de)iera ser. "o necesita tener una idea o tratar de +acer un esfuer&o a+ora,con el o)-eto de sentir la inefectividad de ste / de actuar en forma inadecuada. 3usinadecuadas maneras presentes de sentir / de +acer son autom'ticas / espont'neas acausa de los recuerdos, reales o ima(inados, con ue usted +a ido form'ndose su mecanismoautom'tico. ?allar' ue ste opera precisamente con el mismo automatismo con respecto a lospensamientos / a las e1periencias positivas como en lo ue concierne a las ne(ativas.

  • 8/10/2019 PSICOCIBERNETICA_Tecnicas

    4/17

    C!mo aplicar las representaciones mentales para obtener un mejor reposo

    EJERCICIO PRC!ICO *E5E 3ER PRC!IC*O !REI"! #I"U!O3 *IRIO3 O #3!IE#PO7:

    3intese c%modamente en un sill%n, o e1tindase de espaldas. *e-e funcionarconscientemente, / en tanto le sea posi)le / sin +acer demasiados esfuer&os so)re ellos, losdiversos (rupos musculares. Centre la atenci%n, tam)in conscientemente, a las diversaspartes de su cuerpo / procure rela-ar las tensiones de las mismas. ?allar' ue +asta cierto(rado podr' siempre / voluntariamente li)erarse de la tensi%n e1perimentada. Puede cesar depreocuparse / de-ar el cere)ro en reposo. Podr' disminuir un tanto la tensi%n de susmand0)ulas. Podr' lo(rar, as0 mismo, ue sus manos, )ra&os, +om)ros / piernas permane&canen un estado de reposo ma/or ue el normal. *ediue unos cinco minutos a todo ello / lue(ocese de supeditarse al control consciente. *e au0 en adelante, conse(uir' un reposo cada ve&ma/or, mediante la aplicaci%n de su mecanismo creador, para ue ste le proporcioneautom'ticamente el estado de descanso. En pocas pala)ras, va a aplicar diversasrepresentaciones$o)-etivos, mantenidas en su ima(inaci%n, / va a de-ar a su mecanismo

    autom'tico ue alcance para usted estos o)-etivos o metas.

    Cuadro mental n"mero uno

    Base, con los o-os mentales, e1tendido so)re la cama. @%r-ese una representaci%n mental desus piernas como si stas fuesen de concreto. Base e1tendido en el lec+o con dospesad0simas piernas de concreto. Bea estas pesad0simas piernas de concreto +undindose enel colc+%n a causa de su enorme (ravide&. +ora, represntese las manos / )ra&os como siestuvieran +ec+os de concreto. !am)in son sumamente pesados unos / otras / as0 mismo, se+unden en la cama a causa de la tremenda presi%n ue e-ercen so)re sta. Con los o-os de lamente trate de representarse a un ami(o ue entra en su +a)itaci%n e intenta al&arle sus(r'vidas piernas de concreto. Le co(e a usted de los pies / trata de levant'rselos. Resultan

    demasiado pesados para sus fuer&as. "o puede +acerlo. Repita, inmediatamente despus,este mismo e-ercicio con los )ra&os, el cuello, etc.

    Cuadro metal n"mero dos

    3u cuerpo es un (ran mu2eco de teatro de polic+inelas. !iene atadas las manos a lasmu2ecas. El ante)ra&o est' atado ne(li(entemente a la parte superior de su ante)ra&o. Pies,rodillas / muslos +'llanse tam)in atados con cuerdas sumamente flo-as. *el cuello le pendeun d)il cord%n. Las cuerdas ue le su-etan las mand0)ulas / los la)ios se +an aflo-ado tantoue aullas le caen li)remente so)re el pec+o. Las diversas cuerdas ue atan las distintaspartes de su cuerpo se +an de)ilitado / aflo-ado a tal e1tremo ue todo su cuerpo se e1tiendea+ora )lando / suelto a travs del lec+o.

    Cuadro mental n"mero tres

    3u cuerpo se +alla compuesto de una serie de (lo)os inflados. ?a/ a sus pies v'lvulas a)iertas/ el aire comien&a a escap'rsele a travs de las piernas. 3us piernas comien&an a vaciarse /contin4an as0 +asta uedar convertidas en dos desinflados tu)os de (oma ue se e1tiendenvac0os so)re la cama. En se(uida, ')rese una v'lvula en el pec+o, /, en tanto el aire comien&aa escapar, su tronco completo inicia el desfallecimiento, uedando en ese estado so)re lacama. Contin4e el mismo e-ercicio con los )ra&os, la ca)e&a / el cuello.

    Cuadro mental n"mero cuatro

  • 8/10/2019 PSICOCIBERNETICA_Tecnicas

    5/17

    #uc+a (ente +allar', mediante este procedimiento, el ma/or reposo posi)le / el me-or mediopara li)erarse de toda clase de tensiones. Retrotrai(a la memoria a al(una escena descansada/ placentera de su pasado. 3iempre +a/ un momento en la vida de cualuier individuo cuandoste se sinti% li)erado de tensiones, descansado / en pa& con todo el mundo. trai(a / reco-a,pues de su pasado, su propio cuadro de reposo / trate de evocar, con todos los detalles, lasim'(enes +a/an lo(rado atraer con su memoria. Pudiera ser esta una escena pl'cida en el

    la(o de una monta2a al ue usted i)a de pesca. 3i es as0, cuide poner atenci%n especial a laspeue2as cosas incidentales ue sol0a acontecer en el am)iente. Recuerde las pac0ficas ondasdel a(ua. Du sonidos murmura)an O0a usted el lento ro&ar de las +o-as de los 'r)olesPuede ser ue usted evoue auel momento de maravilloso / dulce reposo cuando se +alla)asentado ante una +o(uera / dormita)a como sumido en )lando / e1uisito arro)o.C+isporrotea)an los le2os Du otras im'(enes / sonidos +a)0a presentes Puede ser ueprefiera recordarse tum)ado / reposando suavemente so)re la pla/a. Du sent0a cuandoro&a)a su cuerpo con la arena Pod0a usted sentir el c'lido reposo con ue le o)seuia)a elsol, como casi un o)-eto f0sico, cuando le toca)a el cuerpo 3opla)a acaso la )risa 3ent0alas caricias del )lando cfiro Be0a volar las (aviotas so)re la pla/a Cuantos m's detallesincidentales pueda usted rememorar / representarse mentalmente, ma/or 1ito +a)r' deconse(uir en lo ue respecta al estado de reposo necesario para facilitarse la e-ecuci%n deulteriores e-ercicios.

