red informativa candelarina

14

Upload: adrisa1981

Post on 26-May-2015

753 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Red Informativa Candelarina
Page 2: Red Informativa Candelarina

DENNIS CLEMENCIA CASTILLOADRIANA CALDERON CORDERO

NELLY CARDENAS ORTIZLUZ MERY CASTAÑEDA

JAZMIN GALEANO SANCHEZESPERANZA HERRERANIDIA LIBIA MATEUS

LINA MARCELA MORALESROSA HELENA QUINTERO

LUZ EDID QUIROGAMIRIAM SANCHEZ RUBIO

LUZ IRENE TELLORUBEN DARIO TABORDA

Page 3: Red Informativa Candelarina
Page 4: Red Informativa Candelarina
Page 5: Red Informativa Candelarina

Es de vital importancia en un mundo globalizado, cambiante e inmerso en los medios de comunicación e información, implementar en nuestras Institución Educativas estrategias didácticas, lúdicas y atractivas a los jóvenes para promover la lectura y a la vez la divulgación de todos los eventos y acontecimientos Institucionales, fomentando igualmente el uso de las TIC dado que son herramientas indispensables para el desempeño competente, profesional y laboral del ser humano actual.

Además se pretende a través de la creación de esta red informativa incentivar y promover el habito de lectura en nuestros estudiantes candelarios desde todas las áreas del saber y los Proyectos desarrollados.

Page 6: Red Informativa Candelarina

Preguntas Sin importancia

Muy poco importante

Poco importante

Medianamente

importante

Bastanteimportante

Muy importante

¿Conoce la comunidad cimitarreña los eventos y actividades que realiza el colegio la Candelaria?

x¿Existe un medio de comunicación efectivo en el cual se integren docentes, estudiantes y comunidad en general que nos permita evaluar y mejorar nuestros procesos?

x¿Cómo promover el habito de la lectura en nuestros educandos mediante una herramienta tecnológica?

x¿Los Estudiante candelarinos utilizan las TIC como medio para acceder a la información dándoles un uso adecuado.?

x

Page 7: Red Informativa Candelarina

Es posible que a través de la implementación de una estrategia pedagógica - tecnológica se promueva el hábito de lectura y la comunicación en la comunidad candelarina.

Page 8: Red Informativa Candelarina

Significado y sentido de este Proyecto de Aula.

El propósito es conquistar a los estudiantes hacia el hábito lector y lograr un canal de comunicación efectivo que además involucre el uso de la tecnología en la comunicación e interrelación de la comunidad educativa candelarina.

A través de este proyecto se busca obtener un mayor nivel de desarrollo cultural, formativo y de visión profesional en los estudiantes candelarinos y a su vez integrar la comunidad entorno a una herramienta de comunicación que les permita informarse de los diferentes procesos pedagógicos, sociales, culturales y científicos institucionales y además enriquecer su conocimiento personal.

Page 9: Red Informativa Candelarina

Programación de áreas.

De acuerdo con la pregunta problematizadora ubicar áreas del conocimiento ó dimensiones de desarrollo (para el caso de pre-escolar) desde las cuales se puede dar respuesta y/o solución a la misma.

Una vez ubicadas las áreas del conocimiento ó dimensiones de desarrollo relacionadas con la pregunta problematizadora es importante explorar ejes temáticos o grandes áreas temáticas propias de dichas áreas ò dimensiones, que integren los contenidos que se abordarán en el proyecto.

Pregunta Problematizadora Ejes transversales o integradores

¿De qué manera podemos mejorar la divulgación de información en la institución?

Español y Literatura:

Medios de comunicación

Producción de texto

Tecnología e informática

Diseño de modelos de medios de comunicación

Diagramación de un boletín informativo

Page 10: Red Informativa Candelarina

Incorporación de Estándares curriculares y competencias que se consideran en este Proyecto de Aula.

ESTÁNDARES CURRICULARES COMPETENCIAS

Reconozco productos tecnológicos de mi entorno cotidiano y los utilizo en forma segura y apropiada. 

Participo en equipos de trabajo para desarrollar y probar proyectos que involucran algunos componentes tecnológicos.

Identifico y menciono situaciones en las que se evidencian los efectos sociales y ambientales, producto de la utilización de procesos y artefactos de la tecnología.

Utilizo tecnologías de la información y la comunicación disponibles en mi entorno para el desarrollo de diversas actividades (comunicación, entretenimiento, aprendizaje, búsqueda y validación de información, investigación, etc.)

Relaciono la transformación de los recursos naturales con el desarrollo tecnológico y su impacto en el bienestar de la sociedad.

Utilizo las tecnologías de la información y la comunicación, para apoyar mis procesos de aprendizaje y actividades personales (recolectar, seleccionar, organizar y procesar información). 

Reconozco las causas y los efectos sociales, económicos y culturales de los desarrollos tecnológicos y actúo en consecuencia, de manera ética y responsable.

Utilizo responsable y autónomamente las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para aprender, investigar y comunicarme con otros en el mundo.

Tengo en cuenta principios de funcionamiento y criterios de selección, para la utilización eficiente y segura de artefactos, productos, servicios, procesos y sistemas tecnológicos de mi entorno

Trabajo en equipo en la realización de proyectos tecnológicos y, cuando lo hago, involucro herramientas tecnológicas de comunicación.

