pts carpintero og

Upload: andres-amott-reyes

Post on 28-Feb-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 PTS Carpintero OG

    1/4

    Ficha tcnica de Prevencin deRiesgos Construccin

    Carpinterode obra

    gruesa

    Descripcin dela Especialidad

    El carpintero de obra gruesa realiza tareas relacionadas

    con preparacin y colocacin de moldajes de distinto tipo,

    sean estos de madera o industrializados !dem"s prepara

    y monta andamios y carreras para hormigonar,

    construye mesones de trabajo, escalas, caballetes,

    construye envigados, pisos, tabi#ues, cielos y techumbres,

    colocando los revestimientos #ue correspondan

    1. $areas #ue RealizaSaca niveles y realiza trazados de elementos geomtricos

    complejos.

    Realiza levantamiento de cargas.

    Prepara, coloca y descimbra moldajes de todo tipo, de

    madera o industrializados.

    Coloca marcos de madera y metlicos.

    Ejecuta entramados de madera para estructuras de pisos o

    tabiues. Construye andamios.

    Construye cerc!as y todo tipo de tec!umbres.

    Prepara y coloca revestimientos de pisos, cielos y muros.

    % &ugares de $rabajoRealiza labores en el e"terior e

    interior. #rabaja sobre caballetes o

    andamios.

    $ nivel del terreno, en colocaci%n de elementos diversos.

    En altura en la construcci%n de cielos, tec!umbres y

    colocaci%n de moldajes e"teriores de elementos en altura.

    Entorno de en&ierradoras.

    '. 'erramientas y E#uipos(uinc!a, plomo, tizador, escuadras, nivel de mano.

    )artillos, serruc!os, alicates, llaves de punta, pata de cabrao diablito.

    C!uzo, barretillas, botadores, prensas metlicas,

    sargentos. *ormones, cepillo, esco&inas, limas,

    atornilladores.

    Sierra circular porttil, taladro,

    caladora. +anco de sierra circular.

    . (ubespecialidades-e moldaje.

    -e tec!umbre.

    olcanitero.

    #ejador.

    El objetivo de las )ichas tcnicas es entregar a empresarios, pro)esiomandos medios e integrantes del Comit Paritario, instrumentapoyo a la gestin de capacitacin #ue deben desarrollar, para #)orma simple, pr"ctica y e)ectiva se cumpla con la *+bligacin)ormar los Riesgos &aborales*, a los trabajadores- seg.n lo estaben el art/culo %01 de D( 23456 del 7inisterio del $rabajo y Pre(ocial

    Riesgos

    Presentes1. En las $areas

    Contacto con elementos cortantes o punzantes en la

    manipulaci%n de !erramientas de la especialidad, con

    materiales cortantes como planc!as de cubiertas u otros, en

    los remates de moldajes de losa al circular por la en&ierradura.

    $stilladuras en las manos en la manipulaci%n de madera en bru

    Contacto con energ/a elctrica en el uso de !erramientas elctr

    e"tensiones en malas condiciones o tiradas sobre el suelo en

    presencia de agua o !umedad.

    Ca/das del mismo nivel, al circular por la obra o en los

    andamios por acumulaci%n de diversos materiales ue

    impidan una circulaci%n e"pedita.

    Ca/das de altura, en labores ue se realicen sobre

    andamios, caballetes o escalas0 en la colocaci%n de moldajes

    en &ac!adas de edi&icios0 en el montaje de moldaje de losas

    o en trabajos en estructuras de tec!umbre y cubiertas.

    olpes en manos o pies por diversos elementos ue puedan

    e"istir en las super&icies de trabajo y en la manipulaci%n de

    materiales o !erramientas de la especialidad.

    olpes por la ca/da de planc!as de moldaje o alzaprimas en

    el descimbre de losas o pilares.

    Sobrees&uerzos en la manipulaci%n de materiales comotablones, planc!as u otros.

    E"posici%n a ruido por utilizaci%n de !erramientas tales como

    sierra circular.

    2esiones en la piel por contacto con u/micos como

    desmoldantes.

    3. En el lugar de $rabajo*rentes de trabajo o v/as de circulaci%n con materiales en

    desorden. Pisos resbaladizos por la presencia de agua o

    desmoldante en moldajes de losa.

