pueblos indígenas en guatemala - giz.de · pdf filegrupos se añaden los xinca y...

13
Editor: Unidad Coordinadora Pueblos Indígenas en América Latina y el Caribe (KIVLAK/GIZ) Contacto: [email protected] Focal point ([email protected]) Diciembre 2010 Documento de Trabajo Pueblos Indígenas en Guatemala

Upload: phungcong

Post on 30-Jan-2018

242 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Pueblos Indígenas en Guatemala - giz.de · PDF filegrupos se añaden los xinca y los garífuna 3. ... (ladina); 23,6% está en ... se ha apropiado de algunos elementos simbólicos

Editor: Unidad Coordinadora Pueblos Indígenas en América Latina y el Caribe (KIVLAK/GIZ)

Contacto: [email protected] Focal point ([email protected])

Diciembre 2010

Documento de Trabajo

Pueblos Indígenas en Guatemala

Page 2: Pueblos Indígenas en Guatemala - giz.de · PDF filegrupos se añaden los xinca y los garífuna 3. ... (ladina); 23,6% está en ... se ha apropiado de algunos elementos simbólicos

1

I. Contexto

Guatemala es un país caracterizado por una gran diversidad cultural y geográfica. Comprende tanto zonas de altura, como de floresta tropical y llanuras costeras en el Pacífico y en el mar Caribe que son habitadas por 25 comunidades sociolingüísticas – mayas, garífunas, xincas y ladinos. Por su Constitución, Guatemala se define como país multiétnico, pluricultural y multilingüe. A partir de los Acuerdo de Paz de 1995-1996, en Guatemala se reconoce a las cuatro comunidades sociolingüísticas mencionadas como pueblos, hecho que debilita discursivamente el reconocimiento de las comunidades sociolingüísticas de pertenencia indígena como pueblos indígenas u originarios, aunque podría potenciar la unidad de las comunidades sociolingüísticas mayas (22). Ni el reconocimiento legal ni los Acuerdos de Paz, sin embargo, han significado han significado una modificación sustancial de las estructuras de poder en el país, y si bien se ha avanzado con la inclusión de líderes, intelectuales y profesionales indígenas en las actuales estructuras del Estado, no siempre se trata de puestos con poder de decisión. El país además se caracteriza por un largo y doloroso conflicto armado interno que duró 36 años y que ha tenido impactos profundos en la estructura social, económica, cultural y organizativa de las comunidades indígenas. A 14 años de la firma de los Acuerdos de Paz, la implementación de los derechos indígenas establecidos en el marco normativo sigue siendo lenta, y la brecha entre retórica legal y la práctica es grande. Aparte de la continua

Page 3: Pueblos Indígenas en Guatemala - giz.de · PDF filegrupos se añaden los xinca y los garífuna 3. ... (ladina); 23,6% está en ... se ha apropiado de algunos elementos simbólicos

2

desigualdad social y altos índices de pobreza, hoy en día Guatemala enfrenta altos índices de corrupción, impunidad y violencia, junto con la influencia creciente del crimen organizado en algunas esferas del Estado. II. Pueblos indígenas en Guatemala Según el último censo del 2002, el 41% de la población guatemalteca de 5 años y más se reconoce como indígena1. Otras estadísticas hablan de 60% del total de la población2. Existen 22 grupos étnicos de origen maya en el país: achi´, akateko, awakateko, chalchiteko, ch´orti´, chuj, itzaj, ixil, jakalteko (popti´), kaqchikel, k´iche´, mam, mopan, poqomam, poqomchi´, qanjobal, q´eqchi´, sakapulteko, sipakapense, tektiteko (teko), tz´utujil y uspanteko. Los grupos más grandes son el k´iche´, mam, q´eqchi´ y kaqchikel. A estos 22 grupos se añaden los xinca y los garífuna3.

1 Instituto Nacional de Estadísticas, http://www.ine.gob.gt/index.php/demografia-y-poblacion/42-demografiaypoblacion/75-censo2002 2 International Working Group for Indigenous Affairs, 2009. 3 Secretaría de Planificación y Programación (SEGEPLAN), http://www.segeplan.gob.gt/index.php?option=com_content&task=blogcategory&id=60&Itemid=121

Comunidades lingüísticas de Guatemala

Localización (Departamentos)

Número de hablantes Censo 2002/Richards, M. (2003)

Achi’ Baja Verapaz 96.178 /51.593

Akateka Huehuetenango 35.677/5.572

Awakateka Huehuetenango 10.108/16.272

Ch’orti’ Chiquimula y Zacapa 41.418/9.105

Chalchiteka Huehuetenango Reconocida en Decreto 24-2003 /35.000

Chuj Huehuetenango 58.022/38.253

Garífuna Izabal 4.690/203

Itza’ El Petén 1.829/123

Ixil El Quiché 84.911/69.137

Jakalteka Huehuetenango 42.871/

K´iche´

El Quiché, Huehuetenango, Quetzaltenango, Retalhuleu, Sololá, Suchitepequez, Totonicapán, San Marcos y Chimaltenango.

1.160.017/922.378

Kaqchikel Chimaltenango, Guatemala, Baja Verapaz, Sacatepéquez, Sololá y Suchitepéquez.