    La pr'ctica diaria le +ar' cada ve& m's claros estos cuadros mentales o rememoraciones. Elefecto de aprendi&a-e se le ir' +aciendo tam)in acumulativo. La pr'ctica consuetudinaria lerefor&ar', as0 mismo, los la&os e1istentes entre la ima(en mental / la sensaci%n f0sica.Conse(uir' poco a poco un estado de reposos m's eficiente / ello +a)r' de recordarlo en lapr'ctica de las futuras sesiones.

  • 8/10/2019 PSICOCIBERNETICA_Tecnicas

    6/17

    EJERCICIO PRC!ICO

    ?a)itualmente, usted se pone primero /a sea el &apato del pie derec+o o el del pie i&uierdo.?a)itualmente, se ata los &apatos /a sea pasando el cord%n desde la mano derec+a a la manoi&uierda o viceversa. #a2ana por la ma2ana determine u &apato de)e ponerse primero /

    c%mo va a at'rselos. +ora, decida ue por los si(uientes veinti4n d0as va a tratar de formarseun nuevo +')ito ponindose primero el otro &apato / va a at'rselos de diferente manera. +ora,cada ma2ana cuando se +a/a decidido a ponerse los &apatos de una manera determinada,de-e ue este simple acto le sirva como un recuerdo para transformarse otros modos +a)itualesdel pensamiento, de la conducta / del sentimiento a travs de un d0a. *0(ase en tanto se atalos &apatos: Bo/ a comen&ar el d0a comport'ndome de un modo nuevo / me-or. Lue(o,decida conscientemente ue durante todo el d0a:

    6. Estar tan ale(re / contento como me sea posi)le.8. Bo/ a tratar de sentir / comportarme un poco m's amistosamente con respecto al

    pr%-imo.9. Bo/ a ser un poco menos cr0tico / un poco m's tolerante con respecto a las faltas, las

    euivocaciones / los errores de las otras personas. !ratar de +acer la me-or

    interpretaci%n posi)le de sus acciones.

  • 8/10/2019 PSICOCIBERNETICA_Tecnicas

    7/17

    #a imagen del $%ito

    En este Cap0tulo vo/ a prescri)irle al lector la misma receta ue le dar0a si viniera a miconsultorio.?e +allado ue una ima(en de la personalidad de 1ito f'cil de recordar se +alla contenida enlas mismas letras ue componen la pala)ra 3UCCE33 I!O7.

    El !ipo de la Personalidad de 1ito se +alla compuesto de:3$ense of direction 3entido de direcci%n7U$nderstandin( Comprensi%n7C$oura(e Balor7C$+arit/ Caridad7E$steem Estimaci%n o apreciaci%n73$elf Confidence utoconfian&a o confian&a en s0 mismo73$elf cceptance utoaceptaci%n o aceptaci%n de s0 mismo7

    6. 3E"!I*O *E L *IRECCIK"

    En cauto e-ecutivo ue a)andon% sus propios derroteros / ue, en poco tiempo, torn% aconuistar la confian&a de s0 mismo, cierta ve& vio con claridad ue durante varios a2os +a)0a

    sido impulsado a tra)a-ar por fuertes metas a ue uer0a apuntar / atacar inclu/endo lase(uridad personal de ue disfruta)a en el presente. Estos fines, ue considera)a tanimportantes para el desarrollo de su propia vida, le mantuvieron firme en la ruta ue diri(0a+acia la consecuci%n de los mismos. "o o)stante, una ve& ue +u)o conse(uido el ascenso,ces% de pensar en los trminos de lo ue desea)a para pasar a pensar en los trminos de loue los otros espera)an de l, o sea, ue se puso a vivir para adaptarse a los fines /est'ndares de vida de otros individuos. 3e sent0a como el patr%n de una peue2a nave ue+u)iera a)andonado el tim%n /, sin em)ar(o, esperase se(uir la orientaci%n correcta. ?all')asetam)in en la disposici%n del alpinista ue en tanto mira)a al pico ue desea)a escalar sesent0a / se comporta)a valerosa / auda&mente, pero, al alcan&ar la cum)re, considera uea+ora /a no tiene a d%nde se(uir, comen&ando, entonces, a mirar +acia a)a-o / a sentir elvrti(o. Esta)a, pues, a+ora, actuando a la defensiva, defendiendo su presente puesto, muc+om's ue desempe2'ndose como un luc+ador ue pretende alcan&ar un fin / pasa a la ofensiva

    apuntando a la meta ue se propuso. O)tuvo s%lo el dominio de s0 mismo cuando se decidi% ase(uir nuevas metas / comen&% a pensar en trminos ue stas reuer0an: Du vo/ aconse(uir con este nuevo empleo Du deseo alcan&ar a d%nde uiero ir@uncionalmente, el +om)re se parece a una )icicleta >le di-e$. Una )icicleta se mantiene eneuili)rio en tanto se la lleva +acia al(4n lu(ar. Usted posee, pues, una )uena )icicleta. Ladificultad consiste en ue est' tratando de (uardar )uen euili)rio, sentado todav0a en ella, /,sin em)ar(o, no se +a fi-ado de antemano el nuevo lu(ar a ue desea ir. "o me asom)ra uese sienta lleno de confusiones.Los seres +umanos +emos sido construidos como su-etos$mecanismos ue luc+an paraconuistar ciertas metas o fines. Usted tam)in +a sido +ec+o de esta manera. Cuando noestamos interesados en alcan&ar un fin personal ue si(nifiue al(o para nosotros, nosdisponemos a andar en c0rculos, a sentirnos perdidos / +allarnos sumer(idos en una vidasin o)-etivos / sin prop%sitos. ?emos sido +ec+os para conuistar el am)iente, solucionar

