qué síntomas produce la esquizofrenia

9
¿Qué síntomas produce la esquizofrenia? Los síntomas de la esquizofrenia se dividen en dos grandes grupos: los síntomas positivos, que son experiencias anormales, y los síntomas negativos, que son más la ausencia de conductas normales. Síntomas positivos: Alucinaciones: las alucinaciones son experiencias sensoriales que se originan dentro del cerebro en vez de tener su origen en el exterior. Las alucinaciones son causadas por la enfermedad. Los pacientes esquizofrénicos algunas veces oyen voces (alucinaciones auditivas) que una persona sana en la misma situación no escucha, o ven cosas (alucinaciones visuales) que otras personas no perciben. El paciente habitualmente tiene dificultades para diferenciar lo que son alucinaciones y lo que son percepciones reales. Ideas delirantes: son creencias falsas y persistentes, que son constantes, no fluctuantes o simples deseos que no son compartidos por otros que el paciente cree reales incluso aunque haya pruebas de lo contrario. Trastornos del pensamiento: debido al deterioro de la función cerebral, el pensamiento lógico de muchos pacientes está deteriorado si se compara con el que tenían antes de su enfermedad. Sus pensamientos y su lenguaje están alterados. Trastorno de la autopercepción: A menudo, el paciente tiene una percepción distorsionada de sí mismo. La distinción entre él mismo y lo que le rodea puede ser borrosa.

Upload: jared-strickland

Post on 17-Sep-2015

11 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

esto es referente a la esquizofrenia

TRANSCRIPT

Qu sntomas produce la esquizofrenia?Los sntomas de la esquizofrenia se dividen en dos grandes grupos: los sntomas positivos, que son experiencias anormales, y los sntomas negativos, que son ms la ausencia de conductas normales.

Sntomas positivos: Alucinaciones:las alucinaciones son experiencias sensoriales que se originan dentro del cerebro en vez de tener su origen en el exterior. Las alucinaciones son causadas por la enfermedad. Los pacientes esquizofrnicos algunas veces oyen voces (alucinaciones auditivas) que una persona sana en la misma situacin no escucha, o ven cosas (alucinaciones visuales) que otras personas no perciben. El paciente habitualmente tiene dificultades para diferenciar lo que son alucinaciones y lo que son percepciones reales. Ideas delirantes:son creencias falsas y persistentes, que son constantes, no fluctuantes o simples deseos que no son compartidos por otros que el paciente cree reales incluso aunque haya pruebas de lo contrario. Trastornos del pensamiento:debido al deterioro de la funcin cerebral, el pensamiento lgico de muchos pacientes est deteriorado si se compara con el que tenan antes de su enfermedad. Sus pensamientos y su lenguaje estn alterados. Trastorno de la autopercepcin:A menudo, el paciente tiene una percepcin distorsionada de s mismo. La distincin entre l mismo y lo que le rodea puede ser borrosa.

Sntomas negativos: Falta de energa y motivacin:es un sntoma negativo frecuente. Debido a la enfermedad, muchos pacientes pierden su entusiasmo normal, su energa y su inters por lo que les rodea. Esto implica, con frecuencia, que los pacientes son incapaces de cumplir con sus obligaciones o de llevar una vida social normal. Trastornos emocionales:el paciente pierde la capacidad de experimentar placer y no puede sentir emociones normales como lo haca con anterioridad. Depresin, falta de autoconfianza o mal humor son alguno de los sntomas ms frecuentes. Retraimiento social:se observa a menudo estos pacientes. El paciente puede reducir sus contactos con otras personas al mnimo e, incluso, con sus amigos y familiares. Debe evaluarse a cada paciente por separado para saber si este rechazo al contacto con otras personas es expresin de un mecanismo de defensa contra la hipersensibilidad asociada a la enfermedad, o si bien el paciente debe de ser animado a tratar de romper su aislamiento social.ESQUIZOFRENIALa esquizofreniaLos primeros sntomasAntes de una crisis, las personas afectadas experimentan habitualmente cambios peculiares en el comportamiento, en la percepcin y en el estado de nimo. La presencia de estos sntomas puede causar cierto desconcierto, sobre todo en la familia.Los sntomas pueden variar mucho entre personas pero pueden identificarse por ser cambios en el comportamiento habitual hasta aquel momento. Algunos de los sntomas son:- Cambios en la actividad habitual (trabajo, escuela...), en los hbitos diarios (alteraciones en la alimentacin, higiene personal), en el ritmo de sueo y vigilia.- Aislamiento social, actitudes suspicaces o reticentes.- Creencias no usuales y/o obsesiones.- Cambios en la percepcin (alucinaciones).Estos cambios antes de una crisis se llaman prdromos y alertan que alguna cosa no va bien, ayudando a prevenir las crisis, o bien, afrontndolas. Hay que decir que la presencia de prdromos no implica necesariamente que se acabe desarrollando esquizofrenia o que se vaya a tener una recada.

