regionalización de honduras: hacia la construcción de...

12
Regiones sistemáticas: definidas por la homo- geneidad de un único elemento. Por ejemplo son “regiones climáticas”, “regiones geomor- fológicas”, “regiones fitogeografías”, etc. 12 202 RESUMEN En la República de Honduras, se aplico una metodología de análisis espacial cuantitativo para obtener tres propuestas de regionalización que corresponden a los ámbitos de planificación del desarrollo socioeconómico, la conservación y manejo de los recursos naturales y una propuesta integrada. La metodología de se fundamentó en la correlación de variables a través del coeficiente r de Person aplicado al análisis de unidades espaciales, mediante el procedimiento de linkage analysis (análisis de encadenamiento). Las regiones socioeconómicas resultantes, constituyen espacios homogéneos que pueden utilizarse en la focalización de intervenciones relacionadas con educación, salud, acceso a servicios básicos, vivienda y el desarrollo económico/productivo. Las regiones biofísicas pueden ser consideradas para la planificación de las acciones de conservación y manejo de los recursos naturales. La propuesta de regionaliza- ción integrada se presenta como una opción del sistema nacional de regiones para el ordenamiento territorial del país. Palabras clave: regionalización / análisis de encadenamiento / ordenamiento territorial. ABSTRACT In Republic of Honduras , was applied a quantitative spatial analysis methodology for the division of territory into regions. Three proposals were obtained and fall within the areas of socioeconomic development planning, conserva- tion and natural resource management and a proposal for integrated land use planning. Key words: regionalización / análisis de encadenamiento / ordenamiento territorial / regionalization / linkage analy- sis / land use planning INTRODUCCION Este documento fue desarrollado como requisito previo para optar al título de Máster Ordenamiento y Gestión del Territorio, en la Facultad de Ciencias Espaciales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). El objetivo general que oriento esta investiga- ción fue: desarrollar una propuesta conceptual y meto- dológica para la regionalización de Honduras a partir de las características biofísicas y condiciones socioeconó- micas, aplicando técnicas de análisis espacial cuantitati- vo. Los objetivos específicos planteados se describen a continuación: . Analizar información geográfica y alfanuméri- ca generada por diferentes instituciones a nivel nacional utilizando un Sistema de Información Geográfica. . Generar una base de datos a partir de las varia- bles que describen las características sociales, económi- cas, biofísicas y ambientales de los municipios Hondu- ras. . Obtener propuestas de regionalización utilizando métodos de análisis espacial cuantitativo para el ámbito socioeconómico y el biofísico. . Formular una propuesta de regionalización integrada como base para la obtención de un modelo de planificación regional aplicables para el desarrollo socioeconómico y para la conservación y manejo de los recursos naturales. ESTADO DE LA CUESTIÓN Una región constituye un espacio geográfico con carac- terísticas particulares, donde se articulan las capacida- des sociales, ambientales, productivas y económicas que se localizan en dicho entorno. Podemos clasificar las regiones en: Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de regiones-plan a través del análisis espacial cuantitativo ABNER JIMÉNEZ Cooperación Técnica Alemana Programa REDD CCAD GTZ para América Central y Republica Dominicana [email protected] Revista Postgrados UNAH No. 4 Vol. 1 Diciembre 2010 ISSN 2071 - 8470

Upload: nguyennguyet

Post on 02-Feb-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de ...faces.unah.edu.hn/.../regionalizacion_honduras.pdf · Obtener propuestas de regionalización utilizando métodos de análisis

Regiones sistemáticas: definidas por la homo-geneidad de un único elemento. Por ejemplo son “regiones climáticas”, “regiones geomor-fológicas”, “regiones fitogeografías”, etc.

12202

RESUMEN

En la República de Honduras, se aplico una metodología de análisis espacial cuantitativo para obtener tres propuestas de regionalización que corresponden a los ámbitos de planificación del desarrollo socioeconómico, la conservación y manejo de los recursos naturales y una propuesta integrada. La metodología de se fundamentó en la correlación de variables a través del coeficiente r de Person aplicado al análisis de unidades espaciales, mediante el procedimiento de linkage analysis (análisis de encadenamiento). Las regiones socioeconómicas resultantes, constituyen espacios homogéneos que pueden utilizarse en la focalización de intervenciones relacionadas con educación, salud, acceso a servicios básicos, vivienda y el desarrollo económico/productivo. Las regiones biofísicas pueden ser consideradas para la planificación de las acciones de conservación y manejo de los recursos naturales. La propuesta de regionaliza-ción integrada se presenta como una opción del sistema nacional de regiones para el ordenamiento territorial del país.Palabras clave: regionalización / análisis de encadenamiento / ordenamiento territorial.