760.855/475.889

Mam Huehuetenango, Quetzaltenango, San Marcos y Retalhuleu

560.511/519.664

Mopan El Petén 2.685/468

Poqomam Escuintla, Guatemala y Jalapa 38.653/9.548

Poqomchi’ Alta Verapaz, Baja Verapaz y El Quiché 102.075/69.716

Q´eqchi´ Alta Verapaz, Petén, El Quiché e Izabal 755,532/726.723

Q’anjob’al Huehuetenango 143.396/99.211

Page 4: Pueblos Indígenas en Guatemala - giz.de · PDF filegrupos se añaden los xinca y los garífuna 3. ... (ladina); 23,6% está en ... se ha apropiado de algunos elementos simbólicos

3

Fuente: http://www.iwgia.org/sw30458.asp

Los departamentos del Quiché, Huehuetenango, Alta Verapaz y Baja Verapaz, en los que trabaja la cooperación alemana, se encuentran entre aquellos 7 con el porcentaje más alto de población indígena: Alta Verapaz tiene aproximadamente 93% de población indígena, Quiché 88%, Huehuetenango 65% y Baja Verapaz 59%. La mayoría de los garífunas vive en la Costa Atlántica, mientras la mayoría de los xinca vive en el suroriente (Santa Rosa y Jutiapa)4. Estos son dos pueblos minoritarios cuya población oscila entre 0.14% y 0.04%, según el último censo nacional de población. La mayoría de la población indígena vive en áreas rurales; sin embargo, sigue aumentando la migración hacía centros urbanos y/u otros países, especialmente entre los varones indígenas. Se estimó en el 2003 que el porcentaje de población indígena en la capital era 19%5. Cuando se habla de “la población indígena”, se tiende a homogeneizar a un grupo caracterizado por una gran heterogeneidad, no solo en cuanto a los diferentes grupos lingüísticos, sino también en cuanto a estratos. Igual que entre la población no indígena, existen entre los indígenas estratos bajos, medios, altos, e intelectuales. Sin embargo, la mayoría de la población indígena se ubica en los estratos bajo y bajo extremo6. Pese a ello, en las negociaciones entre Estado e indígenas a menudo pesa más la voz de los líderes e intelectuales indígenas afincados en las ciudades y en la propia capital del país que la de las mayorías indígenas en el interior. Por lo general, de esta situación tampoco se escapa la cooperación internacional.

4 IWGIA, 2009 5 Kurthenbach, 2009 6 Según SEGEPLAN, 29% de la población indígena sufre de pobreza extrema. En Alta Verapaz y en el Quiché, departamentos con alto porcentaje indígena, 8 de cada 10 pobladores son pobres (Informe de Avance sobre los Objetivos de Desarrollo del Milenio, 2010).

Sakapulteka El Quiché 9.151/3.940

Sipakapense San Marcos 9.587/6.344

Tektiteka Huehuetenango 1.904/1.241

Tz’utujil Sololá y Suchitepéquez 72.344/47.669

Uspanteka El Quiché 6.810/1.231

Xinka Santa Rosa y Jutiapa 14.794 /18

Fuente: http://www.larutamayaonline.com/history/idiomas.html

Page 5: Pueblos Indígenas en Guatemala - giz.de · PDF filegrupos se añaden los xinca y los garífuna 3. ... (ladina); 23,6% está en ... se ha apropiado de algunos elementos simbólicos

4

II.1. Indicadores socio-culturales y situación de l os pueblos indígenas El 74% de los indígenas vive en pobreza, casi el doble en comparación con los no indígenas (38%)7. La población maya que habita en Alta Verapaz, Quiché y Huehuetenango es la más pobre del país8. Los indicadores socioeconómicos revelan las condiciones de exclusión y marginalización en las que sigue viviendo la mayoría de los pueblos indígenas. Sólo 5% de indígenas tiene cobertura en salud (no indígenas: 18%). El promedio de escolaridad entre indígenas es 3,5 años (no indígenas: 6,3 años). Aproximadamente 65% de las tierras fértiles está en mano de un 2% de la población (ladina); 23,6% está en manos de los indígenas9. La mayoría de la población indígena cultiva menos de una hectárea o no tiene tierra propia lo que acelera la crisis alimentaria existente en el país. Las mujeres tienen menos acceso a la tierra aún ya que tradicionalmente son los hombres que la heredan. La gran mayoría de los indígenas sigue siendo excluida de la participación política nacional y vive en marginalización. Existe más participación a nivel municipal por medio de los Consejos Comunitarios de Desarrollo (COCODEs) y Consejos Municipales de Desarrollo (COMUDEs); un número significativo de municipios tiene alcaldes indígenas. El Código Municipal del 2002 reconoce a los alcaldes auxiliares o comunitarios como entidades representativas de las comunidades y no solo del gobierno, lo que significa que pueden ser elegidos por una comunidad en vez de ser designados por los alcaldes municipales. Sin embargo, a nivel nacional la participación indígena es limitada – se cuenta actualmente con 20 parlamentarios indígenas, 17% del total10. En los últimos años, las demandas indígenas han ganado presencia dentro de la sociedad guatemalteca. Sin embargo, la sociedad guatemalteca sigue dividida étnicamente, bajo un régimen de virtual segregación. La interacción entre indígenas y no indígenas se restringe en su mayoría a relaciones profesionales, especialmente en áreas urbanas (vendedores, empleadas etc.). La población no indígena como indígena muchas veces desconoce las realidades de la otra cultura, aunque por necesidad los indígenas son quienes han debido interculturalizarse para poder ascender socialmente y sobrevivir en un contexto adverso. En general, la cultura indígena es aceptada y promovida de manera folclorista, especialmente en el sector turístico; sin embargo está lejos de ser aceptada como cultura del mismo valor que la ladina. Existen intentos dentro de algunos sectores de la oligarquía de mejorar las condiciones de vida de los pueblos indígenas, sin embargo estos intentos en su mayoría son paternalistas y no trabajan hacía un cambio real en las relaciones de poder. Los pueblos indígenas siguen siendo vistos como causa de atraso o subdesarrollo social. Junto a ello persiguen actitudes de racismo y discriminación ocultas y abiertas. Según la ley, todos los idiomas en Guatemala son co-oficiales, sin embargo el único idioma oficial es el castellano. De facto, todos los trámites ante el Estado se desarrollan en este idioma. Una excepción parcial se da en el campo de la educación, donde se promueve la educación bilingüe intercultural, sobre todo en los primeros grados de la primaria. Sin embargo, la cobertura de la educación bilingüe intercultural sigue siendo débil. Según estudios recientes, solo un 15% de alumnos había recibido ese año formación en EBI y no la recibieron por más de uno o dos años11. Cabe destacar que lo “intercultural” en la educación se dirige sobre todo a la población indígena; no existen muchos esfuerzos para acercar la interculturalidad hacía la población no indígena. Y es que en rigor Guatemala, a la luz de un tipo de multiculturalismo liberal de corte anglosajón ha hecho suyos el discurso de la tolerancia, pero no necesariamente del respeto,

