recursos de connotación fotográfica - roland barthe

8
Recursos de connotación fotográfica Trucaje El trucaje consiste en que interviene, sin dar aviso, dentro del mismo plano de denotación; utiliza la credibilidad particular de la fotografía, que no es más que su excepcional poder de denotación, para hacer pasar por simplemente denotado un mensaje que no es, en realidad, fuertemente connotado; no hay ningún otro tratamiento en el que la connotación adopte en forma tan completa la máscara de la denotación. En estas imágenes se puede apreciar un trucaje en las cuales se hace una ilusión sobre el espectador. En la primer imagen hace alusión a una decapitación, en la segunda imagen a una persona que está planchando con la ropa puesta y en la última o tercer imagen se puede ver a un hombre que esta pateando a una famosísima torre antigua, la Torre Pisa. Este

Upload: melii-frassone

Post on 24-Jun-2015

860 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe

Recursos de connotación fotográfica

Trucaje

El trucaje consiste en que interviene, sin dar aviso, dentro del mismo plano de denotación; utiliza la credibilidad particular de la fotografía, que no es más que su excepcional poder de denotación, para hacer pasar por simplemente denotado un mensaje que no es, en realidad, fuertemente connotado; no hay ningún otro tratamiento en el que la connotación adopte en forma tan completa la máscara de la denotación.

En estas imágenes se puede apreciar un trucaje en las cuales se hace una ilusión sobre el espectador. En la primer imagen hace alusión a una decapitación, en la segunda imagen a una persona que está planchando con la ropa puesta y en la última o tercer imagen se puede ver a un hombre que esta pateando a una famosísima torre antigua, la Torre Pisa. Este

Page 2: Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe

trucaje en las anteriores imágenes puede haber sido por parte de una edición del fotógrafo (imagen 3) o por la participación de otras personas (imagen 1).

Pose

Lo que prepara la lectura de los significados de connotación es la pose misma del sujeto.

En las dos primeras imágenes se observan personas realizando poses bien diferenciadas, pero característica de la actividad que están ejerciendo. En la primera imagen es una pose típica de karate a diferencia de la segunda que es propia de la gimnasia rítmica y en la última imagen se puede distinguir una de las poses más comunes de las modelos.

Page 3: Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe

Objetos

Podría llamarse la pose de los objetos, puesto que el sentido connotado surge entonces de los objetos fotografiados. Lo interesante es que esos objetos son inductores corrientes de asociaciones de ideas o, de manera más oscura, verdaderos símbolos. Estos objetos constituyen excelentes elementos de significación: por una parte, son discontinuos y complejos en sí mismos, lo cual para un signo es una cualidad física; y por otra, remites a significados claros, conocidos.

Se definió que los objetos constituyen excelentes elementos de significación. En estas imágenes se puede ver como las alianzas simbolizan al matrimonio, la calabaza con esa

Page 4: Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe

cara específica simboliza a Halloween, el rosario representa la religión cristiana y el reloj el tiempo.

Fotogenia

Bastará definir la fotografía en términos de estructura informativa: en la fotogenia, el mensaje connotado está en la imagen misma, (es decir en general sublimada), por técnicas de iluminación, de impresión y de revelado.

Se puede apreciar el embellecimiento de la imagen a través de diversas técnicas, en todos estos casos se utilizan técnicas de iluminación resaltando la cara de los modelos. Como en las dos primeras imágenes tienen un contraste de blancos y negros se utiliza un fondo liso oscuro para definir mejor la figura de las mujeres. En el tercer caso del modelo se puede ver

Page 5: Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe

como se utilizó la fotogenia para resaltar el color de los ojos, además de los colores oscuros que le proporciona un ambiente más terrorífico. En el último caso de la famosa actriz y conductora se puede destacar la utilización de la misma paleta de colores rosados para que le de un equilibrio muy especial y así destacar sus ojos negros.

Esteticismo

Sólo puede hablarse de esteticismo en fotografía de manera ambigua: cuando la fotografía se hace pintura, es decir composición o sustancia visual deliberadamente tratada como , ya sea para significarse a sí misma, ya sea para imponer un significado por lo general más sutil y más complejo de lo que lo permiten otros procedimientos de connotación.

Page 6: Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe

Como en el esteticismo se emparenta a la fotografía con una obra de arte generalmente muy conocida en el primer ejemplo se puede ver el caso de una imagen publicitaria que usan como referente la famosa pintura "El nacimiento de Venus" de Sandro Botticelli. Es una publicidad en la que resaltan lo cómodo que se va a sentir la persona al visitar el atractivo turístico.

En el segundo caso se puede ver la comparación que se realiza entre la pose de un modelo y la de Adán en la escena de La Creación de Adán de la bóveda de la Capilla Sixtina.

Y por último, en el tercer ejemplo, se puede ver algo similar, donde se sustituye la cara de la grandiosa pintura Mona Liza de Leonardo Da Vinci por la cara de una modelo.

Sintaxis

El significante de connotación ya no se encuentra entonces a nivel de ninguno de los fragmentos de la secuencia, sino a nivel (suprasegmental como dirían los lingüistas) del encadenamiento.

Page 7: Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe
Page 8: Recursos de connotación fotográfica - Roland Barthe

En estas imágenes se puede ver la secuencia y/ o encadenamiento de ciertas actividades donde cada unidad tiene una relación con la otra, es decir, que cada unidad es consecutiva de la otra y en donde todas juntas de forma ordenada forman la imagen.

En el primer ejemplo la salida de dos personas de un auto, la segunda la destrucción de un edificio, a tercera de carteles publicitarios, y la cuarta el salto de un persona en la orilla.