    pro)lemas, perse(uir o)-etivos, etc., / no +allamos en la vida verdadera satisfacci%n / felicidadsi no tenemos o)st'culos ue superar / an+elos ue satisfacer. La (ente ue suele decir ue lavida no vale la pena de vivirla, o ue no vale nada, son individuos ue se est'n diciendo a s0mismos ue sus o)-etivos personales no tienen valor al(uno.Receta: Prop%n(ase un o)-etivo ue le val(a la pena de alcan&arlo. #e-or a4n, pro/ecte al(oue +acer. *ecida cu'ndo uiere a)andonar una situaci%n determinada. Enfrntese siemprecon al(o ue le lleve +acia delante, al(o en ue conf0e / por lo ue ten(a ue luc+ar. #ire+acia delante, nunca +acia atr's. *esarrolle eso ue los fa)ricantes de autom%viles llaman elaspecto de van(uardia. Procure cultivar la nostal(ia del futuro en ve& de la del pasado. Elaspecto de van(uardia / la nostal(ia del futuro +a)r'n de conservarle -oven. Inclusive sucuerpo de-a de funcionar )ien cuando usted cesa de ser un perse(uidor de o)-etivos / notiene nada por u mirar +acia delante. Esta es la ra&%n por la ue con frecuencia se muerenal(unos +om)res poco despus de +a)erse retirado del tra)a-o o de sus ne(ocios. Cuando no

    tienen fines ue le interese perse(uir / no mira +acia delante, en realidad, /a +a de-ado devivir. dem's de las metas puramente personales, procure tam)in desarrollar al(una de

  • 8/10/2019 PSICOCIBERNETICA_Tecnicas

    8/17

    car'cter impersonal, o sea, una causa con u identificarse. Intersese en al(4n pro/ecto conel ue pueda a/udar a su pr%-imo, no como al(o dictado por su sentido del de)er, sino porueusted lo uiere.

    8. CO#PRE"3IK"

    El sentido de la comprensi%n depende de una )uena comunicaci%n. La comunicaci%n es vitalpara cualuier sistema de (u0a o computador. "o podr' reaccionar con propiedad si lainformaci%n de ue dispone es falsa o err%nea. #uc+os mdicos creen ue la confusi%nconstitu/e el elemento )'sico ue (enera la neurosis. Para ue podamos atacar al(4npro)lema real tenemos ue disponer, por lo menos, de una li(era comprensi%n acerca denuestra verdadera naturale&a. La ma/or parte de los fracasos, en cuanto respecta a lasrelaciones +umanas, d)ense a los conceptos err%neos ue poseemos acerca de lo ueestamos tratando.Esperemos ue otras personas reaccionen, respondan / lle(uen a idnticas conclusiones uenosotros con respecto a una misma serie de +ec+os / de circunstancias. *e)er0amos recordarlo ue +emos dic+o en un cap0tulo precedente: nadie reacciona a las cosas como ellas sonM,sino a sus propias im'(enes mentales. La ma/or parte del tiempo, la reacci%n de otra persona

    o la posici%n ue adopta con respecto a nuestra respuesta / postura no la produce por elsimple o)-eto de +acernos sufrir, tampoco por ca)e&oner0a ni malicia, sino simplemente poruecomprende e interpreta la situaci%n de manera distinta a la nuestra. Responde apropiadamentea lo ue a sta >a l o ella$ le parece ser la verdad. La confian&a ue otor(uemos con respectoa la sinceridad de las otras personas, consider'ndolas m's )ien euivocadas ue maliciosas,puede +acer muc+o para allanar las relaciones +umanas / producir me-or comprensi%n entre la(ente. Pre(4ntese: C%mo +a)r de parecerle a l C%mo podr' interpretar esta situaci%nC%mo se ir' a sentir acerca de ello Procure comprender, por 4ltimo, c%mo puede lcomportarse de esa manera.

    El &ec&o contra la opini!n

    #uc+as veces producimos confusi%n cuando solemos a2adir nuestra propia opini%n a los+ec+os / lle(amos a conclusiones euivocadas. ?EC?O: un marido tam)orilea con susnudillos so)re la mesa. OPI"IK": la esposa cree ue lo +ace s%lo para molestarla. ?EC?O: elesposo se escar)a los dientes despus de la comida. OPI"IK": la esposa conclu/e: 3i(uardara +acia m0 al(4n miramiento, procurar0a enmendar sus maneras. ?EC?O: *os ami(osest'n susurr'ndose al(o cuando usted lle(a a donde est'n ellos: m)os cesan de +a)lar almomento / tienen aspecto em)ara&ado. OPI"IK": *e)en +a)er estado murmurando de m0.El ama de casa mencionada, anteriormente de)iera +a)er comprendido ue las molestasmaneras de su marido no +a)0an sido deli)eradamente manifestadas para molestarla. Cuandosta ces% de reaccionar como si no +u)iera sido ofendida personalmente, fue capa& dedetenerse a anali&ar la situaci%n / seleccionar una respuesta apropiada.