7 Duque, 2009. 8 Informe del cumplimiento de los objetivos del milenio 9 UNDP, 2002. 10 Schüssler et. al., 2009 11 Informe de Desarrollo Humano 2010

Page 6: Pueblos Indígenas en Guatemala - giz.de · PDF filegrupos se añaden los xinca y los garífuna 3. ... (ladina); 23,6% está en ... se ha apropiado de algunos elementos simbólicos

5

se ha apropiado de algunos elementos simbólicos de la cultura maya pero para beneficio de los no indígenas, ha abierto espacios menores para mayas en la administración del Estado, y en general ha descubierto modos de que sus ciudadanos vivan “juntos pero no revueltos”. En ese marco, los líderes e intelectuales indígenas han priorizado en su reivindicación la política de la identidad, por sobre otras luchas de carácter político, económico y social. El conflicto armado interno ha afectado profundamente a los pueblos indígenas. Según la Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH) resultó en más de 200.000 muertes y desapariciones, separación forzada de familias y migración indígena al exilio. Se estima que el 83% de las víctimas del conflicto fueron mayas. En apenas dos años (1981/82), se realizaron más de 600 masacres contra la población civil, mayoritariamente indígena lo que la CEH calificó como genocidio. La responsabilidad de la mayor parte de estas atrocidades es de las fuerzas del Estado12. Durante esa época, casi un millón de indígenas fueron obligados a integrarse en las fuerzas paramilitares llamadas Patrullas de Autodefensa Civil (PAC), lo que pretendía aislar al movimiento guerrillero y controlar a sus comunidades, provocando división, resentimiento y odio entre miembros de una misma comunidad. Todo ello resultó en traumas graves, y en la destrucción de las estructuras comunitarias mayas pero sobre todo de sus mecanismos de reproducción material y cultural. Aún así, existían comunidades enteras que lograron resistir a la guerra (por ejemplo, las así llamadas “comunidades de población en resistencia” CPR), y muchas comunidades lograron después reestructurar sus formas de integración social. Al mismo tiempo, la transición política y los Acuerdos de Paz resultaron en la visibilización de las luchas históricas de los pueblos indígenas y el (re)nacimiento de organizaciones indígenas en el país. La falta de acceso a la justicia acelera la situación de marginalización en la que se encuentran los pueblos indígenas. Acceso a cortes, la falta de traductores que usan idiomas indígenas, la falta de abogados y la discriminación contra el derecho consuetudinario son factores que siguen dificultando que la población indígena aproveche los servicios democráticos del Estado. A pesar de estas circunstancias desfavorables, se puede observar un “renacimiento” de la identidad y cultura indígena, que se manifiesta por ejemplo en la sistematización de los idiomas y tradiciones, o el aumento en el ejercicio de las tradiciones (espirituales). Estos esfuerzos son apoyados, por lo general, por investigadores extranjeros y la cooperación internacional. III. Condiciones políticas y sociales marco III.1. Historia Las primeras reformas sociales en Guatemala se dieron durante los años 40 del siglo veinte. El presidente Juan José Arévalo (1945 – 1951) introdujo el sufragio universal y un sistema de protección social, legalizó los sindicatos e implementó programas de alfabetización. En 1952, su sucesor Jacobo Arbenz propuso una ley de reforma agraria que intentó expropiar las tierras no cultivadas de los latifundios y otorgar tierras municipales a las comunidades indígenas. La propuesta enfrentó una fuerte resistencia, incluso de la United Fruit Company, empresa estadounidense, que poseía un porcentaje significativo de tierras no cultivadas. Inició una campaña contra Arbenz, calificándolo como comunista, resultando en un golpe de Estado con la ayuda de la Central Intelligence Agency de los Estados Unidos (CIA) en 1954. El resultado de este golpe fue una serie de dictaduras militares y un régimen de represión progresiva que derivó en el conflicto armado interno.

