que hacer cuando el consultante no se cree lo que decimos

3
Píldoras de tarot Francisco Benages Francisco Benages www.tarotconsultingbcn.com Página 1 QUE HACER CUANDO EL/LA CONSULTANTE NO SE CREE LO QUE DICE EL TAROT Como lectores de Tarot, seguro que en alguna ocasión nos hemos encontrado en una sesión con que la persona que consulta no está de acuerdo con la interpretación que estamos haciendo de la tirada. Nosotros sabemos que hemos hecho lo mejor que pudimos en esa lectura, y le hemos dicho lo que hemos “visto” a través de las cartas. Sin embargo el consultante se niega a creer en ello. ¿Cómo se maneja este tipo de situaciones? De hecho hay muchas razones diferentes por las que un consultante no se cree la interpretación de una tirada, y del buen manejo de cada situación dependerá el éxito o el fracaso final de la sesión. En ocasiones lo que sucede es que la persona no se conecta con lo que le estamos diciendo, las cartas hablan de cosas abstractas y la persona no puede relacionarse con lo que estamos diciendo, ¡!y a veces ni nosotros mismos!! En otras ocasiones la persona espera una respuesta afín a sus convicciones o a lo que espera de la consulta. Puede que su objetivo sea el reafirmarse en sus intenciones de hacer o dejar de hacer algo, de cambiar o no de trabajo, de pareja, etc… Entonces el involucrarla en la propia lectura nos relevará a nosotros de la responsabilidad de darle la respuesta que espera y, por otro lado, le obligaremos sutilmente a responsabilizarse de su postura y decisiones. Lo que hago Hace tiempo ya que dejé de epatar al consultante con “todo eso que yo sé y él no”, así que, de entrada, veo las cartas y me hago una composición de lugar, entonces le hago preguntas a quien consulta, yo no soy un psíquico así que no puedo “ver” la vida del consultante, por lo tanto necesito que él me informe. Lo que me interesa en una lectura es que esa persona “resuene” con los Arcanos que han aparecido, no trato de influirle sino que mi misión es trabajar con él en la búsqueda de una solución. Suelo hacer preguntas del tipo: ¿Qué te dice esta carta en relación a lo que preguntas? ¿Te sientes identificada con ella?. Si a la persona le cuesta resonar con lo que ve, me fijo en qué detalles de la carta pueden servir para que esa persona se “abra”, por ejemplo en la carta de La Papisa hay un velo, le puedo preguntar si en relación a lo que pregunta hay algo que cree estar oculto que no se le ha dicho o ella piensa que no está clara la posición de cierta persona (si pregunta por relaciones o trabajo), etc... En ocasiones “voy al Nivel 3”, relaciono el o los Arquetipos referidos a esa carta y vuelvo a “bajar” al Nivel 1. En el ejemplo La Papisa representa el Arquetipo de La Madre, lo femenino, así que le pregunto a la persona por la relación con su madre o personas femeninas que en

Upload: francisco-benages

Post on 30-Jan-2016

222 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Estrategias para trabajar con consultantes que no se creen lo que dice el Tarot

TRANSCRIPT

Page 1: Que Hacer Cuando El Consultante no se cree lo que decimos

Píldoras de tarot – Francisco Benages

Francisco Benages – www.tarotconsultingbcn.com Página 1

QUE HACER CUANDO EL/LA CONSULTANTE NO SE CREE LO QUE

DICE EL TAROT

Como lectores de Tarot, seguro que en alguna ocasión nos hemos encontrado en

una sesión con que la persona que consulta no está de acuerdo con la

interpretación que estamos haciendo de la tirada. Nosotros sabemos que hemos

hecho lo mejor que pudimos en esa lectura, y le hemos dicho lo que hemos

“visto” a través de las cartas. Sin embargo el consultante se niega a creer en ello.

¿Cómo se maneja este tipo de situaciones?