    Trate de ver la verdad

    Con cierta frecuencia solemos deformar los datos de nuestras sensaciones internas por mediode los temores, las ansiedades o los deseos. #as para ue podamos lle(ar a un conocimientoreal del am)iente, de)emos tratar de reconocer la verdad acerca del mismo. 3%lo cuandocomprendemos c%mo es ste, podemos reaccionar en forma adecuada. *e)emos ser capacesde ver la verdad / aceptarla tanto si es )uena como si es mala. 5ertrand Russell di-o ue la4nica ra&%n de ue ?itler perdiera la se(unda Nuerra #undial consisti% en ue no lo(r%comprender el todo de la situaci%n con ue se enfrenta)a. Los portadores de malas noticiaseran casti(ados. #u/ pronto nadie se atrev0a a decirle la verdad. s0, pues, sin conocer laverdad, tampoco pod0a tomar medidas a prop%sito de ella.#uc+os de nosotros somos individualmente culpa)les del mismo error. "o nos (usta admitirnuestros propios errores, faltas / defectos o incluso admitir simplemente ue +emos estado

    euivocados. "o nos (usta reconocer ue una situaci%n dada es distinta a como uisiramosue fuese. Lue(o persistimos en mantener los ras(os de nuestros caracteres infantiles. A,

  • 8/10/2019 PSICOCIBERNETICA_Tecnicas

    9/17

    naturalmente, de)ido a ue no vemos o no ueremos ver la verdad, no podemos actuar demanera adecuada. l(uien +a dic+o ue ser0a un )uen e-ercicio ue nos dedic'semos a tratarde admitir diariamente al(4n +ec+o doloroso acerca de nosotros mismos. La personalidad detipo de 1ito no s%lo no en(a2a a las otra (entes, sino ue ense2a a ser +onestos consi(omismos. Lo ue llamamos sinceridad se +alla )asado en la autocomprensi%n / la +onrade&individuales. "o puede ser sincero el +om)re ue se miente a s0 mismo raciocinando o se dice

    mentiras racionales.Receta: !rate de +allar / averi(uar la informaci%n verdadera ue ata2a a sus pro)lemas, alpr%-imo o a la situaci%n en ue se encuentra, /a sean )uenas o malas noticias. dopte laconsi(na ue dice: "o importa uin tiene ra&%n, sino lo ue est' )ien. Un sistemaautom'tico de direcci%n corri(e el curso de los datos ne(ativos ue se le +a/an suministrado alfeed$)ac; / reconoce los errores con el o)-eto de corre(irlos / de permanecer so)re su curso.s0 de)e +acer tam)in usted. dmita sus faltas / errores, pero no se lamente acerca de ellos.Corr0-alos / prosi(a su camino. l tratar con otra persona, procure comprender el punto de vistaue sta le manifiesta tan o)-etivamente con el de usted mismo.

    9. EL BLOR

    Comprender la situaci%n en ue se +alla / disponer de un fin ue perse(uir, no es lo suficiente

    para el lo(ro de la felicidad. *e)e tener tam)in el valor de actuar, /a ue s%lo mediante laacci%n se pueden transformar en realidades los fines ue perse(uimos, as0 como los propiosdeseos / las creencias.La consi(na personal del almirante illiam @. ?alse/ consist0a en la si(uiente cita de "elson:"in(4n capit'n podr' cometer un error demasiado considera)le si enfrenta a su nave con ladel enemi(o La me-or defensa consiste en una )uena ofensiva >dec0a ?alse/$, ste es unprincipio militar, mas su aplicaci%n es m's amplia ue la misma (uerra. !odos los pro)lemas,/a sean de car'cter personal, nacional o de com)ate, se +acen m's peue2os si no losa)andonamos, sino, al contrario, nos enfrentamos a ellos. !oue un cardo t0midamente, / lepinc+ar' a('rrelo con audacia, / le aplastar' usted las espinas. illiam "ic+ols, ords toLive 5/, 3imon and 3c+uster, "eQ Aor;7.l(uien +a dic+o ue la @e no consiste en creer en al(o ue vemos de modo evidente: elBLOR de emprender cualuier cosa sin tener en cuenta las consecuencias.

    Por 'u$ no apostar sobre s( mismo)

    "ada e1iste en el mundo ue sea a)solutamente cierto o ue pueda (aranti&arse. Confrecuencia, la diferencia e1istente entre un +om)re ue tuvo 1ito / otro ue fracas%, noconsiste en ue aul pose/era m's capacidad o ideas, sino en el valor ue este 4ltimo impusoa sus ideas para la adopci%n de un ries(o calculado / actuar con arre(lo al mismo.Pensamos casi siempre en el valor remitindonos a los +ec+os +eroicos ue tienen lu(ar en elcampo de )atalla, en un naufra(io o en una crisis parecida. #as la vida diaria tam)in reuierevalor si ueremos +acerla eficiente.!odav0a m's, el fracaso al actuar +ace ue la (ente ue se enfrenta con un pro)lema se pon(anerviosa, se sienta intimidada, como co(ida en una trampa e inclusive puede conducirla a

    toda una serie de miedos fisiol%(icos. 3uelo decirle a esta clase de (ente: Estudie la situaci%nprofundamente, procure ima(inarse los diversos procesos de cada una de las posi)lesmaneras de actuar / las distintas consecuencias ue de)en / pueden sur(ir de cada proceso.3i(a el camino ue m's le prometa / va/a +acia delante. 3e espera +asta ue esta)solutamente cierto / se(uro del camino ue de)e emprender antes de ponerse a actuar,usted nunca podr' +acer nada. Cada ve& ue act4e puede euivocarse. Cualuier decisi%n ue+a(a puede ser la euivocada. Pero no de)emos permitir ue ello nos deten(a en la )4suedadel fin propuesto. *e)emos tener el valor de arries(arnos a cometer errores a diario,arries(arnos a fracasar / tam)in a reci)ir al(unas +umillaciones. Un paso en la direcci%neu0voca vale m's ue uedarse detenido en el mismo punto durante toda la vida. Una ve& ue+a/a emprendido el camino, podr' corre(irlo en cualuiera de los puntos en ue se +allemientras prosi(ue andando. 3u sistema autom'tico de (u0a no podr' diri(irle en tanto se uedadetenido en constante duda..