12 Comisión para el Esclarecimiento Histórico, 1999.

Page 7: Pueblos Indígenas en Guatemala - giz.de · PDF filegrupos se añaden los xinca y los garífuna 3. ... (ladina); 23,6% está en ... se ha apropiado de algunos elementos simbólicos

6

El conflicto armado interno empezó en 1960. En los 36 años que duró, organizaciones guerrilleras lucharon contra las fuerzas armadas. Estas organizaciones se unieron en 1982 en la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG). La represión se agudizó en la década de 1980, y durante este tiempo fueron cometidas las peores atrocidades contra comunidades indígenas por las fuerzas del Estado. La contrainsurgencia resultó en masacres con entre 150.000 y más de 200.000 víctimas13 (véase III.I). Pese a la guerra interna que el país vivía, en 1985 se aprobó una nueva Constitución del Estado que reconoció al país como multiétnico, pluricultural y multilingüe y entre 1986 y 1990 se restauró el gobierno civil, producto de un proceso electoral. Desde inicios de la década de 1990 el conflicto entró a una fase menos intensa y en 1992 empezaron negociaciones directas entre el Estado y la guerrilla, las cuales a partir de 1994 resultaron en una serie de acuerdos, como el Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas de marzo 1995. Este proceso culminó en la firma de los Acuerdos de Paz Firme y Duradera en diciembre de 1996. A pesar del establecimiento formal de la democracia, no se ha logrado resolver las causas estructurales del conflicto armado. No se logró reformar la constitución ni por tanto la estructura del Estado, tal como fuera acordado en los Acuerdos de Paz. Persiste la distribución desigual de las tierras fértiles, al igual que las desigualdades socio-económicas y una insuficiente participación política indígena en la toma de decisiones. El fin del conflicto armado no ha resultado en la pacificación de la sociedad guatemalteca; al contrario, la violencia se ha extendido. Hoy en día anualmente mueren más personas a causa de la violencia que durante el conflicto armado. III.2. Situación política y económica actual 14 Guatemala es un país con una renta per cápita media y un sistema económico de libre mercado caracterizado por una gran desigualdad social. Una pequeña oligarquía, compuestas por una decena de familias, controla la mayoría de los recursos económicos, mientras un 56% de la población vive en la pobreza. A pesar del crecimiento de la economía durante los últimos años, sigue aumentando el número de pobres en el país. La crisis financiera internacional también ha afectado a Guatemala, resultando en un aumento de la inflación y una reducción del salario mínimo. El modelo de desarrollo del país se basa en la explotación de recursos naturales, sobre todo de oro, plata, cobre y petróleo, mientras el cultivo de café se ha reducido durante los últimos años. Sigue creciendo el sector no formal y la economía informal involucra a entre 35 y 70% de la población, según el tipo de medición que se establezca. Las remesas de los migrantes guatemaltecos ascendieron a 337 millones de dólares el 2009. El aprovisionamiento alimentario en Guatemala no ha sido asegurado para todos sus pobladores. En 2009, el país enfrentó una crisis alimentaria que afectó a 356.000 familias. Entre enero y septiembre del 2009 462 personas murieron de hambre15. Como reacción, el presidente proclamó el “estado de calamidad pública”. La prioridad económica de los gobiernos democráticos ha sido mantener la estabilidad macro-económica, y no tanto el cumplimiento con los Objetivos de Desarrollo del Milenio y la disminución de la desigualdad social. El gobierno del presidente actual, Alvaro Colóm, ha

13 Bechle, K. Innerstaatliche Konflikte. Guatemala (22.02.2008). www.bpb.de/themen/N9G1BT,0,Guatemala.html. Véase también Comisión para el Esclarecimiento Histórico (CEH). 14 Las informaciones de este capítulo se basan en el análisis político y ecónomico de Guatemala (polit-ökonomische Kurzanalyse) del 2009 del Instituto Alemán para Estudios Globales y Regionales (German Institute for Global and Area Studies, Giga), autora Sabine Kurthenbach. 15 Los Tiempos, Crisis alimentaria golpea fuertemente a Guatemala. 21.09.2009. http://www.lostiempos.com/diario/actualidad/internacional/20090921/crisis-alimentaria-golpea-fuertemente-a-guatemala_37268_62007.html

Page 8: Pueblos Indígenas en Guatemala - giz.de · PDF filegrupos se añaden los xinca y los garífuna 3. ... (ladina); 23,6% está en ... se ha apropiado de algunos elementos simbólicos