ABSTRACT

In Republic of Honduras , was applied a quantitative spatial analysis methodology for the division of territory into regions. Three proposals were obtained and fall within the areas of socioeconomic development planning, conserva-tion and natural resource management and a proposal for integrated land use planning.Key words: regionalización / análisis de encadenamiento / ordenamiento territorial / regionalization / linkage analy-sis / land use planning

INTRODUCCION

Este documento fue desarrollado como requisito previo para optar al título de Máster Ordenamiento y Gestión del Territorio, en la Facultad de Ciencias Espaciales de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH). El objetivo general que oriento esta investiga-ción fue: desarrollar una propuesta conceptual y meto-dológica para la regionalización de Honduras a partir de las características biofísicas y condiciones socioeconó-micas, aplicando técnicas de análisis espacial cuantitati-vo. Los objetivos específicos planteados se describen a continuación:. Analizar información geográfica y alfanuméri-ca generada por diferentes instituciones a nivel nacional utilizando un Sistema de Información Geográfica.. Generar una base de datos a partir de las varia-bles que describen las características sociales, económi-cas, biofísicas y ambientales de los municipios Hondu-ras.

. Obtener propuestas de regionalización utilizando métodos de análisis espacial cuantitativo para el ámbito socioeconómico y el biofísico. . Formular una propuesta de regionalización integrada como base para la obtención de un modelo de planificación regional aplicables para el desarrollo socioeconómico y para la conservación y manejo de los recursos naturales.

ESTADO DE LA CUESTIÓN

Una región constituye un espacio geográfico con carac-terísticas particulares, donde se articulan las capacida-des sociales, ambientales, productivas y económicas que se localizan en dicho entorno. Podemos clasificar las regiones en:

Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de regiones-plan a través del

análisis espacial cuantitativo

ABNER JIMÉNEZ

Cooperación Técnica AlemanaPrograma REDD CCAD GTZ para América Central y Republica Dominicana

[email protected]

Revista Postgrados UNAH No. 4 Vol. 1 Diciembre 2010 ISSN 2071 - 8470

Page 2: Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de ...faces.unah.edu.hn/.../regionalizacion_honduras.pdf · Obtener propuestas de regionalización utilizando métodos de análisis

Regiones geográficas: se dividen en (1) regio-nes geográficas formales: definidas por la homogeneidad en la combinación de varios elementos. Son las que se obtienen por super-posición de mapas o asociación espacial de variables. (2) regiones geográficas funciona-les: definidas por una cohesión funcional generando un espacio jerarquizado.

Regiones administrativas: definidas por la decisión de una autoridad administrativa, pueden ser: (1) regiones-plan, cuando corres-ponden a una definición estatal, y (2) regiones-programa, cuando corresponde a una administración programa.

12 203

Un aspecto importante que se tiene en cuenta en los procesos de regionalización es lo referente a la unidad mínima de agregación. En el artículo 36 del Reglamento de la Ley de Ordenamiento Territorial de Honduras (LOT), se menciona que “para efectos de Ordenamiento Territorial se considera región las cuencas hidrográficas, conjunto de departamentos, las mancomunidades, las mancomunidades por conurba-ción y otras zonas que por su importancia u homogenei-dad territorial así los determine la Secretaría”. Partiendo del enunciado de la LOT que estable-ce que el ordenamiento territorial como función corres-ponde al estado, se considera adecuado definir regiones-plan a partir de unidades territoriales institu-cionalizadas, ya que de no ser así habría que proceder a su institucionalización. Por ejemplo, las cuencas hidro-gráficas son unidades de planificación organizadas en torno al recurso hídrico y consideran la interacción de los factores económicos, sociales e infraestructura, con relación al papel que juegan dentro del ciclo hidrológi-co. En este sentido, el énfasis de la planificación de cuencas se centra en el medio físico y la interacción con las actividades que las poblaciones realizan dentro de la misma. Adoptar las cuencas hidrográficas como unidad de planificación para el ordenamiento territorial con fines de regionalización nacional, implicaría crear una entidad territorial con la capacidad vinculante y de coordinación sobre los diferentes sectores y los agentes públicos y privados relacionados con el desarrollo del territorio. Esto supone una dificultad para nuestro país porque territorio está organizado desde el punto de vista político-administrativo en departamentos y municipios. Es por ello que en esta investigación se considerara los municipios como unidad de análisis, sin embargo la metodológica presentada puede ser utilizada en cualquier otra unidad espacial que sea definida, incluso las cuencas, subcuencas o microcuencas.