El mundo de la esquizofreniaLas personas que padecen un trastorno esquizofrnico presentan diferentes tipos de sntomas, no obstante, ninguno es especfico de la esquizofrenia. Los sntomas caractersticos de la esquizofrenia se clasifican en tres categoras: positivos, negativos y de desorganizacin.- Los sntomas positivos aaden algo a la vida de las personas, como son las alucinaciones y los delirios (aaden alteraciones en las percepciones).- Los sntomas negativos son aquellos que se producen por defecto, como la prdida de hbitos e intereses, apata, tendencia al aislamiento, dificultad de atencin.- Los sntomas de la desorganizacin son aquellos que afectan al pensamiento, que puede estar alterado (conducta y/o habla desorganizada, falta de atencin).Todos estos sntomas pueden comportar diversos grados de discapacidad, ya que en ocasiones afectan las posibilidades de la persona para llevar una vida autnoma (capacidad de trabajo, relaciones o vnculos emocionales).

Evolucin del trastornoLa aparicin de la esquizofrenia puede ser gradual o bien puede presentarse de pronto, sbitamente. Por otro lado, su evolucin es variable, suele desarrollarse alternando perodos de crisis (fase aguda) con momentos estables o de remisin total o parcial de los sntomas (fase estable). Entre estos dos estados, puede haber perodos donde se reduzca la intensidad de los sntomas, que pueden durar unos seis meses despus de una crisis (fase de estabilizacin).El diagnsticoPara diagnosticar la esquizofrenia un especialista en salud mental (psiquiatra o psiclogo) debe realizar un estudio clnico de los sntomas que padece el paciente desde hace algn tiempo, una vez el mdico de familia lo haya derivado. Adems, se realizarn pruebas de laboratorio y/o complementarias para descartar otras enfermedades o el uso de sustancias txicas.Es importante que la persona afectada explique todos los cambios que est sufriendo, a fin de que el especialista pueda realizar un diagnstico adecuado.Se puede hacer prevencin?Las primeras seales de cambios en el comportamiento habitual pueden alertar de que alguna cosa no va bien y se puede pedir ayuda a los profesionales de la salud. En estos momentos, es importante que se realice un diagnstico precoz del trastorno.Potenciar los recursos personales, aumentar la tolerancia al estrs, disminuir los factores de tensin psicosocial, mejorar las habilidades para relacionarse... son, junto con tener un buen vnculo teraputico que permita implementar el tratamiento oportuno, los principales elementos de prevencin de la aparicin de una crisis.Esta prevencin se incrementa si se mantiene un estilo de vida saludable y estable, y se potencian las capacidades personales y el autocuidado. Hay que fomentar este tipo de factores preventivos del trastorno, as como evitar otros que podran indicar un mayor riesgo de desestabilizacin (situaciones de estrs, abandono de la medicacin, consumo de drogas, etc.).Tratamiento