7

iniciado medidas dirigidas sobre todo a las áreas rurales, llevados a cabo por el Consejo de Cohesión Social; sin embargo, estas medidas han sido criticadas por no ser transparentes y por sospecha de malversación de fondos. No obstante, los sistemas de transferencia condicionada implementados por el actual régimen han conllevado a la gradual redistribución directa de recursos del Estado, entre las familias de las regiones más pauperizadas del país. No es raro, por ello, que los programas sociales ahora implementados merezcan la reacción en contra de la sectores oligárquicos del país. En el marco político, el gobierno del presidente Colom no tiene la mayoría en el Congreso y depende de la formación de alianzas. Su partido Unidad Nacional de la Esperanza actualmente solo tiene 34 de los 158 curules. El gran desafío para el Estado se da en la lucha contra la violencia que ha llegado a dimensiones solo superadas por El Salvador en toda la región centroamericana (47 muertes por 100.000 habitantes). En los últimos años, más y más mujeres han sido víctimas de violencia. Entre 2000 y 2006, fueron asesinadas casi 3.000 mujeres, lo que califica a Guatemala como país de feminicidios. Además, sigue creciendo otra vez el número de asesinatos por motivos políticos contra defensores de los derechos humanos, científicos sociales, líderes de movimientos sociales y políticos. El Estado no tiene los medios y arbitrios para restringir la violencia; esta situación de inseguridad promueve, por un lado, el crecimiento de empresas de seguridad privada, y; por otro lado, formas de justicia propia. El gobierno actual tampoco ha logrado disminuir las tasas altas de corrupción e impunidad. Por si fuera poco, el crimen organizado ha extendido sus redes criminales en el país hasta infiltrar instituciones del Estado. Para enfrentar la impunidad, a principios del 2007 se instaló la Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala (CICIG), en el marco de un acuerdo entre las Naciones Unidas y el gobierno Guatemalteco. La CICIG es un un órgano independiente de apoyo al Ministerio Público, la Policía Nacional Civil y otras instituciones del Estado. Pretende contribuir al descubrimiento de los vínculos entre el crimen organizado y las instituciones estatales y llevar a los culpables a juicio. La creación de la CICIG fue acompañada por una fuerte resistencia de sectores conservadores en Guatemala. Pese a ello, un expresidente de la república se encuentra en prisión y está siendo juzgado, Dado que las investigaciones de la CICIG avanzan, estas se han convertido en una amenaza para algunos miembros de la oligarquía, por lo que se experimenta una fuerte campaña de desprestigio de esta comisión internacional. De esta campaña participan también los medios de comunicación masiva, sobre todo la prensa y la televisión, por lo general bajo el control de los sectores oligárquicos. III.3. Conflictos actuales La implementación del marco normativo existente es uno de los desafíos más grandes para el Estado guatemalteco. La oligarquía y el sector empresarial siguen oponiéndose a lado reformas fiscales. Las instituciones estatales siguen siendo débiles y afectadas por la corrupción. Las instituciones encargadas de promover los derechos indígenas no tienen suficientes recursos y son políticamente débiles. Grandes sectores de la sociedad, incluso de la clase media se oponen a políticas que supuestamente favorecen a los pueblos indígenas y resultan en una “discriminación positiva”. Similar a otros países latinoamericanos, persisten conflictos de tierra y sobre recursos naturales16. La presión sobre las tierras fértiles sigue creciendo, no solo por sequías, sino

16 En general, llas reivindicaciones indígenas en Guatemala se restringen más al concepto de “ tierra” que al de territorio. Durante los 90, algunas organizaciones introdujeron promovieron la noción de territorio que incluye una reivindicación cultural de la tierra. Sin embargo, las demandas de los pueblos indígenas de Guatemala consisten sobretodo en reivindicar y titular la tierra para la explotación comunitaria y no tanto en exigir un territorio mam o k’iche’, por ejemplo.

Page 9: Pueblos Indígenas en Guatemala - giz.de · PDF filegrupos se añaden los xinca y los garífuna 3. ... (ladina); 23,6% está en ... se ha apropiado de algunos elementos simbólicos