Como fundamento metodológico de esta inves-tigación se utilizan los conceptos de correlación de variables a través del coeficiente de correlación r de Person, aplicados al análisis de las similitudes existentes entre unidades espaciales, en este caso municipios. Se utilizo el procedimiento de linkage analysis (análisis de encadenamiento) que fue propuesto originalmente por McQuitty en 1957 en el ámbito de la psicometría e incorporado por Racine y Raymond en 1973; Haggett en 1977 y recientemente utilizado por Buzai (2003), en aplicaciones socioespaciales orientadas a la regionaliza-ción en ámbito urbano.

ÁREA DE ESTUDIO

La República de Honduras está localizada en el centro del istmo Centroamericano entre los 14º 30’ de latitud norte y los 86º 30’de longitud oeste. Tiene una extensión territorial de 112, 492 Km2 (Figura 1). En el nivel político-administrativo el país está dividido en 18 depar-tamentos y 298 municipios.

METODOLOGÍA

Recopilación y selección de datos

Como fuente principal de los datos se utilizo el Censo Nacional de Población y Vivienda del Año 2001, el Sistema Nacional de Información Territorial (SINIT), la base de datos del Sistema Nacional de Información Municipal (SINIMUN) y la base de datos de la Línea Base Nacional de la Estrategia de Reducción de la Pobreza (ERP) dentro de la cual se incluyen algunos datos del Censo Nacional de Talla que fue levantado por el Programa de Asignación Familiar (PRAF) en el año 2001. Además se recopilaron datos de las instituciones estatales que cuentan con sistemas de información geográfica.

Para la selección de los datos se asumieron las siguien-tes consideraciones:

. Cuantificación de los desequilibrios en las condiciones de vida, como base para un tratamiento diferenciado en función de necesi- dades básicas de la población. . Cuantificación de la disponibilidad de servi- cios esenciales para fomentar el desarrollo de las economías locales. . Cuantificación del tamaño actual de las pobla- ciones, su distribución a nivel urbano/rural y sus implicaciones en la fuerza de trabajo.. La localización de las infraestructuras de trasporte, de los principales polos de desarrollo

ABNER JIMÉNEZ

Revista Postgrados UNAH No. 4 Vol. 1 Diciembre 2010 ISSN 2071 - 8470

Page 3: Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de ...faces.unah.edu.hn/.../regionalizacion_honduras.pdf · Obtener propuestas de regionalización utilizando métodos de análisis

Acceso a Energía Eléctrica (Publica y/o Priva-da)Acceso a Agua Potable (Tubería – Pozo)Piso de la Vivienda (Hogares con piso diferen-te a piso de tierra)Tenencia de la Vivienda (Hogares que cuenta con vivienda propia)Analfabetismo (personas que no saben leer ni escribir)

12204

Desnutrición en menores de 5 añosAcceso a la cabecera municipal más cercana-Acceso a los centros de servicios más cerca-nos.Acceso a principales mercados del país.Acceso a las dos ciudades más importantes del país. (Densidad PoblacionalPoblación en Edad Activa (PA)Población en Edad Activa (PA).Población UrbanaPotencial para Agricultura TecnificadaPotencial para producción de café de alturaPotencial para la producción ganadera.Potencial para la producción forestalAltitudPendienteTemperatura media anualPrecipitación media anualDiversidad ecológicaCobertura de bosque de coníferasCobertura de bosque latifoliadoCobertura de bosque mixtoCobertura de áreas protegidasSobreuso del suelo

Las variables desde la 1 a la 18 fueron utiliza-das en el proceso de regionalización socioeconómica y de la 19 a la 31 para la regionalización biofísica. En el proceso de regionalización integrado se utilizaron las 31 variables.

y el grado de interacción con los asentamientos humanos, a través de la cuantificación del nivel de accesibilidad medido en función del tiempo de recorrido (costo/distancia). . Cuantificación del potencial productivo como base para la definición de las posibilidades de aprovechamiento de los recursos naturales. . Cuantificación de los aspectos fisiográficos y condiciones climáticas del territorio nacional. . Cuantificación de los ecosistemas naturales y a cobertura de áreas protegidas. . Cuantificación de la cobertura y uso del suelo. . Cuantificación del sobreuso del suelo.

