radiación

11
RADIACIÓN Desintegración del núcleo de un átomo inestable para formar otro más estable. Se da por la emisión de radiaciones que ocurren mayormente en elementos de alto número atómico.

Upload: hawk-king-saint-george

Post on 20-Jun-2015

5.567 views

Category:

Education


2 download

DESCRIPTION

presentacion de la miss mariella mazza sobre la radiacion del aula 9º hawkings colegio san jorge de miraflore Lima/Peru

TRANSCRIPT

Page 1: RadiacióN

RADIACIÓN

Desintegración del núcleo de un átomo inestable para formar otro más estable.

Se da por la emisión de radiaciones que ocurren mayormente en elementos de alto número atómico.

Page 2: RadiacióN
Page 3: RadiacióN

Rayos Alfa

Son partículas constituidas por dos neutrones y dos protones (Iguales al Helio).

Tienen un poder de penetración bajo, por eso pueden ser retenidas por papel, plástico, tela, etc.

Esta radiación se emite cuando el núcleo pierde dos neutrones y dos protones.

Page 4: RadiacióN

Rayos Beta Es el flujo de pequeños

electrones desde el núcleo. Estos electrones no son los que se encuentran en la nube electrónica, sino que provienen de la transformación de un neutrón en un protón y un electrón.

En estos elementos hay un aumento en el número atómico, pero el número masivo es el mismo.

Los rayos beta pueden ser detenidos por madera o metal.

Page 5: RadiacióN

Rayos Gamma

Son radiaciones electromagnéticas similares a la luz visible o los rayos X. Tienen mucha energía y atraviesan tejidos vivos, solo son detenidos por bloques de plomo. La radiación gamma puede estar acompañada de partículas alfa o beta.

Page 6: RadiacióN

RADIOACTIVIDAD NATURAL: Fenómeno que se da en

algunos átomos en forma espontánea. Ejemplo: El Uranio se puede desintegrar emitiendo rayos alfa, beta y gamma.

ARTIFICIAL: Fenómeno que se da por acción del hombre convirtiendo un elemento en radiactivo.

Primer radioisótopo artificial sometido a partículas alfa fue el aluminio obteniéndose fósforo radiactivo (Fréderic e Irene Joliot-Curie).

Page 7: RadiacióN

ENERGÍA NUCLEAR

Es producida por el rompimiento de los núcleos de elementos que originan otros diferentes, esta energía es liberada en gran cantidad.

Einstein estableció la relación entre la masa de la materia y la energía a través de una ecuación:

E = mc2 c= velocidad de la luz 3 x 108 m/s

Page 8: RadiacióN

TIPOS DE REACCIONES NUCLEARES

FISIÓN NUCLEAR

FUSIÓN NUCLEAR

Page 9: RadiacióN

FISIÓN NUCLEAR

La fisión nuclear es un proceso que ocurre cuando se bombardean átomos de un determinado elemento (generalmente uranio o plutonio) con neutrones.

La colisión de los neutrones contra los átomos rompe las estructuras que mantienen unido al núcleo del átomo, liberándose de esta forma una inmensa cantidad de energía y más neutrones que pueden o no colisionar con otros átomos generando así lo que se conoce como "reacción en cadena".

De no ser controlada, produce un fenómeno como el de la bomba de Hiroshima.

Page 10: RadiacióN

FUSIÓN NUCLEAR Es una reacción en la

que se unen dos núcleos ligeros para formar uno más pesado. Este proceso desprende gran cantidad de energía.

La reacción más fácil de conseguir el la del deuterio (un protón más un neutrón) y tritio (un protón y dos neutrones) para formar helio (dos neutrones y dos protones) y un neutrón.

Es una fuente de energía prácticamente inagotable, ya que el deuterio se encuentra en el agua de mar y el tritio es fácil de producir a partir del neutrón que escapa de la reacción.

Page 11: RadiacióN

TRABAJO GRUPAL

1. Historia del descubrimiento de la radioactividad2. Bombas atómicas3. Importancia y aplicación de isótopos radioactivos

en la Medicina4. Importancia y aplicación de isótopos radioactivos

en la Biología5. Importancia y aplicación de isótopos radioactivos

en la Industria6. Importancia y aplicación de isótopos radioactivos

en la Agricultura7. Contaminación por Radiaciones8. Centros de Investigación de radioactividad en el

Perú9. Ventajas y desventajas de la radioactividad10. Últimos descubrimientos radioactivos a nivel

mundial