qui_u5_eu_surm

Upload: suzanly-rangel-montoya

Post on 18-Oct-2015

31 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 5/28/2018 QUI_U5_EU_SURM

    1/14

    QUMICAEVIDENCIA DE APRENDIZAJE

    EVALUACIN DEL PROYECTO: CUIDANDO EL MEDIO AMBIENTE

    Nombre: Susana Rangel MontoyaCarrera: Ingeniera En Tecnologa Ambiental

    Profesora:Cabadas Estrella Mara De Lourdes

    Fecha:12/09/2013TITULO:

    BIOCOMBUSTIBLE (BIODIESEL)

    Los biocombustibles son recursos energticos procesados por el ser humano apartir de materiales que han sido producidos por los seres vivos, los cuales seles llama biomasa, estos pueden ser encontrados en diferentes estados comolquidos, slidos o gaseosos.

    JUSTIFICACIN:

    El biodiesel o cualquier otra fuente de energa renovable, siempre serimportante para la carrera que estoy estudiando, buscar diferentesalternativas, para no depender tanto de los hidrocarburos que tanto daa anuestro orbe. Tambin trataremos de encontrar energas diferentes, queadems de que sean menos contaminantes, tengan un menor costo.

    Es energa renovable, al derramarse y mezclarse con el agua provoca menorcontaminacin ambiental por degradarse rpidamente. En tres semanasdesaparecen los vestigios de derrames en la tierra. Al ser libre de azufre no

    produce lluvia acida. No es toxico.se reduce el smog potencial. Se reducen loshidrocarburos cancergenos en un 75%.

    OBJETIVO:

    Objetivo General: Que tan relevante es el uso del biocombustible al compararlocon los hidrocarburos.

    Objetivo especfico: En este proyecto quiero definir que es el biodiesel, y comose produce, de donde se puede obtener la materia prima, si es por plantas oexiste otros caminos para obtener este tipo de energa renovable.

    Objetivo especfico 2: Ventajas y desventajas de usar el biodiesel.

    MARCO TERICO:

    A partir del protocolo de Kioto (1997) se acord por 39 pases, reducir lasemisiones de gases de efecto invernadero en un 5% dentro del periodo 2008-2012. Se inici la bsqueda para sustituir a los combustibles fsiles yproductos qumicos utilizados. Los biocombustible surgen como la alternativams sustentable en el sector del transporte frente a los combustibles fsiles.

    http://207.249.20.75/TA20132/user/view.php?id=9102&course=25http://207.249.20.75/TA20132/user/view.php?id=9102&course=25
  • 5/28/2018 QUI_U5_EU_SURM

    2/14

    Los biocombustibles son temas de debate en lo poltico, econmico y ambientaldebido al aumento de los costos de los combustibles fsiles y al alarmantecambio climtico. Estos argumentos estn en la base del cambio de paradigmaenergtico: de la cultura del petrleo hacia la era de la bioenerga.

    Actualmente la energa consumida a nivel mundial depende casi en 80% delpetrleo, carbn y gas natural, productos no renovables, es necesario

    diversificar las fuentes. Los biocarburantes ms ampliamente difundidos en eltransporte son el biodiesel y el etanol, este ltimo representa el 90% del totalde biocombustibles utilizados a nivel mundial.

    Qu es el Biodiesel?

    El biodiesel es un combustible de origen vegetal o animal: sirve para ser usadoen motores disel mezclado con gasleo o en forma pura, sin modificaciones oadaptaciones de los motores. Es el resultado de procesar el aceite contenido ensemillas y plantas que nos brinda la naturaleza como algas, girasol, soja,ssamo, palma, cacahuate, coco, entre otros. Tambin puede obtenerse degrasas animales o aceites vegetales usados.

    Es un combustible compuesto por esteres mono alqulicos de cidos grasos decadena larga derivados de lpidos renovables, como aceites vegetales.