    Sectores de moldaje de losa, mal estructurados o noterminados. Caballetes o andamios de&icientemente

    estructurados.

    Escalas de mano mal estructuradas o mal apoyadas, para

    circular en distintos niveles de losas.

    4onas de circulaci%n

    obstruidas.

    *alta de protecci%n de vanos y aberturas, como cajas de

    ascensores o s!a&t por donde circulen para montar moldajes.

    Contaminaci%n con polvo en suspensi%n, debido a operaci%n de

    sierra circular porttil o de banco, en lugares mal ventilados.

    *rentes de trabajo en niveles bajos, sin protecci%n ante la

    ca/da de objetos de pisos superiores.

    0 %

  • 7/25/2019 PTS Carpintero OG

    2/4

    Pisadas sobre clavos o

    puntillas.

    Ficha tcnica de Prevencin deRiesgos Construccin

    Carpinterode obra grue

    9

    7edidasPreventivas

    1. En las tareas5sar los elementos de protecci%n personal necesarios al

    riesgo a cubrir.

    5sar solamente !erramientas elctricas ue cuenten con

    sus protecciones, cables, enc!u&es y e"tensiones en buen

    estado.

    En trabajos sobre andamios, asegurarse ue el andamio

    est aplomado, nivelado, con sus diagonales, arriostrado al

    edi&icio, ue cuenta con cuatro tablones trabados y barandas

    de protecci%n, adems se debe evitar acumular materiales

    ue puedan di&icultar la circulaci%n por ellos o sobrecargar

    e"cesivamente la plata&orma de trabajo.

    En el uso de escalas, asegurarse ue la escala est bien

    construida, ue sus largueros sobrepasen en un metro el

    punto de apoyo, ue se sostenga &irmemente en el piso y con

    un ngulo ue asegure su estabilidad al subir o bajar.

    $l realizar actividades de levantamiento de cargas, evitar

    las repeticiones sin intervalos de descanso, asegurarse de

    doblar las rodillas para recoger cargas del suelo y evitar girar

    el tronco con cargas en los brazos. Solicite ayuda para montar

    o retirar moldajes. $l descimbrar losas, bajar las alzaprimas!asta una altura ue permita sacar la planc!a primero, si la

    planc!a esta pegada, sacar las alzaprimas y despegar la

    planc!a desplazndola lejos del cuerpo.

    $l descimbrar pilares, sacar las agujas y soltar los puntales

    !asta permitir ue los moldajes bajen a nivel del terreno,

    evitando poner los pies en su recorrido.

    3. En el lugar de $rabajo)antener el &rente de trabajo limpio y

    ordenado.

    $l circular sobre moldajes de losa asegurarse ue las

    planc!as se encuentren alzaprimadas.

    Re&orzar caballetes o andamios ue se observen mal

    estructurados.

    Evitar realizar labores de aserrado de madera, en lugares mal

    ventilados.

    5sar en todo momento en la obra casco de seguridad.

    $l realizar labores en primeros niveles, asegurarse de

    estar protegido ante la posible ca/da de objetos.

    6nstalar anclajes y cuerdas para cinturones de seguridad.

    '. Elementos de proteccin

    personalCasco y zapatos de seguridad en &orma permanente.

    uantes de cuero para la manipulaci%n de tablones o

    planc!as. Protector auditivo, &acial y respirador en el uso de

    banco de sierra circular.

    $rns o cintur%n de seguridad para trabajos en tec!umbres o

    andamios en volado, unido a una cuerda de vida.

    . Condiciones de salud2as condiciones de salud ue se reuieren para un puesto

    de trabajo, son de&inidas por los organismos

    competentes en con&ormidad a la legislaci%n vigente. Para

    mayor in&ormaci%n de casos espec/&icos, comunicarse con el

    -epartamento de )edicina del #rabajo de su respectiva

    $gencia de )utual de Seguridad CC!C.

    :losario

    !rriostrado; a&irmado.

    !lzaprimadas; dejar en buena posici%n.

    Descimbrar; sacar molde de una losa.

  • 7/25/2019 PTS Carpintero OG

    3/4

    *ec!a *irma

  • 7/25/2019 PTS Carpintero OG

    4/4

    : R.P.6. 7; 11?@A Santiago C!ile #el :[email protected] BBB

    === m u t u a lcl

    http://www.mutual.cl/http://www.mutual.cl/