rae 2

4
RAE 1 Referencia bibliográfica Perez, M. J. (2012). Diversificación de los grandes riesgos aseguradores a través de los mercados de capital: análisis de los swaps de catástrofes. 201-218. Consultado en ABI/INFORM Global Fecha de consulta Agosto 12 de 2016 Tipo de documento Artículo investigativo Palabras claves Diversificación, catástrofes, swaps Número de referencias bibliográficas Descripción El aumento de la frecuencia y la intensidad de las catástrofes ocurridas a partir de la década de los noventa del siglo pasado fueron restringiendo sucesivamente la capacidad de la industria aseguradora de proporcionar reaseguro catastrófico. La reacción del mercado asegurador mundial ante esta situación se tradujo en la creación de nuevos instrumentos financieros de transferencia del riesgo asegurado a los mercados de capital, tales como los swaps de catástrofes Los siguientes aspectos son tratados en el documento: a. Definición de swap de catástrofe b. Diseño de los contratos. Principales características de los swaps de catástrofes c. Desarrollo del mercado de swaps de catástrofes d. Riesgos implícitos en una transacción con swaps de catástrofes e. Principales operaciones realizadas en el mercado de swaps de catástrofes

Upload: gustavo-adolfo-gomez-diaz

Post on 14-Feb-2017

12 views

Category:

Economy & Finance


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Rae 2

RAE 1

Referencia bibliográficaPerez, M. J. (2012). Diversificación de los grandes riesgos aseguradores a través de los mercados de capital: análisis de los swaps de catástrofes. 201-218.Consultado enABI/INFORM GlobalFecha de consultaAgosto 12 de 2016 Tipo de documentoArtículo investigativoPalabras clavesDiversificación, catástrofes, swapsNúmero de referenciasbibliográficas

DescripciónEl aumento de la frecuencia y la intensidad de las catástrofes ocurridas a

partir de la década de los noventa del siglo pasado fueron restringiendo sucesivamente la capacidad de la industria aseguradora de proporcionar reaseguro catastrófico. La reacción del mercado asegurador mundial ante esta situación se tradujo en la creación de nuevos instrumentos financieros de transferencia del riesgo asegurado a los mercados de capital, tales como los swaps de catástrofes

Los siguientes aspectos son tratados en el documento: a. Definición de swap de catástrofeb. Diseño de los contratos. Principales características de los swaps de

catástrofesc. Desarrollo del mercado de swaps de catástrofesd. Riesgos implícitos en una transacción con swaps de catástrofese. Principales operaciones realizadas en el mercado de swaps de

catástrofesContenidoDesde la década de los 90, compañías de seguros, reaseguradoras y nuevos grupos de gestores de riesgos, como bancos, grandes empresas e inversores institucionales, han desarrollado y perfeccionado instrumentos alternativosde transferencia y financiación del riesgo catastrófico basados en los mercados de capital. el objetivo de estos productos es incrementar las posibilidades en el mercado asegurador y, por tanto, la capacidad de suscripción, incrementando el nivel de protección ofrecido en los acuerdos

Page 2: Rae 2

tradicionales de reaseguro (o reduciendo la dependencia de este tipo de acuerdos de las compañías) y ofertando mayores coberturas en aquellos casos en los que las coberturas existentes hasta el momento han sido insuficientes o nulas, mediante la creación y emisión de activos derivados sobre riesgos catastróficos.

Los swaps de catástrofes son instrumentos financieros negociados en mercados over-the-counter (OTC), en los cuales las dos partes que intervienen en la transacción se comprometen a intercambiar entre sí, bien una clase de riesgo por otra clase distinta de riesgo o bien riesgo a cambio de una corriente fija de pagos. De esta forma, cuando se produce el intercambio de riesgos desaparece la correlación en las carteras de pólizas de las aseguradoras que participan en el swap, lo que les permite alcanzar una mayor diversificación de sus carteras y reducir sus niveles globales de exposición al riesgo, además de aumentar la capacidad de asumir nuevos riesgos.

Las indicaciones de los expertos de la industria aseguradora señalan que, en los últimos años, estos instrumentos han ido ganando terreno a otras formas de transferencia del riesgo a través de activos derivados en gran medida como consecuencia de los esfuerzos de estandarización de estos productos, lo que dará lugar, previsiblemente, a un mayor análisis científico de los mismos.

Problema ¿Por qué son poco usados los Swaps catastróficos?Metodología El artículo no da cuenta de una metodología de

investigaciónConclusiones

Los instrumentos financieros sobre riesgos catastróficos son un mecanismo de transferencia del riesgo asegurado a los mercados de capitales, a través de la titulización. En este sentido, los swaps de catástrofes se configuran como una interesante alternativa para llevar a cabo dicha transferencia por parte de las compañías aseguradoras.Desde el punto de vista asegurador, estos derivados no remplazan los mecanismos tradicionales de cobertura del reaseguro sino que los complementan. La suscripción del swap puede realizarla la compañía cedente directamente con la contraparte o bien puede utilizar los servicios de un intermediario financiero y por su estructura.

Citas que el investigador considere relevantes“El uso de los swaps de catástrofes en la diversificación de los grandes riesgos asegurados conlleva la asunción de una serie de riesgos, inexistentes o imperceptibles en las operaciones tradicionales de

Page 3: Rae 2

reaseguro, que deben valorarse a la hora de establecer este tipo de operaciones” 210

“La negociación de los catastrophe swaps, se lleva a cabo desde el 1 de octubre de 1996, a través del mercado conocido con el nombre de Catrastrophic Risk Exchange, CATEX” 209

“Los swaps financieros de catástrofe suelen definirse con dos umbrales: uno de evento, denominado nivel de intervención, y otro denominado de aceleración, ligeramente superior al de evento”Categorías o conceptos claves emergentes del texto, en función de los intereses del investigador

Autor del resumen:

Gustavo Adolfo Gómez Diaz