  • 8/10/2019 PSICOCIBERNETICA_Tecnicas

    10/17

    #a *e + el valor son instintos naturales

    "o le +a asom)rado al(una ve& el poru, la ur(encia o el deseo de -u(ar parecen ser

    instintivos en la naturale&a +umana #i propia teor0a consiste en ue esta universal ur(enciade arries(arse o -u(arse el todo por el todo es un instinto ue al emplearlo correctamente nose1cita a aventurar al(o de nosotros mismos para tener la oportunidad de compro)ar nuestraspropias fuer&as creadoras. Cuando poseemos la suficiente fe / actuamos con valor, eso esprecisamente lo ue estamos +aciendo: arries(arnos / valernos de una oportunidad para poneren funcionamiento los dones creadores ue *ios nos concedi%. !am)in inclu/o en mi teor0a laidea de ue el individuo ue frustra en s0 este instinto natural, al re+usar vivir en una maneracreadora / comportarse con valent0a, es la misma persona ue se convierte en -u(ador fe)ril /se aficiona de manera +arto per-udicial a las mesas de -ue(o. El +om)re ue no se vale de laoportunidad de e1poner su propia vida de)e desafiar al(una cosa e1terna. !am)in el +om)reue no se comporta con valor, a veces )usca en la )e)ida este sentimiento. La fe / el valor soninstintos naturales del ser +umano /, por lo tanto, sentimos la necesidad de e1presarlos, /a seade una u otra manera.

    Receta: Prop%n(ase, desde lue(o, cometer las menos faltas posi)les / sentir el menor dolorue pueda para tratar de conse(uir lo ue uiera. "o se venda )arato. La ma/or0a de la (ente>dice el (eneral R. E. C+am)ers, Jefe de la 3ecci%n Consultora de "eurolo(0a / Psiuiatr0a delE-rcito, no sa)e lo valiente ue es. En realidad, muc+os +roes en potencia, +om)res /mu-eres, viven en deuda perpetua con sus propias vidas. 3i pudieran sa)er ue poseen estosprofundos recursos, ello les a/udar0a a proporcionarles la autoconfian&a necesaria paraenfrentarse a la ma/or0a de los pro)lemas ue se les pudieran presentar inclusive en las m's(randes crisis. Usted dispone de los recursos necesarios, pero nunca sa)r' ue los posee+asta ue no ten(a una ocasi%n en u emplearlos para ue funcionen en su propio )eneficio.Otra su(esti%n ue podr0a a/udarle consiste en practicar un comportamiento auda& / valerosoen relaci%n con las cosas menos importantes. "o espere +asta ue pueda convertirse en un(ran +roe en al(una crisis peli(rosa. La vida diaria tam)in reuiere valor, /, al practicar elvalor en las peue2as cosas, tam)in desarrollamos la fuer&a / el talento para actuar

    valerosamente en asuntos de ma/or importancia.

  • 8/10/2019 PSICOCIBERNETICA_Tecnicas

    11/17

    caracteres, /a sea en el +o(ar, en los ne(ocios o en cualuier otra circunstancia o lu(arconcernientes a las relaciones entre los seres +umanos.Receta: La receta para la aduisici%n o conservaci%n del sentimiento de caridad se componede tres partes: 67 Procure cultivar un aprecio (enuino +acia la (ente mediante la percepci%n dela verdad acerca de ella, pues los individuos son criaturas de *ios ue constitu/enpersonalidades 4nicas / seres creadores. 87 !%mese la molestia de in+i)irse de -u&(ar los

    sentimientos, puntos de vista, deseos / necesidades del pr%-imo. Piense m's en lo ue unapersona a-ena pueda uerer / en c%mo se de)e sentir. Un ami(o m0o suele mantener con suesposa el si(uiente di'lo(o: #e uieres >30, en el instante en ue de-o de pensar en ello.?a/ muc+o de verdad en esto. "o podemos sentir nada acerca de otra persona, al menos uecesemos de pensar en ello. 97 Procure conce)ir ue los individuos a-enos son importantes /comp%rtese con ellos de la manera ue corresponde a este principio. Cuando trate a otraspersonas o)serve la de)ida consideraci%n acerca de los sentimientos de las mismas, pues esa)solutamente cierto ue es idntica forma ue tratamos a las personas / a los o)-etos, as0consideramos a las unas / a los otros.

    =. L E3!I#CIK"

    ?ace al(unos a2os escri)0 un comentario a Las pala)ras por u vivir, el cual fue pu)licadoen !+is ee; #a(a&ine. En este art0culo, comentando lo dic+o por Carl/le: lasS La irreli(i%nconsiste en no creer en s0 mismo, dec0a /o lo si(uiente:*e todas las trampas / en(a2os ue nos presenta la vida, el automenosprecio aparece comoel sentimiento de m's la)oriosa / dif0cil superaci%n, /a ue +a sido pro/ectado / cultivado pornuestras propias manos / la s0ntesis del mismo se concentra en esta frase: "o ten(o empleoposi)le no puedo +acer nadaM.La pena se sucum)ir a este sentimiento es pesada, tanto para el individuo, en trminos de lasrecompensas materiales perdidas, como para las (anancias de la sociedad, en cuantoconcierne al pro(reso alcan&ado.Como mdico puedo se2alar tam)in ue el derrotismo presenta a4n otro aspecto >uno)astante curioso mu/ dif0cil de reconocer$. Es m's ue posi)le ue las pala)ras citadasconstitu/en la propia confesi%n de Carl/le, tanto respecto al secreto ue se esconde detr's de

    su aseveraci%n como en lo ue concierne a su tempestuoso temperamento, irasci)le vo& /espantosa tiran0a domstica.Carl/le, naturalmente, constitu0a un caso e1tremo. Pero no es acaso en esos d0as en ueestamos sometidos a la incredulidad cuando dudamos con ma/or fuer&a / nos sentimos m'sincompetentes para cumplir nuestras tareas no es precisamente entonces cuando nos+allamos m's intranuilos por encontrarnos solosPodemos simplemente meter en nuestras ca)e&as la idea de ue mantener una )a-a opini%nde nosotros mismos no constitu/e una virtud sin un defecto. Los celos, por e-emplo, ue atantos matrimonios conducen al desastre, casi siempre son producidos por la duda. La personaue posee adecuada autoestimaci%n no siente la +ostilidad +acia el pr%-imo, no se creedispuesta a compro)ar nada, puede ver los +ec+os con ma/or claridad / tampoco implora,ue-um)rosamente, la compasi%n de nadie.El ama de casa ue cree en ue una insi(nificante operaci%n en el rostro podr0a +acer ue la