8

también por la invasión de actores externos a tierras indígenas. El gobierno de Colóm le ha dado prioridad a la producción de aceite de palma y de caña para la producción de biocombustibles; este sector se está expandiendo a costa de los productores indígenas. En el departamento de San Marcos, comunidades indígenas protestan contra la mina de oro “Marlin”; en San Juan Sacatepéquez ha habido fuertes protestas contra la construcción de una planta para la producción de cemento por parte de Cementos Progreso; en Baja Verapaz, las familias indígenas desplazadas por la hidroeléctrica de Chixoy siguen esperando su compensación. En ninguno de estos casos, la población indígena fue consultada e informada suficientemente. El 12 de octubre del 2009, día de la Resistencia de los Pueblos Indígenas, se llevaron a cabo demostraciones en todo el país en las que se demandó la salida de las empresas mineras. Las protestas se dirigían especialmente a la fábrica de Cementos Progreso y a la mina de oro “Marlin”. Resultaron en un muerto y dos heridos. Como resultado, el 22 de octubre se inició un diálogo sobre los hechos con el gobierno. A esto se añaden protestas contra la explotación de níquel en el Estor (departamento de Izabal) que resultaron en dos muertes y varios heridos. Todavía no está esclarecido cuáles fueron los responsables de la violencia. Aparte de estos conflictos no hay evidencia que las inversiones de las empresas resultan en un mejoramiento de las condiciones de vida de las comunidades a su alrededor. Por el contrario, no hay inversiones significativas a nivel local, y se puede evidenciar daños ambientales que resultan en daños para la salud de la población17. Actualmente se discute una nueva propuesta de la Ley de Minería. Ya ha recibido fuertes críticas por no tomar en cuenta el Convenio 169 que incluye entre otros el derecho a la consulta. Por el contrario, las propuestas por parte del gobierno y las empresas mineras implican que se disminuirían controles en cuanto a impactos ambientales y significarían menos impuestos para el país18. Igual que los no indígenas, los indígenas están afectados gravemente por la violencia e impunidad en Guatemala. Desde el 2003, las maras19 – inicialmente solo un fenómeno urbano - hoy llegan a comunidades indígenas20. Sobre la inserción de jóvenes indígenas a las maras, todavía no hay mucho conocimiento. En cuanto a la violencia contra la mujer, Guatemala es un país clasificado por altas tasas de feminicidio. El país ocupa el segundo lugar a nivel mundial de casos de violaciones contra mujeres21. La violencia está ejercida sobre todo por medio de violencia doméstica, violaciones sexuales y asesinatos. La violencia doméstica es un fenómeno serio en Guatemala, y se supone que un porcentaje significativo de mujeres indígenas es víctima de ella. Sin embargo, no existen estadísticas desagregadas por etnia. En el sector educativo, la promoción de la reforma educativa sigue siendo un gran desafío. Vernor Muñoz, relator especial de las Naciones Unidas para el Derecho a la Educación, afirmó en una visita durante el 2009 que a pesar de la voluntad expresada por el gobierno de Colom, en materia de educación bilingüe ha habido pocos avances22. Mientras en países como Bolivia o Ecuador, existe un discurso que promueve una “interculturalidad” dirigida al cambio en las relaciones de poder, en Guatemala el discurso 17 El Mundo Indígena, 2009. 18 Ibid. 19 Las maras son pandillas juveniles. El término “mara” ocurrió por primera vez en el 1985. Grupos de maras – las clicas – funcionan como brazo de una organización central, como es el caso de las maras más famosas, la Salvatrucha y la 18. Son integradas en su mayoría por jóvenes con graves problemas sociales, que han migrado o han sido deportados, lo que explica la gran influencia externa y su carácter transnacional. Existe un fuerte vínculo entre las maras y el crimen organizado. 20 Kurthenbach, 2009. 21 La Crónica de Hoy. Guatemala, segundo lugar mundial en feminicidios. 08.02.2006. http://www.cronica.com.mx/nota.php?idc=225004 22Prensa Libre. Dice que la Educación Bilingüe avanza poco. 27.07.2009. http://www.prensalibre.com/pl/2009/julio/27/330933.html

Page 10: Pueblos Indígenas en Guatemala - giz.de · PDF filegrupos se añaden los xinca y los garífuna 3. ... (ladina); 23,6% está en ... se ha apropiado de algunos elementos simbólicos

9

oficial se limita todavía a la “multiculturalidad”, es decir a la coexistencia armónica de las culturas. Vivir la multi- o interculturalidad es promovido más por la población indígena, y se la exige más del sector indígena. La memoria histórica y la superación de los efectos del conflicto armado también son promovidos más por los indígenas. Guatemala está todavía lejos de ser un país multiétnico y pluricultural, y la promoción de la cohesión social se mantendrá como el gran desafío para los años que vienen. III.4. Competencia estatal para asuntos indígenas En el marco de los Acuerdos de Paz, por presión de organizaciones mayas se creó una serie de instituciones estatales encargadas de velar por su cumplimiento. Dos de las más relevantes son la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo (CODISRA) y la Defensoría de la Mujer Indígena (DEMI). Sin embargo, a ambas les faltan recursos financieros y humanos. En temas de la paz, hasta finales del 2007, la Secretaría de la Paz y el Programa Nacional de Resarcimiento fueron presididos por lideresas indígenas; llevaron algunas demandas de las diversas organizaciones de víctimas del conflicto armado al Estado. Además existen otras instituciones cuyo mandato es más amplio pero que entre otros promueven los derechos de los pueblos indígenas, por ejemplo la COPREDEH (Comisión Presidencial de Derechos Humanos) o la PDH (Procuraduría de Derechos Humanos). Dentro del Ministerio de Educación existen la Dirección General de Educación Bilingüe Intercultural y el Viceministerio de Educación Bilingüe Intercultural. Durante la campaña electoral, el presidente actual Alvaro Colóm se presentó como social-demócrata con orientación hacia grupos marginalizados, ofreciendo un “gobierno de esperanza para los pobres e indígenas”23. Se disculpó oficialmente por los actos de genocidio contra los pueblos indígenas. Durante su gobierno, se han iniciado algunas acciones a favor de los pueblos indígenas. La promoción de la educación bilingüe intercultural, por ejemplo, se estableció como prioridad del sector educativo. Se iniciaron iniciativas para luchar contra la desnutrición infantil y la pobreza extrema entre las poblaciones indígenas, por ejemplo el programa “Mi Familia Progresa” que incluye transferencias monetarias condicionadas, y que está coordinado por el Consejo de Cohesión Social. El programa “Prorural” pretende apoyar financieramente al aumento de la productividad en áreas rurales. A estas iniciativas se añaden acciones más simbólicas y pequeñas, como el uso de la bandera maya en actos públicos, el lanzamiento de una campaña en los medios de comunicación contra la discriminación de las mujeres indígenas, o el lanzamiento del programa “pueblos mayas” que promueve la participación indígena en los beneficios del turismo. La creación de una Secretaría Presidencial de los Pueblos Indígenas fue muy debatida porque se dio a costo de las así llamadas “ventanillas indígenas” - unidades/espacios dentro de los diferentes ministerios para trabajar la temática indígena. Mucho personal dentro de estas “ventanillas” fue integrado a la Secretaría, dejando un vacío en los Ministerios. Sin embargo, a pesar de las iniciativas mencionadas, no hay evidencia de que estas han resultado en un mejoramiento de las condiciones de vida de la población indígena. Persiguen las causas estructurales de la pobreza y desigualdades, entre ellos la repartición desigual de los beneficios económicos, el poco acceso a la tierra y otros recursos económicos y servicios estatales, y actitudes racistas.