Page 11: Red Informativa Candelarina

Estándares Curriculares Competencias

Grado primero a quintoReconozco los medios de comunicaciónmasiva y caracterizo la información que difundenIdentifico los principales elementos y roles de la comunicación para enriquecer procesos comunicativos auténticosCaracterizo los medios de comunicaciónmasiva y selecciono la información que emiten,para utilizarla en la creación de nuevos textos.Conozco y analizo los elementos, roles, relaciones y reglasbásicas de la comunicación, para inferir las intenciones yexpectativas de mis interlocutores y hacer más eficacesmis procesos comunicativos.

Identifico los diversos medios de comunicación masiva con los que interactúo.• Caracterizo algunos medios de comunicación: radio, televisión, prensa, entre otros.• Comento mis programas Identifico la informaciónque emiten los medios de comunicación masiva y la forma de presentarlaReconozco los principales elementos constitutivos de un proceso de comunicación: interlocutores, código, canal, texto y situación comunicativa.• Establezco semejanzas y diferencias entre quien produce el texto y quien lo interpreta.• Identifico en situaciones comunicativas reales losroles de quien produce y de quien interpreta un texto.•Reconozco las características de los diferentesmedios de comunicación masiva.• Selecciono y clasifico la información emitida por los diferentes medios de comunicación.• Elaboro planes textuales con la información seleccionada de los medios de comunicación.• Produzco textos orales y escritos con base en planes en los que utilizo la información recogida de los medios.• Socializo, analizo y corrijo los textos producidos con base en la información tomada de los medios de comunicación masiva.• Identifico los elementos constitutivos de la comunicación:interlocutores, código, canal, mensaje y contextos.• Caracterizo los roles desempeñados por los sujetosque participan del proceso comunicativo.• Tengo en cuenta, en mis interacciones comunicativas,principios básicos de la comunicación: reconocimientodel otro en tanto interlocutor válido y respeto por los turnos conversacionales.• Identifico en situaciones comunicativas reales losroles, las intenciones de los interlocutores y elrespeto por los principios básicos de la comunicación.

Page 12: Red Informativa Candelarina

Estándares Curriculares Competencias

Grado sexto a undécimoCaracterizo los medios de comunicación masiva y seleccionola información que emiten para clasificarla y almacenarla.Reconozco, en situaciones comunicativas auténticas, ladiversidad y el encuentro deculturas, con el fin de afianzarmis actitudes de respeto y toleranciaRetomo crítica y selectivamente la información que circula a través de los medios de comunicación masiva, para confrontarla con la que proviene de otras fuentes.Reflexiono en forma crítica acercade los actos comunicativos y explico los componentes del proceso de comunicación, con énfasis en los agentes, los discursos, los contextos y el funcionamiento de la lengua,en tanto sistema de signos, símbolos y reglas de uso.

• Selecciono y clasifico la información emitida por los medios de comunicaciónmasiva.•Caracterizo el contexto cultural del otro y lo comparo con el mío.• Identifico en situaciones comunicativas auténticas algunas variantes lingüísticasde mi entorno, generadas por ubicación geográfica, diferencia social o generacional,profesión, oficio, entre otras.• Reconozco que las variantes lingüísticas y culturales no impiden respetar al otro como interlocutor válido.• Utilizo estrategias para la búsqueda, organización, almacenamiento y recuperación de información que circula en diferentes medios de comunicación masiva.• Selecciono la información obtenida a través de los medios masivos, para satisfacer mis necesidades comunicativasReconozco el lenguaje como capacidad humana que configura múltiples sistemas simbólicos y posibilita los procesos de significar y comunicar.• Entiendo la lengua como uno de los sistemas simbólicos producto del lenguajey la caracterizo en sus aspectos convencionales y arbitrarios.• Explico el proceso de comunicación y doy cuenta de los aspectos e individuosque intervienen en su dinámica.• Comprendo el concepto de coherencia y distingo entre coherencia local yglobal, en textos míos o de mis compañeros.• Valoro, entiendo y adopto los aportes de la ortografía para la comprensión y producción de textos.Comprendo el papel que cumplen los medios de comunicación masiva en el contexto social, cultural, económico y político de las sociedades contemporáneas.• Analizo los mecanismos ideológicos que subyacen a la estructura de los medios de información masiva.• Asumo una posición crítica frente a los elementos ideológicospresentes en dichos medios, y analizo su incidencia en la sociedad

Page 13: Red Informativa Candelarina

Plan de Acción.

Definir un plan de acción que incluya: actividades de aprendizaje, recursos, tiempo, responsables, resultados esperados o productos.

Actividades de Aprendizaje RecursosTiemp

oResponsables

Resultados o Productos

Crear el blog Computador, internet,videobeam.

3 horas

Docentes Blog

Conformación de grupos de trabajo.

Humanos 1 hora Docentes Grupos de trabajo

Conformación de grupos de trabajo de estudiantes

Humanos 2 horas

Docentes Grupos de estudiantes

Publicación de información computador 3 horas cada 15 dias.

Equipo de trabajo docentes y estudiantes (publicación de información)

Actualización del blog

Page 14: Red Informativa Candelarina

Evaluación de Proyecto de Aula.

Enunciar qué método, instrumentos y criterios se plantearían para evaluar el desarrollo del proyecto y desempeño de los estudiantes.

Método de Evaluación Técnicas o Instrumentos Criterios de Evaluación

OBSERVACION Ejercicios de campo. Síntesis clara de planteamientos,

ENCUESTA Cuestionarios. Consulta a miembros de la comunidad

ENTREVISTAS Cuestionarios, relatos. Exposición clara y ordenada

OPINION DIRECTA SOBRE EL PROCESO

Dialogo dirigido, relatos, ejercicios prácticos.

Síntesis clara de planteamientos