    apreciaran m's sus +i-os / su esposo, realmente necesita valori&arse m's a s0 misma. La edadmadura, m's unas cuantas arru(as / unos pocos ca)ellos )lancos le +an +ec+o perder suautoestimaci%n, convirtindola en un ser supersuscepti)le a las inocentes indicaciones / actosde su familia.Receta: Cese de soportar una ima(en mental en ue se represente como un ser derrotado /sin valor. *e-e de dramati&arse como su-eto di(no de piedad a uien +a perse(uido la in-usticia.?a(a uso, por 4ltimo, de los e-ercicios pr'cticos de este li)ro para tratar de formarse unaautoima(en adecuada.La pala)ra estimaci%n si(nifica literalmente aprender el valor de. caso los +om)res +ande asom)rarse / empavori&arse ante el espect'culo ue forman las estrellas, la luna, lainmensidad del mar, la )elle&a de un crep4sculo florido, /, al mismo tiempo, +an de re)a-arse as0 mismos "o +i&o el mismo Creador al +om)re "o es el +om)re, acaso, la m'smaravillosa de todas las criaturas Esta estimaci%n del valor propio no representa el e(otismo,

    a menos ue se presuma ue el individuo se +a auto+ec+o. "o menosprecie el producto acausa de ue no lo +a/a empleado correctamente. "o culpe infantilmente al o)-eto por los

  • 8/10/2019 PSICOCIBERNETICA_Tecnicas

    12/17

    errores ue usted mismo cometa ello s%lo di(no del escolar ue dice: Esta m'uina no sa)eescri)ir con orto(raf0a.El ma/or secreto de la auto estimaci%n consiste en comen&ar a apreciar m's a la (ente / enmostrar respeto a cualuier ser +umano por el +ec+o de ue es una criatura de *ios / uno)-eto de valor. *etn(ase / piense en c%mo va a tratar a su pr%-imo. Est' tratando con una4nica creaci%n individual del Creador. Practiue el tratamiento con la persona a-ena como si

    sta tuviera su valor propio, /, )astante sorpresivamente para usted mismo, su autoestimaci%naumentar' sin cesar, /a ue el verdadero autoaprecio no deriva de lo ue +a/a +ec+o ni desus propios pensamientos, sino de la apreciaci%n de lo ue es usted por s0 mismo: una criaturade *ios. Cuando lle(ue a o)tener esa creencia +a)r' necesariamente de concluir ue todas lasdem's personas de)en ser apreciadas por esta e1clusiva / 4nica ra&%n.

    F. L U!OCO"@I"T L CO"@I"T E" 3I #I3#O7

    La e1periencia del 1ito produce la confian&a. Cuando iniciamos una empresa cualuiera, lom's pro)a)le es ue nos sintamos poco confiados con respecto a la misma /a ue no +emosaprendido por e1periencia propia c%mo vamos a conse(uir el 1ito. Este es un principioverdadero en lo ue concierne a aprender a montar en )icicleta, a +a)lar en p4)lico o a

    practicar la ciru(0a. Es a)solutamente cierto ue el 1ito conduce al 1ito. Inclusive un peue2o1ito puede ser empleado como el primer paso ue damos en el camino ue +a de llevarnos aotro 1ito ma/or. Los m'na(ers de los )o1eadores se muestran sumamente cuidadosos enesco(erles a sus pupilos una serie de com)ates (raduados para ue stos va/an aduiriendo,a travs de una carrera de 1itos, la e1periencia ue necesitan. !am)in nosotros podemosemplear la misma tcnica: comen&ar a e1perimentar >por (rados$ el 1ito en peue2a escala.Otra tcnica importante consiste en formarnos el +')ito de recordar los 1itos del pasado /olvidar los fracasos. Este es el medio con el ue tanto el computador electr%nico como elcere)ro +umano parecen operar. La pr'ctica me-ora la +a)ilidad en el -ue(o de )'suet)ol,(olf, etc., lo mismo ue en el arte de la venta, / ello no porue la repetici%n ten(a al(4n valoren s0 misma. Esta +ace ue aprendamos de los errores m's ue de los aciertos. Una personaue se +alla aprendiendo el +oc;e/ perder' el (olpe muc+as m's veces ue lo(re acertarlo. 3iel me-oramiento de la +a)ilidad considera en la mera repetici%n, la pr'ctica de la misma la +ar0a

    me-or e1perto con respecto a la o)tenci%n de (olpes acertados conforme practicase m's. 3inem)ar(o, aunue las prdidas de (olpes puedan +allarse en la proporci%n de die& por un (olpeacertado, a travs de la pr'ctica las prdidas disminu/en (radualmente / los +its se consi(uencon ma/or frecuencia. Ello es de)ido a ue el computador ue e1iste en el cere)ro recuerda /enfati&a los intentos mediante los cuales se o)tuvo el 1ito apetecido, as0 como olvida (olpesfracasados.Este es el medio por el cual, lo mismo el computador electr%nico ue nuestro propiomecanismo del 1ito, aprenden a o)tener lo ue se proponen.5ien, mas ue +acemos la ma/or0a de nosotros *estruimos nuestra autoconfian&a alrecordar los fracasos del pasado / al olvidar todo lo ue concierne a los 1itos ue o)tuvimosen tiempos anteriores. dem's, no s%lo recordamos los fracasos, sino ue tam)in losimprimimos con emoci%n en nuestras propias mentes lue(o, nos condenamos a nosotrosmismos. "os a+o(amos en la ver(en&a / el remordimiento am)as emociones son de car'cter