    Se puede obtener biodiesel de varias fuentes:

    De plantas oleaginosas, como el crtamo, el girasol, palma, coco olas recomendadas por las polticas pblicas mexicanas: la higuerilla, la jatrophay la palma de aceite.

    De la grasa animal.

    De los aceites alimenticios usados.

    El biodiesel puede ser empleado por cualquier vehculo disel, motores deignicin de compresin, calderas de calefaccin, ya que su composicin ycaractersticas son muy similares a las del disel fsil. Sin embargo, su usoprincipal es como aditivo del disel fsil porque contribuye a disminuir laemisin de contaminantes como el monxido de carbono y los hidrocarburosvoltiles.

  • 5/28/2018 QUI_U5_EU_SURM

    3/14

    Dicho en trminos ms simples: el biodiesel es un combustible de origenorgnico producido a partir de aceites vegetales o grasas animales; asimismopuede ser utilizado como sustituto o aditivo del disel 2 convencional. Eltermino bio hace referencia a su naturaleza renovable y biolgica en contrastecon el combustible disel convencional derivado del petrleo, por su partedisel alude a su uso en motores de este tipo.

    En Mxico hay algunas empresas que generan biodiesel, pero su volumen totalde produccin no es suficiente para cubrir las necesidades del pas, por lo quehay mucho espacio disponible en el mercado para las empresas que deseenincursionar en su produccin.

    Aunque el precio de produccin de un litro de biodiesel puede ser mayor al deldisel fsil, Mxico, como muchos otros pases, cuenta con apoyos parafomentar el desarrollo de la agroindustria del biodiesel hasta que adquiera unadimensin que la haga autosustentable.

    Insumos, suministros del biodiesel

    Aceite. Es el principal insumo para la produccin de biodiesel. Puede serproducido a partir de cualquier aceite o gras de origen orgnico (animal ovegetal), incluyendo aceites residuales ya usados en frituras o recuperados entrampas de grasas, etc. Sin embargo de la calidad de este insumo dependerla necesidad de un pre tratamiento ms o menos complejo que har el procesoms o menos caro. No es posible elaborar biodiesel a partir de aceitesminerales como los lubricantes.

    Alcohol. Se emplea alcohol metlico o metanol de 95% de pureza. La cantidadrequerida para la elaboracin de biodiesel es de aproximadamente el 15% o205 del volumen de aceite a procesar.

    Esta sustancia es toxica cuando se ingiere, se inhala o tiene contacto con lapiel, es altamente inflamable y arde con llama incolora. Su manipulacin debehacerse tomando todas las precauciones del caso. Nota. Tambin se puedeutilizar alcohol etlico o etanol, siempre y cuando sea anhidro o tenga unapureza del 95.5%.

    Catalizador. Puede ser hidrxido de sodio (NaOH, soda custica) o hidrxido depotasio (KOH, potasa custica), de grado industrial, en escamas o en perlas.Se ha preferido el hidrxido de potasio pues presenta ventajas al momento dedisolverlo en el alcohol; favorece una transformacin ms completa del aceite

    en biodiesel , en caso se desee purificar la glicerina para su venta; permiteobtener un subproducto utilizable como fertilizante (fosfato de potasio); encaso de trabajar con grasas, la glicerina se mantiene en estado lquido alenfriar, mientras que el NaOH se solidifica y hace difcil su separacin delbiodiesel por decantacin en el reactor.

  • 5/28/2018 QUI_U5_EU_SURM

    4/14

    La cantidad a aplicar de catalizador depende de la acidez del aceite altrabajar; tanto el NaOH como el KOH son corrosivos para diversos materialesy resultan irritantes para la piel y las mucosas.

    Agua. Se requiere agua corriente para el proceso de lavado del biodiesel. Elefluente resultante es alcalino y tiene un contenido significativo de jabones,trazas y trazas de metanol.

    Energa. Se necesita energa elctrica (monofsica o trifsica de 220 voltios)para los motores, bombas y otro equipos utilizados en el proceso deproduccin.