El abordaje teraputico de la esquizofrenia es integral, es decir, se realiza de manera global, combinando diferentes tipos de tratamientos: el mdico y las terapias psicosociales.Es importante recibir ayuda lo antes posible y que el equipo asistencial realice un plan de tratamiento, donde el individuo afectado, su familia y las personas con las que se relaciona formen parte activa. En el plan de tratamiento, habr que tener en cuenta el tipo y el lugar donde se realiza, as como las preferencias de la persona que padece el trastorno y su familia.Para un mayor detalle sobre la medicacin y las intervenciones psicosociales utilizadas actualmente puede consultarse la Gua de Prctica Clnica sobre la Esquizofrenia y el Trastorno Psictico Incipiente.Tratamiento mdicoLa medicacin es una parte muy importante para el tratamiento de las personas que padecen un trastorno esquizofrnico. Se ha demostrado su eficacia para atenuar los sntomas en perodos de crisis (episodios agudos), para la prevencin de recadas o para la mejora de los sntomas entre crisis.Los antipsicticos son la medicacin principal, ya que disminuyen los sntomas y previenen recadas. Asimismo, otras medicaciones son utilizadas tanto para estabilizar el estado de nimo como para corregir efectos adversos (medicaciones coadyuvantes).Hay dos grandes grupos de antipsicticos:a. Los llamados antipsicticos de primera generacin o convencionales (el haloperidol, la clorpromazina, la clotiapina, el sulpiride, etc.).b. Los antipsicticos de segunda generacin o atpicos, ms modernos (la clozapina, la olanzapina, la risperidona, el sertindol o la quetiapina, la ziprasidona, el amisulpride y el aripiprazol).Todos ellos son efectivos en dosis adecuadas para reducir la mayor parte de los sntomas de la esquizofrenia.FUNCIONAMIENTO DE LA MEDICACINEl tipo de medicacin y la dosis adecuada varan de una persona a otra, en funcin de sus caractersticas, el tipo de sntomas que manifiesta, los efectos adversos que pueda tener la medicacin, as como sus preferencias. Para un buen funcionamiento del tratamiento, es importante tomar la medicacin tal y como ha sido prescrita, sin abandonarla ni cambiar las dosis.Es imprescindible mantener una buena comunicacin con el mdico a fin de informar bien de los sntomas que se padecen, o de las dificultades que puedan observarse. Al mismo tiempo, es necesario que el mdico informe sobre los tipos de tratamientos que se pueden realizar y los efectos adversos que stos pueden producir, incorporando as a la persona afectada a la bsqueda del tratamiento ptimo.No todo el mundo responde igual a la medicacin. Los antipsicticos se administran con la dosis que se muestra ms efectiva para cada persona. Si no hay una buena respuesta, habr que encontrar la dosis ptima o probar con otros tipos de antipsicticos y tratamientos que ayuden a reducir los sntomas.La investigacin ha demostrado que, cuando las personas afectadas muestran resistencia al tratamiento, ha sido efectivo el uso de un antipsictico de segunda generacin, la clozapina.Para aquellas personas que tienen dificultades en recordar el uso de la medicacin diaria, pueden ser tiles las medicaciones llamadas depot. stas consisten en antipsicticos inyectables que mantienen su efecto durante un tiempo (dos o tres semanas), en funcin del tipo de medicacin.QU EFECTOS ADVERSOS PUEDEN PRODUCIRSE?La medicacin antipsictica puede producir otros efectos en el organismo de las personas afectadas que son secundarios al beneficio que aportan y que pueden ser tratables.Es importante que las personas afectadas informen al mdico de cualquier cambio que pueda producirse en sus sntomas y los efectos adversos que le produzca la medicacin, ya que el mdico la modificar y/o adecuar la dosis segn sus necesidades.Entre los efectos adversos ms frecuentes destacan los que afectan al sistema nervioso y muscular (extrapiramidales), que incluyen: alteraciones del control del tono muscular (distona), imposibilidad de mantenerse quieto o sentado (acatisia), temblores (Parkinson), rigidez y debilidad muscular, etc. Otros efectos adversos musculares son los movimientos incontrolables de la boca y la cara (disquinesia tarda).Otro grupo de efectos son: sedacin; aumento de peso; efectos antiadrenrgicos como sequedad de boca, visin borrosa, estreimiento, taquicardia o retencin de orina; efectos anticolinrgicos como deterioro de la memoria y de la cognicin, confusin, delirio, somnolencia y alucinaciones; galactorrea (salida espontnea de leche de los pezones), disfunciones sexuales, trastorno del ciclo menstrual (oligomenorrea), etc.La investigacin ha demostrado que todos los antipsicticos de segunda generacin o atpicos causan menos efectos adversos extrapiramidales que los de primera generacin o convencionales.ES NECESARIA OTRA MEDICACIN?El mdico responsable puede considerar conveniente recetar otros medicamentos que ayuden, junto con los antipsicticos, a reducir los sntomas de la esquizofrenia. Por ejemplo, estabilizadores del estado de nimo (como el litio), ansiolticos (como las benzodiacepinas), antidepresivos o medicamentos que reducen los efectos adversos de los antipsicticos (como la medicacin antiparkinsoniana, anticolinrgicos, etc.).CUNTO TIEMPO ES NECESARIO TOMAR LA MEDICACIN?Para que en una crisis el antipsictico haga efecto suele ser necesario que transcurran entre dos semanas y dos meses. Despus, una vez superada la crisis, se reduce la dosis progresivamente hasta conseguir la dosificacin adecuada.Debido al riesgo de recada rpida despus de una crisis, es recomendable no suprimir o reducir prematuramente la medicacin. Habr que acordar con el mdico la duracin del uso de la medicacin que, frente a una primera crisis, normalmente ser de uno a dos aos. En caso de recada, se precisarn de dos a cinco aos de medicacin. Y, aquellos que tienen mltiples episodios, la necesitarn de manera continuada. Sin embargo, el tratamiento y sus dosis deben adaptarse a cada persona.Tipos de esquizofreniaLos tipos de esquizofrenia estn definidos por los sntomas que predominan en la evaluacin del paciente con esquizofrenia y es frecuente que el cuadro incluya sntomas que son caractersticos de ms de un subtipo.Por esta falta de especificidad, en la ltima actualizacin de la clasificacin americana de enfermedades mentales recientemente se han suprimido estos subtipos. No obstante, pasamos a describir las caractersticas que ms definan a estos subtipos:Esquizofrenia paranoide: La caracterstica principal del tipo paranoide de esquizofrenia consiste en la presencia de claras ideas delirantes y alucinaciones auditivas sin claras alteraciones en la afectividad, en el lenguaje y sin mostrar un comportamiento catatnico asociado. Fundamentalmente, las ideas delirantes son de persecucin, de perjuicio o ambas, pero tambin puede presentarse ideas delirantes con otra temtica aunque suelen estar organizadas alrededor de un tema coherente. Tambin es habitual que las alucinaciones estn relacionadas con el contenido de la temtica delirante. Los sntomas asociados incluyen ansiedad, ira, retraimiento y tendencia a discutir. El inicio tiende a ser ms tardo que en otros tipos de esquizofrenia y las caractersticas distintivas pueden ser ms estables en el tiempo.