Construcción de base de datos variables municipales

El primer paso del proceso de regionalización fue el cálculo de las variables socioeconómicas y biofísicas a nivel municipal. Se construyo una base de datos con las siguientes variables:

FIGURA 1. Localización de la República de Honduras.

Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de regiones-plan a través del

análisis espacial cuantitativo

Revista Postgrados UNAH No. 4 Vol. 1 Diciembre 2010 ISSN 2071 - 8470

Page 4: Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de ...faces.unah.edu.hn/.../regionalizacion_honduras.pdf · Obtener propuestas de regionalización utilizando métodos de análisis

12 205

Construcción de la Matriz de Correlación de Unida-des Espaciales

Es posible aplicar las técnicas utilizadas para medir el grado de semejanza de las variables a través del coeficiente de correlación r de Pearson, al análisis de las similitudes existentes entre las unidades espaciales o municipios, obteniendo como resultado regiones construidas a partir del análisis de la similitud entre cada par de municipios en base a la totalidad de las variables seleccionadas.

Para el cálculo del coeficiente de correlación r de Pearson, aplicado a variables se necesita una matriz de doble entrada en donde las unidades espaciales (municipios) se encuentren en el sentido de las filas y los datos o variables, en las columnas. La base de datos generada para esta investigación está conformada por 298 filas que corresponden al número de municipios del país y 18 columnas en el caso de la matriz de variablessocioeconómicas, 13 columnas en el caso de la matriz de variables biofísicas y 31 columnas para la matriz utilizada en el proceso de regionalización integrado en donde se consideraron todas las variables.

Como las unidades de medidas de las variables son distintas y para poder compararse se requiere estén expresadas en las mismas unidades, el siguiente paso consistió en la estandarización de variables a través del cálculo del puntaje “z”. De esta forma la media de todas las variables estandarizadas fue igual a cero y el desvió estándar igual a 1. Para poder calcular el coeficiente de correlación r de Person para las unidades espaciales fue necesario trasponer la matriz de variables estandarizada con puntajes “z”, de tal manera que las los 298 munici-pios quedaran en el sentido de las columnas y las varia-bles en el sentido de las filas (Figura 2).

Utilizando la matriz transpuesta en donde las unidades espaciales o municipios se encuentran en el sentido de las columnas y las variables en las filas, se realizo el cálculo del coeficiente de correlación, como medida indicativa del grado de semejanza o desemejan-za que hay entre cada par de municipios con base en la totalidad de las variables consideradas. El resultado fue una Matriz de Correlación de Unidades Espaciales, conformada por 298 filas y 298 columnas que contiene los valores de correlación entre todos los municipios (Figura 3).

FIGURA 2. Ejemplo de la matriz utilizada para el cálculo de la correlación entre unidades espaciales

ABNER JIMÉNEZ

Revista Postgrados UNAH No. 4 Vol. 1 Diciembre 2010 ISSN 2071 - 8470

Page 5: Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de ...faces.unah.edu.hn/.../regionalizacion_honduras.pdf · Obtener propuestas de regionalización utilizando métodos de análisis

12206

Los valores que se encuentran en la diagonal de la Matriz de Correlación de Unidades Espaciales contie-nen los valores máximos de correlación en donde r=1, ya que aquí cada municipio se está comparando con sí mismo. En la medida que lo valores se acercan a cero la correlación es menor y en la medida que se aproximan a 1 y -1, la correlación aumenta. Los valores positivos indican que las relaciones son proporcionales de manera positiva y si los valores son negativos significa que la relación es inversamente proporcional, o sea que si el conjunto de valores de las variables en un municipio aumentan, en una proporcionalidad inversa (correlación negativa) los valores del otros municipio tenderán a reducirse; si se trata de una correlación positiva, al aumentar los valores de las variables en un municipio tendería a aumentar en el otro.