    e(otista e introvertido7, / as0 lo(ramos ue desapare&ca la confian&a dentro de nosotros."o importa cu'ntas veces +a/a fracasado en el pasado. Lo ue interesa es ue intentemosconse(uir el 1ito, el cual de)e ser recordado, enfati&ado / +acer ue more dentro de nosotros.C+arles Vetterin( +a dic+o ue cualuier -oven ue uiera ser un cient0fico de)e estardispuesto a fracasar noventa / nueve veces antes de o)tener el 1ito apetecido, /, sinem)ar(o, de)e procurar ue estas fallas no le causen da2o al(uno.Receta: Procure emplear los errores / euivocaciones como un medio para aprender lue(ova/a menospreci'ndolos en su mente. Recuerde / (r')ese en la mente, de manera deli)erada,los 1itos ue alcan&ara en el pasado. !odos los individuos +an o)tenido al(4n 1ito en al(unave&. Especialmente, cuando comience una nueva tarea procure evocar los sentimientos uee1periment% en al(4n 1ito del pasado, no importa lo peue2o ue ste +a/a sido.El *r. infred Over+olser, 3uperintendente del ?ospital de 3t. Eli&a)et+, manifest% ue laevocaci%n de los momentos en ue actuamos con valent0a es un medio e1celente para

    recuperar la autoconfian&a ue muc+a (ente tiende a )orrar todas las )uenas memorias por+a)er reci)ido del destino uno o dos (olpes desafortunados. 3i procuramos revivir

  • 8/10/2019 PSICOCIBERNETICA_Tecnicas

    13/17

    sistem'ticamente en la memoria todos los )uenos momentos ue viv0mos, dice, nos +allaremossorprendidos al descu)rir ue poseemos muc+o m's valor del ue pensamos. El *r.Over+olser recomienda la pr'ctica de revivir los recuerdos de nuestros 1itos / de los instantesde valent0a de nuestro pasado como una a/uda impondera)le para +acer reaccionar )ien anuestra autoconfian&a, cualuiera ue sea el caso o el acontecimiento ue pueda pertur)arla.

    G. L U!OCEP!CIO"

    "o es posi)le la o)tenci%n del 1ito ni de la felicidad (enuina sin ue la persona desarrolle ens0 misma cierto (rado de autoaceptaci%n. Los su-etos m's des(raciados / ue m's se torturanen todo el mundo son los ue se est'n ue-ando en forma continua, para convencerse a s0mismos / a los dem's de ue ellos son )'sicamente distintos a como se manifiestan. "o +a/nada ue alivie / satisfa(a tanto como cuando el su-eto se desprende, finalmente, de todas suspretensiones / se dispone a ser l mismo. El 1ito ue procede de las meras pala)ras de uno,elude con frecuencia a los individuos ue se preocupan demasiado de la luc+a por ser al(uien,producindose en cam)io, casi siempre, cuando la persona cesa de preocuparse / se +alladispuesta a descansar / a ser ella misma.El camino de la autoima(en no tiene ue ver nada con la transformaci%n del ser individual o

    con el me-oramiento del mismo sino ue, al cam)iar ste su propia ima(en mental, transformatam)in su propia estimaci%n, la concepci%n / las creencias de ese ser su/o. Los asom)rososresultados ue si(uen al desarrollo de una autoima(en realista / adecuada, se producen nocomo resultado de la autotransformaci%n sino por la autoconfian&a / la autorrevelaci%n. 3u serinterno, a+ora mismo, es lo ue siempre +a sido / todo lo podr' ser siempre. Usted no lo +acreado, tampoco lo podr' cam)iar. Usted puede, sin em)ar(o, reconocerle su propia naturale&a/ +acer lo ue m's pueda respecto a lo ue /a es, mediante la o)tenci%n de un (ra)ado mentalde su ser autntico. Lue(o no tiene por u tentarse con ser al(uien. Usted es como es a+ora.Es al(uien no a causa de ue +a/a (anado un mill%n de d%lares o condu&ca el autom%vil m's(rande de toda su calle o porue (ane el )rid(e, sino por ue *ios le cre% a su propia ima(en /seme-an&a.La ma/or0a de nosotros somos me-ores, m's sa)ios, fuertes / competentes a+ora de lo uecreemos. La creaci%n de una autoima(en me-or no tiene ue ver nada con ue nos creemos

    nuevas capacidades, talentos o fuer&as, sino en desempe2ar / en emplear adecuadamente lasue poseemos.Podemos transformar la personalidad, pero no el ser )'sico. La personalidad es como una+erramienta, un utensilio, un punto focal del ser ue empleamos en nuestros tratos con elmundo constitu/e la suma total de nuestros +')itos / actitudes / las +a)ilidades aprendidasue empleamos como mtodo de e1presi%n de nosotros mismos.

    ,no mismo no es su error ni su e'uivocaci!n

    La autoaceptaci%n si(nifica ue tenemos ue ponernos de acuerdo a+ora con nosotros mismos/ aceptarnos como somos con todas nuestras faltas, de)ilidades, defectos / errores, / tam)incon nuestras disponi)ilidades / fuer&as. La autoaceptaci%n es m's f'cil de aduirir, sin

    em)ar(o, si confiamos en ue todos esos ras(os ne(ativos de nos pertenece a nosotros noson nuestros. #uc+as personas re+u/en la saluda)le autoaceptaci%n al insistir en identificarsea s0 mismas con sus errores. 3e puede +a)er cometido un error, pero ello no si(nifica ue unosea el error mismo. Puede ser ue un individuo determinado no se pueda e1presar conpropiedad / a su entera satisfacci%n, m's ello no tiene ue implicarse con el concepto de ueuno no es )ueno.*e)emos ser capaces de reconocer nuestros errores / defectos antes ue intentemoscorre(0rnoslos.El primer paso ue +a de llevarnos al lo(ro del autoconocimiento consiste en reconocer las'reas del mismo ue i(noramos. El primer paso ue nos conduce a la fuer&a consiste en elreconocimiento de ue somos d)iles. Por otra parte, todas las reli(iones manifiestan ue elprimer paso +acia la salvaci%n reside en ue recono&camos ue somos pecadores. En el via-eue nos +a de conducir a la meta de la autoe1presi%n ideal, de)emos emplear los datos

    ne(ativos almacenados en el feed$)ac; con el o)-eto de corre(ir el camino ue se(uimos comoen cualuier otra situaci%n en ue nos +allamos persi(uiendo un fin determinado.