    El uso de reactores en la elaboracin del biodiesel es un indispensableinstrumento para lograr un buen resultado, tambin recordemos que se puedeelaborar biodiesel de manera casera, desarrollando un reactor casero parapoder realizar la actividad.

  • 5/28/2018 QUI_U5_EU_SURM

    5/14

    Mquinas y equipo:

    Mezclador esttico, contenedor de pre almacenamiento, catalizador (reactoresttico), reactor tubular, unidad de destilacin, tanque de almacenamientoexterno, bomba de succin, sistema de ventilacin central, aparatos delimpieza de aspersin, tubera central. Equipo de laboratorio, muebles yenseres, equipos de computacin, repuestos y accesorios, extintores.

    Proceso de produccin:

    La industria aceitera de palma est compuesta tanto por extractoras comorefinadoras. En el caso de las plantas extractoras de aceite crudo de palma, esimportante que las plantas estn localizadas en los estados productores,debido a que por sus caractersticas fsico-qumicas debe procesarse en unlapso de tiempo muy corto. Con base en la informacin acumulada en Mxicosobre estas plantas, a continuacin se presenta con detalle el proceso para laobtencin del aceite primario de palma africana que posteriormente se empleaen la produccin de biodiesel.

    *Recepcin de la fruta: La fruta en racimos es transportada en camiones otriler desde el campo hasta los molinos, y se debe de tener mucho cuidado deque la fruta no se dae durante el manejo y transporte. Se descarga en larampa de alimentacin al esterilizador.

    *Esterilizacin. La esterilizacin se lleva a cabo colocando los canastos delesterilizador en tanques horizontales a una presin de 3 kg/cm2 a 143 C detemperatura por 60 minutos. Los objetivos de la esterilizacin son:

    Evitar incrementos de los cidos grasos libres presentes en el aceitedebido a reacciones enzimticas.

    Facilitar la desercin mecnica. Preparacin de la pulpa para los siguientes procesos.

    INSUMO CANTIDADREQUERIDA

    COSTOSUNITARIOS

    COSTOS DE PRODUCCION (US $/m3BIODISEL)

    Aceite de palma 91 548 49868Metano 9000 0.35 3150

    soda caustica 920 0.5 460

    cido sulfrico 830 0.3 249

    Aguas deenfriamiento

    1770 0.09 159.3

    vapor 31000 0.01 310

    energa elctrica 4425 0.04 177mano de obra 1 30

    amortizacin 2 16.7

    TOTAL 54420

  • 5/28/2018 QUI_U5_EU_SURM

    6/14

    *Separacin. En este paso se separan las frutas esterilizadas del racimo.

    Hay dos mtodos para separar la fruta: por sacudidas vigorosas o porgolpeteo. El equipo de separacin tiene un gran tanque horizontal conpequeos canales o barras en forma de "T" lo suficientemente espaciadas paraque pasen las frutas pero no los tallos. El dimetro del tanque vara de 1.8 a 2metros y longitudes de 3 a 5 metros, con rotacin de 20 a 25 revoluciones por

    minuto.*Digestin. Consiste en calentar las frutas esterilizadas para poder retirar lacscara y poder romper la semilla ms fcilmente antes de entrar a la etapa deextraccin del aceite. Se calientan a una temperatura entre 95 y 100 C por 20minutos.

    *Extraccin de aceite. Para la extraccin mecnica se puede usar una prensacon un gusano o tornillo sin fin con control de presin para asegurar unamxima eficiencia de remocin de aceite. En esta etapa se tienen dosproductos:

    *Una mezcla de aceite, agua y restos slidos.*Una torta de fibra y cscara con algo de aceite residual.

    *Clarificacin. El aceite crudo de la etapa de extraccin tiene una composicinpromedio de 66% de aceite, 24% de agua y 10% de slidos no aceitosos.Debido a la alta concentracin de slidos se le agrega agua para que seasienten.