Aplicación del procedimiento linkage analysis con contigüidad espacial para la obtención de regiones

El procedimiento de linkage analysis (análisis de encadenamiento) se presenta como una solución eficaz y con sustento técnico-científico para resolver los problemas relacionados con la agrupación de unidades

espaciales y obtener regiones, a partir de la Matriz de Correlación de Unidades Espaciales; en esta investiga-ción fue aplicado considerando el planteamiento de restricción de contigüidad propuesto por Buzai (2003), al considerar únicamente los valores de correlación entre unidades espaciales limítrofes, lo cual conlleva a la formación de regiones contiguas, condición requerida en el país para la planificación y focalización de intervenciones de ordenamiento territorial.

Una de los aspectos claves para obtención de regiones considerando la restricción por contigüidad espacial, fue la definición de las colindancias entre los municipios que se conoció a través de la construcción de un esquema georeferenciado en donde se trazaron en forma gráfica las respectivas colindancias. El esquema está compuesto por los “centroides” de las unidades espaciales que representan cada uno de los municipios los cuales están conectados a líneas que representan sus respectivas colindancias. Para facilitar la interpretación, a cada municipio se les asigno un número correlativo que varía desde 1 hasta 298 (Figura 4).

FIGURA 3. Ejemplo de la matriz de correlación de unidades espaciales

Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de regiones-plan a través del

análisis espacial cuantitativo

Revista Postgrados UNAH No. 4 Vol. 1 Diciembre 2010 ISSN 2071 - 8470

Page 6: Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de ...faces.unah.edu.hn/.../regionalizacion_honduras.pdf · Obtener propuestas de regionalización utilizando métodos de análisis

12 207

FIGURA 4. Ejemplo de proceso de trazado de líneas que conectan los centroides de los municipios limítrofes.

Fueron trazadas 1,560 líneas que representan las colindancias de los 298 municipios del país (Figura 5).

FIGURA 5. Esquema gráfico georeferenciado de las colindancias entre los municipios

ABNER JIMÉNEZ

Revista Postgrados UNAH No. 4 Vol. 1 Diciembre 2010 ISSN 2071 - 8470

Page 7: Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de ...faces.unah.edu.hn/.../regionalizacion_honduras.pdf · Obtener propuestas de regionalización utilizando métodos de análisis

12208

Una vez definidas las colindancias se realizo el “enlace” entre la las líneas que representan las colin-dancias y los coeficientes de correlación de la matriz de unidades espaciales. El siguiente paso fue la selección del máximo valor de correlación que se presenta en cada unidad espacial o municipio y la selección de los pares recíprocos en donde se dan las máximas correla-ciones. El número de pares resultantes es igual al número de regiones obtenidas de este proceso. Las unidades espaciales asociadas a cada región se fueron enlazando progresivamente desde el centro de cada par reciproco considerando los valores máximos de corre-lación residuales (Figura 6).

Posteriormente se asocio cada uno de los grupos de grafos conectados a los polígonos de los límites munici-pales correspondientes para obtener de esta forma las regiones. Este proceso se repitió tres veces para obtener 1) Las regiones socioeconómicas, 2) Las regiones biofísicas y 3) Las regiones integradas (variables socioeconómicas y biofísicas).

Con el objetivo de contar con un menor número de regiones, para cada proceso de regionalización (socioeconómico, biofísico e integrado), se repitió el procedimiento explicado considerando como unidades espaciales las regiones obtenidas. Esto significó generar una nueva matriz de variables en donde los

FIGURA 6. Representación geográfica de las correlaciones máximas a partir de las cuales se definieron las regiones

cálculos ya no se aplican a nivel municipal sino a nivel de las regiones obtenidas (matriz de especificidad), generar una nueva matriz de unidades espaciales, una nueva matriz correlación de unidades espaciales y construir nuevos esquemas gráficos georeferenciados de las colindancias entre las regiones obtenidas en el primer proceso. Los valores de la matriz de especificad se obtuvieron al promediar los valores del núcleo (pares recíprocos) de las regiones obtenidas en el primer proceso.