23 El Mundo indígena, 2009.

Page 11: Pueblos Indígenas en Guatemala - giz.de · PDF filegrupos se añaden los xinca y los garífuna 3. ... (ladina); 23,6% está en ... se ha apropiado de algunos elementos simbólicos

10

IV. Condiciones legales marco El marco normativo para la implementación de los derechos de los pueblos indígenas está establecido. Sin embargo, su implementación es lenta, y la autonomía respecto a los gobiernos de turno de las instituciones encargadas es limitada. Guatemala ha ratificado el Convenio 169 sobre Pueblos Indígenas y Tribales en Países Independientes y promovíó y aprobó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas en el 2007. La Constitución del 1985 y los Acuerdos de Paz resultaron en un cambio de la retórica oficial en cuanto a pueblos indígenas desde la “monoculturalidad” hacía la “multiculturalidad” y reconocieron el carácter multiétnico, pluricultural y multilingüe de la sociedad. El Acuerdo sobre Identidad y Derechos de los Pueblos Indígenas de 1995 reconoce, entre otros, el derecho a la identidad de los pueblos indígenas en Guatemala (maya, xinca y garífuna), el derecho a la tierra y el derecho a una educación en lengua y cultura propias. También reconoce la situación de sometimiento y exclusión que han sufrido los pueblos indígenas. Sin embargo, falta todavía una reforma sustancial de la Constitución Política del Estado que haga posible la implementación de los Acuerdos. Además están en vigor leyes que promueven los derechos indígenas, por ejemplo la Ley de Educación (1991) y la Ley de Oficialización de los Idiomas Mayas (2005) que reconocen el derecho de la población indígena a una educación en lengua propia. La Ley de Oficialización de los idiomas mayas no ha comenzado aún a cumplirse. Existen varias reformas de la legislación secundaria que incluyen algunas de las demandas de los pueblos indígenas, como la reforma del Código Penal que establece la discriminación como delito o el Código municipal del 2002. Además, se han creado acuerdos específicos en asuntos indígenas que han resultado en el aumento de la institucionalidad maya en el Estado. Así se creó la Academia de las Lenguas Mayas de Guatemala, la Defensoría de la Mujer Indígena, la Comisión Presidencial contra la Discriminación y el Racismo, y el Vice-ministerio de Educación Bilingüe Intercultural. Pese a ello, no se dedican suficientes recursos a la implementación del marco normativo. A pesar de las intenciones del presidente Colóm de mejorar la situación de los pueblos indígenas, es evidente la falta de voluntad política y la oposición de fracciones derechistas dentro del Congreso. A esto se añaden condiciones desfavorables que afectan a la sociedad guatemalteca en su totalidad, entre ellos la corrupción extendida, la persecución continua de activistas políticos y defensores de los derechos humanos, y una tasa de impunidad de 98%24, lo que desanima la voluntad de formular una denuncia y luchar por el cumplimiento con el marco normativo vigente. La mayoría de los responsables de los actos de genocidio cometidos durante el conflicto armado interno no ha sido denunciada ni condenada, con algunos de ellos manteniendo posiciones políticas claves. El general Efraín Ríos Montt, ex-presidente y responsable de algunas de las peores atrocidades durante el conflicto armado interno, sigue siendo miembro del Congreso. En este contexto es un logro significativo que en el 2009 por primera vez fuera condenado un militar por crímenes contra los pueblos indígenas. V. Organización indígena en Guatemala El movimiento indígena con sus primeras organizaciones surgió a finales de los años 60 y principios de los 70. Tenía dos enfoques principales: Por un lado, luchó contra la exclusión social y revalorización cultural, y, por otro, se acercó al marxismo y se enfocó en la

24 http://luishipolito.wordpress.com/2009/07/15/guatemala-mas-cambios-ante-la-violencia/

Page 12: Pueblos Indígenas en Guatemala - giz.de · PDF filegrupos se añaden los xinca y los garífuna 3. ... (ladina); 23,6% está en ... se ha apropiado de algunos elementos simbólicos