    Despus el aceite crudo se filtra para remover materiales slidos y se enva aun tanque de asentamiento para separar el aceite del agua. El aceite pasa porun purificador centrfugo, un secador a vaco y un enfriador para finalmente ser

    almacenado en tanques. El aceite final tiene una humedad entre 0.1% y 0.12% e impurezas menores al 0.02 %.

    Almacenamiento: Los tanques de almacenamiento deben de tener unrecubrimiento interno con materiales epxicos para evitar la corrosin. En elalmacenamiento y el transporte debe de mantenerse la temperatura entre 32 y40 C.

    De aqu el aceite primario sigue su camino hacia el proceso de produccinestndar del biodiesel, consistente en la esterificacin, la transesterificacin yel procesamiento de metilsteres descrito con anterioridad en el apartado

    Modelos de produccin.

  • 5/28/2018 QUI_U5_EU_SURM

    7/14

    Cronograma de actividades:

    Ventajas del biodiesel:

    Respecto a la disminucin de la contaminacin del aire, dos son los principalesefectos del uso del biodiesel; la disminucin de emisiones de gases de efectoinvernadero, especialmente CO2, y la reduccin de la mayora de emisionestoxicas o contaminantes.

    La combustin del biodiesel produce menos humo visible y menos oloresdesagradables que su antecesor derivado del petrleo, por lo que su uso como

    sustituto o complemento del disel puede contribuir a disminuir a polucin delaire y los riesgos a la salud.

    El biodiesel, al ser un combustible oxigenado y no contener azufre, tiene unacombustin ms completa que su antecesor y, por ello, una composicinnotoriamente mejor en sus emisiones. Asimismo, el biodiesel, aun usado enmezclas de solo 10% por 90% de diesel convencional, reduce notablemente lasemisiones de monxido de carbono (CO), xidos de azufre, compuestos

    Actividades Meses

    Enero Febrero Marzo AbrilSemana

    1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2Definir proyecto

    Objetivo

    Justificacin

    Marco terico

    Desarrollo

    Qu es el biodiesel?Insumos y suministros del

    biodieselMquinas y equipo

    Proceso de produccin

    Ventajas del biodiesel

    Desventajas del biodiesel

    Propiedades qumicas y fsicas

    Tratamiento de residuos

    Costos Agrcolas

    EspecificacionesConclusiones sobre la

    investigacin

  • 5/28/2018 QUI_U5_EU_SURM

    8/14

    aldehdos como el formaldehdo y el acetaldehdo y, prcticamente elimina lasemisiones de benceno, que es un peligroso compuesto cancergeno

    El diesel y el biodiesel a lo largo de todo su ciclo de vida, producen cantidadessimilares de CO2, la gran diferencia radica en que la mayor parte de CO2emitido por el segundo ha sido fijado previamente por las plantas oleaginosasutilizadas para su produccin, que a lo largo de su vida han consumido mayo

    cantidad de CO2 que la que emitirn una vez convertidas en biodiesel. Incluso,diverso estudios sealan que el biodiesel emite, finalmente menos CO2 que elfijado mediante el proceso de fotosntesis por estas mismas plantasoleaginosas. Por ello, es posible afirmar que sustituyendo o complementandoel diesel con el biodiesel se puede ayudar a combatir uno de los principalesefectos del uso de combustibles fsiles; el problema del cambio climtico.

    Se puede obtener a travs de fuentes renovables, as como de aceitesreciclados. En Mxico se puede emplear varios tipos de cultivos oleaginosospara su obtencin, la palma africana es la opcin, ms rentable debido a quese cuenta con 2.5 millones de hectreas con buen potencial para su cultivo, en

    Chiapas, Campeche, Guerrero, Michoacn, Oaxaca, quintana Roo, Tabasco yVeracruz.

    Tiene mayor lubricidad y por tanto permite alargar la vida del motor y reducirsu ruido.