  • 8/10/2019 PSICOCIBERNETICA_Tecnicas

    14/17

    Ello reuiere ue admitamos / aceptemos el +ec+o de ue nuestra personalidad,autoe1presi%n, o lo ue al(unos psic%lo(os llaman el se real es siempre imperfecto / noa)ra&a a todo el ser interno."o e1iste nadie en el mundo ue en el transcurso de la vida alcance a e1presar completamentelas potencialidades del ser real. "uestro ser real / nuestra autoe1presi%n nunca lle(an a a(otarlas diversas posi)ilidades / fuer&as de ue est'n dotados: s%lo pueden aprender m's, a actuar

    / a conducirse me-or. El ser real es necesariamente imperfecto. travs de la vida, se mueveconstantemente en la direcci%n ue le lleva +acia un o)-etivo ideal, mas nunca +a)r' de poderalcan&arlo. El ser real no es su-eto est'tico, sino din'mico. Jam's lo(ra formarse por completo,sino ue siempre se +alla en estado de desarrollo.Es importante, entonces, ue aprendamos a aceptar al ser real con todas sus imperfecciones,/a ue es el 4nico ve+0culo de ue disponemos para via-ar por la vida. Los neur%ticosrec+a&an el ser real / lo odian por todas sus imperfecciones. En su lu(ar procuran crearse uno,autoideal / ficticio, ue es casi perfecto / casi +a alcan&ado la meta. !ratar de mantener elen(a2o / la ficci%n no constitu/e s%lo una terri)le tendencia mental, sino ue tam)in ello invitaal individuo a la frustraci%n / a la desilusi%n, so)re todo, cuando ste trata de operar en unmundo real con un Ao totalmente ficticio. Puede ser ue una dili(encia no constitu/a el mediom's favora)le de transporte, mas una dili(encia real podr' conducirnos de costa a costamuc+o me-or / m's satisfactoriamente ue un Jet ficticio.

    Receta: Procure aceptarse tal como es / comience con ello el tratamiento. prenda a aceptarseemocionalmente las imperfecciones ue posea. Es necesario ue recono&camosintelectualmente nuestros propios defectos, pero tam)in de)emos evitar el desastre deodiarnos a causa de los mismos. Esta)le&ca la diferencia ue e1ista entre el ser / la conducta.Usted no es una ruina ni un su-eto sin valor porue +a/a cometido al(una ue otra falta o se+a/a desviado de su camino, e1actamente i(ual ue tampoco ueda sin valor una m'uina deescri)ir porue +a/a cometido un error orto(r'fico o un viol0n ue +a/a falseado una nota."o se odie por no ser perfecto. Usted posee muc+as disposiciones. "adie es perfecto / uienpretende ue lo es en(a2a in(enuamente a s0 mismo.

    ,sted es alguien a&ora mismo

    #uc+a (ente se odia / muestra repu(nancia +acia su persona de)ido a ue siente /e1perimenta deseos )iol%(icos perfectamente naturales. Otros su-etos se repu(nan porue,de)ido a sus proporciones f0sicas, no se creen i(uales a los patrones corrientes de la moda.Recuerdo la dcada del a2o 6W8X en adelante, cuando muc+as mu-eres se sent0anaver(on&adas de poseer pec+os (randes. Esta)a en )o(a entre las muc+ac+as la fi(ura delmance)o / los pec+os constitu0an ta)4. ?o/ muc+as mu-eres se llenan de ansiedad por noposeer un )usto de cuarenta pul(adas. *urante los a2os veinte muc+as mu-eres sol0an acudir ami consultorio / decirme as0: ?'(ame al(o ue redu&ca el volumen de mis pec+os. ?o/ lapetici%n es esta: ?a(a lo ue sea para aumentar el tama2o de mi )usto. Esta re)usca de laidentidad, este deseo de parecerse a todo el mundo, esta ur(ente necesidad de ser al(uien esuniversal, pero estamos euivocados cuando la )uscamos de conformidad / con la apro)aci%nde las otras (entes, /, adem's, casi siempre en los aspectos materiales. "uestro cuerpo es undon de *ios. El individuo s%lo es un punto entre otros puntos. #uc+a (ente se dice a s0 misma:

    causa de ue so/ flaco, (ordo, )a-o, demasiado alto, etc., no so/ nada en realidad. Procuredecirse lo si(uiente, en ve& de lo anterior: Puede ue no sea perfecto, ui&' ten(a defectos /de)ilidades, puede ser ue sal(a del tipo com4n, ui&' ten(a ue emprender un camino mu/lar(o, pero so/ al(o / al(uien, / vo/ a +acer todo lo ue me sea posi)le de ese al(uien / deese al(o.Es precisamente, el -oven de poca fe uien suele manifestar: "o so/ nadie ni nada.Comenta)a EdQard . 5o;.: Es el -oven ue posee una verdadera concepci%n de la vidauien afirma: 3o/ todo / vo/ a demostrarlo. Ello no se refiere al e(o0smo, / si +a/ (ente uepiensa as0 de)emos de-arla pensar de esa manera. "os )asta con sa)er ue ello si(nifica fe ens0 mismo, verdad / confian&a, la e1presi%n +umana ue tenemos de *ios dentro de nosotros.*ice: ?a(o mi tra)a-oM. Be / +a&lo. "o importa como sea: +a&lo, pero e-ec4talo con celo, con(usto suficiente para superar los o)st'culos / ale-ar de ti la falta de valor / la carencia deentusiasmo.

  • 8/10/2019 PSICOCIBERNETICA_Tecnicas

    15/17

    cptese. 3ea usted mismo. "unca podr' perci)ir las potencialidades / posi)ilidadesin+erentes en ese al(o especial / 4nico ue es U3!E* si se da la espalda a s0 mismo, sesiente aver(on&ado o, al odiarse, re+usa reconocerce.

  • 8/10/2019 PSICOCIBERNETICA_Tecnicas

    16/17

    Capitulo W Y

  • 8/10/2019 PSICOCIBERNETICA_Tecnicas

    17/17