De hecho hay muchas razones diferentes por las que un consultante no se cree la

interpretación de una tirada, y del buen manejo de cada situación dependerá el

éxito o el fracaso final de la sesión. En ocasiones lo que sucede es que la persona

no se conecta con lo que le estamos diciendo, las cartas hablan de cosas

abstractas y la persona no puede relacionarse con lo que estamos diciendo, ¡!y a

veces ni nosotros mismos!!

En otras ocasiones la persona espera una respuesta afín a sus convicciones o a lo

que espera de la consulta. Puede que su objetivo sea el reafirmarse en sus

intenciones de hacer o dejar de hacer algo, de cambiar o no de trabajo, de

pareja, etc… Entonces el involucrarla en la propia lectura nos relevará a

nosotros de la responsabilidad de darle la respuesta que espera y, por otro lado,

le obligaremos sutilmente a responsabilizarse de su postura y decisiones.

Lo que hago

Hace tiempo ya que dejé de epatar al consultante con “todo eso que yo sé y él

no”, así que, de entrada, veo las cartas y me hago una composición de lugar,

entonces le hago preguntas a quien consulta, yo no soy un psíquico así que no

puedo “ver” la vida del consultante, por lo tanto necesito que él me informe. Lo

que me interesa en una lectura es que esa persona “resuene” con los Arcanos

que han aparecido, no trato de influirle sino que mi misión es trabajar con él en

la búsqueda de una solución.

Suelo hacer preguntas del tipo: ¿Qué te dice esta carta en relación a lo que

preguntas? ¿Te sientes identificada con ella?. Si a la persona le cuesta resonar

con lo que ve, me fijo en qué detalles de la carta pueden servir para que esa

persona se “abra”, por ejemplo en la carta de La Papisa hay un velo, le puedo

preguntar si en relación a lo que pregunta hay algo que cree estar oculto que no

se le ha dicho o ella piensa que no está clara la posición de cierta persona (si

pregunta por relaciones o trabajo), etc... En ocasiones “voy al Nivel 3”, relaciono

el o los Arquetipos referidos a esa carta y vuelvo a “bajar” al Nivel 1. En el

ejemplo La Papisa representa el Arquetipo de La Madre, lo femenino, así que le

pregunto a la persona por la relación con su madre o personas femeninas que en

Page 2: Que Hacer Cuando El Consultante no se cree lo que decimos

Píldoras de tarot – Francisco Benages

Francisco Benages – www.tarotconsultingbcn.com Página 2

su infancia, o actualmente, tienen una gran influencia. Utilizo cualquier recurso

que tenga en mi mano para “meter” a la persona dentro de la lectura y hacerla

suya.

Uno de los obstáculos que solemos encontrar es precisamente el que la persona

que consulta ve las cartas como algo ajeno a ella, es importante hacerle

participar de la lectura para que ella misma saque sus propias consecuencias.

El arte de decir NO

Cuando alguien requiere mis servicios, lo primero que le dejo claro es que no

hago adivinación del futuro. Le explico mi sistema de trabajo, que reside en

trabajar juntos en encontrar una solución a su dilema, siempre partiendo de la

base de que ella es totalmente responsable de sus decisiones y que a través del

Tarot podemos encontrar mecanismos que le ayuden en su particular

circunstancia. Hay personas que lo único que quieren es que el Tarot les diga

qué les deparará el futuro: ¿Encontraré pareja, cuando y donde?, ¿Me darán ese

trabajo que tanto anhelo? ¿Me engaña mi marido?.

