referencias el lápiz del carpintero

8
El Lápiz del Carpintero Documento con información sobre referencias

Upload: guillemalvarez

Post on 03-Aug-2015

39 views

Category:

Education


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Referencias el lápiz del carpintero

El Lápiz del CarpinteroDocumento con información

sobre referencias

Page 2: Referencias el lápiz del carpintero

Che Guevara

Enesto“Che” Guevara fue un revolucionario iberoamericano. Junto con Fidel Castro, fue uno de los principales artífices del triunfo de la revolución cubana (1959) y desempeñó cargos de gran relevancia en el nuevo régimen.

En1966 retomó su actividad guerrillera en Bolivia, donde sería capturado y ejecutado un año después.

Entregada así su vida en la lucha contra el imperialismo y la dictadura, el Che se convirtió en el máximo mito revolucionario del siglo XX. Fue de inmediato un icono de la juventud del Mayo del 68, y es un símbolo de unos ideales de libertad y justicia que, como los héroes de antaño, juzgó más valiosos que la propia vida.

(Rosario, Argentina, 1928 - Higueras, Bolivia, 1967)

Page 3: Referencias el lápiz del carpintero

Roberto Novoa Santos

Médico, patólogo, publicista y escritor español. Pensionado por la Junta de Ampliación de Estudios en 1912, cursó estudios en Austria, Alemania y Francia y, con veinticinco años, ganó por oposición la cátedra de Patología General de la Universidad de Santiago de Compostela. En 1928, también tras oposición, ocupó idéntica cátedra en Madrid.

Realizó numerosos ciclos de conferencias por toda España y en el extranjero, especialmente en Cuba, Argentina y Uruguay, disertando sobre temas médicos, filosóficos y literarios. En su cátedra de Patología se distinguió por sus lecciones acerca de la diabetes, mientras que su concepto de la especialidad la definía como ciencia autónoma de lo morboso, en consonancia con las enseñanzas de Krehl.

(La Coruña, 1885 - Santiago de Compostela, 1933)

Page 4: Referencias el lápiz del carpintero

Domingo Faustino Sarmiento

Político y escritor argentino, Domingo Faustino Sarmiento realizó sus primeros estudios en su provincia natal y en la de San Luis. Las guerras civiles, sus ideas liberales y sus enfrentamientos con los caudillos federales le obligaron a emigrar a Chile, en donde trabajó como maestro, minero y empleado de comercio.

Regresó al país en 1855 y fue nombrado gobernador de San Juan, puesto desde el que impulsó la educación pública y la guerra contra los caudillos. Desempeñó posteriormente el cargo de embajador plenipotenciario en los EE.UU.

(San Juan, 1811 - Asunción del Paraguay, 1888)

Page 5: Referencias el lápiz del carpintero

Primo de Rivera

Miguel Primo de Rivera y Orbaneja encabezó un Directorio Militar que concentró todos los poderes del Estado excluyendo a los políticos profesionales. Su directorio encontró poca resistencia y se hizo con el poder. Aunque formalmente se inspirara a veces en el modelo fascista de la Italia de Mussolini, su dictadura fue más moderada y conservadora.

Durante los años del Directorio Militar (1923-25) persiguió a los anarquistas (cuyo sindicato CNT fue declarado ilegal), liquidó la Mancomunidad de Cataluña (primer experimento de autogobierno regional) y desterró de la vida política a los partidos y las instituciones representativas .

En 1930 fue desautorizado y se exilió a París.

( Jerez de la Frontera, Cádiz, 1870 - París, 1930)

Page 6: Referencias el lápiz del carpintero

Hitler

Adolf Hitler participó en la Primera Guerra Mundial como soldado austríaco. Al acabar ésta intentó dar un golpe de estado contra los políticos en Alemania a favor de sus ideales (nazis), pero falló y fue encarcelado. En la cárcel publicó un libro defendiendo sus ideas. Éste se extendió y Hitler llegó al poder, provocando la Segunda Guerra Munidal. Después se convirtió en dictador.

Bajo su mandato se cometieron atrocidades contra sus enemigos y los enemigos de la raza aria.

En 1945 Alemania perdió la guerra y la versión oficial cuenta que se suicidó.

(Braunau, Austria 20 de abril de 1889 - Berlín, 30 de abril de 1945)

Page 7: Referencias el lápiz del carpintero

“Duce” Mussolini

Benito Amilcare Andrea Mussolini fue un periodista, militar, político y dictador italiano. Éste último cargo lo ocupó desde 1922 hasta 1943, cuando fue depuesto y encarcelado brevemente. Escapó gracias a la ayuda de la Alemania nazi, y asumió el cargo de presidente de la República Social Italiana desde septiembre de 1943 hasta su derrocamiento en 1945, y posteriormente muerte por ejecución.

Mussolini impuso un régimen fascista en Italia durante su mandato.

(Dovia di Predappio, Forlí, 29 de julio de 1883- Giulino di Mezzegra, 28 de abril de 1945)

Page 8: Referencias el lápiz del carpintero

Francisco Franco

Nacido en una familia de clase media de tradición marinera, Francisco Franco eligió la carrera militar, terminando en 1910 sus estudios en la Academia de Infantería de Toledo.

Ascendió rápidamente hasta dar un golpe de estado y convertirse en caudillo y dictador de España. La dictadura se mantuvo hasta que él falleció en el año 1975 a pesar de que nombró un sucesor.

(Coruña, 4 de diciembre de 1892- Madrid, 20 de noviembre de 1975)