    Desventajas del biodiesel:

    El biodiesel presenta problemas de fluidez y congelamiento a bajastemperaturas (

  • 5/28/2018 QUI_U5_EU_SURM

    9/14

    La potencia del motor disminuye y el consumo del combustible se incrementadebido a que el poder calorfico de este bioenergtica es menor que el diselde origen fsil. Al ser mejor solvente ataca toda pieza de caucho o goma. Nose puede almacenar por mucho tiempo, ms de 21 das.

    Propiedades fsicas y qumicas de las sustancias a utilizar

    Propiedades fsicas del agua desmineralizada.

    Propiedades fsicas del biodiesel.

    Glicerina total 0.221 +- 0.001 %Glicerina libre 0.019 +- 0.003 %

    Humedad 1.090 ppm

    Propiedades fsicas y qumicas del glicerol.

    Nomenclatura IUPAC 123- PropanitriolOtros nombres Glicero, glicerina, Propan

    Formula semidesarrolladaFormula estructural

    Numero CAS

    HOCH2- CHOH- CH2-OHC3H8O356-81-5

    Propiedades fsicas.Estado de agregacin

    AparienciaMasa molecular

    Densidad a 25 oCPunto de fusinPunto de ebullicin

    LiquidoIncoloro

    92.09382 uma

    1.26g/ml291 k563 k

    Peligrosidad.Punto de inflamabilidad

    Temperatura de auto ignicin433 k623 k

    Apariencia y olor Liquido transparente sin olor

    Punto de ebullicin 100 grados centgrados

    Punto de fusin 0 grados centgrados

    Densidad relativa 1.00 g/cc a 4 grados centgrados

    Constante dielctrica a 25 oC 81.22

    ndice de refraccin 1.33

    Viscosidad dinmica 0.952 mPas

    Masa molecular 18.0148 g/mol

    Formula estructural H2O

  • 5/28/2018 QUI_U5_EU_SURM

    10/14

    Tratamiento de residuos:

    Uno de los mayores riesgos que se derivan del manejo de residuos peligrosos,es el que resulta de mezclar dos o ms que por sus caractersticas fsico-qumicas son incompatibles, por lo que es necesario establecer elprocedimiento para determinar la incompatibilidad entre dos o ms residuosconsiderados como peligrosos.

    De acuerdo con las normas que existen para el cuidado del medio ambiente, sedebe tener en cuenta el manejo con mucho cuidado de los residuos que deja laelaboracin del biodiesel.

    De acuerdo con la normatividad es necesario tratar el efluente antes dedescargarlo al desage, se requerir sulfato de magnesio como floculante.

    Tambin se puede utilizar una trampa de grasa para separar las emulsionesformadas durante el proceso de purificacin.

    Asimismo, para la neutralizacin y parcial purificacin de la glicerina se

    requiere cido fosfrico. Este acido tambin puede ser utilizado para facilitar ymejorar los resultados de la tapa de lavado de biodiesel, aunque no resultaimprescindible.

    La transesterificacin como cualquier otra reaccin, difcilmente culmina hastael final, quedndose intermediarios como los triglicridos, di glicridos y monoglicridos, en el producto final o biodiesel. Otros contaminantes son tambinel metanol, glicerol y el catalizador.

    Normas para el biodiesel como combustible.

    RENDIMIENTOS:

    Con base en cifras del Servicio de Informacin Agroalimentaria y Pesquera(SIAP), en 2009 la superficie sembrada en Mxico fue de 36 mil 189 hectreasy la superficie cosechada produjo 367 mil toneladas de racimos frescos. El

  • 5/28/2018 QUI_U5_EU_SURM

    11/14

    precio medio rural por tonelada fue de 1,094 pesos. El rendimiento promediofue de 13 toneladas por hectrea.

