reghini, arturo (biografia)

3
Reghini, Arturo *12.11.1878 Florencia, +1.7.1946 Budrio. Reghini fue una figura clave en el esoterismo italiano de comienzos del siglo XX, jugando un rol principal en la restauración de tradiciones espirituales como la ->Francmasonería, y por sobre todo en revivir el Pitagorismo. Sus libros y artículos cubren una variedad de temas que incluyen: Simbolismo masónico, Teosofía (-> sociedad teosófica), -> Neoplatonismo, -> Agrippa y - > Cagliostro. Como editor de las revistas Atanor e Ignis publicó artículos de Rene Guenón. También, estimuló el interés del autor esotérico –> Julio Evola (1897-1974) en su búsqueda espiritual, a pesar de las profundas divergencias entre los dos. Reghini fue forzado a retirarse de la vida pública por sus conexiones masónicas y su postura anticlerical, mientras que Evola se unió a la campaña anti-masónica fomentada por el régimen fascista. Reghini nació en Florencia y obtuvo un titulo en Matemáticas en la prestigiosa Universidad de Pisa. Mientras todavía era estudiante, comenzó una amistad de toda la vida con el músico Amadeo Armentano (1886-1966) quien lo inspiró a investigar la tradición italiana de larga data del Pitagorismo. Reghini tomó interés temprano en revivir los estudios esotéricos en Italia, largamente dormidos debido a la desaprobación de la Iglesia Católica. En 1896 fue a Roma a conocer a Isabel Cooper-Oakley, la delegada de la -> Sociedad Teosófica, y en 1898 estuvo entre los primeros fundadores de la rama italiana la Sociedad. En los años previos a la guerra, estuvo activo en la escena literaria de Florencia, contribuyendo a la vanguardista revista Leonardo con su mezcla de filosofía, esoterismo y admiración por el Renacimiento. Igualmente fundó la Biblioteca Filosófica, registrada como institución pública. Reghini se convirtió en masón en Florencia en 1903. Unos pocos años después se provocó una división en el Gran Oriente por una variedad de razones, entre las cuales estaban las objeciones de enlaces muy próximos entre la masonería y políticos de izquierda, y al decline en el interés en la búsqueda esotérica. Esto llevó a la formación de la Gran Logia, a la cual Reghini apoyó. En 1911 él

Upload: diego-andres-gonzalez-quilodran

Post on 19-Dec-2015

215 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Biografia de arturo reghini del diccionario de esoterismo occidental