Esquizofrenia desorganizada: Las caractersticas principales del tipo desorganizado de esquizofrenia son el lenguaje desorganizado, el comportamiento desorganizado y unas alteraciones en las emociones marcadas. Puede haber ideas delirantes y alucinaciones, pero estn no suelen estn organizadas en torno a un tema coherente. Las caractersticas asociadas incluyen muecas, manierismos y otras rarezas del comportamiento. Habitualmente, este subtipo est asociado a un inicio temprano y a un curso continuo. Histricamente, y en otros sistemas clasificatorios, este tipo se denominahebefrnico.

Esquizofrenia catatnica: La caracterstica principal del tipo catatnico de esquizofrenia es una marcada alteracin psicomotora que puede incluir inmovilidad, actividad motora excesiva, negativismo extremo, mutismo o peculiaridades del movimiento voluntario. Aparentemente, la actividad motora excesiva carece de propsito y no est influida por estmulos externos. Puede haber desde el mantenimiento de una postura rgida en contra de cualquier intento de ser movido hasta una adopcin de posturas raras o inapropiadas. Para diagnosticar este subtipo, el cuadro debe cumplir en primer lugar todos los criterios para la esquizofrenia y no ser ms explicable por otras causas u enfermedades.

Esquizofrenia residual: El tipo residual de esquizofrenia debe utilizarse cuando ha habido al menos un episodio de esquizofrenia, pero en el cuadro clnico actual no es acusada la existencia de ideas delirantes, alucinaciones, comportamiento o un lenguaje desorganizados, sobresaliendo principalmente los sntomas negativos (aislamiento emocional, social, pobreza del lenguaje, falta de inters..).

Esquizofrenia indiferenciada: cuando una esquizofrenia no rene los criterios de los subtipos anteriores o presenta varios de ellos se le llama indiferenciada.