    Es oportuno mencionar que en otros pases de Amrica como en Costa Rica,con nuevas variedades y desde luego mejor tecnologa de produccin que lanuestra, se cosechan de 38 a 40 toneladas de racimos de fruta fresca porhectrea por ao, que se traducen en 9.8 toneladas de aceite con los que se

    pueden producir 12 mil 302 litros de biodiesel por hectrea, equivalentes a unpromedio de 315.6 litros de biodiesel por tonelada de palma de aceite (esdecir, la operacin matemtica es 39 toneladas por hectrea entre 12 mil 302litros por tonelada de racimos de fruta fresca).

    En Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias,(INIFAP) informa que existen el pas alrededor de 2.5 millones de hectreascon buen potencial para su cultivo, localizadas en los estados de Chiapas,Campeche, Guerrero, Michoacn, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco y Veracruz.

    COSTOS AGRCOLAS HASTA LA OBTENCIN DEL ACEITE PRIMARIO

    El costo de produccin de aceite primario de palma (es decir, el que se usa alinicio del proceso de produccin de biodiesel) se integra por los costos deproduccin de los racimos de fruta fresca ms el costo de su molienda.

    Los costos de produccin de los racimos de fruta fresca incluyen la preparacinde la tierra, la plantacin, los caminos, los fertilizantes, los agroqumicos, etc.En Malasia el costo para establecer una hectrea de palma de aceite es de1,860 dlares durante los primeros tres aos. Para nuevas plantaciones elcosto se puede elevar entre 20% y 30% debido a la preparacin del terreno.

    Despus de cuatro aos la palma est madura y los racimos de fruta fresca

    pueden cosecharse mensualmente durante 25 aos o ms. Los costos directosde produccin de los racimos de fruta fresca varan de 238 a 520 dlares porhectrea por ao y de 14.80 a 44.40 dlares por tonelada.

    Los costos indirectos anuales por hectrea de palma madura estn entre 234 y253 dlares. El costo indirecto promedio de los racimos de fruta fresca es de8.30 dlares por tonelada.

    Despus de que los racimos de fruta fresca son cosechados, se envan a losmolinos donde el aceite es extrado y las semillas son separadas. La cantidadde aceite de palma crudo obtenido de cada racimo es alrededor del 18% al24% dependiendo del cultivo. El costo promedio por moler una tonelada de

    racimos de fruta fresca es de 11.10 dlares. En la tabla 14 se resumen loscostos de produccin de aceite de palma crudo.

    La mayora de los productos de palma que se encuentran en el mercado sonprocesados a travs de un refinamiento fsico o con vapor, o por un proceso defraccionamiento donde se separan las fases slida y lquida. El costo total derefinamiento de aceite de palma es de 25.92 dlares por tonelada, mientrasque el costo de fraccionamiento es de 5.55 dlares por tonelada.

  • 5/28/2018 QUI_U5_EU_SURM

    12/14

    En el caso de Mxico, las semillas que se utilizan para las plantaciones sonimportadas; el desarrollo de la palma es de 36 meses desde la plantacinhasta el la primera cosecha.

    Para su mantenimiento se deben realizar las siguientes tareas: control demalezas y plagas, podas, fertilizacin y cosecha. Esta ltima se hace durantetodo el ao. A continuacin se presentan los costos de establecimiento y costos

    de mantenimiento de mantenimiento de una plantacin de palma en Chiapas.

    Resultados (plantea todas las reacciones o transformaciones orgnicasque se realicen en el proyecto, indicando la naturaleza de cada uno delos compuestos involucrados, nombre y propiedades fsicas y

    qumicas)Balance de masa:

    Para realizar un balance de masa y estimar las cantidades necesarias dematerias primas que se requieren para obtener biodiesel, se puede realizar unanlisis considerando que los triglicridos, son trioleina pura: El balance demasa sobre la base de 100kg de aceite, con 100% de metanol es el siguiente:

    Aceite + metanol = Biodiesel + glicerina + Metanol

    Costo para establecimiento y mantenimiento de una plantacin de palma por hectrea

    Componente del costo Cantidad

    Establecimiento

    Costo agrcola (Terreno y siembra) $ 750 pesos

    Plntula (285/ha) $ 2,000 pesos

    Fertilizantes, plagas, podas, malezas $ 3,200 pesos

    Costo total $ 5,950 pesos (546.37 US$/ha)