Hace tiempo cuando alguien pedía este tipo de consultas, taxativamente le

decía que NO me dedico a la lectura del futuro. Posteriormente me dí cuenta

que detrás de la típica pregunta se ocultaba un deseo ( el de ser aceptado, el de

tener una mayor autoestima, el de no sentirse culpable, etc…) entonces le

comento a la persona que si bien no podemos saber a ciencia cierta qué ocurrirá

en el futuro sí que podemos analizar, a través del Tarot, qué está ocurriendo

realmente, cómo le afecta a ella y qué proyección, a tenor del desarrollo de la

situación, puede entreverse. Si la persona está de acuerdo en ello, realizamos la

consulta. Si sigue en sus “trece” sí que le comento que NO voy a participar en la

lectura, le digo que hay otros profesionales que sí se dedican a leer el futuro y

que se dirija a alguno de ellos, y me despido cordialmente. No podemos esperar

que toda persona pueda trabajar con nosotros y viceversa, no siempre somos

el/la lector/a indicado/a para ofrecer una respuesta a todo el mundo.

¿Qué hacer con el tipo de personas que van preguntado una y otra

vez sobre lo mismo?

Si llevas tiempo utilizando el Tarot, ya habrás comprobado que alguno o varios

de tus consultantes se convierten en “clientes obsesivos”. Si te inicias en el

mundillo del Tarot, pronto comprobarás que así es. El tipo de personas que

suelen caer en esta obsesión suponen, con el tiempo, un problema ya que en su

manía de realizar consultas incluso diarias sobre el mismo tema llega un

momento en el que lógicamente no se les puede dar respuestas a sus obsesiones.

Entonces pasan a convertirse en crudos críticos de nuestro trabajo con el

consiguiente deterioro de nuestra imagen. ¿Qué podemos hacer al respecto?.

Page 3: Que Hacer Cuando El Consultante no se cree lo que decimos

Píldoras de tarot – Francisco Benages

Francisco Benages – www.tarotconsultingbcn.com Página 3

Afortunadamente con el paso del tiempo he llegado a liberarme de ese tipo de

personas, y las que por alguna razón se obsesionan con las lecturas de Tarot, les

conmino a que dejen de hacerlo. Hace años tuve una clienta que llegó un

momento en el que cada día me llamaba para realizar una consulta. No utilizo

los servicios 806, así que lo primero que le comenté es que las lecturas se

pagaban por adelantado y después de ello nos pondríamos de acuerdo en la

fecha y hora de la consulta. La segunda regla que le impuse es que sobre un

mismo tema solo la recibiría 1 vez al mes, y la tercera fue que si no estaba de

acuerdo que se dirigiera a otro profesional, que había muchos que sí la

contentarían. Aguantó 2 meses, luego supongo que buscaría a otra persona.

También nos encontramos con aquellos consultantes que “van de flor en flor”,

que consultan sobre la misma pregunta a 2, 3 o los profesionales que haga falta

hasta que alguno de ellos le dice lo que quiere escuchar. En estos casos es muy

normal escucharles decir: “Pues el otro día una tarotista me dijo todo lo

contrario” o “He preguntado ya a 6 tarotistas y nunca salen las mismas cartas”.

¿Cómo manejamos esta situación?. Se trata de una circunstancia compleja pues

generalmente estas personas, a fuerza de consultar y consultar, se creen que ya

saben leer las cartas e incluso te indican lo que “significa” una u otra carta

“porque además es que me sale mucho”. Yo les animo a que me indiquen el por

qué creen que les sale mucho (curiosamente un tanto por ciento elevado se

refiere al Diablo, La Torre, La Luna o La Justicia). Las respuestas son de lo más

variopintas pero lo común es que no acierten en lo que verdaderamente quieren

decir las cartas. Les explico que, en primer lugar, no es conveniente preguntar

siempre lo mismo y en un corto periodo de tiempo, según la pregunta debería

esperar al menos 1 mes o 3 meses si la pregunta es de amplio calado y la razón

por la que cada tarotista le dice algo diferente es que el Tarot mismo no contesta

lo mismo sino que se refiere a diferentes aspectos de la pregunta, o bien en vez

de responder a lo que se le pregunta, como buen oráculo, responde a lo

verdaderamente importante en el “ahora” de la persona. Lo importante es

hacerle ver a esa persona que no por mucho preguntar va a obtener la respuesta

que busca.