11

reivindicación de la tierra. Sin embargo, en el contexto represivo del conflicto armado, no muchas organizaciones lograron sobrevivir ya que sus demandas por mejorar sus condiciones de vida fueron vistas como subversivas y cualquier líder o activista opositor, como enemigo del Estado. La organización indígena en Guatemala es por ello más recién. Tampoco hay un solo movimiento indígena, o una organización „techo“ o coordinadora nacional con peso político suficiente. Existe una gran diversidad de organizaciones con enfoques y demandas diferentes, y representando diferentes sectores indígenas, como campesinos, intelectuales, sindicatos, mujeres etc. La forma que la organización indígena ha tomado en Guatemala es la de la Organización No-Gubernamental (ONG) ejecutora de proyectos específicos de índole diversa y duración limitada, lo cual a menudo distrae a sus actores de una intervención en la macropolítica nacional, convirtiéndolos además en funcionarios dependientes de la cooperación internacional; de allí que en el país se reconozca que la “oenegización” del movimiento social limita o impide una mayor y más activa participación indígena en la comunidad política. Sin embargo, algunas de las demandas indígenas fueron compartidas por todas las organizaciones, como la firma de los Acuerdos de Paz y la ratificación del Convenio 169. Hoy en día, el movimiento indígena primero y las organizaciones mayas gradualmente se establecen como sujeto político. Los garífunas y xinkas también se han organizado como pueblos aunque son menos visibles y tienen menos peso que las organizaciones mayas. Los mayores avances en este campo en los últimos años se dan a la luz de la lucha contra las industrias extractivas y la paralela defensa del control sobre los recursos naturales que surgen más de organizaciones comunitarias de base que de las ONG indígenas establecidas en su mayoría en las principales ciudades del país. Entre las organizaciones claves para la defensa de los derechos humanos y la desmilitarización del país fueron el Comité de Unidad Campesina (CUC), que hoy trabaja en la reivindicación de la tierra, la Coordinadora Nacional de Viudas de Guatemala (CONAVIGUA), que trabaja en la promoción de resarcimiento y memoria histórica, y el Consejo Nacional de Desplazados de Guatemala (CONDEG). Aparte de las organizaciones arriba mencionadas, entre las organizaciones más relevantes se encuentran hoy el Consejo Nacional de Educación Maya (CNEM), la Coordinadora Nacional Indígena y Campesina (CONIC), la Fundación Rigoberta Menchú Tum, la Asociación Guatemalteca de Alcaldes y Autoridades Indígenas (AGAAI), el Consejo de Organizaciones Mayas de Guatemala (COMG), o la Asociación Cooperación para el Desarrollo Rural de Occidente (CDRO). La juventud indígena también se viene organizando. La Red de Jóvenes Mayas RENOJ, por ejemplo, aplica un enfoque integral en temas de educación, tecnología rural, cultura e identidad, participación social y política, política laboral y empleo, desarrollo rural juvenil, ambiente y recursos naturales. El Movimiento de Jóvenes Mayas MOJOMAYAS tiene el objetivo de formar un nuevo liderazgo juvenil y promover la incidencia política, especialmente a nivel municipal. En lo general, a pesar del mandato claro que tienen las organizaciones, les falta apoyo político y económico por parte del gobierno. Muchas de ellas han sido apoyadas por la cooperación internacional y siguen dependiente de ella económicamente. Dentro del gobierno, los indígenas están representados por 20 parlamentarios indígenas. Todavía no existe un partido político con peso significativo. Durante la campaña electoral del 2007, Rigoberta Menchú, ex premio nobel de la paz, se presentó como primera candidata indígena dentro del nuevo partido político WINAQ25 (en alianza con el partido „Encuentro por Guatemala“). Sin embargo, apenas recibió un 3% de los votos26. Todo aquello muestra que

25 El ser humano integral/completo 26 Elecciones 2007 en Guatemala: la izquierda postergada y necesaria. 08.09.2007. http://www.rebelion.org/noticia.php?id=55837&titular=elecciones-2007-en-guatemala:-la-izquierda-postergada-y-necesaria-

Page 13: Pueblos Indígenas en Guatemala - giz.de · PDF filegrupos se añaden los xinca y los garífuna 3. ... (ladina); 23,6% está en ... se ha apropiado de algunos elementos simbólicos

12

el movimiento indígena y sus organizaciones todavía no tienen un peso político comparable a las de Bolivia y Ecuador. Sin embargo, se han venido fortaleciendo e integrando en redes internacionales que velan por los derechos de los pueblos indígenas dentro de las Naciones Unidas y sus Convenciones, sobre todo el Convenio sobre la Diversidad Biológica, y el Convenio Marco sobre el Cambio Climático. V.1. Algunas de las organizaciones indígenas de Gua temala ASOCIACIÓN COOPERACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL DE OCCIDENTE www.cdro.org COMITÉ DE UNIDAD CAMPESINA (CUC) http://www.cuc.org.gt/es/ CONSEJO NACIONAL DE EDUCACIÓN MAYA www.cnem.edu.gt COORDINADORA NACIONAL INDÍGENA Y CAMPESINA www.cnoc.org.gt COORDINADORA NACIONAL DE VIUDAS DE GUATEMALA (CONAV IGUA) www.conavigua.org.gt COORDINADORA NACIONAL INDÍGENA Y CAMPESINA (CONIC) http://www.cnoc.org.gt/conic.html FUNDACIÓN RIGOBERTA MENCHÚ TUM www.frmt.org MOVIMIENTO DE JÓVENES MAYAS (MOJOMAYAS) http://www.conavigua.org.gt/index_jovenes.htm RED NACIONAL DE ORGANIYACIONES DE JÓVENES MAYAS (RE NOJ) http://renojmaya.blogspot.com/ ASOSIACIÓN POLITICA DE MUJERES MAYAS (MOLOJ)