    Mantenimiento

    Fertilizantes, plagas, podas, malezas $ 3,600 pesos

    Cosecha y transporte $ 1,900 pesos

    Otros (Equipamiento etc.) $ 850 pesos

    Costo total $ 6,350 pesos (583.10 US$/ha)

  • 5/28/2018 QUI_U5_EU_SURM

    13/14

    100kg 21.71kg 100.45kg 10.40kg 10.86kg

    Cuando la materia prima tiene un alto contenido de acidos grasos, secombinan con el hidroxido de sodio formando jabones.

    Materias primas (triglicridos y alcohol (catalizador) y sus productos esteres yglicerina.

    CONCLUSIONES:

    El biodiesel representa una alternativa extremadamente til para un pasagrcola. Su aplicacin comercial a gran escala no implica inversiones extras enadaptacin, genera puestos de trabajo, y puede llegar a ser econmicamenterentable.

    El contenido de agua disuelta del metil ster de girasol (as como del metilster de soja) puede sobrepasar ampliamente los lmites exigidos por lasnormas internacionales de calidad d biodiesel. Las bajas emisiones decombustin convierten al biodiesel en una alternativa atrayente para ciudadescon problemas de contaminacin severos, o ambientes frgiles.

    Las extensas pruebas realizadas en todo el mundo con ste combustibledemuestran que el mismo es competitivo con el gasoil, y representa una de lasalternativas ms viables en el campo de las energas renovables.

    La reduccin neta de humos (en escala lineal) fue de cerca de un 43%. Elaumento de humos derivados de la combustin de gasoil fue de un 75%respecto a las emisiones del biodiesel. La simplicidad del proceso deproduccin es una alternativa interesante para el autoabastecimiento decombustible de empresas agropecuarias productoras de oleaginosas.

    El aceite de cocina usado es actualmente desechado o vendido a preciosnfimos para su reutilizacin, y su aprovechamiento para su conversin enbiodiesel debe ser estudiado tanto por las implicancias ambientales (reciclaje)como por su utilidad en trminos econmicos.

  • 5/28/2018 QUI_U5_EU_SURM

    14/14

    Con esto estaramos ayudando al medio ambiente de forma muy significativa.Es importante genera este tipo de empleos sustentables para ser uno con elmedio ambiente.

    El biodiesel representa una alternativa extremadamente til para un pasagrcola y Su aplicacin comercial a gran escala no implica inversiones extrasen adaptacin, genera puestos de trabajo, y puede llegar a ser

    econmicamente rentable. El contenido de agua disuelta del metil ster degirasol (as como del metil ster de soja) puede sobrepasar ampliamente loslmites exigidos por las normas internacionales de calidad d biodiesel, y seconsidera que los lmites de las normas DIN y ASTM sobre contenido de aguano debieran ser taxativas.

    Las bajas emisiones de combustin convierten al biodiesel en una alternativaatrayente para ciudades con problemas de contaminacin severos, oambientes frgiles ,Las extensas pruebas realizadas en todo el mundo con stecombustible demuestran que el mismo es competitivo con el gasoil, yrepresenta una de las alternativas ms viables en el campo de las energas

    renovables.BIOGRAFA:

    Jess Lechuga Montenegro y Fernando Garca de la Cruz, reporte deinvestigacin: biocombustible el debate internacional y el caso de Mxico.http://www.cshenlinea.azc.uam.mx/02_inv/archivos/reportes/eco/lec/vlec035.pdf