Construcción de índices y obtención de regiones-plan

Con el segundo proceso de regionalización se logro reducir el número de regiones a más de la mitad, pero todavía resulto un número de regiones que para fines de planificación territoriales podrían resultar inmaneja-bles. Por esa razón se decidió realizar una tercera agrupación pero en este caso ya no basada en las técni-cas explicadas anteriormente, sino considerando el cálculo de tres índices correspondientes a cada uno de los proceso de regionalización (socioeconómico, biofísico e integrado), con lo cual se logro reducir el número de regiones obtenidas en el segundo proceso agrupándolas de manera visual con base en los valores de cada índice y aplicando otros criterios de conexión funcional.

Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de regiones-plan a través del

análisis espacial cuantitativo

Revista Postgrados UNAH No. 4 Vol. 1 Diciembre 2010 ISSN 2071 - 8470

Page 8: Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de ...faces.unah.edu.hn/.../regionalizacion_honduras.pdf · Obtener propuestas de regionalización utilizando métodos de análisis

12 209

Los índices fueron construidos basados en los puntajes z de las variables y transformándolos posteriormente a un rango de medición entre 0 y 5, valores que corresponden a los datos mínimos y máximos de cada variable consi-derada y teniendo en cuenta que en algunos casos los valores altos no representaban necesariamente condicio-nes favorables, por lo que cuando se presento esta situación se realizo la transformación correspondiente de valores. Cada índice se construyo a partir del valor promedio estandarizado entre 0 y 5 de las variables consideradas. Para facilitar la referencia y mención de los mismos se le asignó un nombre:

Índice de Potencial Socioeconómico Índice de Conservación Ecológica Índice Integrado de Potencial Socioeconómico y Conservación Ecológica

El índice se calculo para las unidades resultan-tes en el segundo proceso de regionalización y luego se realizo la representación espacial clasificándolos según la desviación estándar considerando la variación de 1 desvió estándar respecto a la media. Las regiones resul-tantes en este proceso son las propuestas para ser utiliza-das con fines de planificación territorial. El proceso de obtención de las regiones plan, se sintetiza en esquema de la figura 7:

FIGURA 7. Ilustración del proceso de obtención de regiones plan a partir del análisis espacial cuantitativo.

ABNER JIMÉNEZ

Revista Postgrados UNAH No. 4 Vol. 1 Diciembre 2010 ISSN 2071 - 8470

Page 9: Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de ...faces.unah.edu.hn/.../regionalizacion_honduras.pdf · Obtener propuestas de regionalización utilizando métodos de análisis

12210

Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de regiones-plan a través del

análisis espacial cuantitativo

RESULTADOS

Regiones Socioeconómicas

Como parte del primer proceso de regionalización socioeconómica se obtuvieron 75 unidades espaciales que agrupan los 298 municipios del país. En el segundo proceso regionalización socioeconómica, el número de unidades espaciales se redujo a 24.

Para fines de la planificación del ordenamiento territorial desde la perspectiva del desarrollo socioeconómi-co se proponen 10 regiones. Esta propuesta surge de la interpretación de los valores del Índice de Potencial Socioeco-nómico calculado para las unidades espaciales obtenidas en el segundo proceso de regionalización (Figura 8).

FIGURA 8. Regiones-plan propuestas desde el punto de vista del potencial socioeconómico del país

Revista Postgrados UNAH No. 4 Vol. 1 Diciembre 2010 ISSN 2071 - 8470

Page 10: Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de ...faces.unah.edu.hn/.../regionalizacion_honduras.pdf · Obtener propuestas de regionalización utilizando métodos de análisis

12 211

Regiones Biofísica

En el primer proceso de regionalización utilizando variables biofísicas, se obtuvieron 86 unidades espaciales en donde se agrupan los 298 municipios del país. En el segundo proceso regionalización biofísica, el número de unida-des espaciales se redujo a 21.

Para fines de la planificación del ordenamiento territorial desde la perspectiva de la Conservación y Manejo de los Recursos Naturales, se proponen 9 regiones. Esta propuesta surge de la interpretación de los valores del Índice de Conservación Ecológica calculado para las unidades espaciales obtenidas en el segundo proceso de regionalización (Figura 9).

FIGURA 9. Regiones-plan propuestas desde el punto de vista del la conservación ecológica y manejo de los recursos naturales del país.

Regiones Integradas

En el primer proceso de regionalización utilizando las 31 variables socioeconómicas y biofísicas se obtuvieron 77 unidades espaciales en donde se agrupan los 298 municipios del país. En el segundo proceso regionalización integra-da, el número de unidades espaciales se redujo a 20.