TRANSCRIPT

Reghini, Arturo *12.11.1878 Florencia, +1.7.1946 Budrio.Reghini fue una figura clave en el esoterismo italiano de comienzos del siglo XX, jugando un rol principal en la restauracin de tradiciones espirituales como la ->Francmasonera, y por sobre todo en revivir el Pitagorismo. Sus libros y artculos cubren una variedad de temas que incluyen: Simbolismo masnico, Teosofa (-> sociedad teosfica), -> Neoplatonismo, -> Agrippa y -> Cagliostro. Como editor de las revistas Atanor e Ignis public artculos de Rene Guenn. Tambin, estimul el inters del autor esotrico > Julio Evola (1897-1974) en su bsqueda espiritual, a pesar de las profundas divergencias entre los dos. Reghini fue forzado a retirarse de la vida pblica por sus conexiones masnicas y su postura anticlerical, mientras que Evola se uni a la campaa anti-masnica fomentada por el rgimen fascista.Reghini naci en Florencia y obtuvo un titulo en Matemticas en la prestigiosa Universidad de Pisa. Mientras todava era estudiante, comenz una amistad de toda la vida con el msico Amadeo Armentano (1886-1966) quien lo inspir a investigar la tradicin italiana de larga data del Pitagorismo. Reghini tom inters temprano en revivir los estudios esotricos en Italia, largamente dormidos debido a la desaprobacin de la Iglesia Catlica. En 1896 fue a Roma a conocer a Isabel Cooper-Oakley, la delegada de la -> Sociedad Teosfica, y en 1898 estuvo entre los primeros fundadores de la rama italiana la Sociedad.En los aos previos a la guerra, estuvo activo en la escena literaria de Florencia, contribuyendo a la vanguardista revista Leonardo con su mezcla de filosofa, esoterismo y admiracin por el Renacimiento. Igualmente fund la Biblioteca Filosfica, registrada como institucin pblica.Reghini se convirti en masn en Florencia en 1903. Unos pocos aos despus se provoc una divisin en el Gran Oriente por una variedad de razones, entre las cuales estaban las objeciones de enlaces muy prximos entre la masonera y polticos de izquierda, y al decline en el inters en la bsqueda esotrica. Esto llev a la formacin de la Gran Logia, a la cual Reghini apoy. En 1911 l estaba entre los fundadores del Rito Italiano Filosfico. Despus que Mussolini lleg al poder, Reghini atrajo atencin por apoyar la postura nacionalista del nuevo gobierno mientras criticaba la poderosa ala Catlica del fascismo. Sin embargo, el nuevo rgimen promovi la campaa que llev a la prohibicin de la Francmasonera a finales de 1925. Reghini, en ese momento Gran Canciller, fue uno de los signatarios del decreto por el cual la Gran Logia declaraba su propia disolucin como medida de precaucin (el Gran Oriente hizo lo mismo, sin embargo, esto no previno una ola de persecucin anti-masnica y confiscacin de propiedades).Despus de colaborar con Reghini en los comienzos de la dcada del 1920, en Atanor y en el Grupo de Ur, Julio Evola lo denunci a la prensa fascista. Reghini dej Roma para asentarse en un pueblo pequeo cerca de Bologna, donde condujo investigaciones sobre las matemticas Pitagrica hasta su muerte en 1946.Las revistas Atanor e Ignis, representan un hito en la cultura italiana esotrica. Atanor, publicada en 1924 contiene artculos de Reghini dando nuevas luces del Pitagorismo y del Rito Egipcio de Cagliostro. La mesa de editores inclua al bien conocido esoterista napolitano -> Guiliano Kremmerz. Adems esta revista tuvo contribuciones de Guenn como resultado de contactos cercanos del amigo de Reghini, Armentano, en las sociedades ocultas de Paris. Ignis (1925 y el ultimo numero en 1929) continuaba esta lnea de estudio, reflejando adems la preocupacin acerca de la creciente intolerancia mostrada del rgimen fascista por las tradiciones espirituales no-Catlicas. Aqu, su irona mordaz, tpica de las revistas literarias florentinas previas a la guerra, hizo poco para atenuar la polmica levantada, por lo que se estaba convirtiendo en una campaa anti-esotrica hecha y derecha, conducida por publicistas clericales-fascistas, ansiosos por suavizar el camino hacia el Concordato entre Iglesia y Estado. Adems de sus investigaciones en matemticas Pitagricas y artculos en simbolismo masnico, Reghini escribi una detallada y valorable introduccin a Cornelius Agrippa.Atanor 1924 (reimpreso), Roma: Atanor, s.f * Ignis 1295-1926 (reimpreso), Roma: Atanor, 1980 * Amadeo Armentano, Massime di scienza iniziatica, Ancona: Ignis, 1992 * Arturo Reghini, le parola sacre e di passo dei primi tre gradi ed il massimomistero masnico, Roma: Atanor, 1981 * idem, I numeri sacri nella tradizzione pitagrica e massonica, Roma: Ignis, 1947 * idem, Dei numeri pitagorici: prologo, Ancona: Ignis, 1991 * idem, Lintolleranza cattolica e lo stato, en: Paganessimo Pitagorismo Massoneria, Furnari: Editrice Mantinea, 1986Lit: Natale Mario di Luca, Arturo Reghini: Un intelettuale neo-pitagorico tra Massoneria e Fascismo, Roma: Atanor, 2003 * Roberto Sestito, Il figlio del Sole; Vita ed Opera de Arturo Reghini filosofo e matematico, Ancona: Associazione Culturale Ignis, 2003 * Dana Lloyd Thomas, A modern Pythagorean, Gnosis 44 ( verano 1997), 52-59 * Idem, Il tempio assalito: Introduzione allo studio della campagna antiesoterica nellItalia fascista, Politica Romana 5 (1998-1999), 253-300

DANA LLOYD THOMAS