    Jaime Antonio Rangel aceite de cocina usada y sus potencialestransformaciones para su aprovechamiento.http://www.slideshare.net/girfish/reciclado-y-usos-del-aceite-usado-de-

    cocinappt-grupo-wiki-hugo-jaime-lina

    Miguel Vargas Gonzlez direccin de ahorro de energa en eltransporte:http://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/466/2/biodiesel.pdf

    http://www.bioenergeticos.gob.mx/index.php/biodiesel/produccion-a-partir-de-palma-de-aceite-o-palma-africana.html

    http://palma.aceitescomestibles.com/index.php?option=com_taxonomy&tag=palma%20africana&view=blogtags

    http://usi.earth.ac.cr/glas/sp/dpg/99066.pdf

    http://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v74n151/a08v74n151.pdf

    http://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/4842/1/7574.pdf

    http://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/Biodiesel/Capitulo%200.pdf

    http://www.cshenlinea.azc.uam.mx/02_inv/archivos/reportes/eco/lec/vlec035.pdfhttp://www.cshenlinea.azc.uam.mx/02_inv/archivos/reportes/eco/lec/vlec035.pdfhttp://www.cshenlinea.azc.uam.mx/02_inv/archivos/reportes/eco/lec/vlec035.pdfhttp://www.slideshare.net/girfish/reciclado-y-usos-del-aceite-usado-de-cocinappt-grupo-wiki-hugo-jaime-linahttp://www.slideshare.net/girfish/reciclado-y-usos-del-aceite-usado-de-cocinappt-grupo-wiki-hugo-jaime-linahttp://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/466/2/biodiesel.pdfhttp://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/466/2/biodiesel.pdfhttp://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/466/2/biodiesel.pdfhttp://www.bioenergeticos.gob.mx/index.php/biodiesel/produccion-a-partir-de-palma-de-aceite-o-palma-africana.htmlhttp://www.bioenergeticos.gob.mx/index.php/biodiesel/produccion-a-partir-de-palma-de-aceite-o-palma-africana.htmlhttp://palma.aceitescomestibles.com/index.php?option=com_taxonomy&tag=palma%20africana&view=blogtagshttp://palma.aceitescomestibles.com/index.php?option=com_taxonomy&tag=palma%20africana&view=blogtagshttp://usi.earth.ac.cr/glas/sp/dpg/99066.pdfhttp://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v74n151/a08v74n151.pdfhttp://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/4842/1/7574.pdfhttp://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/Biodiesel/Capitulo%200.pdfhttp://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/Biodiesel/Capitulo%200.pdfhttp://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/Biodiesel/Capitulo%200.pdfhttp://www.si3ea.gov.co/si3ea/documentos/documentacion/Biodiesel/Capitulo%200.pdfhttp://www.dspace.espol.edu.ec/bitstream/123456789/4842/1/7574.pdfhttp://www.scielo.org.co/pdf/dyna/v74n151/a08v74n151.pdfhttp://usi.earth.ac.cr/glas/sp/dpg/99066.pdfhttp://palma.aceitescomestibles.com/index.php?option=com_taxonomy&tag=palma%20africana&view=blogtagshttp://palma.aceitescomestibles.com/index.php?option=com_taxonomy&tag=palma%20africana&view=blogtagshttp://www.bioenergeticos.gob.mx/index.php/biodiesel/produccion-a-partir-de-palma-de-aceite-o-palma-africana.htmlhttp://www.bioenergeticos.gob.mx/index.php/biodiesel/produccion-a-partir-de-palma-de-aceite-o-palma-africana.htmlhttp://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/466/2/biodiesel.pdfhttp://www.conae.gob.mx/work/sites/CONAE/resources/LocalContent/466/2/biodiesel.pdfhttp://www.slideshare.net/girfish/reciclado-y-usos-del-aceite-usado-de-cocinappt-grupo-wiki-hugo-jaime-linahttp://www.slideshare.net/girfish/reciclado-y-usos-del-aceite-usado-de-cocinappt-grupo-wiki-hugo-jaime-linahttp://www.cshenlinea.azc.uam.mx/02_inv/archivos/reportes/eco/lec/vlec035.pdfhttp://www.cshenlinea.azc.uam.mx/02_inv/archivos/reportes/eco/lec/vlec035.pdf