ABNER JIMÉNEZ

Revista Postgrados UNAH No. 4 Vol. 1 Diciembre 2010 ISSN 2071 - 8470

Page 11: Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de ...faces.unah.edu.hn/.../regionalizacion_honduras.pdf · Obtener propuestas de regionalización utilizando métodos de análisis

12212

Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de regiones-plan a través del

análisis espacial cuantitativo

Para fines de la planificación del ordenamiento territorial desde la perspectiva de integrada del Desarrollo Socioeconómico y el Manejo de los Recursos Naturales, se proponen 7 regiones. Esta propuesta surge de la interpreta-ción de los valores del Índice de Integrado de Potencial Socioeconómico y Conservación Ecológica calculado para las unidades espaciales obtenidas en el segundo proceso de regionalización (Figura 10).

FIGURA 10. Regiones-plan propuestas desde el punto de vista integral del desarrollo socioeconómico y la conservación ecológica.

APLICABILIDAD

En la Ley de Ordenamiento Territorial de Honduras (LOT) se establece que el enfoque de intervención debe considerar las unidades político-administrativas existentes, lo que implica, que desde el punto de vista de la planificación de las intervenciones, los límites de las regiones deberían de coincidir con los límites municipales o departamentos. Es por esta razón que la propuesta de regionalización desarrollada en esta investigación se utilizó los municipios como unidad mínima de análisis. En los resultados obtenidos, los límites de las regiones resultantes difieren de los límites de los depar-tamentos. El planteamiento sostenido en esta investiga-ción, es que la regionalización nacional vendría a sustituir el esquema de intervención departamental, sin embargo si se quisiera mantener las instancias departa-mentales ligadas al desarrollo regional lo mejor sería

considerar los 18 departamentos del país como unida-des mínimas de agregación en vez de los municipios. Similar situación se presenta en el ámbito operativo con las mancomunidades o asociaciones de municipios; aunque estas instancias no se consideran ámbitos oficiales de intervención en el país, en los últimos años han tomado una importancia relevante en temas de planificación territorial.

Independientemente de cuál sea la unidad mínima de agregación considerada, es posible aplicar la metodología planteada en esta investigación para agrupar unidades espaciales con características simila-res; por ejemplo se podrían utilizar las cuencas hidro-gráficas, las mancomunidades, los departamentos, los barrios, u otras unidades territoriales, a partir de las cuales se quisieran obtener regiones o zonas homogé-neas para la focalización de intervenciones de ordena-miento territorial.

Revista Postgrados UNAH No. 4 Vol. 1 Diciembre 2010 ISSN 2071 - 8470

Page 12: Regionalización de Honduras: Hacia la construcción de ...faces.unah.edu.hn/.../regionalizacion_honduras.pdf · Obtener propuestas de regionalización utilizando métodos de análisis

12213

BUZAI, G.D. 2003. Mapas Sociales Urba-nos. Lugar Editorial. Buenos Aires.

BUZAI, G.D; BAXENDALE, C.A. 2006. Análisis Sociespacial con Sistemas de Infor-mación Geográfica. Lugar Editorial. Buenos Aires.

CONGRESO NACIONAL DE HONDU-RAS. 2003. Decreto No. 180-2003, Ley De Ordenamiento Territorial. Tegucigalpa, Honduras.

HAGGETT, P. 1977. El análisis locacional en la Geografía Humana. Gustavo Gili. Barcelona.

MCQUITTY, L.L. 1957. Elementary Linkage Analysis for Isolating Orthogonal and Oblique Types and Typal Relevancies. Educational and Psychological Measure-ment. 17:207-229.

RACINE, J.B.; REYMOND, H. 1973. L´analyse quantitative en géographie. Presses Universitaires de France. París.

REY BALMACEDA, R.C. 1972. Geografía Regional. Teoría y Aplicación. Estrada. Buenos Aires.

ZAMORANO DE MONTIEL, G. 1994. Geografía Regional. Paisajes y clasificacio-nes. Ceyne. San Isidro.

BIBLIOGRAFÍA

ABNER JIMÉNEZ

Revista Postgrados UNAH No. 4 Vol. 1 Diciembre 2010 ISSN 2071 - 8470